SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE HERIDAS
ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS
DEFINICION
Antiséptico, es un producto químico que se aplica sobre los tejidos vivos con la finalidad de
eliminar los microorganismos patógenos o inactivar los virus. No tienen actividad selectiva ya
que eliminan todo tipo de gérmenes. A altas concentraciones pueden ser tóxicos para los
tejidos vivos. Algunos pueden interferir la acción de otros productos tópicos utilizados en el
cuidado de heridas (colagenasa, lidocaína etc.). Su espectro de actuación, tiempo de inicio de
activación, tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de penetración y posibles
materiales o circunstancias que los inactiven pueden variar de un producto a otro. Hay que
tener en cuenta que en algunos casos también se pueden generar resistencias bacterianas a los
antisépticos.
ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS
DIFERENCIA DE UN ANTISÉPTICO
Soluciones limpiadoras
Se trata de productos con capacidad de eliminar residuos o sustancias de deshecho en la piel sana o
heridas mediante sistemas físicos y/o químicos. Algunas de ellas pueden ser tóxicas para el lecho de la
herida y/o la piel perilesional y pueden interferir la acción de otros productos tópicos. No tienen
capacidad de evitar la proliferación de microorganismos.
Desinfectante
Son productos químicos que se aplican sobre superficies o materiales inanimados o inertes con la
finalidad de eliminar los microorganismos. No tienen actividad selectiva. Su elección debe tener en
cuenta los posibles patógenos a eliminar. No pueden ser utilizados sobre tejidos vivos.
Como norma general, los antisépticos no deben de ser utilizados de manera sistemática en el
tratamiento de las heridas crónicas. No obstante, se ha considerado algunas situaciones especiales en
relación con el uso de antisépticos en heridas crónicas
ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS
Herida con tejido desvitalizado que va a ser sometida a desbridamiento cortante
Dado el riesgo de bacteriemias transitorias durante el proceso de desbridamiento se recomienda:
-Lavar con solución fisiológica tibia
-Aplicar antisepsia previa al procedimiento cortante y esperar al menos tres minutos para permitir su
actuación
-Aplicar antisepsia post desbridamiento cortante para disminuir el riesgo de bacteriemias, esperando al
menos tres minutos para permitir su actuación.
-Limpiar la herida de restos del antiséptico con solución salina. En el caso de que posteriormente se utilicen
productos con plata de liberación directa en la herida considerar la posibilidad de utilizar agua bidestilada o
solución de Ringer para evitar la precipitación o cristalización de la plata.
-Usar un sistema de manejo de la carga bacteriana adecuado (apósitos de malla de carbón con plata,
apósitos con plata de liberación gradual) seleccionando un antiséptico compatible con el mismo.
-Cuando se plantee la posibilidad de combinar el desbridamiento cortante con otros tipos de desbridamiento
se deberá tener en cuenta la compatibilidad entre el antiséptico de elección y el sistema complementario de
desbridamiento.
ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS
ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS
Criterios a tener en cuenta en la elección de un antiséptico
El antiséptico ideal debería cumplir con los siguientes atributos clave:
-Amplio espectro de actividad
-Baja capacidad de generar resistencias
-No ser tóxico para los leucocitos en la fase inflamatoria temprana del proceso de cicatrización
ni para fibroblastos y queratinocitos en fases más tardías
-Tener un inicio de actividad rápido
-No ser ni irritante ni sensibilizante
-No teñir los tejidos
-Ser efectivo, incluso ante la presencia de pus, exudado, tejido esfacelado
ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS
PRONTOSAN Solución para el lavado, descontaminación e hidratación de heridas: Agua Purificada 0.1
Undecilenamidopropil betaína. 0.1 Polihexanida
Solución para el lavado de heridas, posee una excelente capacidad de limpieza y descontaminación de la
superficie tisular incluso en superficies de difícil acceso, como cavidades, grietas o heridas profundas. La
aplicación de Prontosan® - Solución no produce dolor y es bien tolerada por los individuos alérgicos. Los
olores desagradables de la herida desaparecen rápidamente. Puede emplearse en los siguientes casos:
heridas agudas
- heridas mecánicas
laceraciones de la piel
mordeduras, cortes, rasguños
heridas por desgarro o aplastamiento
- heridas post-operatorias.
heridas crónicas
-úlceras en pacientes postrados.
- - úlceras en las piernas.
- - úlceras en pacientes diabéticos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
limpieza de heridas refiriendo su manejo
PPT
El tratamiento de heridas: claves esenciales
PPT
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
PPTX
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
PDF
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
PPTX
Desinfeccion
PPTX
Clase 2 .normas y protcolos chilenos de ablam. y est.pptx
PPTX
1farmacologia desifectante. USO ADECUADO
limpieza de heridas refiriendo su manejo
El tratamiento de heridas: claves esenciales
CASE ANTISPEICOS EN USOS MEDICO Y DE ENFERMERIA HOSPITALARIA
Manejo y uso de antisépticos y desinfectantes (1).pptx
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
Desinfeccion
Clase 2 .normas y protcolos chilenos de ablam. y est.pptx
1farmacologia desifectante. USO ADECUADO

