SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria 
Especialidad: 
Electrotecnia. 
Sub-área: 
Control de Maquinas Eléctricas. 
Ante proyecto: 
Regulador de velocidad, para motor de corriente directa. 
Profesor: 
Luis Fernando Corrales C. 
Estudiante: 
Oscar Castillo Morales. 
Sección: 
5.10. 
Año: 
2014.
Para este proyecto, se dio la posibilidad de realizar un sistema de regulación para motores de 
corriente continua. 
Este variador de velocidad, como su nombre lo dice; nos permitirá modificar la velocidad de giro 
de un motor de corriente continua a 12 voltios con la ayuda de un circuito integrado 555 y de un 
MOSFET. 
Materiales indispensables para realizar el proyecto: 
Motor de DC 12V: 
El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía 
eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotativo. Esta máquina de 
corriente continua es una de las más versátiles en la industria. Su fácil control de posición, 
par y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de 
control y automatización de procesos. 
Se compone de dos partes: el estator y el rotor. 
El rotor es la parte móvil del motor con devanado y un núcleo, al que llega la corriente 
a través de las escobillas. 
Cuando la corriente eléctrica circula por el devanado del rotor, se crea un campo 
electromagnético. Este interactúa con el campo magnético del imán del estator. Esto 
deriva en un rechazo entre los polos del imán del estator y del rotor creando un par de 
fuerza donde el rotor gira en un sentido de forma permanente. 
Si queremos cambiar el sentido de giro del rotor, tenemos que cambiar el sentido de 
la corriente que le proporcionamos al rotor; basta con invertir la polaridad de la pila o 
batería.
Circuito Integrado 555 
El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial 
es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, 
puede funcionar como oscilador. 
Pines del 555; 
1 - Tierra o masa 
2 - Disparo: Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555 es 
configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del 
nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. 
Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se 
quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez. 
3 - Salida: Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador 555, ya sea que esté 
conectado como monostable, astable u otro. 
Cuando la salida es alta, el voltaje de salida es el voltaje de aplicación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta 
salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla # 4 ( reset) 
4 - Reset: Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida # 3 a nivel bajo. 
Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se 
"resetee" 
5 - Control de voltaje: Cuando el temporizador 555 se utiliza en el modo de controlador de voltaje, 
el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc-1 voltio) hasta casi 0 
V (en la práctica aprox. 2 Voltios). 
Así es posible modificar los tiempos en que la patilla # 3 esta en alto o en bajo independiente del 
diseño (establecido por las resistencias y condensadores conectados externamente al 555).
El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar entre un 45% y un 90 % de Vcc en la configuración 
monoestable. 
Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. 
Modificando el voltaje en esta patilla en la configuración astable causará la frecuencia original del 
Astable sea modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un 
condensador de 0.01uF para evitar las interferencias 
6 - Umbral: Es una entrada a un comparador interno que tiene el555 y se utiliza para poner la 
salida (Pin # 3) a nivel bajo bajo 
7 - Descarga: Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por 
el temporizador para su funcionamiento. 
8 - V+: También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 
voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 
Voltios 
Encapsulados del 555; 
556 (Dos 555, integrados en un solo chip):
558 (Cuatro 555, integrados en un solo chip): 
MOSFET; 
MOSFET significa "FET de Metal Oxido Semiconductor" o FET de compuerta aislada 
Es un tipo especial de transistor FET que tiene una versión NPN y otra PNP. El NPN es llamado 
MOSFET de canal N y el PNP es llamado MOSFET de canal P. 
Una delgada capa de material aislante formada de dióxido de silicio (SiO2) (también llamada 
"sílice" o "sílica") es colocada del lado del semiconductor y una capa de metal es colocada del 
lado de la compuerta (GATE) (ver la figura) 
En el MOSFET de canal N la parte "N" está conectado a la fuente (source) y al drenaje (drain) 
En el MOSFET de canal P la parte "P" está conectado a la fuente (source) y al drenaje (drain)
Simbología del MOSFET; 
Pines del MOSFET IRFZ44N;
Composición Interna del MOSFET; 
Curvas Características del MOSFET canal n.
Tabla de Presupuesto: 
1 Broca/alta velocidad 3/32” 50.71 Colones 
1 Broca/ alta velocidad 7/64” 50.97 Colones 
1 Gabinete con 
tapa13,5x7,5x50cm 
4512.39 Colones 
1 IRFZ transistor original 707.08 Colones 
1 Resistencia/carbón ½ watt 
33K 
15.04 Colones 
1 Resistencia 1/4 watt 1k 5 Colones 
2 Diodos 1N4148 36 Colones 
1 Potenciometro 50K, 3 pines 182 Colones 
1 Timer 555/ 8 pines 442 Colones 
1 Base para circuito 
Integrado/ 8 pines 
88 Colones 
1 Resistencia ¼ watt, 47K 5 Colones 
1 Capacitor de cerámica, 
0.1μF 
209 Colones 
1 Capacitor de cerámica, 
0.01μF 
49 Colones 
2m Soldadura 1200 Colones 
1 Pasta para Soldar 1000 Colones 
Paginas de Referencia: 
http://www.monografias.com/trabajos82/control-velocidad-motor-dc/control-velocidad-motor- 
dc.shtml 
http://diymakers.es/control-velocidad-y-sentido-de-motor-dc/ 
http://www.uv.es/marinjl/electro/555.htm 
http://www.unicrom.com/tut_555.asp 
http://acacia.pntic.mec.es/~cvillora/lm555/555.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto Control
PDF
555 jesus lugo
DOCX
Driver para pap con uln2003
DOCX
Informe circuitos temporizados con integrado 555
DOCX
Regulador
DOCX
Laboratorio n 4 electronica basica
DOCX
Proyectos de los temporizadores
DOCX
Informe usos 555
Proyecto Control
555 jesus lugo
Driver para pap con uln2003
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Regulador
Laboratorio n 4 electronica basica
Proyectos de los temporizadores
Informe usos 555

