SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatriz Ramos Tejera
          MIR MFyC.
DM TIPO 2: por déficit progresivo de la secreción de insulina
    que se superpone a una situación basal de resistencia a la
    insulina.

-   ↑ Prevalencia e Incidencia mundial (se estima, según estudio, que en
    2025, serán 366,000.000 de personas en el mundo, sobre todo a expensas de DM 2)
-   ↑Comorbilidad (> coste socioeconómico)  ↑ mortalidad.

- La distribución de la DM por Comunidades Autónomas
  (España) no es uniforme, variando con datos ajustados, desde
  un 2,8 en La Rioja y un 3,4% en Asturias hasta un 7,3% en
  Andalucía y un 8,1% en Canarias.
Canarias: ↑ índice de complicaciones.
   GP (glucemia plasmática) al azar ≥ 200 mg/dl en
    presencia de síntomas de diabetes.
   GP en ayunas (ningún apor te calórico durante al menos 8
    horas) ≥ 126 mg/dl. *
   GP ≥ 200 a las 2 h de SOG (75 gr de glucosa
    anhidra disuelta en agua)   *
   Hb glicosilada (HbA1c) ≥ 6.5%
    (independientemente del control de glucemia)   *


* Confirmado repitiendo el análisis.
- Categorías de mayor riesgo de DM (=factores de
   riesgo):


  1) AGA de 100 mg/dl a 125 mg/dl  GAA
  (glucemia en ayunas alterada)



  2) GP a las 2 h en la PTOG de 75 g, de
  140-199 mg/dl  ITG (intolerancia a la glucosa)

  3) A1C 5.7-6.4%
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
   Anamnesis (Hábitos tóxicos, FRCV, edad y características
    del dx de DM, AF…)
   Examen físico (incluyendo examen de los pies e ITB, si
    sospecha arteriopatía periférica)
   Laboratorio:
       Glucemia y HbA1c
       Perfil lipídico
       Cociente albúmina/creatinina. Creatinina y FG
       TSH en DLP y mujeres >50 años.
   Otros:
       Fondo de ojo
       ECG
       Cálculo de RCV
       Vacunas: gripe, neumococo y tétanos.
OBJETIVOS DE CONTROL                  (lo más precoz posible !!)
    HbA1c <7%
      •   <70 años, <10 años evolución, no complicaciones: Hb
          <6.5%
      •   >70 años, > 10 años evolución, complicaciones: Hb <7.5%
  Glucosa preprandial 70-130 mg/dl
  Glucosa postprandial < 180 mg/dl (medida 1-2 h
   después de comenzada la comida)

       Si DB tipo 1 ó 2 embarazadas
       - A1C <6%
       - Glu preprandial, al acostarse y durante la
     noche:         60-99 mg/dl
       - Glu posprandial máxima: 100-129 mg/dl.
RECOMENDACIONES
-   Determinar la A1C:
    -    Al menos 2 veces al año en pacientes controlados.
    -   Trimestralmente en pacientes no controlados o en los
        que se cambia el tratamiento.
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
   En el momento del diagnóstico de DM tipo2, iniciar tratamiento
    con Metformina + modificaciones del estilo de vida (a
    menos que metformina esté contraindicada)

   Si DM recientemente diagnosticada con síntomas marcados o
    niveles altos de glucemia o A1C, considerar insulina +/-
    ADOs desde el prinicipio.

   Si la monoterapia sin insulina en dosis máxima tolerada no
    alcanza o no mantiene el objetivo de A1C durante 3-6 meses,
    añadir un 2º ADO, un agonista del receptor de GLP-1
    o insulina.

   PREVENCIÓN DM: Metformina si ITG o si GBA con aumento
   Evitar obesidad:
       Objetivo: IMC ≤ 25
       Dieta hipocalórica, ↓ CH y grasas, ↓calorías o mediterránea,
        pueden ser eficaces a corto plazo (hasta 2 años)  controlar curvas de
        lípidos, fx renal y el consumo de proteínas (si nefropatía)
       ↓ 7-10 % del peso inicial en 6 m.
       Si IMC > 35  IC Endocrino

   Dieta equilibrada
   Ejercicio físico
       150 min./semana de ej. Aeróbico de actividad física moderada (50-70%
        de FC máxima), distribuida en al menos 3 días/semana sin más de 2
        días consecutivos sin ejercicio.
       Si no hay contraindicaciones  ejercicios de resistencia al menos 2
        veces/semana.

