SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
MANUAL DE CAPACITACION A JASS
Zona Alto Andina
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento
de los servicios de saneamiento y la práctica
de la higiene en la familia.
N° 7N° 7
SaneamientoAmbiental Básico en la Sierra Sur
Dirección regional
de Vivienda,
Construcción y
Saneamiento
Región - Cusco
MANUAL DE CAPACITACION A JASS
Zona Alto Andina
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento
de los servicios de saneamiento y la práctica
de la higiene en la familia.
Cusco - Perú
2008
N° 7N° 7
PublicacióndelGobiernoRegional CuscoydelProyectode
Lic.Hugo E.González Sayán.
PresidenteRegional.
Eco.GerardoBasterrecheaB.
GerenteGeneralRegional.
Mag.WashingtonAlosillaRobles.
GerenteRegionaldeDesarrolloSocial.
Arq. FernandoFlorezPaiva.
DirectorRegional deVivienda,ConstrucciónySaneamiento
Lic.EdiltrudisLeónFarías.CoordinadoraSANBASUR, responsabledelComponenteSocial.
Lic.EdiltrudisLeónFarías.
Ing.HerberthPachecoDelaJara.
Ing.JorgeLoayzaAlfaro.
Abog. NancyMálagaCarrasco.
Blgo.CarlosQuirogaQuispe.
Ing.FredyCamalPaucar.
Ing.WilberthValderramaCondo.
Ing.HernánHuayotumaBustamante.
AlexTorresDelCarpio.
EquipodeProduccióndela2daEdición.2003.
Lic.EdiltrudisLeónFarías.
Ing.WilfredoSucsaVillegas.
EspecialreconocimientoalIng.JulioAlegríaGalarreta,DirectordeSANBASUR 2000-2006,porelapoyoyasesoramientotécnicopermanente.
AvdaMicaelaBastidasNº 480-Wanchaq-Cusco
Telefax.Nº 084-225751-084.222173/084-242582
Cusco,Octubre 2008
SeautorizalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodelapresenteGuía,siemprequesecitelafuente.
SaneamientoAmbientalBásicoenlaSierraSur(SANBASUR)
GobiernoRegional:
DirecciónRegionaldeViviendaConstrucción ySaneamiento-SANBASUR
EquipoTécnicoSANBASUR, responsable delarevisiónyactualizacióndela3eraedición.2008:
Equipo participante:
Dibujos yDiagramación:
Impresión
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
postmast@sanbasur.org.pe
PRESENTACION
EL GOBIERNO REGIONAL en el marco de la implementación del modelo de intervención
integral en Saneamiento Ambiental Básico, validado en Cusco por SANBASUR, pone a
disposición el presente manual
, cuyo propósito es servir de
guía en la capacitación al Consejo Directivo de la JASS y fortalecer sus capacidades para la
ejecución de una de sus funciones principales, el acompañamiento a las familias para la adopción
de prácticas adecuadas de higiene personal y ambiental.
Cuando las viviendas cuentan con los servicios de agua, eliminación de excretas y disponen
de microrelleno sanitario tienen mayor valor y costo que antes. Esta situación compromete a cada
una de las familias usuarias a cuidar y utilizar bien estos servicios, de modo que sirvan para la
práctica de hábitos de higiene y mejores estilos de vida en la población.
El Consejo Directivo de la JASS, tiene la responsabilidad de apoyar y acompañar a las
familias usuarias en el proceso de cuidar, utilizar, mantener los servicios y practicar la higiene a
nivel personal y familiar, para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida en la población.
“Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los
servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia”
Estas adecuadas prácticas de higiene son un proceso posible de lograrlo, requiere ser
acompañado en forma permanente.Así se logrará la disminución de los riesgos de enfermedades
ligadas al saneamiento en la población, especialmente en los niños y niñas.
LA JASS ES LA ORGANIZACION CUYA MISION ES GARANTIZAR LA
SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN SU COMUNIDAD
Por esta razón :
1° Gestiona, administra, opera y mantiene los
servicios
2° Trabaja en estrecha relación con
la Municipalidad Distrital.
3° Coordina su trabajo con el Puesto o Centro de Salud
al que pertenece.
3Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
¿ Qué significa sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico ?
El Consejo Directivo de la JASS, es responsable de la gestión integral de los Servicios de Saneamiento.
Que las familias apropien los
servicios es decir:
* Los consideren suyos.
* Los cuiden.
* Los utilicen .
* Los mantengan operativos.
Que estos servicios sirvan para:
* Mejorar los hábitos de higiene y la
salud de las familias y comunidad.
1° 2° 3°
4
* C o n t i n ú e n f u n c i o n a n d o
adecuadamente durante todo la vida
útil prevista.
Que los Servicios de
Saneamiento
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
Construir los servicios ha significado un gran esfuerzo para los
usuarios/as. Ahora trabajemos juntos para contribuir a mejorar
las condiciones de salud de las familias.
* Si un sistema de agua se clora mensualmente y el grifo de una batea domiciliaria está malogrado:
Por esta razón: * El Consejo Directivo de la JASS realiza el seguimiento a las familias.
* Verifica el uso y mantenimiento de los servicios a nivel domiciliario.
Del cuidado de los servicios domiciliarios depende su buen
funcionamiento.
$
$
$
$
$
$
Se desperdicia el agua clorada.
El agua clorada durará menos tiempo de lo previsto.
Se tiene que clorar el agua con mayor frecuencia.
Significa mayor gasto para comprar cloro.
Por tanto, la cuota familiar se incrementa por resultar insuficiente.
Va contra la salud de la población, porque en la comunidad se
consumirá agua entubada y no potable.
5Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS
¿Qué es el seguimiento a las familias?
v
v
v
Son visitas que realizan los miembros del Consejo Directivo de
la JASS a las familias usuarias en forma periódica.
Esta actividad debe estar considerada en el Plan Operativo
Anual del Consejo Directivo.
Coordinar en el Puesto o Centro de Salud y con la Municipalidad
para realizar el seguimiento de las familias.
¿Para qué hacemos el seguimiento a las familias?
Se hacen con la finalidad de:
6
1. Apoyar y acompañar a las familias en el mejoramiento del
Saneamiento Intradomiciliario (SID).
2. Verificar el buen funcionamiento de las conexiones domiciliarias.
3. Verificar el uso, mantenimiento de los servicios de agua, letrinas
o baños y microrelleno sanitario.
4. Sugerir a las familias la solución oportuna a problemas
identificados en el funcionamiento de los servicios.
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
MINSA
MUNICIPALIDAD
1° Cuidado y uso del agua.
* Limpieza de la batea.
* Estado de conservación de los grifos.
* Cuidado del agua clorada, que no se desperdicie, ni se
use para otros fines como hacer adobes o riego de chacra.
2° Mejoramiento de las prácticas y hábitos de higiene personal.
¿ Qué aspectos se evaluán en el SID ?
¿ Qué es un hábito de higiene y cómo se forma?
El hábito es una costumbre de las personas que se forma a base de la
repetición de los mismos actos todos los días, hasta que se introduce
en el comportamiento de la persona.
Ejemplo de un hábito de higiene:
Cuando la persona se lava las manos antes de comer todos los días, se va
formando el hábito de higiene y lo hace ya sin darse cuenta, lo ha interiorizado, es
decir se ha convertido en algo natural, teniendo que hacerlo siempre sirviendo
como ejemplo al resto de la familia.
7Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
Las manos limpias hacen que te sientas bien y así evitas las enfermedades
3° Uso y mantenimiento de las letrinas o baños.
En la visita domiciliaria se verificará la higiene
personal, si las manos están limpias.
$
$
$
$
Antes de comer.
Después de usar la letrina o baño.
Antes de preparar los alimentos.
Después de cambiar los pañales a los
niños y niñas pequeñas.
Se verificará:
$
$
Si la familia esta usando la letrina o baño.
Si la letrina o baño se encuentra limpia y sin mal olor.
8
Se recomienda el lavado de manos
principalmente:
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
4° Higiene de la vivienda, especialmente de la cocina
Se verificará :
$
$
$
$
La higiene del patio.
Si los animales se encuentran en el corral.
El orden y limpieza de la casa.
Si los utensillos de la cocina se encuentran
limpios, ordenados y protegidos.
