SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio 
Vocacional 
Monseñor 
Sanabria 
Mantenimiento de 
Maquinas Eléctricas 
Mantenimiento de un motor Trifásico. 
Oscar Castillo Morales 
Jeremy Fernández 
5-10 2014
Los motores trifásicos son de los más utilizados en día en la industria, y ¡a que como su nombre lo 
dice; trabajan con un campo magnético trifásico, por lo tanto genera un campo magnético 
giratorio con tres fases. 
También los motores trifásicos son de los motores mas fáciles para permutar el sentido de giro 
que mantenga, ya que solo bastara con invertir cualquiera de dos puntas del estator. 
Este tipo de motor es el más utilizado para trabajos mecánicos, los podemos encontrar desde la 
refrigeración hasta en molinos y medios de transporte. 
Como este trabajo se trata de dar mantenimiento a un motor trifásico mencionaremos que las 
causas más frecuentes de daños que sufren los motores, se deben a las alteraciones del 
suministro eléctrico, o a un exceso de trabajo mecánico entre otras.
Motor, concepto; Es una maquina eléctrica, que transforma energía eléctrica en energía mecánica 
por medio de interacciones mecánicas. 
La acción se desarrolla introduciendo una corriente en la maquina por medio de una fuente 
externa, interacciona con el campo produciendo el movimiento de la maquina; aparece entonces 
una fem inducida, esta se opone a la corriente de ahí su nombre; fuerza contra-electromotriz. En 
resumen el motor necesita una energía eléctrica de entrada para producir la energía mecánica de 
salida. 
Motor Trifásico, concepto; Es una maquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía 
eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. 
La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator, lo 
que provoca que el arranque de estos motores, no necesite circuito auxiliar, son mas pequeños y 
livianos que uno monofásico de inducción de la misma potencia, debido a esto su fabricación 
representa un costo menor. 
Son fabricados en las más diversas potencias, desde una fracción de caballo hasta varios miles de 
caballos de fuerza (HP), se les construye para prácticamente, todas las tensiones y frecuencias (50 
y 60 HZ), muy a menudo están equipados para trabajar a dos tensiones nominales distintas.
Los motores trifásicos pueden ser de muy diversas 
potencias: desde 3.7 volts hasta 480 V, pasando por 127V, 220V, 340V,… 
Cada motor tiene la fuente especificada de acuerdo a las condiciones con las que fue construido. 
Si se instala usando condiciones diferentes a las que necesita puede sufrir daños en su interior que 
pueden ya no tener arreglo. 
Principio de Funcionamiento 
Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se origina 
un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha corriente da origen a un 
flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator, originará un par motor que 
pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido a las variaciones también 
continuas, de la corriente alterna trifásica.
Partes de un motor Trifásico
Partes Básicas: 
 Estator: constituido por un enchapado de hierro al silicio, introducido generalmente 
a presión, entre una carcasa de hierro colado. El enchapado es ranurado, lo cual sirve para 
insertar allí las bobinas, que a su vez se construyen con alambre de cobree, de diferentes 
diámetros. 
 Rotor: parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas barras de 
cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le llama de 
jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras que son de aluminio, forman 
en realidad una jaula. 
 