   No fumar
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
-   Obesidad
-   Sedentarismo
-   Tabaquismo
-   HTA
-   Colesterol
 PREVENCIÓN            PRIMARIA
    Objetivo: 130-135/80-85 (INDIVIDUALIZAR)

    PA 130-139/80-89
        Cambios del estilo de vida + revisión en 3 meses.
        Si microalbuminuria, tratamiento farmacológico de entrada.
    PA ≥ 140/90
        Cambios del estilo de vida + F. entrada.

    Recomendable IECA o ARA II
    Monitorizar función renal y K en 15 días
        DM tipo 2 > 60 años o ateromatosis
        Reducción FG ≤ 25 %
    2 ó 3 fármacos hipotensores (IECA/ARA + Ca + D)
PATOLOGÍA                       AGENTE

ANGINA                          BB, antagonista del calcio

IAM previo o enf. Coronaria     BB, IECA

Insuficiencia cardiaca          IECA, ARA II, BB y diurético distal

DM 1 con microalb/proteinuria   IECA

DM 2 con microalbuminuria       IECA o ARA II

DM 2 con proteinuria + ERC      ARA II
OBJETIVOS DE CONTROL:

     LDL < 100 mg/dl, si ECV < 70 mg/dl (Guía dislipemia
      europea 2011: DM tipo2, DM tipo1 + microalbum < 70)
     TGL < 150 mg/dl
     HDL > 40 mg/dl ♂, > 50 ♀

     Principal: estatina para LDL
   Prevención 2ª (ECV): (GR A)
     Estatinas,
               independientemente del nivel inicial de
      LDL  reducir 30-40 % LDL.

   Prevención 1ª (GR A)
    · > 40 años + otro FRCV:
       Estatina, independientemente del nivel inicial de LDL.

    · < 40 años y pocos FRCV:
       a) Si LDL 100-130 mg/dl: dieta  reevaluar
      en 3-4 meses  Si LDL > 100 mg/dl, tras dieta,
      iniciar tto.
        b) Si LDL > 130 mg/dl: estatinas.
Manejo del paciente con dm tipo 2
°   Localizar el valor de LDL de partida.
o   Comprobar el descenso requerido para conseguir objetivo de
    LDL<130 mg/dl, <100 mg/dl o <70 mg/dl en columnas
    adyacentes.
1   Seguir la fila.
1   Las celdas en verde señalan los tratamientos que permitirán
    alcanzar objetivos en prevención primaria.
o   Naranja señalan los tratamientos que permitirán alcanzar
    objetivos en prevención secundaria, diabetes, sdme.
    Metabólico, RCV global alto…
g   Rojo señala las nuevas recomendaciones LDL=70 mg/dl.
   PREVENCIÓN 1ª: (GR C)
       RCV > 20% (RCV ALTO)
       DM 1-2 >50 ♂ + otro FRCV
            AF de ECV, HTA, tabaquismo, DLP o albuminuria.
       DM 1-2 >60 ♀ + otro FRCV


   PREVENCIÓN 2ª: (GR A)
       Todos deben estar antiagregados (AAS)
       Dosis 75-162 mg/dl
       A los alérgicos a AAS: clopidogrel
       Clopidogrel + AAS durante 1 año después de evento
        agudo coronario.
1.   Nefropatía
2.   Retinopatía
3.   Cardiopatía
4.   ACV
5.   Vasculopatía periférica
6.   Neuropatía
7.   Pie diabético
   DETECCIÓN
       En asintomáticos, no se recomiendan pruebas de detección
        sistemáticas siempre y cuando se traten los FRCV.


   TRATAMIENTO (si ECV comprobada)
     IECA/ARAII + AAS + estatinas (si no hay
      contraindicación)  si IM previo, se debe continuar
      con BB durante al menos 2 años después del
      episodio.
     Evitar TZD si IC sintomática.

