SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS Y BASES
                         MANUAL Y GUÍA DIDÁCTICA


EL PROGRAMA "ÁCIDOS Y BASES
       "Ácidos y Bases" es una herramienta informática destinada a su uso en el
aula de Química de E.S.O. Se trata de proporcionar un complemento al
desarrollo de una de las Unidades Didácticas fundamentales del currículo del
área en cuestión, aprovechando las enormes posibilidades audiovisuales y de
interactividad que ofrece el ordenador.
       Dado que ha sido concebido para un alumnado en su gran mayoría
familiarizado con el manejo del ordenador, el programa se ha diseñado para
ser utilizado directamente por los propios alumnos y alumnas. En cualquier
caso, su uso no requiere conocimientos de Informática más allá del uso del
ratón ni necesita de un entrenamiento previo.
       "Ácidos y Bases" consta de 61 pantallas, distribuidas en 36 opciones de
menú; incluye 13 actividades interactivas con autocorrección y un cuestionario
de evaluación inicial, que además puede ser impreso, al igual que las
actividades, para su trabajo en el aula previo a la utilización del programa.
Dispone de un laboratorio virtual, réplica exacta de uno real, en el que es
posible simular prácticas. Incorpora un conjunto de botones gráficos de fácil
interpretación, mediante los cuales se proporciona información adicional o
acceso a los ejercicios o a otras pantallas. Se complementa con una ayuda en
línea y un tutorial.
       A través de un entorno ameno y visualmente atractivo, el programa se
adentra en las características, la amplia presencia y las múltiples aplicaciones
de los ácidos y las bases, sustancias fundamentales para entender la química
de los procesos industriales y de la vida misma. En pantallas explicativas
animadas, se van mostrando los contenidos básicos, cuidando la selección, la
secuenciación y el rigor de los mismos. Por su parte, las actividades se han
dispuesto por grupos, ligadas a los contenidos correspondientes. Se ha
procurado darles formatos variados, en ocasiones próximo al de los
pasatiempos, e incidir, sobre todo, en el afianzamiento de los conceptos
básicos.


LO QUE SE NECESITA
       “Ácidos y Bases” se ejecuta directamente desde el CD-Rom, sin
necesidad de instalación previa. Requiere de un ordenador personal con
lector de CD-Rom, tarjeta de sonido, altavoces, impresora - si es posible, a
color - y monitor SVGA.
       El programa funciona bajo entorno Windows 98, y, para que la
velocidad de carga de las pantallas sea la óptima, necesita un procesador
Pentium II a 350 MHz o superior. Se recomiendan 64 Mb de memoria RAM y
aproximadamente 25 Mb de disco duro libre. No obstante, el programa se
ejecuta adecuadamente, aunque más lento, con un procesador Pentium a
166 Mhz y 16 Mb de RAM.
       Para la correcta visualización de las pantallas, la configuración del
monitor debe ajustarse a 640 x 480 pixels, si bien ello no es imprescindible. Se ha
incluido en el tutorial un mensaje al respecto para el usuario, junto con las
instrucciones para cambiar la resolución de la pantalla, si fuese necesario.


ASÍ FUNCIONA
       El programa se inicia con una Presentación, tras la cual se muestra una
pantalla de Bienvenida, que da paso al Menú Principal. Éste consta de 10
opciones, las cuales se describen brevemente a continuación:
•      "Hay Sustancias Ácidas y Básicas": En ella se recogen las propiedades
       que caracterizan a ácidos y bases, y cómo pueden reconocerse
       mediante los indicadores.
•      "La Escala de pH": Aquí se presenta el pH, como parámetro numérico
       que indica la acidez o basicidad de una sustancia, y se muestra la
       escala completa, del 0 al 14, ilustrada con sustancias conocidas por los
       alumnos y alumnas.
•      "Un poco de Historia...": Esta opción trata de mostrar el panorama de la
       evolución del conocimiento de ácidos y bases desde la época de la
       Alquimia hasta nuestros días.
•      "Los 10 más usados": Mediante un menú previo, se muestran en forma de
       "ficha técnica" los datos más relevantes de 5 ácidos y 5 bases de
       extenso uso industrial.
•      "Ácidos y Bases en la Vida Cotidiana": Aquí se pone de manifiesto la
       omnipresencia de ácidos y bases en numerosos aspectos que atañen a
       nuestra vida diaria.
•      "Ácidos y Bases en la Industria": Con la selección de las industrias más
       notables, se muestra la incuestionable utilidad de los ácidos y las bases
       para sostener nuestra calidad de vida.
•      "Una visita al Laboratorio": Da paso a un submenú, a partir del cual
       podemos acceder al laboratorio, bien para conocer el material, para
informarnos sobre las normas de seguridad o para realizar prácticas.
•      "El Diccionario Químico": Recoge 50 términos usados a lo largo del
       programa, seleccionados por su importancia o dificultad.
•      "¿Cómo se usa este Programa?": Da acceso a un tutorial, en el cual se
       describe el programa y se explica su funcionamiento, a través de
       normas claras y concisas. Incluye unas notas para el Profesor, con una
       serie de consideraciones pedagógicas de interés y botones para
       imprimir el cuestionario de evaluación inicial y las actividades.