5° El uso del microrrelleno sanitario
Se verificará :
$
$
Que la basura se encuentre en el
relleno sanitario, separando la basura
orgánica e inorgánica.
Que la basura sea cubierta en una
capa de tierra despues de echarla al
microrrelleno.
6° En la visita preguntar si la
familia tiene alguna
enfermedad como:
$
$
Las enfermedades diarreícas
agudas (EDAs) en menores de 5
años y en mayores de 5 años en
el último mes.
Enfermedades de la piel, en
menores de 5 años y mayores
de 5 años.
9Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
¿ Con qué frecuencia se hace el seguimiento a las familias ?
¿ Quiénes son responsables del
seguimiento a las familias ?
Las visitas a las familias se realizan una vez al mes, pudiendo hacerse con
mayor frecuencia cuando el caso lo requiera.
Los miembros del Consejo Directivo
de la JASS son los directos
responsables de esta actividad, de
seguimiento a las familias.
10Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
MINSA
RECUERDA :
El seguimiento a las familias debe ser
considerado en el PLAN DE TRABAJO
ANUALdel Consejo Directivo de la JASS.
1° E l p e r s o n a l r e s p o n s a b l e d e
Saneamiento del Puesto o Centro de
Salud y de la Municipalidad,
acompañará a los miembros del
Consejo Directivo en el seguimiento a
2°
Posteriormente los miembros del Consejo Directivo de la JASS, continuarán
realizando las visitas domiciliarias a las familias para apoyarlas en el mejoramiento
de la higiene personal y ambiental.
3°
11Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
¿Cómo hacer el seguimiento Intradomiciliario SID?
1° Informar en asamblea de usuarios/as
sobre el trabajo que se va realizar.
2° Utilizar el instrumento ficha SID, el que
guiará y orientará tu trabajo.
3° Coordinar y organizarse al interior del Consejo Directivo
de la JASS para cumplir con esta responsabilidad.
4° Elaborar el cronograma respectivo considerando:
a. Los días de la ejecución de las visitas.
b. Miembros del Consejo Directivo a cargo de las familias a visitar.
c. Fecha para el informe al Consejo Directivo de la JASS, sobre el
trabajo realizado.
12Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
5° Explicar a la familia con mucho respeto el
motivo de la visita.
6° Utilizar preferentemente la observación,
verificando cada uno de los puntos de la guía.
7° Verificar el uso y funcionamiento adecuado de los servicios de agua, letrinas o baños y microrellenos sanitarios
* Si son utilizados, y si están limpios.
13Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
8° Hacer la medición del cloro residual en algunas viviendas.
El lavado de manos en forma frecuente protege la salud
Recuerda: “manos limpias ......salud asegurada”
14
9° Verificar los hábitos de higiene de la familia,
sobre todo el lavado de manos de los
niños/as.
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
15
10° Poner especial atención en la higiene de la vivienda
sobretodolahigienedelacocinaypatio.
En estos lugares es donde la contaminación producida
ocasionalatransmisióndeenfermedades.
11° Registrar las observaciones en la ficha SID, y la familia
registrará en el Afiche de Evaluación de las Familias,
losresultadosdelavisita,marcando,conuna“X”:
La carita feliz, equivale a BUENO, significa que la
familiatiene prácticas adecuadas.
La carita indiferente, equivale a REGULAR, y significa
que la familia se encuentra en proceso de adquirir
adecuadasprácticas.
La carita triste, equivale a MALO, significa que la
familia aún no tiene prácticas adecuadas y debe
iniciarse el trabajo para adquirir estos buenos
hábitos.
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
La higiene y salud es responsabilidad de las familias usuarias, de ella depende el desarrollo de nuestra comunidad
12° Organización de Campañas de Salud e Higiene.
* A través de esta actividad, se ayuda y motiva a
las familias a la práctica de la higiene personal
y ambiental.
13° Organización de concursos “Comunidad y
Escuela Saludable”
16
* A través de la competencia se estimula a las
familias y a los alumnos de la Institución
Educativa,apracticarlahigiene.
* El Consejo Directivo de la JASS coordinará
con la Municipalidad y Establecimiento de
Salud para su organización, desarrollo y
entrega depremiosparalosganadores.