     Se puede administrar metformina si ICC
      estable (si función renal normal)  evitar en
 Indicador de nefropatía incipiente y
  FRCV impor tante.
 Despistaje:
    A los 5 años del diagnóstico de DM tipo 1
     En el momento del diagnóstico de DM tipo 2


   Diagnóstico:
     índicealbúmina/creatinina= 30-300 mg/g.
     2 de 3 positivas en 3 meses.
     Descartar falsos positivos: ITU, fiebre, HTA no controlada,
      ICC…
   Control global de DM:
     Control metabólico
     Control de PA

     Control lípidos



   Objetivo: ↓microalbuminuria 50 %

   DM tipo 1: IECAS
   DM tipo 2: IECAS o ARA
   Manejo en Atención primaria.
INICIO       CADA 3           CADA 6            ANUAL
                             MESES            MESES
SÍNT/COMPLI -                                                   -
C.
CUMPLE TTO.                  -
AUTOANÁLISI                  -
S SANGRE
PESO Y TA       -            -
HbA1C y         -            - Hasta objetivo - Estable
Lípido
FG              -                                               - Si normal
Alb/creatinin   - Si +, x2                    - Si patológico   - Si normal
a
(MICROALB)
ECG, FO,        -                                               - Retinografía c/
exploración                                                     3 años si
pies                                                            normal
GRIPE (vac.)                                                    -
 DM  tipo 1 (Endocrino)
 Diabetes gestacional (Endocrino)
 DM tipo 2 con IMC <25% y signos cardinales
  (Endocrino) Despistaje LADA-ac antiGAD.
 DM tipo 2 con mal control metabólico a pesar de
  optimizar tto (Endocrino)
 DM con mal control de PA a pesar de 3 fármacos
  hipotensores a dosis plenas (Nefrología, poner 4º
  fármaco y derivar)
 DM en fase de macroalbuminuria (persiste índice
  alb/cr > 300 mg/g a pesar de tto global
  instaurado) (Nefrología)
 Según hallazgos (Fondo de ojo, ITB < 0.7…)
33

Más contenido relacionado

PDF
Cirrosis cuidados de enfermería
PPT
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
PPTX
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
PDF
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
PPT
Caso CLINICO via aerea dificil
PDF
Algoritmo hiponatremia 2012
PPTX
Eritrocitosis
PPTX
Ventilacion mecanica neonatal
Cirrosis cuidados de enfermería
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
Caso CLINICO via aerea dificil
Algoritmo hiponatremia 2012
Eritrocitosis
Ventilacion mecanica neonatal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deshidratacion
PPTX
Oliguria
PPTX
PDF
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
PPTX
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
PPTX
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
PDF
Hyperkalemia
PPT
Metabolismo del mg
PPTX
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Síndrome de Mala Absorcion
PPTX
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
PDF
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
PPTX
Sindrme de mala_absorcion
PPTX
Obstrucción Intestinal
PPTX
Terapia de rehidratacion oral
PPTX
Trasplante Renal, Dr Membreño
DOCX
HISTORIA NATURAL DE LA APENDICITIS (3).docx
PPTX
Fisiopatología obesidad
Deshidratacion
Oliguria
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
Hyperkalemia
Metabolismo del mg
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Síndrome de Mala Absorcion
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Sindrme de mala_absorcion
Obstrucción Intestinal
Terapia de rehidratacion oral
Trasplante Renal, Dr Membreño
HISTORIA NATURAL DE LA APENDICITIS (3).docx
Fisiopatología obesidad
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Aco endoscopia
PPTX
Clínica diabetes - complicaciones
PPTX
PPTX
Complicaciones De Diabetes
PPTX
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
PPTX
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
PDF
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
PPTX
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
PPT
Complicaciones diabetes mellitus
Aco endoscopia
Clínica diabetes - complicaciones
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones diabetes mellitus tipo 2 e hipertension arteria
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Complicaciones diabetes mellitus
Publicidad

Similar a Manejo del paciente con dm tipo 2 (20)