       A lo largo de programa se usan además una serie de botones gráficos,
cuyas funciones se detallan en el tutorial del programa, en la opción 'Los
botones gráficos'.


"ÁCIDOS Y BASES" EN EL AULA
- ¿Por qué "Ácidos y Bases"
       Entre los objetivos que señala la LOGSE para la E.S.O., están la
comprensión del entorno, la adquisición de procedimientos y estrategias para
explorar la realidad y el desarrollo del sentido crítico. Todas estas capacidades
pueden considerarse estrechamente ligadas al aprendizaje científico.
       La enseñanza de las ciencias debe estar presidida por el método
científico. La ciencia es curiosidad, es observación, es experimentación,
descubrimiento, apertura de la mente e interpretación de lo que ocurre a
nuestro alrededor. Es dinámica y siempre inacabada y por perfeccionar. Exige
iniciativa, interés, paciente estudio y autodisciplina.
       "Ácidos y Bases" se enmarca en esta línea pedagógica. Hemos tratado
de incidir en dos aspectos, el autoaprendizaje y el aprendizaje heurístico, que
consideramos esenciales en el aula de ciencias. Pensamos que el ordenador,
por la interactividad que posibilita, es el vehículo idóneo para elaborar
materiales que respondan a estos dos principios, tan difíciles de encontrar, por
otra parte, en los materiales curriculares usuales.
       Cabe destacar también que el aprendizaje de las ciencias, y la Química
no es una excepción, a la vez que suscita el interés natural de conocer el por
qué de los fenómenos naturales, tropieza con el rechazo del alumnado debido
a la dificultad que entraña la comprensión de determinados conceptos o el
dominio de la herramienta matemática asociada. Se hace especialmente
necesario entonces el disponer de recursos que mantengan la motivación y
faciliten la asimilación de conceptos que en numerosas ocasiones no son
intuitivos, sino que, más bien al contrario, chocan con las ideas previas de los
alumnos y alumnas. En este sentido, "Ácidos y Bases", tanto por la temática
elegida como por el enfoque didáctico, trata de potenciar el afán natural de
saber que todos poseemos sin perder ni el rigor ni el contacto con la realidad.


- Los objetivos
       "Ácidos y Bases" ha sido concebido, como ya se ha dicho, para el aula
de Química de E.S.O. La Química es una disciplina científica que se suele
introducir en el currículo a partir de 2º de E.S.O.; los alumnos y alumnas deben
adquirir, pues, durante esta etapa educativa las bases necesarias para
avanzar en estudios posteriores.
       El programa incide en una serie de objetivos, relacionados tanto con la
adquisición de conceptos y procedimientos de Química como con el
desarrollo   de   ciertas     actitudes,     imprescindibles   para     progresar   en   el
conocimiento científico. Estos objetivos serían los siguientes:
•      Adquirir una noción clara de lo que son sustancias ácidas, básicas y
       neutras, a través de sus propiedades químicas.
•      Conocer el concepto de pH, como parámetro cuantificador de la
       acidez o basicidad de una sustancia, y la escala de pH.
•      Reconocer la amplia presencia y la enorme importancia de los ácidos y
       las bases en nuestro entorno.
•      Comprender la naturaleza de la "lluvia ácida" y su importancia, al ser un
       problema medioambiental a escala mundial.
•      Comenzar      a      familiarizarse    con   el   trabajo   en     el   laboratorio,
       complemento fundamental en cualquier aprendizaje científico.
•      Asimilar el método científico como método de trabajo básico en
       Química, y la naturaleza dinámica de esta ciencia.
•      Desarrollar la capacidad de dirigir el propio aprendizaje y la voluntad
       de superar las dificultades con tesón.
•      Fomentar la curiosidad y el interés por el medio que nos rodea.
•      Valorar la ciencia química como medio de explorar la realidad y
       mejorar nuestra calidad de vida.
•      Potenciar el uso autónomo y crítico de las fuentes de información.


