SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL CUESTIONARIO GATHA BASE

   GUIA DE CONSULTA RAPIDA
RESUMEN GATHA EJE GLOBAL
    ITEM                      ACLARACIONES                EXCEPCIÓN
Tiempo de consulta            Primer contacto verbal o no Sin excepción
                              verbal de aproximación
                              médico/paciente
Sexo del profesional           Sexo del profesional que   El que lleve el mayor peso
                              conduce la entrevista
Sexo del paciente             Sin aclaraciones            Se eliminarán consultas
                                                          múltiples
Acompañante                   Sin aclaraciones            Sin excepciones


EJE 1º. -ACTITUD-CARACTERISTICAS

ITEM                          SI                             NO/NO PROCEDE
1.- Saludo al paciente        Expresión cortés verbal o no   No saluda o no se recoge en
                              verbal                         la grabación
2.-Llama al paciente por el   Utiliza nombre, apellido o     No lo nombra o solo de
nombre                        apodo familiar                 forma maquinal (cita previa)
3.-Sonrisa o calidez          Aparece sonrisa o calidez      No se observa
                              verbal o no verbal
4.-Empatía verbal             Ha expresado de forma          No solidaridad emocional de
                              verbal entender emociones      forma verbal
                              del paciente
5.-Empatía no verbal          De forma no verbal expresa     No se observan gestos que se
                              solidaridad emocional          interpreten como
                                                             identificación emocional
6. - Interrupciones            No-interrupción o             Interrumpe una o más veces
                               autolimitada y reconocida,    no retomando el guión del
                               siguiendo guión del paciente paciente
7. -Asertividad                Se comporta con seguridad Ante las resistencias y dudas
                               en sí mismo como              del enfermo duda, titubea o
                               profesional, asumiendo el rol responde con agresividad
                               propio y respetando los
                               derechos y opiniones del
                               paciente
8. - Mira al paciente mientras La mayor parte del tiempo     No mira al paciente a la cara
le informa                     mientras está informando
                               mira al paciente a la cara
9. -Respeto a la opinión del Corrige hábitos desde una       Actitud despectiva
paciente                       actitud respetuosa
10. -Permite preguntas y/o     Da confianza para que         Corta al paciente si hace
aclaraciones                   exprese dudas, opiniones      preguntas o se expresa
                               problemas..                   libremente
EJE 2º: TAREAS


ITEM                         SI                                NO/NO PROCEDE
11. -Delimitación de la      El prof. Intenta averiguar        No lo intenta y el paciente
demanda                      todos los motivos de              tampoco menciona que ya no
                             consulta antes de la              trae más motivos
                             exploración
12. -Cualidad del síntoma al Al final de la entrevista se      Se desconoce o no es
que se dedique más tiempo    conoce la cualidad de este        necesario explorarlo
                             síntoma
13. -Cronología              Al final de la entrevista se      Se desconoce o no es
                             conoce inicio,                    necesario explorarlo
                             evolución,duración,
14. -Localización            Al final se conoce el lugar del   Se desconoce o no es
                             síntoma,irradiación,etc.          necesario explorarlo
15. -Factores que lo         Al final se conoce cuales lo      Se desconoce o no es
modifican                    aumentan, disminuyen o            necesario explorarlo
                             alteran
16. -Naturaleza del problema Al final se conoce la idea        No se conoce lo que el
                             previa que tenía el paciente      paciente pensaba
                             sobre su problema                 previamente o no es
                                                               necesario porque ya es
                                                               conocido para ambos
17. -Emociones que el         Se conocen las emociones         No se ha investigado o no ha
problema provoca en el        del paciente tanto si las        sido necesario porque pudo
paciente                      expresa de forma verbal          haberse explorado
                              como no verbal                   anteriormente o el motivo no
                                                               ha generado emociones
                                                               detectables
18. -Afectación del entorno   Debe explicitarse claramente     No se conoce el impacto,
socio-laboral                 el impacto o buscarlo            O por la naturaleza del
                              activamente                      problema es posible que no
                                                               exista
19. -Expectativas             Se conoce lo que el paciente     El profesional no lo indaga o
                              espera del profesional           existe la duda razonable de
                                                               que el profesional ya lo
                                                               conozca
20. - Estado de ánimo         El profesional conoce el         No indaga sobre el estado
                              estado de ánimo del paciente     anímico o lo conoce de antes
21. -Acontecimientos          Se indaga sobre ellos o el       No indaga, parece que los
estresantes                   paciente los expresa             conoce o por el motivo no
                              espontáneamente                  parece necesario investigarlos
22. -Entorno sociofamiliar    Se pregunta activamente por      No indaga, parece que los
                              el entorno familiar              conoce o por el motivo no
                                                               parece necesario investigarlos
23. -Factores de riesgo o     Aborda factores de riesgo no     No se abordan otros factores
actividades preventivas       relacionados con la demanda      de riesgo, no se realizan
                                                               actividades preventivas y si lo
hace es en relación con la
                                                           demanda.
24. -Información sobre la    Se ha informado y si no se    No informa o el paciente ya
naturaleza del síntoma       conoce la misma se informa conoce la naturaleza del
principal                    sobre la sospecha diagnostica problema y no se necesita
25. -Información sobre la    Si lo hace aunque no          No informa o el paciente ya
evolución                    conozca la causa exacta       conoce la naturaleza del
                                                           problema y no se necesita
26. -Acuerdo con el paciente Verbal o no verbal el         El paciente no lo expresa o
sobre el diagnóstico y trat  paciente muestra acuerdo      de forma no verbal expresa
                                                           desacuerdo
27. - Asimilación de la      Comprueba el recuerdo y la No comprueba la retención
información                  comprensión de la             de lo expuesto y aquellas
                             información                   entrevistas en las que no se
                                                           aporte información
28. -Toma de precauciones    Ofrece al paciente volver si No se tiene en cuenta una
                             es necesario                  evolución inadecuada
29. -Despedida               Expresión cortes verbal o no No se realiza o no se recoge
                             verbal de despedida           en la grabación

EJE 3º. - HABILIDADES TÉCNICAS
ITEM                           SI                              NO/NO PROCEDE
30. -Apoyando la narración     Al menos se realizan dos        No se han realizado o son
se hacen preguntas abiertas    preguntas abiertas,             consultas administrativas
                               excluyendo la de inicio
31. -Apoyando la narración     Se mantiene el 50% del          La mayor parte del tiempo
se mantiene contacto visual    tiempo que el paciente habla    mira a otros objetos.
facial
32. -Se producen               El profesional de forma         No las resalta o lo hace con
señalamientos                  verbal resalta emociones,       una interpretación
                               conflictos, motivaciones        disfuncional o juicio de valor.
33. -Al informar se produce    Aporta ejemplos de la vida      No lo hace o las que utiliza
ejemplificación                cotidiana                       son complejas y no se
                                                               entienden
34. -Racionaliza la medida     Expresa la utilidad o           No explica la razón de la
terapeutica                    mecanismo de acción             medida o no se requiere
35. -Da instrucciones escritas Se entrega folleto, nota etc... No lo entrega o utiliza
                                                               recetas, impresos de análisis
36. -Respuesta evaluativa      Pregunta abierta que se         No aparecen resistencias y si
                               genera para vencer una          las hay el medico se
                               resistencia del paciente        posiciona
37.-Exploración de creencias El profes. Intenta averiguar No se utilizan o no se
                               ideas, valores, emociones       detectan resistencias
38. -Contención emocional      El medico mantiene la           No se desencadenan
                               distancia terapéutica sin dejar emociones fuertes o no se
                               de ser empático                 realiza contención
39. -Evita mezclar consejos e No da consejos antes de          Aporta consejos antes de
información                    terminar la fase exploratoria explorar al enfermo.
40. - Induce respuestas        No utiliza preguntas cerradas Al preguntar busca una
o con coletillas que obliguen respuesta concreta
                               a responder en un sentido
41. -Evita Antagonismos        Evita criticar, culpabilizar o Expresa el desacuerdo
                               despreciar al paciente         poniéndose en contra del
                                                              paciente o no hay problemas
                                                              en la entrevista
42. -Evita dar instrucciones    Solo se valorará              Sin haber explicado el
sin explicar el diagnostico    positivamente si se hace y     diagnostico se explica el
                               suponemos que el paciente      tratamiento
                               ya conoce el diagnostico
43.-Evita seguridades          Evita respuestas               Antes de estar seguro del
prematuras                     tranquilizadoras sin           diagnostico afirma
                               justificación clínica          categóricamente el
                                                              pronóstico de una
                                                              enfermedad
44. -Evita tecnicismos         Utiliza palabras de fácil      Utiliza vocabulario clínico
                               comprensión
45. -Evita tomar decisiones    Consensua con el paciente la Impone su opinión sin tener
de forma unilateral            conducta a seguir              en cuenta la del paciente