* En el concurso se considerará los resultados
delasvisitasmensualesalasfamilias.
Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
En mi familia, los adultos somos ejemplo de higiene,
especialmente en el lavado de manos en forma correcta.
Así, nuestros niños y niñas cuidan su salud y van formando
adecuados hábitos de higiene personal y ambiental.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_02
PPTX
CULTURA DE PAGO.pptx
PDF
Lamina educativa cuota familiar (1)
PDF
Implementacion de jass
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_09
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_02
CULTURA DE PAGO.pptx
Lamina educativa cuota familiar (1)
Implementacion de jass

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_10
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
PDF
Manual operacion
PPTX
Expos. jass 2014
PPTX
Cloracion y desinfeccion 2014
PPTX
CAPACITACIÓN JASS.pptx
PPTX
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
PDF
Manual de operacion y mantenimiento (2)
PDF
Guia para jass
PDF
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PPTX
Partes del sistema
PPTX
FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.pptx
PDF
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdf
PDF
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
PDF
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
PPTX
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
PDF
Taller pi meta35_2
PPTX
identificacion de los componentes del sistema de agua potable - SAP
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_10
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual operacion
Expos. jass 2014
Cloracion y desinfeccion 2014
CAPACITACIÓN JASS.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Guia para jass
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
Partes del sistema
FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.pptx
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdf
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
Taller pi meta35_2
identificacion de los componentes del sistema de agua potable - SAP
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
PDF
Como instalar agua potable en zonas rurales
PDF
Agua potable en zonas rurales
PPTX
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
PDF
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
PPTX
Sistema de Distribucion
PDF
Estudio hidrologico agua potable
PDF
Manual saneamiento tec
PDF
Tabla de maderas
PDF
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
PDF
Manual de Usuario Para Encargado de Planillas
PDF
001 obrashidraulicasii
PPT
Tipos de regadío
PDF
Estrategia de gestión sostenible del territorio rural remurpe sansalvador
ODP
Miguel de Unamuno miriam y mila
PPTX
Desinfeccion del agua
PDF
Guía para el diseño y construcción de reservorios apoyados_1
PDF
RESERVORIOS
PDF
Cuidados del agua
PPT
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Como instalar agua potable en zonas rurales
Agua potable en zonas rurales
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
Sistema de Distribucion
Estudio hidrologico agua potable
Manual saneamiento tec
Tabla de maderas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Encargado de Planillas
001 obrashidraulicasii
Tipos de regadío
Estrategia de gestión sostenible del territorio rural remurpe sansalvador
Miguel de Unamuno miriam y mila
Desinfeccion del agua
Guía para el diseño y construcción de reservorios apoyados_1
RESERVORIOS
Cuidados del agua
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Publicidad

Similar a Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07 (20)

PDF
Cartilla promocion de higiene hass pando revisado
DOCX
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
PPTX
Presentacion Colectiva Saneamiento Basico
DOCX
Expediente componente social obra
PPTX
Componente social para Agua y saneamiento
PDF
Revista ambiental cusco
PDF
PLAN DE PREVENCION SOBRE ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS HECHO.pdf
PPTX
Saneamiento basico
DOCX
500479534-Informe-de-Edu-Sanitaria-Enero-2021.docx
PPT
Care Vivienda Saludable
PDF
Diganostico ays raan
PDF
saneamiento y salud en la gestión ambiental
DOCX
Electiva vi definiciones
PPTX
HERRAMIENTAS EN GESTION DE SANEAMIENTO - FRIAS.pptx