Escudos: hechos con hierro colado (la mayoría de veces). En el centro tienen cavidades 
donde se incrustan cojinetes de bolas sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los 
escudos deben estar siempre bien ajustados con respecto al estator, porque de ello 
depende que el rotor gire libremente, o que tenga "arrastres" o "fricciones".
Placa de Características de un motor trifásico: 
Revisión de Fallas 
1) Por inspección visual: verificación de cojinetes, descarte de la presencia de cortos circuitos y análisis 
del comportamiento en marcha (ruido, humo, velocidad). 
2) Descarte de posibles contactos a masa con la ayuda de una lámpara de prueba. Deberá realizarse si 
es necesario en cada una de las fases por separado. 
3) Descarte de interrupciones en las fases. Si una fase es interrumpida y el motor estaba en marcha, 
este seguirá funcionando pero con menor potencia.
Conexión de motores trifásicos a la red 
Los motores trifásicos presentan: Tres devanados (tres impedancias) y seis bornes. 
Regla General: 
 La tensión mayor y la corriente menor, corresponden a la conexión estrella. 
 La tensión menor y la corriente mayor corresponden a la conexión triangulo. 
 La relación entra las dos tensiones y entre las dos corrientes es √3.
Mantenimiento de un motor trifásico 
Es de suma importancia mantener nuestras 
maquinas eléctricas en el mejor estado optimo, esto por varias razones, entre la cual se puede 
citar una de las más importantes, que es mantener el buen funcionamiento de la maquina 
eléctrica, de esta manera el motor trabajara en las maneras más optimas; para seguir 
desempeñando la tarea a la cual fue asignado. 
Como primer paso, se dio una inspección minuciosa del motor para ver su estado externo, pintura, 
cojinetes, rodamientos… 
Seguidamente, se procedió a poner en marcha el motor, esto se consiguió al conectarlo a una red 
trifásica, este paso se realizo para poder observar si no existía corto circuito en sus bobinados 
internos, y también para poder notar cual era su velocidad de giro, ya que si esta no es la 
requerida quiere denotar un problema que puede ser por los rodamientos desgastados. 
Como siguiente paso se dio la extracción de los antiguos rodamientos por los nuevos, esto se 
realizo con una maquina especializada en esta operación, ya que es de importancia tener en buen 
estado los nuevos rodamientos.
Ejemplo de un extractor 
de Rodamientos. 
Al terminar el paso anterior, se conecto nuevamente el motor a la red trifásica. 
Cuando se comprobó su correcto funcionamiento, se procedió a lijar toda la parte externa de la 
maquina eléctrica. 
Esto para luego ser pintado con una pintura especial, resistente a altas temperaturas. 
Se continuo haciendo una base para poder colocar el motor en ella, también se elaboro una 
pequeña placa de acrílico para poder colocar la placa de las características del motor, como así 
también las terminales del motor. 
Al finalizar este proyecto, se puso en práctica la teoría vista en clase, los pasos para poder reparar 
(si así fuese el caso) un motor, también se realizaron las pruebas para poder llegar a dicha 
conclusión. 
También se demostró cual es la importancia del mantenimiento de maquinas eléctricas como tal, 
como afecta al motor (maquina eléctrica), su factor de potencia, sus rpm, entre otras 
características de este. 
Como resultado final de este proyecto se conocieron cuales con las fallas que poseen los motores 
trifásicos, así como cuáles son sus respectivas maneras para solucionarlas, se conoció cual es la
mejor manera para darle mantenimiento a este tipo de motor, quedando como resultado un 
producto final con calidad.

Más contenido relacionado

DOCX
ante proyecto mantenimiento
DOCX
coneccion en estrella
PPTX
Catalogo motores trifásicos
PPTX
Catalogo de motores trifasicos
PPTX
Motores de corriente alterna monofasicos
DOC
Lab03 estrella triangulo v3
PDF
Part winding o arranque a devanado parcial
DOCX
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
ante proyecto mantenimiento
coneccion en estrella
Catalogo motores trifásicos
Catalogo de motores trifasicos
Motores de corriente alterna monofasicos
Lab03 estrella triangulo v3
Part winding o arranque a devanado parcial
Arranque de motores trifasicos a tension reducida

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de conexión estrella triángulo
PDF
Motor trifasico
PPT
Motor de induccion diapositiva.
PPTX
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
DOCX
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
PPTX
Cap1 automatismos industriales
DOCX
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
PPS
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
DOCX
Motor de Inducción
PPTX
Partes de la máquina síncrona
PDF
Arrancador estrella triangulo 01
PPTX
Motores trifasicos por Luis Criollo
DOCX
Motor Universal
DOCX
Trabajo de maquinas electricas
PDF
It ee09
PPTX
Motores trifásicos
PDF
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
DOCX
Arranque estrella
PPTX
Motores de-corriente-alterna-diapo
PPTX
Motor monofásico
Informe de conexión estrella triángulo
Motor trifasico
Motor de induccion diapositiva.
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Cap1 automatismos industriales
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor de Inducción
Partes de la máquina síncrona
Arrancador estrella triangulo 01
Motores trifasicos por Luis Criollo
Motor Universal
Trabajo de maquinas electricas
It ee09
Motores trifásicos
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Arranque estrella
Motores de-corriente-alterna-diapo
Motor monofásico
Publicidad

Similar a Mante 2 (20)