- Las actividades
       "Ácidos y Bases" incluye un total de 13 actividades, un cuestionario de
evaluación inicial y dos prácticas de laboratorio.
       El cuestionario debe ser impreso desde la opción "Algunas notas para el
Profesor" del tutorial; desde ahí también es posible visualizarlo. Consta de 8
preguntas, con opciones para marcar la/s respuesta/s correcta/s, que versan
sobre contenidos abordados por el programa.
      Las actividades, por el contrario, si bien pueden imprimirse desde la
misma opción, están pensadas para ser resueltas en pantalla. Manteniendo la
misma filosofía que impregna todo el programa, se han diseñado para ser
realizadas por los alumnos y alumnas de manera autónoma. Así, son
totalmente interactivas y disponen de una ayuda en línea y también de
autocorrección en línea. El tiempo para su resolución no está limitado, y se ha
huido por completo de planteamientos que inciten a la competición,
intentando que los fallos cometidos contribuyan en la misma medida que los
aciertos a la consecución de los objetivos planteados.
      El acceso a las actividades se lleva a cabo desde las pantallas
explicativas, a través de un menú. Cada opción tiene asignados sus ejercicios
correspondientes, para trabajar así los contenidos adecuados en el momento
preciso. No es posible, por tanto, acceder a cualquier ejercicio desde un
punto determinado del programa.
      En la opción "Una visita al laboratorio", se han incluido dos prácticas
completas, una sobre los efectos de los ácidos y las bases y otra sobre la
medida del pH. En ambas se trabaja de forma análoga a como se haría en un
laboratorio real, esto es, se usa el mismo material y se opera en las mismas
condiciones.
      Las prácticas se plantean como "problemas de investigación", en los
cuales los alumnos y alumnas ejercerán como verdaderos analistas químicos, y
determinarán la naturaleza de una serie de sustancias. Por ello, la parte
experimental se complementa con una batería de cuestiones, relacionadas
con el contenido de la práctica.

Más contenido relacionado

DOCX
Manual
PPT
Cdg59rpsclubrhdecembre2013 140116054249-phpapp02
DOCX
Gestion
PPT
Enlace Ciudadano Nro. 291 - Ley derogatoria en materia de casinos
PPT
Enlace Ciudadano Nro. 292 - Diario El Universo, denuncia contra dos presos po...
PDF
Namaa.APA.Report
PPT
Communiquer les données probantes pour soutenir l'implantation des dossiers m...
Manual
Cdg59rpsclubrhdecembre2013 140116054249-phpapp02
Gestion
Enlace Ciudadano Nro. 291 - Ley derogatoria en materia de casinos
Enlace Ciudadano Nro. 292 - Diario El Universo, denuncia contra dos presos po...
Namaa.APA.Report
Communiquer les données probantes pour soutenir l'implantation des dossiers m...

Destacado (19)

PPTX
Monumentos de Burgos. Alejandro R.
PDF
Ishuakara's Showcase May 2014
PDF
Petite histoire illustrée du design interactif (4/6) La démocratisation des u...
PDF
Quinzaine estivale Granville Juillet 2014
PPTX
Réirradiation des cancers des VADS
PPT
Kräuterspriale
PDF
Invoice 1893 part 1
PPTX
Clase5 leonmartell
PDF
Une petite histoire illustrée du design interactif (1/6) - La naissance de l’...
PPT
La demografia mèdica a Osona. Anàlisi de les dades obtingudes
PPT
PDF
Chansons d'acadie 1ère série père anselme-frère daniel
PPTX
Propaganda visulizate
PDF
Galileo galilei 2 nuevas ciencias
PDF
PPTX
Saber de arte
PDF
Mémoire SAE The Loudness War
PPTX
Social Media In B2b Umfeld
PPS
Tamaño de los planetas
Monumentos de Burgos. Alejandro R.
Ishuakara's Showcase May 2014
Petite histoire illustrée du design interactif (4/6) La démocratisation des u...
Quinzaine estivale Granville Juillet 2014
Réirradiation des cancers des VADS
Kräuterspriale
Invoice 1893 part 1
Clase5 leonmartell
Une petite histoire illustrée du design interactif (1/6) - La naissance de l’...
La demografia mèdica a Osona. Anàlisi de les dades obtingudes
Chansons d'acadie 1ère série père anselme-frère daniel
Propaganda visulizate
Galileo galilei 2 nuevas ciencias
Saber de arte
Mémoire SAE The Loudness War
Social Media In B2b Umfeld
Tamaño de los planetas
Publicidad

