SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN
POR: Mayra Stefanía Montalván Ruilova
Bioquímica y Farmacia
Excel es un programa que nos permite realizar cálculos de manera rápida y acertada. En la
materia virtual de computación aprendimos a: elaborar tablas y formatos que incluyan
cálculos matemáticos mediante fórmulas; las cuales pueden usar “operadores matemáticos”
como son: + (suma), - (resta), * (multiplicación), / (división) y ^ (exponenciación); además
utilizamos elementos denominados “funciones” (especie de fórmulas, pre-configuradas)
como por ejemplo: SUMA (), PROMEDIO (), BUSCARV (), etc.
De estas funciones, las que me parecieron más interesantes son:
FUNCIÓN SI
Empleamos esta función cuando necesitamos calcular el valor de una celda dependiendo
de que se dé o no una determinada circunstancia. Para saber si se da o no una determinada
circunstancia utilizamos una expresión lógica que toma el valor lógico VERDADERO
cuando se cumple la circunstancia y el valor lógico FALSO cuando no se cumple dicha
circunstancia.
ARGUMENTOS:
SI (prueba_lógica; valor_si_verdadero; valor_si_falso)
Prueba_lógica es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO
o FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es
igual a 100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará
como FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación.
Valor_si_verdadero es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es
VERDADERO.
Valor_si_falso es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es FALSO.
Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el
argumento prueba_lógica se evalúa como FALSO, la función SI muestra el texto
"Presupuesto excedido".
Ejemplo:
Si los estudiantes son de la carrera de bioquímica y farmacia deben asistir a un seminario caso
contrario seguir una conferencia.
Ingresamos en la función todos los argumentos requeridos en prueba lógica: si la titulación es
bioquímica y farmacia, en valor si verdadero: la palabra seminario y en valor si falso: la palabra
conferencia.
FUNCIÓN PROMEDIO SI
Se usa para obtener el promedio de un conjunto de números pero asignando un criterio que
determine su resultado.
Argumentos:
PROMEDIO.SI (rango; criterio; rango_promedio)
Rango es la celda o las celdas cuyo promedio se desea obtener; deben contener números,
o nombres, matrices o referencias que contengan números.
Criterio es el criterio en forma de número, expresión, referencia de celda o texto, que
determina las celdas cuyo promedio se va a obtener. Por ejemplo, los criterios pueden
expresarse como 32, "32", ">32", "manzanas" o B4.
Rango_promedio es el conjunto real de celdas de las que se va a obtener el promedio. Si
se omite, se utiliza el rango.
Ejemplo:
Obtener el promedio de número de pasantías si los estudiantes pertenecen a la carrera de
ingeniería civil.
Como podemos constatar el promedio si, al poseer condición nos arroja el valor promedio
sólo de los estudiantes que cuentan con el requerimiento de ser de la titulación de
ingeniería civil.
FUNCIÓN CONCATENAR
Esta función es sencilla pero de gran importancia cuando nos encontramos trabajando con
bases de datos y requerimos unir dos o más cadenas de texto en una misma celda.
Por ejemplo, si la hoja de cálculo contiene el nombre de una persona en la celda A1 y el
apellido en la celda B1, ambos valores se pueden combinar en otra celda mediante la
fórmula siguiente:
CONCATENAR (texto1; [texto2];...)
Argumentos:
Texto 1: Obligatorio. El primer elemento de texto que se concatenará.
Texto2: Opcional. Elementos de texto adicionales, hasta un máximo de 255 elementos.
Deben estar separados con punto y coma.
Ejemplo:
Como esta función nos sirve para unir datos en una sola celda se necesita unir los
nombres con su respectivo número de cédula:
Así podemos ya visualizar la columna con los nombres y el número de cédula
correspondientes.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Cam clase 1
PPTX
BuscarV-Funcion SI.
PPTX
Funciones
PPTX
Manual de Excel
PPTX
Herramientas ofimatica (excel)
PPTX
Funciones Lógicas Colegio Makarenko
PDF
4 sintaxis de las funciones en excel 2013
Cam clase 1
BuscarV-Funcion SI.
Funciones
Manual de Excel
Herramientas ofimatica (excel)
Funciones Lógicas Colegio Makarenko
4 sintaxis de las funciones en excel 2013

Similar a Manual de excel (20)