Más contenido relacionado

PPTX
Secuencia de la entrevista
PPT
Evaluacion Iii
PDF
Guia Para La Hospitalizacion de Personas con Depresión o Trastorno Afectivo B...
PPTX
Entrevista y examen mental
PDF
Entrevista clinica 2004
DOCX
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
DOC
Entrevista. Salud Mental 1
PPTX
Examen mental, entrevista y observaciónn
Secuencia de la entrevista
Evaluacion Iii
Guia Para La Hospitalizacion de Personas con Depresión o Trastorno Afectivo B...
Entrevista y examen mental
Entrevista clinica 2004
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Entrevista. Salud Mental 1
Examen mental, entrevista y observaciónn

La actualidad más candente (7)

PPTX
Clase entrevista psiquiátrica
PPT
Entrevista clinica
PPTX
Entrevista clinica
PDF
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
PDF
Entrevista psiquiatrica
Clase entrevista psiquiátrica
Entrevista clinica
Entrevista clinica
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Entrevista psiquiatrica
Publicidad

Similar a Manual Breve Del Gatha (20)

DOC
PPTX
La relacion medico paciente v2
PPT
Paciente dificil
DOC
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
PPT
Situaciones difíciles aps heramientas tecnicas
PPTX
Entrevista clínica.pptx
PDF
Gatha Base Def
PPTX
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
PDF
Mesa1_Paciente Corresponsable
PDF
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
PPTX
Comodarmalasnoticias
PDF
Curso malas noticias fcs maphre 2011
PPTX
Relacion medico paciente
PDF
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
PPTX
Relación médico paciente
PPTX
I.bcomponentes de proc enfe
DOCX
Aps II práctico-era 2
PPT
La entrevista motivacional
PPTX
Comunicación con el Paciente
La relacion medico paciente v2
Paciente dificil
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Situaciones difíciles aps heramientas tecnicas
Entrevista clínica.pptx
Gatha Base Def
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
Mesa1_Paciente Corresponsable
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
Comodarmalasnoticias
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Relacion medico paciente
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Relación médico paciente
I.bcomponentes de proc enfe
Aps II práctico-era 2
La entrevista motivacional
Comunicación con el Paciente
Publicidad

Más de Jose Antonio Prados (20)

PPTX
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
PPTX
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
PDF
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
PDF
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
PDF
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
PDF
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
PDF
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
PDF
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
PDF
Portfolio uruguay 2012 red
PDF
Comunicacion en dolor cronico
PDF
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
PDF
Creatividad gcys granada 2012 def
PDF
Sacale jugo a tu tutor
PDF
Evaluación competencias easp iavante
PDF
Seguimiento lucano.online def junio 2011
PDF
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
PDF
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
PDF
Creatividad burgos 2011 def
PDF
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
PDF
Portfolio residentes farmacia 2011
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 red
Comunicacion en dolor cronico
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Creatividad gcys granada 2012 def
Sacale jugo a tu tutor
Evaluación competencias easp iavante
Seguimiento lucano.online def junio 2011
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Creatividad burgos 2011 def
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Portfolio residentes farmacia 2011

