SlideShare una empresa de Scribd logo
Manualacerca de la “función si”enExcel
Primeramente la función si se la trabaja en Excel nos sirve para evaluar una prueba
lógica y devuelve un valor de acuerdo al resultado obtenido de dicha prueba. Para
poder utilizar correctamente la función “SI” es necesario saber utilizar correctamente
los operadores de comparación de Excel.
Sintaxis de la función SI
La función SI tiene tres argumentos y solo el primero de ellos es obligatorio:
SI (prueba lógica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso])
 prueba_lógica: La comparación a realizar.
 valor_si_verdadero (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es
verdadera.
 valor_si_falso (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es falsa.
Aunque el segundo y tercer argumento son opcionales, sin ellos la función no
sería de mucha utilidad. El grande beneficio de la función SI radica en poder
indicar a Excel el valor que deseamos obtener en caso de que la prueba lógica
sea verdadera o sea falsa.
Ejemplo:
1.-Tenemos la siguiente tabla.
En esta tabla tengo una lista de alumnos con sus calificaciones y en la celda B1
tenemos el mínimo aprobatoria para el curso (7), si deseo comparar todas las
calificaciones para saber quién aprobó o reprobó el curso realizamos la siguiente
comparación.
2.-Realizamos la comparación simplemente para demostrar parte de cómo
funciona la función si “=B4=B1”ya que la base de esta función son las condiciones:
3.-Al utilizar el operador de igualdad que es “=B4=B1” se puede obtener la
comparación que en este caso va ser verdadero porque es igual a 7.
4.-Ahora al realizar la comparación tenemos que poner la referencia absoluta que
es “$”para poder copiar la formula hacia abajo y obtenemos que el único valor
verdadero es el de Alejandra ya que es la única igual a 7 ya que el resto tiene
diferente valor:
5.-Ahora modificaremos el operador de comparación para saber si la calificación es
mayor o igual a la que necesitan tener para poder pasar (7), y para hacerlo
debemos colocar el símbolo mayor que antes del igual “B4>=$B$1” y al deslizarla
hacia abajo podemos ver los alumnos que tiene una calificación mayor o igual a 7:
6.-Ahora que ya sabemos cómo funciona una prueba lógica podemos hablar de
lleno de cómo funciona la función sí.
Digamos que deseamos que en las celdas siguientes “función si” aparezca la
palabra aprobado o reprobado para los alumnos.
Nos colocamos en la celda D4 e ingresamos la función si la cual nos solicitara al
comienzo una prueba lógica que en este caso se estructurara de la siguiente forma:
=SI (B4>=$B$1)
7.- Solo nos falta decirle a la función lo que debe hacer en caso de que sea
verdadera y para eso es precisamente nuestro segundo argumento y en nuestro
ejemplo indicare que devuelva la cadena de texto “APROBADO” en caso de que la
prueba logica sea verdadera.
8.- Ahora observemos lo que sucede cuando copia la formula hacia abajo aquellos
casos en que la prueba logica es verdadera es decir cuando sea mayor o igual a 7
la función si nos devolverá el valor “APROBADO” y en aquellos casos en que la
función no se cumple nos devolverá “FALSO”
9.- Ahora vamos a utilizar nuestro tercer argumento en vez de “FALSO” aparecerá
“REPROBADO” ya que en el primer argumento no cambia porque nos sigue
indicando que la primera calificación es aprobatoria, pero al copiar la formula
hacia abajo observamos que en vez de falso aparece reprobado.
De esta manera la función si nos permite evaluar el resultado de una prueba logica
e indicar el valor a devolver en caso de que el resultado sea verdadero o falso.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 4 excel
PPTX
7 funcion si condicional
PDF
Clase 4
PPTX
La función SI en Excel
DOCX
Funcion simple condicional simple o anidada
PPTX
Aula clic
PPTX
Funcion logica si
PPTX
Funciones logicas si
Clase 4 excel
7 funcion si condicional
Clase 4
La función SI en Excel
Funcion simple condicional simple o anidada
Aula clic
Funcion logica si
Funciones logicas si

La actualidad más candente (13)

DOCX
Fuejemplo nciones
PDF
Manual de exel
PDF
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
PDF
Función-si
PPTX
Yahir y naomi
DOCX
trabajo de computación. Slideshare
PPTX
Manual de excel 2
PPTX
Funciones interesantes de excel
PPTX
Función lógica si
PDF
Computación I (B) Manual de funciones Excel
PDF
Funciones lógicas SI, Y, O
PDF
Funcion si
Fuejemplo nciones
Manual de exel
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Función-si
Yahir y naomi
trabajo de computación. Slideshare
Manual de excel 2
Funciones interesantes de excel
Función lógica si
Computación I (B) Manual de funciones Excel
Funciones lógicas SI, Y, O
Funcion si
Publicidad

Destacado (17)

