SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de procedimientos
administrativos
para los institutos de Educación Superior
Director General de Cultura y Educación
               Prof. Mario Oporto

            Subsecretaria de Educación
                Prof. Delia Méndez

Director Provincial de Educación de Gestión Estatal
                 Prof. Sergio Pazos

Director Provincial de Educación de Gestión Privada
                Prof. Juan Odriozola

 Directora de Currículum y Capacitación Educativa
                Prof. Marta Pfeffer

          Director de Educación Superior
                Prof. Daniel Lauría
Manual de procedimientos
administrativos
para los institutos de Educación Superior




              DGCyE / Subsecretaría de Educación
                 Dirección de Educación Superior
Dirección de Educación Superior
Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior.-
1a. ed. - La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, 2004.
120 p.; 30x21 cm + CD ROM
ISBN 987-98992-3-7
1. Educación Superior-Gestión I. Título
CDD 378.006




Coordinación del Seminario de Procesos administrativos
Marcelo F. Carrión
María Celia De Amos
Angélica Beatriz Paredes

Integrantes del Seminario
Liliana Abello
María de los Ángeles Barreneche
Carmen Mercedes Belén
Mariana Casado
Hugo Daniel Catalín
Sandra Alejandrina Derdoy
Brígida Franchella
Mercedes Funes
Rita Ana Iacono
María Elsa Martins
María Cristina Mira
Elena Perri
Mariela Claudia Ranea
Marcelo Román
Marcela Sarzano
María Lilia Tironi
Sara María Zanassi

Edición, diseño y desarrollo de esta publicación y del CD complementario
Área de Publicaciones de la Subsecretaría de Educación



© 2004, Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Calle 13 entre 56 y 57 (1900) La Plata
Provincia de Buenos Aires
ISBN 987-98992-3-7
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723

Esta publicación se ajusta a la ortografía aprobada por la Real Academia Española
y a las normas de estilo para las publicaciones de la DGCyE.

publicaciones@ed.gba.gov.ar
Índice

         Presentación ..................................................................................................................... 7

         Cómo usar este manual................................................................................................. 9


         Área A lumnos
             1. Formación de grado
                        Primer año              .................................................................................................... 11
                               A1 - Inscripción al Curso Inicial y matriculación ......................... 11
                               A2 - Ficha médica para inscripción al profesorado de
                                    Educación Física ............................................................................ 15
                        Años superiores .............................................................................................. 17
                               A3 - Inscripción a instancias de acreditación (examen final) .. 17
                               A4 - Aptitud fonoaudiológica ............................................................ 20
                               A5 - Matriculación a años superiores ............................................. 25
                        Confección de certificaciones a los alumnos .................................... 29
                               A6 - Registro de certificaciones solicitadas y extendidas .......... 29
                               A7 - Certificado de alumno regular ................................................. 31
                               A8 - Certificación de examen parcial o final ................................ 33
                               A9 - Certificación de porcentaje de materias aprobadas ......... 35
                             A10 - Certificación de materias aprobadas (certificado
                                   analítico incompleto) ................................................................. 38
                             A11 - Certificación para observaciones, prácticas,
                                   campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o
                                   lecciones paseo ............................................................................... 40
                             A12 - Certificación de estudios superiores completos -
                                   título en trámite ........................................................................... 43
                             A13 - Certificación de pasantías........................................................... 45
                             A14 - Equivalencias ................................................................................. 48
                             A15 - Pases de alumnos .......................................................................... 52
                             A16 - Registro de asistencia de alumnos .......................................... 53
                             A17 - Registro de avance académico ................................................. 58
                             A18 - Libreta del estudiante ................................................................ 62
2. Extensión
           A19 - Inscripción a proyectos de capacitación docente .............. 63

       Confección de certificaciones a los cursantes ................................. 66
           A20 - Registro de certificaciones para los cursantes de
                 extensión ........................................................................................ 66
           A21 - Certificación a los cursantes de trayecto formativo ......... 68
           A22 - Certificación de aprobación de instancia de
                       acreditación .................................................................................. 71




Área D ocentes
       Declaraciones juradas ................................................................................. 75
              D1 - Presentación de declaraciones juradas ................................. 75
              D2 - Apertura del legajo del docente .............................................. 79
              D3 - Actualización del legajo del docente ..................................... 86

       Contralor .......................................................................................................... 90
              D4 - Certificación prestación de servicios ..................................... 90
              D5 - Registro de las novedades que se informan en la planilla
                   de certificación de servicios....................................................... 94
              D6 - Registro de asistencia del docente........................................... 98
              D7 - Trámite de renuncia...................................................................... 103
              D8 - Reubicación de docentes titulares ........................................... 106
              D9 - Registro de situación de revista del docente por ciclo
                   lectivo (POF-POFA)........................................................................ 112

       Certificación de asistencia, desempeño y servicios ........................ 116

           D10 - Certificaciones a los docentes .................................................. 116
Presentación
Durante el ciclo lectivo 2002 y en el marco del programa destinado al mejoramiento
de los Institutos Superiores de Formación Docente y de Formación Técnica, la
dirección del nivel, encabezada en ese entonces por la profesora Graciela Gil, propuso
la realización de un seminario destinado a revisar y analizar el estado de los procesos
administrativos en esos institutos, con el objetivo de optimizar la organización y la
gestión institucional.
El diseño y la coordinación del seminario fueron encomendados a un equipo docente
proveniente del propio sistema de Educación Superior. Consciente de que la calidad
de las prácticas administrativas (a menudo deficientes y heterogéneas) influye sobre
la gestión institucional, ese equipo elaboró una propuesta de trabajo basada en
relevar el estado de la cuestión en el conjunto del sistema, para luego reflexionar
sobre la mejor forma de solucionar los problemas detectados.
Para participar del seminario fueron convocados representantes regionales de los
institutos, quienes constituidos en grupo de trabajo dedicaron su mejor esfuerzo a
la revisión de sus propias acciones administrativas en el contexto de las instituciones
donde desarrollan su labor docente.
Luego de evaluar las necesidades relevadas, se decidió elaborar este Manual de
procedimientos administrativos con la intención de fortalecer y enriquecer la
dimensión administrativa y organizacional del Proyecto Educativo Institucional (PEI)
de todos los institutos superiores de la provincia de Buenos Aires.




                                                                                          Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Partiendo de la concepción de la gestión administrativa como instrumento de
mejoramiento de la calidad educativa, sustentada en el paradigma que define
a las organizaciones inteligentes, se buscó actualizar, simplificar y normar los
procedimientos administrativos.
Confiamos en que la aplicación de los procedimientos aquí sugeridos facilite la
labor administrativa de nuestras instituciones y contribuya a minimizar el esfuerzo
burocrático. Por otra parte, consideramos que la aplicación de pautas administrativas
comunes en el conjunto del sistema redunda en un innegable beneficio para todos
aquellos alumnos y docentes que por él transitan.
Por último, deseamos agradecer a todos aquellos que con su trabajo inteligente
y desinteresado hicieron posible este manual y queremos dedicarlo a la memoria
de la profesora Graciela Gil, quien alentó la tarea y apoyó las ideas de todos los
participantes del seminario.




                                           Dirección de Educación Superior
                                                             abril de 2004


                                                                                                                  A
                                                                                                                  7
Manual de procedimientos_administrativos
Cómo usar
                                       este manual

Cómo está organizado
Este manual es la expresión analítica de los procedimientos que canalizan la función administrativa
en los institutos de Educación Superior. Su estructura se divide en dos grandes áreas:

                             Área A lumnos / Área D ocentes

A su vez, el área Alumnos se subdivide en dos partes correspondientes a procedimientos relativos
a alumnos de la Formación de grado y a cursantes de Extensión.
Para facilitar la identificación de los procedimientos, se ha desarrollado una codificación
compuesta por letras y números. Una letra en mayúscula identifica el área al que corresponde
el procedimiento y un número adjudicado correlativamente permite relacionar procedimiento y
formulario a utilizar. Así, A1 identifica el primer procedimiento presentado para el área Alumnos




                                                                                                       Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
y su formulario respectivo, mientras que D1 identifica el primer procedimiento presentado para
el área Docentes y su formulario correspondiente.
El modelo de formulario se intercala en cada procedimiento y el CD que acompaña esta publicación
contiene la versión digital de dichos formularios para su uso en cada institución.
La presentación de la mayoría de los procedimientos incluye los siguientes aspectos.
   § Fundamentación: necesidad de elaborar el procedimiento, características generales,
       simplificación.
   §   Objetivos: resultado esperado del desarrollo del procedimiento.
   §   Normativa aplicable al procedimiento: reglamentaciones.
   §   Desarrollo del procedimiento: pasos a seguir, actores intervinientes, responsables de las
       acciones.
   §   Descripción y modelo de formularios utilizados: modelo, cantidad de ejemplares, requisitos
       para su cumplimentación, responsables de su confección, firma, destinatario, plazo de
       entrega.
   §   Producto del procedimiento: descripción del material que se elabora, destinatario, usos.
   §   Archivo de la documentación: tiempo, responsable.

En el caso de procedimientos de operatorias simples y/o ya sistematizados en la práctica
institucional, solo se incluyen algunos de los aspectos mencionados. Por último, en ciertos casos se
ha considerado necesario incluir las tareas previas al procedimiento y otras cuestiones específicas.                           A
                                                                                                                               9
Cómo consultarlo
                                     Para consultar este manual se puede recurrir al índice [ver p. 5] y ubicar a qué área corresponde
                                     el procedimiento. En caso de seleccionar el área “Alumnos”, hay que determinar si se trata de
                                     alumnos de Formación de grado o de Extensión. En caso de que se trate del área “Docentes”,
                                     se debe identificar la temática correspondiente (declaraciones juradas, legajo, contralor o
                                     certificaciones). En ambos casos, luego será sencillo encontrar entre los subtítulos listados el que
                                     remita al procedimiento requerido y a su modelo de formulario, reproducido a escala.
                                     Por otra parte, se puede recurrir al CD adjunto a esta publicación para consultar, completar,
                                     imprimir y utilizar los formularios reales implicados en estos procedimientos administrativos. En
                                     el CD se brindan explicaciones precisas para la búsqueda por código y por nombre, el copiado de
                                     los archivos digitales al disco rígido de una computadora, la impresión y otras acciones posibles
                                     con estos materiales.
                                     Tanto en los modelos reproducidos en este manual como en los presentados a tamaño real en el
                                     CD, cada formulario tiene su código de identificación ubicado en la sección superior derecha.


                                                                    Nombre del formulario                                                                       Código del formulario



                                                                                                                                                                                                             A1

                                                                                                                               DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                               INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                               DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…

                                                               SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
                                                      ASPIRANTES PARA EL CURSO INICIAL - Año.……...

                                          CARRERA: ..................................................................………………..………………                                                           Foto
                                          …………………………………………………………………. TURNO: ................……


                                          DATOS PERSONALES

                                           Apellido y nombres: ..........................................……………............................................. Sexo: ...........................
                                           DNI: ..........……..……............ Fecha y lugar de nacimiento: ...........……….............…...........................................
                                           Estado civil: .......................... Hijos (cantidad): ..................... Familiares a cargo: ................................................
                                           Domicilio: ......................................................................................... Nº: ................ Piso: ........... Depto: ..............
                                           Loc./barrio: ........................................................................... Partido: ....................................................................
                                           Código postal: .................. Teléfono: ..............……….............. Teléfono alternativo: …………......…..................
                                           (pertenece a ...…………………............……......) Correo electrónico: ...….........……………………………………..


                                          ESTUDIOS CURSADOS
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                           Título nivel medio o polimodal: .................................................................................. Año de egreso: ...................
                                           Escuela: ............................................................................................... Distrito: .....................................................
                                           Otros estudios: ........................................................................................................................................................
                                           Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: ..................
                                           Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: ..................



                                          DATOS LABORALES

                                           Trabaja: Sí                      No                  Actividad: ........................................................................................................

                                           Horario habitual: .................................................................. Obra social: ..............................................................
    10

                                                          Los datos que anteceden revisten carácter de declaración jurada
Área A lumnos

1. Formación de grado

Primer año



 Procedimiento A1
 INSCRIPCIÓN AL CURSO INICIAL Y MATRICULACIÓN



Fundamentación

El manejo de información sobre las características del ingresante a las instituciones de Educación
Superior –referida a datos personales, estudios, situación socioeconómica, etc.– constituye un
insumo imprescindible para la gestión institucional y para el cruce de información entre los
diferentes establecimientos. A tal efecto, se considera necesario contar con un documento y




                                                                                                       Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
un procedimiento a escala jurisdiccional que se constituyan en un único instrumento para la
inscripción al Curso Inicial y la posterior matriculación a primer año. Debido a esto, el desarrollo
de este procedimiento se organiza en dos etapas.


Objetivos

   • Inscripción al Curso Inicial.
   • Matriculación a primer año.
   • Conformación del legajo.


Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores. Disposición Nº 49. Resoluciones Nº 13.271/99 y Nº 4.026/03.


Tareas previas

Difusión e información sobre:
   • Oferta de carreras.
   • Modalidad de cursada.                                                                                                     A
                                                                                                                    11
•   Plan de Estudios.
                                        •   Estructura del Curso Inicial.
                                        •   Inscripción: período y requisitos. Documentación.
                                        •   Plazos.


                                     Desarrollo del procedimiento

                                     PRIMERA ETAPA: INSCRIPCIÓN AL CURSO INICIAL
                                     La modalidad de la organización de la tarea para la inscripción al Curso Inicial se adecuará a la
                                     realidad y las particularidades de cada institución. En el caso de los profesorados en Educación
                                     Física, se deberán llevar a cabo los ajustes correspondientes de acuerdo con el procedimiento   A2
                                     [ver p. 15 y subsiguientes].
                                        • Plazo: el que figura en el Calendario Escolar.
                                         • Formulario: solicitud de Inscripción Aspirantes para el Curso Inicial A1 [ver p. 14]. Debe
                                            ser original, cumplimentado por el interesado/a, quien deberá presentar:
                                            - Fotocopia del DNI (primera y segunda página, y cambio de domicilio si lo hubiere).
                                            - Fotocopia del certificado analítico de título de nivel polimodal y/o medio u original de la
                                              constancia de título en trámite.
                                     En el momento de la inscripción la persona que recibe la documentación debe dar vista del
                                     documento original y dejar constancia en el formulario. La institución debe, como constancia de
                                     inscripción, archivar de cada interesado:
                                            - El formulario de inscripción.
                                            - La fotocopia del DNI.
                                            - La fotocopia del certificado analítico de nivel polimodal y/o medio u original de la
                                              constancia de título en trámite.
                                         • Personal responsable de la tarea: preceptores, bibliotecarios, administrativos, docentes u
                                            otros, de acuerdo con las particularidades de cada institución.
                                         • Monitoreo: la Secretaría del establecimiento debe realizar un control del trámite al azar.
                                     Nota: La duración del Curso Inicial (cuatro semanas), así como la evaluación y publicación de los
                                     resultados, están detallados en la Disposición Nº 49/02, Resoluciones Nº 13.271/99 y N° 4.026/03
                                     o las que reemplacen a estas.

                                     SEGUNDA ETAPA: MATRICULACIÓN A PRIMER AÑO
                                     Una vez que el ingresante haya aprobado el Curso Inicial y, de acuerdo con el orden de mérito
                                     obtenido, ingrese a la institución, deberá proceder a completar el trámite de matriculación,
                                     cumplimentando el espacio del formulario     A1   [ver p. 14] destinado al efecto y completando la
                                     documentación solicitada:
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                            - Certificado de buena salud en concordancia con lo dispuesto por la normativa vigente
                                              [ver Reglamento de Institutos Superiores].
                                            - Dos fotografías.
                                     En caso de que el ingresante sea menor de 21 años, deberá también firmar la matriculación uno
                                     de sus padres y/o tutor/a. El período será el inmediato anterior al inicio de clases.

                                     Lista de espera
                                     A aquellos inscriptos que, habiendo aprobado el Curso Inicial, no ingresaron a la institución de
                                     acuerdo con el orden de mérito, se les ofrecerán las siguientes opciones.
    12
§   Ingresar en otras instituciones de la zona de influencia y/o la región que cuenten con
         la carrera en su oferta educativa y con las cuales se haya acordado previamente esta
         opción.
     §   Integrar una lista de espera para el caso de desgranamiento en los primeros años,
         durante los primeros quince días hábiles del ciclo lectivo.


Descripción y modelo de formularios utilizados

   • Modelo de formulario original: A1 [ver p. 14].
   • Debe ser cumplimentado por el ingresante.
   • Requisitos para su cumplimentación: la persona que inscribe debe verificar la exactitud
     de los datos volcados constatando los mismos con el DNI, el certificado analítico de nivel
     polimodal y/o medio o la constancia de título en trámite.
   • Destinatario: Secretaría.
   • Plazo de entrega: de acuerdo con el período de inscripción previsto por calendario y las
     modalidades fijadas por cada institución.
   • Archivo: en Preceptoría de la institución, bajo la responsabilidad del Director/a y/o
     Secretario/a.
   • Institutos en Redes: presentarán 2 copias del Legajo para cada institución. La Secretaría
     del instituto de origen enviará la copia al instituto en Red.


Producto del procedimiento

   • Legajo del aspirante. Secretaría para su archivo.
   • Inscripción al Curso Inicial. Secretaría.


Archivo de la documentación




                                                                                                  Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
   • Tiempo de archivo del legajo del alumno/a: permanente.
   • Responsable: Dirección - Secretaría.
   • Gestionado por: Preceptoría.




                                                                                                                          A
                                                                                                               13
A1

                                                                                                                           DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                           INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                           DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…

                                                           SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
                                                  ASPIRANTES PARA EL CURSO INICIAL - Año.……...

                                      CARRERA: ..................................................................………………..………………                                                           Foto
                                      …………………………………………………………………. TURNO: ................……


                                     DATOS PERSONALES

                                       Apellido y nombres: ..........................................……………............................................. Sexo: ...........................
                                       DNI: ..........……..……............ Fecha y lugar de nacimiento: ...........……….............…...........................................
                                       Estado civil: .......................... Hijos (cantidad): ..................... Familiares a cargo: ................................................
                                       Domicilio: ......................................................................................... Nº: ................ Piso: ........... Depto: ..............
                                       Loc./barrio: ........................................................................... Partido: ....................................................................
                                       Código postal: .................. Teléfono: ..............……….............. Teléfono alternativo: …………......…..................
                                       (pertenece a ...…………………............……......) Correo electrónico: ...….........……………………………………..


                                     ESTUDIOS CURSADOS

                                       Título nivel medio o polimodal: .................................................................................. Año de egreso: ...................
                                       Escuela: ............................................................................................... Distrito: .....................................................
                                       Otros estudios: ........................................................................................................................................................
                                       Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: ..................
                                       Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: ..................



                                     DATOS LABORALES

                                       Trabaja: Sí                      No                  Actividad: ........................................................................................................

                                       Horario habitual: .................................................................. Obra social: ..............................................................



                                                       Los datos que anteceden revisten carácter de declaración jurada


                                                                                                                       Firma del interesado: ...............................................…....
                                                                                                                       Fecha de solicitud de inscripción: ......... / ......... / 20…...

                                     PRESENTÓ DOCUMENTACIÓN: ......................................... VISADA POR: .............................................…...




                                                                                                         MATRICULACIÓN
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                              PARA SER UTILIZADO POR LA INSTITUCIÓN EN EL MOMENTO DE LA MATRICULACIÓN

                                     El/la aspirante .................................................................................................. ha sido inscripto/a en la Carrera:
                                     ...................................................................................... luego de haber cumplimentado los requisitos de norma.
                                     DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
                                      Fotocopia DNI                                     
                                      Fotocopia Tít. Sec/Polimodal                                    Notificación del interesado/a: ...............................................................
                                      Nº de registro                                                  Menores de edad: firma del padre, tutor o encargado: ............................
                                      Fotos
                                      Certificado médico                                              ……………………………………………………………………………………
                                                                                                                                                     Firma y aclaración




    14
Procedimiento A2
 FICHA MÉDICA PARA INSCRIPCIÓN AL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA


Tareas previas
a. Difusión.
b. Cronograma de fechas.
c. Requisitos para la inscripción.
d. Información sobre las clases de apoyo.
e. Evaluación de las áreas intelectuales.
f. Requisitos de estudios médicos para presentar a efectos de obtener el apto médico, previo al
   inicio del Curso Inicial.


Cuestiones específicas a considerar
a. Difusión
      • A través de un cuadernillo del Curso Inicial sobre el área psicomotriz y un documento
        base sobre el área intelectual. Y a través de cartelera.
b. Cronograma de fechas
    • Fecha de inscripción: la estipulada por calendario. Modalidad de organización, establecida
      por cada instituto. Responsables: Secretaría y Preceptoría.
    • Fecha de revisación médica: a partir del inicio de inscripción en el mes de diciembre y en
      la segunda quincena de febrero.
    • Cronograma del Curso Inicial: estipulado por calendario.
    • Exposición del orden de mérito.
    • Matriculación.
c. Requisitos para la inscripción




                                                                                                   Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
    • El formulario de inscripción a Profesorados de Educación Física que se utilizará es la
      solicitud de inscripción de aspirantes A1 [ver p. 14], solo que en este formulario cada
      instituto deberá agregar lo siguiente:
      - “Se aceptan las normas del ISFD N° ....”
      - “Se da autorización para participar en todas las actividades programáticas,
        extraprogramáticas organizadas por el instituto (espacio de la práctica, campamentos,
        prácticas deportivas, torneos) durante toda la carrera (para menores de 21 años,
        firmado por los padres).”
      - “Tomo conocimiento y acepto las reglamentaciones vigentes del instituto.”
   • Por último, debe omitirse del formulario A1 [ver p. 14] el apartado de matriculación. El
     motivo es que la documentación que figura en este apartado tiene que ser presentada en
     el momento de la inscripción.
   • Ficha médica: se le entregará al aspirante el formulario A2 [ver p. 16] que debe
     cumplimentar y con los estudios médicos requeridos concurrirá al organismo de salud
     que la institución educativa acuerde. Una vez que el aspirante realiza el apto médico,
     lo presentará en Preceptoría para archivo en su legajo; como constancia de su trámite
     recibirá la credencial, con la cual deberá asistir al Curso Inicial.
   • Modelo de formulario original: Ficha médica para inscripción al Profesorado de Educación
     Física A2 [ver p. 16].
   • En el momento de la inscripción se arma un legajo con el número de inscripción y se
     archiva toda la documentación requerida para la misma. En caso de no ingresar, el                                     A
     aspirante puede retirar la documentación en el transcurso del mes siguiente.                               15
A1a
                                                                                                                                                                                                                A2
                                                                                                                              DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                              INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                              DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…………..


                                                                PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
                                                                         FICHA MÉDICA
                                                                                                                                                                                                Foto




                                     APELLIDO Y NOMBRES: ..............................................................................…………... DNI: …............................


                                                     A LLENAR POR EL ASPIRANTE                                                  A LLENAR EXCLUSIVAMENTE POR EL MÉDICO

                                                                                                             SÍ NO                                         EXAMEN FÍSICO
                                     Nació de parto normal
                                                                                                                              Edad: ........... Talla: ...........      Peso: ...............
                                     En caso de contestar NO, comente en forma resumida                                       Grupo Sanguíneo: ..............      Factor RH: ................
                                     el problema ..................................................................
                                     ......................................................................................        SEMIOLOGÍA (Consignar solo datos positivos)

                                               ENFERMEDADES DE LA INFANCIA                                                    Aparato respiratorio: ....................................................
                                                                                                       SÍ NO                  ......................................................................................
                                     Sarampión                                                                                ......................................................................................
                                     Varicela                                                                                 Aparato Cardiovascular: ..............................................
                                     Rubéola                                                                                  .....................................................................................
                                     Escarlatina                                                                              .....................................................................................
                                     Tos convulsa                                                                             Aparato Digestivo: .......................................................
                                     Paperas                                                                                  .....................................................................................
                                     Otras                                                                                    .....................................................................................
                                     Asma                                                                                     Aparato Osteomusculoarticular: ..................................
                                     Epilepsia                                                                                .....................................................................................
                                     Hepatitis                                                                                .....................................................................................
                                     Alergias                                                                                 Columna vertebral: .............................. Pies: .............
                                     ¿A qué? ………………………………….....................                                               Componente muscular: ..............................................
                                     Traumatismo de cráneo con pérdida                                                        Componente graso: ....................................................
                                     de conocimiento                                                                          MMSS: .................................. MMII: ...........................
                                     Fracturas                                                                                Agudeza Visual: .................... V. Cromática: ..............
                                     Intervenciones quirúrgicas                                                               Examen Odontológico: Caries: ...................................
                                     ¿Cuáles?...................................................................              P. dentales faltantes: ...................................................
                                     Embarazos/Partos
                                                                                                                            Observaciones: ...........................................................
                                     NOTA: En caso de haber padecido alguna enfermedad .....................................................................................
                                     o accidente que no figure en la planilla descríbala a                                  .....................................................................................
                                     continuación: ................................................................ .....................................................................................
                                     ......................................................................................
                                     ......................................................................................
                                                                                                                                           EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
                                     DECLARO QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA
                                     ES COMPLETA Y VERÍDICA; CUALQUIER OMISIÓN Laboratorio: .................................................................
                                     QUEDA BAJO MI EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.                                               Rx/Abreugrafía: ...........................................................
                                                                                                                            Ergometría: .................................................................


                                                                                                                              Vacunas:            BCG                                DOBLE
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                   Firma                                     Aclaración


                                     APTO TRANSITORIO ..................................................

                                     APTO DEFINITIVO ......................................................
                                                                                                                                   ……………………………………………………….
                                     NO APTO ....................................................................                              Firma y sello del médico interviniente




    16
Años superiores

 Procedimiento A3
 INSCRIPCIÓN A INSTANCIAS DE ACREDITACIÓN (EXAMEN FINAL)


Fundamentación

Ante la necesidad de implementar un método sencillo, que permita conocer la situación académica
del alumno/a para el control de condicionalidad de las distintas perspectivas, se desarrolla el
procedimiento de confección de actas volantes de instancias de acreditación. Al mismo tiempo, se
detallan los formularios comunes a utilizar para cumplimentar la inscripción.


Objetivos

   • Inscripción a instancia de acreditación (examen final).
   • Confección del acta volante por espacio curricular.


Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 1.434/04. Calendario de actividades docentes.
Resolución N° 918/02. Normativas que las reemplacen.


Tareas previas

Difusión e información sobre:




                                                                                                   Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
   • Cronograma de instancias de acreditación.
   • Modalidad, formularios a utilizar y plazos para la inscripción.
   • Plan de correlatividades por carrera.


Desarrollo del procedimiento

Inscripción
    • Cada institución fijará el plazo de inscripción a cada instancia, teniendo en cuenta la
       normativa vigente y las características particulares de su realidad.
    • La inscripción será personal y cada alumno/a dispondrá de los formularios en Preceptoría.
   • Formulario: Inscripción a instancias de acreditación A3 [ver p. 19]. Debe ser original
     cumplimentado por el interesado.
   • Personal responsable de la tarea: preceptores y/o personal administrativo u otros, de
     acuerdo con las particularidades de cada institución.
   • Monitoreo: la Secretaría del establecimiento debe realizar al azar un control del trámite .
   • El alumno/a cumplimentará el formulario en las fechas previstas.
   • En caso de considerarlo necesario, se entregará al alumno/a una constancia de inscripción
     cuyo modelo queda a criterio de cada institución.


                                                                                                                           A
                                                                                                                17
Control y confección del acta
                                        • Preceptoría verificará la siguiente información:
                                            1. Cumplimiento del régimen de correlatividades
                                            2. Situación de cursada del alumno/a: asistencia / evaluaciones parciales / plazo y validez
                                               de la cursada.
                                        • Preceptoría indicará en la columna “Observaciones” si la inscripción es correcta o, en su
                                           defecto, la causa que la invalida. Inmediatamente después de la última inscripción cruzará
                                           la planilla indicando el total de alumnos inscriptos con firma y aclaración y procederá a
                                           confeccionar el acta volante. En caso de omisión en la inscripción de un alumno/a y ante
                                           el reclamo del mismo, se recurrirá a la planilla de inscripción o, en su defecto, el equipo
                                           directivo resolverá sobre el particular.
                                        • Monitoreo: debe ser realizado un control al azar por la Secretaría que verificará la
                                           concordancia entre la planilla de inscripción y el acta volante para la instancia de
                                           acreditación A3a [ver p. 19].


                                     Descripción y modelo de formularios utilizados

                                        • Modelo de formulario original: Formulario de inscripción a instancias de acreditación    A3
                                          [ver p. 19]. Acta volante A3a [ver p. 19].
                                        • El formulario A3 debe ser cumplimentado por el alumno/a.
                                        • Requisitos para su cumplimentación: el alumno/a que inscribe debe verificar:
                                          - La perspectiva para la cual se inscribe.
                                          - La fecha y hora de la instancia de evaluación.
                                          - Cumplimiento del régimen de correlatividades.
                                          - Cumplimiento de requisitos del Plan de evaluación institucional.
                                        • Destinatario: Preceptoría.
                                        • Plazo de cumplimentación: de acuerdo con el período de inscripción previsto por
                                          calendario y las modalidades fijadas por cada institución.
                                        • Archivo: en Preceptoría, bajo la responsabilidad del secretario/a hasta la confección del
                                          acta definitiva en el Libro de actas respectivo.


                                     Producto del procedimiento

                                     Acta de alumnos inscriptos a instancias de acreditación por espacios curriculares.


                                     Archivo de la documentación

                                        • Tiempo de archivo del acta volante: un año.
                                        • Responsable: Secretaría.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                        • Gestionado por: Preceptoría.




    18
A3

                                                                                                                           DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

                                                                                                                           INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                           DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…


                             FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A INSTANCIAS DE ACREDITACIÓN


Carrera:
..............................................................................................................................................................................
Espacio/Perspectiva/Asignatura: ..........................................................................................................................
Docente a cargo: ...................................................................................................................................................
Fecha de examen: ........................................................................... Hora:............................................................
Lugar: ....................................................................................................................................................................


                                                                                                                                                 Año de
Nº          Documento                                                 Apellido y nombres                                                                                          Firma                          Observaciones
                                                                                                                                                 cursada




                                                                                                                                                                                                                                                      A 3a
                                                                                                                              DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR




                                                                                                                                                                                                                                                             Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
                                                                                                                              INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                              DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…………..


                                                                                                   ACTA VOLANTE


����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������


                                                                                                                                                                                                                    ��������������
   ��                               �����������������                                                                         ���                                     ����������
                                                                                                                                                                                                             ����� ���� �����




                                                                                                                                                                                                                                                                                     A
                                                                                                                                                                                                                                                                          19
Procedimiento A4
                                      APTITUD FONOAUDIOLÓGICA



                                     Fundamentación

                                     En razón de lo establecido por el Reglamento de Institutos Superiores, así como por los planes
                                     de estudios de las carreras de formación docente, con respecto al certificado de aptitud
                                     fonoaudiológica para la inscripción en el Espacio de la Práctica II, se establece este procedimiento
                                     a fin de asegurar la uniformidad del trámite.



                                     Objetivos

                                        • Certificación de la aptitud fonoaudiológica del alumno/a.
                                        • Información institucional sobre situación diagnóstica de los alumnos.


                                     Normativa aplicable

                                     Reglamento de Institutos Superiores. Resoluciones que aprueban diseños curriculares de carreras
                                     docentes.



                                     Desarrollo del procedimiento

                                     La Preceptoría confeccionará la lista de alumnos de primer año de cada carrera y la entregará al
                                     equipo fonoaudiológico de la institución. Este equipo tendrá a su cargo las siguientes tareas.

                                     1. Confeccionará para cada alumno/a la ficha foniátrica A4a [ver p. 22] de acuerdo con la
                                        evaluación de las características vocales, respiratorias y elocutorias de los alumnos. La ficha será
                                        archivada en el legajo personal y actualizada en oportunidad de cada nueva evaluación.
                                     2. Solicitará a cada alumno/a la presentación de certificados particulares de aptitud
                                        fonoaudiológica.
                                     3. De acuerdo con el resultado de la evaluación, podrá solicitar a los alumnos estudios
                                        ampliatorios, recomendar –mediante acta– los tratamientos de rehabilitación que estime
                                        necesarios y establecer los plazos de cumplimentación.
                                     4. Detallará el resultado de la evaluación (apto / no apto) en el acta de aptitud fonoaudiológica   A4b
                                        [ver p. 23] que será confeccionada en un libro creado al efecto.
                                     5. En caso de “aptitud”, extenderá una constancia de aptitud fonoaudiológica A4c [ver p. 24]
                                        que será archivada en su legajo personal.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     6. En caso de ‘no aptitud’ y de acuerdo con lo previsto en la ficha foniátrica, se fijará la
                                        terapéutica médica indicada y se establecerá la nueva fecha de evaluación.
                                     7. Finalizadas las evaluaciones, confeccionará para el jefe de área de la respectiva carrera y/o
                                        el equipo directivo un informe detallado sobre los alumnos con dificultades foniátricas y las
                                        fechas de nuevas evaluaciones.

                                     Preceptoría verificará en el momento de la matriculación a segundo año que los alumnos
                                     inscriptos en el Espacio de la Práctica Docente II hayan cumplimentado el requisito y cuenten con
                                     la respectiva constancia de aptitud fonoaudiológica.
    20
Monitoreo: la Secretaría realizará controles al azar sobre el cumplimiento del requisito y acerca
del estado del trámite de aquellos alumnos que realicen tratamientos para su rehabilitación.



Descripción y modelo de formularios utilizados

   • Ficha foniátrica A4a [ver p. 22]. Se confecciona una ficha original para cada alumno/a
     ingresante. Es completada por los fonoaudiólogos de la institución y el alumno/a debe ser
     notificado y firmar al pie .
      Archivo: en el legajo del alumno/a con carácter permanente.
   • Acta de aptitud fonoaudiológica A4b [ver p. 23]. Se confecciona por original, se agrega
     en libro de actas al efecto y es completada por los fonoaudiólogos de la institución.
     Archivo: en Secretaría con carácter permanente.
   • Constancia de aptitud fonoaudiológica A4c [ver p. 24]. Se confecciona por original y
     se entrega al alumno/a quien es responsable de su presentación en preceptoría para su
     archivo en el legajo personal con carácter permanente.


Producto del procedimiento

   • Constancia de aptitud fonoaudiológica.
   • Diagnóstico de aptitud fonoaudiológica de alumnos de primer año.


Archivo de la documentación

   • Tiempo de archivo: permanente.
   • Responsable: Secretaría.
   • Gestionado por: Preceptoría.




                                                                                                    Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                            A
                                                                                                                 21
A4a
                                                                                                                     DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                     INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                     DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..………...

                                                                                                  FICHA FONIÁTRICA

                                     DATOS PERSONALES

                                          !"   Apellido y nombres: ….............……………………………………………………............................…..….
                                          !"   DNI: …..………………………… Legajo N°: .…............… Libro y Folio: …........… Curso: …...………..
                                          !"   Edad: ……..…………...............
                                          !"   Fecha de Prueba: ………. / ………. / ……….
                                          !"   Fecha de Aptitud Final: ………. / ………. / ……….

                                     EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS VOCALES

                                          !"   Intensidad:            Fuerte                       Media              Débil
                                          !"   Altura:                Grave                        Media              Agudo
                                          !"   Timbre:                Disfónico                    Nasal              Claro              Opaco

                                     EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS RESPIRATORIAS

                                          !"   Tipo            ................................                         Modo         .................................

                                     EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS ELOCUTORIAS

                                          !"   Coordinación Fono - respiratoria: Suficiente                              Insuficiente
                                          !"   Ritmo: Normal                     Lento                   Acelerado
                                          !"   Articulación: Normal                       Abierta                    Cerrada
                                          !"   Dislalias: ………………………………………………………………………………………….......................
                                          …………………………………………………………………………………………………….…......................…
                                          !"   Movilidad orofacial: Escasa                           Suficiente               Exagerada

                                          Órganos Fonoarticuladores

                                          !"   Estado de: Labios                       Dientes                Paladar           Nariz
                                          !"   Mordida: …………….......................…………………………………………………………………………….
                                          Alteraciones observadas en la lengua oral de base sociocultural (No incluidas en patologías
                                          fonoaudiológicas)
                                          …………………………………………………………………………………………………………………………
                                          ………………………………………………………………………………………………….......…………………


                                     CONCLUSIONES
                                          !"    Enviado a control OTRL: Fecha ………. / ………. / ……….
                                          !"    Diagnóstico: ……………………………………………………………………………………..…………….
                                          !"    Control OTRL: Fecha ………. / ………. / ……….
                                          !"    Diagnóstico Fonoaudiológico: ……………………………………………………………………..….….....
                                                ……………………………………………………….…………………………………………..………..........
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                Terapéutica Médica indicada: …………………………………………………………………….…....…...
                                                Terapéutica Médica de la comunicación: ……………………………………………………………….....
                                          !"    Fecha de Alta OTRL: ………. / ………. / ……….
                                          !"    Fecha de Alta Fonoaudiológica: ………. / ………. / ……….
                                          !"    Fecha de nuevos controles (por parte de Profesor): ………. / ………. / ……….




                                                ......................................................                          ...................................................
                                                           Firma del Alumno/a                                                   Firma y aclaración del Profesor/a



    22
A4b
                                                           DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                           INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                           DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…


                                 ACTA DE APTITUD FONOAUDIOLÓGICA

A los ……… días del mes de ……….........……… de …………., se deja constancia del resultado de apto / no
apto fonoaudiológico de los siguientes alumnos/as de ….... año, comisión …................…………… del
Profesorado .......………………...………………………………………………………………..........…...……………….


Nº          DNI          L/F              Apellido y nombres         Apto*   Observaciones**      Firma




                                                                                                                Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




* APTO: Consignar “Sí” o “No”, según corresponda.
**Observaciones: Indicar recomendaciones de tratamiento.



                                                                         ………………………………………….
                                                                          Firma y aclaración del Profesor/a
                                                                                                                                        A
                                                                                                                             23
A4 c
                                                                                   DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                   INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                   DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....…………...


                                                         CONSTANCIA DE APTITUD FONOAUDIOLÓGICA



                                     A los ………… días del mes de ……………........……… de …………….., se deja constancia expresa de que el
                                     alumno/a …………………………………........……………………………………., DNI …..…………………................
                                     de …….. año, comisión ……........, del Profesorado ……………………………………………………………………
                                     ………….....…………………………….……….………..., posee el apto fonoaudiológico.




                                                 …………………………………….                                           …………………………………….
                                                  Sello del establecimiento                               Firma y aclaración del profesor/a
DGCyE / Subsecretaría de Educación




    24
Procedimiento A5
 MATRICULACIÓN A AÑOS SUPERIORES



Fundamentación

A fin de uniformar el procedimiento de matriculación de los alumnos a los años superiores,
se elaboran instrumentos para facilitar la inscripción a las distintas perspectivas y/o espacios
curriculares, con el objeto de la confección de los listados de alumnos y su utilización como
insumo para la confección de la POF-POFA.



Objetivos

   • Matriculación a los espacios y/o perspectivas de años superiores.
   • Confección de la lista de alumnos inscriptos por espacio. (según carrera, división, turno y
     modalidad de cursada)


Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores. Calendario Escolar. Resolución de aprobación de las carreras
por el Consejo General de Educación. Régimen de correlatividades. Resolución Nº 1.434/04.
Disposición de flexibilidad de correlatividades de Educación Superior. Normativas que reemplacen
o complementen a las citadas.



Tareas previas




                                                                                                    Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Difusión e información sobre:
   •   Turnos y horarios de cursada.
   •   Modalidad de cursada.
   •   Plan de estudios y régimen de correlatividades.
   •   Período: marzo de cada año.


Desarrollo del procedimiento

Inscripción
    • La modalidad de organización de la tarea se adecuará a la realidad y la particularidad
       de cada institución. Por esta razón se sugieren dos formatos que responden a diferentes
       modelos de gestión administrativa.
       - En la primera modalidad, el alumno/a debe llenar el formulario A5a [ver p. 27], la misma
         es personal y constituye un resumen de todas las perspectivas en las que se inscribe.
       - La segunda modalidad se realizará a partir de la cumplimentación del formulario A5b
         [ver p. 28] a través del cual el alumno/a se registra en el formulario correspondiente a
         cada perspectiva, verificando previamente el turno y horario de cursada y considerando
         en qué carácter (regular y/o condicional) de acuerdo con el cumplimiento del régimen de
         correlatividades.
                                                                                                                            A
                                                                                                                 25
• En caso de menores de 21 años, el alumno/a deberá completar el formulario
                                          correspondiente y presentarlo con la firma del padre, madre o tutor/a.
                                        • Plazo: el que figura en el Calendario Escolar.
                                        • Preceptoría verificará si el alumno/a está en condiciones de inscribirse en la perspectiva
                                          y confeccionará la lista de alumnos inscriptos en cada una, inicialándola en el margen
                                          derecho.
                                        • Supervisado por Secretaría se cumplimentará el Libro de Matrícula.
                                        • Personal responsable de la tarea: preceptores, administrativos u otros, de acuerdo con las
                                          particularidades de cada institución.
                                        • Monitoreo: debe ser realizado un control al azar por la Secretaría del establecimiento.


                                     Descripción y modelo de formularios utilizados

                                        • Modelo de formulario original: Solicitud de matriculación   A5a   [ver p. 27] o Matriculación
                                            Formulario de inscripción años superiores A5b [ver p. 28].
                                        •   Debe ser cumplimentado por el alumno/a.
                                        •   Requisitos para su cumplimentación: la persona que inscribe debe verificar la exactitud de
                                            los datos volcados constatando los mismos con el DNI, del alumno/a y con los registros
                                            del instituto.
                                        •   Destinatario: Secretaría.
                                        •   Plazo de entrega: de acuerdo con el período de inscripción previsto por calendario y las
                                            modalidades fijadas por cada institución.
                                        •   Archivo: en Preceptoría, bajo la responsabilidad de Dirección y/o Secretaría.


                                     Producto del procedimiento

                                        • Lista de alumnos por perspectiva.
                                        • Información de matrícula para confección de POF y otros requerimientos de la DES.
                                        • Cumplimentación del Libro Matriz.


                                     Archivo de la documentación

                                        • Tiempo de archivo de lista de alumnos: un año.
                                        • Responsable: Secretaría.
                                        • Gestionado por: Preceptoría.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




    26
A5a
                                                                                          DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                          INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                          DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                SOLICITUD DE MATRÍCULACIÓN                                                                        AÑO: ................
                                                                                                                                                  TURNO: ...........

CARRERA: ................................................................................................................................................................

  Apellido y nombres: ..................................................................................……….…….... Sexo:..............................
  DNI Nº: ............................………… Fecha y lugar de nacimiento: ………………....................................................
  Estado civil: .......................... Hijos (cantidad): ............... Familiares a cargo: .......................................................
  Domicilio: ......................................................................................... Nº .............. Piso: ......... Depto: ....................
  Loc./barrio:          .....................................................................   Partido:    .................................................................
  Código postal: .............. Teléfono: .......................................... Teléfono alternativo: ...................................
  (pertenece a.....................………………….........) Correo electrónico: …................................................................

  Año                                                                                            REGULAR             CONDIC.              TURNO             CARRERA




                                                                                                                                                                                Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




  Por la presente tomamos conocimiento y aceptamos las normas y reglamentaciones vigentes del establecimiento.
  Autorizo las actividades extraprogramáticas, convocadas por las distintas cátedras y por las autoridades, organizadas por
  el Instituto: Espacio de la Práctica, Campamentos, Prácticas Deportivas, Torneos durante toda la carrera.

  ..........................................                                                             .........................................................…
          Firma del Alumno/a                                                                        Firma del Padre, Madre o Tutor/a (menores 21 años)

                                                                                                                                                                                                        A
                                                                                                                                                                                             27
A 5b
                                                                                                                        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                         INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                         DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                                                                       MATRICULACIÓN
                                                                           FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AÑOS SUPERIORES
                                                                                               (Por Espacio/Perspectiva/Asignatura)

                                                                                                                                                                 CICLO LECTIVO: ............................


                                     Carrera: .........................................................................................................................................................................
                                     Espacio/Perspectiva/Asignatura: ..................................................................................................................................
                                     Curso: ................................................................................ Turno: ..............................................................................



                                     Nº          Documento                                   Apellido y nombres                                   Regul.         Condic.              Firma                Fecha
DGCyE / Subsecretaría de Educación




    28
Confección de certificaciones a los alumnos



  Procedimiento           A6
  REGISTRO DE CERTIFICACIONES PARA ALUMNOS SOLICITADAS Y EXTENDIDAS



Fundamentación

Visto que los alumnos requieren ciertas certificaciones que el instituto debe proveer, se elabora
este procedimiento de Registro de certificaciones, a efectos de sistematizar el control de los
certificados solicitados y extendidos.
Por otra parte, vista la necesidad de contar con modelos únicos para la confección de certificaciones
en toda la jurisdicción, ya que ellos garantizan la situación del alumno/a en el sistema, se elabora
el presente procedimiento. Considérase fundamental su uniformidad ya que la diversidad de
formularios que circulan por las diferentes dependencias ha distorsionado su validez.



Objetivo

    • Llevar un control de las certificaciones solicitadas por los alumnos y extendidas por el
      instituto.


Descripción y modelo de formularios utilizados

    • Modelo de formulario original: Registro de certificaciones solicitadas y extendidas    A6




                                                                                                        Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
      [ver p. 30].


Recomendación

Cada establecimiento podrá fijar los plazos de entrega de las certificaciones a los alumnos de
modo de no afectar el normal funcionamiento de la institución. Pero en función de la necesidad
real de quien las solicita, se recomienda la mayor celeridad posible en la entrega, considerando el
tiempo que demanda cada certificado en confección y control.




                                                                                                                                A
                                                                                                                     29
30
     DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                                                                                                                                 A6
                                                                                                            DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                            INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                            DOCENTE y/o TÉCNICA Nº …..…….......

                                                         REGISTRO DE CERTIFICACIONES SOLICITADAS Y EXTENDIDAS

                                                                                                                                                  Retiro /
         Fecha       Documento            Apellido y nombres           Carrera        Año    Tipo certificado     Para ser presentado en                     Firma
                                                                                                                                                  Fecha
Procedimiento           A7
  CERTIFICADO DE ALUMNO REGULAR



Objetivo

Certificación de que el solicitante es alumno/a regular de la institución.



Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 7.360. Resolución N° 2.570 (Redes). Acuerdos
de la Red de institutos superiores. Normativa que reemplace o complete a las anteriores.



Desarrollo del procedimiento

    • El alumno/a cumplimenta la cantidad de formularios que necesita indicando apellido y
      nombres, carrera que cursa, materia, año y los entrega en preceptoría registrándolos en el
      formulario de solicitud habilitado para tal fin.
    • Preceptoría verifica los datos y remite los formularios a la autoridad correspondiente para
      su firma.
    • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad firmando
      en el mismo registro de solicitud.
    • Gestionado en: Preceptoría.
    • Personal responsable de la tarea: Secretaría.


Descripción y modelo de formularios utilizados




                                                                                                    Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
    • Modelo de formulario original: Constancia de alumno/a regular A7 [ver p. 32].
    • Debe ser cumplimentado por el alumno/a sin omitir ningún dato.
    • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionarán tantos ejemplares como el
      alumno/a necesite, todos en original. Cada original estará firmado por el secretario/a,
      regente o director/a y para ser considerado válido debe poseer el sello de aclaración del
      firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
    • Destinatario: alumno/a.


Producto del procedimiento

Certificación de alumno/a regular para el solicitante.


Archivo de la documentación

No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la
persona que lo retira.



                                                                                                                            A
                                                                                                                 31
A7
                                                                                                    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                    INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                    DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                                                      CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR

                                              Se deja constancia de que, a la fecha, ………………………………………………….…...………….

                                     DNI …………..……......... es alumno/a regular del Instituto Superior de Formación Docente/Técnica N° …….,

                                     de la especialidad …......……………………................................................………………. curso ……...............

                                     A pedido del interesado/a y para ser presentada ante quien corresponda, se extiende la presente en la

                                     ciudad de ………......................................... a los ………..... días del mes …........………. de .....................……




                                     …………………………………….                                                                    ..................................................
                                       Sello del establecimiento                                         Firma y sello aclaratorio del Director/a / Secretario/a
DGCyE / Subsecretaría de Educación




    32
Procedimiento           A8
 CERTIFICACIÓN DE EXAMEN PARCIAL O FINAL



Objetivo

Certificar que el alumno/a se presentó a una instancia de acreditación parcial o final.



Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores.



Desarrollo del procedimiento

   • El alumno/a cumplimenta la cantidad de formularios que necesita indicando apellido
     y nombres, carrera, año, espacio/perspectiva/asignatura que va a acreditar, y se los
     da al profesor/a para su firma. Al finalizar la instancia de acreditación, los entrega en
     Preceptoría registrándolos en el formulario de solicitud habilitado para tal fin.
   • Preceptoría verifica los datos, iniciala los formularios y los entrega a la autoridad
     correspondiente para su firma.
   • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad firmando
     en el mismo registro de solicitud.
   • El preceptor/a confecciona el formulario A8 [ver p. 34], previa verificación de los datos.
   • Gestionado en: Preceptoría.
   • Personal responsable de la tarea: Secretaría.




                                                                                                   Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Descripción y modelo de formularios utilizados

   • Modelo de formulario original: Constancia de asistencia a examen A8 [ver p. 34].
   • Debe ser cumplimentado por el alumno/a sin omitir ningún dato.
   • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionarán tantos ejemplares como el
     alumno/a necesite, todos en original. Cada original estará firmado por el profesor/a y por
     el secretario/a, regente o director/a y para ser considerado válido debe poseer el sello de
     aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
   • Destinatario: alumno/a.


Producto del procedimiento

Certificación para el alumno/a de la asistencia a una instancia de evaluación.



Archivo de la documentación

No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la
persona que lo retira.

                                                                                                                           A
                                                                                                                33
A8
                                                                                                   DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                   INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                   DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                                                        CONSTANCIA DE ASISTENCIA A EXÁMENES

                                                 Por la presente, se deja constancia de que …………………………………….……...…......................….
                                      DNI ……………………, alumno/a de este establecimiento en la especialidad …….…………............................
                                      ………………………………………………. curso ............., ha rendido examen parcial/final el día ..............……
                                      de…..............……....... de 20..… correspondiente a la asignatura ……...……………………………....................


                                                 A pedido del interesado/a y para ser presentada ante quien corresponda, se extiende la presente
                                     en la ciudad de …...............………………….. a los ………… días del mes ….......................... de ……............…




                                        ..........................................         Sello               .....................................................
                                     Firma y aclaración del Profesor/a               del establecimiento   Firma y sello del Director/a / Secretario/a
DGCyE / Subsecretaría de Educación




    34
Procedimiento            A9
 CERTIFICACIÓN DE PORCENTAJE DE MATERIAS APROBADAS



Objetivo

   • Certificar la carrera que cursa.
   • Certificar el porcentaje de materias aprobadas con relación al plan de estudios.
   • Controlar la concordancia entre los libros de actas y el libro matriz.


Normativa aplicable al procedimiento
Resolución plan de estudios. Reglamento de Institutos Superiores.


Desarrollo del procedimiento
   • El alumno/a solicita el certificado con una anticipación acorde con los plazos fijados por la
     institución, en el registro de solicitud habilitado para tal fin.
   • El responsable confecciona el formulario A9a [ver p. 36] o A9b [ver p. 37] previa
      verificación de los datos en el libro matriz.
   • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad en el
      mismo registro donde realizó la solicitud.
   • Gestionado por: Preceptoría.
   • Personal responsable de la tarea: Secretaría.


Descripción y modelo de formularios utilizados




                                                                                                        Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
   • Modelo de formulario original: Constancia del porcentaje de perspectivas, espacios o áreas
       aprobadas A9a [ver p. 36] o A9b [ver p. 37].
   •   Debe ser cumplimentado por el secretario/a del establecimiento sin omitir ningún dato.
   •   Requisitos para su cumplimentación: para obtener el porcentaje solicitado se tendrán en
       cuenta solamente las materias o perspectivas que el alumno/a haya aprobado en relación con
       la totalidad del plan de estudios, no considerándose a este fin las cursadas y no acreditadas.
   •   Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y para ser considerado válido debe
       poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
   •   Destinatario: alumno/a.


Producto del procedimiento

Certificación para el alumno/a del porcentaje de materias aprobadas en su carrera.


Archivo de la documentación
No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la
persona que lo retira.

                                                                                                                                A
                                                                                                                     35
A9a
                                                                                                                DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                                                 CONSTANCIA DEL PORCENTAJE DE PERSPECTIVAS,
                                                                        ESPACIOS O ÁREAS APROBADAS

                                               Se deja constancia de que ..…………………………………................................… DNI                            ………………..
                                     es alumno/a de este establecimiento en la especialidad …………………………………………………………
                                     ………………………......................................................................... Resolución Nº .......................... curso ………
                                     y ha acreditado ........................... Perspectivas, Espacios o Áreas del plan de estudios, cuyo detalle figura al pie,
                                     que totalizan el .................................................. % de la carrera.


                                                                          Año                                                             Año
                                                                                                      Libro /                                                        Libro /
                                                 Asignatura                    Nota       Fecha                             Asignatura            Nota     Fecha
                                                                                                       Folio                                                          Folio




                                                                        Año                                                                Año
                                                                                                      Libro /                                             Fecha Libro /
                                                 Asignatura                    Nota       Fecha                             Asignatura            Nota
                                                                                                       Folio                                                a    Folio
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                               A pedido del interesado y al solo efecto de ser presentado ante las autoridades que estime
                                     corresponder, se extiende la presente constancia, en la ciudad de …………..................................………….. a los
                                     ………… días del mes ….………………….. de .......................




                                            Sello                                                                                         …………................…………..
                                     del establecimiento                                                                                    Firma y sello aclaratorio



    36
A9b
                                                                                  DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                  INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                  DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                              CONSTANCIA DEL PORCENTAJE DE PERSPECTIVAS,
                                     ESPACIOS O ÁREAS APROBADAS

         Se deja constancia de que ...................................................................... DNI ............….........., alumno/a

de este Instituto Superior de Formación Docente Nº ……..…. de la carrera ...................................................

......................................................................................………………………………......., dispuesta por Resolución

Nº ................... de la DGCyE, ha rendido y aprobado hasta el día de la fecha el siguiente número de asignaturas.


       Curso             Asignaturas plan de estudios                       Asignaturas rendidas                                Faltan rendir



 Está cursando el .................. Año.
 PLAN DE ESTUDIOS: ........... AÑOS

 PORCENTAJE DE MATERIAS APROBADAS: ....................................................................................................



Se extiende la presente en ..............................................., a los ............. días del mes de ...............................

de ..........., para ser presentada en ..................................................................................................................



           Sello                                                                                                               ..................................
    del establecimiento                                                                                                        Firma y sello aclaratorio




                                                                                                                                                                    Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                                                                                            A
                                                                                                                                                                                 37
Procedimiento          A10
                                      CERTIFICACIÓN DE MATERIAS APROBADAS (CERTIFICADO ANALÍTICO INCOMPLETO)


                                     Objetivo

                                        • Certificar las materias aprobadas.
                                        • Certificar el Plan de Estudios y el número de resolución que lo avala.
                                        • Controlar la concordancia entre los libros de actas y el libro matriz.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Resolución plan de estudios. Reglamento de Institutos Superiores.


                                     Desarrollo del procedimiento

                                        • El alumno/a solicita el certificado con una anticipación acorde con los plazos fijados por la
                                          institución, en el registro de solicitud habilitado para tal fin.
                                        • El responsable confecciona el formulario que se adjunta previa verificación de los datos en
                                          el libro matriz.
                                        • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad en el
                                          mismo registro donde realizó la solicitud.
                                        • Gestionado por: Preceptoría.
                                        • Personal responsable de la tarea: Secretaría.


                                     Descripción y modelo de formularios utilizados

                                        • Modelo de formulario original: Certificado de espacios - perspectivas A10 [ver p. 39].
                                        • Debe ser cumplimentado por el secretario/a del establecimiento sin omitir ningún dato.
                                        • Requisitos para su cumplimentación: al completarlo deberá:
                                          – Anular con una línea los renglones de las asignaturas o perspectivas del plan de estudios
                                            correspondientes a los años que aún no haya cursado.
                                          – Consignar ADEUDA CURSADA o ADEUDA ACREDITACIÓN según la situación del alumno/a en las
                                            asignaturas o perspectivas de los años cursados y en las cuales aún no posea una nota final.
                                          – A fin de obtener el porcentaje se tendrán en cuenta solamente las materias o
                                            perspectivas que haya aprobado.
                                        • Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y para ser considerado válido debe
                                          poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
                                        • Destinatario: alumno/a.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     Producto del procedimiento
                                     Certificación para el alumno/a de su estado académico.


                                     Archivo de la documentación
                                     No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la
                                     persona que lo retira.

    38
CERTIFICADO:
                                                                                                                                                ORIGINAL

   PROVINCIA DE BUENOS AIRES                                                                                                                                        A10
Dirección General de Cultura y Educación
               ______

                                                                               Red de Institutos

                                 CERTIFICADO DE ESPACIOS – PERSPECTIVAS ACREDITADOS

ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº ………………… (BA) …………….
Conste que …..........…………………………………………………………….… DNI N°.....................……......................
ha aprobado las Perspectivas y/o Espacios curriculares, con las respectivas calificaciones que abajo se registran,
correspondientes a la Carrera …………………….......................................................................................................,
haciéndose acreedor/a al título de ................................................................................................................................
Resolución Nº ..............................................................................................................................................................

                                                                                                     Fecha de                         CALIFICACIÓN
  Curso                      ESPACIOS – PERSPECTIVAS
                                                                                                    acreditación                  En Nº      En letras




                                                                                                                                                                                 Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




En fe de lo cual se expide el presente certificado, (1) ORIGINAL, sin raspaduras ni enmiendas, en la
ciudad de …………………………………….……… a los ............ días del mes de …............................ del año 20 ..…



                    Sello                              ...............................................                         ...............................................
              del establecimiento                      Firma y sello del Secretario/a                                          Firma y sello del Director/a


(1) PROCEDIMIENTO
Será cumplimentada por el instituto de origen donde el alumno cursa las Perspectivas y los Espacios comunes a
los profesorados.



                                                                                                                                                                                                         A
                                                                                                                                                                                              39
Procedimiento          A11
                                       CERTIFICACIÓN PARA OBSERVACIONES, PRÁCTICAS, CAMPAMENTOS, TRABAJOS PRÁCTICOS
                                       OBLIGATORIOS Y/O LECCIONES PASEO



                                     Objetivo

                                         • Certificar la participación del alumno/a en observaciones, prácticas y/o residencia.
                                         • Certificar la participación del alumno/a en campamentos, trabajos prácticos obligatorios
                                           y/o lecciones paseo.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Reglamento de institutos superiores. Circulares Técnicas año 2000 y Documentos de apoyo.
                                     Resolución de la Carrera.


                                     Desarrollo del procedimiento

                                     a. Antes de la actividad a realizar
                                     El alumno/a completa el formulario A11 [ver p. 42] o A11a [ver p. 42], según corresponda, y lo
                                     entrega en Preceptoría y/o Secretaría antes de realizar las observaciones, prácticas, residencia,
                                     campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones paseo, a fin de justificar su futura
                                     inasistencia. Lo hará registrando su pedido en el registro de solicitud A6 [ver p. 30] habilitado
                                     para tal fin, indicando apellido y nombre, carrera, año, división, profesor/a del Espacio de la
                                     Práctica Docente, fecha de la actividad y organización ante quien debe presentarlo.
                                     El responsable consultará el cronograma correspondiente y, una vez corroborados los datos,
                                     entregará el formulario a las autoridades que corresponda para la firma.
                                     Al retirarlo, el alumno/a verificará la información consignada, tomando conocimiento de que la
                                     certificación entregada no acredita la asistencia a la actividad mencionada, lo que sólo podrá
                                     hacerse luego de realizada la misma, prestando conformidad en el mismo registro de solicitud.

                                      b. Luego de realizada la actividad
                                     El alumno/a completa el formulario y lo entrega en Preceptoría y/o Secretaría luego de realizar las
                                     observaciones, prácticas, residencia, campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones
                                     paseo a fin de justificar una inasistencia. Lo hará registrando su pedido en el registro de solicitud
                                     habilitado para tal fin indicando apellido, carrera, año, división, profesor/a del Espacio de la
                                     Práctica Docente, fecha de la actividad y organización ante quien debe presentarlo.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     El responsable consultará el cronograma correspondiente y los registros de asistencia y, una vez
                                     corroborados los datos, entregará el formulario al profesor/a y a las autoridades que corresponda
                                     para la firma.
                                     Al retirarlo, el alumno/a verificará la información consignada y prestará conformidad en el mismo
                                     registro de solicitud.
                                         • Gestionado por: Preceptoría.
                                         • Personal responsable de la tarea: Secretaría - Preceptoría.



    40
Descripción y modelo de formularios utilizados

   • Modelo de formulario original: Constancia de Observaciones, Prácticas y/o Residencia
       A11   [ver p. 42] y Constancia de Campamento, Trabajos prácticos obligatorios y/o
       Lecciones paseo A11a [ver p. 42] .
   •   El alumno/a completa el mismo especificando todos los datos personales, carrera, año,
       división.
   •   Tachar lo que no corresponda: realizará/ ha realizado/ Observaciones/ Prácticas docentes/
       Residencia/ Campamento/ Trabajo práctico obligatorio/ Lecciones paseo.
   •   Especificar claramente el período de la actividad, el establecimiento donde se realizará, el
       curso, la división y los horarios.
   •   Consignar lugar y fecha de emisión.
   •   Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y, para ser considerado válido,
       debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
   •   Destinatario: alumno/a.


Producto del procedimiento

Constancia para terceros de que el alumno/a realizará o realizó observaciones, prácticas docentes,
residencia, campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones paseo.



Archivo de la documentación

Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la persona que lo retira.




                                                                                                      Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                              A
                                                                                                                   41
A1
                                                                                                                                                                                            A111
                                                                                                                          DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                          INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                          DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                           CONSTANCIA DE OBSERVACIONES, PRÁCTICAS Y/O RESIDENCIA

                                                       Se deja constancia de que ...............................................................………………………………........

                                          alumno/a del Instituto Superior de Formación Docente / Técnico N° ........., de la especialidad ………………

                                          ..............................……………………...... curso .........., realizará/ ha realizado(1) Observaciones/ y Prácticas

                                          docentes/ Residencia(1) desde el .................... hasta el ................. en la Escuela N° ......... Turno ..............

                                                         A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la

                                          ciudad de ...................................... a los .............. días del mes ................................. de .................................




                                          .........................................                         Sello del                            ……………………………………….
                                               Firma del Profesor/a                                      Establecimiento                          Firma y sello aclaratorio del
                                                                                                                                                    Directora / Secretario/a

                                          (1) Tachar lo que no corresponda.




                                                                                                                                                                                        A1
                                                                                                                                                                                      A11a1a
                                                                                                                      DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                      INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                      DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                                CONSTANCIA DE CAMPAMENTOS, TRABAJOS PRÁCTICOS
                                                                      OBLIGATORIOS Y/O LECCIONES PASEO


                                                 Se deja constancia de que ...............................................................………………………………........

                                     alumno/a del Instituto Superior de Formación Docente / Técnico N° ........., de la especialidad ………………

                                     ..............................……………………. curso .........., realizará/ ha realizado(1) Campamentos/ Trabajos

                                     prácticos obligatorios/ Lecciones paseo(1) desde el .................... hasta el ................. en la Escuela N° .........

                                     Turno ............

                                                 A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     ciudad de ...................................... a los .............. días del mes ................................. de ............................




                                     .........................................                Sello del                           ……………………………………….
                                       Firma del Profesor/a                                 Establecimiento                          Firma y sello aclaratorio
                                                                                                                                    del Directora / Secretario/a
                                     (1) Tachar lo que no corresponda.




    42
Procedimiento           A12
 CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES COMPLETOS            - TÍTULO EN TRÁMITE

Objetivo

   • Certificar la aprobación del Plan de Estudios de una Carrera.
   • Dejar constancia de la tramitación y legalización del certificado analítico de estudios.


Normativa aplicable al procedimiento

Resolución Plan de Estudios. Normativa vigente al momento de la confección.


Desarrollo del procedimiento

1. Previamente, el alumno/a habrá solicitado que se inicie el trámite de su título y, en el tiempo
   establecido por la institución, habrá corroborado sus notas y prestado conformidad a su
   promedio.
2. El alumno/a solicita el certificado de título en trámite completando el registro de solicitud A6
   [ver p. 30] habilitado para tal fin, en el que indicará apellido y nombres y carrera que finalizó.
3. El secretario/a confecciona el formulario A12 [ver p. 44], previa verificación de los datos en el
   libro matriz.
4. Al retirarlo, el alumno/a verificará la información entregada y prestará conformidad firmando
   en el mismo registro de solicitud.
     • Gestionado por: Preceptoría.
     • Personal responsable de la tarea: Secretaría.




                                                                                                        Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Descripción y modelo de formularios utilizados

   • Modelo de formulario original: Certificado de Estudios Superiores completos - Título en
     trámite A12 [ver p. 44].
   • Debe ser cumplimentado por el secretario/a del establecimiento sin omitir ningún dato.
   • Requisitos para su cumplimentación: la persona que lo complete deberá colocar los
     datos personales del alumno/a, la carrera que cursó, el número de Resolución ministerial
     correspondiente y el promedio general obtenido. Estará firmado por el secretario/a y el
     regente o director/a y, para ser considerado válido, debe poseer el sello de aclaración del
     firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
   • Destinatario: alumno/a.


Producto del procedimiento

Certificación para el alumno/a de que ha completado la carrera y de que su título correspondiente
está en trámite.


Archivo de la documentación

No se lleva a cabo.                                                                                                  A
                                                                                                                     43
A12
                                                                                                                    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                    INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                    DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....……………



                                                               CERTIFICADO DE ESTUDIOS SUPERIORES COMPLETOS
                                                                            TÍTULO EN TRÁMITE

                                           El Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº .......... del distrito de ......................……..…….

                                     ………………………………………………………certifica que el alumno/a .........................................................

                                     ………………………………………DNI Nº ...........……................. ha acreditado todas las asignaturas

                                     correspondientes al Plan de Estudios vigente de la Carrera…………………………………………………………

                                     .............................................…………………............. (Resolución Nº ....................) con un promedio general

                                     de ............ (...........................), estando el respectivo título en trámite.

                                                       A pedido del interesado/a y con validez de 60 días, se extiende la presente en la ciudad de

                                     ........................................................ a los ................ días de ................................... de dos mil ............... para

                                     ser presentado a las autoridades que corresponda.




                                                .........................................                         Sello                               ..................................................
                                                 Firma y sello aclaratorio                                del establecimiento                            Firma y sello aclaratorio del
                                                       del Secretario/a                                                                                               Director/a
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       44
Procedimiento          A13
 CERTIFICACIÓN DE PASANTÍAS



Objetivo

Dejar constancia de la participación del alumno/a en el Sistema de Pasantías.



Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores. Resolución Nº 5.250/00 y 13.255/97. Resolución Nº 662/03.
Normativa que reemplace a las precedentes.



Desarrollo del procedimiento

a. Contrato de Pasantía
     Se confeccionará en la Secretaría de acuerdo con los modelos y procedimientos
     propuestos en las resoluciones citadas como normativa.
b. Seguimiento de la Pasantía
      Tener en cuenta que las resoluciones citadas en la normativa de la presente certificación
      contienen todos los formularios necesarios para el control y seguimiento de la pasantía de
      un alumno/a en una organización externa al instituto y todas las consideraciones legales a
      tener en cuenta al desarrollar la misma.
c. Certificado de Pasantía
      El alumno/a solicita en Preceptoría /Secretaría la constancia de que está participando del
      sistema de pasantías, completando el registro de solicitud habilitado para tal fin, donde




                                                                                                    Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
      indicará nombre, apellido, carrera, año, división y profesor/a del Espacio correspondiente,
      lugar donde se realiza la pasantía y lugar donde presentará la constancia.
      El responsable consultará el cronograma y/o los contratos de pasantías de la institución
      y, luego de completarlo, lo pondrá a disposición de las autoridades que deban firmarlo.
      Al retirarlo, el alumno/a verificará la información entregada y prestará conformidad
      firmando en el mismo registro de solicitud.
d. Certificado de Capacitación
     Para la elaboración del mismo remitirse a los formularios sugeridos en la resolución y
     seguir los pasos para la confección de cualquier certificado.
• Gestionado por: Preceptoría.
• Personal responsable de la tarea: Secretaría - Preceptoría.


Descripción y modelo de formularios utilizados para el ítem c

   • Modelos de formulario original: A13 [ver p. 46] - A13a [ver p. 47] - A13b [ver p. 47], según
     corresponda.
   • Se completa el mismo especificando los datos personales del alumno/a, carrera, año,
     división.
                                                                                                                            A
                                                                                                                 45
• Especificar claramente el período de la pasantía, el establecimiento donde se realiza, las
                                          tareas y el horario.
                                        • Consignar lugar y fecha de emisión.
                                        • Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y por el profesor/a del Espacio
                                          correspondiente y para ser considerado válido debe poseer el sello de aclaración del
                                          firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
                                        • Destinatario: alumno/a.


                                     Producto del procedimiento
                                     Certificación para el alumno/a de que participa del Sistema de Pasantías.


                                     Archivo de la documentación
                                     No se lleva a cabo.




                                                                                                                                                                                      A13
                                                                                                             DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                             INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                             DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                                                                       CONSTANCIA DE PASANTÍA


                                                     Se hace constar que .……………………………………….……………, DNI ……….......……, es alumno/a

                                         del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° ………., de la especialidad ……………………………

                                         .....................................……….............……… curso …………, participa del SISTEMA DE PASANTÍAS de la

                                         Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, reglamentado por Resolución N°

                                         250/00, durante ….............……….. (.....) meses, desde el ….......…. hasta el ......…...., desempeñándose en

                                         ……........................…………….……. donde realiza tareas de .............................. en horario de .............................

                                                     A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la

                                         ciudad de ……............……....... a los …...... días del mes ….………........…….. de 20 ………




                                         ..........................................              Sello                        .....................................................
                                              Firma y aclaración del                       del establecimiento                         Firma y sello aclaratorio del
                                                   del Profesor/a                                                                       Director/a / Secretario/a
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       46
A 1 3a
                                                                           DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                           INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                           DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                               CONSTANCIA DE PASANTÍA


          Por la presente se deja expresa constancia de que ......................................…………..………………..…...
DNI ....…………………, alumno/a de este establecimiento en la especialidad ........................................................
……………………………………….. curso .........., deberá realizar ......…………………………………………………..
…….………………. entre el ...……………. y el ……........., los días .............................. en el horario ...................…
          La presente no acredita su concurrencia a la actividad mencionada. La asistencia será certificada luego
de la misma.
          A pedido del interesado/a, y al solo efecto de ser presentado ante las autoridades que estime
corresponder, se extiende la presente constancia que firmo y sello en la ciudad de ..............................................
........................................... a los .......... días del mes de ….....………...........................del año ...........




                                                                                               .........................................
       Sello del Establecimiento                                                                Firma y sello aclaratorio del
                                                                                                   Director/a / Secretario/a




                                                                                                                                                    Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
                                                                                                                                           A13b
                                                                           DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                           INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                           DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                               CONSTANCIA DE PASANTÍA


          Por la presente se deja expresa constancia de que ................................………………..………………..…...
DNI ..…………………, alumno/a de este establecimiento en la especialidad ..........................................................
……………………………………….. curso .........., deberá realizar ......…………………………………………………..
…….………………. entre el ...……………. y el ……........., los días .............................. en el horario ...................…


          A pedido del interesado/a, y al solo efecto de ser presentado ante las autoridades que estime
corresponder, se extiende la presente constancia que firmo y sello en la ciudad de ..............................................
........................................... a los .......... días del mes de ….....………...........................del año ...........




                                                                                               .........................................
       Sello del Establecimiento                                                                  Firma y sello aclaratorio
                                                                                                del Director/a / Secretario/a




                                                                                                                                                                            A
                                                                                                                                                                 47
Procedimiento A14
                                       EQUIVALENCIAS



                                     Fundamentación

                                     En razón de que la normativa vigente establece la posibilidad de que los alumnos que cursan
                                     carreras de formación docente y/o técnica en los institutos superiores soliciten equivalencias
                                     de materias aprobadas en otras instituciones de Educación Superior universitarias y/o terciarias
                                     con las asignaturas y/o perspectivas establecidas por los diseños curriculares, es imprescindible
                                     establecer un procedimiento que unifique el trámite técnico administrativo necesario para el
                                     otorgamiento de las equivalencias.



                                     Objetivos

                                     Aprobación (parcial o total) o denegación de equivalencias solicitadas por los alumnos regulares
                                     de las carreras de formación docente y/o técnica.



                                     Normativa aplicable

                                     Reglamento de Institutos Superiores. Resolución Nº 1.434/04. Normativa que complemente o la
                                     reemplace.


                                     Desarrollo del procedimiento

                                     El alumno/a que solicita equivalencias deberá, en el mes de mayo de cada ciclo lectivo, presentar:

                                         • el resumen de solicitud de equivalencia   A14   [ver p. 50];
                                         • la solicitud de equivalencia por asignatura y/o perspectiva    A14a   [ver p. 51];
                                         • el certificado de materias aprobadas A10 [ver p. 39] original extendido por la institución
                                            de Educación Superior que corresponda;
                                         • los programas originales de las asignaturas que presenta para el otorgamiento de la
                                            equivalencia, debidamente certificados.
                                     Con esta documentación, Preceptoría conformará un legajo único por alumno/a y procederá a
                                     verificar que la documentación presentada cumpla los requisitos solicitados por la Resolución Nº
                                     1.434/04 y se halle debidamente certificada por autoridad competente. Preceptoría entregará al
                                     jefe/a de área de la carrera respectiva —de existir el cargo— el legajo presentado por el alumno/a,
                                     a los efectos de que este proceda a solicitar a cada docente el informe sobre el resultado de la
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     equivalencia que se transcribe en la hoja de solicitud completada por el alumno/a. El resultado
                                     podrá ser alguna de estas alternativas:
                                         • Se otorga la equivalencia total de la perspectiva y/o asignatura.
                                         • Se otorga equivalencia parcial de la perspectiva. Por ello, el docente deberá presentar
                                             un proyecto de compensación a cumplimentar por el alumno/a por la parte del proyecto
                                             curricular faltante.
                                         • No se otorga equivalencia.
                                     Cumplimentado en su totalidad el legajo por el cuerpo docente, el jefe de área o quien corresponda
                                     solicitará el aval del equipo directivo a los criterios emitidos por los docentes y se completará con
       48
la firma de los directivos el trámite de equivalencias. A continuación, el jefe/a de área notificará
bajo firma al interesado/a del resultado del trámite de equivalencias. Entregará a Secretaría
el legajo debidamente autorizado y con la notificación del alumno/a, a los efectos de que la
Secretaría confeccione el acta de equivalencias en el libro respectivo.
Secretaría entregará a Preceptoría el legajo conformado para su archivo permanente y Preceptoría
volcará en la ficha individual de registro de avance académico del alumno/a las equivalencias
totales otorgadas, dejándose constancia en la planilla de registro de avance académico por
perspectiva del otorgamiento total y/o parcial de la equivalencia.



Descripción y modelo de formularios utilizados

Modelo de formulario original: Solicitud de equivalencia. Resumen      A14   [ver p. 50] Solicitud de
equivalencia por asignatura   A14a   [ver p. 51]



Producto del procedimiento

   • Equivalencias totales y/o parciales por perspectiva.
   • Acta de equivalencias registrada en el libro respectivo.


Archivo de la documentación

   •   Legajo de equivalencias.
   •   Tiempo: diez años.
   •   Responsable: Secretaría.
   •   Gestionado por: Preceptoría.




                                                                                                        Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Libro de actas de equivalencias
    • Tiempo: permanente.
    • Responsable: Secretaría.
    • Gestionado: Secretaría.




                                                                                                                                A
                                                                                                                     49
A1 4
                                                                                                                      DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                      INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                      DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ...…………..



                                                                                SOLICITUD DE EQUIVALENCIA. RESUMEN
                                                                                                (A completar por el alumno/a)




                                     Sr./Sra. Director/a Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° ...............

                                     Profesor/a: ..................................................………………………………………………..

                                              El que suscribe, ........................................................................................... DNI N° ..................................
                                     alumno/a de ............ año de la carrera ....................................................................................................................
                                     solicita se le reconozca equivalencia de estudios de la/s asignatura/s que se detallan a continuación.


                                     Materia/s solicitada/s por equivalencia:

                                                1- ........................................................          12- .......................................................
                                                2- ........................................................          13- ........................................................
                                                3- ........................................................          14- ........................................................
                                                4- ........................................................          15- ........................................................
                                                5- ........................................................          16- ........................................................
                                                6- ........................................................          17- ........................................................
                                                7- ........................................................          18- ........................................................
                                                8- ........................................................          19- ........................................................
                                                9- ........................................................          20- ........................................................
                                              10- ........................................................           21- ........................................................
                                             11- ........................................................            22- ........................................................



                                            Adjunta a la presente la solicitud individual, el programa debidamente autenticado y el certificado o
                                     constancia que acredita su aprobación.



                                                                                                                                 ............................................
                                                ............. de ............. de .............                                          Firma del alumno/a


                                     Recibido ..…………………………………………………………………….......................................




                                                                                                                                .................................................
                                                            Sello                                                                     Firma y sello aclaratorio
                                                     del establecimiento                                                                      del Secretario/a
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       50
A 14a
                                                                                    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                    INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                    DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                     SOLICITUD DE EQUIVALENCIA. POR ASIGNATURA
                                                            (A completar por el alumno, una por asignatura)



            Corresponde al alumno/a .................................................................................................................................


            El que suscribe, alumno/a de ........... año de la carrera .................................................……………………
………............................…………………………. solicita se le reconozca equivalencia de estudios de la siguiente
asignatura aprobada en ....................... año de la carrera ……..............................................................................
………………………………………………………………en el año .………...........


            Materia aprobada                                                                           Materia a reconocer por equivalencia
......................................................                                                  ......................................................

       Adjunta a la presente el programa debidamente autenticado y el certificado o constancia que acredita su
aprobación.


                                                                                                                  ............................................
.................. de .................. de ..................                                                            Firma del alumno/a


A completar por el profesor

Considero que debe concederse la equivalencia
Considero que debe concederse equivalencia parcial
No debe concederse


Fundamentación

  (Escriba aquí)




.........................................,...............                                                                                                                Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
                                                                                                      ............................................
 de ................................ de ............                                                  Firma del profesor/a


Notificación del alumno/a ........................................…….




                                                                                                        ............................................
                    Sello                                                                                   Firma y sello aclaratorio
             del establecimiento                                                                                     del Director/a




                                                                                                                                                                                                 A
                                                                                                                                                                                      51
Procedimiento A15
                                       PASES DE ALUMNOS



                                     Fundamentación

                                     Dada la movilidad de alumnos entre los institutos de Educación Superior y la necesidad de facilitar
                                     la continuidad de sus estudios, se elabora el presente documento para la unificación de criterios
                                     en el trámite de “pases”, permitido por el Reglamento de Institutos Superiores.



                                     Objetivos

                                     Efectivizar la circulación del alumno/a de una institución a otra.


                                     Normativa

                                     Reglamento de Institutos Superiores.



                                     Desarrollo del procedimiento

                                     El trámite de pase solo se realiza para carreras vigentes en la Provincia de Buenos Aires.

                                     El alumno/a
                                     Solicita su inscripción por nota a la Dirección del instituto al que aspira ingresar, fundamentando
                                     el motivo del pase, adjuntando certificación que lo justifique y constancia que acredite su
                                     condición de alumno/a de la carrera e instituto del que proviene.

                                     El instituto
                                         • Si hay vacantes, Secretaría verifica a qué jurisdicción pertenece la institución de origen
                                            y si las causas que motivan la solicitud se ajustan a la normativa vigente. El trámite
                                            solamente se realiza para el mismo Plan de Estudios en la Provincia de Buenos Aires
                                            (alumnos de carreras cuyo plan de estudios no está vigente deben inscribirse en 1er año y
                                            tramitar equivalencias).
                                          • Tramita el pase solicitando la siguiente información:
                                            1. Carrera y número de resolución.
                                            2. Totalidad de las materias acreditadas con detalle de fecha de aprobación, libro y folio
                                               de registro.
                                            3. Situación de materias cursadas de las cuales adeuda la acreditación.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                            4. Situación de materias en curso con asistencia e informe valorativo.
                                            5. Concepto general del alumno/a.
                                            6. Aptitud fonoaudiológica.
                                            7. Original del legajo (queda copia en el instituto de origen).
                                         • Registra la salida de la solicitud de información para el pase en el Libro Matriz.
                                         • El trámite se realiza por correo certificado, con aviso de retorno o cualquier otro medio
                                            que garantice su recepción.
                                         • La solicitud de pase debe ser resuelta dentro de los diez (10) días hábiles de su recepción.
                                         • Modelo de formulario: a criterio de cada instituto.
       52
Procedimiento           A16
  REGISTRO DE ASISTENCIA DE ALUMNOS


Dada la necesidad de unificar criterios para contabilizar la asistencia de los alumnos en las
diferentes Perspectivas, Espacios, y/o Asignaturas, se elabora la planilla para REGISTRO DE ASISTENCIA ya
que es requisito para la acreditación.


Objetivo

    • Registrar el porcentaje de asistencia de alumnos a los Espacios, Perspectivas y/o
      Asignaturas.
    • Obtener información para mejorar la retención de matrícula.


Normativa

Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 1.434/04. Plan de Evaluación Institucional.


Desarrollo procedimiento

    • En función del resultado de la matrículación, el preceptor/a confeccionará el formulario
      con el listado de alumnos.
    • Cada docente registrará la asistencia o recibirá la planilla de firmas de los alumnos. En
      esta última modalidad, el preceptor/a volcará la información al formulario resumen
      diariamente.
    • Entregará el formulario a Preceptoría al finalizar cada jornada.




                                                                                                            Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Sugerencia
El alumno/a debe contar con un 80% de asistencia a la cátedra. El preceptor/a controlará
bimestralmente la situación de los alumnos.
De no alcanzar los límites exigidos por la norma, el preceptor/a informará la situación al jefe/a de
área, o en su defecto a la autoridad responsable.
El jefe/a de área junto con el CAI, resolverá la situación de dichos alumnos. Esta situación será
avalada por la Dirección.



Descripción y modelo de formularios utilizados

Asistencia de alumnos por Perspectiva
    • Modelo de formulario original: se proponen dos opciones.
       - En la primera opción   A16a   [ver p. 55], la asistencia es registrada por el docente cada día.
      - En la segunda opción A16b [ver p. 56], los alumnos firman la asistencia y luego el
        preceptor/a traslada la asistencia al formulario resumen de la primera opción.
    • Requisitos para su cumplimentación: en la primera opción corresponde al docente y en
      la segunda opción es cumplimentado el formulario resumen por el preceptor/a. Se debe
      realizar por perspectiva, por día e indicar la cantidad de módulos u horas cátedra.
                                                                                                                                    A
                                                                                                                         53
• Destinatario: Secretaría.
                                         • Plazo de entrega: se completa diariamente en la primera opción. En la segunda opción, el
                                           resumen se cumplimenta semanalmente.
                                         • Archivo: En Preceptoría, bajo responsabilidad de Secretaría. Duración: anual.
                                     Asistencia de alumnos a Prácticas Docentes
                                         • Modelo de formulario original: Parte diario de asistencia. Espacio de la práctica A16c [ver
                                           p. 57].
                                         • Debe ser cumplimentada por el alumno/a practicante y firmada por el docente de práctica
                                           o en su defecto por personal de la escuela destino que certifica la realización de la
                                           práctica.
                                         • Destinatario: Preceptoría.
                                         • Plazo de entrega: dentro de las 48 hs hábiles de realizada la práctica.
                                         • Archivo: en Preceptoría bajo responsabilidad de Secretaría. Duración: anual.
                                     Profesorados de Educación Física
                                     Responde a la Resolución N° 1.434/04.
                                     En el Profesorado de Educación Física el registro de asistencia de los alumnos lo realiza el docente,
                                     en una libreta destinada para tal fin. El motivo de que se haga circular la libreta con el docente es
                                     que las perspectivas o espacios se desarrollan en diferentes lugares de trabajo.
                                     La asistencia de los alumnos es solicitada por los preceptores a los docentes, a efectos de llevar un
                                     control de la misma.

                                     Para el profesorado en Educación Física será necesario tener en cuenta:
                                        • SAF (Sin actividad física): el alumno/a SAF deberá presentar un certificado de un
                                           organismo de salud oficial, donde conste el diagnóstico.
                                        • Las alumnas embarazadas no pueden concurrir a las materias prácticas.
                                        • Las inasistencias por la ley deportiva están justificadas cuando concurren a competencias
                                           en representación del nivel nacional y a los Torneos Juveniles Bonaerenses.*


                                     *Nota: Deben presentar antes de concurrir una certificación oficial donde conste el destino y el período solicitado. Una
                                     vez que el alumno/a regresa, entregará al instituto una constancia de su asistencia a competencia deportiva.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       54
A16a

                                                 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                 DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                   PLANILLA DE ASISTENCIA

                              PROFESORADO ……………………………………..
                              ……………………………………………………………….


Espacio/Perspectiva: ………………………………………………… Curso: ......……….....……………......………


Profesor/a: ……………………………………………………………… Período: ………....................................……

N°                                                          Fecha
         Apellido y Nombres
                                 20/08   27/08

                                  P       A

                                  P       P

                                  P       P

                                  P       P

                                  A       P

                                  A       P




                                                                                          Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                  A
                                                                                                       55
A16b
                                                                                                                 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                 DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                                                 PLANILLA DE ASISTENCIA DIARIA


                                     Fecha: ............................................................. Curso: .........................................................................
                                     Perspectiva/Materia: ....................................................................................................................
                                     Profesor/a: ....................................................................…………………………............…...........


                                        Nº         Código                                    Apellido y nombre                                                      Firma
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       56
A16c

                                               DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                               INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                               DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..…………...


                                 PARTE DE ASISTENCIA
                                ESPACIO DE LA PRÁCTICA


Alumno/a practicante: .......………………….……………………………………...................... Curso: ......………...

Docente del Grupo: ………..................……..…………….……………......……………………………………………..
Docente de Práctica:..............…………………………….……………......………………………………………………
Institución en la que realiza la práctica: ……………….……………......……………………………………………...




  FECHA        AÑO        HORA       Firma del Docente del Grupo   Firma del Docente de Práctica




                                                                                                   Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                           A
                                                                                                                57
Procedimiento           A17
                                       REGISTRO DE AVANCE ACADÉMICO



                                     Fundamentación

                                     El Registro de Avance Académico es el documento que brinda la información necesaria sobre la
                                     evolución de las diferentes cohortes. Por esta razón se presenta la siguiente propuesta que intenta
                                     concentrar en instrumentos los datos considerados relevantes para la gestión institucional.


                                     Objetivo

                                     Conocer la trayectoria académica de los alumnos.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 1.434/04.


                                     Desarrollo del procedimiento

                                     El Registro de Avance Académico consta de dos instrumentos.

                                     1. Por Espacio y/o Perspectiva
                                     Confeccionado por el profesor/a. Consta de una apreciación cualitativa, donde se señalan avances
                                     y aspectos a mejorar de los alumnos, y una apreciación numérica, con el objeto de indicar el estado
                                     de la situación.
                                     La calificación será de 1 a 10. Asimismo, se registran las notas de evaluaciones parciales e instancias
                                     de compensación por Espacios , Perspectivas, y/o Asignaturas.
                                     El plazo de entrega del formulario completo por parte de los docentes al preceptor/a será al
                                     finalizar el primer cuatrimestre y la segunda entrega será a los tres días de la última clase dictada
                                     de cada perspectiva y/o asignatura.

                                     2. Por alumno/a, acerca de la totalidad de la carrera
                                     Llevado por el preceptor/a y/o secretario/a. Completará el Registro de Situación Académica
                                     del alumno    A17b   [ver p. 61], a partir de los datos aportados por cada perspectiva, espacio
                                     y/o asignatura mediante el Registro de Avance Académico de los Alumnos            A17a   [ver p. 60]. El
                                     formuario A17b reflejará la situación académica del alumno/a a lo largo de la carrera, previo a ser
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     asentado en el Libro Matriz.



                                     Descripción modelo de formularios

                                     1. Formulario de Registro de Avance Académico de los Alumnos
                                         • Modelo de formulario original: A17a [ver p. 60].
                                         • Los ítem asignatura, profesor/a, curso, apellido y nombres deben ser completados por
                                           Preceptoría. El resto debe ser cumplimentado por el docente de cada perspectiva.
       58
• Requisitos para su cumplimentación: se debe completar parcialmente al finalizar el primer
      cuatrimestre y totalmente al finalizar el ciclo lectivo.
    • Destinatario: Secretaría.
    • Plazo de entrega: 31 de agosto (o último día hábil anterior) para el primer cuatrimestre y
      a los tres días de la última clase dictada de cada perspectiva, espacio y/o asignatura.
    • Archivo: en Preceptoría, bajo responsabilidad de Secretaría. Duración: tres años.


2. Formulario de Registro de Situación Académica del alumno

    • Modelo de formulario original: A17b [ver p. 61].
    • Debe ser cumplimentado por Preceptoría bajo responsabilidad de Secretaría.
    • Requisitos para su cumplimentación: debe ser cumplimentado sin cometer errores y/u
      omisiones. En caso de existir alguno de ellos, deberá salvarse expresamente.
    • Destinatario: Secretaría de la institución.
    • Plazo de cumplimentación: debe estar actualizado de acuerdo con el avance académico
      del alumno/a a través de los períodos de instancias de acreditación, registrando hasta la
      última fecha de aprobación de perspectivas, espacios y/o asignaturas.
    • Archivo: en Secretaría. Carácter permanente.
    • Instituciones en Redes: se confeccionarán dos registros paralelos en los que las secretarías
      de ambas instituciones puedan contar con información actualizada sobre la situación
      académica del alumno/a. Deberán preverse instancias de comunicación que permitan esta
      actualización permanente.
Sugerencias
La información que se generaría a partir de la lectura y el análisis de estos registros será interesante
para la gestión, en el sentido de permitir valorar ciertos factores que condicionan el proceso de
enseñanza y aprendizaje, y poder de esta manera realizar una intervención orientadora.




                                                                                                           Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                                   A
                                                                                                                        59
DGCyE / Subsecretaría de Educación




60
                                                                                                                                                                                                                                                                                A17a
                                                                                                                                                                                             DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                                                                                             INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                                                                                             DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                                                                              REGISTRO DE AVANCE ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS                                                                                                            AÑO:.........................

        Carrera: ..........................................................................................................................................................................................................................................................
        Perspectiva/Espacio/Asignatura: ............................................................................................................................ Profesor/a: ..........................................................................

                                                                                                                             SEGUNDO
                                                                              PRIMER CUATRIMESTRE                                                                           RECUPERATORIOS                           Situación FINAL
                                                                                                                           CUATRIMESTRE
                                                           Información
                      Apellido y nombres                                                                   Nota                                  Nota
                                                                                                                                                                                                                                                           OBSERVACIONES
                                                            cualitativa
                                                                                                           Final                                 Final
                                                                                                                                                                           Parciales       Asistencia            a FINAL             RECURSA




                                                                                                                                                              ASISTENCIA
                                                                                                            1º                                    2º




        N° de Orden
                                                                                                           Cuat.                                 Cuat.




                                                                                                                                                                                                                       -------------------------------------------------------------------
                                                                                                                                                                                                                                    Firma y aclaración del Profesor/a
A17b
                                                                                            DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                            INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                            DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                    REGISTRO DE SITUACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNO

Legajo N°: ............................... Libro matriz: folio ............................ N° .......................…..

Apellido: ........................................................... Nombres: ..............................................….                                        FOTO

DNI: ............................................ N° registro: …….............................................…….……..

Carrera: ................................................................................................................................
..................……..………………………………………… Res. N°: ………………………………


         …………… AÑO                                                                     CURSO ……………..
                                                                               Informe             Compensatorios       Examen              Acreditación                Libro de Actas
                                                           ASISTENCIA




   Perspectiva / Espacio curricular




                                                                                                                                                            En Letras
                                                                                                                                               Número
                                                                                                                                    Fecha
                                                                                         Nota                            Final




                                                                                                                                                                          Libro


                                                                                                                                                                                     Folio
                                                                                                                                                 En
                                                                        1° P    2° P             Dic.   Feb.    Abril
                                                                                         Final                           Julio




                                                                                                                                                                                             Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Observaciones




            …………… AÑO                                                                  CURSO …………….
                                                                               Informe             Compensatorios       Examen              Acreditación                Libro de Actas
                                                           ASISTENCIA




   Perspectiva / Espacio curricular
                                                                                                                                                           En Letras
                                                                                                                                               Número
                                                                                                                                    Fecha




                                                                                         Nota                            Final
                                                                                                                                                                         Libro


                                                                                                                                                                                    Folio
                                                                                                                                                 En




                                                                        1° P    2° P             Dic.   Feb     Abril
                                                                                         Final                           Julio




Observaciones




                                        [Muestra del formulario que lleva frente y dorso]                                                                                                                            A
                                                                                                                                                                                                          61
Procedimiento             A18
                                       LIBRETA DEL ESTUDIANTE



                                     Fundamentación

                                     La Libreta del Estudiante constituye un instrumento, que utilizan las instituciones educativas en su
                                     acción de gestión administrativa, que facilita la obtención de información y el registro fehaciente
                                     de la misma.
                                     Por otra parte, es de gran valor para el alumno/a como constancia de su desempeño.



                                     Objetivos

                                           • Registrar la situación académica del alumno/a.
                                           • Verificar los datos del estudiante: documento, apellido y nombres.
                                           • Confrontar la información que consta en la libreta y los estados administrativos de la
                                             institución.


                                     Confección de la libreta

                                           •   El alumno/a entrega al preceptor/a la libreta en blanco.
                                           •   El preceptor/a con el legajo a la vista, vuelca los datos del alumno/a solicitados.
                                           •   Envío a Secretaría para su firma y sellado.
                                           •   Entrega al estudiante.
                                     Uso
                                           • El profesor/a completa las notas parciales de su asignatura / espacio / perspectiva.
                                           • El alumno/a presenta la libreta al Tribunal ante la situación de acreditación final.
                                           • El profesor/a es el encargado de volcar: la nota obtenida, el libro, el folio donde figura la
                                             asignatura y su firma.


                                     Observaciones

                                     Se deja constancia de que la libreta no tiene valor de documento sobre la situación académica del
                                     alumno/a.



                                     Descripción y modelo de formularios utilizados
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     Modelo de formulario: queda a criterio de cada instituto.




       62
2. Extensión

 Procedimiento           A19
 INSCRIPCIÓN A PROYECTOS DE CAPACITACIÓN DOCENTE



Fundamentación

Vista la necesidad del manejo de información sobre las características del docente de distintos
niveles educativos, que se inscribe en los proyectos de capacitación de las instituciones de
Educación Superior (referida a datos personales, estudios, actividad docente realizada, actividades
de capacitación); y vista la necesidad de contar con un documento y un procedimiento
homogeneizado para la inscripción en trayectos de capacitación, se instrumenta el presente
procedimiento, que implica una simplificación de la documentación utilizada.



Objetivos

   • Inscripción a proyectos de capacitación.
   • Conformación del legajo.


Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores. Aprobación de cada proyecto.




                                                                                                      Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Tareas previas

Difusión e información sobre:
    • Proyecto de Capacitación
    • Modalidad del proyecto: Trayecto formativo - Seminario - Mentoría - otras
    • Modalidad de cursada: Presencial - Semipresencial - A distancia - Virtual
    • Inscripción: Período y requisitos


Desarrollo del procedimiento

   • Inscripción: la modalidad de la organización de la tarea se adecuará a la realidad y las
     particularidades de cada institución.
   • Plazo: según lo prevea cada proyecto

Modelo de formulario original: formulario de inscripción A19 [ver p. 65]. Debe ser cumplimentado
por original por el interesado/a, quien deberá adjuntar fotocopia de su documento de identidad
(primera y segunda hoja y, si lo hubiere, también cambio de domicilio); fotocopia del certificado
analítico de título de nivel terciario, universitario y/u otro; registro de títulos en la DGCyE;
constancia de desempeño docente en el nivel exigido por el proyecto y todo otro documento                                     A
                                                                                                                   63
requerido por el mismo. Se aclara que en el momento de la inscripción la persona que recibe la
                                     documentación debe, en el caso de ser fotocopia, exigir dar vista del documento original y dejar
                                     constancia en el formulario    A19   [ver p. 65]. La institución debe, como constancia de inscripción,
                                     archivar de cada interesado:
                                         • El formulario de inscripción
                                         • La fotocopia del documento de identidad
                                         • La fotocopia del certificado analítico del nivel terciario/universitario
                                         • La constancia de registro de título
                                         • La constancia de desempeño docente en el sistema educativo
                                     Personal responsable de la tarea: preceptores, bibliotecarios, administrativos, docentes y otros, de
                                     acuerdo con las particularidades de cada institución.

                                     Monitoreo
                                     Debe ser realizado un control al azar por la Secretaría del establecimiento.


                                     Producto del procedimiento

                                     Legajo del cursante.



                                     Archivo de la documentación

                                        • Tiempo: cinco años.
                                        • Responsable: Dirección - Secretaría.
                                        • Gestionado por Preceptoría.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       64
A19
                                                                                          DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                          INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                          DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                            FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


CURSO: ....................................................................................................................................................................



DATOS PERSONALES
Apellido y nombres: ........................................................................................………....... Sexo: ...............................
DNI: ..........................…………….. Lugar y fecha de nacimiento: ......................………….........................................
Domicilio: ........................................................................................................ Nº .............. Piso: ......... Depto: ........
Loc./barrio: ..................................................................................... Partido: ..........................................................
Código postal: ............................. Teléfono: ......................................... Teléfono alternativo: ..................................
(pertenece a .............................................................) Correo electrónico: ................................................................



ESTUDIOS CURSADOS
Título: ...................................................................................... Nº de registro: ..........................................................
Otorgado por: ............................................................................................................................................................
Otros títulos
Título: ........................................................................................................................................................................
Otorgado por: ............................................................................................................................................................
Título: ........................................................................................................................................................................
Otorgado por: ............................................................................................................................................................


DESEMPEÑO ACTUAL
                                                                     AÑO (GRADO)                                            SIT. REVISTA
    ESTABLECIMIENTO                   RAMA             AÑO                                    ÁREAS A CARGO                                                  DISTRITO
                                                                       CARGO                                               (Tit./Prov./Sup.)




                                                                                                                                                                                      Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
DOCUMENTACIÓN PRESENTADA: ..............................................................................................................................
                                                  .................................................................................................................................


VISADA POR: .............................................................................................................................................................



                    LOS DATOS CONSIGNADOS EN ESTE FORMULARIO REVISTEN CARÁCTER
                                                                   DE DECLARACIÓN JURADA




            FECHA DE INSCRIPCIÓN: ......./........./..........                          FIRMA DEL DOCENTE: ...........................................




                                                                                                                                                                                                              A
                                                                                                                                                                                                   65
Confección de certificaciones a los cursantes



                                       Procedimiento          A20
                                       REGISTRO DE CERTIFICACIONES PARA LOS CURSANTES DE EXTENSIÓN



                                     Fundamentación

                                     Visto que los cursantes de Extensión requieren ciertas certificaciones que el instituto debe proveer,
                                     se elabora este procedimiento de Registro de certificaciones, a efectos de sistematizar el control
                                     de los certificados solicitados y extendidos.
                                     Por otra parte, vista la necesidad de contar con modelos únicos para la confección de
                                     certificaciones en toda la jurisdicción, ya que ellos garantizan la situación del docente cursante en
                                     el sistema educativo, se elaboran los procedimientos A21 [ver p. 68] y A22 [ver p. 71]. Se considera
                                     fundamental su uniformidad ya que la diversidad de formularios que circulan por las diferentes
                                     dependencias ha distorsionado su validez.



                                     Objetivo

                                         • Llevar un control de las certificaciones solicitadas por los cursantes de Extensión y
                                           extendidas por el instituto.


                                     Descripción y modelo de formularios utilizados

                                         • Modelo de formulario original: Registro de certificaciones solicitadas y extendidas para
                                           trayectos formativos   A20   [ver p. 67].


                                     Recomendación

                                     Cada establecimiento podrá fijar los plazos de entrega de las certificaciones a los cursantes de
                                     Extensión de modo de no afectar el normal funcionamiento de la institución. Pero en función
                                     de la necesidad real de quien las solicita, se recomienda la mayor celeridad posible en la entrega,
                                     considerando el tiempo que demanda cada certificado en confección y control.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       66
A20
                                                                                                                          DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                          INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                          DOCENTE y/o TÉCNICA Nº …..…….......

                                                   REGISTRO DE CERTIFICACIONES SOLICITADAS Y EXTENDIDAS PARA TRAYECTOS FORMATIVOS

                                                                                                                                                                Retiro /
               Fecha        Documento             Apellido y nombres                   Carrera   Año   Tipo certificado         Para ser presentado en                     Firma
                                                                                                                                                                Fecha




     A
         Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




67
Procedimiento            A21
                                       CERTIFICACIÓN A LOS CURSANTES DE TRAYECTO FORMATIVO



                                     Objetivo

                                     Certificar que el solicitante cursa el Trayecto Formativo.



                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 2.570 (Redes) - Acuerdos de la Red de
                                     Institutos Superiores. Normativa que reemplace o complete a las anteriores.



                                     Desarrollo del procedimiento

                                     El cursante cumplimenta la cantidad de formularios A21 [ver p. 69] que necesita, indicando
                                     apellido, nombres y trayecto que cursa, y los entrega en Preceptoría. Allí los registra en el
                                     formulario   A20   [ver p. 67] habilitado para tal fin.

                                     Preceptoría verifica los datos, corroborando en el formulario A21a [ver p. 70] la asistencia del
                                     interesado/a a la capacitación. Luego deriva el certificado a la autoridad correspondiente para su
                                     firma.
                                     Al retirarlo, el cursante verifica la información entregada y presta conformidad firmando en el
                                     mismo registro de solicitud    A20   .
                                         • Gestionado en: Preceptoría.
                                         • Personal responsable de la tarea: Secretaría.


                                     Descripción y modelo de formularios utilizados

                                         • Modelo de formulario original: A21 [ver p. 69].
                                         • Debe ser cumplimentado por el cursante sin omitir ningún dato.
                                         • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionan tantos ejemplares como el cursante
                                           necesite, todos en original. Cada certificado debe estar firmado por el secretario/a,
                                           regente o director/a y, para ser considerado válido, debe poseer el sello de aclaración del
                                           firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
                                         • Destinatario: cursante.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     Producto del procedimiento

                                     Certificación de cursante del Trayecto Formativo.



                                     Archivo de la documentación

                                     No se lleva a cabo.
       68
A21


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

                                 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº .......
                                                    (Nº Inscrip. R.F.F.D.C.: A1-0000 …….)

                             CERTIFICADO DE CURSANTE DE TRAYECTO FORMATIVO
                                     RED FEDERAL DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA



 Se certifica que el/la docente ..................................................................................................................

 DNI Nº .......................... cursa en el Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº

 ............ la Capacitación ..................……………....................………............……….......................................

 Circuito ....... dispuesta por Res. Nº ............ con un total de ........... horas reloj .



 ........................................................
                Lugar y fecha



 .................................                                                                       .................................................
 Firma del Profesor/a                                                Sello                                     Firma y sello aclaratorio
                                                             del establecimiento                            del Director/a / Secretario/a




                                                                                                                                                             Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                                                                                     A
                                                                                                                                                                          69
A21a

                                                                                                                  DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                  INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                  DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…………..


                                                                                         FORMULARIO DE ASISTENCIA

                                                                                                                                                    CIRCUITO: ....................
                                     Nombre del curso: .................................................................................................................................
                                     Profesor/a: .............................................................................................................................................
                                                                                                                   Fecha               Fecha                Fecha                Fecha
                                       Nº                       Apellido y nombre
                                                                                                                   Firma               Firma                Firma                Firma
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       70
Procedimiento              A22
 CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE INSTANCIA DE ACREDITACIÓN



Objetivo

Certificar que el cursante se presentó a una instancia de acreditación.



Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Institutos Superiores.


Desarrollo del procedimiento

El cursante cumplimenta la cantidad de formularios A22 [ver p. 72] que necesita, indicando
apellido, nombres y Trayecto Formativo que va a acreditar, y se los entrega al profesor/a para
su firma. Al finalizar la instancia de acreditación, los entrega en Preceptoría y los registra en el
formulario   A20   habilitado para tal fin.
El preceptor/a da curso a los certificados solicitados, previa verificación de los datos en el
formulario Resumen Aprobación A22a [ver p. 73]. Luego, iniciala cada certificado y lo deriva a la
autoridad correspondiente para su firma.
Al retirarlo, el cursante verifica la información entregada y presta conformidad firmando en el
mismo registro de solicitud    A20   .
   • Gestionado en: Preceptoría.




                                                                                                       Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
   • Personal responsable de la tarea: Secretaría.


Descripción y modelo de formularios utilizados

   • Modelo de formulario original: Certificado de aprobación de contenidos de capacitación
       A22   [ver p. 72], Área de extensión. Planilla Resumen Aprobación   A22a   [ver p. 73].
   • El formulario A22 debe ser cumplimentado por el cursante sin omitir ningún dato.
   • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionan tantos ejemplares como el cursante
     necesite, todos en original. Cada certificado debe estar firmado por el profesor/a y por el
     secretario/a, regente o director/a y, para ser considerado válido, debe poseer el sello de
     aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite.
   • Destinatario: cursante.


Producto del procedimiento

Certificación para el cursante de aprobación de una instancia de evaluación.


Archivo de la documentación

No se lleva a cabo.                                                                                                            A
                                                                                                                    71
A22

                                        PROVINCIA DE BUENOS AIRES
                                        Dirección General de Cultura y Educación
                                        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

                                                                          INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº .......
                                                                                             (Nº Inscrip. RFFDC: A1-0000 …….)

                                                         CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE CONTENIDOS DE CAPACITACIÓN

                                                                              RED FEDERAL DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA

                                          Se certifica que el/la docente ..................................................................................................................

                                          DNI ............................... ha realizado en el Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº

                                          ............ la Capacitación .................……………....................………............……….......................................

                                          Circuito ....... dispuesta por Res. Nº ............ con un total de ........... horas reloj .



                                          ........................................................
                                                         Lugar y fecha



                                          .................................                                                                     .................................................
                                          Firma del Profesor/a                                              Sello                                    Firma y sello aclaratorio
                                                                                                     del establecimiento                          del Director/a / Secretario/a
DGCyE / Subsecretaría de Educación




       72



                                     A22.doc
A22a
                                                                                        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                        INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                        DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....……...

                                                        ÁREA EXTENSIÓN
                                                  FORMULARIO RESUMEN APROBACIÓN


Nombre del curso: ......................................................................................................................................................

Profesor/a: ..................................................................................................................................................................

Circuito: .................................................................................. Fecha: .......................................................................

                                                                                                 Recursa             Trabajo
N°             Apellido y nombres                          DNI Nº           Asistencia                                                 Aprobó              Observ.
                                                                                                Asistencia           Práctico




                                                                                                                                                                                 Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




Lugar: ...................................…………………………………………………………………......


                                                                                                   ........................................
Fecha: .......... / .......... / ..........                                                              Firma del Profesor/a


                                                                                                                                                                                                         A
                                                                                                                                                                                              73
Manual de procedimientos_administrativos
Área D ocentes
Declaraciones juradas

  Procedimiento           D1
  PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS



Fundamentación

Dado que el Estatuto del Docente establece que se deben declarar bajo juramento los cargos y/o
actividades oficiales o privadas, computables para la jubilación que desempeñe cada agente, se
instrumenta el presente procedimiento.



Objetivos

    •   Obtener la declaración jurada del personal.
    •   Detectar y evitar posibles incompatibilidades.




                                                                                                          Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
    •   Obtener información sobre actividades del docente.
    •   Posibilitar una fluida comunicación con el docente en cualquier día y hora.


Normativa aplicable al procedimiento

Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su reglamentación. Capítulo II
Art. 6 de las obligaciones y derechos del personal docente. Capítulo VII Art. 28 al 30 de las
Incompatibilidades.



Desarrollo del procedimiento

Es obligación del docente presentar su declaración jurada de cargos en forma anual e
inmediatamente después de cualquier modificación en su situación de revista, en todas las
instituciones educativas en que se desempeñe.
Por Secretaría se notifica al personal docente titular, provisional y suplente el plazo de presentación
de la declaración jurada al comienzo de cada ciclo lectivo.
La entrega del formulario en Secretaría se deberá realizar hasta el 30 de abril de cada ciclo lectivo
o dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores en caso de modificación del desempeño del
docente. El docente que ingresa la presentará en el término de 5 (cinco) días hábiles de la toma
de posesión.                                                                                                                      D
                                                                                                                 75
La recepción del formulario podrá realizarse a través de autoridad competente: director/a,
                                     vicedirector/a y/o secretario/a. El mismo podrá ser un duplicado o fotocopia del original, pero las
                                     firmas de las autoridades que certifican los cargos deben ser originales.
                                     El formulario debe ser archivado en la carpeta respectiva, la cual debe obrar en Dirección y/o
                                     Secretaría.



                                     Descripción y modelo de formularios utilizados            D1   [ver pp. 77 y 78]

                                         • Se deben cumplimentar los siguientes ítem:
                                           - Apellido y Nombres (completos)
                                           - Domicilio real (constituido de acuerdo con el artículo 6º de la Ley N° 10.579). Distrito.
                                           - Documento de Identidad (tipo y número).
                                           - Fecha de Nacimiento.
                                           - Situación de revista en el establecimiento.
                                           - Datos relacionados con las funciones, cargos y ocupaciones (docentes y no docentes),
                                             indicando todos los establecimientos en que se desempeña y tareas y/o actividades
                                             cumplidas en otras jurisdicciones o de carácter independiente. En caso de no ser
                                             suficiente la cantidad de espacios, deberá cumplimentar más de un formulario.
                                           - Percepción de pasividades: en caso de que el docente perciba alguna retribución por
                                             jubilación y/o pensión de jurisdicción nacional, provincial y/o municipal.
                                           - Cuadro de Cumplimiento de los horarios para los cargos y actividades: deberá destinar
                                             una grilla semanal (lunes a sábado) para cada institución en que se desempeña.
                                         • Cantidad de ejemplares: original.
                                         • Responsable de la cumplimentación: el propio docente.
                                         • Firma: del docente.
                                         • La autoridad competente debe certificar con su firma original el total de cargos y/o
                                           módulos u horas cátedra, así como el horario que cumple el docente en cada institución.
                                         • Destinatario: Secretaría de la institución.
                                         • Plazo de entrega: 30 de abril de cada ciclo lectivo y 5 (cinco) días hábiles posteriores a la
                                           modificación de la situación de revista del docente en cualquier institución.


                                     Producto del procedimiento

                                     Declaración jurada de cargos, módulos y/u horas cátedra.



                                     Archivo de la documentación
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                        • Tiempo: diez años.
                                        • Responsable: Secretaría.
                                        • Gestionado por Secretaría.




    76
D1
                                                                     DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                     INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                     DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ………….......


         N° de Foja                                         Apellido y Nombres
                              Provisional o
    1       Titular
                                Suplente
                                                     2


        Domicilio Real
                                                                                                                     Piso y/o
3                  Distrito                   Ciudad-Pueblo-Localidad                       Calle N°
                                                                                                                     Dto.