PPT
Atención global dm 2011.pptdef
PPTX
MANEJO PRACTICO DM.pptx todo acerca del manejo para dm
PPTX
Revisión protocolos cardiovascular
PPTX
I.2 Diabetes_ clasificación, criterios diagnósticos ENSP.pptx
PPT
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
PPT
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
PPTX
Actualización guías y tratamiento de diabetespptx
PPT
Diabetes mellitus tipo 2
PDF
Protocolo de actuación en DM-2.
PPTX
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
PPTX
I.2 Diabetes_ clasificación, criterios diagnósticos ENSP.pptx
PPT
Educacion-en-Diabetes-Tipo 2 - comunicar salva vidas
PPT
educacion en diabetes para personas con dm
PPT
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2 en los adultos
PPT
Educacion-en-Diabetes Mellitus tipo 2 AD
PPT
Educacion-en-Diabetes-Tipo- NUTRI Y ALIMEN
PPTX
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
PPTX
Protocolo de diabetes
PPTX
consideraciones anestesicas de paciente diabetico
PPT
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.ppt Para poder llevar una salud plena
Atención global dm 2011.pptdef
MANEJO PRACTICO DM.pptx todo acerca del manejo para dm
Revisión protocolos cardiovascular
I.2 Diabetes_ clasificación, criterios diagnósticos ENSP.pptx
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización guías y tratamiento de diabetespptx
Diabetes mellitus tipo 2
Protocolo de actuación en DM-2.
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
I.2 Diabetes_ clasificación, criterios diagnósticos ENSP.pptx
Educacion-en-Diabetes-Tipo 2 - comunicar salva vidas
educacion en diabetes para personas con dm
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2 en los adultos
Educacion-en-Diabetes Mellitus tipo 2 AD
Educacion-en-Diabetes-Tipo- NUTRI Y ALIMEN
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Protocolo de diabetes
consideraciones anestesicas de paciente diabetico
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.ppt Para poder llevar una salud plena

Más de Raúl Carceller (20)

PPT
Archivo recuperado 1
PPT
Sección clínica s. apnea del sueño
PDF
Cribado TDAH
PDF
Criterios anticoagulantes-orales
PPT
Taquiarritmias
PDF
Presentacion 3
PPT
3. manejo del paciente con púrpura en a
PPT
Sesión cáncer de colon
PPT
Extracción de anillo del dedo con hilo de
PPT
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
PPT
Sesión atención a la agonía
PPT
Atención al duelo.
PPT
Código ictus
PPT
Dolor toracico atipico
PDF
Antidiabéticos y ERC
PPTX
Algoritmo ERC 2013
DOC
Documento consenso ERC
PPT
Manejo compartido del paciente con erc
PPT
Hepatitis b ok final copia 2
PPTX
Ginecomastia
Archivo recuperado 1
Sección clínica s. apnea del sueño
Cribado TDAH
Criterios anticoagulantes-orales
Taquiarritmias
Presentacion 3
3. manejo del paciente con púrpura en a
Sesión cáncer de colon
Extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Sesión atención a la agonía
Atención al duelo.
Código ictus
Dolor toracico atipico
Antidiabéticos y ERC
Algoritmo ERC 2013
Documento consenso ERC
Manejo compartido del paciente con erc
Hepatitis b ok final copia 2
Ginecomastia

