SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
0RDENADORES 286

Hoy en día son reliquias. Pero, estas reliquias en
ocasiones aún funcionan, y pueden tener utilidad.
Pueden ser utilizados principalmente para labores de
ofimática, como proceso de textos, hoja de cálculo o
contabilidad.
Su almacenamiento RAM es muy poca por ejemplo:
Si tenemos un 286 a 20 MHz con 1 ó 2 MB de RAM,
pero incómodamente, serviría para imprimir.
Los programas para este tipo de ordenadores fueron:
·Proceso de textos: WordPerfect 5.1, WordStar, Amipro
1.2.
· Hoja de cálculo: cualquiera para DOS (Lotus 123 o
similar).
· Base de datos: DBASE IV o similar.
· Contabilidad: Numerosos programas tipo Contaplus o
creados a media por la empresa. Los programas se
ejecutaban sobre el mismo programa de base de datos
(Dbase 3 o Dbase 4) .
ORDENADORES 386

Es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se lo llamó
'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación. El 386 fue empleado
como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales a
mediados de los años 80 hasta principios de los 90.
Fabricado y diseñado por Intel, el 386 fue lanzado al mercado el 16 de
octubre de 1985. Intel estuvo en contra de fabricarlo. Los primeros procesadores
fueron enviados al mercado en 1986. Del mismo modo, las placas base para
ordenadores basados en el 386 eran al principio muy elaboradas y caras, pero con
el tiempo su diseño se racionalizó.
En mayo de 2006 Intel anunció que la fabricación del 386 finalizaría a finales de
septiembre de 2007. Aunque ha quedado obsoleto como CPU de ordenador
personal, Intel ha seguido fabricando el chip para sistemas embebidos y
tecnología aeroespacial.
ORDENADORES 486

El 486, son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados
por Intel Corporation.
Los 486 son muy similares a sus predecesores, los Intel 386. Las diferencias principales son que
los 486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y
un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad
de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un
i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. De todos modos, algunos i486 de gama baja son más
lentos que los i386 más rápidos.
Las velocidades de reloj típicas para los i486 eran 16 MHz (no muy frecuente), 20 MHz (tampoco
frecuente), 25 MHz, 33 MHz, 40 MHz, 50 MHz (típicamente con duplicación del reloj), 66 MHz
(con duplicación del reloj), 75 MHz (con triplicación del reloj), 80MHz (versión de AMD con
duplicación de reloj), 100 MHz (también con triplicación del reloj) y 120 MHz (triplicación de
reloj, exclusivo de AMD). Existió además un 486 de 133MHz fabricado por AMD que disponía de
16KB de caché L1, arquitectura de 0'35 micras (contra las 0'6 micras de los modelos anteriores) y
un multiplicador de 4x. Se denominó con tres nombres diferentes: AMD X5, AMD Am5x86-P75 y
AMD Am486DX5-133, y disponía de una enorme capacidad para el overclock que le permitía
subir hasta los 160Mhz incluso sin disipador, equiparando su rendimiento con el de un Pentium-
90. También existen unidades del AMD Am5x86-P90, que no es otra cosa que un 486 a 150Mhz
con multiplicador de 3x, pero apenas se fabricaron unidades de este modelo que sería el más
potente 486 jamás fabricado.
El sucesor del microprocesador i486 es el Intel Pentium.
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras
Manteniimiiento de computadoras

Más contenido relacionado

PPTX
Procesador 486
PPTX
Historial cpu
PPTX
Intel y amd ♥
PPTX
Procesadores de computadoras
DOCX
procesador 80486
PDF
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
PPTX
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
PPTX
Intel core i7
Procesador 486
Historial cpu
Intel y amd ♥
Procesadores de computadoras
procesador 80486
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
Intel core i7

La actualidad más candente (18)

PPTX
Evolucion de los microprocesadores
PPTX
Procesadores
PPT
Equipos microinformáticos
PPT
N4 lección08
PPTX
Mantenimiento
PDF
Computadoras modernas
PPTX
Power Saskia
PPTX
Presentacion procesadores
PPTX
Exposicion de informatica
PPTX
Estructura modular de una computadora parte II
DOC
1989 microprocesador 80486
PPTX
Tipos de procesadores
DOC
microprocesadores
DOCX
Microprocesadores XD
DOCX
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
PPTX
Evolucion de los procesadores amd
PPTX
El procesador
Evolucion de los microprocesadores
Procesadores
Equipos microinformáticos
N4 lección08
Mantenimiento
Computadoras modernas
Power Saskia
Presentacion procesadores
Exposicion de informatica
Estructura modular de una computadora parte II
1989 microprocesador 80486
Tipos de procesadores
microprocesadores
Microprocesadores XD
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
Evolucion de los procesadores amd
El procesador
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Audi
PPTX
Tierra del fuego gulino2
PPT
香港六合彩 » SlideShare
PPTX
PDF
2012 09-10 - upper rhinepresentation
PPT
Эскизный проект ул.Б.Хмельницкого г.Чебоксары
PPT
PDF
jQuery, simplificando el javascript
PPTX
Colegio nacional
DOCX
Fóruns internacionais sobre o meio ambiente
DOCX
PPTX
Topología de redes
PPT
Short Sales - The Iceberg Analogy
PPT
Rich Taylor's Ignite Boise 2 Slides
PDF
Rede Sol MG 2011
PDF
Corporate Presentation
PPT
Forex markets
PPT
La jm jylapastoraljuvenil
PPTX
Proyecto empresarial 1
PPTX
Lavado final
Audi
Tierra del fuego gulino2
香港六合彩 » SlideShare
2012 09-10 - upper rhinepresentation
Эскизный проект ул.Б.Хмельницкого г.Чебоксары
jQuery, simplificando el javascript
Colegio nacional
Fóruns internacionais sobre o meio ambiente
Topología de redes
Short Sales - The Iceberg Analogy
Rich Taylor's Ignite Boise 2 Slides
Rede Sol MG 2011
Corporate Presentation
Forex markets
La jm jylapastoraljuvenil
Proyecto empresarial 1
Lavado final
Publicidad

