SlideShare una empresa de Scribd logo
El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600.El manierismo se originó en Venecia, gracias a los mercaderes, y en Roma, gracias a los Papas Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, central y Europa del norteManierismo.
Definicion Real academia: Estilo que surgió en Italia hacia 1520,caracterizado por el rechazo al clasicimo y a la rigidez de sus normas y por la utilización libre de las formas,llegando incluso a deformar la realidadSu origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban "A LA MANERA DE...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística.El significado peyorativo del término comenzó a utilizarse más adelante, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros. Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas.
Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio.El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales.
Adopta un manierismo muy personal: su técnica se basa en las manchas de  colores y los efectos de la luz. Rompe con el dibujo aplicando el color a base de pinceladas muy libres. Los personajes se desmaterializan y espiritualizan poco a poco. • Se sacrifica la anatomía y las proporciones en beneficio de la expresividad. Refleja el misticismo castellano. • Figuras alargadas, estilizadas, distorsionadas, como si los cuerpos adquiriesen un efecto llameante. • Actitudes inestables, escorzos fuertes y atrevidos. • Ropajes amplios que flotan en el aire. Suprime los paisajes sustituyéndoles por celajes a base de caos tormentosos. Composiciones manieristas muy dinámicas con tendencia a impulsar los gestos y los cuerpos hacia lo alto. Los cuadros aparecen divididos en dos sectores: el celestial y el real. Representa varias escenas en un mismo cuadro; los cuadros poseen varios centros de atención.En su colorido predominan las gamas frías (grises, verdes y azules), los carmines, los amarillos.Utiliza luces artificiales, que no proceden de un foco bien definido, con fuertes contrastes lumínicos. Se le puede considerar como un auténtico precursor del Barroco. Tecnicas
• Temas religiosos: Son los más abundantes, a veces existen varias versiones de un mismo tema. Profunda espiritualidad. ~ Retablo de Santo Domingo el Antiguo. Toledo. ~ La Trinidad. Mº del Prado. Procede del retablo anterior. ~ Sueño de Felipe II. ~ El expolio~ Martirio de San Martín~ San Sebastián. ~ El entierro del Conde de Orgaz. Iglesia de Santo Tomé. Toledo. ~ Coronación de la Virgen. Mº del Prado. ~ Bautismo de Cristo. Mº del Prado. ~ Pentecostés. Mº del Prado. ~ Adoración de los pastores. Mº del Prado. ~ Resurrección. ~ Apostolados. Temas
• Retratos. Resalta el carácter espiritual del personaje mediante el gesto, las manos y, especialmente, la mirada. Se despreocupa de los detalles concentrando la atención en el rostro.Alcanza un mayor que en la pintura religiosa. Consigue un aire aristocrático, de noble dignidad. Acentúa la asimetría para ganar expresividad. Representa las figuras preferentemente de busto o de medio cuerpo. ~ Cardenal Niño de Guevara. ~ Caballero de la mano en el pecho~ Mº del Prado. Jerónimo de Ceballos. Mº del Prado. • Paisajes. Tema poco tratado; les da un aspecto casi surrealista. ~ Vista de Toledo.~ Laoconte. 
En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno, en los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica, además, la decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.Arquitectura Manierista
Iglesia del Jesús en Roma. Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús.
De Tintoretto
Manierismo
Manierismo
Manierismo
Bibliografia:http://www.puntoporpunto.com/opinion/cultura-y-otros-chuchos-el-raton-b/el_manierismoque_significa_esa.phphttp://www.wikilearning.com/curso_gratis/arte_del_renacimiento/1057-17Luis du Boishamon

Más contenido relacionado

PPT
diapositivas barroco
PDF
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
PPT
Escultura barroca
PPTX
El manierismo y el barroco
PPTX
Manierismo
PDF
El Renacimiento italiano. El manierismo
PDF
Lírica renacentista
DOC
Manierismo
diapositivas barroco
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
Escultura barroca
El manierismo y el barroco
Manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Lírica renacentista
Manierismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Poema del Mio Cid
PPTX
Gonzalo de berceo
PPT
Pintura del Cinquecento
DOCX
Cristo pantocrator
PPTX
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
PPTX
Siglo de oro
PPTX
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PDF
Arte Románico Escultura Y Pintura
DOCX
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
PPT
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
PPTX
La divina comedia
PPTX
Literatura desde 1950 a la actualidad
PPTX
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
ODP
BENITO PÉREZ GALDÓS
PPTX
El éxtasis de Santa Teresa
PPT
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
PPTX
manierismo
ODP
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
PPT
ART 08.E. Escultura barroca española
Poema del Mio Cid
Gonzalo de berceo
Pintura del Cinquecento
Cristo pantocrator
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Siglo de oro
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Miguel de Cervantes Saavedra
Arte Románico Escultura Y Pintura
Explica las razones del surgimiento del neoclasicismo y sus características g...
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La divina comedia
Literatura desde 1950 a la actualidad
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
BENITO PÉREZ GALDÓS
El éxtasis de Santa Teresa
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
manierismo
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
ART 08.E. Escultura barroca española
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Renacimiento y Manierismo
PPTX
El Manierismo
PPTX
El Manierismo
PDF
1.6 arte paleocristiano y bizantino
PPTX
Manierismo
PPTX
Manierismo
PPTX
Identificación de los elementos manieristas
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPTX
Identificación de Elementos Manieristas
PDF
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
PPTX
Historia de la arquitectura
PDF
Evolucion historica arquitectura
PPTX
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
PPT
Arquitectura Barroca
Renacimiento y Manierismo
El Manierismo
El Manierismo
1.6 arte paleocristiano y bizantino
Manierismo
Manierismo
Identificación de los elementos manieristas
Humanismo y renacimiento
Identificación de Elementos Manieristas
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Historia de la arquitectura
Evolucion historica arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Arquitectura Barroca
Publicidad

