2
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
manejo de pollos
RENDIMIENTO




          MANEJO ADECUADO
                  +
    SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ÓPTIMO



PROPORCIONAN LAS CONDICIONES PARA UN
  BUEN COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO
MANEJO ADECUADO

  •Recepción de los pollitos.
 • Observación de los pollitos
          • Alimento
  •Riesgo de Enfermedades.
•Relación con las Incubadoras.
        • Iluminación.
Colocar el número   Disponer de cortinas
   Disponer de
                     de bebederos de        que permitan la
     ruedos
                      galón y tarteras   hermeticidad de las
   debidamente
                         necesarias              naves
    equipados




        Recepción de pollitos
   Encender las
  calentadoras y                         ¿?
     llenar los                               Deben venir
bebederos de agua                             acompañados
 2 ó 3 horas antes                                del
   de recibir los                             Certificado
      pollitos                                Zoosanitario
OBSERVACIÓN DE LOS
      POLLITOS
                                          Los dos
                                         primeros
                                         días son
                                         críticos




          • Garantizar que beban y coman.
     • Que esten uniformemente distribuidos.
    •Observar si existen síntomas que denoten
enfermedad(diarreas, disnea, ataxia, postración, etc
Debe estar
    disponible
 desde el primer
   momento en
   cantidad y
     calidad.


    Remover
  varias veces
                     ALIMENTO                      El agua
                                                  siempre
     al día                                      debe estar
                                                 disponible
 A partir del 4to día                             limpia y
                      Ajustar la altura de los
situar los comederos comederos a la altura del     fresca
     definitivos      buche a partir de los 11
                               días.
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN TRIFÁSICO:



Tipo de        Días     E.M.         Proteína Bruta (%)    Grasa(%)
                         Kcal / Kg
Pienso
Inicio        1 – 18 2900 - 3100 22.00 - 23.00            3.00 - 8.00
Crecimiento   19 – 30 3100 - 3300 20.00 - 21.00           3.00 - 8.00
Finalizar     31 - sac 3100 - 3300 19.00 - 20.00          3.00 - 8.00
Riesgo de Enfermedades




Nave       Comedero   Bebedero Ropa      Zapatos
                               Sanitaria


        DEBEN ESTAR LIMPIOS Y DESINFECTADOS
MANEJO DE LA
                      CAMA O YACIJA
                        Extraer
Evitar salideros o      diariamente las
derrames de agua        zonas húmedas.
  sobre la cama



Espolvorear                     Remover la cama 2 ó
cal sobre       cal
                                3 veces como mínimo
zonas                           en la semana
húmedas
VACUNACIÓN
Programa de vacunación vigente de medicamentos para esta categoría es el
siguiente:

         Producto           Aplicación Edad - Días       Dosis
              Viruela                    1               1 x pollo
            Bronquitis                   1               1 x pollo
           Aditivos V.+M.      1,2,3,910,11,15,16 y 17   0.25 g x l
            Antibiótico           1,2,3,25,26 y 27       0.6 g x l
             Gumboro                   8 y 18            1 x pollo
            New Castre                   14              1 x pollo
          Coccidiostatico                30              0.5 g x l
         Viruela un gancho en el pliegue del ala.
         Gumboro y New Castle en el agua de bebida.
RELACION CON LAS
             INCUBADORAS
               Reproductores
                  jóvenes



ECLOSIÓN                        NAVE


                  No debe
               superar las 36
                   horas
ILUMINACIÓN


• La granja debe estar
uniformemente
iluminada
• Iluminación continua
durante la primera
semana.
•Los puntos de luz
deben estar bajos
SISTEMA DE ILUMINACIÓN

CONTINUA             23 HORAS LUZ + 1 HORA DE
    +                OSCURIDAD




DISCONTINUA
O INTERMITENTE
     +           2 HORAS LUZ + 1 HORA OSCURIDAD
ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
            DURANTE LA CRIA
   Uniformidad del lote
   Crianza por sexos separados
   Medición del peso vivo
   Control del consumo de alimentos
   Acceso ad libitum al alimento y al agua de todas las
   aves
   Garantizar el espacio vital, de comedero y bebedero
TECNOLOGÍAS DE CRÍA


  CRÍA EN PISO               NAVES DE AMBIENTE CONTROLADO

  Naves abiertas (manual)         Ventilación forzada.
  Naves de ambiente               Ventilación por paneles
  controlado (mecanizada)           húmedos.



CRÍA EN JAULA O BATERÍA

      Poca frecuencia
MANEJO PREVIO AL SACRIFICIO
Usar alimento sin coccidiostático o antibióticos para evitar
residuos en las carnes.
Retiro total del alimento 12 horas antes del sacrificio.
Disminuir la intensidad de la iluminación del cuartón al
mínimo.
Realizar la captura durante las horas frescas.
Reducir al mínimo el estrés durante la captura de las aves.
Evitar el forcejeo y con el los traumatismos.
Garantizar el número de aves por jaula de acuerdo al peso
de los pollos

Más contenido relacionado

PPTX
Taller cria y manejo de pollos de engorde
PPT
Presentacion gallinas ponedoras
PPTX
Cuadro de pearson
PPTX
ascaris suum-1.pptx
PPTX
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PDF
Guia manejo pollos de engorde paginado
PPT
Presentación abejas comprimida
PDF
Farmacologia en aves
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Presentacion gallinas ponedoras
Cuadro de pearson
ascaris suum-1.pptx
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Guia manejo pollos de engorde paginado
Presentación abejas comprimida
Farmacologia en aves

La actualidad más candente (20)

PDF
Anacultura produccion de pato
PPTX
Manejo Pollos Y Ponedoras
PPT
Presentacion
PDF
Sistemas de produccion ganado lechero
PPTX
Bovinos carne final
PPTX
Bovinos para produccion de carne
PPTX
Instalaciones y equipo de pollos
PPTX
Incubacion en pollos
PPTX
Manejo del pollo de engorde
PDF
Requerimientos nutricionales de los bovinos
PPTX
Ciclo estral de la vaca
PDF
Manual produccion Porcino
PPT
Destete de lechones
PPTX
Nutricion de cerdos
PPT
Razas porcinos
PPTX
Sincronizacion del celo en equinos
PPTX
Porcinos ok
PPTX
Cuy zabor
PPT
Principales razas porcinas
PPT
Produccion De Cuyes
Anacultura produccion de pato
Manejo Pollos Y Ponedoras
Presentacion
Sistemas de produccion ganado lechero
Bovinos carne final
Bovinos para produccion de carne
Instalaciones y equipo de pollos
Incubacion en pollos
Manejo del pollo de engorde
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Ciclo estral de la vaca
Manual produccion Porcino
Destete de lechones
Nutricion de cerdos
Razas porcinos
Sincronizacion del celo en equinos
Porcinos ok
Cuy zabor
Principales razas porcinas
Produccion De Cuyes
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
PPTX
Pollos de engorde y palma de aceite en colombia
PPTX
Avicultura. power point
PPT
Manejo de pollos parrilleros (1)
DOCX
Modelo Proyecto Avicultura
DOCX
Manual práctico del manejo de pollo de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Pollos de engorde y palma de aceite en colombia
Avicultura. power point
Manejo de pollos parrilleros (1)
Modelo Proyecto Avicultura
Manual práctico del manejo de pollo de engorde
Publicidad

Similar a manejo de pollos (20)

PPT
Trabajo extra clase sabogal
PPTX
CAPACITACION CERDOS.pptx
PPT
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
DOCX
Practica realizada en el proyecto porcino
PPTX
PPTX
Recepcion y recibimiento del pollo
PPT
Manejo del ternero
PPT
Manejo del ternero
PPT
Manejo del ternero
PPTX
AVICOLA PRODUCCION UlllNIDADnnnnn 2.pptx
PPT
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
PDF
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
PDF
Plan de bioseguridad_ganaderia
DOCX
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
PPTX
Manejo y cuidados del becerro y bucerro
PDF
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
PPTX
Alimentación y manejo de terneras
PPTX
Buenas practicas pecuarias
PPTX
Buenas practicas pecuarias bovinos
Trabajo extra clase sabogal
CAPACITACION CERDOS.pptx
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
Practica realizada en el proyecto porcino
Recepcion y recibimiento del pollo
Manejo del ternero
Manejo del ternero
Manejo del ternero
AVICOLA PRODUCCION UlllNIDADnnnnn 2.pptx
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Plan de bioseguridad_ganaderia
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Manejo y cuidados del becerro y bucerro
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
Alimentación y manejo de terneras
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias bovinos

Más de MAYGAMIVIC (13)

PPT
modo de crianza
PPT
PPT
peces
DOCX
Imprimir
DOC
BioquíMica1
DOC
Veneno
DOC
Gabriela Carrasco
PPT
Trabajo Del Plan Amanecer
PPT
Fertilizante O Abono
DOCX
variable bioestadisticas
DOC
veneno
PPT
termodinamica
PPT
fertilizantes
modo de crianza
peces
Imprimir
BioquíMica1
Veneno
Gabriela Carrasco
Trabajo Del Plan Amanecer
Fertilizante O Abono
variable bioestadisticas
veneno
termodinamica
fertilizantes