Similar a Manual (20)

DOCX
Manual
DOCX
Manual
DOCX
Formato proyectos de aula
PPT
Software educativo
PDF
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
PPTX
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
PPTX
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
PPTX
Presentación juego del ahorcado
PPSX
Analisis de Software - MEIDI
DOCX
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
PDF
Revista universidad yacambú
PDF
Revista universidad yacambú
PDF
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
DOCX
Anual
DOCX
Anualll
DOCX
Anual
DOCX
Anualll
PDF
Planificacion
PPT
Lanzamiento Actividades Aprendizaje Web 2.0
PDF
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Manual
Manual
Formato proyectos de aula
Software educativo
Guia didactica jhon jairo alvarez laverde
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Presentación juego del ahorcado
Analisis de Software - MEIDI
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
Revista universidad yacambú
Revista universidad yacambú
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Anual
Anualll
Anual
Anualll
Planificacion
Lanzamiento Actividades Aprendizaje Web 2.0
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Publicidad

Más de lyazurita (17)

DOC
Características del programa
DOC
Características del programa
DOC
Características del programa
DOC
Características del programa
DOC
Características del programa
DOC
Características del programa
DOC
Características del programa
DOC
Como descargar un programa
DOC
Como descargar un programa
DOC
Como descargar un programa
DOC
Como descargar un programa
RTF
Manual
RTF
Manual
PPT
Trabajo de biología
PPT
Trabajo de biología
PPT
Las arañas
PPT
Las arañas
Características del programa
Características del programa
Características del programa
Características del programa
Características del programa
Características del programa
Características del programa
Como descargar un programa
Como descargar un programa
Como descargar un programa
Como descargar un programa
Manual
Manual
Trabajo de biología
Trabajo de biología
Las arañas
Las arañas