Similar a Manierismo (20)

PPT
GABRIELA FERREIRA ...
ODP
GABRIELA FERREIRA .. M
PDF
Identificación de Elementos Manieristas
PPTX
M A N I E R I S M O
PPTX
Manierismo
PPTX
Manierismo
PDF
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
PDF
Manierismo
DOCX
El manierismo
PPTX
El Manierismo
PPTX
manierismo
PPTX
MINEARISMO.pptx
PPTX
Identificación de elementos manieristas
PPTX
Presentacion de lenguaje chl
PPSX
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
PPT
Manierismo
PDF
Presentacion de lenguaje manerismo
PDF
Presentacion de lenguaje manerismo
PPTX
El manierismo
GABRIELA FERREIRA ...
GABRIELA FERREIRA .. M
Identificación de Elementos Manieristas
M A N I E R I S M O
Manierismo
Manierismo
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Manierismo
El manierismo
El Manierismo
manierismo
MINEARISMO.pptx
Identificación de elementos manieristas
Presentacion de lenguaje chl
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Manierismo
Presentacion de lenguaje manerismo
Presentacion de lenguaje manerismo
El manierismo

Más de Carolina Carnebia (15)

PPTX
Número Áureo
PPTX
Grecia Clásica
PPTX
Los Juegos Olímpicos
PPTX
Civilizaciones Precolombinas
PPTX
Trabajo en Biblioteca
PPT
Edad Media
PPT
Edad Media
PPTX
Edad Media
PPT
Edad Media
PPT
Edad Media
PPT
Renacimiento
PPT
Arte barroco
PPTX
PPTX
El príncipe - Maquiavelo
PPT
Número Áureo
Grecia Clásica
Los Juegos Olímpicos
Civilizaciones Precolombinas
Trabajo en Biblioteca
Edad Media
Edad Media
Edad Media
Edad Media
Edad Media
Renacimiento
Arte barroco
El príncipe - Maquiavelo

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Manierismo

  • 1. El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600.El manierismo se originó en Venecia, gracias a los mercaderes, y en Roma, gracias a los Papas Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, central y Europa del norteManierismo.
  • 2. Definicion Real academia: Estilo que surgió en Italia hacia 1520,caracterizado por el rechazo al clasicimo y a la rigidez de sus normas y por la utilización libre de las formas,llegando incluso a deformar la realidadSu origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban "A LA MANERA DE...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística.El significado peyorativo del término comenzó a utilizarse más adelante, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros. Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas.
  • 3. Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio.El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales.
  • 4. Adopta un manierismo muy personal: su técnica se basa en las manchas de  colores y los efectos de la luz. Rompe con el dibujo aplicando el color a base de pinceladas muy libres. Los personajes se desmaterializan y espiritualizan poco a poco. • Se sacrifica la anatomía y las proporciones en beneficio de la expresividad. Refleja el misticismo castellano. • Figuras alargadas, estilizadas, distorsionadas, como si los cuerpos adquiriesen un efecto llameante. • Actitudes inestables, escorzos fuertes y atrevidos. • Ropajes amplios que flotan en el aire. Suprime los paisajes sustituyéndoles por celajes a base de caos tormentosos. Composiciones manieristas muy dinámicas con tendencia a impulsar los gestos y los cuerpos hacia lo alto. Los cuadros aparecen divididos en dos sectores: el celestial y el real. Representa varias escenas en un mismo cuadro; los cuadros poseen varios centros de atención.En su colorido predominan las gamas frías (grises, verdes y azules), los carmines, los amarillos.Utiliza luces artificiales, que no proceden de un foco bien definido, con fuertes contrastes lumínicos. Se le puede considerar como un auténtico precursor del Barroco. Tecnicas
  • 5. • Temas religiosos: Son los más abundantes, a veces existen varias versiones de un mismo tema. Profunda espiritualidad. ~ Retablo de Santo Domingo el Antiguo. Toledo. ~ La Trinidad. Mº del Prado. Procede del retablo anterior. ~ Sueño de Felipe II. ~ El expolio~ Martirio de San Martín~ San Sebastián. ~ El entierro del Conde de Orgaz. Iglesia de Santo Tomé. Toledo. ~ Coronación de la Virgen. Mº del Prado. ~ Bautismo de Cristo. Mº del Prado. ~ Pentecostés. Mº del Prado. ~ Adoración de los pastores. Mº del Prado. ~ Resurrección. ~ Apostolados. Temas
  • 6. • Retratos. Resalta el carácter espiritual del personaje mediante el gesto, las manos y, especialmente, la mirada. Se despreocupa de los detalles concentrando la atención en el rostro.Alcanza un mayor que en la pintura religiosa. Consigue un aire aristocrático, de noble dignidad. Acentúa la asimetría para ganar expresividad. Representa las figuras preferentemente de busto o de medio cuerpo. ~ Cardenal Niño de Guevara. ~ Caballero de la mano en el pecho~ Mº del Prado. Jerónimo de Ceballos. Mº del Prado. • Paisajes. Tema poco tratado; les da un aspecto casi surrealista. ~ Vista de Toledo.~ Laoconte. 
  • 7. En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno, en los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica, además, la decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.Arquitectura Manierista
  • 8. Iglesia del Jesús en Roma. Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús.