SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Yucatán.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UADY-FMVZ
UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y
BIBLIOTECA "JORGE LEÓN DOUSSET".
C.P. Carlos Pasos Novelo.
Rector de la UADY.
Dr. Raúl H. Godoy Montañés.
Director de la FMVZ.
MVZ. Alfredo Dajer Abimerhi.
Secretario Académico de la FMVZ.
M.C. Fernando Herrera y Gómez.
Secretario Administrativo de la FMVZ.
MVZ. Lilian Espinal Meneses.
Responsable de la Unidad de la Unidad de Información Científica y
Biblioteca "Jorge León Dousset de la FMVZ.
a
Dirección:
km. 15.5. Carretera Mérida-Xmatkuil
Mérida Yucatán, México.
Dirección Postal.
Apdo. Postal 4-116 Itzimná.
C.P. 97100, Mérida Yucatán, México.
Teléfono y Fax: (99) 23-40-09
e-mail:
veterina@tunku.uady.mx
espinal@servidor.dgsca.unam.mx
Horario:
De lunes a Viernes.
Biblioteca 7:30 a 17:00 hrs.
Hemeroteca 7:30 a 17:00 hrs.
Fotocopiado 8:00 a 14:45 horas
Tipo de Biblioteca
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, posee una biblioteca especializada. Los
recursos bibliográficos que colecciona son de particular interés a los programas de enseñanza
aprendizaje e investigación, que se realizan dentro y fuera de la institución. Cuenta con una
amplia colección de publicaciones periódicas, que permite a los investigadores, el personal
académico y los usuarios en general mantenerse actualizados en las distintas áreas de la
Medicina Veterinaria y las Ciencias Biológicas.
El acervo está especializado en las siguientes disciplinas:
- CIENCIAS BÁSICAS.
- ZOOTECNIA.
- MEDICINA VETERINARIA.
- BIOLOGÍA.
Divididos de la siguiente manera:
Colección general:
- Libros 6,692.
- Títulos 3,000.
- Obras de consulta.
- Documentos oficiales.
Hemeroteca:
Publicaciones periódicas 619
b
Índices y resúmenes 22
Informes anuales.
Tesis de Licenciatura 2,426
Tesis de Maestría 94
Informes de Práctica Profesional 123
Separatas o sobretiros 393
Mapoteca:
Mapas de la Península de Yucatán 240
Colección de discos compactos (CD ROM) y Discos Flexibles.
Commonwealth Agricultural Bureau (CAB) 1984-1994
AGRIS 1975-1994
Agrícola 1975-1994
Tropag & Rural 1975-1994
Bancos Bibliográficos Mexicanos Vol. II "Proyecto Colima"
Bancos Bibliográficos Latinoamericanos
Current Contents on diskettes 1991-1995
Focus-On 1993-1995
Servicios que ofrece:
Sala
- Préstamo Domicilio
Interbibliotecario.
Personal
- Servicio de consulta.
Por correo
- Servicio de fotocopiado.
- Tramite de material bibliográfico nacional y extranjero.
Bases de datos CD ROM
- Búsquedas bibliográficas.
Correo electrónico
- Diseminación selectiva de información.
- Formación de usuarios.
Importancia de la clasificación.
Con la finalidad de tener debidamente ordenada la colección de la Unidad de Información
Científica Jorge León Dousset, se utiliza el sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso
c
de Washington (L.C.), para la ordenación del material, ya que mediante este se evita la
dispersión y la ubicación arbitraría de los materiales, permitiendo reunir y localizar en un
mismo lugar de la estantería aquellos libros que tratan sobre un tema determinado.
Las áreas que cubre la colección son:
G Geografía
GC Oceanografía
CV Recreación
H Ciencias sociales
HA Estadística
HB Teoría económica
HC Economía, Historia (Producción Nacional)
HD Tierra, Agricultura, Industria
HN Historia social
HT Comunidades, Clases, Razas
L Educación
LB Teoría y práctica de la educación
K Leyes
Q Ciencia
QA Matemáticas
QC Física
QD Química
QE Geología
QH Historia natural
QK Botánica
QL Zoología
QM Anatomía humana
QP Fisiología
QR Microbiología
R Medicina general
RA Salud pública, Medicina
RB Patología
RC Neurología
RD Cirugía
RM Terapéutica, Farmacología
S Agricultura
SB Cultivo de las plantas (agricultura)
SD Cultivo de los animales (zootecnia)
SH Cultivo de peces (piscicultura)
T Tecnología
TC Ingeniería hidráulica
TD Tecnología ambiental
TP Tecnología química
d
A través de la clasificación de los materiales de la colección de la biblioteca, de pueden
identificar cada uno de ellos en forma precisa, debido a que le proporciona al usuario datos
importantes tales como los datos referentes al autor de un texto determinado, su título, los datos
de otras personas que hayan intervenido en su elaboración (traductores, ilustradores,
prologuistas), el lugar de publicación y la editorial , sus características físicas (el número de
páginas su tamaño), así como la colección o serie a la que pertenecen, entre otros.
Los datos incluidos en las fichas calcográficas son registrados de acuerdo a las reglas o normas
de catalogación. Estas normas son importantes porque permiten registrar de manera uniforme
los datos en todas las bibliotecas y de esta forma intercambiar información. El usuario puede
utilizar y reconocer los mismos datos en cualquier biblioteca. En la actualidad, la mayoría de
las bibliotecas utilizan las Reglas de Catalogación Angloamericanas 2a. ed.
Para realizar la consulta del material que requieres, necesitas decidir qué tipo de material
deseas consulta: si es un libro, una revistas u otro tipo de obra, en el caso de que sea un libro,
la red interna (NOVELL, contiene el catálogo público de la Unidad de Información Científica y
Biblioteca Jorge León Dousset, que te puede ser de mucha utilidad) a través del sistema
MICRO ISIS.
OBJETIVO DE LA RED NOVELL:
Proporcionar al usuario un servicio de búsqueda de información documental de fuentes
primarias y secundarias de (libros, tesis y separatas o sobretiros) dentro del sistema CDS/ISIS.,
elaborado por la "UNESCO”. A través de un equipo de cómputo, logrando agilizar la
búsqueda y hacerla más exhaustiva y precisa, lo que se traduce en ahorro de tiempo y
disponibilidad de un mayor número de volúmenes de información y tener la opción de su
disposición inmediata.
BASES DE DATOS:
1) Acervo general de todas las bibliotecas de la UADY (L-UADY)
2) Acervo general de la FMVZ (LMVZ).
3) Catálogo de tesis efectuadas en la facultad (Tesis)
4) Catálogo de separatas o reimpresos (SEP).
Instrucciones para el manejo del programa ISIS30.
a) Inicia tú búsqueda:
MENÚ PRINCIPAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
C -Cambio de base de datos
e
S -Servicio de recuperación y búsqueda
X -Salida del sistema (Ir a MS-DOS)
¿Qué opción desea?
Presiona "S" y aparece "NOMBRE DE LA BASE DE DATOS" escribirás el nombre de
la base que desees para realizar tú búsqueda.
b) Aparece el
SUB MENÚ
SERVICIOS DE RECUPERACIÓN Y BÚSQUEDA
B Revisión secuencial .
T Selección con diccionario
S Formulación de búsqueda
D Mostrar resultado de búsqueda
X Regresar al menú principal
¿Qué opción desea?
Presione "S"
c) Aparecerá EXPRESIÓN BOLEANA, escribe la materia, título o autor de lo que
deseas; las búsquedas puedes realizarlas por diversos campos tales como:
1) Palabra (s) clave o descriptores, ejemplo: bovinos, o bovinos de
carne.
2) o puedes pedir palabra (s) clave con el signo que se indica (*)
a) con AUTOR DETERMINADO (Siempre se pone después del
apellido del autor el signo ($) o año de edición o editorial.
b) otra palabra clave, ejemplo: cerdos y reproducción (+)
Una vez seleccionada la palabra (s) aparecerá en la pantalla el número de registros que
cumplen con el descriptor especificado.
d) Teclea o presiona "D" y aparecerán los registros que puedes consultar.
Al pie de la pantalla verás los comandos:
<S> Siguiente <A> Anterior <I> imprime <X> Terminar
f
e) Otra forma de localizar el tema que necesites, es ir al directorio (o diccionario) que
relaciona en forma alfabética todos los nombres de temas, títulos o autores que se tienen en la
base de datos y procede como sigue:
1) En el "SUB MENÚ" oprime "T" y aparece la pantalla limpia, en la parte superior
dice: Selección con diccionario.
Teclea la primera letra o la palabra que te interesa indagar, ejemplo:
Zoología, teclea zoo y aparecerá la lista de palabras que empiezan con
Zoo.
2) Coloca el cursor en la palabra que te interesa y oprime Shift * (al mismo tiempo) y la
palabra queda sombreada, sales con "X" y aparecerá en la pantalla la palabra solicitada,
oprime enter y repite lo indicado a partir del punto (d).
f) Si quieres cambiar de base de datos, regresa al menú principal y presiona "C", cambio
de base de datos y aparecerá "nombre de la base de datos"; escribe el nombre de la base de
datos que necesites.
Es conveniente que consultes los descriptores que tienen abiertos en el catálogo manual,
para que conozcas los nombres de estos temas y sepas como solicitar el tema de tu interés, si lo
que buscas no lo encontraste, pregunta al personal de la biblioteca, puede tratarse de materiales
nuevos que aún no se ha incorporado al catálogo automatizado.
Si consultas el catálogo manual, te permitirá encontrar todo lo que tiene la biblioteca sobre
un autor o tema en especial, autor o título. De acuerdo al arreglo que se da a las tarjetas que lo
integran reciben diferentes normas.
Catálogo de autor.
Formado por las tarjetas de autor, coautor, colaborador, editor, traductor, prologuista,
ilustrador, compilador, incluyendo nombre de personas u organismos y su ordenamiento es
alfabético.
HD Oms Dalmau, Manuel.
9433 Explotación bovina: planificación y funcionamiento
.A2 / Manuel Oms Dalmau.
.O47 Barcelona, Esp. : Sertebi, 1979
261 p. : il.
MVZ ISBN 84-85100-23-4
1. Ganado vacuno-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I. t.
Catálogo de título.
Catálogo ordenado por el conjunto de tarjetas principales y secundarias que incluyen los
títulos de la obra ordenada alfabéticamente. La utilidad de este radica en que si el usuario no
recuerda el nombre del autor de una obra, pero recuerda su título, podrá recuperar el material
por este parámetro.
g
Explotación bovina : planificación y funcionamiento
HD Oms Dalmau, Manuel.
9433 Explotación bovina : planificación y funcionamiento / Manuel
.A2 Oms Dalmau .
.O47 Barcelona, Esp. : Sertebi, 1979
261 p. : il
ISBN 84-85100-23-4
ISBN 84-85100 - no-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I t.
Catálogo de tema o materia.
Contiene las tarjetas secundaria que incluyen los temas que tratan todas y cada una de las
obras, se ordenan alfabéticamente con la finalidad de hacer más fácil la ubicación de los temas,
se deben incluir las correspondientes tarjetas de referencia y de relación (ver tarjetas
anteriores).
La principal utilidad del catálogo de materia es la de proporcionar al usuario la búsqueda
sobre algún tema específico, sin necesidad de conocer algún autor especifico o título de una
obra determinada, puesto que el catálogo de tema reúne un conjunto de tarjetas calcográficas
sobre temas específicos y temas afines.
GANADO VACUNO-INDUSTRIA Y COMERCIO
HD Oms Dalmau, Manuel.
9433 Explotación bovina : planificación y
.A2 funcionamiento / Manuel Oms Dalmau.
.O47 Barcelona, Esp. :Sertebi, 1979.
261 p. : il.
ISBN 84-85100-23-4
1. Ganado vacuno-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I t.
INDUSTRIA AGROPECUARIA
HD Oms Dalmau, Manuel.
9433 Explotación bovina : planificación y
.A2 funcionamiento / Manuel Oms Dalmau.
.O47 Barcelona, Esp. :Sertebi, 1979.
261 p. : il.
ISBN 84-85100-23-4
1. Ganado vacuno-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I t.
Si a pesar de revisar el catálogo público, nos percatamos que la información que
requerimos se encuentra en una revista o publicación periódica, en este caso, te deberás dirigir
a la hemeroteca de la Unidad de Información.
