SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SANTANDER DE QUILICHAO SEDE NORTE DEL CAUCA
La Salud Ocupacional es necesaria en todos las organizaciones,  porque permite  apreciar lo que vale la conservación de la salud para  la proyección de vida de cada uno de los trabajadores, garantizando la calidad y nivel de vida de ellos en la sociedad, determinando las posibilidades que cada individuo tiene y como las aprovecha para satisfacer sus necesidades. Cuando su aplicación es la adecuada se logrando incrementar el nivel de productividad en las diferentes empresas y disminuyendo los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que interfieren negativamente en los ambientes laborales y sus hogares.
 
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente constituidas, de carácter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores permanentes.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
 
 
Contrato de aprendizaje Programa de integración con la educación media Certificación de competencias laborales Servicio publico de empleo Accesoria en la creación de empresas Fondo emprender Fortalecimiento empresarial
Es la disciplina que tiene como finalidad promover y mantener el bienestar físico, mental, social y espiritual de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo
Propender por el mejoramiento y conservación de las condiciones de vida y salud de los trabajadores. Prevenir todo daño para la salud que pueda ser causado por las condiciones de trabajo. Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos ,químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral. Disminuye o controlar todos los factores de riesgo  y agentes nocivos, que puedan causar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
 
  Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional una invalidez o la muerte. (Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de trabajo y Seguridad social).
Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional. (Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de trabajo y Seguridad social).
Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento. Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones.  Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta programa salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
DOCX
Modelo salud ocupacional
PPTX
Programa de salud ocupacional
DOCX
Salud Ocupacional y sus componentes
PPTX
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
PPTX
Salud ocupacional
PDF
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Propuesta programa salud ocupacional
Salud ocupacional
Modelo salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Salud Ocupacional y sus componentes
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Salud ocupacional
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
PPT
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
PPTX
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
PPTX
Diapositivas de salud ocupacional
PPTX
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
PDF
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
PDF
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
PDF
Politica salud ocupacional 1
PPTX
Normas de Salud Ocupacional
PPT
Decreto 1016 Del 89[1]
PPTX
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
PPTX
Salud ocupacional
PDF
Programa de salud ocupacional
PDF
Como reportar un accidente
PPTX
PPTX
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Salud ocupacional
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Diapositivas de salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Guia didactica modulo 3 salud ocupacional politecnico de colombia
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Salud ocupacional diapositivas
Politica salud ocupacional 1
Normas de Salud Ocupacional
Decreto 1016 Del 89[1]
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
Salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Como reportar un accidente
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cómo dobar una hoja para hacer folletos
PPT
Manual de induccion completa
PPTX
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
DOCX
Plan de inducción
PPTX
Induccion fanny fernandez figueroa
PPTX
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
PPT
Induccion S.O.
PPT
Induccion Personal Nuevo
PPTX
Presentación en salud ocupacional
PPTX
Inducción yguazu
PPSX
Ergonomia visual (1)
PDF
Pdf loraine
PPTX
Induccion en ssoa virtual
PPTX
Ergonomia en la oficina 1
PPTX
Unidad 4 gestion de capital humano
PDF
Induccion
PPT
Charla de induccion seccion i
PPTX
Propuesta charla motivacional como hacer que les importe
PPTX
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambios
PPT
Normas de-seguridad-e-higiene-en-el-trabajo-educacion-tecnologica
Cómo dobar una hoja para hacer folletos
Manual de induccion completa
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
Plan de inducción
Induccion fanny fernandez figueroa
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Induccion S.O.
Induccion Personal Nuevo
Presentación en salud ocupacional
Inducción yguazu
Ergonomia visual (1)
Pdf loraine
Induccion en ssoa virtual
Ergonomia en la oficina 1
Unidad 4 gestion de capital humano
Induccion
Charla de induccion seccion i
Propuesta charla motivacional como hacer que les importe
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambios
Normas de-seguridad-e-higiene-en-el-trabajo-educacion-tecnologica
Publicidad

Similar a Manual De InduccióN, Sena (20)

PPT
Higiene ocupacional en el nuevo modelo social
DOCX
Conceptos basicos en la salud ocupacional
PPT
Manual Sena
PPTX
Salud ocupacional pala
PPT
Manual Sena
DOCX
Cargue y descargue 2101010104
DOCX
Cargue y descargue 2101010104
PDF
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
PPTX
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
PDF
Programa salud ocupacional 2013(1)
PPTX
Salud ocupacional
DOCX
Ensayo Riesgos Laborales
PPTX
Programa de salud ocupacional del sena
PPTX
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
PPTX
3. Salud Laboral.pptx
Higiene ocupacional en el nuevo modelo social
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Manual Sena
Salud ocupacional pala
Manual Sena
Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Programa salud ocupacional 2013(1)
Salud ocupacional
Ensayo Riesgos Laborales
Programa de salud ocupacional del sena
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
3. Salud Laboral.pptx

Manual De InduccióN, Sena

  • 1. MANUAL DE INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SANTANDER DE QUILICHAO SEDE NORTE DEL CAUCA
  • 2. La Salud Ocupacional es necesaria en todos las organizaciones, porque permite apreciar lo que vale la conservación de la salud para la proyección de vida de cada uno de los trabajadores, garantizando la calidad y nivel de vida de ellos en la sociedad, determinando las posibilidades que cada individuo tiene y como las aprovecha para satisfacer sus necesidades. Cuando su aplicación es la adecuada se logrando incrementar el nivel de productividad en las diferentes empresas y disminuyendo los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que interfieren negativamente en los ambientes laborales y sus hogares.
  • 3.  
  • 4. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) fue creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente constituidas, de carácter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores permanentes.
  • 5. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 6. El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Contrato de aprendizaje Programa de integración con la educación media Certificación de competencias laborales Servicio publico de empleo Accesoria en la creación de empresas Fondo emprender Fortalecimiento empresarial
  • 10. Es la disciplina que tiene como finalidad promover y mantener el bienestar físico, mental, social y espiritual de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo
  • 11. Propender por el mejoramiento y conservación de las condiciones de vida y salud de los trabajadores. Prevenir todo daño para la salud que pueda ser causado por las condiciones de trabajo. Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos ,químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral. Disminuye o controlar todos los factores de riesgo y agentes nocivos, que puedan causar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
  • 12.  
  • 13. Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional una invalidez o la muerte. (Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de trabajo y Seguridad social).
  • 14. Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional. (Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de trabajo y Seguridad social).
  • 15. Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento. Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.