PDF
PM08 - EUNIQUE 2012 Schlussbericht.pdf
PPTX
Twitter
PPTX
José Ramón Arévalo - Ecología VS Ecologismo
PPTX
Impero Präsentation
DOCX
Grupo7 trabajo colaborativo1
PDF
Kurzinfo_HS_Arb-ma_201101.pdf
PPTX
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
PPTX
Aulas virtuales1
PDF
Scrap book
DOCX
Pestaña inicio
PPTX
Arte y tecnología
PDF
Social Media - Vortrag Hochschule Politik München
PDF
Cortex Vinatura Vinyl-Parkett - Kombination von Kork und Vinyl für höchstem K...
PDF
20100809 zehn begriffe_strategymap
PM08 - EUNIQUE 2012 Schlussbericht.pdf
Twitter
José Ramón Arévalo - Ecología VS Ecologismo
Impero Präsentation
Grupo7 trabajo colaborativo1
Kurzinfo_HS_Arb-ma_201101.pdf
Educacioninicial 150825223608-lva1-app6892
Aulas virtuales1
Scrap book
Pestaña inicio
Arte y tecnología
Social Media - Vortrag Hochschule Politik München
Cortex Vinatura Vinyl-Parkett - Kombination von Kork und Vinyl für höchstem K...
20100809 zehn begriffe_strategymap
Publicidad

Similar a Manual acerca de la (20)

PPTX
funcion si condicional
PPTX
Funcion si condicional
PPTX
7 funcion si condicional
PPTX
Funcion si condicional
PPTX
Tercero Ciencias A- Excel- Arámbulo, Diaz, Donoso.
PDF
Función si condicional
PPSX
Sintaxis de la función si() de excel
PDF
Guía Nº 04
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
12 función lógica si
PDF
función lógica si
PDF
12 función lógica si
funcion si condicional
Funcion si condicional
7 funcion si condicional
Funcion si condicional
Tercero Ciencias A- Excel- Arámbulo, Diaz, Donoso.
Función si condicional
Sintaxis de la función si() de excel
Guía Nº 04
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
12 función lógica si
función lógica si
12 función lógica si

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Manual acerca de la

  • 1. Manualacerca de la “función si”enExcel Primeramente la función si se la trabaja en Excel nos sirve para evaluar una prueba lógica y devuelve un valor de acuerdo al resultado obtenido de dicha prueba. Para poder utilizar correctamente la función “SI” es necesario saber utilizar correctamente los operadores de comparación de Excel. Sintaxis de la función SI La función SI tiene tres argumentos y solo el primero de ellos es obligatorio: SI (prueba lógica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso])  prueba_lógica: La comparación a realizar.  valor_si_verdadero (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es verdadera.  valor_si_falso (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es falsa. Aunque el segundo y tercer argumento son opcionales, sin ellos la función no sería de mucha utilidad. El grande beneficio de la función SI radica en poder indicar a Excel el valor que deseamos obtener en caso de que la prueba lógica sea verdadera o sea falsa. Ejemplo: 1.-Tenemos la siguiente tabla. En esta tabla tengo una lista de alumnos con sus calificaciones y en la celda B1 tenemos el mínimo aprobatoria para el curso (7), si deseo comparar todas las calificaciones para saber quién aprobó o reprobó el curso realizamos la siguiente comparación.
  • 2. 2.-Realizamos la comparación simplemente para demostrar parte de cómo funciona la función si “=B4=B1”ya que la base de esta función son las condiciones: 3.-Al utilizar el operador de igualdad que es “=B4=B1” se puede obtener la comparación que en este caso va ser verdadero porque es igual a 7. 4.-Ahora al realizar la comparación tenemos que poner la referencia absoluta que es “$”para poder copiar la formula hacia abajo y obtenemos que el único valor verdadero es el de Alejandra ya que es la única igual a 7 ya que el resto tiene diferente valor:
  • 3. 5.-Ahora modificaremos el operador de comparación para saber si la calificación es mayor o igual a la que necesitan tener para poder pasar (7), y para hacerlo debemos colocar el símbolo mayor que antes del igual “B4>=$B$1” y al deslizarla hacia abajo podemos ver los alumnos que tiene una calificación mayor o igual a 7: 6.-Ahora que ya sabemos cómo funciona una prueba lógica podemos hablar de lleno de cómo funciona la función sí. Digamos que deseamos que en las celdas siguientes “función si” aparezca la palabra aprobado o reprobado para los alumnos. Nos colocamos en la celda D4 e ingresamos la función si la cual nos solicitara al comienzo una prueba lógica que en este caso se estructurara de la siguiente forma: =SI (B4>=$B$1) 7.- Solo nos falta decirle a la función lo que debe hacer en caso de que sea verdadera y para eso es precisamente nuestro segundo argumento y en nuestro ejemplo indicare que devuelva la cadena de texto “APROBADO” en caso de que la prueba logica sea verdadera.
  • 4. 8.- Ahora observemos lo que sucede cuando copia la formula hacia abajo aquellos casos en que la prueba logica es verdadera es decir cuando sea mayor o igual a 7 la función si nos devolverá el valor “APROBADO” y en aquellos casos en que la función no se cumple nos devolverá “FALSO” 9.- Ahora vamos a utilizar nuestro tercer argumento en vez de “FALSO” aparecerá “REPROBADO” ya que en el primer argumento no cambia porque nos sigue indicando que la primera calificación es aprobatoria, pero al copiar la formula hacia abajo observamos que en vez de falso aparece reprobado. De esta manera la función si nos permite evaluar el resultado de una prueba logica e indicar el valor a devolver en caso de que el resultado sea verdadero o falso.