                     DNI                 Fecha de Nacimiento                   Situación de revista en el establecimiento
    4                                                                         Titular          Provisional          Suplente


               DATOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES, CARGOS Y OCUPACIONES
                                  (Docentes o no docentes)
        Distrito                 Item         Esc.          Apart.                                        N° de Registro Título



En la Repartición en la que presta declaración
                              Situac.   Cant.                                                             Cert. que los datos
              Cargo                                      Ingreso      Establecimiento   Repartición
                               revi.    horas                                                          consignados son exactos


    5




En otra repartición provincial, nacional y municipal (tachar lo que no corresponda)
                              Situac.   Cant.                                           Repartición       Cert. que los datos
              Cargo                                      Ingreso      Establecimiento
                               revi.    horas                                                          consignados son exactos


    6




                                                                                                                                  Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
En otra repartición provincial, nacional y municipal (tachar lo que no corresponda)
                              Situac.   Cant.                                           Repartición       Cert. que los datos
              Cargo                                      Ingreso      Establecimiento
                               revi.    horas                                                          consignados son exactos


    7




En tareas o actividades no oficiales
                   Repartición            Lugar donde presta servicios            Funciones                  Horarios


    8




Percepción de pasividades
                                                                                                 Det. si percibe el benef. o ha
              Institución o Caja               Causa          Régimen        Desde que fecha     sido pedido por el titular

    9




                                                               [Frente]                                                                                   D
                                                                                                                                         77
78
          DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                                  CUADRO DE CUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS PARA LOS CARGOS Y ACTIVIDADES
                  Establec. y cargo          L              M           M          J           V          S      Firma del Director Calle N° - Localidad                                                 Observaciones


          5




          6




          7




          8




[Dorso]
          Declaro bajo juramento que todos los datos consignados son veraces y exactos, de acuerdo a mi leal saber y entender. Asimismo me notifico de que cualquier falsedad,
          ocultamiento u omisión dará motivo a las más severas sanciones disciplinarias, como así también que estoy obligado a denunciar dentro de las cuarenta y ocho horas las
          modificaciones que se produzcan en el futuro.


                                                                                                                                            ..........................................................
                                                                                                                                                Firma y aclaración del docente
              Recibí copia de la presente declaración, sin enmiendas ni raspaduras y debidamente anulados los casilleros no utilizados.



                                                                                                                                             .........................................................
                                                                                                                                               Firma del responsable del servicio

          Esta declaración se presenta en cada uno de los establecimientos en que el docente presta servicios,
          debiendo ser llenado aun en el caso de encontrarse en uso de licencia por cualquier causa o comisión
          de servicios, indicando en observaciones y acto administrativo que lo otorgo
Procedimiento D2
  APERTURA DEL LEGAJO DEL DOCENTE



Fundamentación

Dado que el Reglamento de Escuelas Públicas y el Estatuto del Docente establece que se debe abrir
en cada institución educativa un legajo para cada docente que en ella se desempeña y en razón
de la necesidad de unificar criterios sobre la documentación obrante en los institutos superiores,
así como simplificar los registros y contar con la información mínima para ser consultada por las
distintas instancias dependientes de la Dirección de Educación Superior, se establece el siguiente
procedimiento de apertura de legajos docentes.



Objetivos

Conocer los datos personales, formación académica, especialización, desempeño docente,
participación en proyectos de investigación, publicaciones y toda otra información de interés del
personal docente.



Normativa aplicable al procedimiento

Reglamento de Escuelas Públicas. Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su
reglamentación. Capítulo II Art. 6 de las obligaciones y derechos del personal docente. Reglamento
de Institutos Superiores. Acuerdo A. 14


Desarrollo del procedimiento




                                                                                                       Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Por Secretaría se entrega al docente la ficha personal para que la cumplimente debiendo
acompañar a la misma el currículum confeccionado de acuerdo con el tipo de información que se
indica en la página siguiente.
El plazo de presentación del currículum es 5 (cinco) días hábiles posteriores al ingreso del docente
y el mismo será archivado por Secretaría en carpeta al efecto, a fin de asegurar fácil acceso a la
información del mismo, ante requerimientos de distintas fuentes.
El docente debe acompañar la documentación respaldatoria de los datos que quedan registrados
en su ficha personal, para conformar el legajo respectivo.



Descripción y modelo de formularios utilizados

1. Carátula del legajo del personal docente
   • Modelo de formulario original: D2 [ver p. 82 a 85].
   • Debe ser cumplimentado por Secretaría con los datos del docente ingresante.
   • Requisitos para su cumplimentación:
     - Todos los datos volcados en la carátula tienen que coincidir con los correspondientes al
       currículum del docente y verificarse con la documentación que forma parte del legajo.
       (copias que han sido previamente verificadas con el original). De acuerdo con el modelo
       propuesto, la carátula debe contener como mínimo los datos solicitados, pudiendo
                                                                                                                               D
                                                                                                              79
las instituciones agregar aquellos que juzguen necesarios para su desenvolvimiento
                                             institucional.
                                         • Los datos se dividen en los siguientes ítem relevantes
                                           - Datos Personales.
                                           - Títulos. Post-títulos. Capacitaciones.
                                           - Ingreso a la docencia, rama, institución y fecha de titularización.
                                           - Desempeño en la institución discriminado por Carreras, Cursos y Divisiones.
                                           - Desempeño en otras ramas.
                                           - Desempeño en otros institutos.
                                           - Desempeño en universidades.
                                           - Antecedentes en dictado de capacitación (presencial y a distancia).
                                           - Antecedentes en investigación.
                                           - Experiencia en actividades no docentes.
                                           - Publicaciones.
                                         • Destinatario: Secretaría.
                                         • Plazo de confección: en el término de cinco días hábiles de ingresado el docente.


                                     2. Currículum
                                         • Modelo de formulario original: a criterio de cada instituto; debe contener los siguientes
                                           ítem relevantes.
                                           - Datos personales.
                                           - Desempeño actual. Antigüedad total en la docencia.
                                           - Títulos y antecedentes según artículo 60 de Ley N° 10.579 y su reglamentación.
                                           - Antigüedad docente en el nivel terciario. Antigüedad docente en otros niveles.
                                           - Calificación Docente.
                                           - Otros títulos bonificantes y valorables para el nivel terciario: Post títulos. Post- Grados.
                                           - Capacitaciones. Experiencia docente y/o técnica en los últimos cinco años.
                                           - Desempeño en otras ramas.
                                           - Desempeño en otros institutos.
                                           - Desempeño en universidades.
                                           - Antecedentes en Dictado de Capacitación: Presencial y a Distancia.
                                           - Participación en concursos de oposición ganados en el nivel superior (universitario y/o
                                             terciario no universitario). Participación como jurado en concursos de oposición de nivel
                                             superior.
                                           - Antecedentes en investigación.
                                           - Experiencia en actividades no docentes.
                                           - Publicaciones.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                           - Actividades de actualización y perfeccionamiento docente y/o profesional.
                                           - Desarrollo de proyectos o experiencias relacionadas con el nivel superior y/o su
                                             especialidad.
                                           - Otros antecedentes que a juicio del docente merezcan ser consignados en su curriculum
                                             vitae.
                                         • Debe ser cumplimentado por el docente.
                                         • Requisitos para su cumplimentación: debe ser confeccionado con el mayor detalle
                                           (especialmente, con cursos y/o acciones que desarrolló el docente o se encuentre
                                           desarrollando en la actualidad, aunque no cuente con las constancias correspondientes).
    80
•   Cantidad de ejemplares a entregar: un original.
   •   Responsable de la cumplimentación: el docente.
   •   Destinatario: Secretaría.
   •   Plazo de entrega: 5 (cinco) días hábiles posteriores a su ingreso.


Producto del procedimiento

   • Legajo y currículum del docente.


Archivo de la documentación

   • Tiempo: permanente.
   • Responsable: Secretaría. Dirección.
   • Gestionado por Secretaría.




                                                                            Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                    D
                                                                                   81
D2
                                                                                                                               DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                               INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                               DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ………….......



                                                                        LEGAJO DEL PERSONAL DOCENTE
                                                                                                                                                                                               Foto



                                     Datos Personales

                                     Apellido: ................................................................ Nombres: ...................................................................................
                                     DNI: ………………………… Domicilio: .............................................................................. Nro.: ......... Piso: ...........
                                     Dpto.: ...... Código Postal: ....................... Localidad: .............................................................. Partido: .…...............
                                     ……………………………… Teléfono: ................................................................ Celular: ..............................……..
                                     Correo electrónico: ……..............................................................................................................................................
                                     Fecha de Nacimiento: ......................................... Lugar: ........................................... País: .....................................
                                     Foja                                        Nro. Registro                                            Certificado de Aptitud Física

                                     Títulos

                                     Título: .......................................................................................................................................................................
                                     Expedido por: ...........................................................................................................................................................
                                     Duración: ............................................. Finalizó                                    Fecha de Egreso: ..............................................

                                     Porcentaje de la Carrera


                                     Título: .......................................................................................................................................................................
                                     Expedido por: ...........................................................................................................................................................
                                     Duración: ............................................. Finalizó                                    Fecha de Egreso: ..............................................

                                     Porcentaje de la Carrera


                                     Título: .......................................................................................................................................................................
                                     Expedido por: ...........................................................................................................................................................
                                     Duración: ............................................. Finalizó                                    Fecha de Egreso: ..............................................

                                     Porcentaje de la Carrera


                                     Post Títulos (Especificar. Estos pueden ser Maestrías, Doctorados, Licenciaturas, Postgrados, etc.)

                                     Título: .......................................................................................................................................................................
                                     Expedido por: ...........................................................................................................................................................
                                     Duración: ............................................. Finalizó                                    Fecha de Egreso: ..............................................

                                     Porcentaje de la Carrera


                                     Título: .......................................................................................................................................................................
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     Expedido por: ...........................................................................................................................................................
                                     Duración: ............................................. Finalizó                                    Fecha de Egreso: ..............................................

                                     Porcentaje de la Carrera


                                     Título: .......................................................................................................................................................................
                                     Expedido por: ...........................................................................................................................................................
                                     Duración: ............................................. Finalizó                                    Fecha de Egreso: ..............................................

                                     Porcentaje de la Carrera:



                                                                                                              [Página 1 de 4]
    82
Capacitaciones (Especificar. Estas pueden ser en distintas áreas por ej: Biología, Historia, etc.)


                                                                                                                   Circuito E Sí               No


Cursos - Talleres - Jornadas
               Nombre del Curso / Taller / Jornada                                                                       Área




 Otros Cursos (no específicos)
                                                                                                                         Terminó              Fechas
                  Curso                                 Institución                           Duración
                                                                                                                         (Sí – No)          Desde / Hasta




                                                                                                                                                             Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Situación de Revista

       Ingreso a la docencia                   Ingreso a la Rama                        Ingreso a la Institución                Fecha de Titularización




Tipo de Ingreso (opciones):
       1.- Resol. ..................... 3.- Disp. ........................................................................................................
       2.- Acto Público .......... 4.- Otro (especificar): ..................................................................................
Situación de Revista Abreviaturas: TI – titular PR – Provisional SU – Suplente
       Declarar los Módulos. / Hs. Cátedra de desempeño en este Instituto Superior




                                                                   [Página 2 de 4]                                                                                                   D
                                                                                                                                                                    83
Desempeño en la institución
                                                                                                                        Sit. de   Tipo de
                                     Mod. Hs. Cargo   Asignatura   Carrera   Curso       Año          Alta   Baja
                                                                                                                         Rev.     Ingreso




                                     Desempeño en otros niveles
                                                 Área / Cargo                              Rama                     Desde         Hasta




                                     Desempeño en otros institutos
                                                  Área / Cargo                           Instituto              Desde             Hasta




                                     Desempeño en universidades
                                                  Área / Cargo                          Universidad             Desde             Hasta
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                                      [Página 3 de 4]
    84
Dictado de Capacitación (especificar en el caso que corresponda si es a distancia)
                                                                                              Distancia
                    Área                                 Curso                  Fecha
                                                                                              (Sí – No)




Investigación
            Área / Cargo                       Institución              Organismo           Categoría




Experiencia no docente (Responder Sí o No en la columna Gestión Privada, según corresponda)
                                                                                               Gestión
            Institución                     Cargo                  Función           Años      Privada




                                                                                                          Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
 Publicaciones (Declarar en el caso de tener autorías propias, nombre de la publicación, editorial,
año, etc.)




 Observaciones (espacio librado para la aclaración y/o especificación)




                                          [Página 4 de 4]                                                                         D
                                                                                                                 85
Procedimiento D3
                                       ACTUALIZACIÓN DEL LEGAJO DEL DOCENTE


                                     Fundamentación

                                     Dado que el Estatuto del Docente establece que los docentes tienen que realizar acciones de
                                     capacitación y/o actualización continuas y que, en razón de la evaluación profesional, se debe
                                     generar un registro de las acciones así como asegurar que, en legajo individual, obren las
                                     respectivas constancias, se establece el siguiente procedimiento a los efectos de posibilitar la
                                     permanente actualización de legajos del personal.


                                     Objetivos

                                         • Actualizar antecedentes y/o títulos de los docentes.
                                         • Conocer en forma permanente las características del personal docente.
                                         • Optimizar los recursos humanos del establecimiento.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su reglamentación. Capítulo II Art. 6 de las
                                     obligaciones y derechos del personal docente. Reglamento de Institutos Superiores. Acuerdo A. 14.


                                     Desarrollo del procedimiento

                                     Por Secretaría, se solicita al docente la entrega de fotocopias de constancias sobre sus acciones de
                                     capacitación, actualización, investigación, publicaciones, etc. realizadas durante el ciclo lectivo.
                                     Por Secretaría, se archiva la documentación en el legajo respectivo, se pide al docente que actualice
                                     el currículum presentado y se vuelca la nueva información en la respectiva base de datos.


                                     Descripción y modelo de formularios utilizados

                                     Modelo de formulario original: D3 [ver p. 87 a 89].


                                     Producto del procedimiento

                                     Legajo y currículum actualizados y copias de las constancias respectivas.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     Archivo de la documentación

                                         • Tiempo: permanente.
                                         • Responsable: Secretaría.
                                         • Gestionado por Secretaría.



    86
D3
                                                                               DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                               INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                               DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                            ACTUALIZACIÓN LEGAJO DOCENTE


•   DATOS PERSONALES
    Apellido y Nombres ...........................................................................................................................
    DNI ………………………………………... Lugar de nacimiento ..........................................................
    Fecha .................................................... Domicilio real …….............................................................
    Localidad ..............................…….…………….... Partido ..……….....................................................
    Tel ......................…………....... Domicilio en el distrito de inscripción …...........................................
    ………………………………………………………. Correo electrónico …….........................................

•   DESEMPEÑO ACTUAL
    Se desempeña en cargo docente                              SÍ              NO           Si la respuesta es afirmativa, indicar
    Nivel ................................... Establecimiento ....................................................................................
    Distrito ...............................................................................................................................................
    Cargo y/o área en que se desempeña ..............................................................................................

•   ANTIGÜEDAD TOTAL EN LA DOCENCIA: ................. años.
•   ANTIGÜEDAD DOCENTE EN EL NIVEL TERCIARIO
    Antigüedad total en nivel terciario: ..................... años ................ meses ........... días.
    Detalle de desempeño:
    Institución .........................…………………………............................ Dependiente de ......................
    ………………………………………………………..Clasificado como desfavorable SÍ                                                                                      NO
    Cargo y Área ............................................................... Desde ..…................... Hasta ..……............




                                                                                                                                                                   Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
•   ANTIGÜEDAD DOCENTE EN OTROS NIVELES
    Antigüedad docente en establecimientos del nivel o modalidad a la que está dirigida la carrera:
    ..........………... años .........………...... meses.

    Nivel o modalidad .............................................. Cargo/ área ...........................................................
    Establecimiento ................................................................ Dependiente de ......................................
    Desde .................. Hasta ...…………….........
    Clasificado como desfavorable SÍ                                  NO

•   CALIFICACIÓN DOCENTE
    Últimas dos calificaciones como profesor/a de Educación Superior
    Establecimiento ................................................................ Dependiente de ......................................
    Año .................. Calificación obtenida ......................

•   TÍTULO DOCENTE de la especialidad
    Título .................................................................................................................................................
    Expedido por ............................................................................. Fecha ............................................
    Promedio de egreso ..................................................................




                                                               [Página 1 de 3]                                                                                 1                           D
                                                                                                                                                                          87
•   OTROS TÍTULOS Y CERTIFICADOS BONIFICANTES
                                         Incluidos en el nomenclador vigente
                                         Título .................................................................................................................................................
                                         Expedido por .......................................................................... Fecha ...............................................

                                     •   OTROS TÍTULOS Y ANTECEDENTES VALORABLES PARA EL NIVEL TERCIARIO

                                     •   POSTÍTULOS - POSTGRADOS
                                         Título .................................................................................................................................................
                                         Expedido por ............................................................................. Resolución N° ...............................
                                         Organismo que lo aprueba ...............................................................................................................

                                     • OTROS TÍTULOS AFINES A LA ESPECIALIDAD
                                         Título .................................................................................................................................................
                                         Expedido por .......................................................................... Fecha ...............................................
                                         Promedio de egreso ..................................................................

                                     •   EXPERIENCIA DOCENTE Y/O TÉCNICA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
                                         AÑO/S ...............................
                                         Establecimiento ................................................................................. Cargo ....................................
                                         Función / especialidad ......................................................................................................................

                                     •   DICTADO DE CURSOS EN INSTITUCIONES RECONOCIDAS, EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
                                         Incluir sólo los cursos de la especialidad, con una duración mínima de 30 horas cátedra
                                         ...........................................................................................................................................................

                                     •   CONCURSOS DE OPOSICIÓN GANADOS EN EL NIVEL TERCIARIO
                                         1.    En el sistema educativo provincial
                                         2.    En otras instituciones terciarias no universitarias
                                         3.    En universidades nacionales o privadas
                                         Establecimiento ................................................................................ Cargo .....................................
                                         Especialidad .................................................................................. Fecha ........................................

                                     •   INVESTIGACIONES, OBRAS Y PUBLICACIONES
                                         ...........................................................................................................................................................

                                     •   ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Y/O PROFESIONAL
                                         realizados en Instituciones reconocidas en los últimos 5 años.
                                         ...........................................................................................................................................................

                                     •   ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SEMINARIOS, CONFERENCIAS ETC.
                                         SOBRE TEMÁTICAS AFINES A LA ESPECIALIDAD
                                         ...........................................................................................................................................................

                                     •   DESARROLLO DE PROYECTOS Y/O EXPERIENCIAS RELACIONADOS CON EL NIVEL Y/O
                                         LA ESPECIALIDAD
                                         ...........................................................................................................................................................
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     •    DISTINCIONES, PREMIOS Y BECAS
                                         ...........................................................................................................................................................

                                     •   OTROS ANTECEDENTES que, a juicio del aspirante, puedan contribuir a una mejor información
                                         sobre su competencia en el área, asignatura y/o especialidad.
                                         ...........................................................................................................................................................




                                     .
                                                                                                                                                                                                       2
                                                                                                      [Página 2 de 3]
    88
En todos los casos se adjuntará copia de la documentación que certifique lo declarado.
Se adjuntan ............................ folios.




             LOS DATOS CONSIGNADOS TIENEN CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA.


Lugar y fecha .........................................................................................................................................
Firma del docente ................................................................................................................................
Recibió:
Lugar y fecha ............................................................................ Son ............. folios.




                                                                                      ....................................................................
                                                                                         Firma y sello de la autoridad interviniente




                                                                  [Página 3 de 3]




                                                                                                                                                             Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                                                                                     D
                                                                                                                                                                    89
Contralor



                                       Procedimiento           D4
                                       CERTIFICACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS



                                     Fundamentación

                                     Dada la necesidad de informar la prestación de servicios de todos los agentes docentes y no
                                     docentes que cumplen funciones en los establecimientos educativos y la importancia de este
                                     proceso respecto de la percepción de haberes, se instrumenta el siguiente procedimiento.



                                     Objetivos

                                         • Informar servicios normales.
                                         • Informar movimientos.
                                         • Informar inasistencias.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su reglamentación. Instructivo departamento
                                     de contralor.



                                     Desarrollo del procedimiento

                                     Se confeccionan por situación de revista (titular, provisional y suplente), elevándose titular y
                                     provisional en un período, y suplente en otra fecha. Se informan tres tipos de situaciones: servicios
                                     normales (servicios del mes), altas (servicios nuevos) y adicionales (servicios que no corresponden
                                     al mes de elevación; ejemplo: servicios omitidos).
                                         a. Estas planillas, que deberán coincidir con la POF, serán cumplimentadas con todas las
                                            novedades que se produzcan en el establecimiento referidas a licencias de todas clases,
                                            relevos por mayor jerarquía, disponibilidades, comisiones, traslados por razones de
                                            orden técnico, cese con indicación de causas (motivos particulares, jubilación, cesantía,
                                            incapacidad etc.).
                                         b. En las planillas de Altas y Adicionales debe especificarse claramente el motivo de su
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                            elevación mediante carteles escritos al final de la planilla. Si es necesario, a las planillas
                                            de altas se adjuntan fotocopia de la designación y/o disposiciones que emite Secretaría de
                                            Inspección, y a los servicios normales se adjuntan fotocopias de licencias médicas, juntas
                                            médicas y/o accidentes de trabajo, cambio de funciones, adopción, donación de órganos o
                                            piel y perfeccionamiento docente e interés particular.
                                         c. Las asistencias del personal quedarán registradas de acuerdo con el procedimiento
                                            respectivo.
                                         d. Se confeccionarán las planillas de contralor de acuerdo con las instrucciones que figuran en
                                            descripción y modelo de formularios utilizados.

    90
Descripción y modelo de formularios utilizados

   • Modelo de formulario: se utilizarán las planillas de contralor que determine el
     departamento respectivo. Actualmente se utiliza una para cargos y/u horas cátedra y otra
     para módulos.
   • Cantidad de ejemplares: original y dos copias.
   • Requisitos de cumplimentación: los que se detallan a continuación para cada planilla.


Planilla de cargos y/u horas cátedra
Se confeccionan por situación de revista (titular, provisional y suplente). Titular y provisional se
elevan en un período; suplente, en otra fecha.
Los cargos se ordenan por orden de jerarquía y los profesores por número de documento en orden
creciente.
   Casillero 1. Tipo de documento 1. Libreta de enrolamiento; 2. Libreta cívica; 3. Documento
                único.
   Casillero 2. Sexo: M - F. Es muy importante no omitir llenar este casillero, ya que a igual
                número de documento esto permite la identificación del docente.
   Casillero 3. Indicar el número de documento completo.
   Casillero 4. No se completa.
   Casillero 5. Se completa con el número de secuencia que aparece en el primer recibo y/o
                comprobante de pago que emite la Dirección de General de Cultura y Educación.
   Casillero 6. Apellido y nombres completos.
   Casillero 7. Revista: T: titular; P: provisional; S: suplente.
   Casillero 8. Cargo que desempeña: D: director; VD: vicedirector; R: regente; S: secretario;
                B: bibliotecario; PR: preceptor; si es profesor la totalidad de horas cátedra que
                desempeña.
   Casillero 9. No se completa, excepto que esté relevado de horas para ocupar un cargo.




                                                                                                        Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
   Casillero 10. Corresponde poner: 207.
   Casillero 11. Si es cargo, se coloca 09; si es profesor, 23.
   Casillero 12. Se completará con M, T o V según corresponda a mañana, tarde o vespertino.
   Casillero 13 al 17. Estas columnas solo se completan si se produce movimiento, alta o cese.
               Ejemplo: casillero 13. PC; 14:1/3/03; 15: PD o PA .
   Casillero 16. Distrito, org.: IS, esc.: instituto. R: revista, cargo; cantidad de horas, ítem 207,
               apartado 23, turno y el total de horas.
   Casilleros 18 y 19. Fecha de las inasistencias.
   Casillero 20. Cantidad de horas mensuales inasistidas.
   Casillero 21. Cantidad de horas semanales inasistidas.
   Casillero 22. Artículo e inciso en el que se encuadre la licencia.


Planilla de módulos

En la parte superior de la misma debe indicarse la cantidad de secciones por cada una de las
modalidades que se dictan en el establecimiento.
En el margen superior derecho debe figurar el período y el año a que corresponde. También el
número de planillas enviadas. Ejemplo: 2/7 ( 2 de un total de siete).

                                                                                                                                D
                                                                                                               91
Se completa del modo que se detalla a continuación.
                                        Casillero 1. Sexo: M - F
                                        Casillero 2. Documento completo ordenado de menor a mayor hasta 10.000.000, primero las
                                                     mujeres y luego los varones. A partir de ese número se ordenan por documento
                                                     en forma creciente sin tener en cuenta el sexo.
                                                    Si se produce algún error, se subraya el número y se adjunta fotocopia del
                                                    documento del agente.
                                        Casillero 3. La secuencia se obtiene del recibo de cobro. Es importante no omitirla porque
                                                     ante problemas de cobro, de ceses o licencias sirve para identificar los módulos.
                                                     El número de secuencia lo provee el Departamento de Contralor al producirse el
                                                     alta. Lleva un orden correlativo de acuerdo con las sucesivas tomas de posesión.
                                        Casillero 4. Fecha de nacimiento.
                                        Casillero 5. Apellido y nombres completos.
                                        Casillero 6. Situación de revista: Titular; Provisional; Suplente.
                                        Casillero 7. Se colocará el código de la carrera. Estos códigos los determina la Rama. Ejemplo:
                                                     PFMAT (Matemática); PFEDE (Educación Especial); INI (Inicial).
                                        Casillero 8. Se coloca el código correspondiente a cada una de las Perspectivas y/o Espacios
                                                     de acuerdo a la Estructura Curricular de cada carrera. Estos códigos también los
                                                     determina Educación Superior. Ejemplo. : PFED, PDID, PSOC; PSICO etc.).
                                        Casillero 9. Cantidad de módulos correspondientes a esa Perspectiva y/o Espacio.
                                        Casillero 10. No se completa.
                                        Casillero 11. Se escribe el año al que corresponde la perspectiva. Ejemplo: 1º ; 2º; 3º ; 4º.
                                        Casillero 12. Si hay una sola división, se pone: ú; si no, la letra que identifique cada división.
                                        Casillero 13. El turno correspondiente al dictado (único).
                                        Casillero 14. Se completa con los códigos que figuran en el reverso de la planilla, de acuerdo
                                                    con el movimiento que se produzca.
                                        Casillero 15. Fecha de producido el alta, cese o movimiento.
                                        Casillero 16. De acuerdo con el movimiento que se produzca, se coloca PA (pasa a) o PD
                                                    (proviene de).
                                        Casillero 17. El número de distrito al que pertenece el establecimiento. Ejemplo: Campana:15.
                                        Casillero 18. Organismo. Se coloca IS (instituto superior).
                                        Casillero 19. Se escribe el número del instituto. Ejemplo: 15.
                                        Casillero 20. Cantidad de módulos que pasa o proviene. Cuando se produce el movimiento
                                                    dentro del mismo establecimiento, se utilizan 2 (dos) renglones. En el primero
                                                    se coloca PA y todo el detalle y en el siguiente, PD y todo el detalle. Al mes
                                                    siguiente solo se deja el renglón con la situación nueva.
                                        Casillero 21. Código de la perspectiva.
                                        Casillero 22. Código de la modalidad.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                        Casillero 23. Situación de revista (Titular, Provisional, Suplente).
                                        Casillero 24. Turno del dictado.
                                        Casilleros 25 al 29. Se refieren a las inasistencias: desde y hasta qué fecha, cantidad de
                                                    módulos inasistidos, artículo e inciso que encuadra la licencia.
                                        Casilleros 30 a 33. Se utilizan solo en planilla de servicios suplente. Se coloca el número de
                                                    documento del reemplazado y la cantidad de módulos según su situación de
                                                    revista.



    92
• Responsable de la confección: Secretaría.
• Firma: director/a; vicedirector/a; secretario/a.
• Destinatario: Original para la Oficina de Contralor Posprimaria.
  Copias: una para Consejo Escolar del distrito y otra para la institución.
• Plazo de entrega: de acuerdo con el cronograma de Consejo Escolar de cada distrito.
• Archivo: Permanente.




                                                                                        Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                D
                                                                                               93
Procedimiento           D5
                                       REGISTRO DE LAS NOVEDADES QUE SE INFORMAN EN LA PLANILLA DE CERTIFICACIÓN DE
                                       SERVICIOS



                                     Altas

                                     El docente que ingresa presenta en Secretaría la designación que le da la Secretaría de Inspección
                                     del distrito de acuerdo con lo pautado por la Resolución N° 5.848/02.y su modificatoria 1.234/03;
                                     o las normativas que las reemplacen.

                                     Ver procedimiento de apertura de legajo D2 [ver p. 82 a 85].
                                     Con la designación emitida por Secretaría de Inspección se da el      ALTA   en contralor, utilizando el
                                     formulario de ACTA DE TOMA DE POSECIÓN D5a [ver p. 96]; y posteriormente se comunica al equipo
                                     de conducción, al jefe/a de área (si lo tiene la carrera en la cual se incorpora), al preceptor/a o
                                     personal administrativo a cargo del turno y a los alumnos. Al mes siguiente, se lo incorpora en
                                     planilla de contralor SERVICIOS NORMALES.



                                     Ceses

                                     El cese puede producirse por algunas de las causales previstas en el Estatuto del Docente y se
                                     registra en la planilla de contralor y en su ficha personal de situación de revista, indicando fecha
                                     y causa que motiva el mismo, mediante el ACTA DE CESE D5b [ver p. 97].



                                     Licencias

                                     Visto la necesidad de controlar la asistencia del personal del establecimiento, la justificación de las
                                     inasistencias y determinar las acciones que de ellas se deriven, la Secretaría del instituto deberá
                                     cumplimentar el procedimiento de Registro de asistencia de personal.
                                     Las normas que reglamentan las licencias e inasistencias están comprendidas en el Decreto N° 688/93
                                     que reglamenta los artículos 114 al 119 del Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus complementarias
                                     10.614 - 10.693 y 10.743. El artículo 114 está reglamentado por el Decreto Nº 2.988/03.

                                     Licencia ordinaria por enfermedad 1° inc. a.1
                                     Luego de dar aviso al establecimiento, el docente solicita carpeta médica en el Consejo Escolar el
                                     primer día de la inasistencia. Concurre a la oficina de Reconocimientos Médicos con ese formulario
                                     y el certificado de su médico particular donde debe constar el diagnóstico y la cantidad de días
                                     de reposo aconsejados. Realizado esto, entrega el talón debidamente firmado y autorizado por el
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     médico oficial dentro de las 48 horas de producida la inasistencia.
                                     Si la dolencia no le permite deambular, da aviso telefónicamente y otra persona realiza el
                                     trámite. En todos los casos, este procedimiento se adecuará a las modalidades del servicio de
                                     reconocimientos médicos de cada distrito.

                                     Licencia extraordinaria por enfermedad Art. 1° inc. a.2
                                     Agotada la licencia por artículo 114 a.1, el docente debe solicitar Junta médica para encuadrar
                                     la licencia por artículo 114.a.2. Para ello debe hacer una nota dirigida a la Dirección del instituto
                                     solicitando se tramite el pedido de Junta médica ante el Consejo Escolar del distrito y adjuntar el
                                     formulario correspondiente y su historia clínica en sobre cerrado.
    94
Licencia por enfermedad o accidente de trabajo Art. 1° inc a.3
Se realiza el trámite en la Aseguradora de Riesgos de trabajo (ART) según normativa vigente.

Licencia por familiar enfermo Art. 5° y licencia por maternidad Art. 3° y 4°
Se procede igual que con la licencia por enfermedad.

Licencia por donación de órganos, piel o sangre Art. 6°
En caso de donación de sangre se debe presentar certificado médico.
En caso de donación de órganos se debe presentar adjunta a la solicitud la certificación de
autoridad provincial, nacional o internacional respectiva.

Licencias por duelo, estudio, citación de autoridad competente Art. 9°, 11° y 12°
Estas licencias se justifican con constancias o certificados firmados por la autoridad que
corresponda.

Licencia por causas particulares Art. 14°
Esta licencia se tramita presentando una nota a la Dirección y completando la planilla
correspondiente. Se debe especificar claramente período solicitado, cantidad de módulos, situación
de revista. En la nota debe figurar la carrera, la perspectiva, la cantidad de módulos, el turno y la
situación de revista. Esta licencia es proporcional a la antigüedad registrada.

Licencia por causas particulares Art.114. o.4
Se tramita con una nota dirigida a la Dirección.

Licencia por unidad familiar o cuidado de familiar enfermo Art. 115°
Para tramitar esta licencia se presenta una nota en la Dirección acompañada de la planilla
respectiva, y toda la documentación que en cada caso se requiere y que figura en el reverso de la
planilla.




                                                                                                           Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Licencia por representación gremial Art. 115.b
Se justifica con una constancia.

Licencia por mayor jerarquía Art. 115.d.1
Se presenta nota dirigida a la Dirección, planilla respectiva y certificación del cargo que desempeña,
el que no debe gozar de estabilidad.

Licencia por cargos electivos o de representación política Art. 115. e 1
Se justifica con la presentación de la certificación correspondiente.
En todos los casos, la Secretaría entregará al interesado un recibo en el que constará que se ha
recepcionado el trámite.
Todas las inasistencias se volcarán a la planilla de contralor con el artículo e inciso correspondiente.
Toda la documentación recibida o el duplicado de toda la elevada se guardará en el legajo del
docente.




                                                                                                                                   D
                                                                                                                  95
D5a
                                                                                                                  DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                  INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                  DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......



                                                                                      ACTA DE TOMA DE POSESIÓN


                                               En la ciudad de ..................................................................................., Provincia de Buenos
                                     Aires, a los .............. días del mes de ...................................... de 20 ....., el docente
                                     ...................................................................................................... cuyos datos figuran al pie, toma
                                     posesión en el establecimiento, en las siguientes cátedras en las que ha sido designado:




                                                                                                                                           N° hs./c
                                           Asignatura                Año                            Carrera                                                            Carácter
                                                                                                                                           Módulos




                                     DATOS PERSONALES:

                                     DNI: ........................................................................... Fecha de Nacimiento: ........................................
                                     Domicilio: ......................................................................................... Tel.: ............................. ...............
                                     Título: ..................................................................................................... Registro N°: ..........................
                                     Otorgado por: ........................................................................................................................................
                                     Antigüedad docente en la Provincia de Buenos Aires: ..........................................................................
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                                                                                             ………………………….
                                                                                                                                 Firma del docente




    96
D5b
                                                                             DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                             INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                             DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....………

                                                              ACTA DE CESE


          En la ciudad de .............................................................................., Provincia de Buenos Aires,
a los ............... días del mes de …........................ de 200 ......, se reúnen el Sr Director/a del
Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° ................... Profesor/a ………..………………
…………..................………................. y el/la docente ………….…....................................................,
cuyos datos figuran al pie, para comunicarle el cese en las funciones, según se detalla:



                                                                                                      N° hs./c
      Asignatura                Año                            Carrera                                                            Carácter
                                                                                                      Módulos




                                                                                                                                                           Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior

DATOS PERSONALES:

DNI: ........................................... Fecha de Nacimiento: .......…………..............................………..........
Domicilio: ......................................................................................... Tel.: .............................................
Título: ................................................................................................ N° de Registro: ..........................
Otorgado por: ........................................................................................................................................
Antigüedad docente en la Provincia de Buenos Aires: ..........................................................................




                                                                                        ......................................
                                                                                             Firma del docente




                                                                                                                                                                                   D
                                                                                                                                                                  97
Procedimiento           D6
                                       REGISTRO DE ASISTENCIA DEL DOCENTE



                                     Fundamentación

                                     Visto la necesidad de controlar la asistencia del personal del establecimiento, la justificación de
                                     sus inasistencias y determinar las acciones que de ella se derivan, se implementa el siguiente
                                     procedimiento a efectos de homogeneizar en los institutos superiores el registro de asistencia de
                                     docentes que realizan sus tareas dentro y fuera de la institución.



                                     Objetivos

                                         • Conocer y registrar las inasistencias del personal docente.
                                         • Cumplir con la normativa referida a certificación de servicios y justificación de
                                           inasistencias docentes.
                                         • Tomar decisiones y gestionar acciones respecto del presentismo docente.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Estatuto del Docente Ley N°10.579, sus modificatorias y reglamentación. Decreto Nº 688/93 que
                                     reglamenta los art. 114 a 119 del Estatuto del Docente. Decreto Nº 2.988 /03.



                                     Tareas previas

                                     Por Secretaría se brindará información a los docentes sobre la modalidad de registro de la
                                     asistencia y se pondrán en su conocimiento los formularios destinados al efecto.



                                     Desarrollo del procedimiento

                                     La Secretaría habilitará por día el formulario D6a [ver p. 101] donde consta: carrera, año, división,
                                     perspectiva, nombre y apellido del docente, cantidad de módulos y horas cátedra, horario de
                                     ingreso y egreso, firma y observaciones. La misma se dispondrá en un lugar de acceso de todos los
                                     docentes (Sala de Profesores, Preceptoría, etc.).
                                     El directivo a cargo del turno será el responsable del control y de consignar en observaciones
                                     las llegadas tarde y los retiros anticipados. Estas planillas se archivarán en Secretaría, quien
                                     volcará las inasistencias producidas en la planilla de resumen D6c [ver p. 102] de cada docente.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     Esta información se utilizará mensualmente para la confección de la planilla de certificación de
                                     servicios y anualmente para completar la planilla SET 4.
                                     Para aquellos docentes que se desempeñen en el Espacio de la Práctica se implementará otra planilla
                                     que deberá ser firmada por el docente en el establecimiento destino y que deberá ser remitida
                                     semanalmente al instituto de origen. También pueden utilizarse como control de asistencia del
                                     docente las planillas entregadas al instituto por los alumnos que cursan ese espacio   A16c   [ver p. 57].
                                     En caso de concurrir el docente de Espacio de la Práctica a una institución en la que no haya
                                     practicantes en ese momento, puede trasladarse a otra escuela o concurrir al instituto a los efectos
    98
de cumplir con su carga horaria. Las inasistencias semanales del docente se volcarán en la planilla
de resumen anual.