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
orientacion nicol juliana portela jimenez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

manejo de pollos

  • 2. RENDIMIENTO MANEJO ADECUADO + SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ÓPTIMO PROPORCIONAN LAS CONDICIONES PARA UN BUEN COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO
  • 3. MANEJO ADECUADO •Recepción de los pollitos. • Observación de los pollitos • Alimento •Riesgo de Enfermedades. •Relación con las Incubadoras. • Iluminación.
  • 4. Colocar el número Disponer de cortinas Disponer de de bebederos de que permitan la ruedos galón y tarteras hermeticidad de las debidamente necesarias naves equipados Recepción de pollitos Encender las calentadoras y ¿? llenar los Deben venir bebederos de agua acompañados 2 ó 3 horas antes del de recibir los Certificado pollitos Zoosanitario
  • 5. OBSERVACIÓN DE LOS POLLITOS Los dos primeros días son críticos • Garantizar que beban y coman. • Que esten uniformemente distribuidos. •Observar si existen síntomas que denoten enfermedad(diarreas, disnea, ataxia, postración, etc
  • 6. Debe estar disponible desde el primer momento en cantidad y calidad. Remover varias veces ALIMENTO El agua siempre al día debe estar disponible A partir del 4to día limpia y Ajustar la altura de los situar los comederos comederos a la altura del fresca definitivos buche a partir de los 11 días.
  • 7. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN TRIFÁSICO: Tipo de Días E.M. Proteína Bruta (%) Grasa(%) Kcal / Kg Pienso Inicio 1 – 18 2900 - 3100 22.00 - 23.00 3.00 - 8.00 Crecimiento 19 – 30 3100 - 3300 20.00 - 21.00 3.00 - 8.00 Finalizar 31 - sac 3100 - 3300 19.00 - 20.00 3.00 - 8.00
  • 8. Riesgo de Enfermedades Nave Comedero Bebedero Ropa Zapatos Sanitaria DEBEN ESTAR LIMPIOS Y DESINFECTADOS
  • 9. MANEJO DE LA CAMA O YACIJA Extraer Evitar salideros o diariamente las derrames de agua zonas húmedas. sobre la cama Espolvorear Remover la cama 2 ó cal sobre cal 3 veces como mínimo zonas en la semana húmedas
  • 10. VACUNACIÓN Programa de vacunación vigente de medicamentos para esta categoría es el siguiente: Producto Aplicación Edad - Días Dosis Viruela 1 1 x pollo Bronquitis 1 1 x pollo Aditivos V.+M. 1,2,3,910,11,15,16 y 17 0.25 g x l Antibiótico 1,2,3,25,26 y 27 0.6 g x l Gumboro 8 y 18 1 x pollo New Castre 14 1 x pollo Coccidiostatico 30 0.5 g x l Viruela un gancho en el pliegue del ala. Gumboro y New Castle en el agua de bebida.
  • 11. RELACION CON LAS INCUBADORAS Reproductores jóvenes ECLOSIÓN NAVE No debe superar las 36 horas
  • 12. ILUMINACIÓN • La granja debe estar uniformemente iluminada • Iluminación continua durante la primera semana. •Los puntos de luz deben estar bajos
  • 13. SISTEMA DE ILUMINACIÓN CONTINUA 23 HORAS LUZ + 1 HORA DE + OSCURIDAD DISCONTINUA O INTERMITENTE + 2 HORAS LUZ + 1 HORA OSCURIDAD
  • 14. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA DURANTE LA CRIA Uniformidad del lote Crianza por sexos separados Medición del peso vivo Control del consumo de alimentos Acceso ad libitum al alimento y al agua de todas las aves Garantizar el espacio vital, de comedero y bebedero
  • 15. TECNOLOGÍAS DE CRÍA CRÍA EN PISO NAVES DE AMBIENTE CONTROLADO Naves abiertas (manual) Ventilación forzada. Naves de ambiente Ventilación por paneles controlado (mecanizada) húmedos. CRÍA EN JAULA O BATERÍA Poca frecuencia
  • 16. MANEJO PREVIO AL SACRIFICIO Usar alimento sin coccidiostático o antibióticos para evitar residuos en las carnes. Retiro total del alimento 12 horas antes del sacrificio. Disminuir la intensidad de la iluminación del cuartón al mínimo. Realizar la captura durante las horas frescas. Reducir al mínimo el estrés durante la captura de las aves. Evitar el forcejeo y con el los traumatismos. Garantizar el número de aves por jaula de acuerdo al peso de los pollos