La actualidad más candente (20)

DOCX
Regulador
PDF
Temporizador(555 astable timer)
PPTX
Temporizador 555
PPTX
Qué es el temporizador 555
DOCX
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
PPTX
SemiconductoresDePotencia
PPTX
Triristore Eto
PPT
Cartel giratorio triedro
PPT
Tiristores
DOCX
Circuito integrado 555
PDF
Tiristores 1
PPTX
PDF
DOC
Tiristor
PPTX
PPTX
Catalogo de componentes
PPTX
Dispositivos Electronicas De Potencia
PPTX
Dispositivos de electrónica de potencia
DOCX
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Regulador
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador 555
Qué es el temporizador 555
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
SemiconductoresDePotencia
Triristore Eto
Cartel giratorio triedro
Tiristores
Circuito integrado 555
Tiristores 1
Tiristor
Catalogo de componentes
Dispositivos Electronicas De Potencia
Dispositivos de electrónica de potencia
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Publicidad

Similar a Ante proyecto vareador de velocidad motor cd (20)

DOCX
Anteproyecto regulador
DOCX
Informe final regulador
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final regulador
DOCX
Anteproyecto variador de velocidad
DOCX
Proyecto Regulador de velocidad
DOCX
Practicas finales
DOCX
Ante proyecto regulador
DOCX
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
PDF
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n www.pesadillo.com
DOCX
Circuito integrado 555
DOC
Material de estudio de CI 555
DOCX
PPTX
Circuito integrado de 555
PPTX
Tp electronica circuito integrado 555
DOCX
Contador lm555
DOC
Informe control de motor lazo abierto
DOCX
Circuito integrado 551
DOC
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Anteproyecto regulador
Informe final regulador
Proyecto final
Proyecto final regulador
Anteproyecto variador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
Practicas finales
Ante proyecto regulador
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n www.pesadillo.com
Circuito integrado 555
Material de estudio de CI 555
Circuito integrado de 555
Tp electronica circuito integrado 555
Contador lm555
Informe control de motor lazo abierto
Circuito integrado 551
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Publicidad

Más de Oscar Morales (20)

DOCX
Mante 2
DOCX
ante proyecto mantenimiento
DOCX
2014 correcion i examen mante iii periodo
DOCX
2014 correcion I examen control III periodo
DOCX
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
DOCX
Cuestionario 4.docx 4.4
DOCX
.Cuestionario 2.2
DOCX
Ficha de aprendizaje cc1
DOCX
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
DOCX
Ante proyecto motor de fase partida
DOCX
Michelle 2
DOCX
Michelle
DOCX
Correcion ii examen ii periodo mante
DOCX
Correcion del examen de mantenimiento
DOCX
Corrección del ii examen ii periodo control
DOCX
Correcion del i examen ii periodo control
DOCX
Capitulo 3 rosemberg
DOCX
Capitulo 1 rosemberg
DOCX
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
DOCX
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Mante 2
ante proyecto mantenimiento
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion I examen control III periodo
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Cuestionario 4.docx 4.4
.Cuestionario 2.2
Ficha de aprendizaje cc1
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Ante proyecto motor de fase partida
Michelle 2
Michelle
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion del examen de mantenimiento
Corrección del ii examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Capitulo 3 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Ante proyecto vareador de velocidad motor cd