Descripción y modelo de formularios utilizados

Formulario de asistencia diaria de profesores
   1. Modelo formulario original: D6a [ver p. 101].
   2. Debe ser confeccionado de forma semanal por la Secretaría.
   3. Requisitos para su cumplimentación: en el modelo que se adjunta se colocan los ítem que
      se consideran básicos, pero cada institución podrá adecuarlos a su realidad particular, en
      cuanto a turnos, cursos, divisiones, y otros datos de interés. Los ítem mínimos son: día de
      la semana, curso / perspectiva, apellido y nombres del docente, módulos y/u horas cátedra,
      horario de entrada y salida, firma del docente, observaciones.
   4. Destinatario: Secretaría.
   5. Plazo de confección: se completa diariamente en el momento del ingreso y del egreso del
      docente.
   6. Archivo: en Secretaría en forma semanal. Plazo: dos años.
Formulario de Pedido de justificación de llegada tarde y/o retiro anticipado
   1. Modelo de formulario original: D6b [ver p. 101].
   2. Debe ser confeccionado en cada situación por el docente, pero para ello Secretaría deberá
      habilitar un formulario para cada docente, que prevea su uso en varias oportunidades. La
      autoridad del respectivo turno dará conformidad o no a la solicitud.
   3. Requisitos para su cumplimentación: en caso de ser posible, el docente acompañará
      documentación respaldatoria de su argumento para la llegada tarde o retiro antes de
      hora.
   4. Destinatario: Secretaría.
   5. Plazo de confección: en el momento de producirse la demora o el retiro anticipado.




                                                                                                      Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
   6. Archivo: en Dirección. Plazo: anual.
Formulario de asistencia mensual y anual:
   1. Modelo de formulario original: D6c [ver p. 102].
   2. Confeccionado por Secretaría se completa semanalmente y debe estar cerrado al
      momento de confeccionar los servicios mensuales.
   3. Requisitos para su cumplimentación: los ítem previstos son los considerados básicos para
      conocer la asistencia mensual y anual del docente y clasificar las causas de su ausentismo.
      No obstante cada institución podrá agregar aquella información que considere necesaria
      para su gestión institucional. Ítem básicos: Apellido y nombre del docente, detalle de
      cargos, módulos y/u horas cátedra. Calendario anual: días y meses. Codificación de los
      motivos de inasistencia.
   4. Destinatario: Secretaría.
   5. Plazo de confección: semanal.
   6. Archivo: permanente en el legajo docente al finalizar el año.
Formulario de asistencia del docente de Espacio de la Práctica
   1. Modelo de formulario original: Parte de asistencia a práctica del alumno/a A16c [ver p. 57].
   2. Debe ser cumplimentado por el alumno/a practicante y firmado por el docente.
   3. Requisitos para su cumplimentación: debe ser completado en su totalidad y firmado por el
      alumno practicante y el docente de Espacio de la Práctica.                                                              D
                                                                                                             99
4. Destinatario: Preceptoría.
                                        5. Archivo: en Preceptoría bajo responsabilidad de Secretaría.
                                        6. Cantidad de ejemplares: original.


                                     Producto del procedimiento

                                        Registro diario de asistencia del docente.
                                        Registro mensual de inasistencias.
                                        Planillas de llegada tarde y retiro anticipado.
                                        Registro de asistencia de docente de Espacio de la Práctica.
                                        Porcentaje de asistencia anual del docente.


                                     Archivo de la documentación

                                        • Tiempo: según lo especificado para cada documentación.
                                        • Responsable: Secretaría.
                                        • Gestionado por Secretaría.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




100
D6a
                                                                                              DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                              INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                              DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                      FORMULARIO DE ASISTENCIA DIARIA DEL PERSONAL


 FECHA ...................................................

        CARRERA/
                                                                          MOD./                             ENTRADA
      PERSPECTIVA/                          PROFESOR/A                                   SIT. REV.                                FIRMA                OBSERVACIONES
                                                                           HC                                SALIDA
         CURSO




                                                                                                                                                                             D6b
                                                                                           DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                           INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                           DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .…………….




                                                                                                                                                                                       Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
                                              SOLICITUD DE JUSTIFICACIÓN
                                      DE ´LLEGADA TARDE´ Y/O ´RETIRO ANTICIPADO´


Apellido y nombres: ....................................................................................................................................................

Fecha: .............................................................. hora: ................................................................................................


En el día de la fecha, a la hora consignada, registro una llegada tarde motivada por …...........................................

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................


                                                                                                                                .........................................
                                                                                                                                                 Firma



Fecha: .............................................................. hora: ................................................................................................


En el día de la fecha, a la hora consignada, me retiro por (motivo) ...........................................……………………..

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................


                                                                                                                                .........................................
                                                                                                                                                 Firma
                                                                                                                                                                                                               D
                                                                                                                                                                                       101
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                        INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                        DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......                                      D6c


                                                                                                        ASISITENCIA MENSUAL Y ANUAL
                                                                                                                                           Sit.
                                                                                       Sit. de Modali Esp./ Hs./ Inasist.                       Modali Esp./       Hs./   Inasist.
                                     Año:                               Código   Cargo
                                                                                        rev.    dad Persp. Mód Anuales
                                                                                                                            Código Cargo    de
                                                                                                                                                 dad   Persp.      Mód    Anuales
                                                                                                                                           rev.

                                     Docente:                            A.                                                  I.
                                                                         B.                                                  J.
                                                                         C.                                                  K.
                                              Inasist. totales           D.                                                  L.
                                         Sit. rev.         Cant. días    E.                                                  M.
                                                                         F.                                                  N.
                                                                         G.                                                  O.
                                                                         H.                                                  P.
                                     FEBRERO                                                                                                   Resumen
                                      1                 6               11               16                21                26                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                 7               12               17                22                27
                                      3                 8               13               18                23                28
                                      4                 9               14               19                24                29
                                      5                10               15               20                25
                                     MARZO                                                                                   26                Resumen
                                      1                 6               11               16                21                27                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                 7               12               17                22                28
                                      3                 8               13               18                23                29
                                      4                 9               14               19                24                30
                                      5                10               15               20                25                31
                                     ABRIL                                                                                                     Resumen
                                      1         26      6               11               16                21                26                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2         27      7               12               17                22                27
                                      3         28     8                13               18                23                28
                                      4         29     9                14               19                24                29
                                      5                10               15               20                25                30
                                     MAYO                                                                                    26                Resumen
                                      1                 6               11               16                21                27                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                 7               12               17                22                28
                                      3                 8               13               18                23                29
                                      4                 9               14               19                24                30
                                      5                10               15               20                25                31
                                     JUNIO                                                                                                     Resumen
                                      1                6                11               16                21                26                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                7                12               17                22                27
                                      3                8                13               18                23                28
                                      4                9                14               19                24                29
                                      5                10               15               20                25                30
                                     JULIO                                                                                   26                Resumen
                                      1                6                11               16                21                27                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                7                12               17                22                28
                                      3                 8               13               18                23                29
                                      4                 9               14               19                24                30
                                      5                10               15               20                25                31
                                     AGOSTO                                                                                  26                Resumen
                                      1                 6               11               16                21                27                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                 7               12               17                22                28
                                      3                8                13               18                23                29
                                      4                9                14               19                24                30
                                      5                10               15               20                25                31
                                     SETIEMBRE                                                                                                 Resumen
                                      1                6                11               16                21                26                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                7                12               17                22                27
                                      3                8                13               18                23                28
                                      4                9                14               19                24                29
                                      5                10               15               20                25                30
                                     OCTUBRE                                                                                 26                Resumen
                                      1                 6               11               16                21                27                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                      2                 7               12               17                22                28
                                      3                 8               13               18                23                29
                                      4                 9               14               19                24                30
                                      5                10               15               20                25                31
                                     NOVIEMBRE                                                                                                 Resumen
                                      1                 6               11               16                21                26                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                 7               12               17                22                27
                                      3                 8               13               18                23                28
                                      4                 9               14               19                24                29
                                      5                10               15               20                25                30
                                     DICIEMBRE                                                                               26                Resumen
                                      1                6                11               16                21                27                 Cód.    Art. Lic      Cant. días
                                      2                7                12               17                22                28
                                      3                8                13               18                23                29
                                      4                9                14               19                24                30
                                      5               10                15               20                25                31

102
Procedimiento                                D7
 TRÁMITE DE RENUNCIA



Titular

Por causas particulares: debe completar una planilla impresa que se eleva al Consejo Escolar con
el contralor del mes que corresponda y a Secretaría de Inspección.

Para acogerse a los beneficios de la jubilación, se completa el formulario D7a [ver pp. 104 y105]
y en forma impresa se eleva a Consejo Escolar.



Provisional y suplente

Presenta en la Dirección una nota y/o formulario de uso interno de la institución donde conste su
renuncia y los motivos que la produce D7b [ver p. 103].




                                                                                                                                                                      D7b
                                                                                         DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                         INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                         DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......

                                                RENUNCIA A MÓDULOS/HORAS CÁTEDRA




                                                                                                                                                                                Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
                                                    PROVISIONALES O SUPLENTES


                                                                                        ……………………….., ............ de .................... de 20......
                                                                                           (lugar)


    Sr/a. Director/a del ISFDyT Nº
    ...............................................


                El/la que suscribe ..........................................................................................................................................

    DNI ...................…………….......................... se dirige a Ud. con el objeto de presentar su renuncia a

    ............................................... de la perspectiva ........................................................................ de ............ año, de

    la carrera ....................................................................................................................................... que desempeña

    desde el ................................... siendo la situación de revista (provisional - suplente).



                             Atentamente

                                                                                        ....................................................................
                                                                                                              Firma y aclaración




                                                                                                                                                                                                        D
                                                                                                                                                                                103
D7a
                                                                                                                                DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                                INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                                DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..…………....

                                                                                   RENUNCIA POR CAUSAS PARTICULARES
                                                                                          (PERSONAL DOCENTE TITULAR EXCLUSIVAMENTE)



                                                                                                                                                  Lugar y Fecha: ..............................................

                                                 Señor/a Director/a de la Escuela: ..................................................................................................................

                                     ....................................................................................................................................................................................

                                     Distrito .......................................................................................................................................................................

                                     El/la que suscribe: ............................................................................................................................ se dirige a

                                     usted, a los efectos de presentar la renuncia al/los cargo(s) que consigna a continuación:

                                     1º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ......................................................................................

                                     ................................................................................ Distrito .......................................................................................

                                     2º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ......................................................................................

                                     ................................................................................ Distrito .......................................................................................

                                     3º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ......................................................................................

                                     ................................................................................ Distrito .......................................................................................



                                     Señala que continuará revistando en el/los siguientes cargos:

                                     1º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ......................................................................................

                                     ................................................................................ Distrito .......................................................................................

                                     2º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ......................................................................................

                                     ................................................................................ Distrito .......................................................................................

                                     3º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ......................................................................................

                                     ................................................................................ Distrito .......................................................................................



                                     Domicilio ....................................................................................................................................................................

                                     Foja de Servicios N° ….............................................................................................................................................

                                     DNI ..…………………........................................................................ Clase ……......................................................

                                     Lugar y Fecha de Nacimiento: ...................................................................................................................................



                                                                                                                  Saluda a usted muy atentamente
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                                                                                                                                         ………………………………….

                                                                                                                                                                                             Firma

                                                 Certifico que la firma que antecede pertenece a ..........................................................................................

                                     ........................................................ que desempeña el cargo de .................................................................... de

                                     la/s Escuela/s Nº ............................................................... Distrito ......................................................... y que los

                                     datos personales han sido consignados de documentos que tengo a la vista.




                                                                                                                      [Frente]
104
De acuerdo con lo solicitado por el/la peticionante, lo/la autorizo a prestar servicios hasta el día

........................................................................ inclusive, cesando de inmediato en sus funciones.




                                                                                                              Lugar y Fecha ..............................................




            Visto, pase a la Dirección de Personal para la prosecución del trámite, dejando constancia de que la

firma que antecede es auténtica por haber sido puesta ante mí y que pertenece al/la Director/a de la Escuela Nº

...................... de este Distrito: Señor/a ...........................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

CONSEJO ESCOLAR DE .........................................................................................................................................




            Previa formación de expediente, pase al Departamento de: .....................................................................



Departamento Despacho, .............................. de .............................................. de ...............................................



DIRECCIÓN DE PERSONAL




                                                                                                                                                                                       Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
                                                                                    [Dorso]




                                                                                                                                                                                                               D
                                                                                                                                                                                       105
Pocedimiento           D8
                                      REUBICACIÓN DE DOCENTES TITULARES



                                     Fundamentación

                                     Este procedimiento se llevará a cabo en toda institución terciaria cuando el personal docente
                                     titular quede en situación de excedencia, por supresión de cargo o asignatura o por que se haya
                                     disminuido el número de horas cátedra y/o módulos de la/s asignatura/s que dicta. En razón de
                                     la importancia y generalización del procedimiento es necesario proceder a su simplificación y
                                     homogeneización.



                                     Objetivos

                                        • Resolver la situación de excedencia del docente titular.
                                        • Atender a la normativa vigente.


                                     Normativa aplicable

                                     Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus modificatorias y reglamentaciones: Capitulo VI de la
                                     Disponibilidad: Artículos 21 al 27 y Artículo 109. Resolución Nº 1.594/95.



                                     Desarrollo del procedimiento

                                     En cada institución se elaborarán listados de excedentes por área de incumbencia, consignando los
                                     ítem a tener en cuenta para producir la excedencia que se detalla a continuación:
                                        • menor puntaje de títulos de acuerdo con el nomenclador;
                                        • habiendo paridad: menor antigüedad en la docencia de la Provincia de Buenos Aires;
                                        • habiendo paridad: menor antigüedad en la designación como titular;
                                        • habiendo paridad: el menor puntaje en el listado de ingreso a la docencia.

                                     El orden de excedencia podrá ser alterado si hubiere en el mismo servicio un docente de mayor
                                     mérito que se ofreciere a desplazarse en forma voluntaria.
                                     Si hubiere más de un postulante, tendrá prioridad el de mayor puntaje.
                                     Determinada la excedencia y la necesidad de la reubicación del docente titular, la Dirección del
                                     establecimiento deberá considerar si se cumple alguna de las siguientes situaciones.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                        1. Si existen vacantes provisionales en perspectivas con igual denominación que corresponden
                                           al área de incumbencia según el nomenclador vigente.
                                        2. En situación contraria a la anterior y/o si existen vacantes provisionales en perspectivas
                                           con distinta denominación o que correspondan a otras áreas de incumbencias según el
                                           nomenclador vigente.
                                     Cuando existan vacantes provisionales en perspectivas de igual denominación, la Dirección
                                     convocará al docente y mediante el acta de reubicación interna D8c [ver p. 111] ofrecerá la
                                     misma. Si es aceptado el ofrecimiento, el docente dará conformidad en el acta y se procederá a la
                                     reubicación inmediata.
106
En el caso de no existir vacantes en perspectivas de igual denominación, la Dirección convocará al
docente y ofrecerá reubicación en otras perspectivas, según incumbencia de título.

Aceptada o no la reubicación, confeccionará el formulario SET 1 D8a [ver p. 109], siempre en
la parte correspondiente a disponibilidad, y en caso de aceptar la propuesta de reubicación, se
completará la parte respectiva a la misma, debiendo ser firmado por:
   a. el docente,
   b. la Dirección del establecimiento y
   c. la inspección de área.
Luego, se elevará a Secretaría de Inspección el Acta de Reubicación D8c [ver p. 111] y el formulario
SET 1 D8a [ver p. 109] para que se proceda por esa Secretaría de Inspección a la reubicación
transitoria del docente según el siguiente orden de prioridad:
    • en la misma asignatura y distrito;
    • en la misma asignatura de otro distrito;
    • en otra asignatura de la misma área de incumbencia del título del mismo distrito, según el
       nomenclador de Educación Superior vigente;
    • en otra asignatura de la misma área de incumbencia en otro distrito, según nomenclador;
    • en otra asignatura de otra área de incumbencia del mismo distrito, según nomenclador;
    • en otra asignatura de otra área de incumbencia de otro distrito, según nomenclador.

En caso de aceptar la reubicación ofrecida por la Dirección o, en un momento posterior, ofrecida
en el distrito o distritos vecinos, por Secretaría de Inspección, se procederá a la reubicación
inmediata y a la elevación de la documentación al Tribunal Descentralizado para que convalide la
reubicación transitoria o, en su defecto, dictamine la disponibilidad. El trámite se completará con
la recepción del acto administrativo que da validez a la reubicación.

En caso de que se produzca la reubicación definitiva, se completará el SET 1 D8b [ver p. 110] y se
remitirá al Tribunal Centralizado.




                                                                                                       Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
Descripción y modelo de formularios utilizados

Acta de reubicación

   1. Modelo de formulario original: D8c [ver p. 111].
   2. Debe ser cumplimentado por Secretaría y firmado por el docente y la Dirección.
   3. Requisitos para su cumplimentación
      - Lugar y fecha.
      - Nombre y apellido de la directora y del docente.
      - DNI del docente.
      - Títulos. Expedido por.
      - Propuesta de reubicación: detallando asignatura y carga horaria disponible. Asignatura y
        carga horaria reubicada.
      - Aceptación o no del docente o no existencia de vacantes.
      - Firma en conformidad de la Dirección y el docente.
   4. Se cumplimenta por original.
   • Destinatario: según corresponda, Secretaría. Secretaría de Inspección y Tribunal
     Descentralizado.
                                                                                                                               D
                                                                                                       107
• Plazo de cumplimentación: una vez generada la excedencia.
                                         • Archivo en Secretaría.


                                     SET 1

                                        1. Modelo de formulario original: D8a [ver p. 109] o D8b [ver p. 110]
                                        2. Debe ser cumplimentado por la Dirección del establecimiento en la parte correspondiente a
                                           la excedencia.
                                        3. Debe ser cumplimentado por la Dirección del establecimiento y/o la Secretaría de
                                           Inspección de distrito cuando corresponda la reubicación transitoria.
                                        4. Requisitos para su cumplimentación
                                           - Datos personales del docente: apellido y nombres. Foja. DNI. Título. Expedido por.
                                           - Titular carga horaria: Asignatura. Año. Div. Hs. Mod. Resol. Min.
                                           - Disponible: Fecha. Causa. Acta Resol.
                                           - Reubicado: Distrito. Establecimiento. Cargo / horas cátedra. Vacante. Observaciones.
                                        5. Se cumplimenta por triplicado.
                                         • Destinatario: Secretaría de Inspección y Tribunal Descentralizado, y copia a Dirección del
                                           establecimiento.
                                         • Archivo: Secretaría. Permanente.


                                     Producto del procedimiento

                                     Reubicación transitoria de personal titular.



                                     Archivo de la documentación

                                         • Libro de actas o archivo de actas volantes de la Dirección.
                                           - Copia de SET 1 con reubicación.
                                           - Copia del dictamen del Tribunal Descentralizado.
                                         • Tiempo de archivo: permanente.
                                         • Responsable: Dirección - Secretaría.
                                         • Gestionado por Secretaría.
DGCyE / Subsecretaría de Educación




108
D8a

                                                                                                                    REUBICACIÓN TRANSITORIA DE TITULARES: SET 1


            REGIÓN: ............................................................................. DISTRITO: ................................................................................. DIRECCIÓN DE NIVEL O MODALIDAD: .............................................................
            DATOS PERSONALES

                                                                                                                                                                                                                          Titular
                                                                                                                                                                                                                                                               Decreto Nº
                 Apellido y nombre                                Foja                                 DNI Nº                                    Título                          Expedido por                       Cargo/hs. cátedra o
                                                                                                                                                                                                                                                             Res. Ministerial
                                                                                                                                                                                                                        módulos




            DISPONIBLE
                                                                                                                                       Reubicado transitoriamente                            Cargo / hs. cátedra o                                              Observaciones
                  Fecha                       Causa              Acto resolutivo                      Distrito                                                                                                                            Vacante
                                                                                                                                          Establecimiento nº                                      módulos




            Firma y sello del Director/a: ........................................                          Vº Bº Inspector de Área                                                               Secretaría de Inspección: ...................................

            Fecha: ........................................                                                 Fecha: ........................................                                       Fecha: ......................................




      D
          Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




109
DGCyE / Subsecretaría de Educación




110
                                                                                                                                DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

                                                                                                                                INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                                                                                                                 D8b
                                                                                                                                DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ….………......


                                                                                                FORMULARIO REUBICACIÓN DEFINITIVA SET 1

        Dirección de nivel o modalidad: ...............………………………….................................. Región: ..................…………...…………………… Distrito: …………………………………
        .........……………........................................ Instituto Superior: ...............…………………………………………………………………………….………………………………………………….

               DATOS PERSONALES                                         Asignatura en la que             Fecha de     Cargo / Hs. cátedra /                                                  Motivo por la cual
                                                                                                                                                               Carrera         Año
                                                                         quedó disponible              Disponibilidad      Módulos                                                          perdió la asignatura
            Apellido:. . .. . . . . . . . . . . . . . . .

            . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

            Nombres: . . . . . . . . . . . . . . .. . .

            . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . .

            Foja:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       Se encuentra con reubicación transitoria: SÍ / NO
            DNI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                                                 Solicita reubicación definitiva:
                                                                                             Cargo / Hs. cátedra /
                                                                            En                                                                      Carrera              Año              Establecimiento
                                                                                                  Módulos
            Títulos:. . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

            . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .

            Expedido por:. . . . . . . . . . .. . . .

            . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .

            . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .

                                                                 ..................................                              ...........................                   ...............................
                                                                   Sec. de Inspección                                                  Inspector/a                                         Docente
D8c
                                                        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                        INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                        DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......



                                           ACTA DE REUBICACIÓN INTERNA


            En la ciudad de ………………………….…………. a los ………. días del mes de ……….……….
del año 20 ….. se reúnen el Sr/a. Director/a del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica
N° ………. Profesor/a ……….……………...……….………............................................. y el/la docente
….……….……….………................................................... DNI ………………. a los efectos de
proceder a la reubicación de módulos según la reglamentación vigente:
……….……….……….……….……….……….………..…….……….……….……….……….…...…….…….
...……….……….……….……….……….……….………....……….……….……….……….……….…………
……..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….………
.…...…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……
….…...…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….…
…….…..…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….
……….….…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……..


En este acto el docente:
a)     Presta su total conformidad y acepta la reubicación propuesta, la cual hace efectiva a partir del
……….……….……….……….……….……….………..........……….……….……….…...…….……….…….
b) No acepta la reubicación propuesta por las siguientes causas:
……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….….…….……
..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….………………….…
…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….………...……….




                                                                                                                             Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
……..……….……….……….……….………....….……….……….……….……….……….…………..……..
c) No se reubica por falta de vacantes, quedando en excedencia.


En este acto el docente y el director manifiestan el pleno conocimiento de lo indicado y se procede a
firmar de conformidad.




........................................                           .................................................
     Firma del Docente                                                Firma y sello del Director/a




                                                                                                                                                     D
                                                                                                                             111
Procedimiento           D9
                                       REGISTRO DE SITUACIÓN DE REVISTA DEL DOCENTE POR CICLO LECTIVO (POF-POFA)



                                     Fundamentación

                                     La situación de revista es un término que se utiliza en el Estatuto del Docente en los artículos
                                     segundo y su concordante tercero, cuarto y séptimo y en los diferentes artículos de su
                                     reglamentación 89, 92 y 127 del Decreto N° 2.485/92.
                                     La situación de revista es un acto contractual que establece elementos esenciales de la relación
                                     laboral: objeto de la prestación, circunstancia de tiempo, lugar y la retribución, según sea titular,
                                     provisional y/o suplente.
                                     Por lo expuesto, es esencial para una institución educativa contar con un procedimiento adecuado
                                     que permita conocer en todo momento la situación de revista de cada docente que en ella se
                                     desempeña y, en el caso particular de los institutos superiores, especialmente en razón de la
                                     movilidad docente debida a los cambios de oferta educativa, cambios de planes vigentes y otras
                                     circunstancias que modifican el desempeño docente.



                                     Objetivos

                                         • Conocer permanentemente la situación de revista del docente.
                                         • Contar con información actualizada para la confección de POF-POFA.
                                         • Contar con información actualizada para la confección de las planillas de servicios, sus
                                           modificaciones: reubicaciones, movimiento anual docente, altas, ceses, licencias, servicios
                                           provisorios, afectaciones por orden técnico.
                                         • Contar con información actualizada para la confección de certificaciones docentes: de
                                           servicio y de antecedentes.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus modificatorias y reglamentaciones.
                                     Resoluciones de Planes de Estudio vigentes.
                                     Resoluciones sobre cobertura de módulos y/u horas cátedra.
                                     Instructivo de la Dirección de Educación Superior.



                                     Desarrollo del procedimiento
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                     Al ingreso
                                     El docente se presenta en Secretaría, cumplimenta los datos correspondientes a la ficha individual
                                     de personal docente y presenta la designación de Secretaría de Inspección. Se confecciona el acta
                                     de toma de posesión.

                                     Cada ciclo lectivo
                                        • Por Secretaría de la institución se completará en cada ciclo lectivo la situación de
                                           revista del docente registrando para las distintas perspectivas que dicta: altas, ceses,
112
reubicaciones, disponibilidades, licencias por art. 115 Decreto N° 688/92, pases provisorios,
      afectaciones de orden técnico.


Descripción y modelo de formularios utilizados

Ficha de situación de revista
   • Modelo de formulario original: D9 [ver p. 114 y 115].
   • Debe ser cumplimentado por el docente al ingresar al establecimiento. Luego es
     actualizado por la Secretaría.
   • Requisitos para su cumplimentación: Secretaría debe verificar los datos volcados por el
     docente con su legajo personal y, en cada actualización, verificará la situación docente
     con la POFA de cada ciclo lectivo.
   • Destinatario: Secretaría.
   • Plazo de confección: debe confeccionarse al ingreso y actualizarse inmediatamente de
     producida una modificación en la situación de revista del docente.


Producto del procedimiento

Registro actualizado de situación de revista del docente.



Archivo de la documentación

   • Tiempo permanente.
   • Responsable: Secretaría.
   • Gestionado por Secretaría.




                                                                                                      Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                                                              D
                                                                                                      113
D9
                                                                                          DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                          INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                          DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                                             SITUACIÓN DE REVISTA

                                     TITULAR    PROVISIONAL    SUPLENTE




                                     Apellido y nombres: ………………………….………………………………………………………….…………………….
                                     DNI: …………………… Domicilio: …………………………………………….……………Teléfono: ………………….
                                     Fecha nacimiento: ………………………………… Lugar: ……………………….…………………………..……………
                                     Nacionalidad: …………………… N° registro de título: ………………….........…… CUIP: ….............................…….


                                                                             Sit.
                                                                 Mod.       Revista
                                       Asignatura     Curso                             Desde     Hasta    Observaciones     Año     Concepto
                                                                 Hs./c.
                                                                           T P     S
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                                                                       [Frente]
114
                                                                                                                                   Página 1 de 2
TÍTULOS PROFESIONALES QUE POSEE

Año          Título                    Autoridad que lo expidió              N° de registro




                                  LICENCIAS

 Fecha   Hs./ c. ó días     Artículo             Fecha       Hs./c. ó días         Artículo




                                                                                                    Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior




                                                                                    Página 2 de 2
                                       [Dorso]                                                                              D
                                                                                                    115
Certificación de asistencia, desempeño y servicios


                                      Procedimiento D10
                                      CERTIFICACIONES A LOS DOCENTES


                                     Fundamentación

                                     Vista la necesidad de contar con modelos únicos para la confección de certificaciones en toda
                                     la jurisdicción, ya que ellos garantizan la situación del docente en el sistema, se elabora este
                                     procedimiento. Consideráse fundamental su uniformidad ya que la diversidad de formularios que
                                     circulan por las diferentes dependencias ha distorsionado su validez.


                                     Objetivos

                                     Confección de certificaciones para el docente que se desempeña en el instituto.


                                     Normativa aplicable al procedimiento

                                     Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus modificatorias y reglamentaciones.


                                     Desarrollo del procedimiento

                                     El docente solicitará el certificado que necesite con una anticipación de 48 hs. hábiles,
                                     cumplimentando el formulario habilitado para certificaciones docentes que se hallará disponible
                                     en la Secretaría.
                                     La Secretaría confeccionará los certificados que se hubieran solicitado y los presentará para la
                                     firma de la autoridad competente según el caso.
                                     Al retirar el certificado, el docente firmará dejando constancia de su recepción.


                                     Descripción y modelo de formularios utilizados

                                     Certificaciones de asistencia a reuniones, prácticas, mesas examinadoras, etc.
                                        1. Modelo de formulario original: D10a [ver p. 117] - D10b [ver p. 118].
                                        2. Debe ser cumplimentado por secretaría.
                                        3. Requisitos de cumplimentación. Se proponen dos tipos de formularios para certificación
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                           de asistencia:
                                           • para asistencia a distinto tipo de actividades (reunión, prácticas, lecciones paseo, etc.)
                                             que se cumplimentarán indicando cada tipo de actividad D10a [ver p. 117].
                                           • de asistencia a instancias de acreditación D10b [ver p. 118].
                                        4. Destinatario: docente.
                                        5. Plazo de entrega: 48 horas hábiles posteriores a su solicitud.
                                        6. Archivo: no se lleva a cabo.

116
Certificación de desempeño como docente de la institución
   1. Modelo de formulario original: D10c [ver p. 118].
   2. Debe ser cumplimentado por Secretaría.
   3. Destinatario: docente.
   4. Plazo de entrega: 48 horas hábiles posteriores a su solicitud.
   5. Archivo: no se lleva a cabo.

Certificación de Servicios
   1. Modelo de formulario original: D10d [ver p. 119].
   2. Debe ser cumplimentado por Secretaría.
   3. Requisitos para su cumplimentación: verificar en su totalidad los datos con los que figuran
      en la ficha individual de situación de revista.
   4. Destinatario: el docente.
   5. Plazo de entrega: fijado por Secretaría de acuerdo con la realidad de cada institución.
   6. Archivo: no se lleva a cabo.

Producto del procedimiento

Cada una de las constancias solicitadas.




                                                                                                                                                 D10a
                                                                                 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                 DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                  CONSTANCIA DE ASISTENCIA




                                                                                                                                                        Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
                Se deja constancia de que ..........…………………..…………………………………………………..
      DNI ….…………………… profesor/a de …………………………………………… del Instituto Superior
      de Formación Docente y/o Técnica N° …………, ha asistido a(1) ......................................................
      ................. el día ………….. de …………………… de …………. en el horario de ……….. a ………. hs.
                A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en
      la ciudad de …………………….. a los …………… días del mes …….......…….………. de ................




               Sello
         del establecimineto                                                               ........................................................
                                                                                                  Firma y sello aclaratorio del
                                                                                                    Director/a / Secretario/a


      (1) Completar según corresponda: reunión / clase / prácticas / lección paseo, etc.




                                                                                                                                                                                D
                                                                                                                                                        117
D10b
                                                                                                               DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                               INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                               DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                               CONSTANCIA DE ASISTENCIA A MESA EXAMINADORA


                                              Certifico que ………………….…………....………………….…… DNI:………………………………
                                      Profesor de ………………………………………………………………………………….. del Instituto
                                      Superior de Formación Docente y/o Técnico N° ……, ha asistido a la mesa examinadora, el día ……
                                      de …………....... de 20 … en el horario de …….. a …… hs.
                                              A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en
                                      la ciudad de …………………….. a los ………… días del mes ….………………….. de ….....……..…




                                               Sello                                                                         .........................................................
                                       del establecimiento
                                                                                                                                Firma y sello aclaratorio del
                                                                                                                                   Director/a / Secreatrio/a




                                                                                                                                                                                   D10c
                                                                                                                DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                                                INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                                                                                DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .......


                                                                  CONSTANCIA DE DESEMPEÑO EN EL INSTITUTO

                                            Certifico que ..………………………………………………….……..… DNI ……...............………..

                                     es profesor/a del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnico N° ……, de la especialidad

                                     ..…….………........………………............................................... curso …...………………………..….......

                                            A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en
                                     la ciudad de …………………….. a los ………… días del mes …………………….. de ….....…….......
DGCyE / Subsecretaría de Educación




                                            ................................................................        ................................................................

                                                             Secretario/a                                                                  Director/a
                                                             Firma y Sello                                                               Firma y Sello




118



                                                                                                                DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
D10d

                                                      DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                      INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN
                                                      DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..………....

                                   CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS


Certifico que el /la docente ..…   ………….......................................… DNI: …………………................

Profesor/a en este Instituto Superior, en la especialidad de……………………………………………

....………………………………………………………….. se desempeña/ó en las materias, perspectivas

y/o espacios en los periodos que a continuación se detallan:


     Materias/Perspectivas/Espacios          Hs. Cátedra/Módulos         Sit. Rev.           Desde                Hasta




                                                                                                                               Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
       A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente

en la ciudad de ……………..........…….. a los ……… días del mes de ….………………… de ….....……




                         Sello                                  ............................................................
                                                                                Firma Autoridad




                                                                                                                                                       D
                                                                                                                               119
Esta publicación se terminó de imprimir
   en el mes de septiembre de 2004.