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermería comunitaria consideraciones g
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Manual Breve Del Gatha

  • 1. MANUAL CUESTIONARIO GATHA BASE GUIA DE CONSULTA RAPIDA
  • 2. RESUMEN GATHA EJE GLOBAL ITEM ACLARACIONES EXCEPCIÓN Tiempo de consulta Primer contacto verbal o no Sin excepción verbal de aproximación médico/paciente Sexo del profesional Sexo del profesional que El que lleve el mayor peso conduce la entrevista Sexo del paciente Sin aclaraciones Se eliminarán consultas múltiples Acompañante Sin aclaraciones Sin excepciones EJE 1º. -ACTITUD-CARACTERISTICAS ITEM SI NO/NO PROCEDE 1.- Saludo al paciente Expresión cortés verbal o no No saluda o no se recoge en verbal la grabación 2.-Llama al paciente por el Utiliza nombre, apellido o No lo nombra o solo de nombre apodo familiar forma maquinal (cita previa) 3.-Sonrisa o calidez Aparece sonrisa o calidez No se observa verbal o no verbal 4.-Empatía verbal Ha expresado de forma No solidaridad emocional de verbal entender emociones forma verbal del paciente 5.-Empatía no verbal De forma no verbal expresa No se observan gestos que se solidaridad emocional interpreten como identificación emocional 6. - Interrupciones No-interrupción o Interrumpe una o más veces autolimitada y reconocida, no retomando el guión del siguiendo guión del paciente paciente 7. -Asertividad Se comporta con seguridad Ante las resistencias y dudas en sí mismo como del enfermo duda, titubea o profesional, asumiendo el rol responde con agresividad propio y respetando los derechos y opiniones del paciente 8. - Mira al paciente mientras La mayor parte del tiempo No mira al paciente a la cara le informa mientras está informando mira al paciente a la cara 9. -Respeto a la opinión del Corrige hábitos desde una Actitud despectiva paciente actitud respetuosa 10. -Permite preguntas y/o Da confianza para que Corta al paciente si hace aclaraciones exprese dudas, opiniones preguntas o se expresa problemas.. libremente
  • 3. EJE 2º: TAREAS ITEM SI NO/NO PROCEDE 11. -Delimitación de la El prof. Intenta averiguar No lo intenta y el paciente demanda todos los motivos de tampoco menciona que ya no consulta antes de la trae más motivos exploración 12. -Cualidad del síntoma al Al final de la entrevista se Se desconoce o no es que se dedique más tiempo conoce la cualidad de este necesario explorarlo síntoma 13. -Cronología Al final de la entrevista se Se desconoce o no es conoce inicio, necesario explorarlo evolución,duración, 14. -Localización Al final se conoce el lugar del Se desconoce o no es síntoma,irradiación,etc. necesario explorarlo 15. -Factores que lo Al final se conoce cuales lo Se desconoce o no es modifican aumentan, disminuyen o necesario explorarlo alteran 16. -Naturaleza del problema Al final se conoce la idea No se conoce lo que el previa que tenía el paciente paciente pensaba sobre su problema previamente o no es necesario porque ya es conocido para ambos 17. -Emociones que el Se conocen las emociones No se ha investigado o no ha problema provoca en el del paciente tanto si las sido necesario porque pudo paciente expresa de forma verbal haberse explorado como no verbal anteriormente o el motivo no ha generado emociones detectables 18. -Afectación del entorno Debe explicitarse claramente No se conoce el impacto, socio-laboral el impacto o buscarlo O por la naturaleza del activamente problema es posible que no exista 19. -Expectativas Se conoce lo que el paciente El profesional no lo indaga o espera del profesional existe la duda razonable de que el profesional ya lo conozca 20. - Estado de ánimo El profesional conoce el No indaga sobre el estado estado de ánimo del paciente anímico o lo conoce de antes 21. -Acontecimientos Se indaga sobre ellos o el No indaga, parece que los estresantes paciente los expresa conoce o por el motivo no espontáneamente parece necesario investigarlos 22. -Entorno sociofamiliar Se pregunta activamente por No indaga, parece que los el entorno familiar conoce o por el motivo no parece necesario investigarlos 23. -Factores de riesgo o Aborda factores de riesgo no No se abordan otros factores actividades preventivas relacionados con la demanda de riesgo, no se realizan actividades preventivas y si lo
