MANEJO DE URGENCIAS EN AMBIENTES HOSTILESDR GERARDO GARZA GARZAResidente Urgencias Médicas
Se  define como aquel ambiente donde se hallan amenazadas la seguridad de paciente, de personal medico e incluso de la institución medica. Estos riesgos pueden ser climatológicos, por edificios colapsados, por explosión, o tóxicos, pero se asocian más comúnmente a episodios de conflictos en situaciones policiales o militares.Ambiente Hostil
La Medicina Táctica o Medicina Operacional, es la rama de la medicina de emergencias y de desastre que se ocupa de la organización y operación de los sistemas, métodos y destrezas necesarios para la atención del paciente grave agudo en operaciones de guerra o en situaciones policíacas, así como en casos donde la presencia militar y o policial es necesaria, contando con medios escasos o limitados.Anteriormente los protocolos de atención medica en combate, se basaban en los cursos ATLS, PHTLS, BLS, etc. Dichos cursos se efectúan con estándares de cuidados no tácticos, mientras en el medio civil los técnicos en urgencias medicas o paramédicos, tienen como principio fundamental la seguridad, en el medio táctico, normalmente se carece totalmente de ella. Medicina táctica
Seguridad de la EscenaAntes…..
Ahora…
(TCCC) Cuidado Táctico de Victimas de CombateEs un programa desarrollado por el ejercito de EU.Tactical Combat Casualty Care
Cuidados bajo fuego:Evacuación Eliminación de peligros *
En ocasiones el numero de sobrevivientes es pequeño. Trauma en escenarios hostiles
Seguridad  SituaciónValoración de la escena
Es el estudio de las fuerzas que aplicadas sobre el organismo generan lesión en el paciente con trauma.Cinemática de trauma
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Triaje (del francés triage) método para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Triage
Lesionados con heridas simples, quedeambulan y pueden ser atendidos comoexternos, no ponen en peligro su vida.Verde
Lesionados con mejor pronóstico queestando graves pueden esperar untiempo limitado para su atención.Amarillo
Requieren de cuidados inmediatos eintensivos por presentar lesiones queponen en peligro la vida y pueden serrecuperablesRojo
Pacientes muertos  Pacientes con heridas graves que aún en	las mejores condiciones de atención no	son recuperables.Negro
Formato Universal
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Es la identificación y el tratamiento inmediato de los problemas con riesgo vitalMas del 90% de los pacientes traumatizados presenta lesiones simples que solo afectan a un sistema.Consiste en una visión general del problemaValoración inicial
A. Vía aérea…. Airway (con control cervical)B.  Ventilación… BreathingC. Circulación…Circulation D. Deficit neurológico….DiscapacityE. Exposición…Exposition Se modifica a: CABValoración del Paciente en Trauma
La lesión mas común : hemorragia externa (extremidades)Se modifica  a CAB ( circulación o control de hemorragia, vía aérea, ventilación)El cuidados bajo fuego el control de la hemorragia asume la prioridad mas alta!!Uso de torniquete?
Anamnesis  y exploración física dirigida.Valoración secundaria:
  Puede ser difícil valorar en un ambiente hostil.Generalmente se evalúa únicamente el movimiento torácico o abdominalManejo de la vía aérea
Protección de la columna, las lesiones de la columna cervical no son frecuentes en el trauma penetranteLos esfuerzos por proteger la columna cervical no deben demorar la evacuación de la victima desde la línea de fuego.Técnicas de conservación de la vía aérea
mascarilla laringefastrackintubación retrogradatubo esofágicointubación orotraqueal táctil *vía aérea quirúrgicaDispositivos orofaringeos y nasofaríngeos
La energía se transforma….
Artefactos explosivos
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Cavitación
Mecanismo de lesión en Explosiones
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Que es un material peligroso?Aquella sustancia o material que por si misma en cierta cantidad o forma constituye un riesgo para la salud, el ambiente durante su producción, almacenamiento utilización o transporte. HAZARDOUS MATERIALHazmat
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
FísicoQuímicoBiológicoTipos de riesgos:
ConcentraciónTiempo de exposiciónSusceptibilidad personalFactores importantes:
RespiratoriaDigestivaPielVías de ingreso al organismo
Grupo 1 explosivosGrupo 2 gasesGrupo 3 líquidosGrupo 4 sólidosGrupo 5 oxidantes/peróxidosGrupo 6 venenosGrupo 7 radioactivosGrupo 8 corrosivosGrupo 9 misceláneosMateriales peligros
Ubicación seguraAdecuada comunicaciónControlar vías de accesoProtección adecuadaDetectar síntomas de contaminaciónConocer los planes instituciones de evacuación y puntos de reuniónConocer las condiciones atmosféricasUso de la guía de respuesta en caso de emergenciaDefinir las zonas de aislamiento Como controlar la situación:
Control del incidente
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Generalmente hipovolemico por hemorragiaVolumen a través de catéter gruesoCristaloides vs coloidesManejo del estado de choque:
Presión directaPresión indirecta Elevación de la extremidadEn los peores casos usar torniquete.  Anotar la hora de aplicación*hemostasia:
skin, connective tissue, losse areolar connective tissue, periostium ( SCALP)Control del sangrado por SCALP
Coloides o soluciones hipertónicasEvaluar el nivel de conciencia para pasar líquidos,  es aceptable una presión arterial menor a la normal. En paciente inconsciente, pasar líquidos hasta obtener pulso radial.Cuando los recurso son insuficientes par el numero de victimas puede ser no recomendable iniciar líquidos endovenosos en muchos paciente traumatizadosElección de líquidos;
VendisecciónIntraoseas (fast)Accesos vasculares especiales
Intraosea tibia
FAST 1
Consiente ; vía oral ( se pueden usar bebidas comerciales)Inconsciente ; sonda nasogástricaEnema  rectal- se absorben hasta 250cc/hrVías alternas para reposición de líquidos:
Neumotórax a tensiónTórax inestableHemotórax masivoTaponamiento cardiacoTórax inestableTrauma de tórax:
Generalmente presentan contusión pulmonar, las heridas torácicas se debe cubrir, descompresión con yelco y guante.Considerar cambiar el  aire del tubo endotraqueal para traslado aéreo y colocación de sonda nasogástrica.lesiones torácicas:
Bolin Chest Seal (BCS)
PenetranteNo penetrante Bipenetrante Trauma abdominal
Las técnicas diagnosticas sofisticadas como  US Fast  y TAC no están disponibles.El trauma cerrado se asocia a lesión de vísceras solidad y huecas con datos físicos menos dramáticos que la lesión penetrante.Lesión visceral:Arma de fuego 90%Armas punzocortantes 30%Lesiones abdominales
La LPD se lleva a cabo con un mínimo de recursos y tiempo para determinar si existe un hemoperitoneo significativo. Lavado Peritoneal
Cirugía de control de  daños, “control de hemorragias”Unidades medicas
 Durante la reanimación y la cirugía se produce una cascada mortal de acontecimientos .Control de daños es el termino adoptado para describir una constelación de enfoques ante los problemas quirúrgicos graves.Control de daños
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
QuirófanoControl de la hemorragiaControl de la contaminaciónEmpaquetamiento intra-abdominalCierre temporalEtapa I
Recalentamiento centralCorregir acidosisCoagulopatiaOptimizar hemodinámicaApoyo ventilatorioIdentificar lesionesEtapa II
QuirófanoRetiro de empaquetamientoReparaciones definitivasCierre de pared abdominalEtapa III
Recuerde: Estos paciente presenta lesione asociadas por onda expansiva.Bajo condiciones austeras los pacientes con quemaduras severas pueden quedar bajo la categoría de tratamiento expectante.En las lesiones por explosión:  Brazo Elevado en Columna en Peligro (high Arm In Endangered Spine)Lesiones por quemaduras
Mecanismo de daño tisular:Por el proyectil a través del tejidoOnda de choque secundario CavitaciónManejo clínico de heridas por arma de fuego en las extremidades
Mecanismo de lesión por arma de fuego
Cavitación temporal-permanente
Armas de baja energía
Armas de alta energía
Heridas de entrada y salida
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
lesiones vasculares  (6 horas)  .....luxaciones mayoresinmovilizar las fracturas de huesos largos,   pantalón neumático antishock,  K.E.D kendrick extrication device, férula con tracción continua. lesiones de las extremidades
K.E.D.
Manejo de urgencias en ambientes hostiles
Manejo de urgencias en ambientes hostiles