Más contenido relacionado

PDF
Glifosato. st y p
PPT
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
DOCX
Soraca problemas por el uso del suelo
PDF
Formulario de Aptitud Física 2
DOC
Ficha De Salud
DOC
Ficha médica individual para educación física
PDF
Ficha medica
PDF
Bases juegos depórtivos
Glifosato. st y p
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Soraca problemas por el uso del suelo
Formulario de Aptitud Física 2
Ficha De Salud
Ficha médica individual para educación física
Ficha medica
Bases juegos depórtivos

Destacado (20)

PDF
Ficha Médica Individual
PDF
Ficha médica inicial
DOCX
Ficha médica y de educación física
PDF
Anamnesis formato
PDF
Un viaje por la vida a traves del autismo guia educadores w researchautismo ...
PDF
Ficha de aptitud psicofísico ed fisica
PDF
Bases Generales y Fichas
PDF
Apto Medico 2010 Uar Mayores Y Menores De 18
PDF
Ficha medica para corredores Desafio Ansilta 2014
DOC
Ficha medica stravaganza
DOC
Planillas de planificacion y control
DOCX
Constancia de prestacion de servicios
PDF
Ficha medica para educación física
PDF
Cipa circular 02
PDF
XL1600M laminadora
PDF
Ficha Medica Febamba
DOCX
Ficha médica para Educación Física
DOC
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE CUMPLIMIENTO DE LAS 120 HORAS SERVICIO ...
PDF
Cuadernillo pef 2011
PDF
Mpi secundaria
Ficha Médica Individual
Ficha médica inicial
Ficha médica y de educación física
Anamnesis formato
Un viaje por la vida a traves del autismo guia educadores w researchautismo ...
Ficha de aptitud psicofísico ed fisica
Bases Generales y Fichas
Apto Medico 2010 Uar Mayores Y Menores De 18
Ficha medica para corredores Desafio Ansilta 2014
Ficha medica stravaganza
Planillas de planificacion y control
Constancia de prestacion de servicios
Ficha medica para educación física
Cipa circular 02
XL1600M laminadora
Ficha Medica Febamba
Ficha médica para Educación Física
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE CUMPLIMIENTO DE LAS 120 HORAS SERVICIO ...
Cuadernillo pef 2011
Mpi secundaria
Publicidad

Similar a Manual de procedimientos_administrativos (20)

PDF
Creenasordos
PDF
Boletin convocatorias empleo público 51
PDF
Manual de procesos rda (Registro Docente Administrativo de BOLIVIA)
PDF
Ehuupv ko gida 1415
PDF
M4 b13.cuadernillo1
PDF
Estadares cuadernillo1
PDF
Boletin semanal empleo público 48
PDF
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
PDF
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
PDF
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
PDF
Guía acceso 2016 17
PDF
Gu ia 2016 17
PDF
Guía de acceso 2016 17
PDF
13-14 UPV-EHUn SARTZEKO GIDA
PDF
Guia acceso upvehu_12_13
PDF
Hacia un enfoque de la educación en competencias
PDF
Hacia Un Enfoque En Competencias
PDF
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
PDF
BOLETIN EMPLEO PÚBLICO 17
PDF
Boletin semanal empleo público 49
Creenasordos
Boletin convocatorias empleo público 51
Manual de procesos rda (Registro Docente Administrativo de BOLIVIA)
Ehuupv ko gida 1415
M4 b13.cuadernillo1
Estadares cuadernillo1
Boletin semanal empleo público 48
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Guía acceso 2016 17
Gu ia 2016 17
Guía de acceso 2016 17
13-14 UPV-EHUn SARTZEKO GIDA
Guia acceso upvehu_12_13
Hacia un enfoque de la educación en competencias
Hacia Un Enfoque En Competencias
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
BOLETIN EMPLEO PÚBLICO 17
Boletin semanal empleo público 49
Publicidad

Más de geo39 geo39 (20)

PPTX
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
PPTX
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
PPTX
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
PPTX
Power point america anglosajona
PPTX
Powerpoint.america latina
PPTX
Power point america anglosajona
PPTX
Power point america latina
PPTX
power poin america latina
PPTX
Power point busch y vaca
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPT
América latina
PPT
América anglosajona
PPTX
Trabajo practico n 4 america anglosajona
PPTX
Trabajo practico n 4 america latina
PPTX
América latina final
PPTX
América anglosajona final
PPTX
Petersen leanza i
PPT
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
DOCX
Ciudad de epecuén
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
Power point america anglosajona
Powerpoint.america latina
Power point america anglosajona
Power point america latina
power poin america latina
Power point busch y vaca
Power point
Power point
América latina
América anglosajona
Trabajo practico n 4 america anglosajona
Trabajo practico n 4 america latina
América latina final
América anglosajona final
Petersen leanza i
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
Ciudad de epecuén