Similar a Manejo de Heridas.ppt (20)

PPT
TECNICA ASEPTICA
PPTX
clase-manejo-de-antimicrobianos-desinfectantes-antisc3a9pticos.pptx
PDF
Asepsia y antisepsia: principios basicos. pdf
PPTX
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
PPT
Antisepticos Y Desinfectantes
PPTX
Asepsia y antiasepsia
PPT
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
PPTX
TEMA 5: asepsia y antisepsia del sitio qx.pptx
PPTX
Antisépticos en cirugía
PDF
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
PPTX
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
PDF
CURACIONES introduccion a la practica de salud
PPTX
Asepsia y tecnicas de asepsia en enfermeria
PDF
asepsia y antisepsia qxº .pdf
PPT
Quimioterapia animal
PPTX
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES el uso en el hospitalpptx
PDF
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
PDF
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
PDF
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
PPTX
PRESENTACION JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE SALUD (1) (2).pptx
TECNICA ASEPTICA
clase-manejo-de-antimicrobianos-desinfectantes-antisc3a9pticos.pptx
Asepsia y antisepsia: principios basicos. pdf
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
Antisepticos Y Desinfectantes
Asepsia y antiasepsia
411661727-Clase-1-Asepsia-y-Antisepsia.ppt
TEMA 5: asepsia y antisepsia del sitio qx.pptx
Antisépticos en cirugía
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
CURACIONES introduccion a la practica de salud
Asepsia y tecnicas de asepsia en enfermeria
asepsia y antisepsia qxº .pdf
Quimioterapia animal
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES el uso en el hospitalpptx
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
PRESENTACION JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE SALUD (1) (2).pptx
Publicidad

Más de DanielZambrano83567 (20)

PPTX
Faringoamifgalitis.pptx
PPTX
Ciclo Menstrual completo.pptx
PPT
el-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
PPTX
Laminario de Sistema Nervioso.pptx
PPT
aparato_circulatorio.ppt
PPTX
DENGUE.pptx
PPTX
Ciclo Menstrual.pptx
PPTX
Examenes en Cardiología.pptx
PPTX
PPTX
Urgencias.pptx
PPTX
Rx Torax.pptx
PPT
Embriología Digestivo.ppt
PPTX
Gastroenteritis.pptx
PPT
Primeros Auxilios.ppt
PPTX
Histología Linfatico.pptx
PPTX
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
PPT
Globulos Rojos.ppt
PPT
sistema linfatico.ppt
PPTX
Sistema Inmune.pptx
PPTX
Lupus Eritematoso Sistemico.pptx
Faringoamifgalitis.pptx
Ciclo Menstrual completo.pptx
el-deporte-en-la-edad-escolar.ppt
Laminario de Sistema Nervioso.pptx
aparato_circulatorio.ppt
DENGUE.pptx
Ciclo Menstrual.pptx
Examenes en Cardiología.pptx
Urgencias.pptx
Rx Torax.pptx
Embriología Digestivo.ppt
Gastroenteritis.pptx
Primeros Auxilios.ppt
Histología Linfatico.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
Globulos Rojos.ppt
sistema linfatico.ppt
Sistema Inmune.pptx
Lupus Eritematoso Sistemico.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf

Manejo de Heridas.ppt

  • 2. ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS DEFINICION Antiséptico, es un producto químico que se aplica sobre los tejidos vivos con la finalidad de eliminar los microorganismos patógenos o inactivar los virus. No tienen actividad selectiva ya que eliminan todo tipo de gérmenes. A altas concentraciones pueden ser tóxicos para los tejidos vivos. Algunos pueden interferir la acción de otros productos tópicos utilizados en el cuidado de heridas (colagenasa, lidocaína etc.). Su espectro de actuación, tiempo de inicio de activación, tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de penetración y posibles materiales o circunstancias que los inactiven pueden variar de un producto a otro. Hay que tener en cuenta que en algunos casos también se pueden generar resistencias bacterianas a los antisépticos.
  • 3. ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS DIFERENCIA DE UN ANTISÉPTICO Soluciones limpiadoras Se trata de productos con capacidad de eliminar residuos o sustancias de deshecho en la piel sana o heridas mediante sistemas físicos y/o químicos. Algunas de ellas pueden ser tóxicas para el lecho de la herida y/o la piel perilesional y pueden interferir la acción de otros productos tópicos. No tienen capacidad de evitar la proliferación de microorganismos. Desinfectante Son productos químicos que se aplican sobre superficies o materiales inanimados o inertes con la finalidad de eliminar los microorganismos. No tienen actividad selectiva. Su elección debe tener en cuenta los posibles patógenos a eliminar. No pueden ser utilizados sobre tejidos vivos. Como norma general, los antisépticos no deben de ser utilizados de manera sistemática en el tratamiento de las heridas crónicas. No obstante, se ha considerado algunas situaciones especiales en relación con el uso de antisépticos en heridas crónicas
  • 4. ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS Herida con tejido desvitalizado que va a ser sometida a desbridamiento cortante Dado el riesgo de bacteriemias transitorias durante el proceso de desbridamiento se recomienda: -Lavar con solución fisiológica tibia -Aplicar antisepsia previa al procedimiento cortante y esperar al menos tres minutos para permitir su actuación -Aplicar antisepsia post desbridamiento cortante para disminuir el riesgo de bacteriemias, esperando al menos tres minutos para permitir su actuación. -Limpiar la herida de restos del antiséptico con solución salina. En el caso de que posteriormente se utilicen productos con plata de liberación directa en la herida considerar la posibilidad de utilizar agua bidestilada o solución de Ringer para evitar la precipitación o cristalización de la plata. -Usar un sistema de manejo de la carga bacteriana adecuado (apósitos de malla de carbón con plata, apósitos con plata de liberación gradual) seleccionando un antiséptico compatible con el mismo. -Cuando se plantee la posibilidad de combinar el desbridamiento cortante con otros tipos de desbridamiento se deberá tener en cuenta la compatibilidad entre el antiséptico de elección y el sistema complementario de desbridamiento.
  • 6. ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS Criterios a tener en cuenta en la elección de un antiséptico El antiséptico ideal debería cumplir con los siguientes atributos clave: -Amplio espectro de actividad -Baja capacidad de generar resistencias -No ser tóxico para los leucocitos en la fase inflamatoria temprana del proceso de cicatrización ni para fibroblastos y queratinocitos en fases más tardías -Tener un inicio de actividad rápido -No ser ni irritante ni sensibilizante -No teñir los tejidos -Ser efectivo, incluso ante la presencia de pus, exudado, tejido esfacelado
  • 7. ANTISEPTICOSY SOLUCIONES LIMPIADORAS PRONTOSAN Solución para el lavado, descontaminación e hidratación de heridas: Agua Purificada 0.1 Undecilenamidopropil betaína. 0.1 Polihexanida Solución para el lavado de heridas, posee una excelente capacidad de limpieza y descontaminación de la superficie tisular incluso en superficies de difícil acceso, como cavidades, grietas o heridas profundas. La aplicación de Prontosan® - Solución no produce dolor y es bien tolerada por los individuos alérgicos. Los olores desagradables de la herida desaparecen rápidamente. Puede emplearse en los siguientes casos: heridas agudas - heridas mecánicas laceraciones de la piel mordeduras, cortes, rasguños heridas por desgarro o aplastamiento - heridas post-operatorias. heridas crónicas -úlceras en pacientes postrados. - - úlceras en las piernas. - - úlceras en pacientes diabéticos.