SlideShare una empresa de Scribd logo
El maní
Elmaní es una legumbre que se cultiva en las zonas tropicales y subtropicales, y crece por debajo del suelo dentro de una cáscara leñosa. Se caracteriza por ser una gran fuente de nutrición y es muy sabroso. En algunos países como México se le conoce como cacahuate y otros como cacahuete. La mantequilla de maní se ha extendido a todo el planeta y es muy común tanto prepararla en casa como comprarla en los supermercados.http://www.jaja.cl/?a=34047
El maní es originario del Perú, específicamente de la costa andina peruana, los estudios han encontrado los restos más antiguos en la culturas Sipán y Pachacámac del mismo país.Se han encontrado preciosos collares de oro y de plata con cuentas en forma de maní lo que indica que esta legumbre era considerado casi una deidad  por aquellos pobladores que lo incorporaron su dieta diaria además de darle valor mitológico  lo cultivaban porque creían  que  tenia poder afrodisiaco.Adicionalmente existe en Perú el maní del Inca o Sacha Inchi, que es también consumido desde la época pre inca.origen
Clima y sueloLos manís progresan bien en un clima cálido, ya que son susceptibles a las heladas. La variación de temperaturas, altitud y necesidades de humedad, son semejantes a las que requiere el maíz. Requieren por lo menos de 4 meses para su madurez. En muchos países tropicales los manís se siembran durante la estación de lluvias en suelo seco, o durante la estación de sequía en suelos que pueden regarse, como por ejemplo en campos de arroz, en donde ya se ha efectuado la cosecha. Sin embargo, si el suelo es demasiado húmedo se puede presentar pudrición y constituir un problema serio   A diferencia de otras leguminosas, el maní es muy particular en lo que respecta a sus requerimientos del suelo. Este debe ser de estructura suelta, fértil , bien drenado, con alto contenido en calcio, así como en fósforo y potasio. Las plantas son agotadoras, de tal manera que es necesario fertilizar los cultivos siguientes como parte de una buena práctica de producción, lo cual se debe tener muy en cuenta en la selección de los suelos para su cultivo. http://www.inta.gov.ar/ascasubi/extension/prohuerta/1mani.htm
Como harina se prepara pan y galletas agradables y nutritivas, con el  maní molido, se prepara una exquisita bebida llamada  “Chicha de Maní “que sirve como reconstituyente y  refresco para personas enfermas, también se le  halla en forma de confites, bizcochuelos y postres.Como aceite el maní es tan bueno como el de oliva y tiene la cualidad de no alterarse con el tiempo.Igualmente, se le consume como complemento en los guisos no saben lo que se pierden al comer un exquisito; conejo al maní, papa con maní, ocopa a la arequipeña, la forma más común y recomendable de consumirla es al natural, pelando su vaina y comiendo el fruto directamente.El maní crudo puede resultar indigesto para algunas personas pero es la mejor manera de aprovechar sus ricos aceites.También sirve como alimento de engorde y de forrajero  para los animales usando las ramas de esta planta, ya sean frescas o secasFormas de consumo
Cuando se dice que su consumo debe ser moderado nos referimos a que si bien es cierto este  nutritivo y antioxidante alimento tiene valiosas propiedades terapéuticas, también presenta contraindicaciones o secuelas negativas como las alergias, que es necesario considerarlas ya que organismos como el de los niños son más proclives a reaccionar  con una alergia alimentaria, en contraparte a la ingesta de sustancias dañinas.La alergia al maní llega a producir un shock anafiláctico, que es una respuesta generalizada del organismo con riesgo grave de la vida.Aproximadamente el 1% de los niños tiene alergia al maní. Hacia los 6 años logra sanarse aproximadamente el 20%, el resto puede sufrirlo de por vida, por lo que debe hacerse consultas periodicas. No todas las alergias al maní son graves, pero debe tenerse cuidado.Alergias y contraindicaciones del maní
 Contiene vitaminas E, B1, B2, B3 y B6, además de folatos, fundamentales en la formación del tubo neural de los embriones. Fibra:Mejora la digestión y reduce el colesterol que obstruye las venas y las arterias. Minerales:Potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio.Grasas insaturadas: Ácido oleico y linoleico, benéficas para la salud cardiovascular y el funcionamiento del cerebro.Composición
Para prevenir -..el  manírefuerza el sistemainmunológico. regula la presión arterial; puedeatrasar la llegada de glucosa a la sangreporsu alto contenido de carbohidratos .podríaprevenir y retardar el desarrollo de algunostipos de cáncer.ayudaa disminuir los niveles de colesterolevita el estrés, y los males del sistemadigestivo.