PDF
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
PPT
Saneamiento ambiental
PDF
Manual de saneamiento
PPTX
Saneamiento ambiental
Cartilla promocion de higiene hass pando revisado
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Presentacion Colectiva Saneamiento Basico
Expediente componente social obra
Componente social para Agua y saneamiento
Revista ambiental cusco
PLAN DE PREVENCION SOBRE ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS HECHO.pdf
Saneamiento basico
500479534-Informe-de-Edu-Sanitaria-Enero-2021.docx
Care Vivienda Saludable
Diganostico ays raan
saneamiento y salud en la gestión ambiental
Electiva vi definiciones
HERRAMIENTAS EN GESTION DE SANEAMIENTO - FRIAS.pptx
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Saneamiento ambiental
Manual de saneamiento
Saneamiento ambiental

Último (20)

PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Software para la educación instituciones superiores
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos

Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07

  • 1. MANUAL DE CAPACITACION A JASS Zona Alto Andina Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia. N° 7N° 7 SaneamientoAmbiental Básico en la Sierra Sur Dirección regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Región - Cusco
  • 2. MANUAL DE CAPACITACION A JASS Zona Alto Andina Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia. Cusco - Perú 2008 N° 7N° 7
  • 3. PublicacióndelGobiernoRegional CuscoydelProyectode Lic.Hugo E.González Sayán. PresidenteRegional. Eco.GerardoBasterrecheaB. GerenteGeneralRegional. Mag.WashingtonAlosillaRobles. GerenteRegionaldeDesarrolloSocial. Arq. FernandoFlorezPaiva. DirectorRegional deVivienda,ConstrucciónySaneamiento Lic.EdiltrudisLeónFarías.CoordinadoraSANBASUR, responsabledelComponenteSocial. Lic.EdiltrudisLeónFarías. Ing.HerberthPachecoDelaJara. Ing.JorgeLoayzaAlfaro. Abog. NancyMálagaCarrasco. Blgo.CarlosQuirogaQuispe. Ing.FredyCamalPaucar. Ing.WilberthValderramaCondo. Ing.HernánHuayotumaBustamante. AlexTorresDelCarpio. EquipodeProduccióndela2daEdición.2003. Lic.EdiltrudisLeónFarías. Ing.WilfredoSucsaVillegas. EspecialreconocimientoalIng.JulioAlegríaGalarreta,DirectordeSANBASUR 2000-2006,porelapoyoyasesoramientotécnicopermanente. AvdaMicaelaBastidasNº 480-Wanchaq-Cusco Telefax.Nº 084-225751-084.222173/084-242582 Cusco,Octubre 2008 SeautorizalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodelapresenteGuía,siemprequesecitelafuente. SaneamientoAmbientalBásicoenlaSierraSur(SANBASUR) GobiernoRegional: DirecciónRegionaldeViviendaConstrucción ySaneamiento-SANBASUR EquipoTécnicoSANBASUR, responsable delarevisiónyactualizacióndela3eraedición.2008: Equipo participante: Dibujos yDiagramación: Impresión · · · · · · · · · · · · · postmast@sanbasur.org.pe
  • 4. PRESENTACION EL GOBIERNO REGIONAL en el marco de la implementación del modelo de intervención integral en Saneamiento Ambiental Básico, validado en Cusco por SANBASUR, pone a disposición el presente manual , cuyo propósito es servir de guía en la capacitación al Consejo Directivo de la JASS y fortalecer sus capacidades para la ejecución de una de sus funciones principales, el acompañamiento a las familias para la adopción de prácticas adecuadas de higiene personal y ambiental. Cuando las viviendas cuentan con los servicios de agua, eliminación de excretas y disponen de microrelleno sanitario tienen mayor valor y costo que antes. Esta situación compromete a cada una de las familias usuarias a cuidar y utilizar bien estos servicios, de modo que sirvan para la práctica de hábitos de higiene y mejores estilos de vida en la población. El Consejo Directivo de la JASS, tiene la responsabilidad de apoyar y acompañar a las familias usuarias en el proceso de cuidar, utilizar, mantener los servicios y practicar la higiene a nivel personal y familiar, para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida en la población. “Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia” Estas adecuadas prácticas de higiene son un proceso posible de lograrlo, requiere ser acompañado en forma permanente.Así se logrará la disminución de los riesgos de enfermedades ligadas al saneamiento en la población, especialmente en los niños y niñas.