Las publicaciones periódicas son indispensables para mantener actualizados a los usuarios
en las distintas áreas del conocimiento.
h
Debido a la necesidad de estar al día en los últimos adelantos, y servir como medio de
comunicación entre científicos e investigadores, las publicaciones periódicas son el medio ideal
para la investigación y la difusión de nuevos conocimientos.
Hemeroteca.
La unidad de Información Científica y Biblioteca, cuenta en la actualidad con una
hemeroteca, en esta sección se encuentran todas las publicaciones periódicas, boletines, e
informes mensuales, así como las tesis de licenciatura y maestría y mapas.
¿Qué es una publicación periódica?
Es una publicación editada en partes sucesivas, de aparición frecuente y menor a un año,
generalmente se le designa numéricamente o cronológicamente, cuyos fascículos pretenden
continuarse indefinidamente.
Características:
- Variedad en contenido y autores, tanto del mismo fascículo como de
un número a otro.
- Título Uniforme el cual puede indicar su contenido o ser genérico.
- Llamada comúnmente revista científica o Journal en idioma inglés.
¿Cómo localizar una publicación periódica?
El catálogo de la hemeroteca llamado "Kardex", es el lugar en el que se encuentran
ubicados todos los títulos de las publicaciones periódicas mediante tarjetas ordenadas
alfabéticamente (sin tomar en cuenta los artículos que acompañan al título). Estas tarjetas
presentan formatos diferentes, dependiendo de la frecuencia de publicación o número de serie.
Tarjetas de control: Según su periodicidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Título: Tropical Grasslands Periodicidad: Trimestral
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Editor: The tropical Grasslands Society of Australia
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Dirección: CSIRO, Mill Road, St. Lucia Brisbane, Queensland, Australia .
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
AÑO VOL. ENE FEB. MAR ABR. MAY JUN. VOL. JUL........
------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- 1989 23 1 2
i
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Título: Noticias Universitarias Periodicidad: Diaria
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Editor: Universidad Autónoma de Yucatán
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Dirección: Dirección General de Comunicación, Departamento de Prensa, calle 64
por 47-A, Mérida Yucatán, México .
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
1990 Vol. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Enero * * * * * * * * * * * * * * * *
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
¿Cuáles son los informes anuales?
Son descripciones, enumeraciones e informes de todo tipo, cuyo contenido se refiere a los
sucesos ocurridos en el lapso de un año y que poseen interés o están relacionados con las
actividades tanto académicas como de avances de proyectos de investigación de determinadas
instituciones (informes de organismos oficiales, públicos, educativos, de investigación, etc.).
j
¿A qué se llama separata?
Impresión de un artículo o capítulo o alguna otra parte tomada de una publicación más grande,
publicada por separado y que en algunas ocasiones consta de una o varias páginas adicionales,
denominadas también sobretiros o reimpresos.
La Unidad de Información Científica Biblioteca, "Jorge León Dousset" de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, posee un área de búsquedas automatizadas. Esta sección tiene como
objetivo, proporcionar al usuario un servicio de revisión documental de fuentes secundarias de
información a través de una equipo de cómputo, con lo que se logra agilizar la búsqueda y hacerla
exhaustiva, con cobertura nacional e internacional permitiendo al usuario la disponibilidad inmediata
de resúmenes.
SERVICIOS QUE OFRECEN:
- BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS.
BASE DE DATOS:
COMMONWEALTH BUREAU AGRICULTURAL (CAB
ABSTRACTS)
Contiene los 50 títulos de Abstracts del CABI. Cada disco compacto posee un promedio de 130,000
referencias por año. Cada año cubre 10,000 Journals más monografías, conferencias, tesis, reportes
técnicos, patentes y otras fuentes. Cubre aproximadamente 100 países.
TEMÁTICA:
Cubre el área agropecuaria y agrícola, incluyendo materias de Ingeniería agrícola, entomología
agrícola, alimentación animal, bio-control ,biodegradación, biotecnología, protección de cosechas,
ciencia de la leche y tecnología, economía, genética, herbicidas, horticultura, irrigación, bosques,
recreación y turismo ,medicina, entomología veterinaria, micología, microbiología, nutrición humana
y animal, parasitología humana y animal, plantas, desarrollo rural y sociología, ciencia del suelo y
fertilizantes; medicina veterinaria.
RECUPERACIÓN:
Se puede recuperar información por:
- Descriptores.
- Encabezamiento geográfico.
- Materia.
- Datos de la publicación del CAB.
ACERVO
DISCO 1. 1984-1986 Vol. 1(comprende 3 años).
2. 1897-1989 Vol. 2 (comprende 3 años).
3. 1990-1991 Vol. 4 (comprende 1 año).
4. 1993-Octubre 1994.
AGRIS.
k
Es una base de datos bibliográficos internacionales, producida por la Organización de la Naciones
Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO), en cooperación con las ciudades participantes
y las organizaciones internacionales. AGRIS, cubre todos los aspectos de la agricultura, incluyendo
recursos forestales, manejo animal, ciencias acuícolas, pesquerías y nutrición humana entre otras.
RECUPERACIÓN:
Se puede recuperar información por:
- Descriptores.
- Encabezamiento geográfico.
- Materia.
- Datos de la publicación de AGRIS.
ACERVO:
- Disco 1. 1975-1980 Vol. 1 (comprende 5 años).
2. 1981-15 Vol. 2 (comprende 4 años).
3. 1986-1988 Vol. 3 (comprende 3 años).
4. 1989-1990 Vol. 4 (comprende 2 años).
5. 1991-1993 Vol. 5 (comprende 3 años)
AGRÍCOLA:
Este disco compacto contiene parte de los campos de la base de datos de AGRÍCOLA
(AGRICULTURAL ONLINE ACCESS), las referencias de literatura agrícola se adquieren
por el National Agricultural Library y las instituciones participantes, los sub-campos
relacionados con temas de alimentación y nutrición, economía agrícola, parasitología, etc..,
son distribuidos por los centros de información.
RECUPERACIÓN:
Se puede recuperar información por:
- Descriptores.
- Encabezamiento geográfico.
- Materia.
- Datos de la publicación de AGRIS.
ACERVO:
- Disco 1. 1970-1978 Vol. 1 (comprende 8 años).
2. 1979-1984 Vol. 2 (comprende 6 años).
3. 1984-1991 Vol. 3 (comprende 8 años).
4. 1992-1994 Vol. 4 (comprende 3 años).