Manejo del paciente con dm tipo 2

  • 2. DM TIPO 2: por déficit progresivo de la secreción de insulina que se superpone a una situación basal de resistencia a la insulina. - ↑ Prevalencia e Incidencia mundial (se estima, según estudio, que en 2025, serán 366,000.000 de personas en el mundo, sobre todo a expensas de DM 2) - ↑Comorbilidad (> coste socioeconómico)  ↑ mortalidad. - La distribución de la DM por Comunidades Autónomas (España) no es uniforme, variando con datos ajustados, desde un 2,8 en La Rioja y un 3,4% en Asturias hasta un 7,3% en Andalucía y un 8,1% en Canarias. Canarias: ↑ índice de complicaciones.
  • 3. GP (glucemia plasmática) al azar ≥ 200 mg/dl en presencia de síntomas de diabetes.  GP en ayunas (ningún apor te calórico durante al menos 8 horas) ≥ 126 mg/dl. *  GP ≥ 200 a las 2 h de SOG (75 gr de glucosa anhidra disuelta en agua) *  Hb glicosilada (HbA1c) ≥ 6.5% (independientemente del control de glucemia) * * Confirmado repitiendo el análisis.
  • 4. - Categorías de mayor riesgo de DM (=factores de riesgo): 1) AGA de 100 mg/dl a 125 mg/dl  GAA (glucemia en ayunas alterada) 2) GP a las 2 h en la PTOG de 75 g, de 140-199 mg/dl  ITG (intolerancia a la glucosa) 3) A1C 5.7-6.4%
  • 8. Anamnesis (Hábitos tóxicos, FRCV, edad y características del dx de DM, AF…)  Examen físico (incluyendo examen de los pies e ITB, si sospecha arteriopatía periférica)  Laboratorio:  Glucemia y HbA1c  Perfil lipídico  Cociente albúmina/creatinina. Creatinina y FG  TSH en DLP y mujeres >50 años.  Otros:  Fondo de ojo  ECG  Cálculo de RCV  Vacunas: gripe, neumococo y tétanos.
  • 9. OBJETIVOS DE CONTROL (lo más precoz posible !!)  HbA1c <7% • <70 años, <10 años evolución, no complicaciones: Hb <6.5% • >70 años, > 10 años evolución, complicaciones: Hb <7.5%  Glucosa preprandial 70-130 mg/dl  Glucosa postprandial < 180 mg/dl (medida 1-2 h después de comenzada la comida) Si DB tipo 1 ó 2 embarazadas - A1C <6% - Glu preprandial, al acostarse y durante la noche: 60-99 mg/dl - Glu posprandial máxima: 100-129 mg/dl.
  • 10. RECOMENDACIONES - Determinar la A1C: - Al menos 2 veces al año en pacientes controlados. - Trimestralmente en pacientes no controlados o en los que se cambia el tratamiento.
  • 13. En el momento del diagnóstico de DM tipo2, iniciar tratamiento con Metformina + modificaciones del estilo de vida (a menos que metformina esté contraindicada)  Si DM recientemente diagnosticada con síntomas marcados o niveles altos de glucemia o A1C, considerar insulina +/- ADOs desde el prinicipio.  Si la monoterapia sin insulina en dosis máxima tolerada no alcanza o no mantiene el objetivo de A1C durante 3-6 meses, añadir un 2º ADO, un agonista del receptor de GLP-1 o insulina.  PREVENCIÓN DM: Metformina si ITG o si GBA con aumento
  • 14. Evitar obesidad:  Objetivo: IMC ≤ 25  Dieta hipocalórica, ↓ CH y grasas, ↓calorías o mediterránea, pueden ser eficaces a corto plazo (hasta 2 años)  controlar curvas de lípidos, fx renal y el consumo de proteínas (si nefropatía)  ↓ 7-10 % del peso inicial en 6 m.  Si IMC > 35  IC Endocrino  Dieta equilibrada  Ejercicio físico  150 min./semana de ej. Aeróbico de actividad física moderada (50-70% de FC máxima), distribuida en al menos 3 días/semana sin más de 2 días consecutivos sin ejercicio.  Si no hay contraindicaciones  ejercicios de resistencia al menos 2 veces/semana.  No fumar
  • 19. - Obesidad - Sedentarismo - Tabaquismo - HTA - Colesterol
  • 20.  PREVENCIÓN PRIMARIA  Objetivo: 130-135/80-85 (INDIVIDUALIZAR)  PA 130-139/80-89  Cambios del estilo de vida + revisión en 3 meses.  Si microalbuminuria, tratamiento farmacológico de entrada.  PA ≥ 140/90  Cambios del estilo de vida + F. entrada.  Recomendable IECA o ARA II  Monitorizar función renal y K en 15 días  DM tipo 2 > 60 años o ateromatosis  Reducción FG ≤ 25 %  2 ó 3 fármacos hipotensores (IECA/ARA + Ca + D)