  • 5. LA JASS ES LA ORGANIZACION CUYA MISION ES GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN SU COMUNIDAD Por esta razón : 1° Gestiona, administra, opera y mantiene los servicios 2° Trabaja en estrecha relación con la Municipalidad Distrital. 3° Coordina su trabajo con el Puesto o Centro de Salud al que pertenece. 3Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 6. ¿ Qué significa sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico ? El Consejo Directivo de la JASS, es responsable de la gestión integral de los Servicios de Saneamiento. Que las familias apropien los servicios es decir: * Los consideren suyos. * Los cuiden. * Los utilicen . * Los mantengan operativos. Que estos servicios sirvan para: * Mejorar los hábitos de higiene y la salud de las familias y comunidad. 1° 2° 3° 4 * C o n t i n ú e n f u n c i o n a n d o adecuadamente durante todo la vida útil prevista. Que los Servicios de Saneamiento Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 7. Construir los servicios ha significado un gran esfuerzo para los usuarios/as. Ahora trabajemos juntos para contribuir a mejorar las condiciones de salud de las familias. * Si un sistema de agua se clora mensualmente y el grifo de una batea domiciliaria está malogrado: Por esta razón: * El Consejo Directivo de la JASS realiza el seguimiento a las familias. * Verifica el uso y mantenimiento de los servicios a nivel domiciliario. Del cuidado de los servicios domiciliarios depende su buen funcionamiento. $ $ $ $ $ $ Se desperdicia el agua clorada. El agua clorada durará menos tiempo de lo previsto. Se tiene que clorar el agua con mayor frecuencia. Significa mayor gasto para comprar cloro. Por tanto, la cuota familiar se incrementa por resultar insuficiente. Va contra la salud de la población, porque en la comunidad se consumirá agua entubada y no potable. 5Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 8. SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS ¿Qué es el seguimiento a las familias? v v v Son visitas que realizan los miembros del Consejo Directivo de la JASS a las familias usuarias en forma periódica. Esta actividad debe estar considerada en el Plan Operativo Anual del Consejo Directivo. Coordinar en el Puesto o Centro de Salud y con la Municipalidad para realizar el seguimiento de las familias. ¿Para qué hacemos el seguimiento a las familias? Se hacen con la finalidad de: 6 1. Apoyar y acompañar a las familias en el mejoramiento del Saneamiento Intradomiciliario (SID). 2. Verificar el buen funcionamiento de las conexiones domiciliarias. 3. Verificar el uso, mantenimiento de los servicios de agua, letrinas o baños y microrelleno sanitario. 4. Sugerir a las familias la solución oportuna a problemas identificados en el funcionamiento de los servicios. Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia. MINSA
  • 9. MUNICIPALIDAD 1° Cuidado y uso del agua. * Limpieza de la batea. * Estado de conservación de los grifos. * Cuidado del agua clorada, que no se desperdicie, ni se use para otros fines como hacer adobes o riego de chacra. 2° Mejoramiento de las prácticas y hábitos de higiene personal. ¿ Qué aspectos se evaluán en el SID ? ¿ Qué es un hábito de higiene y cómo se forma? El hábito es una costumbre de las personas que se forma a base de la repetición de los mismos actos todos los días, hasta que se introduce en el comportamiento de la persona. Ejemplo de un hábito de higiene: Cuando la persona se lava las manos antes de comer todos los días, se va formando el hábito de higiene y lo hace ya sin darse cuenta, lo ha interiorizado, es decir se ha convertido en algo natural, teniendo que hacerlo siempre sirviendo como ejemplo al resto de la familia. 7Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 10. Las manos limpias hacen que te sientas bien y así evitas las enfermedades 3° Uso y mantenimiento de las letrinas o baños. En la visita domiciliaria se verificará la higiene personal, si las manos están limpias. $ $ $ $ Antes de comer. Después de usar la letrina o baño. Antes de preparar los alimentos. Después de cambiar los pañales a los niños y niñas pequeñas. Se verificará: $ $ Si la familia esta usando la letrina o baño. Si la letrina o baño se encuentra limpia y sin mal olor. 8 Se recomienda el lavado de manos principalmente: Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 11. 4° Higiene de la vivienda, especialmente de la cocina Se verificará : $ $ $ $ La higiene del patio. Si los animales se encuentran en el corral. El orden y limpieza de la casa. Si los utensillos de la cocina se encuentran limpios, ordenados y protegidos. 