Más contenido relacionado

PDF
MEDICINA TACTICA - DIRECTRICES DEL TCCC PARA LA BUENA PRACTICA
PPTX
medicina tactic militar.pptx
PDF
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
PDF
Manual de med. tactica.
PPT
Medicina Tactica (curso nivel 1)
PDF
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdf
PPTX
ATENCION TACTICA A VICTIMAS DE EMERGENCI
PPT
Capítulo 11 Comunicaciones
MEDICINA TACTICA - DIRECTRICES DEL TCCC PARA LA BUENA PRACTICA
medicina tactic militar.pptx
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
Manual de med. tactica.
Medicina Tactica (curso nivel 1)
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdf
ATENCION TACTICA A VICTIMAS DE EMERGENCI
Capítulo 11 Comunicaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Triage Prehospitalario
PPT
Primer respondiente
PPT
Medicina táctica.
PDF
Powerpoint módulo 3 triage
PPTX
12 rescate vehicular
PDF
73513526 medicina-tactica-2010-tc3
PDF
Taller básico de primeros auxilios
PPT
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
PPT
Descontaminación
PPT
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
PPTX
Brigada de emergencia
PPT
Start triage
PPT
Triage prehospitalario
PDF
PDF
Medidina de combate. dr sánchez gil
PPTX
Vía aérea y ventilación phtls
PPT
primeros auxilios basicos
PPTX
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Triage Prehospitalario
Primer respondiente
Medicina táctica.
Powerpoint módulo 3 triage
12 rescate vehicular
73513526 medicina-tactica-2010-tc3
Taller básico de primeros auxilios
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Descontaminación
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
Brigada de emergencia
Start triage
Triage prehospitalario
Medidina de combate. dr sánchez gil
Vía aérea y ventilación phtls
primeros auxilios basicos
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Publicidad

Similar a Manejo de urgencias en ambientes hostiles (20)

DOCX
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
PPTX
Trauma en Situaciones Especiales EMERGENCIA Y DESASTRES.pptx
PDF
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
PPTX
TRIAGE ACTUALIZADO PRESNTACION FASS.pptx
PPT
Triage crum
PPTX
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
PPT
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
PPT
Atención a las catástrofes
PPTX
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
PPTX
Parte 1 atls
PPT
Politraumat smp expos
PPT
Evalúo del paciente.ppt - Spanish.ppt
PDF
1. enfoque de la atencion en el pre hospitalariio
PPTX
Abordaje inicial en trauma
PPTX
priomeros auxilios Y REANIMACION CARDIOPULMONAR 2025.pptx
PPT
Primeros auxilios - Ytalo
PDF
todo sobre el control de hemorragias en hambiente pre hospitalario
PPTX
Valoración inicial de paciente politraumatizado
PPTX
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
PPTX
Abordaje inicial del trauma si
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
Trauma en Situaciones Especiales EMERGENCIA Y DESASTRES.pptx
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
TRIAGE ACTUALIZADO PRESNTACION FASS.pptx
Triage crum
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
Atención a las catástrofes
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
Parte 1 atls
Politraumat smp expos
Evalúo del paciente.ppt - Spanish.ppt
1. enfoque de la atencion en el pre hospitalariio
Abordaje inicial en trauma
priomeros auxilios Y REANIMACION CARDIOPULMONAR 2025.pptx
Primeros auxilios - Ytalo
todo sobre el control de hemorragias en hambiente pre hospitalario
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Abordaje inicial del trauma si
Publicidad

Más de yayo3 (7)

PPTX
Traslado
PDF
Reanimación del paciente Quemado
PPTX
Reanimación del paciente quemado
PPTX
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
PPTX
Ultrasonido en la Sala de Emergencias
PDF
Traslado Aéreo del Paciente en estado Critico
PPT
Quemaduras y Sustancias Peligrosas
Traslado
Reanimación del paciente Quemado
Reanimación del paciente quemado
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Ultrasonido en la Sala de Emergencias
Traslado Aéreo del Paciente en estado Critico
Quemaduras y Sustancias Peligrosas