Más contenido relacionado

PPT
La caigua
PPT
Alimentos nativos
PDF
Productos nativos del peru
PPT
Sesion de aprendizaje cereales
DOCX
Aguaymanto (2)
PPSX
QUÍMICA DE LA PAPA
PDF
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
La caigua
Alimentos nativos
Productos nativos del peru
Sesion de aprendizaje cereales
Aguaymanto (2)
QUÍMICA DE LA PAPA
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05

La actualidad más candente (20)

PPT
Frutas Y Verduras
PPTX
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
PPTX
Frutas y hortalizas
PPTX
Trabajo informatica 1101 r
PPTX
Frijol canario
PPTX
Tradexim global peru presentacion
PDF
Frutas y verduras, fuentes de Salud
DOC
Triptico del olluco
PPTX
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
DOCX
Consumo alimenticio responsable diptico
PPTX
Frijol panamito
PPTX
Frijol castilla
PPTX
Tuberculos
PPTX
DOCX
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
PPTX
Plantas medicinales "El Apio"
PPT
Carbohidratos en alimentos
PPTX
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
PPTX
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
Frutas Y Verduras
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Frutas y hortalizas
Trabajo informatica 1101 r
Frijol canario
Tradexim global peru presentacion
Frutas y verduras, fuentes de Salud
Triptico del olluco
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Consumo alimenticio responsable diptico
Frijol panamito
Frijol castilla
Tuberculos
El origen de la papa empieza hace unos 8000 años al lado del lago titicaca
Plantas medicinales "El Apio"
Carbohidratos en alimentos
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
Publicidad

Similar a Mani (20)

PDF
fichas tuberculos.pdf uvmtarea 6 mycdfyv
PDF
Propiedades de la Kiwicha
DOCX
Dia 02-semana-05
PPT
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
PDF
kiwicha - Amaranto
PDF
Amarato kiwicha (1)
PDF
Zanahoria7
DOCX
Tema haba
DOCX
Informacion de la quinua 2
PPTX
dieta de la milpa, aporte nutricional ..
PDF
PPTX
PPT
Cereales Andinos
PPT
Cereales Andinos
PDF
Propiedades de la kiwicha
PDF
1.la quinua alimento
PDF
kiwicha-Amaranto
DOC
Jornadas culinarias
fichas tuberculos.pdf uvmtarea 6 mycdfyv
Propiedades de la Kiwicha
Dia 02-semana-05
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
kiwicha - Amaranto
Amarato kiwicha (1)
Zanahoria7
Tema haba
Informacion de la quinua 2
dieta de la milpa, aporte nutricional ..
Cereales Andinos
Cereales Andinos
Propiedades de la kiwicha
1.la quinua alimento
kiwicha-Amaranto
Jornadas culinarias
Publicidad

Más de rosa ayala (20)

PPTX
PPT
Museo de antropologia
PPT
La alimentacion
PPT
La alimentacion
PPTX
La jicama
PPTX
La papa
PPT
La yuca
PPTX
Productos marinos
PPTX
Productos marinos
PPTX
Productos marinos
PPTX
Zapallo
PPTX
PPTX
PPTX
Zapallo
PPTX
Achira
PPTX
Pepino
PPTX
Gallina o gualpa
PPTX
Gallina o gualpa
PPTX
Chirimoya
PPTX
Calabaza
Museo de antropologia
La alimentacion
La alimentacion
La jicama
La papa
La yuca
Productos marinos
Productos marinos
Productos marinos
Zapallo
Zapallo
Achira
Pepino
Gallina o gualpa
Gallina o gualpa
Chirimoya
Calabaza

