SlideShare una empresa de Scribd logo
FRENTE A VULNERACION DE DERECHO
1. DEVELACION DIRECTA
SITUACION EN LAS CUALES SE DEBE ACTUAR:
1. Develación directa:
Informar inmediatamente a Director de la unidad educativa y
dupla psicosocial (orientación).
Se debe actuar durante las 12 horas de la develación con un
plazo máximo de 24 horas. Inmediatamente se le informa al
cuidador, respecto del procedimiento que se adoptara.
Orientar al cuidador respecto de que denuncie y solicite
medida de protección.
Al ser el cuidador quien vulnere el derecho, se buscar un
agente protector de la familia extensa y si no posee agente
protector se informa a tribunal de familia, sin realizar el
proceso de aviso.
Tips:
Evitar la contaminación del relato fuera de un contexto pericial.
(hacer preguntas abiertas, ej.: ¿Quién?¿Como? ¿Cuando?, etc.
Al momento de la denuncia el relato debe ser textual, “comillas,
ennegrecida y cursiva”.
Evitar indagar en profundidad o en formas reiterativa la
experiencia vivida por el niño, con el fin de evitar, la
victimización secundaria.
Victimización secundaria:
Efectos emocionales negativos que surgen en la victima como
consecuencia de las reiteradas ocasiones, en las cuales debe
contestar preguntas y volver a relatar hechos abusivos, en
ausencia de un contexto terapéutico protector.
 Acudir a servicios de salud, d0nde se deberá requerir
atención, por constatación de lesiones. (instituciones de
salud, están obligados por ley a prestar servicio frente a este
ilícito).
 Denuncia a carabinero de guardia, instalado en el centro de
salud. El tiene al obligación legal de informar para el fiscal y o
juez de tribunal de familia.
 Se siguen las instrucciones de carabineros.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTATACION DE LESIONES
2. DEVELACION DE TERCEROS
2. Develación de terceros:
Informar inmediatamente a Director de la unidad
educativa y dupla psicosocial (orientación).
Denunciar dentro de 24 horas, a tribunal de familia y/o
fiscalía local.
El relato del tercero debe ser textual, sin interpretaciones
personales.
Tips:
Se debe resaltar el principio ético de confidencialidad del
caso.
En el caso de ser un niño quien cometa este hecho, se
informa a tribunal de familia.
En el caso de ser un adulto, fiscalía local.
3. DETECCION Y OBSERVACION DE
INDICADORES (SOSPECHA)
3. Detección y observación de
indicadores(sospechas)
Cuando se detecta conductas sospechosas del niño o niña
que pueda ser victima de algún ilícito que vulnere su
derecho (abuso sexual, maltrato, etc.).
Derivar al caso a equipo psicosocial, con toda la
información respecto a los indicadores sociales, físicos,
emocionales y conductuales.
3. Detección y observación de
indicadores(sospechas)
Cuando se detecta conductas sospechosas del niño o niña
que pueda ser victima de algún ilícito que vulnere su
derecho (abuso sexual, maltrato, etc.).
Derivar al caso a equipo psicosocial, con toda la
información respecto a los indicadores sociales, físicos,
emocionales y conductuales.

Más contenido relacionado

PPT
Manual de procedimientos v d
PDF
Procololos de actuacion ante abusos sexuales
DOCX
Denuncia querella y acusacion dancimar arvelo
DOCX
3.cuadro comparativo de deuncia y querella
PPTX
Violencia de genero
PPTX
Omision de atropellados
DOCX
Trabajo de derecho constitucional ii sobre desarrollo de un esquema territori...
PPTX
Mapa mixto de derecho sucesoral
Manual de procedimientos v d
Procololos de actuacion ante abusos sexuales
Denuncia querella y acusacion dancimar arvelo
3.cuadro comparativo de deuncia y querella
Violencia de genero
Omision de atropellados
Trabajo de derecho constitucional ii sobre desarrollo de un esquema territori...
Mapa mixto de derecho sucesoral

La actualidad más candente (9)

PPTX
Semiotica deber funcionario 2
PPT
La SituacióN De Desamparo (Ii)
PPTX
Diapositivas violencia intrafamiliar niños
PDF
Bullying
PDF
Diptico violencia acoso y hostigamiento
PPTX
Maltrato a menores y respuesta educativa
ODT
Imforme
PPT
Acciones de protección
Semiotica deber funcionario 2
La SituacióN De Desamparo (Ii)
Diapositivas violencia intrafamiliar niños
Bullying
Diptico violencia acoso y hostigamiento
Maltrato a menores y respuesta educativa
Imforme
Acciones de protección
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ceremonia de promoción octavos básicos
DOCX
Prosecución escolar 2015
PPTX
Los derechos de los niños
DOCX
Beca indigena
DOC
Reglamento evaluacion y promoción
PPT
PPT
El bullying
PPT
Violencia intrafamiliar
DOC
Recordemos antecedentes generales de los alumnos
PPTX
Proyecto orientacion
PPT
El tabaquismo
DOCX
Planificación todos somos diferentes
PPT
Ilustrativo
DOC
Escuela para padres la adolescencia
DOCX
Planificación anti violencia
DOCX
Ceremonia de promoción parvulitos
PPT
Programa pare antofagasta
DOC
Escuela para padres reunion
DOCX
Tarjeta tnt
PPTX
Discriminación
Ceremonia de promoción octavos básicos
Prosecución escolar 2015
Los derechos de los niños
Beca indigena
Reglamento evaluacion y promoción
El bullying
Violencia intrafamiliar
Recordemos antecedentes generales de los alumnos
Proyecto orientacion
El tabaquismo
Planificación todos somos diferentes
Ilustrativo
Escuela para padres la adolescencia
Planificación anti violencia
Ceremonia de promoción parvulitos
Programa pare antofagasta
Escuela para padres reunion
Tarjeta tnt
Discriminación
Publicidad

Similar a Manual (20)

PPT
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
PPTX
Guía de intervenciones en situaciones conflictivas
PPTX
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
PPTX
orientaciones para la prevención, atención y actuación ABUSO-ACOSO-MALTRATO.pptx
PPTX
Trabajo social escolar
PPTX
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
PPTX
Reuniones Padres Madres y Apoderados Abril. Protocolo de Vulneracion de Derec...
PPTX
Rutas y protocolos-violencia en colegios.pptx
PDF
Ruta acoso escolar eduderechos
PDF
Triptico Abuso Sexual (MINEDUC) 2018.pdf
PPTX
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA.pptx
PDF
primera acogida ante maltrato relevante.
PPTX
M.tratos.inf
PPTX
Maltrato infantil
PDF
Guia de situaciones conflictivas 2012
PDF
MALTRATO INFANTIL.pdf
PPTX
PPT.T.A 2.2 Sesión Protocolos de atención a la violencia (1).pptx
PPTX
1. Develación, primera acogida y denuncia..pptx
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
Guía de intervenciones en situaciones conflictivas
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
orientaciones para la prevención, atención y actuación ABUSO-ACOSO-MALTRATO.pptx
Trabajo social escolar
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
Reuniones Padres Madres y Apoderados Abril. Protocolo de Vulneracion de Derec...
Rutas y protocolos-violencia en colegios.pptx
Ruta acoso escolar eduderechos
Triptico Abuso Sexual (MINEDUC) 2018.pdf
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA.pptx
primera acogida ante maltrato relevante.
M.tratos.inf
Maltrato infantil
Guia de situaciones conflictivas 2012
MALTRATO INFANTIL.pdf
PPT.T.A 2.2 Sesión Protocolos de atención a la violencia (1).pptx
1. Develación, primera acogida y denuncia..pptx
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar

Más de OrientadoraVictoria (20)