DOCX
Mantenimiento Motor trifasico
DOCX
Motor electrico trifasico
DOCX
Motorelectricotrifasico
PDF
Motor eléctrico
PDF
Motor eléctrico
DOCX
Motor trifasico de 100 hp
PPTX
Catalogo trifasicos
DOCX
Motores electricos
PDF
Motores electricos presentacion
PPTX
DOCX
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
DOCX
Monofadico
PDF
DOCX
MOTORES ELECTRICOS
PDF
Motor Eléctrico
DOCX
Motor eléctrico
PDF
Motor eléctrico
DOCX
Motores Eléctricos
PDF
Estudiantes
PPTX
Motores de corriente alterna
Mantenimiento Motor trifasico
Motor electrico trifasico
Motorelectricotrifasico
Motor eléctrico
Motor eléctrico
Motor trifasico de 100 hp
Catalogo trifasicos
Motores electricos
Motores electricos presentacion
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Monofadico
MOTORES ELECTRICOS
Motor Eléctrico
Motor eléctrico
Motor eléctrico
Motores Eléctricos
Estudiantes
Motores de corriente alterna
Publicidad

Más de Oscar Morales (20)

DOCX
Proyecto Control
DOCX
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
DOCX
2014 correcion i examen mante iii periodo
DOCX
2014 correcion I examen control III periodo
DOCX
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
DOCX
Cuestionario 4.docx 4.4
DOCX
.Cuestionario 2.2
DOCX
Ficha de aprendizaje cc1
DOCX
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
DOCX
Ante proyecto motor de fase partida
DOCX
Michelle 2
DOCX
Michelle
DOCX
Correcion ii examen ii periodo mante
DOCX
Correcion del examen de mantenimiento
DOCX
Corrección del ii examen ii periodo control
DOCX
Correcion del i examen ii periodo control
DOCX
Capitulo 3 rosemberg
DOCX
Capitulo 1 rosemberg
DOCX
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
DOCX
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Proyecto Control
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion I examen control III periodo
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Cuestionario 4.docx 4.4
.Cuestionario 2.2
Ficha de aprendizaje cc1
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Ante proyecto motor de fase partida
Michelle 2
Michelle
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion del examen de mantenimiento
Corrección del ii examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Capitulo 3 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Mante 2

