SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Curso
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Duración 30 horas
1. Objetivo general
Adquirir competencias en el campo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales
para conseguir trabajo.
2. Objetivos específicos
-Conocer los diferentes tipos de inteligencia emocional y saber reconocerlas.
-Conocer qué son las habilidades sociales y su utilidad.
-Simular entrevistas de trabajo para de esta aprender a pasarlas de una forma eficiente.
-Saber identificar nuestras emociones para poder gestionar nuestros pensamientos de
manera óptima en situaciones concretas.
-Identificar nuestros sentimientos para poder gestionarlos de manera eficiente.
-Modelar nuestras hhss para llegar a ser una persona “habilidosa socialmente”.
-Mejorar nuestra relaciones personales, laborales,etc y de esta manera poder optimizar
nuestras relaciones.
-Fomentar el feeling con todos los entornos con los que nos relacionamos.
Indice
1. Introducción.
2. Definición de inteligencia emocional. Tipos.
3. Finalidad de la inteligencia emocional.
4. Utilidad de la I.E.
2
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos utilizarla en nuestro
ámbito? ¿Nos interesa trabajar la inteligencia emocional para conseguir personas que en
un futuro sean más habilidosas socialmente? Estamos impidiendo que los niños y los
jóvenes tengan un desarrollo óptimo cuando les privamos de un aprendizaje social y
emocional”, René Diekstra. Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no sólo
tendrá mejores resultados académicos puesto que estará mejor preparado para el mundo
laboral. Mediante programas desarrollados científicamente es posible desarrollar
habilidades que nos preparan para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito
social, emocional y ético complementando y optimizando las habilidades cognitivas e
intelectuales. Expertos como Eduard Punset en educación emocional, piensa que nos
topamos en el entorno escolar con tres errores que existen hoy en día en las escuelas:
 La razón no sirve de nada sin las emociones.
 El cerebro es un órgano muy sofisticado, difícil de comprender pero
enormemente plástico. Esto nos beneficia a la hora de trabajar con nuestros
alumnos: las emociones, la rabia, los celos, el menosprecio, etc.
 Se le da más importancia a las matemáticas, la lengua, las humanidades, las
materias creativas y artísticas que a la introducción en las aulas de los
aprendizajes social y emocional.
2. ¿Qué es la inteligencia emocional?
Hace más de dos décadas Howard Gardner revolucionó el mundo de la psicología con la
teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del sistema
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Definición.
Tipos
Finalidad Utilidad
3
educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas
el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011. Se ha evolucionado hacia una
educación personalizada. El mismo reconoce que no hubiera ganado este premio si
hubiera utilizado la palabra “dones” en vez de utilizar la de “inteligencia”, puesto que
ésta última llama mucho más la atención, tener muchas inteligencias frente a la idea que
teníamos de tener una sólo, abre posibilidades a todos. Por ello, nuestra labor de
maestros/as es conocer emocionalmente bien a nuestros alumnos, de esta manera
conoceremos más profundamente cómo son emocionalmente hablando y nos permitirá
desarrollar sus dones y como consecuencia desarrollar niños mucho más felices. Su
campo de investigación se ha dirigido al análisis de las capacidades cognitivas del ser
humano, donde ha desarrollado su teoría de las inteligencias múltiples.
El Doctor Howard Gardner describe la teoría de las inteligencias múltiples describiendo
la inteligencia como : “Es la habilidad para resolver problemas o para elaborar
productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad
determinada.” .
Gardner, basa su teoría en la ciencia del conocimiento, la psicología y la neurociencia,
tomando en cuenta que en el cerebro existen neuronas que trabajan en forma diferente al
procesar la información.
La importancia de la definición de Gardner es doble:
Amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce que la brillantez académica
no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida, no basta con tener un gran
expediente académico. Triunfar en los negocios o en los deportes requiere ser inteligente,
pero en cada campo utilizaremos un tipo de inteligencia diferente, ni peor ni mejor,
simplemente distinto.
Define la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede
desarrollar.. Gardner sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada
individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas: inteligencia lingüística,
lógicomatemática, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e
intrapersonal. Considera, además, que estas inteligencias carecen de valor intrínseco y
que el comportamiento de cada individuo en sociedad, haciendo uso de su inteligencia,
constituye una cuestión moral fundamental.
Hemos pasado en la educación de un modelo antiguo basado en el coeficiente intelectual
(CI) al modelo que propone el padre de las inteligencias múltiples: como educadores
descubrir en nuestra aula los tipos de inteligencias que posee nuestro alumnado. La
inteligencia es como un “don” que tiene cada persona y que debemos descubrir para
potenciarlo. Por lo tanto es una capacidad que puede ser desarrollada, aunque no olvide
el componente genético, considera que los seres humanos nacen con diferentes
potencialidades y dependerá del desarrollo que hagamos de ellas mediante la
estimulación, el entorno, las experiencias lo que determine su potenciación.
4
Ocho tipos de inteligencias
 Inteligencia lingüística: Radica en la competencia de usar las palabras de una forma
creativa y eficaz, tanto en las expresiones orales como escritas. Supone siempre, tener
una gran habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos
del lenguaje.
 Inteligencia lógica-matemática: Utilizada para resolver problemas de lógica y
matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de
pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado
siempre como la única inteligencia.
 Inteligencia espacial: Es la destreza en la percepción de imágenes, internas y externas,
recrearlas, transformarlas y modificarlas, además de recorrer el espacio, hacer que los
objetos lo recorran y producir o decodificar las informaciones gráficas. Es propia del
llamado pensamiento tridimensional.
 Inteligencia musical: Es la capacidad de las personas para percibir, discriminar,
expresar y transformar las diversas formas musicales. Implica tener una gran sensibilidad
para el ritmo, el tono y el timbre de la música.
 Inteligencia Corporal Cinética: Se trata de la habilidad de utilizar el cuerpo para la
expresión de ideas y sentimientos. Esta inteligencia supone tener destrezas de
coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad.
 Inteligencia intrapersonal: Esta organizada en torno a la destreza de construir una
percepción muy precisa respecto de sí mismo, de organizar, planificar y dirigir su propia
vida. Incluye conductas de autodisciplina, de auto comprensión y de autoestima.
 Inteligencia interpersonal: Comprende la desenvoltura de entender a los otros y
relacionarse eficazmente con ellos. Incluye una gran sensibilidad para entender las
expresiones faciales, la voz, los gestos, las posturas, para responder adecuadamente.
Disfrutan del trabajo en equipo.
 Inteligencia naturalista: Comprende la facilidad de distinguir, clasificar y utelementos
del entorno, del medio ambiente. Comprende las habilidades de observación,
experimentación, reflexión y preocupación por el entorno.
3. Finalidad de la inteligencia emocional.
La finalidad es que identifiquemos la inteligencia emocional como un factor para alcanzar
el éxito. Conocer nuestro bagage emocional para saber y reconocer nuestras propias
emociones y las de los demás para que nuestras relaciones sociales (incluidas las labores)
sean cada vez mejores y más eficaces, tanto para alcanzar el éxito.
5
Ideas claves
Este curso tiene la pretensión de acercarnos y de conocer el mundo de la inteligencia
emocional, de conocer los tipos de inteligencia, de poder gestionar nuestras emociones,
de sacarnos de nuestras creencias anteriores sobre la inteligencia y el coeficiente
intelectual y abrirnos mucho más el universo de nuestras posibilidades conociendo y
potenciando nuestros “dones”.
Autoevaluación
La autoevaluación la formularemos de forma verbal y en grupo. Podemos hacer una tabla
de ítems para poder registrar de forma escrita nuestro criterio. Un ejemplo de ello sería:
 ¿Qué es la inteligencia emocional?
 ¿Cuántos tipos hay?
 ¿Nos ayuda realmente a hacer una entrevista?
 ¿Sabemos gestionar nuestras emociones?
 ¿Sabemos ser habilidosos socialmente?
Bibliografia
 https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia-
segun-howard-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/ Tipos de
Inteligencia
 https://onedrive.live.com/?id=69C1594C8A6D221D%212048&cid=69C1594C8
A6D221D
 http://iepipecardona.blogspot.com.es/2007/04/objetivo.html
 http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_a
rc/39250_c_gardner.pdf Definición