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
intervencio y violencia, ppt del manual
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

Manejo de urgencias en ambientes hostiles

  • 1. MANEJO DE URGENCIAS EN AMBIENTES HOSTILESDR GERARDO GARZA GARZAResidente Urgencias Médicas
  • 2. Se define como aquel ambiente donde se hallan amenazadas la seguridad de paciente, de personal medico e incluso de la institución medica. Estos riesgos pueden ser climatológicos, por edificios colapsados, por explosión, o tóxicos, pero se asocian más comúnmente a episodios de conflictos en situaciones policiales o militares.Ambiente Hostil
  • 3. La Medicina Táctica o Medicina Operacional, es la rama de la medicina de emergencias y de desastre que se ocupa de la organización y operación de los sistemas, métodos y destrezas necesarios para la atención del paciente grave agudo en operaciones de guerra o en situaciones policíacas, así como en casos donde la presencia militar y o policial es necesaria, contando con medios escasos o limitados.Anteriormente los protocolos de atención medica en combate, se basaban en los cursos ATLS, PHTLS, BLS, etc. Dichos cursos se efectúan con estándares de cuidados no tácticos, mientras en el medio civil los técnicos en urgencias medicas o paramédicos, tienen como principio fundamental la seguridad, en el medio táctico, normalmente se carece totalmente de ella. Medicina táctica
  • 4. Seguridad de la EscenaAntes…..
  • 6. (TCCC) Cuidado Táctico de Victimas de CombateEs un programa desarrollado por el ejercito de EU.Tactical Combat Casualty Care
  • 7. Cuidados bajo fuego:Evacuación Eliminación de peligros *
  • 8. En ocasiones el numero de sobrevivientes es pequeño. Trauma en escenarios hostiles
  • 10. Es el estudio de las fuerzas que aplicadas sobre el organismo generan lesión en el paciente con trauma.Cinemática de trauma
  • 12. Triaje (del francés triage) método para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Triage
  • 13. Lesionados con heridas simples, quedeambulan y pueden ser atendidos comoexternos, no ponen en peligro su vida.Verde
  • 14. Lesionados con mejor pronóstico queestando graves pueden esperar untiempo limitado para su atención.Amarillo
  • 15. Requieren de cuidados inmediatos eintensivos por presentar lesiones queponen en peligro la vida y pueden serrecuperablesRojo
  • 16. Pacientes muertos  Pacientes con heridas graves que aún en las mejores condiciones de atención no son recuperables.Negro
  • 19. Es la identificación y el tratamiento inmediato de los problemas con riesgo vitalMas del 90% de los pacientes traumatizados presenta lesiones simples que solo afectan a un sistema.Consiste en una visión general del problemaValoración inicial
  • 20. A. Vía aérea…. Airway (con control cervical)B. Ventilación… BreathingC. Circulación…Circulation D. Deficit neurológico….DiscapacityE. Exposición…Exposition Se modifica a: CABValoración del Paciente en Trauma
  • 21. La lesión mas común : hemorragia externa (extremidades)Se modifica a CAB ( circulación o control de hemorragia, vía aérea, ventilación)El cuidados bajo fuego el control de la hemorragia asume la prioridad mas alta!!Uso de torniquete?
  • 22. Anamnesis y exploración física dirigida.Valoración secundaria:
  • 23.   Puede ser difícil valorar en un ambiente hostil.Generalmente se evalúa únicamente el movimiento torácico o abdominalManejo de la vía aérea
  • 24. Protección de la columna, las lesiones de la columna cervical no son frecuentes en el trauma penetranteLos esfuerzos por proteger la columna cervical no deben demorar la evacuación de la victima desde la línea de fuego.Técnicas de conservación de la vía aérea
  • 25. mascarilla laringefastrackintubación retrogradatubo esofágicointubación orotraqueal táctil *vía aérea quirúrgicaDispositivos orofaringeos y nasofaríngeos
  • 26. La energía se transforma….
  • 30. Mecanismo de lesión en Explosiones