TROPAG & RURAL.
Se produce por la información de las bibliotecas y centros de documentación del Royal Tropical
Institute, de los países bajos, contiene dos bases de datos en un solo disco. Todas las referencias
l
bibliográficas contienen un resumen. Esta literatura es la compilación de las investigaciones
realizadas a nivel mundial, en relación a la agricultura, economía y desarrollo social. Los registros
almacenados en esta base Rural, junto con los disponibles de datos, se encuentran en Abstract en
pasta dura, los Journals Development Abstracts on in Tropical Agriculture the (TROPAG)
Tropics (RURAL).
RECUPERACIÓN:
Se puede recuperar información por:
- Descriptores.
- Encabezamiento geográfico.
- Materia.
ACERVO:
-Disco
1975-1994 Vol. 1 (comprende 10 años).
BANCOS DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS MEXICANOS.
VOL. II "PROYECTO COLIMA".
Universidad de Colima:
Contiene 22 acervos de instituciones diferentes de la República Mexicana.
Este disco contiene los siguientes acervos bibliográficos:
TEMÁTICA:
- SNOE:
Banco de información del Sistema Nacional de Orientación Educativa de la Dirección General de
Educación Extraescolar de Educación Pública de México. Contiene 1700 carreras a nivel nacional
de distintos niveles de estudio.
- IRESIE:
Índice de revistas de educación superior e investigación Educativa. Contiene información a partir de
1979; No. de registros: 37,355 referencias. Cubre revistas especializadas en educación superior e
investigación educativa, tanto nacionales como extranjeras
- LIME:
Banco de información sobre Literatura Mexicana (INBA). Desarrollado por la Dirección de
Literatura del Instituto Nacional de las Bellas Artes. Contiene: 12,378 registros de los siguientes
acervos: Biblioteca Central de la UNAM, Biblioteca de la Facultad. de Filosofía y Letras UNAM,
Biblioteca del Colegio de México. Biblioteca del Instituto de Investigaciones UNAM, Biblioteca
Director de Literatura (INBA)
- UAM
Banco de información del acervo bibliográfico de la Universidad Autónoma-Xochimilco. Contiene:
38,126 registros: Temática: Medicina, agronomía, medicina veterinaria y zootecnia, química
farmacéutica biológica, estomatología, enfermería, biología, nutrición. administración, ciencias de la
m
comunicación, economía, psicología, sociología, arquitectura, diseño industrial y asentamientos
humanos.
- CEAA
Banco de información sobre Asia y África. Desarrollado por la biblioteca "Daniel Cosió Villegas",
del Centro de Estudios de Asia y África y el Colegio de México. Contiene 14,724 registros.
Temática: Ciencias sociales y humanidades.
- HERMES
Banco de información hemerográfica sobre aspectos económicos de México, América Latina y el
mundo. Desarrollado por el instituto de investigaciones económicas UNAM. Contiene: 730
registros. Proviene del análisis de diarios de circulación Nacional: Excélsior, Financiero y El Día.
- ALFA
Banco de información documental sobre aspectos económicos de América Latina. Proviene del
análisis de 16 publicaciones periódicas editadas en América Latina. Contiene: 2,469 registros.
- DOCPAL/CONAPO
Banco de información sobre aspectos de población en México y cartografía mexicana por el Consejo
Nacional de Población. Contiene 3,546 registros.
- SIPAL
Banco de Información psicológica de América Latina, del Centro de Documentación de la
Facultad de Psicología UNAM. Contiene: 1,860 registros de todo tipo de documentos. Temática:
Psicología y áreas afines.i
LOS LIBROS SON MAESTROS QUE NOS
INSTRUYEN SIN PALMETAZOS NI CASTIGOS,
SIN PALABRAS ÁSPERAS Y SIN IRA. SI SE ACERCA
UNO A ELLOS, NUNCA ESTÁN DORMIDOS.
SI SE LES INTERROGA NO OCULTAN NADA.
SI SE LES INTERPRETA MAL, NO PROTESTAN.
SI NO SE LES ENTIENDE, NO SE RÍEN DE UNO.
Richard de Burny.
n
i
Documento elaborado en 1995 para la Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
Autónoma de Yucat.an. Lilian Espinal Meneses.

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas de Información en Ciencia Política I
PDF
Hemeroteca g2 (1)
PPTX
Búsqueda de información en las bases de datos de la Biblioteca Virtual
PPTX
Busqueda Recursos Researchinmanufacturing
PPTX
5 identificación y análisis de bases de datos
PPT
PPTX
Hemeroteca cidba
PDF
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...
Herramientas de Información en Ciencia Política I
Hemeroteca g2 (1)
Búsqueda de información en las bases de datos de la Biblioteca Virtual
Busqueda Recursos Researchinmanufacturing
5 identificación y análisis de bases de datos
Hemeroteca cidba
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...