  • 4. hace es en relación con la demanda. 24. -Información sobre la Se ha informado y si no se No informa o el paciente ya naturaleza del síntoma conoce la misma se informa conoce la naturaleza del principal sobre la sospecha diagnostica problema y no se necesita 25. -Información sobre la Si lo hace aunque no No informa o el paciente ya evolución conozca la causa exacta conoce la naturaleza del problema y no se necesita 26. -Acuerdo con el paciente Verbal o no verbal el El paciente no lo expresa o sobre el diagnóstico y trat paciente muestra acuerdo de forma no verbal expresa desacuerdo 27. - Asimilación de la Comprueba el recuerdo y la No comprueba la retención información comprensión de la de lo expuesto y aquellas información entrevistas en las que no se aporte información 28. -Toma de precauciones Ofrece al paciente volver si No se tiene en cuenta una es necesario evolución inadecuada 29. -Despedida Expresión cortes verbal o no No se realiza o no se recoge verbal de despedida en la grabación EJE 3º. - HABILIDADES TÉCNICAS ITEM SI NO/NO PROCEDE 30. -Apoyando la narración Al menos se realizan dos No se han realizado o son se hacen preguntas abiertas preguntas abiertas, consultas administrativas excluyendo la de inicio 31. -Apoyando la narración Se mantiene el 50% del La mayor parte del tiempo se mantiene contacto visual tiempo que el paciente habla mira a otros objetos. facial 32. -Se producen El profesional de forma No las resalta o lo hace con señalamientos verbal resalta emociones, una interpretación conflictos, motivaciones disfuncional o juicio de valor. 33. -Al informar se produce Aporta ejemplos de la vida No lo hace o las que utiliza ejemplificación cotidiana son complejas y no se entienden 34. -Racionaliza la medida Expresa la utilidad o No explica la razón de la terapeutica mecanismo de acción medida o no se requiere 35. -Da instrucciones escritas Se entrega folleto, nota etc... No lo entrega o utiliza recetas, impresos de análisis 36. -Respuesta evaluativa Pregunta abierta que se No aparecen resistencias y si genera para vencer una las hay el medico se resistencia del paciente posiciona 37.-Exploración de creencias El profes. Intenta averiguar No se utilizan o no se ideas, valores, emociones detectan resistencias 38. -Contención emocional El medico mantiene la No se desencadenan distancia terapéutica sin dejar emociones fuertes o no se de ser empático realiza contención 39. -Evita mezclar consejos e No da consejos antes de Aporta consejos antes de información terminar la fase exploratoria explorar al enfermo. 40. - Induce respuestas No utiliza preguntas cerradas Al preguntar busca una
  • 5. o con coletillas que obliguen respuesta concreta a responder en un sentido 41. -Evita Antagonismos Evita criticar, culpabilizar o Expresa el desacuerdo despreciar al paciente poniéndose en contra del paciente o no hay problemas en la entrevista 42. -Evita dar instrucciones Solo se valorará Sin haber explicado el sin explicar el diagnostico positivamente si se hace y diagnostico se explica el suponemos que el paciente tratamiento ya conoce el diagnostico 43.-Evita seguridades Evita respuestas Antes de estar seguro del prematuras tranquilizadoras sin diagnostico afirma justificación clínica categóricamente el pronóstico de una enfermedad 44. -Evita tecnicismos Utiliza palabras de fácil Utiliza vocabulario clínico comprensión 45. -Evita tomar decisiones Consensua con el paciente la Impone su opinión sin tener de forma unilateral conducta a seguir en cuenta la del paciente