Manual de procedimientos_administrativos

  • 1. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior
  • 2. Director General de Cultura y Educación Prof. Mario Oporto Subsecretaria de Educación Prof. Delia Méndez Director Provincial de Educación de Gestión Estatal Prof. Sergio Pazos Director Provincial de Educación de Gestión Privada Prof. Juan Odriozola Directora de Currículum y Capacitación Educativa Prof. Marta Pfeffer Director de Educación Superior Prof. Daniel Lauría
  • 3. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior DGCyE / Subsecretaría de Educación Dirección de Educación Superior
  • 4. Dirección de Educación Superior Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior.- 1a. ed. - La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, 2004. 120 p.; 30x21 cm + CD ROM ISBN 987-98992-3-7 1. Educación Superior-Gestión I. Título CDD 378.006 Coordinación del Seminario de Procesos administrativos Marcelo F. Carrión María Celia De Amos Angélica Beatriz Paredes Integrantes del Seminario Liliana Abello María de los Ángeles Barreneche Carmen Mercedes Belén Mariana Casado Hugo Daniel Catalín Sandra Alejandrina Derdoy Brígida Franchella Mercedes Funes Rita Ana Iacono María Elsa Martins María Cristina Mira Elena Perri Mariela Claudia Ranea Marcelo Román Marcela Sarzano María Lilia Tironi Sara María Zanassi Edición, diseño y desarrollo de esta publicación y del CD complementario Área de Publicaciones de la Subsecretaría de Educación © 2004, Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Calle 13 entre 56 y 57 (1900) La Plata Provincia de Buenos Aires ISBN 987-98992-3-7 Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723 Esta publicación se ajusta a la ortografía aprobada por la Real Academia Española y a las normas de estilo para las publicaciones de la DGCyE. publicaciones@ed.gba.gov.ar
  • 5. Índice Presentación ..................................................................................................................... 7 Cómo usar este manual................................................................................................. 9 Área A lumnos 1. Formación de grado Primer año .................................................................................................... 11 A1 - Inscripción al Curso Inicial y matriculación ......................... 11 A2 - Ficha médica para inscripción al profesorado de Educación Física ............................................................................ 15 Años superiores .............................................................................................. 17 A3 - Inscripción a instancias de acreditación (examen final) .. 17 A4 - Aptitud fonoaudiológica ............................................................ 20 A5 - Matriculación a años superiores ............................................. 25 Confección de certificaciones a los alumnos .................................... 29 A6 - Registro de certificaciones solicitadas y extendidas .......... 29 A7 - Certificado de alumno regular ................................................. 31 A8 - Certificación de examen parcial o final ................................ 33 A9 - Certificación de porcentaje de materias aprobadas ......... 35 A10 - Certificación de materias aprobadas (certificado analítico incompleto) ................................................................. 38 A11 - Certificación para observaciones, prácticas, campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones paseo ............................................................................... 40 A12 - Certificación de estudios superiores completos - título en trámite ........................................................................... 43 A13 - Certificación de pasantías........................................................... 45 A14 - Equivalencias ................................................................................. 48 A15 - Pases de alumnos .......................................................................... 52 A16 - Registro de asistencia de alumnos .......................................... 53 A17 - Registro de avance académico ................................................. 58 A18 - Libreta del estudiante ................................................................ 62
  • 6. 2. Extensión A19 - Inscripción a proyectos de capacitación docente .............. 63 Confección de certificaciones a los cursantes ................................. 66 A20 - Registro de certificaciones para los cursantes de extensión ........................................................................................ 66 A21 - Certificación a los cursantes de trayecto formativo ......... 68 A22 - Certificación de aprobación de instancia de acreditación .................................................................................. 71 Área D ocentes Declaraciones juradas ................................................................................. 75 D1 - Presentación de declaraciones juradas ................................. 75 D2 - Apertura del legajo del docente .............................................. 79 D3 - Actualización del legajo del docente ..................................... 86 Contralor .......................................................................................................... 90 D4 - Certificación prestación de servicios ..................................... 90 D5 - Registro de las novedades que se informan en la planilla de certificación de servicios....................................................... 94 D6 - Registro de asistencia del docente........................................... 98 D7 - Trámite de renuncia...................................................................... 103 D8 - Reubicación de docentes titulares ........................................... 106 D9 - Registro de situación de revista del docente por ciclo lectivo (POF-POFA)........................................................................ 112 Certificación de asistencia, desempeño y servicios ........................ 116 D10 - Certificaciones a los docentes .................................................. 116
  • 7. Presentación Durante el ciclo lectivo 2002 y en el marco del programa destinado al mejoramiento de los Institutos Superiores de Formación Docente y de Formación Técnica, la dirección del nivel, encabezada en ese entonces por la profesora Graciela Gil, propuso la realización de un seminario destinado a revisar y analizar el estado de los procesos administrativos en esos institutos, con el objetivo de optimizar la organización y la gestión institucional. El diseño y la coordinación del seminario fueron encomendados a un equipo docente proveniente del propio sistema de Educación Superior. Consciente de que la calidad de las prácticas administrativas (a menudo deficientes y heterogéneas) influye sobre la gestión institucional, ese equipo elaboró una propuesta de trabajo basada en relevar el estado de la cuestión en el conjunto del sistema, para luego reflexionar sobre la mejor forma de solucionar los problemas detectados. Para participar del seminario fueron convocados representantes regionales de los institutos, quienes constituidos en grupo de trabajo dedicaron su mejor esfuerzo a la revisión de sus propias acciones administrativas en el contexto de las instituciones donde desarrollan su labor docente. Luego de evaluar las necesidades relevadas, se decidió elaborar este Manual de procedimientos administrativos con la intención de fortalecer y enriquecer la dimensión administrativa y organizacional del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de todos los institutos superiores de la provincia de Buenos Aires. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Partiendo de la concepción de la gestión administrativa como instrumento de mejoramiento de la calidad educativa, sustentada en el paradigma que define a las organizaciones inteligentes, se buscó actualizar, simplificar y normar los procedimientos administrativos. Confiamos en que la aplicación de los procedimientos aquí sugeridos facilite la labor administrativa de nuestras instituciones y contribuya a minimizar el esfuerzo burocrático. Por otra parte, consideramos que la aplicación de pautas administrativas comunes en el conjunto del sistema redunda en un innegable beneficio para todos aquellos alumnos y docentes que por él transitan. Por último, deseamos agradecer a todos aquellos que con su trabajo inteligente y desinteresado hicieron posible este manual y queremos dedicarlo a la memoria de la profesora Graciela Gil, quien alentó la tarea y apoyó las ideas de todos los participantes del seminario. Dirección de Educación Superior abril de 2004 A 7
  • 9. Cómo usar este manual Cómo está organizado Este manual es la expresión analítica de los procedimientos que canalizan la función administrativa en los institutos de Educación Superior. Su estructura se divide en dos grandes áreas: Área A lumnos / Área D ocentes A su vez, el área Alumnos se subdivide en dos partes correspondientes a procedimientos relativos a alumnos de la Formación de grado y a cursantes de Extensión. Para facilitar la identificación de los procedimientos, se ha desarrollado una codificación compuesta por letras y números. Una letra en mayúscula identifica el área al que corresponde el procedimiento y un número adjudicado correlativamente permite relacionar procedimiento y formulario a utilizar. Así, A1 identifica el primer procedimiento presentado para el área Alumnos Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior y su formulario respectivo, mientras que D1 identifica el primer procedimiento presentado para el área Docentes y su formulario correspondiente. El modelo de formulario se intercala en cada procedimiento y el CD que acompaña esta publicación contiene la versión digital de dichos formularios para su uso en cada institución. La presentación de la mayoría de los procedimientos incluye los siguientes aspectos. § Fundamentación: necesidad de elaborar el procedimiento, características generales, simplificación. § Objetivos: resultado esperado del desarrollo del procedimiento. § Normativa aplicable al procedimiento: reglamentaciones. § Desarrollo del procedimiento: pasos a seguir, actores intervinientes, responsables de las acciones. § Descripción y modelo de formularios utilizados: modelo, cantidad de ejemplares, requisitos para su cumplimentación, responsables de su confección, firma, destinatario, plazo de entrega. § Producto del procedimiento: descripción del material que se elabora, destinatario, usos. § Archivo de la documentación: tiempo, responsable. En el caso de procedimientos de operatorias simples y/o ya sistematizados en la práctica institucional, solo se incluyen algunos de los aspectos mencionados. Por último, en ciertos casos se ha considerado necesario incluir las tareas previas al procedimiento y otras cuestiones específicas. A 9
  • 10. Cómo consultarlo Para consultar este manual se puede recurrir al índice [ver p. 5] y ubicar a qué área corresponde el procedimiento. En caso de seleccionar el área “Alumnos”, hay que determinar si se trata de alumnos de Formación de grado o de Extensión. En caso de que se trate del área “Docentes”, se debe identificar la temática correspondiente (declaraciones juradas, legajo, contralor o certificaciones). En ambos casos, luego será sencillo encontrar entre los subtítulos listados el que remita al procedimiento requerido y a su modelo de formulario, reproducido a escala. Por otra parte, se puede recurrir al CD adjunto a esta publicación para consultar, completar, imprimir y utilizar los formularios reales implicados en estos procedimientos administrativos. En el CD se brindan explicaciones precisas para la búsqueda por código y por nombre, el copiado de los archivos digitales al disco rígido de una computadora, la impresión y otras acciones posibles con estos materiales. Tanto en los modelos reproducidos en este manual como en los presentados a tamaño real en el CD, cada formulario tiene su código de identificación ubicado en la sección superior derecha. Nombre del formulario Código del formulario A1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....… SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTES PARA EL CURSO INICIAL - Año.……... CARRERA: ..................................................................………………..……………… Foto …………………………………………………………………. TURNO: ................…… DATOS PERSONALES Apellido y nombres: ..........................................……………............................................. Sexo: ........................... DNI: ..........……..……............ Fecha y lugar de nacimiento: ...........……….............…........................................... Estado civil: .......................... Hijos (cantidad): ..................... Familiares a cargo: ................................................ Domicilio: ......................................................................................... Nº: ................ Piso: ........... Depto: .............. Loc./barrio: ........................................................................... Partido: .................................................................... Código postal: .................. Teléfono: ..............……….............. Teléfono alternativo: …………......….................. (pertenece a ...…………………............……......) Correo electrónico: ...….........…………………………………….. ESTUDIOS CURSADOS DGCyE / Subsecretaría de Educación Título nivel medio o polimodal: .................................................................................. Año de egreso: ................... Escuela: ............................................................................................... Distrito: ..................................................... Otros estudios: ........................................................................................................................................................ Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: .................. Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: .................. DATOS LABORALES Trabaja: Sí No Actividad: ........................................................................................................ Horario habitual: .................................................................. Obra social: .............................................................. 10 Los datos que anteceden revisten carácter de declaración jurada
  • 11. Área A lumnos 1. Formación de grado Primer año Procedimiento A1 INSCRIPCIÓN AL CURSO INICIAL Y MATRICULACIÓN Fundamentación El manejo de información sobre las características del ingresante a las instituciones de Educación Superior –referida a datos personales, estudios, situación socioeconómica, etc.– constituye un insumo imprescindible para la gestión institucional y para el cruce de información entre los diferentes establecimientos. A tal efecto, se considera necesario contar con un documento y Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior un procedimiento a escala jurisdiccional que se constituyan en un único instrumento para la inscripción al Curso Inicial y la posterior matriculación a primer año. Debido a esto, el desarrollo de este procedimiento se organiza en dos etapas. Objetivos • Inscripción al Curso Inicial. • Matriculación a primer año. • Conformación del legajo. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Disposición Nº 49. Resoluciones Nº 13.271/99 y Nº 4.026/03. Tareas previas Difusión e información sobre: • Oferta de carreras. • Modalidad de cursada. A 11
  • 12. Plan de Estudios. • Estructura del Curso Inicial. • Inscripción: período y requisitos. Documentación. • Plazos. Desarrollo del procedimiento PRIMERA ETAPA: INSCRIPCIÓN AL CURSO INICIAL La modalidad de la organización de la tarea para la inscripción al Curso Inicial se adecuará a la realidad y las particularidades de cada institución. En el caso de los profesorados en Educación Física, se deberán llevar a cabo los ajustes correspondientes de acuerdo con el procedimiento A2 [ver p. 15 y subsiguientes]. • Plazo: el que figura en el Calendario Escolar. • Formulario: solicitud de Inscripción Aspirantes para el Curso Inicial A1 [ver p. 14]. Debe ser original, cumplimentado por el interesado/a, quien deberá presentar: - Fotocopia del DNI (primera y segunda página, y cambio de domicilio si lo hubiere). - Fotocopia del certificado analítico de título de nivel polimodal y/o medio u original de la constancia de título en trámite. En el momento de la inscripción la persona que recibe la documentación debe dar vista del documento original y dejar constancia en el formulario. La institución debe, como constancia de inscripción, archivar de cada interesado: - El formulario de inscripción. - La fotocopia del DNI. - La fotocopia del certificado analítico de nivel polimodal y/o medio u original de la constancia de título en trámite. • Personal responsable de la tarea: preceptores, bibliotecarios, administrativos, docentes u otros, de acuerdo con las particularidades de cada institución. • Monitoreo: la Secretaría del establecimiento debe realizar un control del trámite al azar. Nota: La duración del Curso Inicial (cuatro semanas), así como la evaluación y publicación de los resultados, están detallados en la Disposición Nº 49/02, Resoluciones Nº 13.271/99 y N° 4.026/03 o las que reemplacen a estas. SEGUNDA ETAPA: MATRICULACIÓN A PRIMER AÑO Una vez que el ingresante haya aprobado el Curso Inicial y, de acuerdo con el orden de mérito obtenido, ingrese a la institución, deberá proceder a completar el trámite de matriculación, cumplimentando el espacio del formulario A1 [ver p. 14] destinado al efecto y completando la documentación solicitada: DGCyE / Subsecretaría de Educación - Certificado de buena salud en concordancia con lo dispuesto por la normativa vigente [ver Reglamento de Institutos Superiores]. - Dos fotografías. En caso de que el ingresante sea menor de 21 años, deberá también firmar la matriculación uno de sus padres y/o tutor/a. El período será el inmediato anterior al inicio de clases. Lista de espera A aquellos inscriptos que, habiendo aprobado el Curso Inicial, no ingresaron a la institución de acuerdo con el orden de mérito, se les ofrecerán las siguientes opciones. 12
  • 13. § Ingresar en otras instituciones de la zona de influencia y/o la región que cuenten con la carrera en su oferta educativa y con las cuales se haya acordado previamente esta opción. § Integrar una lista de espera para el caso de desgranamiento en los primeros años, durante los primeros quince días hábiles del ciclo lectivo. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: A1 [ver p. 14]. • Debe ser cumplimentado por el ingresante. • Requisitos para su cumplimentación: la persona que inscribe debe verificar la exactitud de los datos volcados constatando los mismos con el DNI, el certificado analítico de nivel polimodal y/o medio o la constancia de título en trámite. • Destinatario: Secretaría. • Plazo de entrega: de acuerdo con el período de inscripción previsto por calendario y las modalidades fijadas por cada institución. • Archivo: en Preceptoría de la institución, bajo la responsabilidad del Director/a y/o Secretario/a. • Institutos en Redes: presentarán 2 copias del Legajo para cada institución. La Secretaría del instituto de origen enviará la copia al instituto en Red. Producto del procedimiento • Legajo del aspirante. Secretaría para su archivo. • Inscripción al Curso Inicial. Secretaría. Archivo de la documentación Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • Tiempo de archivo del legajo del alumno/a: permanente. • Responsable: Dirección - Secretaría. • Gestionado por: Preceptoría. A 13
  • 14. A1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....… SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTES PARA EL CURSO INICIAL - Año.……... CARRERA: ..................................................................………………..……………… Foto …………………………………………………………………. TURNO: ................…… DATOS PERSONALES Apellido y nombres: ..........................................……………............................................. Sexo: ........................... DNI: ..........……..……............ Fecha y lugar de nacimiento: ...........……….............…........................................... Estado civil: .......................... Hijos (cantidad): ..................... Familiares a cargo: ................................................ Domicilio: ......................................................................................... Nº: ................ Piso: ........... Depto: .............. Loc./barrio: ........................................................................... Partido: .................................................................... Código postal: .................. Teléfono: ..............……….............. Teléfono alternativo: …………......….................. (pertenece a ...…………………............……......) Correo electrónico: ...….........…………………………………….. ESTUDIOS CURSADOS Título nivel medio o polimodal: .................................................................................. Año de egreso: ................... Escuela: ............................................................................................... Distrito: ..................................................... Otros estudios: ........................................................................................................................................................ Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: .................. Institución: ................................................................................................................... Año de egreso: .................. DATOS LABORALES Trabaja: Sí No Actividad: ........................................................................................................ Horario habitual: .................................................................. Obra social: .............................................................. Los datos que anteceden revisten carácter de declaración jurada Firma del interesado: ...............................................….... Fecha de solicitud de inscripción: ......... / ......... / 20…... PRESENTÓ DOCUMENTACIÓN: ......................................... VISADA POR: .............................................…... MATRICULACIÓN DGCyE / Subsecretaría de Educación PARA SER UTILIZADO POR LA INSTITUCIÓN EN EL MOMENTO DE LA MATRICULACIÓN El/la aspirante .................................................................................................. ha sido inscripto/a en la Carrera: ...................................................................................... luego de haber cumplimentado los requisitos de norma. DOCUMENTACIÓN PRESENTADA Fotocopia DNI  Fotocopia Tít. Sec/Polimodal Notificación del interesado/a: ............................................................... Nº de registro Menores de edad: firma del padre, tutor o encargado: ............................ Fotos Certificado médico …………………………………………………………………………………… Firma y aclaración 14
  • 15. Procedimiento A2 FICHA MÉDICA PARA INSCRIPCIÓN AL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA Tareas previas a. Difusión. b. Cronograma de fechas. c. Requisitos para la inscripción. d. Información sobre las clases de apoyo. e. Evaluación de las áreas intelectuales. f. Requisitos de estudios médicos para presentar a efectos de obtener el apto médico, previo al inicio del Curso Inicial. Cuestiones específicas a considerar a. Difusión • A través de un cuadernillo del Curso Inicial sobre el área psicomotriz y un documento base sobre el área intelectual. Y a través de cartelera. b. Cronograma de fechas • Fecha de inscripción: la estipulada por calendario. Modalidad de organización, establecida por cada instituto. Responsables: Secretaría y Preceptoría. • Fecha de revisación médica: a partir del inicio de inscripción en el mes de diciembre y en la segunda quincena de febrero. • Cronograma del Curso Inicial: estipulado por calendario. • Exposición del orden de mérito. • Matriculación. c. Requisitos para la inscripción Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • El formulario de inscripción a Profesorados de Educación Física que se utilizará es la solicitud de inscripción de aspirantes A1 [ver p. 14], solo que en este formulario cada instituto deberá agregar lo siguiente: - “Se aceptan las normas del ISFD N° ....” - “Se da autorización para participar en todas las actividades programáticas, extraprogramáticas organizadas por el instituto (espacio de la práctica, campamentos, prácticas deportivas, torneos) durante toda la carrera (para menores de 21 años, firmado por los padres).” - “Tomo conocimiento y acepto las reglamentaciones vigentes del instituto.” • Por último, debe omitirse del formulario A1 [ver p. 14] el apartado de matriculación. El motivo es que la documentación que figura en este apartado tiene que ser presentada en el momento de la inscripción. • Ficha médica: se le entregará al aspirante el formulario A2 [ver p. 16] que debe cumplimentar y con los estudios médicos requeridos concurrirá al organismo de salud que la institución educativa acuerde. Una vez que el aspirante realiza el apto médico, lo presentará en Preceptoría para archivo en su legajo; como constancia de su trámite recibirá la credencial, con la cual deberá asistir al Curso Inicial. • Modelo de formulario original: Ficha médica para inscripción al Profesorado de Educación Física A2 [ver p. 16]. • En el momento de la inscripción se arma un legajo con el número de inscripción y se archiva toda la documentación requerida para la misma. En caso de no ingresar, el A aspirante puede retirar la documentación en el transcurso del mes siguiente. 15
  • 16. A1a A2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....………….. PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA FICHA MÉDICA Foto APELLIDO Y NOMBRES: ..............................................................................…………... DNI: …............................ A LLENAR POR EL ASPIRANTE A LLENAR EXCLUSIVAMENTE POR EL MÉDICO SÍ NO EXAMEN FÍSICO Nació de parto normal Edad: ........... Talla: ........... Peso: ............... En caso de contestar NO, comente en forma resumida Grupo Sanguíneo: .............. Factor RH: ................ el problema .................................................................. ...................................................................................... SEMIOLOGÍA (Consignar solo datos positivos) ENFERMEDADES DE LA INFANCIA Aparato respiratorio: .................................................... SÍ NO ...................................................................................... Sarampión ...................................................................................... Varicela Aparato Cardiovascular: .............................................. Rubéola ..................................................................................... Escarlatina ..................................................................................... Tos convulsa Aparato Digestivo: ....................................................... Paperas ..................................................................................... Otras ..................................................................................... Asma Aparato Osteomusculoarticular: .................................. Epilepsia ..................................................................................... Hepatitis ..................................................................................... Alergias Columna vertebral: .............................. Pies: ............. ¿A qué? …………………………………..................... Componente muscular: .............................................. Traumatismo de cráneo con pérdida Componente graso: .................................................... de conocimiento MMSS: .................................. MMII: ........................... Fracturas Agudeza Visual: .................... V. Cromática: .............. Intervenciones quirúrgicas Examen Odontológico: Caries: ................................... ¿Cuáles?................................................................... P. dentales faltantes: ................................................... Embarazos/Partos Observaciones: ........................................................... NOTA: En caso de haber padecido alguna enfermedad ..................................................................................... o accidente que no figure en la planilla descríbala a ..................................................................................... continuación: ................................................................ ..................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DECLARO QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA ES COMPLETA Y VERÍDICA; CUALQUIER OMISIÓN Laboratorio: ................................................................. QUEDA BAJO MI EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD. Rx/Abreugrafía: ........................................................... Ergometría: ................................................................. Vacunas: BCG DOBLE DGCyE / Subsecretaría de Educación Firma Aclaración APTO TRANSITORIO .................................................. APTO DEFINITIVO ...................................................... ………………………………………………………. NO APTO .................................................................... Firma y sello del médico interviniente 16
  • 17. Años superiores Procedimiento A3 INSCRIPCIÓN A INSTANCIAS DE ACREDITACIÓN (EXAMEN FINAL) Fundamentación Ante la necesidad de implementar un método sencillo, que permita conocer la situación académica del alumno/a para el control de condicionalidad de las distintas perspectivas, se desarrolla el procedimiento de confección de actas volantes de instancias de acreditación. Al mismo tiempo, se detallan los formularios comunes a utilizar para cumplimentar la inscripción. Objetivos • Inscripción a instancia de acreditación (examen final). • Confección del acta volante por espacio curricular. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 1.434/04. Calendario de actividades docentes. Resolución N° 918/02. Normativas que las reemplacen. Tareas previas Difusión e información sobre: Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • Cronograma de instancias de acreditación. • Modalidad, formularios a utilizar y plazos para la inscripción. • Plan de correlatividades por carrera. Desarrollo del procedimiento Inscripción • Cada institución fijará el plazo de inscripción a cada instancia, teniendo en cuenta la normativa vigente y las características particulares de su realidad. • La inscripción será personal y cada alumno/a dispondrá de los formularios en Preceptoría. • Formulario: Inscripción a instancias de acreditación A3 [ver p. 19]. Debe ser original cumplimentado por el interesado. • Personal responsable de la tarea: preceptores y/o personal administrativo u otros, de acuerdo con las particularidades de cada institución. • Monitoreo: la Secretaría del establecimiento debe realizar al azar un control del trámite . • El alumno/a cumplimentará el formulario en las fechas previstas. • En caso de considerarlo necesario, se entregará al alumno/a una constancia de inscripción cuyo modelo queda a criterio de cada institución. A 17
  • 18. Control y confección del acta • Preceptoría verificará la siguiente información: 1. Cumplimiento del régimen de correlatividades 2. Situación de cursada del alumno/a: asistencia / evaluaciones parciales / plazo y validez de la cursada. • Preceptoría indicará en la columna “Observaciones” si la inscripción es correcta o, en su defecto, la causa que la invalida. Inmediatamente después de la última inscripción cruzará la planilla indicando el total de alumnos inscriptos con firma y aclaración y procederá a confeccionar el acta volante. En caso de omisión en la inscripción de un alumno/a y ante el reclamo del mismo, se recurrirá a la planilla de inscripción o, en su defecto, el equipo directivo resolverá sobre el particular. • Monitoreo: debe ser realizado un control al azar por la Secretaría que verificará la concordancia entre la planilla de inscripción y el acta volante para la instancia de acreditación A3a [ver p. 19]. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Formulario de inscripción a instancias de acreditación A3 [ver p. 19]. Acta volante A3a [ver p. 19]. • El formulario A3 debe ser cumplimentado por el alumno/a. • Requisitos para su cumplimentación: el alumno/a que inscribe debe verificar: - La perspectiva para la cual se inscribe. - La fecha y hora de la instancia de evaluación. - Cumplimiento del régimen de correlatividades. - Cumplimiento de requisitos del Plan de evaluación institucional. • Destinatario: Preceptoría. • Plazo de cumplimentación: de acuerdo con el período de inscripción previsto por calendario y las modalidades fijadas por cada institución. • Archivo: en Preceptoría, bajo la responsabilidad del secretario/a hasta la confección del acta definitiva en el Libro de actas respectivo. Producto del procedimiento Acta de alumnos inscriptos a instancias de acreditación por espacios curriculares. Archivo de la documentación • Tiempo de archivo del acta volante: un año. • Responsable: Secretaría. DGCyE / Subsecretaría de Educación • Gestionado por: Preceptoría. 18
  • 19. A3 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....… FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A INSTANCIAS DE ACREDITACIÓN Carrera: .............................................................................................................................................................................. Espacio/Perspectiva/Asignatura: .......................................................................................................................... Docente a cargo: ................................................................................................................................................... Fecha de examen: ........................................................................... Hora:............................................................ Lugar: .................................................................................................................................................................... Año de Nº Documento Apellido y nombres Firma Observaciones cursada A 3a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....………….. ACTA VOLANTE ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������� �� ����������������� ��� ���������� ����� ���� ����� A 19
  • 20. Procedimiento A4 APTITUD FONOAUDIOLÓGICA Fundamentación En razón de lo establecido por el Reglamento de Institutos Superiores, así como por los planes de estudios de las carreras de formación docente, con respecto al certificado de aptitud fonoaudiológica para la inscripción en el Espacio de la Práctica II, se establece este procedimiento a fin de asegurar la uniformidad del trámite. Objetivos • Certificación de la aptitud fonoaudiológica del alumno/a. • Información institucional sobre situación diagnóstica de los alumnos. Normativa aplicable Reglamento de Institutos Superiores. Resoluciones que aprueban diseños curriculares de carreras docentes. Desarrollo del procedimiento La Preceptoría confeccionará la lista de alumnos de primer año de cada carrera y la entregará al equipo fonoaudiológico de la institución. Este equipo tendrá a su cargo las siguientes tareas. 1. Confeccionará para cada alumno/a la ficha foniátrica A4a [ver p. 22] de acuerdo con la evaluación de las características vocales, respiratorias y elocutorias de los alumnos. La ficha será archivada en el legajo personal y actualizada en oportunidad de cada nueva evaluación. 2. Solicitará a cada alumno/a la presentación de certificados particulares de aptitud fonoaudiológica. 3. De acuerdo con el resultado de la evaluación, podrá solicitar a los alumnos estudios ampliatorios, recomendar –mediante acta– los tratamientos de rehabilitación que estime necesarios y establecer los plazos de cumplimentación. 4. Detallará el resultado de la evaluación (apto / no apto) en el acta de aptitud fonoaudiológica A4b [ver p. 23] que será confeccionada en un libro creado al efecto. 5. En caso de “aptitud”, extenderá una constancia de aptitud fonoaudiológica A4c [ver p. 24] que será archivada en su legajo personal. DGCyE / Subsecretaría de Educación 6. En caso de ‘no aptitud’ y de acuerdo con lo previsto en la ficha foniátrica, se fijará la terapéutica médica indicada y se establecerá la nueva fecha de evaluación. 7. Finalizadas las evaluaciones, confeccionará para el jefe de área de la respectiva carrera y/o el equipo directivo un informe detallado sobre los alumnos con dificultades foniátricas y las fechas de nuevas evaluaciones. Preceptoría verificará en el momento de la matriculación a segundo año que los alumnos inscriptos en el Espacio de la Práctica Docente II hayan cumplimentado el requisito y cuenten con la respectiva constancia de aptitud fonoaudiológica. 20
  • 21. Monitoreo: la Secretaría realizará controles al azar sobre el cumplimiento del requisito y acerca del estado del trámite de aquellos alumnos que realicen tratamientos para su rehabilitación. Descripción y modelo de formularios utilizados • Ficha foniátrica A4a [ver p. 22]. Se confecciona una ficha original para cada alumno/a ingresante. Es completada por los fonoaudiólogos de la institución y el alumno/a debe ser notificado y firmar al pie . Archivo: en el legajo del alumno/a con carácter permanente. • Acta de aptitud fonoaudiológica A4b [ver p. 23]. Se confecciona por original, se agrega en libro de actas al efecto y es completada por los fonoaudiólogos de la institución. Archivo: en Secretaría con carácter permanente. • Constancia de aptitud fonoaudiológica A4c [ver p. 24]. Se confecciona por original y se entrega al alumno/a quien es responsable de su presentación en preceptoría para su archivo en el legajo personal con carácter permanente. Producto del procedimiento • Constancia de aptitud fonoaudiológica. • Diagnóstico de aptitud fonoaudiológica de alumnos de primer año. Archivo de la documentación • Tiempo de archivo: permanente. • Responsable: Secretaría. • Gestionado por: Preceptoría. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A 21
  • 22. A4a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..………... FICHA FONIÁTRICA DATOS PERSONALES !" Apellido y nombres: ….............……………………………………………………............................…..…. !" DNI: …..………………………… Legajo N°: .…............… Libro y Folio: …........… Curso: …...……….. !" Edad: ……..…………............... !" Fecha de Prueba: ………. / ………. / ………. !" Fecha de Aptitud Final: ………. / ………. / ………. EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS VOCALES !" Intensidad: Fuerte Media Débil !" Altura: Grave Media Agudo !" Timbre: Disfónico Nasal Claro Opaco EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS RESPIRATORIAS !" Tipo ................................ Modo ................................. EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS ELOCUTORIAS !" Coordinación Fono - respiratoria: Suficiente Insuficiente !" Ritmo: Normal Lento Acelerado !" Articulación: Normal Abierta Cerrada !" Dislalias: …………………………………………………………………………………………....................... …………………………………………………………………………………………………….…......................… !" Movilidad orofacial: Escasa Suficiente Exagerada Órganos Fonoarticuladores !" Estado de: Labios Dientes Paladar Nariz !" Mordida: …………….......................……………………………………………………………………………. Alteraciones observadas en la lengua oral de base sociocultural (No incluidas en patologías fonoaudiológicas) ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….......………………… CONCLUSIONES !" Enviado a control OTRL: Fecha ………. / ………. / ………. !" Diagnóstico: ……………………………………………………………………………………..……………. !" Control OTRL: Fecha ………. / ………. / ………. !" Diagnóstico Fonoaudiológico: ……………………………………………………………………..….…..... ……………………………………………………….…………………………………………..……….......... DGCyE / Subsecretaría de Educación Terapéutica Médica indicada: …………………………………………………………………….…....…... Terapéutica Médica de la comunicación: ………………………………………………………………..... !" Fecha de Alta OTRL: ………. / ………. / ………. !" Fecha de Alta Fonoaudiológica: ………. / ………. / ………. !" Fecha de nuevos controles (por parte de Profesor): ………. / ………. / ………. ...................................................... ................................................... Firma del Alumno/a Firma y aclaración del Profesor/a 22
  • 23. A4b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....… ACTA DE APTITUD FONOAUDIOLÓGICA A los ……… días del mes de ……….........……… de …………., se deja constancia del resultado de apto / no apto fonoaudiológico de los siguientes alumnos/as de ….... año, comisión …................…………… del Profesorado .......………………...………………………………………………………………..........…...………………. Nº DNI L/F Apellido y nombres Apto* Observaciones** Firma Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior * APTO: Consignar “Sí” o “No”, según corresponda. **Observaciones: Indicar recomendaciones de tratamiento. …………………………………………. Firma y aclaración del Profesor/a A 23
  • 24. A4 c DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....…………... CONSTANCIA DE APTITUD FONOAUDIOLÓGICA A los ………… días del mes de ……………........……… de …………….., se deja constancia expresa de que el alumno/a …………………………………........……………………………………., DNI …..…………………................ de …….. año, comisión ……........, del Profesorado …………………………………………………………………… ………….....…………………………….……….………..., posee el apto fonoaudiológico. ……………………………………. ……………………………………. Sello del establecimiento Firma y aclaración del profesor/a DGCyE / Subsecretaría de Educación 24
  • 25. Procedimiento A5 MATRICULACIÓN A AÑOS SUPERIORES Fundamentación A fin de uniformar el procedimiento de matriculación de los alumnos a los años superiores, se elaboran instrumentos para facilitar la inscripción a las distintas perspectivas y/o espacios curriculares, con el objeto de la confección de los listados de alumnos y su utilización como insumo para la confección de la POF-POFA. Objetivos • Matriculación a los espacios y/o perspectivas de años superiores. • Confección de la lista de alumnos inscriptos por espacio. (según carrera, división, turno y modalidad de cursada) Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Calendario Escolar. Resolución de aprobación de las carreras por el Consejo General de Educación. Régimen de correlatividades. Resolución Nº 1.434/04. Disposición de flexibilidad de correlatividades de Educación Superior. Normativas que reemplacen o complementen a las citadas. Tareas previas Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Difusión e información sobre: • Turnos y horarios de cursada. • Modalidad de cursada. • Plan de estudios y régimen de correlatividades. • Período: marzo de cada año. Desarrollo del procedimiento Inscripción • La modalidad de organización de la tarea se adecuará a la realidad y la particularidad de cada institución. Por esta razón se sugieren dos formatos que responden a diferentes modelos de gestión administrativa. - En la primera modalidad, el alumno/a debe llenar el formulario A5a [ver p. 27], la misma es personal y constituye un resumen de todas las perspectivas en las que se inscribe. - La segunda modalidad se realizará a partir de la cumplimentación del formulario A5b [ver p. 28] a través del cual el alumno/a se registra en el formulario correspondiente a cada perspectiva, verificando previamente el turno y horario de cursada y considerando en qué carácter (regular y/o condicional) de acuerdo con el cumplimiento del régimen de correlatividades. A 25
  • 26. • En caso de menores de 21 años, el alumno/a deberá completar el formulario correspondiente y presentarlo con la firma del padre, madre o tutor/a. • Plazo: el que figura en el Calendario Escolar. • Preceptoría verificará si el alumno/a está en condiciones de inscribirse en la perspectiva y confeccionará la lista de alumnos inscriptos en cada una, inicialándola en el margen derecho. • Supervisado por Secretaría se cumplimentará el Libro de Matrícula. • Personal responsable de la tarea: preceptores, administrativos u otros, de acuerdo con las particularidades de cada institución. • Monitoreo: debe ser realizado un control al azar por la Secretaría del establecimiento. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Solicitud de matriculación A5a [ver p. 27] o Matriculación Formulario de inscripción años superiores A5b [ver p. 28]. • Debe ser cumplimentado por el alumno/a. • Requisitos para su cumplimentación: la persona que inscribe debe verificar la exactitud de los datos volcados constatando los mismos con el DNI, del alumno/a y con los registros del instituto. • Destinatario: Secretaría. • Plazo de entrega: de acuerdo con el período de inscripción previsto por calendario y las modalidades fijadas por cada institución. • Archivo: en Preceptoría, bajo la responsabilidad de Dirección y/o Secretaría. Producto del procedimiento • Lista de alumnos por perspectiva. • Información de matrícula para confección de POF y otros requerimientos de la DES. • Cumplimentación del Libro Matriz. Archivo de la documentación • Tiempo de archivo de lista de alumnos: un año. • Responsable: Secretaría. • Gestionado por: Preceptoría. DGCyE / Subsecretaría de Educación 26
  • 27. A5a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... SOLICITUD DE MATRÍCULACIÓN AÑO: ................ TURNO: ........... CARRERA: ................................................................................................................................................................ Apellido y nombres: ..................................................................................……….…….... Sexo:.............................. DNI Nº: ............................………… Fecha y lugar de nacimiento: ……………….................................................... Estado civil: .......................... Hijos (cantidad): ............... Familiares a cargo: ....................................................... Domicilio: ......................................................................................... Nº .............. Piso: ......... Depto: .................... Loc./barrio: ..................................................................... Partido: ................................................................. Código postal: .............. Teléfono: .......................................... Teléfono alternativo: ................................... (pertenece a.....................………………….........) Correo electrónico: …................................................................ Año REGULAR CONDIC. TURNO CARRERA Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Por la presente tomamos conocimiento y aceptamos las normas y reglamentaciones vigentes del establecimiento. Autorizo las actividades extraprogramáticas, convocadas por las distintas cátedras y por las autoridades, organizadas por el Instituto: Espacio de la Práctica, Campamentos, Prácticas Deportivas, Torneos durante toda la carrera. .......................................... .........................................................… Firma del Alumno/a Firma del Padre, Madre o Tutor/a (menores 21 años) A 27
  • 28. A 5b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... MATRICULACIÓN FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AÑOS SUPERIORES (Por Espacio/Perspectiva/Asignatura) CICLO LECTIVO: ............................ Carrera: ......................................................................................................................................................................... Espacio/Perspectiva/Asignatura: .................................................................................................................................. Curso: ................................................................................ Turno: .............................................................................. Nº Documento Apellido y nombres Regul. Condic. Firma Fecha DGCyE / Subsecretaría de Educación 28
  • 29. Confección de certificaciones a los alumnos Procedimiento A6 REGISTRO DE CERTIFICACIONES PARA ALUMNOS SOLICITADAS Y EXTENDIDAS Fundamentación Visto que los alumnos requieren ciertas certificaciones que el instituto debe proveer, se elabora este procedimiento de Registro de certificaciones, a efectos de sistematizar el control de los certificados solicitados y extendidos. Por otra parte, vista la necesidad de contar con modelos únicos para la confección de certificaciones en toda la jurisdicción, ya que ellos garantizan la situación del alumno/a en el sistema, se elabora el presente procedimiento. Considérase fundamental su uniformidad ya que la diversidad de formularios que circulan por las diferentes dependencias ha distorsionado su validez. Objetivo • Llevar un control de las certificaciones solicitadas por los alumnos y extendidas por el instituto. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Registro de certificaciones solicitadas y extendidas A6 Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior [ver p. 30]. Recomendación Cada establecimiento podrá fijar los plazos de entrega de las certificaciones a los alumnos de modo de no afectar el normal funcionamiento de la institución. Pero en función de la necesidad real de quien las solicita, se recomienda la mayor celeridad posible en la entrega, considerando el tiempo que demanda cada certificado en confección y control. A 29
  • 30. 30 DGCyE / Subsecretaría de Educación A6 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº …..……....... REGISTRO DE CERTIFICACIONES SOLICITADAS Y EXTENDIDAS Retiro / Fecha Documento Apellido y nombres Carrera Año Tipo certificado Para ser presentado en Firma Fecha
  • 31. Procedimiento A7 CERTIFICADO DE ALUMNO REGULAR Objetivo Certificación de que el solicitante es alumno/a regular de la institución. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 7.360. Resolución N° 2.570 (Redes). Acuerdos de la Red de institutos superiores. Normativa que reemplace o complete a las anteriores. Desarrollo del procedimiento • El alumno/a cumplimenta la cantidad de formularios que necesita indicando apellido y nombres, carrera que cursa, materia, año y los entrega en preceptoría registrándolos en el formulario de solicitud habilitado para tal fin. • Preceptoría verifica los datos y remite los formularios a la autoridad correspondiente para su firma. • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad firmando en el mismo registro de solicitud. • Gestionado en: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría. Descripción y modelo de formularios utilizados Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • Modelo de formulario original: Constancia de alumno/a regular A7 [ver p. 32]. • Debe ser cumplimentado por el alumno/a sin omitir ningún dato. • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionarán tantos ejemplares como el alumno/a necesite, todos en original. Cada original estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y para ser considerado válido debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: alumno/a. Producto del procedimiento Certificación de alumno/a regular para el solicitante. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la persona que lo retira. A 31
  • 32. A7 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR Se deja constancia de que, a la fecha, ………………………………………………….…...…………. DNI …………..……......... es alumno/a regular del Instituto Superior de Formación Docente/Técnica N° ……., de la especialidad …......……………………................................................………………. curso ……............... A pedido del interesado/a y para ser presentada ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de ………......................................... a los ………..... días del mes …........………. de .....................…… ……………………………………. .................................................. Sello del establecimiento Firma y sello aclaratorio del Director/a / Secretario/a DGCyE / Subsecretaría de Educación 32
  • 33. Procedimiento A8 CERTIFICACIÓN DE EXAMEN PARCIAL O FINAL Objetivo Certificar que el alumno/a se presentó a una instancia de acreditación parcial o final. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Desarrollo del procedimiento • El alumno/a cumplimenta la cantidad de formularios que necesita indicando apellido y nombres, carrera, año, espacio/perspectiva/asignatura que va a acreditar, y se los da al profesor/a para su firma. Al finalizar la instancia de acreditación, los entrega en Preceptoría registrándolos en el formulario de solicitud habilitado para tal fin. • Preceptoría verifica los datos, iniciala los formularios y los entrega a la autoridad correspondiente para su firma. • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad firmando en el mismo registro de solicitud. • El preceptor/a confecciona el formulario A8 [ver p. 34], previa verificación de los datos. • Gestionado en: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Constancia de asistencia a examen A8 [ver p. 34]. • Debe ser cumplimentado por el alumno/a sin omitir ningún dato. • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionarán tantos ejemplares como el alumno/a necesite, todos en original. Cada original estará firmado por el profesor/a y por el secretario/a, regente o director/a y para ser considerado válido debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: alumno/a. Producto del procedimiento Certificación para el alumno/a de la asistencia a una instancia de evaluación. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la persona que lo retira. A 33
  • 34. A8 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE ASISTENCIA A EXÁMENES Por la presente, se deja constancia de que …………………………………….……...…......................…. DNI ……………………, alumno/a de este establecimiento en la especialidad …….…………............................ ………………………………………………. curso ............., ha rendido examen parcial/final el día ..............…… de…..............……....... de 20..… correspondiente a la asignatura ……...…………………………….................... A pedido del interesado/a y para ser presentada ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de …...............………………….. a los ………… días del mes ….......................... de ……............… .......................................... Sello ..................................................... Firma y aclaración del Profesor/a del establecimiento Firma y sello del Director/a / Secretario/a DGCyE / Subsecretaría de Educación 34
  • 35. Procedimiento A9 CERTIFICACIÓN DE PORCENTAJE DE MATERIAS APROBADAS Objetivo • Certificar la carrera que cursa. • Certificar el porcentaje de materias aprobadas con relación al plan de estudios. • Controlar la concordancia entre los libros de actas y el libro matriz. Normativa aplicable al procedimiento Resolución plan de estudios. Reglamento de Institutos Superiores. Desarrollo del procedimiento • El alumno/a solicita el certificado con una anticipación acorde con los plazos fijados por la institución, en el registro de solicitud habilitado para tal fin. • El responsable confecciona el formulario A9a [ver p. 36] o A9b [ver p. 37] previa verificación de los datos en el libro matriz. • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad en el mismo registro donde realizó la solicitud. • Gestionado por: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría. Descripción y modelo de formularios utilizados Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • Modelo de formulario original: Constancia del porcentaje de perspectivas, espacios o áreas aprobadas A9a [ver p. 36] o A9b [ver p. 37]. • Debe ser cumplimentado por el secretario/a del establecimiento sin omitir ningún dato. • Requisitos para su cumplimentación: para obtener el porcentaje solicitado se tendrán en cuenta solamente las materias o perspectivas que el alumno/a haya aprobado en relación con la totalidad del plan de estudios, no considerándose a este fin las cursadas y no acreditadas. • Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y para ser considerado válido debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: alumno/a. Producto del procedimiento Certificación para el alumno/a del porcentaje de materias aprobadas en su carrera. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la persona que lo retira. A 35
  • 36. A9a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DEL PORCENTAJE DE PERSPECTIVAS, ESPACIOS O ÁREAS APROBADAS Se deja constancia de que ..…………………………………................................… DNI ……………….. es alumno/a de este establecimiento en la especialidad ………………………………………………………… ………………………......................................................................... Resolución Nº .......................... curso ……… y ha acreditado ........................... Perspectivas, Espacios o Áreas del plan de estudios, cuyo detalle figura al pie, que totalizan el .................................................. % de la carrera. Año Año Libro / Libro / Asignatura Nota Fecha Asignatura Nota Fecha Folio Folio Año Año Libro / Fecha Libro / Asignatura Nota Fecha Asignatura Nota Folio a Folio DGCyE / Subsecretaría de Educación A pedido del interesado y al solo efecto de ser presentado ante las autoridades que estime corresponder, se extiende la presente constancia, en la ciudad de …………..................................………….. a los ………… días del mes ….………………….. de ....................... Sello …………................………….. del establecimiento Firma y sello aclaratorio 36
  • 37. A9b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DEL PORCENTAJE DE PERSPECTIVAS, ESPACIOS O ÁREAS APROBADAS Se deja constancia de que ...................................................................... DNI ............….........., alumno/a de este Instituto Superior de Formación Docente Nº ……..…. de la carrera ................................................... ......................................................................................………………………………......., dispuesta por Resolución Nº ................... de la DGCyE, ha rendido y aprobado hasta el día de la fecha el siguiente número de asignaturas. Curso Asignaturas plan de estudios Asignaturas rendidas Faltan rendir Está cursando el .................. Año. PLAN DE ESTUDIOS: ........... AÑOS PORCENTAJE DE MATERIAS APROBADAS: .................................................................................................... Se extiende la presente en ..............................................., a los ............. días del mes de ............................... de ..........., para ser presentada en .................................................................................................................. Sello .................................. del establecimiento Firma y sello aclaratorio Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A 37
  • 38. Procedimiento A10 CERTIFICACIÓN DE MATERIAS APROBADAS (CERTIFICADO ANALÍTICO INCOMPLETO) Objetivo • Certificar las materias aprobadas. • Certificar el Plan de Estudios y el número de resolución que lo avala. • Controlar la concordancia entre los libros de actas y el libro matriz. Normativa aplicable al procedimiento Resolución plan de estudios. Reglamento de Institutos Superiores. Desarrollo del procedimiento • El alumno/a solicita el certificado con una anticipación acorde con los plazos fijados por la institución, en el registro de solicitud habilitado para tal fin. • El responsable confecciona el formulario que se adjunta previa verificación de los datos en el libro matriz. • Al retirarlo, el alumno/a verifica la información entregada y presta conformidad en el mismo registro donde realizó la solicitud. • Gestionado por: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Certificado de espacios - perspectivas A10 [ver p. 39]. • Debe ser cumplimentado por el secretario/a del establecimiento sin omitir ningún dato. • Requisitos para su cumplimentación: al completarlo deberá: – Anular con una línea los renglones de las asignaturas o perspectivas del plan de estudios correspondientes a los años que aún no haya cursado. – Consignar ADEUDA CURSADA o ADEUDA ACREDITACIÓN según la situación del alumno/a en las asignaturas o perspectivas de los años cursados y en las cuales aún no posea una nota final. – A fin de obtener el porcentaje se tendrán en cuenta solamente las materias o perspectivas que haya aprobado. • Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y para ser considerado válido debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: alumno/a. DGCyE / Subsecretaría de Educación Producto del procedimiento Certificación para el alumno/a de su estado académico. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la persona que lo retira. 38
  • 39. CERTIFICADO: ORIGINAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES A10 Dirección General de Cultura y Educación ______ Red de Institutos CERTIFICADO DE ESPACIOS – PERSPECTIVAS ACREDITADOS ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº ………………… (BA) ……………. Conste que …..........…………………………………………………………….… DNI N°.....................……...................... ha aprobado las Perspectivas y/o Espacios curriculares, con las respectivas calificaciones que abajo se registran, correspondientes a la Carrera ……………………......................................................................................................., haciéndose acreedor/a al título de ................................................................................................................................ Resolución Nº .............................................................................................................................................................. Fecha de CALIFICACIÓN Curso ESPACIOS – PERSPECTIVAS acreditación En Nº En letras Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior En fe de lo cual se expide el presente certificado, (1) ORIGINAL, sin raspaduras ni enmiendas, en la ciudad de …………………………………….……… a los ............ días del mes de …............................ del año 20 ..… Sello ............................................... ............................................... del establecimiento Firma y sello del Secretario/a Firma y sello del Director/a (1) PROCEDIMIENTO Será cumplimentada por el instituto de origen donde el alumno cursa las Perspectivas y los Espacios comunes a los profesorados. A 39
  • 40. Procedimiento A11 CERTIFICACIÓN PARA OBSERVACIONES, PRÁCTICAS, CAMPAMENTOS, TRABAJOS PRÁCTICOS OBLIGATORIOS Y/O LECCIONES PASEO Objetivo • Certificar la participación del alumno/a en observaciones, prácticas y/o residencia. • Certificar la participación del alumno/a en campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones paseo. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de institutos superiores. Circulares Técnicas año 2000 y Documentos de apoyo. Resolución de la Carrera. Desarrollo del procedimiento a. Antes de la actividad a realizar El alumno/a completa el formulario A11 [ver p. 42] o A11a [ver p. 42], según corresponda, y lo entrega en Preceptoría y/o Secretaría antes de realizar las observaciones, prácticas, residencia, campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones paseo, a fin de justificar su futura inasistencia. Lo hará registrando su pedido en el registro de solicitud A6 [ver p. 30] habilitado para tal fin, indicando apellido y nombre, carrera, año, división, profesor/a del Espacio de la Práctica Docente, fecha de la actividad y organización ante quien debe presentarlo. El responsable consultará el cronograma correspondiente y, una vez corroborados los datos, entregará el formulario a las autoridades que corresponda para la firma. Al retirarlo, el alumno/a verificará la información consignada, tomando conocimiento de que la certificación entregada no acredita la asistencia a la actividad mencionada, lo que sólo podrá hacerse luego de realizada la misma, prestando conformidad en el mismo registro de solicitud. b. Luego de realizada la actividad El alumno/a completa el formulario y lo entrega en Preceptoría y/o Secretaría luego de realizar las observaciones, prácticas, residencia, campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones paseo a fin de justificar una inasistencia. Lo hará registrando su pedido en el registro de solicitud habilitado para tal fin indicando apellido, carrera, año, división, profesor/a del Espacio de la Práctica Docente, fecha de la actividad y organización ante quien debe presentarlo. DGCyE / Subsecretaría de Educación El responsable consultará el cronograma correspondiente y los registros de asistencia y, una vez corroborados los datos, entregará el formulario al profesor/a y a las autoridades que corresponda para la firma. Al retirarlo, el alumno/a verificará la información consignada y prestará conformidad en el mismo registro de solicitud. • Gestionado por: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría - Preceptoría. 40
  • 41. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Constancia de Observaciones, Prácticas y/o Residencia A11 [ver p. 42] y Constancia de Campamento, Trabajos prácticos obligatorios y/o Lecciones paseo A11a [ver p. 42] . • El alumno/a completa el mismo especificando todos los datos personales, carrera, año, división. • Tachar lo que no corresponda: realizará/ ha realizado/ Observaciones/ Prácticas docentes/ Residencia/ Campamento/ Trabajo práctico obligatorio/ Lecciones paseo. • Especificar claramente el período de la actividad, el establecimiento donde se realizará, el curso, la división y los horarios. • Consignar lugar y fecha de emisión. • Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y, para ser considerado válido, debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: alumno/a. Producto del procedimiento Constancia para terceros de que el alumno/a realizará o realizó observaciones, prácticas docentes, residencia, campamentos, trabajos prácticos obligatorios y/o lecciones paseo. Archivo de la documentación Como constancia de entrega queda en Secretaría el registro firmado por la persona que lo retira. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A 41
  • 42. A1 A111 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE OBSERVACIONES, PRÁCTICAS Y/O RESIDENCIA Se deja constancia de que ...............................................................………………………………........ alumno/a del Instituto Superior de Formación Docente / Técnico N° ........., de la especialidad ……………… ..............................……………………...... curso .........., realizará/ ha realizado(1) Observaciones/ y Prácticas docentes/ Residencia(1) desde el .................... hasta el ................. en la Escuela N° ......... Turno .............. A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de ...................................... a los .............. días del mes ................................. de ................................. ......................................... Sello del ………………………………………. Firma del Profesor/a Establecimiento Firma y sello aclaratorio del Directora / Secretario/a (1) Tachar lo que no corresponda. A1 A11a1a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE CAMPAMENTOS, TRABAJOS PRÁCTICOS OBLIGATORIOS Y/O LECCIONES PASEO Se deja constancia de que ...............................................................………………………………........ alumno/a del Instituto Superior de Formación Docente / Técnico N° ........., de la especialidad ……………… ..............................……………………. curso .........., realizará/ ha realizado(1) Campamentos/ Trabajos prácticos obligatorios/ Lecciones paseo(1) desde el .................... hasta el ................. en la Escuela N° ......... Turno ............ A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la DGCyE / Subsecretaría de Educación ciudad de ...................................... a los .............. días del mes ................................. de ............................ ......................................... Sello del ………………………………………. Firma del Profesor/a Establecimiento Firma y sello aclaratorio del Directora / Secretario/a (1) Tachar lo que no corresponda. 42
  • 43. Procedimiento A12 CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES COMPLETOS - TÍTULO EN TRÁMITE Objetivo • Certificar la aprobación del Plan de Estudios de una Carrera. • Dejar constancia de la tramitación y legalización del certificado analítico de estudios. Normativa aplicable al procedimiento Resolución Plan de Estudios. Normativa vigente al momento de la confección. Desarrollo del procedimiento 1. Previamente, el alumno/a habrá solicitado que se inicie el trámite de su título y, en el tiempo establecido por la institución, habrá corroborado sus notas y prestado conformidad a su promedio. 2. El alumno/a solicita el certificado de título en trámite completando el registro de solicitud A6 [ver p. 30] habilitado para tal fin, en el que indicará apellido y nombres y carrera que finalizó. 3. El secretario/a confecciona el formulario A12 [ver p. 44], previa verificación de los datos en el libro matriz. 4. Al retirarlo, el alumno/a verificará la información entregada y prestará conformidad firmando en el mismo registro de solicitud. • Gestionado por: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Certificado de Estudios Superiores completos - Título en trámite A12 [ver p. 44]. • Debe ser cumplimentado por el secretario/a del establecimiento sin omitir ningún dato. • Requisitos para su cumplimentación: la persona que lo complete deberá colocar los datos personales del alumno/a, la carrera que cursó, el número de Resolución ministerial correspondiente y el promedio general obtenido. Estará firmado por el secretario/a y el regente o director/a y, para ser considerado válido, debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: alumno/a. Producto del procedimiento Certificación para el alumno/a de que ha completado la carrera y de que su título correspondiente está en trámite. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. A 43
  • 44. A12 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....…………… CERTIFICADO DE ESTUDIOS SUPERIORES COMPLETOS TÍTULO EN TRÁMITE El Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº .......... del distrito de ......................……..……. ………………………………………………………certifica que el alumno/a ......................................................... ………………………………………DNI Nº ...........……................. ha acreditado todas las asignaturas correspondientes al Plan de Estudios vigente de la Carrera………………………………………………………… .............................................…………………............. (Resolución Nº ....................) con un promedio general de ............ (...........................), estando el respectivo título en trámite. A pedido del interesado/a y con validez de 60 días, se extiende la presente en la ciudad de ........................................................ a los ................ días de ................................... de dos mil ............... para ser presentado a las autoridades que corresponda. ......................................... Sello .................................................. Firma y sello aclaratorio del establecimiento Firma y sello aclaratorio del del Secretario/a Director/a DGCyE / Subsecretaría de Educación 44