La actualidad más candente (18)

DOC
Presentacion Bases de Datos
PPT
Ci grado estudios árabes e islámicos_2022
PDF
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
PPT
TUTORIAL DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA
PDF
TROBES: Catálogo de las bibliotecas de la UV
PDF
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
PDF
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
PDF
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
ODP
Catalogar y Clasificar
PPT
Fuentesde InformacióN
PPT
Competencias Informacionales
PPTX
Tutorial metadatos
PPTX
Biblioteca virtual
PPT
Taller sobre fuentes de información sobre Historia
PDF
Why open access
PPTX
Proquest III semestre odontologia universidad el bosque
PPTX
ciBasico_Tema5FuentesGeografíaMediamb_sp_2016_1
Presentacion Bases de Datos
Ci grado estudios árabes e islámicos_2022
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
TUTORIAL DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA
TROBES: Catálogo de las bibliotecas de la UV
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
Catalogar y Clasificar
Fuentesde InformacióN
Competencias Informacionales
Tutorial metadatos
Biblioteca virtual
Taller sobre fuentes de información sobre Historia
Why open access
Proquest III semestre odontologia universidad el bosque
ciBasico_Tema5FuentesGeografíaMediamb_sp_2016_1
Publicidad

Destacado (16)

PDF
201611 pdf3_1BethSorenson
PDF
Zapateria hermanos torresexcel general
DOC
Rujukan computer
PDF
ASU Skifahren_091203.pdf
PPT
Lean Startup
DOCX
Resume 11.09.16
PPTX
3 d printers uk
PDF
Consulta proveedores
PPT
Fuerza hombre mujer
PDF
Army Achievement Medal 1999
PDF
PDF
About Blantyre, Malawi (RoomsXpert.com)
DOCX
Flipped 3.4
PDF
20150313135905515
PDF
Biografia ritmo1
PPTX
2° parcial héctor david ramirez gimenez
201611 pdf3_1BethSorenson
Zapateria hermanos torresexcel general
Rujukan computer
ASU Skifahren_091203.pdf
Lean Startup
Resume 11.09.16
3 d printers uk
Consulta proveedores
Fuerza hombre mujer
Army Achievement Medal 1999
About Blantyre, Malawi (RoomsXpert.com)
Flipped 3.4
20150313135905515
Biografia ritmo1
2° parcial héctor david ramirez gimenez
Publicidad

Similar a Manual (20)

ODT
/Home/user14/documents/shandall2
PPT
La Investigacion Bibliografica
PPT
2014_2_ciAvanzTema7RecEnFilologCatalana
PPT
Seminario Cátedra Trabajo de Campo Área Laboral (UNR) 2011
PPT
Procesos tecnicos
PDF
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
PDF
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
PPTX
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
PPTX
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
PDF
Guía de uso catálogo Bibliotecas Municipales Coruña
PPTX
Billy 2 da (2)
PPT
PPT
Servicio de información y referencia
PPT
Algunas herramientas para la investigación documental.ppt
PDF
Clasificacionbibliotecaspublicas
PPT
Formacion usuarios
/Home/user14/documents/shandall2
La Investigacion Bibliografica
2014_2_ciAvanzTema7RecEnFilologCatalana
Seminario Cátedra Trabajo de Campo Área Laboral (UNR) 2011
Procesos tecnicos
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformacionParaHistoriaDelArte
Taller Biblioteca UPRRP Prog. de Honor
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Guía de uso catálogo Bibliotecas Municipales Coruña
Billy 2 da (2)
Servicio de información y referencia
Algunas herramientas para la investigación documental.ppt
Clasificacionbibliotecaspublicas
Formacion usuarios

Más de Lilian Espinal (7)

PDF
Reporte citas dalila aldana aranda sni 2017
PDF
Rev inidep27 107
PDF
Comparación de los artículos de : José Antonio Moreiro González Enrique Molin...
PDF
Meadow weijing-2
PDF
Como abordar rumores
PDF
Serpiente marina
PPTX
Daniel y las palabras mágicas
Reporte citas dalila aldana aranda sni 2017
Rev inidep27 107
Comparación de los artículos de : José Antonio Moreiro González Enrique Molin...
Meadow weijing-2
Como abordar rumores
Serpiente marina
Daniel y las palabras mágicas

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Manual

  • 1. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UADY-FMVZ UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y BIBLIOTECA "JORGE LEÓN DOUSSET". C.P. Carlos Pasos Novelo. Rector de la UADY. Dr. Raúl H. Godoy Montañés. Director de la FMVZ. MVZ. Alfredo Dajer Abimerhi. Secretario Académico de la FMVZ. M.C. Fernando Herrera y Gómez. Secretario Administrativo de la FMVZ. MVZ. Lilian Espinal Meneses. Responsable de la Unidad de la Unidad de Información Científica y Biblioteca "Jorge León Dousset de la FMVZ. a
  • 2. Dirección: km. 15.5. Carretera Mérida-Xmatkuil Mérida Yucatán, México. Dirección Postal. Apdo. Postal 4-116 Itzimná. C.P. 97100, Mérida Yucatán, México. Teléfono y Fax: (99) 23-40-09 e-mail: veterina@tunku.uady.mx espinal@servidor.dgsca.unam.mx Horario: De lunes a Viernes. Biblioteca 7:30 a 17:00 hrs. Hemeroteca 7:30 a 17:00 hrs. Fotocopiado 8:00 a 14:45 horas Tipo de Biblioteca La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, posee una biblioteca especializada. Los recursos bibliográficos que colecciona son de particular interés a los programas de enseñanza aprendizaje e investigación, que se realizan dentro y fuera de la institución. Cuenta con una amplia colección de publicaciones periódicas, que permite a los investigadores, el personal académico y los usuarios en general mantenerse actualizados en las distintas áreas de la Medicina Veterinaria y las Ciencias Biológicas. El acervo está especializado en las siguientes disciplinas: - CIENCIAS BÁSICAS. - ZOOTECNIA. - MEDICINA VETERINARIA. - BIOLOGÍA. Divididos de la siguiente manera: Colección general: - Libros 6,692. - Títulos 3,000. - Obras de consulta. - Documentos oficiales. Hemeroteca: Publicaciones periódicas 619 b
  • 3. Índices y resúmenes 22 Informes anuales. Tesis de Licenciatura 2,426 Tesis de Maestría 94 Informes de Práctica Profesional 123 Separatas o sobretiros 393 Mapoteca: Mapas de la Península de Yucatán 240 Colección de discos compactos (CD ROM) y Discos Flexibles. Commonwealth Agricultural Bureau (CAB) 1984-1994 AGRIS 1975-1994 Agrícola 1975-1994 Tropag & Rural 1975-1994 Bancos Bibliográficos Mexicanos Vol. II "Proyecto Colima" Bancos Bibliográficos Latinoamericanos Current Contents on diskettes 1991-1995 Focus-On 1993-1995 Servicios que ofrece: Sala - Préstamo Domicilio Interbibliotecario. Personal - Servicio de consulta. Por correo - Servicio de fotocopiado. - Tramite de material bibliográfico nacional y extranjero. Bases de datos CD ROM - Búsquedas bibliográficas. Correo electrónico - Diseminación selectiva de información. - Formación de usuarios. Importancia de la clasificación. Con la finalidad de tener debidamente ordenada la colección de la Unidad de Información Científica Jorge León Dousset, se utiliza el sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso c