Más contenido relacionado

PPT
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
PPT
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
PPSX
Las 9 inteligencias
PPT
Inteligencia multiple
PPTX
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
PPTX
Inteligencia y creatividad expo psicología
PPTX
Inteligencias multiples y pnl 2015
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Las 9 inteligencias
Inteligencia multiple
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Inteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencias multiples y pnl 2015

La actualidad más candente (20)

PPT
Las Inteligencias Multiples
PDF
El Docente Y Las Inteligencias Multiples
PPT
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
PDF
Intgeligencias múltiples ppegess
PPTX
Inteligencias múltiples - Howard Gardner
PPTX
Diapositivas inteligencas multiples
PPT
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
PDF
Inteligencias multiples
PPTX
las 8 inteligencias de Gardner
PPT
Presentacion UPN-042 Junio2007
PPTX
Teoría de las inteligencias múltiples
PPTX
Factores que influyen la inteligencia
PPT
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
PPTX
Inteligencias multiples y artificilales daniel rojas
PPTX
Inteligencias Multiples.ppt
PPT
Howard Gardner
PDF
Presentacion inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias múltiples
PPT
Inteligencia multiples.
Las Inteligencias Multiples
El Docente Y Las Inteligencias Multiples
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Intgeligencias múltiples ppegess
Inteligencias múltiples - Howard Gardner
Diapositivas inteligencas multiples
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
Inteligencias multiples
las 8 inteligencias de Gardner
Presentacion UPN-042 Junio2007
Teoría de las inteligencias múltiples
Factores que influyen la inteligencia
Clase 7 Inteligencia Gardner 2008
Inteligencias multiples y artificilales daniel rojas
Inteligencias Multiples.ppt
Howard Gardner
Presentacion inteligencias multiples
Inteligencias múltiples
Inteligencia multiples.
Publicidad

Similar a Manual (20)

PPTX
Clase 2: electivo desarrollo personal y profesional
PPTX
Inteligencia
PPTX
Inteligencias multiples.pptx
PPTX
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
PDF
Clase: inteligencias múltiples.
PDF
Introduccion a la inteligencia emocional
PPT
Inteligencia y pensamiento
PPTX
Inteligencia emocional en la educación
PPT
Las 8 inteligencias
PPT
Presentación 3 ntlgncs mltpls
PPT
Inteligencias multiples (1)
PDF
Documentación básica 1margarita iimm
PPT
Inteligencias múltiples
PPT
Inteligencias múltiples
PPT
Inteligencias múltiples
DOCX
Inteligencia emocional
DOCX
practica de word
PPTX
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
DOCX
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
PPT
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Clase 2: electivo desarrollo personal y profesional
Inteligencia
Inteligencias multiples.pptx
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
Clase: inteligencias múltiples.
Introduccion a la inteligencia emocional
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia emocional en la educación
Las 8 inteligencias
Presentación 3 ntlgncs mltpls
Inteligencias multiples (1)
Documentación básica 1margarita iimm
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Inteligencia emocional
practica de word
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Publicidad

Más de Concepción Pérez Severino (7)

DOCX
Tabla practica silvia
DOCX
Tabla practica silvia
DOCX
Tabla practica silvia
DOCX
Concha tarea módulo 1 programación didáctica
PDF
Microprogramación
DOCX
Concha tarea módulo 1 programación didáctica
PPT
Tareapowerpoint moduloii concha
Tabla practica silvia
Tabla practica silvia
Tabla practica silvia
Concha tarea módulo 1 programación didáctica
Microprogramación
Concha tarea módulo 1 programación didáctica
Tareapowerpoint moduloii concha

Último (15)

PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Presentación de un estudio de empresa pp
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx

Manual

  • 1. 1 Curso INTELIGENCIA EMOCIONAL Duración 30 horas 1. Objetivo general Adquirir competencias en el campo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales para conseguir trabajo. 2. Objetivos específicos -Conocer los diferentes tipos de inteligencia emocional y saber reconocerlas. -Conocer qué son las habilidades sociales y su utilidad. -Simular entrevistas de trabajo para de esta aprender a pasarlas de una forma eficiente. -Saber identificar nuestras emociones para poder gestionar nuestros pensamientos de manera óptima en situaciones concretas. -Identificar nuestros sentimientos para poder gestionarlos de manera eficiente. -Modelar nuestras hhss para llegar a ser una persona “habilidosa socialmente”. -Mejorar nuestra relaciones personales, laborales,etc y de esta manera poder optimizar nuestras relaciones. -Fomentar el feeling con todos los entornos con los que nos relacionamos. Indice 1. Introducción. 2. Definición de inteligencia emocional. Tipos. 3. Finalidad de la inteligencia emocional. 4. Utilidad de la I.E.
  • 2. 2 1. INTRODUCCIÓN ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos utilizarla en nuestro ámbito? ¿Nos interesa trabajar la inteligencia emocional para conseguir personas que en un futuro sean más habilidosas socialmente? Estamos impidiendo que los niños y los jóvenes tengan un desarrollo óptimo cuando les privamos de un aprendizaje social y emocional”, René Diekstra. Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no sólo tendrá mejores resultados académicos puesto que estará mejor preparado para el mundo laboral. Mediante programas desarrollados científicamente es posible desarrollar habilidades que nos preparan para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito social, emocional y ético complementando y optimizando las habilidades cognitivas e intelectuales. Expertos como Eduard Punset en educación emocional, piensa que nos topamos en el entorno escolar con tres errores que existen hoy en día en las escuelas:  La razón no sirve de nada sin las emociones.  El cerebro es un órgano muy sofisticado, difícil de comprender pero enormemente plástico. Esto nos beneficia a la hora de trabajar con nuestros alumnos: las emociones, la rabia, los celos, el menosprecio, etc.  Se le da más importancia a las matemáticas, la lengua, las humanidades, las materias creativas y artísticas que a la introducción en las aulas de los aprendizajes social y emocional. 2. ¿Qué es la inteligencia emocional? Hace más de dos décadas Howard Gardner revolucionó el mundo de la psicología con la teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del sistema INTELIGENCIA EMOCIONAL Definición. Tipos Finalidad Utilidad
  • 3. 3 educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011. Se ha evolucionado hacia una educación personalizada. El mismo reconoce que no hubiera ganado este premio si hubiera utilizado la palabra “dones” en vez de utilizar la de “inteligencia”, puesto que ésta última llama mucho más la atención, tener muchas inteligencias frente a la idea que teníamos de tener una sólo, abre posibilidades a todos. Por ello, nuestra labor de maestros/as es conocer emocionalmente bien a nuestros alumnos, de esta manera conoceremos más profundamente cómo son emocionalmente hablando y nos permitirá desarrollar sus dones y como consecuencia desarrollar niños mucho más felices. Su campo de investigación se ha dirigido al análisis de las capacidades cognitivas del ser humano, donde ha desarrollado su teoría de las inteligencias múltiples. El Doctor Howard Gardner describe la teoría de las inteligencias múltiples describiendo la inteligencia como : “Es la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada.” . Gardner, basa su teoría en la ciencia del conocimiento, la psicología y la neurociencia, tomando en cuenta que en el cerebro existen neuronas que trabajan en forma diferente al procesar la información. La importancia de la definición de Gardner es doble: Amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida, no basta con tener un gran expediente académico. Triunfar en los negocios o en los deportes requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizaremos un tipo de inteligencia diferente, ni peor ni mejor, simplemente distinto. Define la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede desarrollar.. Gardner sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas: inteligencia lingüística, lógicomatemática, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal. Considera, además, que estas inteligencias carecen de valor intrínseco y que el comportamiento de cada individuo en sociedad, haciendo uso de su inteligencia, constituye una cuestión moral fundamental. Hemos pasado en la educación de un modelo antiguo basado en el coeficiente intelectual (CI) al modelo que propone el padre de las inteligencias múltiples: como educadores descubrir en nuestra aula los tipos de inteligencias que posee nuestro alumnado. La inteligencia es como un “don” que tiene cada persona y que debemos descubrir para potenciarlo. Por lo tanto es una capacidad que puede ser desarrollada, aunque no olvide el componente genético, considera que los seres humanos nacen con diferentes potencialidades y dependerá del desarrollo que hagamos de ellas mediante la estimulación, el entorno, las experiencias lo que determine su potenciación.
  • 4. 4 Ocho tipos de inteligencias  Inteligencia lingüística: Radica en la competencia de usar las palabras de una forma creativa y eficaz, tanto en las expresiones orales como escritas. Supone siempre, tener una gran habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje.  Inteligencia lógica-matemática: Utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.  Inteligencia espacial: Es la destreza en la percepción de imágenes, internas y externas, recrearlas, transformarlas y modificarlas, además de recorrer el espacio, hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar las informaciones gráficas. Es propia del llamado pensamiento tridimensional.  Inteligencia musical: Es la capacidad de las personas para percibir, discriminar, expresar y transformar las diversas formas musicales. Implica tener una gran sensibilidad para el ritmo, el tono y el timbre de la música.  Inteligencia Corporal Cinética: Se trata de la habilidad de utilizar el cuerpo para la expresión de ideas y sentimientos. Esta inteligencia supone tener destrezas de coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad.  Inteligencia intrapersonal: Esta organizada en torno a la destreza de construir una percepción muy precisa respecto de sí mismo, de organizar, planificar y dirigir su propia vida. Incluye conductas de autodisciplina, de auto comprensión y de autoestima.  Inteligencia interpersonal: Comprende la desenvoltura de entender a los otros y relacionarse eficazmente con ellos. Incluye una gran sensibilidad para entender las expresiones faciales, la voz, los gestos, las posturas, para responder adecuadamente. Disfrutan del trabajo en equipo.  Inteligencia naturalista: Comprende la facilidad de distinguir, clasificar y utelementos del entorno, del medio ambiente. Comprende las habilidades de observación, experimentación, reflexión y preocupación por el entorno. 3. Finalidad de la inteligencia emocional. La finalidad es que identifiquemos la inteligencia emocional como un factor para alcanzar el éxito. Conocer nuestro bagage emocional para saber y reconocer nuestras propias emociones y las de los demás para que nuestras relaciones sociales (incluidas las labores) sean cada vez mejores y más eficaces, tanto para alcanzar el éxito.
  • 5. 5 Ideas claves Este curso tiene la pretensión de acercarnos y de conocer el mundo de la inteligencia emocional, de conocer los tipos de inteligencia, de poder gestionar nuestras emociones, de sacarnos de nuestras creencias anteriores sobre la inteligencia y el coeficiente intelectual y abrirnos mucho más el universo de nuestras posibilidades conociendo y potenciando nuestros “dones”. Autoevaluación La autoevaluación la formularemos de forma verbal y en grupo. Podemos hacer una tabla de ítems para poder registrar de forma escrita nuestro criterio. Un ejemplo de ello sería:  ¿Qué es la inteligencia emocional?  ¿Cuántos tipos hay?  ¿Nos ayuda realmente a hacer una entrevista?  ¿Sabemos gestionar nuestras emociones?  ¿Sabemos ser habilidosos socialmente? Bibliografia  https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia- segun-howard-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/ Tipos de Inteligencia  https://onedrive.live.com/?id=69C1594C8A6D221D%212048&cid=69C1594C8 A6D221D  http://iepipecardona.blogspot.com.es/2007/04/objetivo.html  http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_a rc/39250_c_gardner.pdf Definición 