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Mantenimiento de Maquinas Eléctricas Mantenimiento de un motor Trifásico. Oscar Castillo Morales Jeremy Fernández 5-10 2014
  • 2. Los motores trifásicos son de los más utilizados en día en la industria, y ¡a que como su nombre lo dice; trabajan con un campo magnético trifásico, por lo tanto genera un campo magnético giratorio con tres fases. También los motores trifásicos son de los motores mas fáciles para permutar el sentido de giro que mantenga, ya que solo bastara con invertir cualquiera de dos puntas del estator. Este tipo de motor es el más utilizado para trabajos mecánicos, los podemos encontrar desde la refrigeración hasta en molinos y medios de transporte. Como este trabajo se trata de dar mantenimiento a un motor trifásico mencionaremos que las causas más frecuentes de daños que sufren los motores, se deben a las alteraciones del suministro eléctrico, o a un exceso de trabajo mecánico entre otras.
  • 3. Motor, concepto; Es una maquina eléctrica, que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones mecánicas. La acción se desarrolla introduciendo una corriente en la maquina por medio de una fuente externa, interacciona con el campo produciendo el movimiento de la maquina; aparece entonces una fem inducida, esta se opone a la corriente de ahí su nombre; fuerza contra-electromotriz. En resumen el motor necesita una energía eléctrica de entrada para producir la energía mecánica de salida. Motor Trifásico, concepto; Es una maquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator, lo que provoca que el arranque de estos motores, no necesite circuito auxiliar, son mas pequeños y livianos que uno monofásico de inducción de la misma potencia, debido a esto su fabricación representa un costo menor. Son fabricados en las más diversas potencias, desde una fracción de caballo hasta varios miles de caballos de fuerza (HP), se les construye para prácticamente, todas las tensiones y frecuencias (50 y 60 HZ), muy a menudo están equipados para trabajar a dos tensiones nominales distintas.
  • 4. Los motores trifásicos pueden ser de muy diversas potencias: desde 3.7 volts hasta 480 V, pasando por 127V, 220V, 340V,… Cada motor tiene la fuente especificada de acuerdo a las condiciones con las que fue construido. Si se instala usando condiciones diferentes a las que necesita puede sufrir daños en su interior que pueden ya no tener arreglo. Principio de Funcionamiento Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se origina un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha corriente da origen a un flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator, originará un par motor que pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido a las variaciones también continuas, de la corriente alterna trifásica.
  • 5. Partes de un motor Trifásico
  • 6. Partes Básicas:  Estator: constituido por un enchapado de hierro al silicio, introducido generalmente a presión, entre una carcasa de hierro colado. El enchapado es ranurado, lo cual sirve para insertar allí las bobinas, que a su vez se construyen con alambre de cobree, de diferentes diámetros.  Rotor: parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas barras de cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le llama de jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras que son de aluminio, forman en realidad una jaula.  Escudos: hechos con hierro colado (la mayoría de veces). En el centro tienen cavidades donde se incrustan cojinetes de bolas sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los escudos deben estar siempre bien ajustados con respecto al estator, porque de ello depende que el rotor gire libremente, o que tenga "arrastres" o "fricciones".
  • 7. Placa de Características de un motor trifásico: Revisión de Fallas 1) Por inspección visual: verificación de cojinetes, descarte de la presencia de cortos circuitos y análisis del comportamiento en marcha (ruido, humo, velocidad). 2) Descarte de posibles contactos a masa con la ayuda de una lámpara de prueba. Deberá realizarse si es necesario en cada una de las fases por separado. 3) Descarte de interrupciones en las fases. Si una fase es interrumpida y el motor estaba en marcha, este seguirá funcionando pero con menor potencia.
  • 8. Conexión de motores trifásicos a la red Los motores trifásicos presentan: Tres devanados (tres impedancias) y seis bornes. Regla General:  La tensión mayor y la corriente menor, corresponden a la conexión estrella.  La tensión menor y la corriente mayor corresponden a la conexión triangulo.  La relación entra las dos tensiones y entre las dos corrientes es √3.
  • 9. Mantenimiento de un motor trifásico Es de suma importancia mantener nuestras maquinas eléctricas en el mejor estado optimo, esto por varias razones, entre la cual se puede citar una de las más importantes, que es mantener el buen funcionamiento de la maquina eléctrica, de esta manera el motor trabajara en las maneras más optimas; para seguir desempeñando la tarea a la cual fue asignado. Como primer paso, se dio una inspección minuciosa del motor para ver su estado externo, pintura, cojinetes, rodamientos… Seguidamente, se procedió a poner en marcha el motor, esto se consiguió al conectarlo a una red trifásica, este paso se realizo para poder observar si no existía corto circuito en sus bobinados internos, y también para poder notar cual era su velocidad de giro, ya que si esta no es la requerida quiere denotar un problema que puede ser por los rodamientos desgastados. Como siguiente paso se dio la extracción de los antiguos rodamientos por los nuevos, esto se realizo con una maquina especializada en esta operación, ya que es de importancia tener en buen estado los nuevos rodamientos.
  • 10. Ejemplo de un extractor de Rodamientos. Al terminar el paso anterior, se conecto nuevamente el motor a la red trifásica. Cuando se comprobó su correcto funcionamiento, se procedió a lijar toda la parte externa de la maquina eléctrica. Esto para luego ser pintado con una pintura especial, resistente a altas temperaturas. Se continuo haciendo una base para poder colocar el motor en ella, también se elaboro una pequeña placa de acrílico para poder colocar la placa de las características del motor, como así también las terminales del motor. Al finalizar este proyecto, se puso en práctica la teoría vista en clase, los pasos para poder reparar (si así fuese el caso) un motor, también se realizaron las pruebas para poder llegar a dicha conclusión. También se demostró cual es la importancia del mantenimiento de maquinas eléctricas como tal, como afecta al motor (maquina eléctrica), su factor de potencia, sus rpm, entre otras características de este. Como resultado final de este proyecto se conocieron cuales con las fallas que poseen los motores trifásicos, así como cuáles son sus respectivas maneras para solucionarlas, se conoció cual es la
  • 11. mejor manera para darle mantenimiento a este tipo de motor, quedando como resultado un producto final con calidad.