  • 21. PATOLOGÍA AGENTE ANGINA BB, antagonista del calcio IAM previo o enf. Coronaria BB, IECA Insuficiencia cardiaca IECA, ARA II, BB y diurético distal DM 1 con microalb/proteinuria IECA DM 2 con microalbuminuria IECA o ARA II DM 2 con proteinuria + ERC ARA II
  • 22. OBJETIVOS DE CONTROL:  LDL < 100 mg/dl, si ECV < 70 mg/dl (Guía dislipemia europea 2011: DM tipo2, DM tipo1 + microalbum < 70)  TGL < 150 mg/dl  HDL > 40 mg/dl ♂, > 50 ♀  Principal: estatina para LDL
  • 23. Prevención 2ª (ECV): (GR A)  Estatinas, independientemente del nivel inicial de LDL  reducir 30-40 % LDL.  Prevención 1ª (GR A) · > 40 años + otro FRCV: Estatina, independientemente del nivel inicial de LDL. · < 40 años y pocos FRCV: a) Si LDL 100-130 mg/dl: dieta  reevaluar en 3-4 meses  Si LDL > 100 mg/dl, tras dieta, iniciar tto. b) Si LDL > 130 mg/dl: estatinas.
  • 25. ° Localizar el valor de LDL de partida. o Comprobar el descenso requerido para conseguir objetivo de LDL<130 mg/dl, <100 mg/dl o <70 mg/dl en columnas adyacentes. 1 Seguir la fila. 1 Las celdas en verde señalan los tratamientos que permitirán alcanzar objetivos en prevención primaria. o Naranja señalan los tratamientos que permitirán alcanzar objetivos en prevención secundaria, diabetes, sdme. Metabólico, RCV global alto… g Rojo señala las nuevas recomendaciones LDL=70 mg/dl.
  • 26. PREVENCIÓN 1ª: (GR C)  RCV > 20% (RCV ALTO)  DM 1-2 >50 ♂ + otro FRCV  AF de ECV, HTA, tabaquismo, DLP o albuminuria.  DM 1-2 >60 ♀ + otro FRCV  PREVENCIÓN 2ª: (GR A)  Todos deben estar antiagregados (AAS)  Dosis 75-162 mg/dl  A los alérgicos a AAS: clopidogrel  Clopidogrel + AAS durante 1 año después de evento agudo coronario.
  • 27. 1. Nefropatía 2. Retinopatía 3. Cardiopatía 4. ACV 5. Vasculopatía periférica 6. Neuropatía 7. Pie diabético
  • 28. DETECCIÓN  En asintomáticos, no se recomiendan pruebas de detección sistemáticas siempre y cuando se traten los FRCV.  TRATAMIENTO (si ECV comprobada)  IECA/ARAII + AAS + estatinas (si no hay contraindicación)  si IM previo, se debe continuar con BB durante al menos 2 años después del episodio.  Evitar TZD si IC sintomática.  Se puede administrar metformina si ICC estable (si función renal normal)  evitar en
  • 29.  Indicador de nefropatía incipiente y FRCV impor tante.  Despistaje: A los 5 años del diagnóstico de DM tipo 1  En el momento del diagnóstico de DM tipo 2  Diagnóstico:  índicealbúmina/creatinina= 30-300 mg/g.  2 de 3 positivas en 3 meses.  Descartar falsos positivos: ITU, fiebre, HTA no controlada, ICC…
  • 30. Control global de DM:  Control metabólico  Control de PA  Control lípidos  Objetivo: ↓microalbuminuria 50 %  DM tipo 1: IECAS  DM tipo 2: IECAS o ARA  Manejo en Atención primaria.
  • 31. INICIO CADA 3 CADA 6 ANUAL MESES MESES SÍNT/COMPLI - - C. CUMPLE TTO. - AUTOANÁLISI - S SANGRE PESO Y TA - - HbA1C y - - Hasta objetivo - Estable Lípido FG - - Si normal Alb/creatinin - Si +, x2 - Si patológico - Si normal a (MICROALB) ECG, FO, - - Retinografía c/ exploración 3 años si pies normal GRIPE (vac.) -
  • 32.  DM tipo 1 (Endocrino)  Diabetes gestacional (Endocrino)  DM tipo 2 con IMC <25% y signos cardinales (Endocrino) Despistaje LADA-ac antiGAD.  DM tipo 2 con mal control metabólico a pesar de optimizar tto (Endocrino)  DM con mal control de PA a pesar de 3 fármacos hipotensores a dosis plenas (Nefrología, poner 4º fármaco y derivar)  DM en fase de macroalbuminuria (persiste índice alb/cr > 300 mg/g a pesar de tto global instaurado) (Nefrología)  Según hallazgos (Fondo de ojo, ITB < 0.7…)
  • 33. 33