PDF
Edwin peña funciónes de excel
PDF
funciónes de excel
DOCX
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
PPTX
Funciones de excel
PPTX
Funciones interesantes de excel
DOCX
Angie ascencio formula y funciones
PDF
Funciones de excel
PDF
23.fórmulas y funciones básicas
PDF
Funciones en excel
DOCX
Taller funciones excel
PDF
Trabajo de sistemas3
PDF
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
PPTX
Auto instruccional nelly 2012 02-03
PDF
PDF
M4 04-calculos en microsoft excel
PDF
Funciones de ecxel
PDF
Funciones excel
DOCX
Función contar, contar.si y si
Edwin peña funciónes de excel
funciónes de excel
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funciones de excel
Funciones interesantes de excel
Angie ascencio formula y funciones
Funciones de excel
23.fórmulas y funciones básicas
Funciones en excel
Taller funciones excel
Trabajo de sistemas3
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
Auto instruccional nelly 2012 02-03
M4 04-calculos en microsoft excel
Funciones de ecxel
Funciones excel
Función contar, contar.si y si
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

Manual de excel

  • 1. COMPUTACIÓN POR: Mayra Stefanía Montalván Ruilova Bioquímica y Farmacia
  • 2. Excel es un programa que nos permite realizar cálculos de manera rápida y acertada. En la materia virtual de computación aprendimos a: elaborar tablas y formatos que incluyan cálculos matemáticos mediante fórmulas; las cuales pueden usar “operadores matemáticos” como son: + (suma), - (resta), * (multiplicación), / (división) y ^ (exponenciación); además utilizamos elementos denominados “funciones” (especie de fórmulas, pre-configuradas) como por ejemplo: SUMA (), PROMEDIO (), BUSCARV (), etc. De estas funciones, las que me parecieron más interesantes son: FUNCIÓN SI Empleamos esta función cuando necesitamos calcular el valor de una celda dependiendo de que se dé o no una determinada circunstancia. Para saber si se da o no una determinada circunstancia utilizamos una expresión lógica que toma el valor lógico VERDADERO cuando se cumple la circunstancia y el valor lógico FALSO cuando no se cumple dicha circunstancia. ARGUMENTOS: SI (prueba_lógica; valor_si_verdadero; valor_si_falso)
  • 3. Prueba_lógica es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará como FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación. Valor_si_verdadero es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es VERDADERO. Valor_si_falso es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es FALSO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el argumento prueba_lógica se evalúa como FALSO, la función SI muestra el texto "Presupuesto excedido". Ejemplo: Si los estudiantes son de la carrera de bioquímica y farmacia deben asistir a un seminario caso contrario seguir una conferencia. Ingresamos en la función todos los argumentos requeridos en prueba lógica: si la titulación es bioquímica y farmacia, en valor si verdadero: la palabra seminario y en valor si falso: la palabra conferencia.
  • 4. FUNCIÓN PROMEDIO SI Se usa para obtener el promedio de un conjunto de números pero asignando un criterio que determine su resultado. Argumentos: PROMEDIO.SI (rango; criterio; rango_promedio) Rango es la celda o las celdas cuyo promedio se desea obtener; deben contener números, o nombres, matrices o referencias que contengan números.
  • 5. Criterio es el criterio en forma de número, expresión, referencia de celda o texto, que determina las celdas cuyo promedio se va a obtener. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, "32", ">32", "manzanas" o B4. Rango_promedio es el conjunto real de celdas de las que se va a obtener el promedio. Si se omite, se utiliza el rango. Ejemplo: Obtener el promedio de número de pasantías si los estudiantes pertenecen a la carrera de ingeniería civil.
  • 6. Como podemos constatar el promedio si, al poseer condición nos arroja el valor promedio sólo de los estudiantes que cuentan con el requerimiento de ser de la titulación de ingeniería civil. FUNCIÓN CONCATENAR Esta función es sencilla pero de gran importancia cuando nos encontramos trabajando con bases de datos y requerimos unir dos o más cadenas de texto en una misma celda. Por ejemplo, si la hoja de cálculo contiene el nombre de una persona en la celda A1 y el apellido en la celda B1, ambos valores se pueden combinar en otra celda mediante la fórmula siguiente: CONCATENAR (texto1; [texto2];...) Argumentos: Texto 1: Obligatorio. El primer elemento de texto que se concatenará. Texto2: Opcional. Elementos de texto adicionales, hasta un máximo de 255 elementos. Deben estar separados con punto y coma. Ejemplo: Como esta función nos sirve para unir datos en una sola celda se necesita unir los nombres con su respectivo número de cédula:
  • 7. Así podemos ya visualizar la columna con los nombres y el número de cédula correspondientes.