5° El uso del microrrelleno sanitario Se verificará : $ $ Que la basura se encuentre en el relleno sanitario, separando la basura orgánica e inorgánica. Que la basura sea cubierta en una capa de tierra despues de echarla al microrrelleno. 6° En la visita preguntar si la familia tiene alguna enfermedad como: $ $ Las enfermedades diarreícas agudas (EDAs) en menores de 5 años y en mayores de 5 años en el último mes. Enfermedades de la piel, en menores de 5 años y mayores de 5 años. 9Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 12. ¿ Con qué frecuencia se hace el seguimiento a las familias ? ¿ Quiénes son responsables del seguimiento a las familias ? Las visitas a las familias se realizan una vez al mes, pudiendo hacerse con mayor frecuencia cuando el caso lo requiera. Los miembros del Consejo Directivo de la JASS son los directos responsables de esta actividad, de seguimiento a las familias. 10Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia. MINSA
  • 13. RECUERDA : El seguimiento a las familias debe ser considerado en el PLAN DE TRABAJO ANUALdel Consejo Directivo de la JASS. 1° E l p e r s o n a l r e s p o n s a b l e d e Saneamiento del Puesto o Centro de Salud y de la Municipalidad, acompañará a los miembros del Consejo Directivo en el seguimiento a 2° Posteriormente los miembros del Consejo Directivo de la JASS, continuarán realizando las visitas domiciliarias a las familias para apoyarlas en el mejoramiento de la higiene personal y ambiental. 3° 11Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 14. ¿Cómo hacer el seguimiento Intradomiciliario SID? 1° Informar en asamblea de usuarios/as sobre el trabajo que se va realizar. 2° Utilizar el instrumento ficha SID, el que guiará y orientará tu trabajo. 3° Coordinar y organizarse al interior del Consejo Directivo de la JASS para cumplir con esta responsabilidad. 4° Elaborar el cronograma respectivo considerando: a. Los días de la ejecución de las visitas. b. Miembros del Consejo Directivo a cargo de las familias a visitar. c. Fecha para el informe al Consejo Directivo de la JASS, sobre el trabajo realizado. 12Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 15. 5° Explicar a la familia con mucho respeto el motivo de la visita. 6° Utilizar preferentemente la observación, verificando cada uno de los puntos de la guía. 7° Verificar el uso y funcionamiento adecuado de los servicios de agua, letrinas o baños y microrellenos sanitarios * Si son utilizados, y si están limpios. 13Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 16. 8° Hacer la medición del cloro residual en algunas viviendas. El lavado de manos en forma frecuente protege la salud Recuerda: “manos limpias ......salud asegurada” 14 9° Verificar los hábitos de higiene de la familia, sobre todo el lavado de manos de los niños/as. Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 17. 15 10° Poner especial atención en la higiene de la vivienda sobretodolahigienedelacocinaypatio. En estos lugares es donde la contaminación producida ocasionalatransmisióndeenfermedades. 11° Registrar las observaciones en la ficha SID, y la familia registrará en el Afiche de Evaluación de las Familias, losresultadosdelavisita,marcando,conuna“X”: La carita feliz, equivale a BUENO, significa que la familiatiene prácticas adecuadas. La carita indiferente, equivale a REGULAR, y significa que la familia se encuentra en proceso de adquirir adecuadasprácticas. La carita triste, equivale a MALO, significa que la familia aún no tiene prácticas adecuadas y debe iniciarse el trabajo para adquirir estos buenos hábitos. Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 18. La higiene y salud es responsabilidad de las familias usuarias, de ella depende el desarrollo de nuestra comunidad 12° Organización de Campañas de Salud e Higiene. * A través de esta actividad, se ayuda y motiva a las familias a la práctica de la higiene personal y ambiental. 13° Organización de concursos “Comunidad y Escuela Saludable” 16 * A través de la competencia se estimula a las familias y a los alumnos de la Institución Educativa,apracticarlahigiene. * El Consejo Directivo de la JASS coordinará con la Municipalidad y Establecimiento de Salud para su organización, desarrollo y entrega depremiosparalosganadores. * En el concurso se considerará los resultados delasvisitasmensualesalasfamilias. Promoviendo el cuidado, uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento y la práctica de la higiene en la familia.
  • 19. En mi familia, los adultos somos ejemplo de higiene, especialmente en el lavado de manos en forma correcta. Así, nuestros niños y niñas cuidan su salud y van formando adecuados hábitos de higiene personal y ambiental.