  • 4. de Washington (L.C.), para la ordenación del material, ya que mediante este se evita la dispersión y la ubicación arbitraría de los materiales, permitiendo reunir y localizar en un mismo lugar de la estantería aquellos libros que tratan sobre un tema determinado. Las áreas que cubre la colección son: G Geografía GC Oceanografía CV Recreación H Ciencias sociales HA Estadística HB Teoría económica HC Economía, Historia (Producción Nacional) HD Tierra, Agricultura, Industria HN Historia social HT Comunidades, Clases, Razas L Educación LB Teoría y práctica de la educación K Leyes Q Ciencia QA Matemáticas QC Física QD Química QE Geología QH Historia natural QK Botánica QL Zoología QM Anatomía humana QP Fisiología QR Microbiología R Medicina general RA Salud pública, Medicina RB Patología RC Neurología RD Cirugía RM Terapéutica, Farmacología S Agricultura SB Cultivo de las plantas (agricultura) SD Cultivo de los animales (zootecnia) SH Cultivo de peces (piscicultura) T Tecnología TC Ingeniería hidráulica TD Tecnología ambiental TP Tecnología química d
  • 5. A través de la clasificación de los materiales de la colección de la biblioteca, de pueden identificar cada uno de ellos en forma precisa, debido a que le proporciona al usuario datos importantes tales como los datos referentes al autor de un texto determinado, su título, los datos de otras personas que hayan intervenido en su elaboración (traductores, ilustradores, prologuistas), el lugar de publicación y la editorial , sus características físicas (el número de páginas su tamaño), así como la colección o serie a la que pertenecen, entre otros. Los datos incluidos en las fichas calcográficas son registrados de acuerdo a las reglas o normas de catalogación. Estas normas son importantes porque permiten registrar de manera uniforme los datos en todas las bibliotecas y de esta forma intercambiar información. El usuario puede utilizar y reconocer los mismos datos en cualquier biblioteca. En la actualidad, la mayoría de las bibliotecas utilizan las Reglas de Catalogación Angloamericanas 2a. ed. Para realizar la consulta del material que requieres, necesitas decidir qué tipo de material deseas consulta: si es un libro, una revistas u otro tipo de obra, en el caso de que sea un libro, la red interna (NOVELL, contiene el catálogo público de la Unidad de Información Científica y Biblioteca Jorge León Dousset, que te puede ser de mucha utilidad) a través del sistema MICRO ISIS. OBJETIVO DE LA RED NOVELL: Proporcionar al usuario un servicio de búsqueda de información documental de fuentes primarias y secundarias de (libros, tesis y separatas o sobretiros) dentro del sistema CDS/ISIS., elaborado por la "UNESCO”. A través de un equipo de cómputo, logrando agilizar la búsqueda y hacerla más exhaustiva y precisa, lo que se traduce en ahorro de tiempo y disponibilidad de un mayor número de volúmenes de información y tener la opción de su disposición inmediata. BASES DE DATOS: 1) Acervo general de todas las bibliotecas de la UADY (L-UADY) 2) Acervo general de la FMVZ (LMVZ). 3) Catálogo de tesis efectuadas en la facultad (Tesis) 4) Catálogo de separatas o reimpresos (SEP). Instrucciones para el manejo del programa ISIS30. a) Inicia tú búsqueda: MENÚ PRINCIPAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS C -Cambio de base de datos e
  • 6. S -Servicio de recuperación y búsqueda X -Salida del sistema (Ir a MS-DOS) ¿Qué opción desea? Presiona "S" y aparece "NOMBRE DE LA BASE DE DATOS" escribirás el nombre de la base que desees para realizar tú búsqueda. b) Aparece el SUB MENÚ SERVICIOS DE RECUPERACIÓN Y BÚSQUEDA B Revisión secuencial . T Selección con diccionario S Formulación de búsqueda D Mostrar resultado de búsqueda X Regresar al menú principal ¿Qué opción desea? Presione "S" c) Aparecerá EXPRESIÓN BOLEANA, escribe la materia, título o autor de lo que deseas; las búsquedas puedes realizarlas por diversos campos tales como: 1) Palabra (s) clave o descriptores, ejemplo: bovinos, o bovinos de carne. 2) o puedes pedir palabra (s) clave con el signo que se indica (*) a) con AUTOR DETERMINADO (Siempre se pone después del apellido del autor el signo ($) o año de edición o editorial. b) otra palabra clave, ejemplo: cerdos y reproducción (+) Una vez seleccionada la palabra (s) aparecerá en la pantalla el número de registros que cumplen con el descriptor especificado. d) Teclea o presiona "D" y aparecerán los registros que puedes consultar. Al pie de la pantalla verás los comandos: <S> Siguiente <A> Anterior <I> imprime <X> Terminar f
  • 7. e) Otra forma de localizar el tema que necesites, es ir al directorio (o diccionario) que relaciona en forma alfabética todos los nombres de temas, títulos o autores que se tienen en la base de datos y procede como sigue: 1) En el "SUB MENÚ" oprime "T" y aparece la pantalla limpia, en la parte superior dice: Selección con diccionario. Teclea la primera letra o la palabra que te interesa indagar, ejemplo: Zoología, teclea zoo y aparecerá la lista de palabras que empiezan con Zoo. 2) Coloca el cursor en la palabra que te interesa y oprime Shift * (al mismo tiempo) y la palabra queda sombreada, sales con "X" y aparecerá en la pantalla la palabra solicitada, oprime enter y repite lo indicado a partir del punto (d). f) Si quieres cambiar de base de datos, regresa al menú principal y presiona "C", cambio de base de datos y aparecerá "nombre de la base de datos"; escribe el nombre de la base de datos que necesites. Es conveniente que consultes los descriptores que tienen abiertos en el catálogo manual, para que conozcas los nombres de estos temas y sepas como solicitar el tema de tu interés, si lo que buscas no lo encontraste, pregunta al personal de la biblioteca, puede tratarse de materiales nuevos que aún no se ha incorporado al catálogo automatizado. Si consultas el catálogo manual, te permitirá encontrar todo lo que tiene la biblioteca sobre un autor o tema en especial, autor o título. De acuerdo al arreglo que se da a las tarjetas que lo integran reciben diferentes normas. Catálogo de autor. Formado por las tarjetas de autor, coautor, colaborador, editor, traductor, prologuista, ilustrador, compilador, incluyendo nombre de personas u organismos y su ordenamiento es alfabético. HD Oms Dalmau, Manuel. 9433 Explotación bovina: planificación y funcionamiento .A2 / Manuel Oms Dalmau. .O47 Barcelona, Esp. : Sertebi, 1979 261 p. : il. MVZ ISBN 84-85100-23-4 1. Ganado vacuno-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I. t. Catálogo de título. Catálogo ordenado por el conjunto de tarjetas principales y secundarias que incluyen los títulos de la obra ordenada alfabéticamente. La utilidad de este radica en que si el usuario no recuerda el nombre del autor de una obra, pero recuerda su título, podrá recuperar el material por este parámetro. g