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Mani

  • 2. Elmaní es una legumbre que se cultiva en las zonas tropicales y subtropicales, y crece por debajo del suelo dentro de una cáscara leñosa. Se caracteriza por ser una gran fuente de nutrición y es muy sabroso. En algunos países como México se le conoce como cacahuate y otros como cacahuete. La mantequilla de maní se ha extendido a todo el planeta y es muy común tanto prepararla en casa como comprarla en los supermercados.http://www.jaja.cl/?a=34047
  • 3. El maní es originario del Perú, específicamente de la costa andina peruana, los estudios han encontrado los restos más antiguos en la culturas Sipán y Pachacámac del mismo país.Se han encontrado preciosos collares de oro y de plata con cuentas en forma de maní lo que indica que esta legumbre era considerado casi una deidad  por aquellos pobladores que lo incorporaron su dieta diaria además de darle valor mitológico  lo cultivaban porque creían  que  tenia poder afrodisiaco.Adicionalmente existe en Perú el maní del Inca o Sacha Inchi, que es también consumido desde la época pre inca.origen
  • 4. Clima y sueloLos manís progresan bien en un clima cálido, ya que son susceptibles a las heladas. La variación de temperaturas, altitud y necesidades de humedad, son semejantes a las que requiere el maíz. Requieren por lo menos de 4 meses para su madurez. En muchos países tropicales los manís se siembran durante la estación de lluvias en suelo seco, o durante la estación de sequía en suelos que pueden regarse, como por ejemplo en campos de arroz, en donde ya se ha efectuado la cosecha. Sin embargo, si el suelo es demasiado húmedo se puede presentar pudrición y constituir un problema serio   A diferencia de otras leguminosas, el maní es muy particular en lo que respecta a sus requerimientos del suelo. Este debe ser de estructura suelta, fértil , bien drenado, con alto contenido en calcio, así como en fósforo y potasio. Las plantas son agotadoras, de tal manera que es necesario fertilizar los cultivos siguientes como parte de una buena práctica de producción, lo cual se debe tener muy en cuenta en la selección de los suelos para su cultivo. http://www.inta.gov.ar/ascasubi/extension/prohuerta/1mani.htm
  • 5. Como harina se prepara pan y galletas agradables y nutritivas, con el  maní molido, se prepara una exquisita bebida llamada  “Chicha de Maní “que sirve como reconstituyente y  refresco para personas enfermas, también se le  halla en forma de confites, bizcochuelos y postres.Como aceite el maní es tan bueno como el de oliva y tiene la cualidad de no alterarse con el tiempo.Igualmente, se le consume como complemento en los guisos no saben lo que se pierden al comer un exquisito; conejo al maní, papa con maní, ocopa a la arequipeña, la forma más común y recomendable de consumirla es al natural, pelando su vaina y comiendo el fruto directamente.El maní crudo puede resultar indigesto para algunas personas pero es la mejor manera de aprovechar sus ricos aceites.También sirve como alimento de engorde y de forrajero  para los animales usando las ramas de esta planta, ya sean frescas o secasFormas de consumo
  • 6. Cuando se dice que su consumo debe ser moderado nos referimos a que si bien es cierto este  nutritivo y antioxidante alimento tiene valiosas propiedades terapéuticas, también presenta contraindicaciones o secuelas negativas como las alergias, que es necesario considerarlas ya que organismos como el de los niños son más proclives a reaccionar  con una alergia alimentaria, en contraparte a la ingesta de sustancias dañinas.La alergia al maní llega a producir un shock anafiláctico, que es una respuesta generalizada del organismo con riesgo grave de la vida.Aproximadamente el 1% de los niños tiene alergia al maní. Hacia los 6 años logra sanarse aproximadamente el 20%, el resto puede sufrirlo de por vida, por lo que debe hacerse consultas periodicas. No todas las alergias al maní son graves, pero debe tenerse cuidado.Alergias y contraindicaciones del maní
  • 7.  Contiene vitaminas E, B1, B2, B3 y B6, además de folatos, fundamentales en la formación del tubo neural de los embriones. Fibra:Mejora la digestión y reduce el colesterol que obstruye las venas y las arterias. Minerales:Potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio.Grasas insaturadas: Ácido oleico y linoleico, benéficas para la salud cardiovascular y el funcionamiento del cerebro.Composición
  • 8. Para prevenir -..el  manírefuerza el sistemainmunológico. regula la presión arterial; puedeatrasar la llegada de glucosa a la sangreporsu alto contenido de carbohidratos .podríaprevenir y retardar el desarrollo de algunostipos de cáncer.ayudaa disminuir los niveles de colesterolevita el estrés, y los males del sistemadigestivo.