Manual

  • 1. ÁCIDOS Y BASES MANUAL Y GUÍA DIDÁCTICA EL PROGRAMA "ÁCIDOS Y BASES "Ácidos y Bases" es una herramienta informática destinada a su uso en el aula de Química de E.S.O. Se trata de proporcionar un complemento al desarrollo de una de las Unidades Didácticas fundamentales del currículo del área en cuestión, aprovechando las enormes posibilidades audiovisuales y de interactividad que ofrece el ordenador. Dado que ha sido concebido para un alumnado en su gran mayoría familiarizado con el manejo del ordenador, el programa se ha diseñado para ser utilizado directamente por los propios alumnos y alumnas. En cualquier caso, su uso no requiere conocimientos de Informática más allá del uso del ratón ni necesita de un entrenamiento previo. "Ácidos y Bases" consta de 61 pantallas, distribuidas en 36 opciones de menú; incluye 13 actividades interactivas con autocorrección y un cuestionario de evaluación inicial, que además puede ser impreso, al igual que las actividades, para su trabajo en el aula previo a la utilización del programa. Dispone de un laboratorio virtual, réplica exacta de uno real, en el que es posible simular prácticas. Incorpora un conjunto de botones gráficos de fácil interpretación, mediante los cuales se proporciona información adicional o acceso a los ejercicios o a otras pantallas. Se complementa con una ayuda en línea y un tutorial. A través de un entorno ameno y visualmente atractivo, el programa se adentra en las características, la amplia presencia y las múltiples aplicaciones de los ácidos y las bases, sustancias fundamentales para entender la química de los procesos industriales y de la vida misma. En pantallas explicativas animadas, se van mostrando los contenidos básicos, cuidando la selección, la secuenciación y el rigor de los mismos. Por su parte, las actividades se han dispuesto por grupos, ligadas a los contenidos correspondientes. Se ha procurado darles formatos variados, en ocasiones próximo al de los pasatiempos, e incidir, sobre todo, en el afianzamiento de los conceptos básicos. LO QUE SE NECESITA “Ácidos y Bases” se ejecuta directamente desde el CD-Rom, sin necesidad de instalación previa. Requiere de un ordenador personal con
  • 2. lector de CD-Rom, tarjeta de sonido, altavoces, impresora - si es posible, a color - y monitor SVGA. El programa funciona bajo entorno Windows 98, y, para que la velocidad de carga de las pantallas sea la óptima, necesita un procesador Pentium II a 350 MHz o superior. Se recomiendan 64 Mb de memoria RAM y aproximadamente 25 Mb de disco duro libre. No obstante, el programa se ejecuta adecuadamente, aunque más lento, con un procesador Pentium a 166 Mhz y 16 Mb de RAM. Para la correcta visualización de las pantallas, la configuración del monitor debe ajustarse a 640 x 480 pixels, si bien ello no es imprescindible. Se ha incluido en el tutorial un mensaje al respecto para el usuario, junto con las instrucciones para cambiar la resolución de la pantalla, si fuese necesario. ASÍ FUNCIONA El programa se inicia con una Presentación, tras la cual se muestra una pantalla de Bienvenida, que da paso al Menú Principal. Éste consta de 10 opciones, las cuales se describen brevemente a continuación: • "Hay Sustancias Ácidas y Básicas": En ella se recogen las propiedades que caracterizan a ácidos y bases, y cómo pueden reconocerse mediante los indicadores. • "La Escala de pH": Aquí se presenta el pH, como parámetro numérico que indica la acidez o basicidad de una sustancia, y se muestra la escala completa, del 0 al 14, ilustrada con sustancias conocidas por los alumnos y alumnas. • "Un poco de Historia...": Esta opción trata de mostrar el panorama de la evolución del conocimiento de ácidos y bases desde la época de la Alquimia hasta nuestros días. • "Los 10 más usados": Mediante un menú previo, se muestran en forma de "ficha técnica" los datos más relevantes de 5 ácidos y 5 bases de extenso uso industrial. • "Ácidos y Bases en la Vida Cotidiana": Aquí se pone de manifiesto la omnipresencia de ácidos y bases en numerosos aspectos que atañen a nuestra vida diaria. • "Ácidos y Bases en la Industria": Con la selección de las industrias más notables, se muestra la incuestionable utilidad de los ácidos y las bases para sostener nuestra calidad de vida. • "Una visita al Laboratorio": Da paso a un submenú, a partir del cual podemos acceder al laboratorio, bien para conocer el material, para
  • 3. informarnos sobre las normas de seguridad o para realizar prácticas. • "El Diccionario Químico": Recoge 50 términos usados a lo largo del programa, seleccionados por su importancia o dificultad. • "¿Cómo se usa este Programa?": Da acceso a un tutorial, en el cual se describe el programa y se explica su funcionamiento, a través de normas claras y concisas. Incluye unas notas para el Profesor, con una serie de consideraciones pedagógicas de interés y botones para imprimir el cuestionario de evaluación inicial y las actividades. A lo largo de programa se usan además una serie de botones gráficos, cuyas funciones se detallan en el tutorial del programa, en la opción 'Los botones gráficos'. "ÁCIDOS Y BASES" EN EL AULA - ¿Por qué "Ácidos y Bases" Entre los objetivos que señala la LOGSE para la E.S.O., están la comprensión del entorno, la adquisición de procedimientos y estrategias para explorar la realidad y el desarrollo del sentido