  • 8. Explotación bovina : planificación y funcionamiento HD Oms Dalmau, Manuel. 9433 Explotación bovina : planificación y funcionamiento / Manuel .A2 Oms Dalmau . .O47 Barcelona, Esp. : Sertebi, 1979 261 p. : il ISBN 84-85100-23-4 ISBN 84-85100 - no-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I t. Catálogo de tema o materia. Contiene las tarjetas secundaria que incluyen los temas que tratan todas y cada una de las obras, se ordenan alfabéticamente con la finalidad de hacer más fácil la ubicación de los temas, se deben incluir las correspondientes tarjetas de referencia y de relación (ver tarjetas anteriores). La principal utilidad del catálogo de materia es la de proporcionar al usuario la búsqueda sobre algún tema específico, sin necesidad de conocer algún autor especifico o título de una obra determinada, puesto que el catálogo de tema reúne un conjunto de tarjetas calcográficas sobre temas específicos y temas afines. GANADO VACUNO-INDUSTRIA Y COMERCIO HD Oms Dalmau, Manuel. 9433 Explotación bovina : planificación y .A2 funcionamiento / Manuel Oms Dalmau. .O47 Barcelona, Esp. :Sertebi, 1979. 261 p. : il. ISBN 84-85100-23-4 1. Ganado vacuno-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I t. INDUSTRIA AGROPECUARIA HD Oms Dalmau, Manuel. 9433 Explotación bovina : planificación y .A2 funcionamiento / Manuel Oms Dalmau. .O47 Barcelona, Esp. :Sertebi, 1979. 261 p. : il. ISBN 84-85100-23-4 1. Ganado vacuno-Industria y comercio 2. Industria agropecuaria. I t. Si a pesar de revisar el catálogo público, nos percatamos que la información que requerimos se encuentra en una revista o publicación periódica, en este caso, te deberás dirigir a la hemeroteca de la Unidad de Información. Las publicaciones periódicas son indispensables para mantener actualizados a los usuarios en las distintas áreas del conocimiento. h
  • 9. Debido a la necesidad de estar al día en los últimos adelantos, y servir como medio de comunicación entre científicos e investigadores, las publicaciones periódicas son el medio ideal para la investigación y la difusión de nuevos conocimientos. Hemeroteca. La unidad de Información Científica y Biblioteca, cuenta en la actualidad con una hemeroteca, en esta sección se encuentran todas las publicaciones periódicas, boletines, e informes mensuales, así como las tesis de licenciatura y maestría y mapas. ¿Qué es una publicación periódica? Es una publicación editada en partes sucesivas, de aparición frecuente y menor a un año, generalmente se le designa numéricamente o cronológicamente, cuyos fascículos pretenden continuarse indefinidamente. Características: - Variedad en contenido y autores, tanto del mismo fascículo como de un número a otro. - Título Uniforme el cual puede indicar su contenido o ser genérico. - Llamada comúnmente revista científica o Journal en idioma inglés. ¿Cómo localizar una publicación periódica? El catálogo de la hemeroteca llamado "Kardex", es el lugar en el que se encuentran ubicados todos los títulos de las publicaciones periódicas mediante tarjetas ordenadas alfabéticamente (sin tomar en cuenta los artículos que acompañan al título). Estas tarjetas presentan formatos diferentes, dependiendo de la frecuencia de publicación o número de serie. Tarjetas de control: Según su periodicidad. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- Título: Tropical Grasslands Periodicidad: Trimestral ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- Editor: The tropical Grasslands Society of Australia ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- Dirección: CSIRO, Mill Road, St. Lucia Brisbane, Queensland, Australia . ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- AÑO VOL. ENE FEB. MAR ABR. MAY JUN. VOL. JUL........ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- 1989 23 1 2 i
  • 10. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- Título: Noticias Universitarias Periodicidad: Diaria ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- Editor: Universidad Autónoma de Yucatán ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- Dirección: Dirección General de Comunicación, Departamento de Prensa, calle 64 por 47-A, Mérida Yucatán, México . ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- 1990 Vol. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- Enero * * * * * * * * * * * * * * * * ------------------------------------------------------------------------------------------------------ --- ¿Cuáles son los informes anuales? Son descripciones, enumeraciones e informes de todo tipo, cuyo contenido se refiere a los sucesos ocurridos en el lapso de un año y que poseen interés o están relacionados con las actividades tanto académicas como de avances de proyectos de investigación de determinadas instituciones (informes de organismos oficiales, públicos, educativos, de investigación, etc.). j