DOCX
Informativo
DOCX
Proceso de matricula 2015
DOCX
Proceso de matricula 2015
PPS
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
DOCX
Aniversario bases año 2014
DOCX
Fechas de escuela para padres
DOCX
Fechas de reuniones de apoderados
DOC
Reglamento evaluacion y promoción
PPTX
Prosecusión escolar victoria
PPS
Postulación liceos 2014
DOC
P.e.i. f 60
PDF
Subir power resolucion conflictos
DOCX
Escuela para padres comunicacion
DOCX
Escuela para padres educar en la responsabilidad
DOC
Escuela para padres como educar...
DOCX
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
PPT
Taller sexualidad! =) (2)
PPT
Capacitación agentes intermedios 2013
PDF
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
Informativo
Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
Aniversario bases año 2014
Fechas de escuela para padres
Fechas de reuniones de apoderados
Reglamento evaluacion y promoción
Prosecusión escolar victoria
Postulación liceos 2014
P.e.i. f 60
Subir power resolucion conflictos
Escuela para padres comunicacion
Escuela para padres educar en la responsabilidad
Escuela para padres como educar...
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Taller sexualidad! =) (2)
Capacitación agentes intermedios 2013
Manual para protección del adolescente trabajador (1)

Manual

  • 1. FRENTE A VULNERACION DE DERECHO
  • 3. SITUACION EN LAS CUALES SE DEBE ACTUAR: 1. Develación directa: Informar inmediatamente a Director de la unidad educativa y dupla psicosocial (orientación). Se debe actuar durante las 12 horas de la develación con un plazo máximo de 24 horas. Inmediatamente se le informa al cuidador, respecto del procedimiento que se adoptara. Orientar al cuidador respecto de que denuncie y solicite medida de protección. Al ser el cuidador quien vulnere el derecho, se buscar un agente protector de la familia extensa y si no posee agente protector se informa a tribunal de familia, sin realizar el proceso de aviso.
  • 4. Tips: Evitar la contaminación del relato fuera de un contexto pericial. (hacer preguntas abiertas, ej.: ¿Quién?¿Como? ¿Cuando?, etc. Al momento de la denuncia el relato debe ser textual, “comillas, ennegrecida y cursiva”. Evitar indagar en profundidad o en formas reiterativa la experiencia vivida por el niño, con el fin de evitar, la victimización secundaria. Victimización secundaria: Efectos emocionales negativos que surgen en la victima como consecuencia de las reiteradas ocasiones, en las cuales debe contestar preguntas y volver a relatar hechos abusivos, en ausencia de un contexto terapéutico protector.
  • 5.  Acudir a servicios de salud, d0nde se deberá requerir atención, por constatación de lesiones. (instituciones de salud, están obligados por ley a prestar servicio frente a este ilícito).  Denuncia a carabinero de guardia, instalado en el centro de salud. El tiene al obligación legal de informar para el fiscal y o juez de tribunal de familia.  Se siguen las instrucciones de carabineros. PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTATACION DE LESIONES
  • 6. 2. DEVELACION DE TERCEROS
  • 7. 2. Develación de terceros: Informar inmediatamente a Director de la unidad educativa y dupla psicosocial (orientación). Denunciar dentro de 24 horas, a tribunal de familia y/o fiscalía local. El relato del tercero debe ser textual, sin interpretaciones personales. Tips: Se debe resaltar el principio ético de confidencialidad del caso. En el caso de ser un niño quien cometa este hecho, se informa a tribunal de familia. En el caso de ser un adulto, fiscalía local.
  • 8. 3. DETECCION Y OBSERVACION DE INDICADORES (SOSPECHA)
  • 9. 3. Detección y observación de indicadores(sospechas) Cuando se detecta conductas sospechosas del niño o niña que pueda ser victima de algún ilícito que vulnere su derecho (abuso sexual, maltrato, etc.). Derivar al caso a equipo psicosocial, con toda la información respecto a los indicadores sociales, físicos, emocionales y conductuales.
  • 10. 3. Detección y observación de indicadores(sospechas) Cuando se detecta conductas sospechosas del niño o niña que pueda ser victima de algún ilícito que vulnere su derecho (abuso sexual, maltrato, etc.). Derivar al caso a equipo psicosocial, con toda la información respecto a los indicadores sociales, físicos, emocionales y conductuales.