Similar a Manteniimiiento de computadoras (20)

DOC
Evolución
DOC
Evolución
DOC
Evolución
PPT
Microprocesador Amd
PPT
Microprocesador amd
PPTX
Generaciones de procesadores de computadoras.
PPTX
Los Microprocesadores
PPTX
Andrea franco
PPTX
Andrea franco
PPTX
Andrea franco
PPTX
Andrea franco
PPTX
80286 80386-80486
PPTX
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
PPTX
Mantenimiento
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Intel_80386.pptx
PPTX
Microprocesadores 386 486
PPT
PresentacióN1
PDF
Breve historia de los microprocesadores
Evolución
Evolución
Evolución
Microprocesador Amd
Microprocesador amd
Generaciones de procesadores de computadoras.
Los Microprocesadores
Andrea franco
Andrea franco
Andrea franco
Andrea franco
80286 80386-80486
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Mantenimiento
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Intel_80386.pptx
Microprocesadores 386 486
PresentacióN1
Breve historia de los microprocesadores

Más de Anndrees Aguiirree (16)

PPTX
Practica de photoshop n° 12
PPTX
PPTX
Practica de photoshop n° 11
PPTX
Multimedia
PPTX
Conexiones internas
PPTX
Practica de photoshop n° 10
PPTX
Tipos de formato
PPTX
Resoluciion
PPTX
Resoluciion
PPTX
Resoluciion
PPTX
Practica 9
PPTX
Tipos de planos
PPTX
Consulta biits
PDF
Harware y software
PPTX
Photoshop 9
PPTX
Photoshop 8
Practica de photoshop n° 12
Practica de photoshop n° 11
Multimedia
Conexiones internas
Practica de photoshop n° 10
Tipos de formato
Resoluciion
Resoluciion
Resoluciion
Practica 9
Tipos de planos
Consulta biits
Harware y software
Photoshop 9
Photoshop 8

Manteniimiiento de computadoras

  • 2. 0RDENADORES 286 Hoy en día son reliquias. Pero, estas reliquias en ocasiones aún funcionan, y pueden tener utilidad. Pueden ser utilizados principalmente para labores de ofimática, como proceso de textos, hoja de cálculo o contabilidad. Su almacenamiento RAM es muy poca por ejemplo: Si tenemos un 286 a 20 MHz con 1 ó 2 MB de RAM, pero incómodamente, serviría para imprimir. Los programas para este tipo de ordenadores fueron: ·Proceso de textos: WordPerfect 5.1, WordStar, Amipro 1.2. · Hoja de cálculo: cualquiera para DOS (Lotus 123 o similar). · Base de datos: DBASE IV o similar. · Contabilidad: Numerosos programas tipo Contaplus o creados a media por la empresa. Los programas se ejecutaban sobre el mismo programa de base de datos (Dbase 3 o Dbase 4) .
  • 3. ORDENADORES 386 Es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se lo llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación. El 386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales a mediados de los años 80 hasta principios de los 90. Fabricado y diseñado por Intel, el 386 fue lanzado al mercado el 16 de octubre de 1985. Intel estuvo en contra de fabricarlo. Los primeros procesadores fueron enviados al mercado en 1986. Del mismo modo, las placas base para ordenadores basados en el 386 eran al principio muy elaboradas y caras, pero con el tiempo su diseño se racionalizó. En mayo de 2006 Intel anunció que la fabricación del 386 finalizaría a finales de septiembre de 2007. Aunque ha quedado obsoleto como CPU de ordenador personal, Intel ha seguido fabricando el chip para sistemas embebidos y tecnología aeroespacial.
  • 4. ORDENADORES 486 El 486, son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados por Intel Corporation. Los 486 son muy similares a sus predecesores, los Intel 386. Las diferencias principales son que los 486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. De todos modos, algunos i486 de gama baja son más lentos que los i386 más rápidos. Las velocidades de reloj típicas para los i486 eran 16 MHz (no muy frecuente), 20 MHz (tampoco frecuente), 25 MHz, 33 MHz, 40 MHz, 50 MHz (típicamente con duplicación del reloj), 66 MHz (con duplicación del reloj), 75 MHz (con triplicación del reloj), 80MHz (versión de AMD con duplicación de reloj), 100 MHz (también con triplicación del reloj) y 120 MHz (triplicación de reloj, exclusivo de AMD). Existió además un 486 de 133MHz fabricado por AMD que disponía de 16KB de caché L1, arquitectura de 0'35 micras (contra las 0'6 micras de los modelos anteriores) y un multiplicador de 4x. Se denominó con tres nombres diferentes: AMD X5, AMD Am5x86-P75 y AMD Am486DX5-133, y disponía de una enorme capacidad para el overclock que le permitía subir hasta los 160Mhz incluso sin disipador, equiparando su rendimiento con el de un Pentium- 90. También existen unidades del AMD Am5x86-P90, que no es otra cosa que un 486 a 150Mhz con multiplicador de 3x, pero apenas se fabricaron unidades de este modelo que sería el más potente 486 jamás fabricado. El sucesor del microprocesador i486 es el Intel Pentium.