  • 11. ¿A qué se llama separata? Impresión de un artículo o capítulo o alguna otra parte tomada de una publicación más grande, publicada por separado y que en algunas ocasiones consta de una o varias páginas adicionales, denominadas también sobretiros o reimpresos. La Unidad de Información Científica Biblioteca, "Jorge León Dousset" de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, posee un área de búsquedas automatizadas. Esta sección tiene como objetivo, proporcionar al usuario un servicio de revisión documental de fuentes secundarias de información a través de una equipo de cómputo, con lo que se logra agilizar la búsqueda y hacerla exhaustiva, con cobertura nacional e internacional permitiendo al usuario la disponibilidad inmediata de resúmenes. SERVICIOS QUE OFRECEN: - BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS. BASE DE DATOS: COMMONWEALTH BUREAU AGRICULTURAL (CAB ABSTRACTS) Contiene los 50 títulos de Abstracts del CABI. Cada disco compacto posee un promedio de 130,000 referencias por año. Cada año cubre 10,000 Journals más monografías, conferencias, tesis, reportes técnicos, patentes y otras fuentes. Cubre aproximadamente 100 países. TEMÁTICA: Cubre el área agropecuaria y agrícola, incluyendo materias de Ingeniería agrícola, entomología agrícola, alimentación animal, bio-control ,biodegradación, biotecnología, protección de cosechas, ciencia de la leche y tecnología, economía, genética, herbicidas, horticultura, irrigación, bosques, recreación y turismo ,medicina, entomología veterinaria, micología, microbiología, nutrición humana y animal, parasitología humana y animal, plantas, desarrollo rural y sociología, ciencia del suelo y fertilizantes; medicina veterinaria. RECUPERACIÓN: Se puede recuperar información por: - Descriptores. - Encabezamiento geográfico. - Materia. - Datos de la publicación del CAB. ACERVO DISCO 1. 1984-1986 Vol. 1(comprende 3 años). 2. 1897-1989 Vol. 2 (comprende 3 años). 3. 1990-1991 Vol. 4 (comprende 1 año). 4. 1993-Octubre 1994. AGRIS. k
  • 12. Es una base de datos bibliográficos internacionales, producida por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO), en cooperación con las ciudades participantes y las organizaciones internacionales. AGRIS, cubre todos los aspectos de la agricultura, incluyendo recursos forestales, manejo animal, ciencias acuícolas, pesquerías y nutrición humana entre otras. RECUPERACIÓN: Se puede recuperar información por: - Descriptores. - Encabezamiento geográfico. - Materia. - Datos de la publicación de AGRIS. ACERVO: - Disco 1. 1975-1980 Vol. 1 (comprende 5 años). 2. 1981-15 Vol. 2 (comprende 4 años). 3. 1986-1988 Vol. 3 (comprende 3 años). 4. 1989-1990 Vol. 4 (comprende 2 años). 5. 1991-1993 Vol. 5 (comprende 3 años) AGRÍCOLA: Este disco compacto contiene parte de los campos de la base de datos de AGRÍCOLA (AGRICULTURAL ONLINE ACCESS), las referencias de literatura agrícola se adquieren por el National Agricultural Library y las instituciones participantes, los sub-campos relacionados con temas de alimentación y nutrición, economía agrícola, parasitología, etc.., son distribuidos por los centros de información. RECUPERACIÓN: Se puede recuperar información por: - Descriptores. - Encabezamiento geográfico. - Materia. - Datos de la publicación de AGRIS. ACERVO: - Disco 1. 1970-1978 Vol. 1 (comprende 8 años). 2. 1979-1984 Vol. 2 (comprende 6 años). 3. 1984-1991 Vol. 3 (comprende 8 años). 4. 1992-1994 Vol. 4 (comprende 3 años). TROPAG & RURAL. Se produce por la información de las bibliotecas y centros de documentación del Royal Tropical Institute, de los países bajos, contiene dos bases de datos en un solo disco. Todas las referencias l
  • 13. bibliográficas contienen un resumen. Esta literatura es la compilación de las investigaciones realizadas a nivel mundial, en relación a la agricultura, economía y desarrollo social. Los registros almacenados en esta base Rural, junto con los disponibles de datos, se encuentran en Abstract en pasta dura, los Journals Development Abstracts on in Tropical Agriculture the (TROPAG) Tropics (RURAL). RECUPERACIÓN: Se puede recuperar información por: - Descriptores. - Encabezamiento geográfico. - Materia. ACERVO: -Disco 1975-1994 Vol. 1 (comprende 10 años). BANCOS DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS MEXICANOS. VOL. II "PROYECTO COLIMA". Universidad de Colima: Contiene 22 acervos de instituciones diferentes de la República Mexicana. Este disco contiene los siguientes acervos bibliográficos: TEMÁTICA: - SNOE: Banco de información del Sistema Nacional de Orientación Educativa de la Dirección General de Educación Extraescolar de Educación Pública de México. Contiene 1700 carreras a nivel nacional de distintos niveles de estudio. - IRESIE: Índice de revistas de educación superior e investigación Educativa. Contiene información a partir de 1979; No. de registros: 37,355 referencias. Cubre revistas especializadas en educación superior e investigación educativa, tanto nacionales como extranjeras - LIME: Banco de información sobre Literatura Mexicana (INBA). Desarrollado por la Dirección de Literatura del Instituto Nacional de las Bellas Artes. Contiene: 12,378 registros de los siguientes acervos: Biblioteca Central de la UNAM, Biblioteca de la Facultad. de Filosofía y Letras UNAM, Biblioteca del Colegio de México. Biblioteca del Instituto de Investigaciones UNAM, Biblioteca Director de Literatura (INBA) - UAM Banco de información del acervo bibliográfico de la Universidad Autónoma-Xochimilco. Contiene: 38,126 registros: Temática: Medicina, agronomía, medicina veterinaria y zootecnia, química farmacéutica biológica, estomatología, enfermería, biología, nutrición. administración, ciencias de la m
  • 14. comunicación, economía, psicología, sociología, arquitectura, diseño industrial y asentamientos humanos. - CEAA Banco de información sobre Asia y África. Desarrollado por la biblioteca "Daniel Cosió Villegas", del Centro de Estudios de Asia y África y el Colegio de México. Contiene 14,724 registros. Temática: Ciencias sociales y humanidades. - HERMES Banco de información hemerográfica sobre aspectos económicos de México, América Latina y el mundo. Desarrollado por el instituto de investigaciones económicas UNAM. Contiene: 730 registros. Proviene del análisis de diarios de circulación Nacional: Excélsior, Financiero y El Día. - ALFA Banco de información documental sobre aspectos económicos de América Latina. Proviene del análisis de 16 publicaciones periódicas editadas en América Latina. Contiene: 2,469 registros. - DOCPAL/CONAPO Banco de información sobre aspectos de población en México y cartografía mexicana por el Consejo Nacional de Población. Contiene 3,546 registros. - SIPAL Banco de Información psicológica de América Latina, del Centro de Documentación de la Facultad de Psicología UNAM. Contiene: 1,860 registros de todo tipo de documentos. Temática: Psicología y áreas afines.i LOS LIBROS SON MAESTROS QUE NOS INSTRUYEN SIN PALMETAZOS NI CASTIGOS, SIN PALABRAS ÁSPERAS Y SIN IRA. SI SE ACERCA UNO A ELLOS, NUNCA ESTÁN DORMIDOS. SI SE LES INTERROGA NO OCULTAN NADA. SI SE LES INTERPRETA MAL, NO PROTESTAN. SI NO SE LES ENTIENDE, NO SE RÍEN DE UNO. Richard de Burny. n
  • 15. i Documento elaborado en 1995 para la Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucat.an. Lilian Espinal Meneses.