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Especialidad: Electrotecnia. Sub-área: Control de Maquinas Eléctricas. Ante proyecto: Regulador de velocidad, para motor de corriente directa. Profesor: Luis Fernando Corrales C. Estudiante: Oscar Castillo Morales. Sección: 5.10. Año: 2014.
  • 2. Para este proyecto, se dio la posibilidad de realizar un sistema de regulación para motores de corriente continua. Este variador de velocidad, como su nombre lo dice; nos permitirá modificar la velocidad de giro de un motor de corriente continua a 12 voltios con la ayuda de un circuito integrado 555 y de un MOSFET. Materiales indispensables para realizar el proyecto: Motor de DC 12V: El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotativo. Esta máquina de corriente continua es una de las más versátiles en la industria. Su fácil control de posición, par y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de control y automatización de procesos. Se compone de dos partes: el estator y el rotor. El rotor es la parte móvil del motor con devanado y un núcleo, al que llega la corriente a través de las escobillas. Cuando la corriente eléctrica circula por el devanado del rotor, se crea un campo electromagnético. Este interactúa con el campo magnético del imán del estator. Esto deriva en un rechazo entre los polos del imán del estator y del rotor creando un par de fuerza donde el rotor gira en un sentido de forma permanente. Si queremos cambiar el sentido de giro del rotor, tenemos que cambiar el sentido de la corriente que le proporcionamos al rotor; basta con invertir la polaridad de la pila o batería.
  • 3. Circuito Integrado 555 El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como oscilador. Pines del 555; 1 - Tierra o masa 2 - Disparo: Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555 es configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez. 3 - Salida: Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador 555, ya sea que esté conectado como monostable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje de salida es el voltaje de aplicación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla # 4 ( reset) 4 - Reset: Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida # 3 a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee" 5 - Control de voltaje: Cuando el temporizador 555 se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc-1 voltio) hasta casi 0 V (en la práctica aprox. 2 Voltios). Así es posible modificar los tiempos en que la patilla # 3 esta en alto o en bajo independiente del diseño (establecido por las resistencias y condensadores conectados externamente al 555).
  • 4. El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar entre un 45% y un 90 % de Vcc en la configuración monoestable. Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el voltaje en esta patilla en la configuración astable causará la frecuencia original del Astable sea modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 0.01uF para evitar las interferencias 6 - Umbral: Es una entrada a un comparador interno que tiene el555 y se utiliza para poner la salida (Pin # 3) a nivel bajo bajo 7 - Descarga: Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento. 8 - V+: También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios Encapsulados del 555; 556 (Dos 555, integrados en un solo chip):
  • 5. 558 (Cuatro 555, integrados en un solo chip): MOSFET; MOSFET significa "FET de Metal Oxido Semiconductor" o FET de compuerta aislada Es un tipo especial de transistor FET que tiene una versión NPN y otra PNP. El NPN es llamado MOSFET de canal N y el PNP es llamado MOSFET de canal P. Una delgada capa de material aislante formada de dióxido de silicio (SiO2) (también llamada "sílice" o "sílica") es colocada del lado del semiconductor y una capa de metal es colocada del lado de la compuerta (GATE) (ver la figura) En el MOSFET de canal N la parte "N" está conectado a la fuente (source) y al drenaje (drain) En el MOSFET de canal P la parte "P" está conectado a la fuente (source) y al drenaje (drain)
  • 6. Simbología del MOSFET; Pines del MOSFET IRFZ44N;
  • 7. Composición Interna del MOSFET; Curvas Características del MOSFET canal n.
  • 8. Tabla de Presupuesto: 1 Broca/alta velocidad 3/32” 50.71 Colones 1 Broca/ alta velocidad 7/64” 50.97 Colones 1 Gabinete con tapa13,5x7,5x50cm 4512.39 Colones 1 IRFZ transistor original 707.08 Colones 1 Resistencia/carbón ½ watt 33K 15.04 Colones 1 Resistencia 1/4 watt 1k 5 Colones 2 Diodos 1N4148 36 Colones 1 Potenciometro 50K, 3 pines 182 Colones 1 Timer 555/ 8 pines 442 Colones 1 Base para circuito Integrado/ 8 pines 88 Colones 1 Resistencia ¼ watt, 47K 5 Colones 1 Capacitor de cerámica, 0.1μF 209 Colones 1 Capacitor de cerámica, 0.01μF 49 Colones 2m Soldadura 1200 Colones 1 Pasta para Soldar 1000 Colones Paginas de Referencia: http://www.monografias.com/trabajos82/control-velocidad-motor-dc/control-velocidad-motor- dc.shtml http://diymakers.es/control-velocidad-y-sentido-de-motor-dc/ http://www.uv.es/marinjl/electro/555.htm http://www.unicrom.com/tut_555.asp http://acacia.pntic.mec.es/~cvillora/lm555/555.htm