  • 32. Que es un material peligroso?Aquella sustancia o material que por si misma en cierta cantidad o forma constituye un riesgo para la salud, el ambiente durante su producción, almacenamiento utilización o transporte. HAZARDOUS MATERIALHazmat
  • 37. Grupo 1 explosivosGrupo 2 gasesGrupo 3 líquidosGrupo 4 sólidosGrupo 5 oxidantes/peróxidosGrupo 6 venenosGrupo 7 radioactivosGrupo 8 corrosivosGrupo 9 misceláneosMateriales peligros
  • 38. Ubicación seguraAdecuada comunicaciónControlar vías de accesoProtección adecuadaDetectar síntomas de contaminaciónConocer los planes instituciones de evacuación y puntos de reuniónConocer las condiciones atmosféricasUso de la guía de respuesta en caso de emergenciaDefinir las zonas de aislamiento Como controlar la situación:
  • 41. Generalmente hipovolemico por hemorragiaVolumen a través de catéter gruesoCristaloides vs coloidesManejo del estado de choque:
  • 42. Presión directaPresión indirecta Elevación de la extremidadEn los peores casos usar torniquete. Anotar la hora de aplicación*hemostasia:
  • 43. skin, connective tissue, losse areolar connective tissue, periostium ( SCALP)Control del sangrado por SCALP
  • 44. Coloides o soluciones hipertónicasEvaluar el nivel de conciencia para pasar líquidos, es aceptable una presión arterial menor a la normal. En paciente inconsciente, pasar líquidos hasta obtener pulso radial.Cuando los recurso son insuficientes par el numero de victimas puede ser no recomendable iniciar líquidos endovenosos en muchos paciente traumatizadosElección de líquidos;
  • 48. Consiente ; vía oral ( se pueden usar bebidas comerciales)Inconsciente ; sonda nasogástricaEnema rectal- se absorben hasta 250cc/hrVías alternas para reposición de líquidos:
  • 49. Neumotórax a tensiónTórax inestableHemotórax masivoTaponamiento cardiacoTórax inestableTrauma de tórax:
  • 50. Generalmente presentan contusión pulmonar, las heridas torácicas se debe cubrir, descompresión con yelco y guante.Considerar cambiar el aire del tubo endotraqueal para traslado aéreo y colocación de sonda nasogástrica.lesiones torácicas:
  • 53. Las técnicas diagnosticas sofisticadas como US Fast y TAC no están disponibles.El trauma cerrado se asocia a lesión de vísceras solidad y huecas con datos físicos menos dramáticos que la lesión penetrante.Lesión visceral:Arma de fuego 90%Armas punzocortantes 30%Lesiones abdominales
  • 54. La LPD se lleva a cabo con un mínimo de recursos y tiempo para determinar si existe un hemoperitoneo significativo. Lavado Peritoneal
  • 55. Cirugía de control de daños, “control de hemorragias”Unidades medicas
  • 56.  Durante la reanimación y la cirugía se produce una cascada mortal de acontecimientos .Control de daños es el termino adoptado para describir una constelación de enfoques ante los problemas quirúrgicos graves.Control de daños
  • 58. QuirófanoControl de la hemorragiaControl de la contaminaciónEmpaquetamiento intra-abdominalCierre temporalEtapa I
  • 59. Recalentamiento centralCorregir acidosisCoagulopatiaOptimizar hemodinámicaApoyo ventilatorioIdentificar lesionesEtapa II
  • 60. QuirófanoRetiro de empaquetamientoReparaciones definitivasCierre de pared abdominalEtapa III
  • 61. Recuerde: Estos paciente presenta lesione asociadas por onda expansiva.Bajo condiciones austeras los pacientes con quemaduras severas pueden quedar bajo la categoría de tratamiento expectante.En las lesiones por explosión: Brazo Elevado en Columna en Peligro (high Arm In Endangered Spine)Lesiones por quemaduras
  • 62. Mecanismo de daño tisular:Por el proyectil a través del tejidoOnda de choque secundario CavitaciónManejo clínico de heridas por arma de fuego en las extremidades
  • 63. Mecanismo de lesión por arma de fuego
  • 65. Armas de baja energía
  • 66. Armas de alta energía
  • 70. lesiones vasculares (6 horas) .....luxaciones mayoresinmovilizar las fracturas de huesos largos, pantalón neumático antishock, K.E.D kendrick extrication device, férula con tracción continua. lesiones de las extremidades