crítico. Todas estas capacidades pueden considerarse estrechamente ligadas al aprendizaje científico. La enseñanza de las ciencias debe estar presidida por el método científico. La ciencia es curiosidad, es observación, es experimentación, descubrimiento, apertura de la mente e interpretación de lo que ocurre a nuestro alrededor. Es dinámica y siempre inacabada y por perfeccionar. Exige iniciativa, interés, paciente estudio y autodisciplina. "Ácidos y Bases" se enmarca en esta línea pedagógica. Hemos tratado de incidir en dos aspectos, el autoaprendizaje y el aprendizaje heurístico, que consideramos esenciales en el aula de ciencias. Pensamos que el ordenador, por la interactividad que posibilita, es el vehículo idóneo para elaborar materiales que respondan a estos dos principios, tan difíciles de encontrar, por otra parte, en los materiales curriculares usuales. Cabe destacar también que el aprendizaje de las ciencias, y la Química no es una excepción, a la vez que suscita el interés natural de conocer el por qué de los fenómenos naturales, tropieza con el rechazo del alumnado debido a la dificultad que entraña la comprensión de determinados conceptos o el dominio de la herramienta matemática asociada. Se hace especialmente necesario entonces el disponer de recursos que mantengan la motivación y faciliten la asimilación de conceptos que en numerosas ocasiones no son intuitivos, sino que, más bien al contrario, chocan con las ideas previas de los
  • 4. alumnos y alumnas. En este sentido, "Ácidos y Bases", tanto por la temática elegida como por el enfoque didáctico, trata de potenciar el afán natural de saber que todos poseemos sin perder ni el rigor ni el contacto con la realidad. - Los objetivos "Ácidos y Bases" ha sido concebido, como ya se ha dicho, para el aula de Química de E.S.O. La Química es una disciplina científica que se suele introducir en el currículo a partir de 2º de E.S.O.; los alumnos y alumnas deben adquirir, pues, durante esta etapa educativa las bases necesarias para avanzar en estudios posteriores. El programa incide en una serie de objetivos, relacionados tanto con la adquisición de conceptos y procedimientos de Química como con el desarrollo de ciertas actitudes, imprescindibles para progresar en el conocimiento científico. Estos objetivos serían los siguientes: • Adquirir una noción clara de lo que son sustancias ácidas, básicas y neutras, a través de sus propiedades químicas. • Conocer el concepto de pH, como parámetro cuantificador de la acidez o basicidad de una sustancia, y la escala de pH. • Reconocer la amplia presencia y la enorme importancia de los ácidos y las bases en nuestro entorno. • Comprender la naturaleza de la "lluvia ácida" y su importancia, al ser un problema medioambiental a escala mundial. • Comenzar a familiarizarse con el trabajo en el laboratorio, complemento fundamental en cualquier aprendizaje científico. • Asimilar el método científico como método de trabajo básico en Química, y la naturaleza dinámica de esta ciencia. • Desarrollar la capacidad de dirigir el propio aprendizaje y la voluntad de superar las dificultades con tesón. • Fomentar la curiosidad y el interés por el medio que nos rodea. • Valorar la ciencia química como medio de explorar la realidad y mejorar nuestra calidad de vida. • Potenciar el uso autónomo y crítico de las fuentes de información. - Las actividades "Ácidos y Bases" incluye un total de 13 actividades, un cuestionario de evaluación inicial y dos prácticas de laboratorio. El cuestionario debe ser impreso desde la opción "Algunas notas para el Profesor" del tutorial; desde ahí también es posible visualizarlo. Consta de 8
  • 5. preguntas, con opciones para marcar la/s respuesta/s correcta/s, que versan sobre contenidos abordados por el programa. Las actividades, por el contrario, si bien pueden imprimirse desde la misma opción, están pensadas para ser resueltas en pantalla. Manteniendo la misma filosofía que impregna todo el programa, se han diseñado para ser realizadas por los alumnos y alumnas de manera autónoma. Así, son totalmente interactivas y disponen de una ayuda en línea y también de autocorrección en línea. El tiempo para su resolución no está limitado, y se ha huido por completo de planteamientos que inciten a la competición, intentando que los fallos cometidos contribuyan en la misma medida que los aciertos a la consecución de los objetivos planteados. El acceso a las actividades se lleva a cabo desde las pantallas explicativas, a través de un menú. Cada opción tiene asignados sus ejercicios correspondientes, para trabajar así los contenidos adecuados en el momento preciso. No es posible, por tanto, acceder a cualquier ejercicio desde un punto determinado del programa. En la opción "Una visita al laboratorio", se han incluido dos prácticas completas, una sobre los efectos de los ácidos y las bases y otra sobre la medida del pH. En ambas se trabaja de forma análoga a como se haría en un laboratorio real, esto es, se usa el mismo material y se opera en las mismas condiciones. Las prácticas se plantean como "problemas de investigación", en los cuales los alumnos y alumnas ejercerán como verdaderos analistas químicos, y determinarán la naturaleza de una serie de sustancias. Por ello, la parte experimental se complementa con una batería de cuestiones, relacionadas con el contenido de la práctica.