  • 45. Procedimiento A13 CERTIFICACIÓN DE PASANTÍAS Objetivo Dejar constancia de la participación del alumno/a en el Sistema de Pasantías. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Resolución Nº 5.250/00 y 13.255/97. Resolución Nº 662/03. Normativa que reemplace a las precedentes. Desarrollo del procedimiento a. Contrato de Pasantía Se confeccionará en la Secretaría de acuerdo con los modelos y procedimientos propuestos en las resoluciones citadas como normativa. b. Seguimiento de la Pasantía Tener en cuenta que las resoluciones citadas en la normativa de la presente certificación contienen todos los formularios necesarios para el control y seguimiento de la pasantía de un alumno/a en una organización externa al instituto y todas las consideraciones legales a tener en cuenta al desarrollar la misma. c. Certificado de Pasantía El alumno/a solicita en Preceptoría /Secretaría la constancia de que está participando del sistema de pasantías, completando el registro de solicitud habilitado para tal fin, donde Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior indicará nombre, apellido, carrera, año, división y profesor/a del Espacio correspondiente, lugar donde se realiza la pasantía y lugar donde presentará la constancia. El responsable consultará el cronograma y/o los contratos de pasantías de la institución y, luego de completarlo, lo pondrá a disposición de las autoridades que deban firmarlo. Al retirarlo, el alumno/a verificará la información entregada y prestará conformidad firmando en el mismo registro de solicitud. d. Certificado de Capacitación Para la elaboración del mismo remitirse a los formularios sugeridos en la resolución y seguir los pasos para la confección de cualquier certificado. • Gestionado por: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría - Preceptoría. Descripción y modelo de formularios utilizados para el ítem c • Modelos de formulario original: A13 [ver p. 46] - A13a [ver p. 47] - A13b [ver p. 47], según corresponda. • Se completa el mismo especificando los datos personales del alumno/a, carrera, año, división. A 45
  • 46. • Especificar claramente el período de la pasantía, el establecimiento donde se realiza, las tareas y el horario. • Consignar lugar y fecha de emisión. • Estará firmado por el secretario/a, regente o director/a y por el profesor/a del Espacio correspondiente y para ser considerado válido debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: alumno/a. Producto del procedimiento Certificación para el alumno/a de que participa del Sistema de Pasantías. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. A13 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE PASANTÍA Se hace constar que .……………………………………….……………, DNI ……….......……, es alumno/a del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° ………., de la especialidad …………………………… .....................................……….............……… curso …………, participa del SISTEMA DE PASANTÍAS de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, reglamentado por Resolución N° 250/00, durante ….............……….. (.....) meses, desde el ….......…. hasta el ......…...., desempeñándose en ……........................…………….……. donde realiza tareas de .............................. en horario de ............................. A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de ……............……....... a los …...... días del mes ….………........…….. de 20 ……… .......................................... Sello ..................................................... Firma y aclaración del del establecimiento Firma y sello aclaratorio del del Profesor/a Director/a / Secretario/a DGCyE / Subsecretaría de Educación 46
  • 47. A 1 3a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE PASANTÍA Por la presente se deja expresa constancia de que ......................................…………..………………..…... DNI ....…………………, alumno/a de este establecimiento en la especialidad ........................................................ ……………………………………….. curso .........., deberá realizar ......………………………………………………….. …….………………. entre el ...……………. y el ……........., los días .............................. en el horario ...................… La presente no acredita su concurrencia a la actividad mencionada. La asistencia será certificada luego de la misma. A pedido del interesado/a, y al solo efecto de ser presentado ante las autoridades que estime corresponder, se extiende la presente constancia que firmo y sello en la ciudad de .............................................. ........................................... a los .......... días del mes de ….....………...........................del año ........... ......................................... Sello del Establecimiento Firma y sello aclaratorio del Director/a / Secretario/a Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A13b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE PASANTÍA Por la presente se deja expresa constancia de que ................................………………..………………..…... DNI ..…………………, alumno/a de este establecimiento en la especialidad .......................................................... ……………………………………….. curso .........., deberá realizar ......………………………………………………….. …….………………. entre el ...……………. y el ……........., los días .............................. en el horario ...................… A pedido del interesado/a, y al solo efecto de ser presentado ante las autoridades que estime corresponder, se extiende la presente constancia que firmo y sello en la ciudad de .............................................. ........................................... a los .......... días del mes de ….....………...........................del año ........... ......................................... Sello del Establecimiento Firma y sello aclaratorio del Director/a / Secretario/a A 47
  • 48. Procedimiento A14 EQUIVALENCIAS Fundamentación En razón de que la normativa vigente establece la posibilidad de que los alumnos que cursan carreras de formación docente y/o técnica en los institutos superiores soliciten equivalencias de materias aprobadas en otras instituciones de Educación Superior universitarias y/o terciarias con las asignaturas y/o perspectivas establecidas por los diseños curriculares, es imprescindible establecer un procedimiento que unifique el trámite técnico administrativo necesario para el otorgamiento de las equivalencias. Objetivos Aprobación (parcial o total) o denegación de equivalencias solicitadas por los alumnos regulares de las carreras de formación docente y/o técnica. Normativa aplicable Reglamento de Institutos Superiores. Resolución Nº 1.434/04. Normativa que complemente o la reemplace. Desarrollo del procedimiento El alumno/a que solicita equivalencias deberá, en el mes de mayo de cada ciclo lectivo, presentar: • el resumen de solicitud de equivalencia A14 [ver p. 50]; • la solicitud de equivalencia por asignatura y/o perspectiva A14a [ver p. 51]; • el certificado de materias aprobadas A10 [ver p. 39] original extendido por la institución de Educación Superior que corresponda; • los programas originales de las asignaturas que presenta para el otorgamiento de la equivalencia, debidamente certificados. Con esta documentación, Preceptoría conformará un legajo único por alumno/a y procederá a verificar que la documentación presentada cumpla los requisitos solicitados por la Resolución Nº 1.434/04 y se halle debidamente certificada por autoridad competente. Preceptoría entregará al jefe/a de área de la carrera respectiva —de existir el cargo— el legajo presentado por el alumno/a, a los efectos de que este proceda a solicitar a cada docente el informe sobre el resultado de la DGCyE / Subsecretaría de Educación equivalencia que se transcribe en la hoja de solicitud completada por el alumno/a. El resultado podrá ser alguna de estas alternativas: • Se otorga la equivalencia total de la perspectiva y/o asignatura. • Se otorga equivalencia parcial de la perspectiva. Por ello, el docente deberá presentar un proyecto de compensación a cumplimentar por el alumno/a por la parte del proyecto curricular faltante. • No se otorga equivalencia. Cumplimentado en su totalidad el legajo por el cuerpo docente, el jefe de área o quien corresponda solicitará el aval del equipo directivo a los criterios emitidos por los docentes y se completará con 48
  • 49. la firma de los directivos el trámite de equivalencias. A continuación, el jefe/a de área notificará bajo firma al interesado/a del resultado del trámite de equivalencias. Entregará a Secretaría el legajo debidamente autorizado y con la notificación del alumno/a, a los efectos de que la Secretaría confeccione el acta de equivalencias en el libro respectivo. Secretaría entregará a Preceptoría el legajo conformado para su archivo permanente y Preceptoría volcará en la ficha individual de registro de avance académico del alumno/a las equivalencias totales otorgadas, dejándose constancia en la planilla de registro de avance académico por perspectiva del otorgamiento total y/o parcial de la equivalencia. Descripción y modelo de formularios utilizados Modelo de formulario original: Solicitud de equivalencia. Resumen A14 [ver p. 50] Solicitud de equivalencia por asignatura A14a [ver p. 51] Producto del procedimiento • Equivalencias totales y/o parciales por perspectiva. • Acta de equivalencias registrada en el libro respectivo. Archivo de la documentación • Legajo de equivalencias. • Tiempo: diez años. • Responsable: Secretaría. • Gestionado por: Preceptoría. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Libro de actas de equivalencias • Tiempo: permanente. • Responsable: Secretaría. • Gestionado: Secretaría. A 49
  • 50. A1 4 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ...………….. SOLICITUD DE EQUIVALENCIA. RESUMEN (A completar por el alumno/a) Sr./Sra. Director/a Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° ............... Profesor/a: ..................................................……………………………………………….. El que suscribe, ........................................................................................... DNI N° .................................. alumno/a de ............ año de la carrera .................................................................................................................... solicita se le reconozca equivalencia de estudios de la/s asignatura/s que se detallan a continuación. Materia/s solicitada/s por equivalencia: 1- ........................................................ 12- ....................................................... 2- ........................................................ 13- ........................................................ 3- ........................................................ 14- ........................................................ 4- ........................................................ 15- ........................................................ 5- ........................................................ 16- ........................................................ 6- ........................................................ 17- ........................................................ 7- ........................................................ 18- ........................................................ 8- ........................................................ 19- ........................................................ 9- ........................................................ 20- ........................................................ 10- ........................................................ 21- ........................................................ 11- ........................................................ 22- ........................................................ Adjunta a la presente la solicitud individual, el programa debidamente autenticado y el certificado o constancia que acredita su aprobación. ............................................ ............. de ............. de ............. Firma del alumno/a Recibido ..……………………………………………………………………....................................... ................................................. Sello Firma y sello aclaratorio del establecimiento del Secretario/a DGCyE / Subsecretaría de Educación 50
  • 51. A 14a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... SOLICITUD DE EQUIVALENCIA. POR ASIGNATURA (A completar por el alumno, una por asignatura) Corresponde al alumno/a ................................................................................................................................. El que suscribe, alumno/a de ........... año de la carrera .................................................…………………… ………............................…………………………. solicita se le reconozca equivalencia de estudios de la siguiente asignatura aprobada en ....................... año de la carrera …….............................................................................. ………………………………………………………………en el año .………........... Materia aprobada Materia a reconocer por equivalencia ...................................................... ...................................................... Adjunta a la presente el programa debidamente autenticado y el certificado o constancia que acredita su aprobación. ............................................ .................. de .................. de .................. Firma del alumno/a A completar por el profesor Considero que debe concederse la equivalencia Considero que debe concederse equivalencia parcial No debe concederse Fundamentación (Escriba aquí) .........................................,............... Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior ............................................ de ................................ de ............ Firma del profesor/a Notificación del alumno/a ........................................……. ............................................ Sello Firma y sello aclaratorio del establecimiento del Director/a A 51
  • 52. Procedimiento A15 PASES DE ALUMNOS Fundamentación Dada la movilidad de alumnos entre los institutos de Educación Superior y la necesidad de facilitar la continuidad de sus estudios, se elabora el presente documento para la unificación de criterios en el trámite de “pases”, permitido por el Reglamento de Institutos Superiores. Objetivos Efectivizar la circulación del alumno/a de una institución a otra. Normativa Reglamento de Institutos Superiores. Desarrollo del procedimiento El trámite de pase solo se realiza para carreras vigentes en la Provincia de Buenos Aires. El alumno/a Solicita su inscripción por nota a la Dirección del instituto al que aspira ingresar, fundamentando el motivo del pase, adjuntando certificación que lo justifique y constancia que acredite su condición de alumno/a de la carrera e instituto del que proviene. El instituto • Si hay vacantes, Secretaría verifica a qué jurisdicción pertenece la institución de origen y si las causas que motivan la solicitud se ajustan a la normativa vigente. El trámite solamente se realiza para el mismo Plan de Estudios en la Provincia de Buenos Aires (alumnos de carreras cuyo plan de estudios no está vigente deben inscribirse en 1er año y tramitar equivalencias). • Tramita el pase solicitando la siguiente información: 1. Carrera y número de resolución. 2. Totalidad de las materias acreditadas con detalle de fecha de aprobación, libro y folio de registro. 3. Situación de materias cursadas de las cuales adeuda la acreditación. DGCyE / Subsecretaría de Educación 4. Situación de materias en curso con asistencia e informe valorativo. 5. Concepto general del alumno/a. 6. Aptitud fonoaudiológica. 7. Original del legajo (queda copia en el instituto de origen). • Registra la salida de la solicitud de información para el pase en el Libro Matriz. • El trámite se realiza por correo certificado, con aviso de retorno o cualquier otro medio que garantice su recepción. • La solicitud de pase debe ser resuelta dentro de los diez (10) días hábiles de su recepción. • Modelo de formulario: a criterio de cada instituto. 52
  • 53. Procedimiento A16 REGISTRO DE ASISTENCIA DE ALUMNOS Dada la necesidad de unificar criterios para contabilizar la asistencia de los alumnos en las diferentes Perspectivas, Espacios, y/o Asignaturas, se elabora la planilla para REGISTRO DE ASISTENCIA ya que es requisito para la acreditación. Objetivo • Registrar el porcentaje de asistencia de alumnos a los Espacios, Perspectivas y/o Asignaturas. • Obtener información para mejorar la retención de matrícula. Normativa Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 1.434/04. Plan de Evaluación Institucional. Desarrollo procedimiento • En función del resultado de la matrículación, el preceptor/a confeccionará el formulario con el listado de alumnos. • Cada docente registrará la asistencia o recibirá la planilla de firmas de los alumnos. En esta última modalidad, el preceptor/a volcará la información al formulario resumen diariamente. • Entregará el formulario a Preceptoría al finalizar cada jornada. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Sugerencia El alumno/a debe contar con un 80% de asistencia a la cátedra. El preceptor/a controlará bimestralmente la situación de los alumnos. De no alcanzar los límites exigidos por la norma, el preceptor/a informará la situación al jefe/a de área, o en su defecto a la autoridad responsable. El jefe/a de área junto con el CAI, resolverá la situación de dichos alumnos. Esta situación será avalada por la Dirección. Descripción y modelo de formularios utilizados Asistencia de alumnos por Perspectiva • Modelo de formulario original: se proponen dos opciones. - En la primera opción A16a [ver p. 55], la asistencia es registrada por el docente cada día. - En la segunda opción A16b [ver p. 56], los alumnos firman la asistencia y luego el preceptor/a traslada la asistencia al formulario resumen de la primera opción. • Requisitos para su cumplimentación: en la primera opción corresponde al docente y en la segunda opción es cumplimentado el formulario resumen por el preceptor/a. Se debe realizar por perspectiva, por día e indicar la cantidad de módulos u horas cátedra. A 53
  • 54. • Destinatario: Secretaría. • Plazo de entrega: se completa diariamente en la primera opción. En la segunda opción, el resumen se cumplimenta semanalmente. • Archivo: En Preceptoría, bajo responsabilidad de Secretaría. Duración: anual. Asistencia de alumnos a Prácticas Docentes • Modelo de formulario original: Parte diario de asistencia. Espacio de la práctica A16c [ver p. 57]. • Debe ser cumplimentada por el alumno/a practicante y firmada por el docente de práctica o en su defecto por personal de la escuela destino que certifica la realización de la práctica. • Destinatario: Preceptoría. • Plazo de entrega: dentro de las 48 hs hábiles de realizada la práctica. • Archivo: en Preceptoría bajo responsabilidad de Secretaría. Duración: anual. Profesorados de Educación Física Responde a la Resolución N° 1.434/04. En el Profesorado de Educación Física el registro de asistencia de los alumnos lo realiza el docente, en una libreta destinada para tal fin. El motivo de que se haga circular la libreta con el docente es que las perspectivas o espacios se desarrollan en diferentes lugares de trabajo. La asistencia de los alumnos es solicitada por los preceptores a los docentes, a efectos de llevar un control de la misma. Para el profesorado en Educación Física será necesario tener en cuenta: • SAF (Sin actividad física): el alumno/a SAF deberá presentar un certificado de un organismo de salud oficial, donde conste el diagnóstico. • Las alumnas embarazadas no pueden concurrir a las materias prácticas. • Las inasistencias por la ley deportiva están justificadas cuando concurren a competencias en representación del nivel nacional y a los Torneos Juveniles Bonaerenses.* *Nota: Deben presentar antes de concurrir una certificación oficial donde conste el destino y el período solicitado. Una vez que el alumno/a regresa, entregará al instituto una constancia de su asistencia a competencia deportiva. DGCyE / Subsecretaría de Educación 54
  • 55. A16a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... PLANILLA DE ASISTENCIA PROFESORADO …………………………………….. ………………………………………………………………. Espacio/Perspectiva: ………………………………………………… Curso: ......……….....……………......……… Profesor/a: ……………………………………………………………… Período: ………....................................…… N° Fecha Apellido y Nombres 20/08 27/08 P A P P P P P P A P A P Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A 55
  • 56. A16b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... PLANILLA DE ASISTENCIA DIARIA Fecha: ............................................................. Curso: ......................................................................... Perspectiva/Materia: .................................................................................................................... Profesor/a: ....................................................................…………………………............…........... Nº Código Apellido y nombre Firma DGCyE / Subsecretaría de Educación 56
  • 57. A16c DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..…………... PARTE DE ASISTENCIA ESPACIO DE LA PRÁCTICA Alumno/a practicante: .......………………….……………………………………...................... Curso: ......………... Docente del Grupo: ………..................……..…………….……………......…………………………………………….. Docente de Práctica:..............…………………………….……………......……………………………………………… Institución en la que realiza la práctica: ……………….……………......……………………………………………... FECHA AÑO HORA Firma del Docente del Grupo Firma del Docente de Práctica Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A 57
  • 58. Procedimiento A17 REGISTRO DE AVANCE ACADÉMICO Fundamentación El Registro de Avance Académico es el documento que brinda la información necesaria sobre la evolución de las diferentes cohortes. Por esta razón se presenta la siguiente propuesta que intenta concentrar en instrumentos los datos considerados relevantes para la gestión institucional. Objetivo Conocer la trayectoria académica de los alumnos. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 1.434/04. Desarrollo del procedimiento El Registro de Avance Académico consta de dos instrumentos. 1. Por Espacio y/o Perspectiva Confeccionado por el profesor/a. Consta de una apreciación cualitativa, donde se señalan avances y aspectos a mejorar de los alumnos, y una apreciación numérica, con el objeto de indicar el estado de la situación. La calificación será de 1 a 10. Asimismo, se registran las notas de evaluaciones parciales e instancias de compensación por Espacios , Perspectivas, y/o Asignaturas. El plazo de entrega del formulario completo por parte de los docentes al preceptor/a será al finalizar el primer cuatrimestre y la segunda entrega será a los tres días de la última clase dictada de cada perspectiva y/o asignatura. 2. Por alumno/a, acerca de la totalidad de la carrera Llevado por el preceptor/a y/o secretario/a. Completará el Registro de Situación Académica del alumno A17b [ver p. 61], a partir de los datos aportados por cada perspectiva, espacio y/o asignatura mediante el Registro de Avance Académico de los Alumnos A17a [ver p. 60]. El formuario A17b reflejará la situación académica del alumno/a a lo largo de la carrera, previo a ser DGCyE / Subsecretaría de Educación asentado en el Libro Matriz. Descripción modelo de formularios 1. Formulario de Registro de Avance Académico de los Alumnos • Modelo de formulario original: A17a [ver p. 60]. • Los ítem asignatura, profesor/a, curso, apellido y nombres deben ser completados por Preceptoría. El resto debe ser cumplimentado por el docente de cada perspectiva. 58
  • 59. • Requisitos para su cumplimentación: se debe completar parcialmente al finalizar el primer cuatrimestre y totalmente al finalizar el ciclo lectivo. • Destinatario: Secretaría. • Plazo de entrega: 31 de agosto (o último día hábil anterior) para el primer cuatrimestre y a los tres días de la última clase dictada de cada perspectiva, espacio y/o asignatura. • Archivo: en Preceptoría, bajo responsabilidad de Secretaría. Duración: tres años. 2. Formulario de Registro de Situación Académica del alumno • Modelo de formulario original: A17b [ver p. 61]. • Debe ser cumplimentado por Preceptoría bajo responsabilidad de Secretaría. • Requisitos para su cumplimentación: debe ser cumplimentado sin cometer errores y/u omisiones. En caso de existir alguno de ellos, deberá salvarse expresamente. • Destinatario: Secretaría de la institución. • Plazo de cumplimentación: debe estar actualizado de acuerdo con el avance académico del alumno/a a través de los períodos de instancias de acreditación, registrando hasta la última fecha de aprobación de perspectivas, espacios y/o asignaturas. • Archivo: en Secretaría. Carácter permanente. • Instituciones en Redes: se confeccionarán dos registros paralelos en los que las secretarías de ambas instituciones puedan contar con información actualizada sobre la situación académica del alumno/a. Deberán preverse instancias de comunicación que permitan esta actualización permanente. Sugerencias La información que se generaría a partir de la lectura y el análisis de estos registros será interesante para la gestión, en el sentido de permitir valorar ciertos factores que condicionan el proceso de enseñanza y aprendizaje, y poder de esta manera realizar una intervención orientadora. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A 59
  • 60. DGCyE / Subsecretaría de Educación 60 A17a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... REGISTRO DE AVANCE ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS AÑO:......................... Carrera: .......................................................................................................................................................................................................................................................... Perspectiva/Espacio/Asignatura: ............................................................................................................................ Profesor/a: .......................................................................... SEGUNDO PRIMER CUATRIMESTRE RECUPERATORIOS Situación FINAL CUATRIMESTRE Información Apellido y nombres Nota Nota OBSERVACIONES cualitativa Final Final Parciales Asistencia a FINAL RECURSA ASISTENCIA 1º 2º N° de Orden Cuat. Cuat. ------------------------------------------------------------------- Firma y aclaración del Profesor/a
  • 61. A17b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... REGISTRO DE SITUACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNO Legajo N°: ............................... Libro matriz: folio ............................ N° .......................….. Apellido: ........................................................... Nombres: ..............................................…. FOTO DNI: ............................................ N° registro: …….............................................…….…….. Carrera: ................................................................................................................................ ..................……..………………………………………… Res. N°: ……………………………… …………… AÑO CURSO …………….. Informe Compensatorios Examen Acreditación Libro de Actas ASISTENCIA Perspectiva / Espacio curricular En Letras Número Fecha Nota Final Libro Folio En 1° P 2° P Dic. Feb. Abril Final Julio Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Observaciones …………… AÑO CURSO ……………. Informe Compensatorios Examen Acreditación Libro de Actas ASISTENCIA Perspectiva / Espacio curricular En Letras Número Fecha Nota Final Libro Folio En 1° P 2° P Dic. Feb Abril Final Julio Observaciones [Muestra del formulario que lleva frente y dorso] A 61
  • 62. Procedimiento A18 LIBRETA DEL ESTUDIANTE Fundamentación La Libreta del Estudiante constituye un instrumento, que utilizan las instituciones educativas en su acción de gestión administrativa, que facilita la obtención de información y el registro fehaciente de la misma. Por otra parte, es de gran valor para el alumno/a como constancia de su desempeño. Objetivos • Registrar la situación académica del alumno/a. • Verificar los datos del estudiante: documento, apellido y nombres. • Confrontar la información que consta en la libreta y los estados administrativos de la institución. Confección de la libreta • El alumno/a entrega al preceptor/a la libreta en blanco. • El preceptor/a con el legajo a la vista, vuelca los datos del alumno/a solicitados. • Envío a Secretaría para su firma y sellado. • Entrega al estudiante. Uso • El profesor/a completa las notas parciales de su asignatura / espacio / perspectiva. • El alumno/a presenta la libreta al Tribunal ante la situación de acreditación final. • El profesor/a es el encargado de volcar: la nota obtenida, el libro, el folio donde figura la asignatura y su firma. Observaciones Se deja constancia de que la libreta no tiene valor de documento sobre la situación académica del alumno/a. Descripción y modelo de formularios utilizados DGCyE / Subsecretaría de Educación Modelo de formulario: queda a criterio de cada instituto. 62
  • 63. 2. Extensión Procedimiento A19 INSCRIPCIÓN A PROYECTOS DE CAPACITACIÓN DOCENTE Fundamentación Vista la necesidad del manejo de información sobre las características del docente de distintos niveles educativos, que se inscribe en los proyectos de capacitación de las instituciones de Educación Superior (referida a datos personales, estudios, actividad docente realizada, actividades de capacitación); y vista la necesidad de contar con un documento y un procedimiento homogeneizado para la inscripción en trayectos de capacitación, se instrumenta el presente procedimiento, que implica una simplificación de la documentación utilizada. Objetivos • Inscripción a proyectos de capacitación. • Conformación del legajo. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Aprobación de cada proyecto. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Tareas previas Difusión e información sobre: • Proyecto de Capacitación • Modalidad del proyecto: Trayecto formativo - Seminario - Mentoría - otras • Modalidad de cursada: Presencial - Semipresencial - A distancia - Virtual • Inscripción: Período y requisitos Desarrollo del procedimiento • Inscripción: la modalidad de la organización de la tarea se adecuará a la realidad y las particularidades de cada institución. • Plazo: según lo prevea cada proyecto Modelo de formulario original: formulario de inscripción A19 [ver p. 65]. Debe ser cumplimentado por original por el interesado/a, quien deberá adjuntar fotocopia de su documento de identidad (primera y segunda hoja y, si lo hubiere, también cambio de domicilio); fotocopia del certificado analítico de título de nivel terciario, universitario y/u otro; registro de títulos en la DGCyE; constancia de desempeño docente en el nivel exigido por el proyecto y todo otro documento A 63
  • 64. requerido por el mismo. Se aclara que en el momento de la inscripción la persona que recibe la documentación debe, en el caso de ser fotocopia, exigir dar vista del documento original y dejar constancia en el formulario A19 [ver p. 65]. La institución debe, como constancia de inscripción, archivar de cada interesado: • El formulario de inscripción • La fotocopia del documento de identidad • La fotocopia del certificado analítico del nivel terciario/universitario • La constancia de registro de título • La constancia de desempeño docente en el sistema educativo Personal responsable de la tarea: preceptores, bibliotecarios, administrativos, docentes y otros, de acuerdo con las particularidades de cada institución. Monitoreo Debe ser realizado un control al azar por la Secretaría del establecimiento. Producto del procedimiento Legajo del cursante. Archivo de la documentación • Tiempo: cinco años. • Responsable: Dirección - Secretaría. • Gestionado por Preceptoría. DGCyE / Subsecretaría de Educación 64
  • 65. A19 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN CURSO: .................................................................................................................................................................... DATOS PERSONALES Apellido y nombres: ........................................................................................………....... Sexo: ............................... DNI: ..........................…………….. Lugar y fecha de nacimiento: ......................…………......................................... Domicilio: ........................................................................................................ Nº .............. Piso: ......... Depto: ........ Loc./barrio: ..................................................................................... Partido: .......................................................... Código postal: ............................. Teléfono: ......................................... Teléfono alternativo: .................................. (pertenece a .............................................................) Correo electrónico: ................................................................ ESTUDIOS CURSADOS Título: ...................................................................................... Nº de registro: .......................................................... Otorgado por: ............................................................................................................................................................ Otros títulos Título: ........................................................................................................................................................................ Otorgado por: ............................................................................................................................................................ Título: ........................................................................................................................................................................ Otorgado por: ............................................................................................................................................................ DESEMPEÑO ACTUAL AÑO (GRADO) SIT. REVISTA ESTABLECIMIENTO RAMA AÑO ÁREAS A CARGO DISTRITO CARGO (Tit./Prov./Sup.) Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior DOCUMENTACIÓN PRESENTADA: .............................................................................................................................. ................................................................................................................................. VISADA POR: ............................................................................................................................................................. LOS DATOS CONSIGNADOS EN ESTE FORMULARIO REVISTEN CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA FECHA DE INSCRIPCIÓN: ......./........./.......... FIRMA DEL DOCENTE: ........................................... A 65
  • 66. Confección de certificaciones a los cursantes Procedimiento A20 REGISTRO DE CERTIFICACIONES PARA LOS CURSANTES DE EXTENSIÓN Fundamentación Visto que los cursantes de Extensión requieren ciertas certificaciones que el instituto debe proveer, se elabora este procedimiento de Registro de certificaciones, a efectos de sistematizar el control de los certificados solicitados y extendidos. Por otra parte, vista la necesidad de contar con modelos únicos para la confección de certificaciones en toda la jurisdicción, ya que ellos garantizan la situación del docente cursante en el sistema educativo, se elaboran los procedimientos A21 [ver p. 68] y A22 [ver p. 71]. Se considera fundamental su uniformidad ya que la diversidad de formularios que circulan por las diferentes dependencias ha distorsionado su validez. Objetivo • Llevar un control de las certificaciones solicitadas por los cursantes de Extensión y extendidas por el instituto. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Registro de certificaciones solicitadas y extendidas para trayectos formativos A20 [ver p. 67]. Recomendación Cada establecimiento podrá fijar los plazos de entrega de las certificaciones a los cursantes de Extensión de modo de no afectar el normal funcionamiento de la institución. Pero en función de la necesidad real de quien las solicita, se recomienda la mayor celeridad posible en la entrega, considerando el tiempo que demanda cada certificado en confección y control. DGCyE / Subsecretaría de Educación 66
  • 67. A20 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº …..……....... REGISTRO DE CERTIFICACIONES SOLICITADAS Y EXTENDIDAS PARA TRAYECTOS FORMATIVOS Retiro / Fecha Documento Apellido y nombres Carrera Año Tipo certificado Para ser presentado en Firma Fecha A Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior 67
  • 68. Procedimiento A21 CERTIFICACIÓN A LOS CURSANTES DE TRAYECTO FORMATIVO Objetivo Certificar que el solicitante cursa el Trayecto Formativo. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Resolución N° 2.570 (Redes) - Acuerdos de la Red de Institutos Superiores. Normativa que reemplace o complete a las anteriores. Desarrollo del procedimiento El cursante cumplimenta la cantidad de formularios A21 [ver p. 69] que necesita, indicando apellido, nombres y trayecto que cursa, y los entrega en Preceptoría. Allí los registra en el formulario A20 [ver p. 67] habilitado para tal fin. Preceptoría verifica los datos, corroborando en el formulario A21a [ver p. 70] la asistencia del interesado/a a la capacitación. Luego deriva el certificado a la autoridad correspondiente para su firma. Al retirarlo, el cursante verifica la información entregada y presta conformidad firmando en el mismo registro de solicitud A20 . • Gestionado en: Preceptoría. • Personal responsable de la tarea: Secretaría. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: A21 [ver p. 69]. • Debe ser cumplimentado por el cursante sin omitir ningún dato. • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionan tantos ejemplares como el cursante necesite, todos en original. Cada certificado debe estar firmado por el secretario/a, regente o director/a y, para ser considerado válido, debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: cursante. DGCyE / Subsecretaría de Educación Producto del procedimiento Certificación de cursante del Trayecto Formativo. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. 68
  • 69. A21 PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dirección General de Cultura y Educación DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº ....... (Nº Inscrip. R.F.F.D.C.: A1-0000 …….) CERTIFICADO DE CURSANTE DE TRAYECTO FORMATIVO RED FEDERAL DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA Se certifica que el/la docente .................................................................................................................. DNI Nº .......................... cursa en el Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº ............ la Capacitación ..................……………....................………............………....................................... Circuito ....... dispuesta por Res. Nº ............ con un total de ........... horas reloj . ........................................................ Lugar y fecha ................................. ................................................. Firma del Profesor/a Sello Firma y sello aclaratorio del establecimiento del Director/a / Secretario/a Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A 69
  • 70. A21a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....………….. FORMULARIO DE ASISTENCIA CIRCUITO: .................... Nombre del curso: ................................................................................................................................. Profesor/a: ............................................................................................................................................. Fecha Fecha Fecha Fecha Nº Apellido y nombre Firma Firma Firma Firma DGCyE / Subsecretaría de Educación 70
  • 71. Procedimiento A22 CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE INSTANCIA DE ACREDITACIÓN Objetivo Certificar que el cursante se presentó a una instancia de acreditación. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Institutos Superiores. Desarrollo del procedimiento El cursante cumplimenta la cantidad de formularios A22 [ver p. 72] que necesita, indicando apellido, nombres y Trayecto Formativo que va a acreditar, y se los entrega al profesor/a para su firma. Al finalizar la instancia de acreditación, los entrega en Preceptoría y los registra en el formulario A20 habilitado para tal fin. El preceptor/a da curso a los certificados solicitados, previa verificación de los datos en el formulario Resumen Aprobación A22a [ver p. 73]. Luego, iniciala cada certificado y lo deriva a la autoridad correspondiente para su firma. Al retirarlo, el cursante verifica la información entregada y presta conformidad firmando en el mismo registro de solicitud A20 . • Gestionado en: Preceptoría. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • Personal responsable de la tarea: Secretaría. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario original: Certificado de aprobación de contenidos de capacitación A22 [ver p. 72], Área de extensión. Planilla Resumen Aprobación A22a [ver p. 73]. • El formulario A22 debe ser cumplimentado por el cursante sin omitir ningún dato. • Requisitos para su cumplimentación: se confeccionan tantos ejemplares como el cursante necesite, todos en original. Cada certificado debe estar firmado por el profesor/a y por el secretario/a, regente o director/a y, para ser considerado válido, debe poseer el sello de aclaración del firmante y el sello del establecimiento que lo emite. • Destinatario: cursante. Producto del procedimiento Certificación para el cursante de aprobación de una instancia de evaluación. Archivo de la documentación No se lleva a cabo. A 71
  • 72. A22 PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dirección General de Cultura y Educación DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº ....... (Nº Inscrip. RFFDC: A1-0000 …….) CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE CONTENIDOS DE CAPACITACIÓN RED FEDERAL DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA Se certifica que el/la docente .................................................................................................................. DNI ............................... ha realizado en el Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº ............ la Capacitación .................……………....................………............………....................................... Circuito ....... dispuesta por Res. Nº ............ con un total de ........... horas reloj . ........................................................ Lugar y fecha ................................. ................................................. Firma del Profesor/a Sello Firma y sello aclaratorio del establecimiento del Director/a / Secretario/a DGCyE / Subsecretaría de Educación 72 A22.doc
  • 73. A22a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....……... ÁREA EXTENSIÓN FORMULARIO RESUMEN APROBACIÓN Nombre del curso: ...................................................................................................................................................... Profesor/a: .................................................................................................................................................................. Circuito: .................................................................................. Fecha: ....................................................................... Recursa Trabajo N° Apellido y nombres DNI Nº Asistencia Aprobó Observ. Asistencia Práctico Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Lugar: ...................................…………………………………………………………………...... ........................................ Fecha: .......... / .......... / .......... Firma del Profesor/a A 73
  • 75. Área D ocentes Declaraciones juradas Procedimiento D1 PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS Fundamentación Dado que el Estatuto del Docente establece que se deben declarar bajo juramento los cargos y/o actividades oficiales o privadas, computables para la jubilación que desempeñe cada agente, se instrumenta el presente procedimiento. Objetivos • Obtener la declaración jurada del personal. • Detectar y evitar posibles incompatibilidades. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • Obtener información sobre actividades del docente. • Posibilitar una fluida comunicación con el docente en cualquier día y hora. Normativa aplicable al procedimiento Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su reglamentación. Capítulo II Art. 6 de las obligaciones y derechos del personal docente. Capítulo VII Art. 28 al 30 de las Incompatibilidades. Desarrollo del procedimiento Es obligación del docente presentar su declaración jurada de cargos en forma anual e inmediatamente después de cualquier modificación en su situación de revista, en todas las instituciones educativas en que se desempeñe. Por Secretaría se notifica al personal docente titular, provisional y suplente el plazo de presentación de la declaración jurada al comienzo de cada ciclo lectivo. La entrega del formulario en Secretaría se deberá realizar hasta el 30 de abril de cada ciclo lectivo o dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores en caso de modificación del desempeño del docente. El docente que ingresa la presentará en el término de 5 (cinco) días hábiles de la toma de posesión. D 75
  • 76. La recepción del formulario podrá realizarse a través de autoridad competente: director/a, vicedirector/a y/o secretario/a. El mismo podrá ser un duplicado o fotocopia del original, pero las firmas de las autoridades que certifican los cargos deben ser originales. El formulario debe ser archivado en la carpeta respectiva, la cual debe obrar en Dirección y/o Secretaría. Descripción y modelo de formularios utilizados D1 [ver pp. 77 y 78] • Se deben cumplimentar los siguientes ítem: - Apellido y Nombres (completos) - Domicilio real (constituido de acuerdo con el artículo 6º de la Ley N° 10.579). Distrito. - Documento de Identidad (tipo y número). - Fecha de Nacimiento. - Situación de revista en el establecimiento. - Datos relacionados con las funciones, cargos y ocupaciones (docentes y no docentes), indicando todos los establecimientos en que se desempeña y tareas y/o actividades cumplidas en otras jurisdicciones o de carácter independiente. En caso de no ser suficiente la cantidad de espacios, deberá cumplimentar más de un formulario. - Percepción de pasividades: en caso de que el docente perciba alguna retribución por jubilación y/o pensión de jurisdicción nacional, provincial y/o municipal. - Cuadro de Cumplimiento de los horarios para los cargos y actividades: deberá destinar una grilla semanal (lunes a sábado) para cada institución en que se desempeña. • Cantidad de ejemplares: original. • Responsable de la cumplimentación: el propio docente. • Firma: del docente. • La autoridad competente debe certificar con su firma original el total de cargos y/o módulos u horas cátedra, así como el horario que cumple el docente en cada institución. • Destinatario: Secretaría de la institución. • Plazo de entrega: 30 de abril de cada ciclo lectivo y 5 (cinco) días hábiles posteriores a la modificación de la situación de revista del docente en cualquier institución. Producto del procedimiento Declaración jurada de cargos, módulos y/u horas cátedra. Archivo de la documentación DGCyE / Subsecretaría de Educación • Tiempo: diez años. • Responsable: Secretaría. • Gestionado por Secretaría. 76
  • 77. D1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº …………....... N° de Foja Apellido y Nombres Provisional o 1 Titular Suplente 2 Domicilio Real Piso y/o 3 Distrito Ciudad-Pueblo-Localidad Calle N° Dto. DNI Fecha de Nacimiento Situación de revista en el establecimiento 4 Titular Provisional Suplente DATOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES, CARGOS Y OCUPACIONES (Docentes o no docentes) Distrito Item Esc. Apart. N° de Registro Título En la Repartición en la que presta declaración Situac. Cant. Cert. que los datos Cargo Ingreso Establecimiento Repartición revi. horas consignados son exactos 5 En otra repartición provincial, nacional y municipal (tachar lo que no corresponda) Situac. Cant. Repartición Cert. que los datos Cargo Ingreso Establecimiento revi. horas consignados son exactos 6 Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior En otra repartición provincial, nacional y municipal (tachar lo que no corresponda) Situac. Cant. Repartición Cert. que los datos Cargo Ingreso Establecimiento revi. horas consignados son exactos 7 En tareas o actividades no oficiales Repartición Lugar donde presta servicios Funciones Horarios 8 Percepción de pasividades Det. si percibe el benef. o ha Institución o Caja Causa Régimen Desde que fecha sido pedido por el titular 9 [Frente] D 77
  • 78. 78 DGCyE / Subsecretaría de Educación CUADRO DE CUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS PARA LOS CARGOS Y ACTIVIDADES Establec. y cargo L M M J V S Firma del Director Calle N° - Localidad Observaciones 5 6 7 8 [Dorso] Declaro bajo juramento que todos los datos consignados son veraces y exactos, de acuerdo a mi leal saber y entender. Asimismo me notifico de que cualquier falsedad, ocultamiento u omisión dará motivo a las más severas sanciones disciplinarias, como así también que estoy obligado a denunciar dentro de las cuarenta y ocho horas las modificaciones que se produzcan en el futuro. .......................................................... Firma y aclaración del docente Recibí copia de la presente declaración, sin enmiendas ni raspaduras y debidamente anulados los casilleros no utilizados. ......................................................... Firma del responsable del servicio Esta declaración se presenta en cada uno de los establecimientos en que el docente presta servicios, debiendo ser llenado aun en el caso de encontrarse en uso de licencia por cualquier causa o comisión de servicios, indicando en observaciones y acto administrativo que lo otorgo
  • 79. Procedimiento D2 APERTURA DEL LEGAJO DEL DOCENTE Fundamentación Dado que el Reglamento de Escuelas Públicas y el Estatuto del Docente establece que se debe abrir en cada institución educativa un legajo para cada docente que en ella se desempeña y en razón de la necesidad de unificar criterios sobre la documentación obrante en los institutos superiores, así como simplificar los registros y contar con la información mínima para ser consultada por las distintas instancias dependientes de la Dirección de Educación Superior, se establece el siguiente procedimiento de apertura de legajos docentes. Objetivos Conocer los datos personales, formación académica, especialización, desempeño docente, participación en proyectos de investigación, publicaciones y toda otra información de interés del personal docente. Normativa aplicable al procedimiento Reglamento de Escuelas Públicas. Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su reglamentación. Capítulo II Art. 6 de las obligaciones y derechos del personal docente. Reglamento de Institutos Superiores. Acuerdo A. 14 Desarrollo del procedimiento Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Por Secretaría se entrega al docente la ficha personal para que la cumplimente debiendo acompañar a la misma el currículum confeccionado de acuerdo con el tipo de información que se indica en la página siguiente. El plazo de presentación del currículum es 5 (cinco) días hábiles posteriores al ingreso del docente y el mismo será archivado por Secretaría en carpeta al efecto, a fin de asegurar fácil acceso a la información del mismo, ante requerimientos de distintas fuentes. El docente debe acompañar la documentación respaldatoria de los datos que quedan registrados en su ficha personal, para conformar el legajo respectivo. Descripción y modelo de formularios utilizados 1. Carátula del legajo del personal docente • Modelo de formulario original: D2 [ver p. 82 a 85]. • Debe ser cumplimentado por Secretaría con los datos del docente ingresante. • Requisitos para su cumplimentación: - Todos los datos volcados en la carátula tienen que coincidir con los correspondientes al currículum del docente y verificarse con la documentación que forma parte del legajo. (copias que han sido previamente verificadas con el original). De acuerdo con el modelo propuesto, la carátula debe contener como mínimo los datos solicitados, pudiendo D 79
  • 80. las instituciones agregar aquellos que juzguen necesarios para su desenvolvimiento institucional. • Los datos se dividen en los siguientes ítem relevantes - Datos Personales. - Títulos. Post-títulos. Capacitaciones. - Ingreso a la docencia, rama, institución y fecha de titularización. - Desempeño en la institución discriminado por Carreras, Cursos y Divisiones. - Desempeño en otras ramas. - Desempeño en otros institutos. - Desempeño en universidades. - Antecedentes en dictado de capacitación (presencial y a distancia). - Antecedentes en investigación. - Experiencia en actividades no docentes. - Publicaciones. • Destinatario: Secretaría. • Plazo de confección: en el término de cinco días hábiles de ingresado el docente. 2. Currículum • Modelo de formulario original: a criterio de cada instituto; debe contener los siguientes ítem relevantes. - Datos personales. - Desempeño actual. Antigüedad total en la docencia. - Títulos y antecedentes según artículo 60 de Ley N° 10.579 y su reglamentación. - Antigüedad docente en el nivel terciario. Antigüedad docente en otros niveles. - Calificación Docente. - Otros títulos bonificantes y valorables para el nivel terciario: Post títulos. Post- Grados. - Capacitaciones. Experiencia docente y/o técnica en los últimos cinco años. - Desempeño en otras ramas. - Desempeño en otros institutos. - Desempeño en universidades. - Antecedentes en Dictado de Capacitación: Presencial y a Distancia. - Participación en concursos de oposición ganados en el nivel superior (universitario y/o terciario no universitario). Participación como jurado en concursos de oposición de nivel superior. - Antecedentes en investigación. - Experiencia en actividades no docentes. - Publicaciones. DGCyE / Subsecretaría de Educación - Actividades de actualización y perfeccionamiento docente y/o profesional. - Desarrollo de proyectos o experiencias relacionadas con el nivel superior y/o su especialidad. - Otros antecedentes que a juicio del docente merezcan ser consignados en su curriculum vitae. • Debe ser cumplimentado por el docente. • Requisitos para su cumplimentación: debe ser confeccionado con el mayor detalle (especialmente, con cursos y/o acciones que desarrolló el docente o se encuentre desarrollando en la actualidad, aunque no cuente con las constancias correspondientes). 80
  • 81. Cantidad de ejemplares a entregar: un original. • Responsable de la cumplimentación: el docente. • Destinatario: Secretaría. • Plazo de entrega: 5 (cinco) días hábiles posteriores a su ingreso. Producto del procedimiento • Legajo y currículum del docente. Archivo de la documentación • Tiempo: permanente. • Responsable: Secretaría. Dirección. • Gestionado por Secretaría. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior D 81
  • 82. D2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº …………....... LEGAJO DEL PERSONAL DOCENTE Foto Datos Personales Apellido: ................................................................ Nombres: ................................................................................... DNI: ………………………… Domicilio: .............................................................................. Nro.: ......... Piso: ........... Dpto.: ...... Código Postal: ....................... Localidad: .............................................................. Partido: .…............... ……………………………… Teléfono: ................................................................ Celular: ..............................…….. Correo electrónico: …….............................................................................................................................................. Fecha de Nacimiento: ......................................... Lugar: ........................................... País: ..................................... Foja Nro. Registro Certificado de Aptitud Física Títulos Título: ....................................................................................................................................................................... Expedido por: ........................................................................................................................................................... Duración: ............................................. Finalizó Fecha de Egreso: .............................................. Porcentaje de la Carrera Título: ....................................................................................................................................................................... Expedido por: ........................................................................................................................................................... Duración: ............................................. Finalizó Fecha de Egreso: .............................................. Porcentaje de la Carrera Título: ....................................................................................................................................................................... Expedido por: ........................................................................................................................................................... Duración: ............................................. Finalizó Fecha de Egreso: .............................................. Porcentaje de la Carrera Post Títulos (Especificar. Estos pueden ser Maestrías, Doctorados, Licenciaturas, Postgrados, etc.) Título: ....................................................................................................................................................................... Expedido por: ........................................................................................................................................................... Duración: ............................................. Finalizó Fecha de Egreso: .............................................. Porcentaje de la Carrera Título: ....................................................................................................................................................................... DGCyE / Subsecretaría de Educación Expedido por: ........................................................................................................................................................... Duración: ............................................. Finalizó Fecha de Egreso: .............................................. Porcentaje de la Carrera Título: ....................................................................................................................................................................... Expedido por: ........................................................................................................................................................... Duración: ............................................. Finalizó Fecha de Egreso: .............................................. Porcentaje de la Carrera: [Página 1 de 4] 82
  • 83. Capacitaciones (Especificar. Estas pueden ser en distintas áreas por ej: Biología, Historia, etc.) Circuito E Sí No Cursos - Talleres - Jornadas Nombre del Curso / Taller / Jornada Área Otros Cursos (no específicos) Terminó Fechas Curso Institución Duración (Sí – No) Desde / Hasta Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Situación de Revista Ingreso a la docencia Ingreso a la Rama Ingreso a la Institución Fecha de Titularización Tipo de Ingreso (opciones): 1.- Resol. ..................... 3.- Disp. ........................................................................................................ 2.- Acto Público .......... 4.- Otro (especificar): .................................................................................. Situación de Revista Abreviaturas: TI – titular PR – Provisional SU – Suplente Declarar los Módulos. / Hs. Cátedra de desempeño en este Instituto Superior [Página 2 de 4] D 83
  • 84. Desempeño en la institución Sit. de Tipo de Mod. Hs. Cargo Asignatura Carrera Curso Año Alta Baja Rev. Ingreso Desempeño en otros niveles Área / Cargo Rama Desde Hasta Desempeño en otros institutos Área / Cargo Instituto Desde Hasta Desempeño en universidades Área / Cargo Universidad Desde Hasta DGCyE / Subsecretaría de Educación [Página 3 de 4] 84
  • 85. Dictado de Capacitación (especificar en el caso que corresponda si es a distancia) Distancia Área Curso Fecha (Sí – No) Investigación Área / Cargo Institución Organismo Categoría Experiencia no docente (Responder Sí o No en la columna Gestión Privada, según corresponda) Gestión Institución Cargo Función Años Privada Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Publicaciones (Declarar en el caso de tener autorías propias, nombre de la publicación, editorial, año, etc.) Observaciones (espacio librado para la aclaración y/o especificación) [Página 4 de 4] D 85
  • 86. Procedimiento D3 ACTUALIZACIÓN DEL LEGAJO DEL DOCENTE Fundamentación Dado que el Estatuto del Docente establece que los docentes tienen que realizar acciones de capacitación y/o actualización continuas y que, en razón de la evaluación profesional, se debe generar un registro de las acciones así como asegurar que, en legajo individual, obren las respectivas constancias, se establece el siguiente procedimiento a los efectos de posibilitar la permanente actualización de legajos del personal. Objetivos • Actualizar antecedentes y/o títulos de los docentes. • Conocer en forma permanente las características del personal docente. • Optimizar los recursos humanos del establecimiento. Normativa aplicable al procedimiento Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su reglamentación. Capítulo II Art. 6 de las obligaciones y derechos del personal docente. Reglamento de Institutos Superiores. Acuerdo A. 14. Desarrollo del procedimiento Por Secretaría, se solicita al docente la entrega de fotocopias de constancias sobre sus acciones de capacitación, actualización, investigación, publicaciones, etc. realizadas durante el ciclo lectivo. Por Secretaría, se archiva la documentación en el legajo respectivo, se pide al docente que actualice el currículum presentado y se vuelca la nueva información en la respectiva base de datos. Descripción y modelo de formularios utilizados Modelo de formulario original: D3 [ver p. 87 a 89]. Producto del procedimiento Legajo y currículum actualizados y copias de las constancias respectivas. DGCyE / Subsecretaría de Educación Archivo de la documentación • Tiempo: permanente. • Responsable: Secretaría. • Gestionado por Secretaría. 86
  • 87. D3 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... ACTUALIZACIÓN LEGAJO DOCENTE • DATOS PERSONALES Apellido y Nombres ........................................................................................................................... DNI ………………………………………... Lugar de nacimiento .......................................................... Fecha .................................................... Domicilio real ……............................................................. Localidad ..............................…….…………….... Partido ..………..................................................... Tel ......................…………....... Domicilio en el distrito de inscripción …........................................... ………………………………………………………. Correo electrónico ……......................................... • DESEMPEÑO ACTUAL Se desempeña en cargo docente SÍ NO Si la respuesta es afirmativa, indicar Nivel ................................... Establecimiento .................................................................................... Distrito ............................................................................................................................................... Cargo y/o área en que se desempeña .............................................................................................. • ANTIGÜEDAD TOTAL EN LA DOCENCIA: ................. años. • ANTIGÜEDAD DOCENTE EN EL NIVEL TERCIARIO Antigüedad total en nivel terciario: ..................... años ................ meses ........... días. Detalle de desempeño: Institución .........................…………………………............................ Dependiente de ...................... ………………………………………………………..Clasificado como desfavorable SÍ NO Cargo y Área ............................................................... Desde ..…................... Hasta ..……............ Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior • ANTIGÜEDAD DOCENTE EN OTROS NIVELES Antigüedad docente en establecimientos del nivel o modalidad a la que está dirigida la carrera: ..........………... años .........………...... meses. Nivel o modalidad .............................................. Cargo/ área ........................................................... Establecimiento ................................................................ Dependiente de ...................................... Desde .................. Hasta ...……………......... Clasificado como desfavorable SÍ NO • CALIFICACIÓN DOCENTE Últimas dos calificaciones como profesor/a de Educación Superior Establecimiento ................................................................ Dependiente de ...................................... Año .................. Calificación obtenida ...................... • TÍTULO DOCENTE de la especialidad Título ................................................................................................................................................. Expedido por ............................................................................. Fecha ............................................ Promedio de egreso .................................................................. [Página 1 de 3] 1 D 87
  • 88. OTROS TÍTULOS Y CERTIFICADOS BONIFICANTES Incluidos en el nomenclador vigente Título ................................................................................................................................................. Expedido por .......................................................................... Fecha ............................................... • OTROS TÍTULOS Y ANTECEDENTES VALORABLES PARA EL NIVEL TERCIARIO • POSTÍTULOS - POSTGRADOS Título ................................................................................................................................................. Expedido por ............................................................................. Resolución N° ............................... Organismo que lo aprueba ............................................................................................................... • OTROS TÍTULOS AFINES A LA ESPECIALIDAD Título ................................................................................................................................................. Expedido por .......................................................................... Fecha ............................................... Promedio de egreso .................................................................. • EXPERIENCIA DOCENTE Y/O TÉCNICA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS AÑO/S ............................... Establecimiento ................................................................................. Cargo .................................... Función / especialidad ...................................................................................................................... • DICTADO DE CURSOS EN INSTITUCIONES RECONOCIDAS, EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS Incluir sólo los cursos de la especialidad, con una duración mínima de 30 horas cátedra ........................................................................................................................................................... • CONCURSOS DE OPOSICIÓN GANADOS EN EL NIVEL TERCIARIO 1. En el sistema educativo provincial 2. En otras instituciones terciarias no universitarias 3. En universidades nacionales o privadas Establecimiento ................................................................................ Cargo ..................................... Especialidad .................................................................................. Fecha ........................................ • INVESTIGACIONES, OBRAS Y PUBLICACIONES ........................................................................................................................................................... • ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Y/O PROFESIONAL realizados en Instituciones reconocidas en los últimos 5 años. ........................................................................................................................................................... • ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SEMINARIOS, CONFERENCIAS ETC. SOBRE TEMÁTICAS AFINES A LA ESPECIALIDAD ........................................................................................................................................................... • DESARROLLO DE PROYECTOS Y/O EXPERIENCIAS RELACIONADOS CON EL NIVEL Y/O LA ESPECIALIDAD ........................................................................................................................................................... DGCyE / Subsecretaría de Educación • DISTINCIONES, PREMIOS Y BECAS ........................................................................................................................................................... • OTROS ANTECEDENTES que, a juicio del aspirante, puedan contribuir a una mejor información sobre su competencia en el área, asignatura y/o especialidad. ........................................................................................................................................................... . 2 [Página 2 de 3] 88
  • 89. En todos los casos se adjuntará copia de la documentación que certifique lo declarado. Se adjuntan ............................ folios. LOS DATOS CONSIGNADOS TIENEN CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA. Lugar y fecha ......................................................................................................................................... Firma del docente ................................................................................................................................ Recibió: Lugar y fecha ............................................................................ Son ............. folios. .................................................................... Firma y sello de la autoridad interviniente [Página 3 de 3] Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior D 89
  • 90. Contralor Procedimiento D4 CERTIFICACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS Fundamentación Dada la necesidad de informar la prestación de servicios de todos los agentes docentes y no docentes que cumplen funciones en los establecimientos educativos y la importancia de este proceso respecto de la percepción de haberes, se instrumenta el siguiente procedimiento. Objetivos • Informar servicios normales. • Informar movimientos. • Informar inasistencias. Normativa aplicable al procedimiento Estatuto del Docente Ley N° 10.579, sus modificatorias y su reglamentación. Instructivo departamento de contralor. Desarrollo del procedimiento Se confeccionan por situación de revista (titular, provisional y suplente), elevándose titular y provisional en un período, y suplente en otra fecha. Se informan tres tipos de situaciones: servicios normales (servicios del mes), altas (servicios nuevos) y adicionales (servicios que no corresponden al mes de elevación; ejemplo: servicios omitidos). a. Estas planillas, que deberán coincidir con la POF, serán cumplimentadas con todas las novedades que se produzcan en el establecimiento referidas a licencias de todas clases, relevos por mayor jerarquía, disponibilidades, comisiones, traslados por razones de orden técnico, cese con indicación de causas (motivos particulares, jubilación, cesantía, incapacidad etc.). b. En las planillas de Altas y Adicionales debe especificarse claramente el motivo de su DGCyE / Subsecretaría de Educación elevación mediante carteles escritos al final de la planilla. Si es necesario, a las planillas de altas se adjuntan fotocopia de la designación y/o disposiciones que emite Secretaría de Inspección, y a los servicios normales se adjuntan fotocopias de licencias médicas, juntas médicas y/o accidentes de trabajo, cambio de funciones, adopción, donación de órganos o piel y perfeccionamiento docente e interés particular. c. Las asistencias del personal quedarán registradas de acuerdo con el procedimiento respectivo. d. Se confeccionarán las planillas de contralor de acuerdo con las instrucciones que figuran en descripción y modelo de formularios utilizados. 90
  • 91. Descripción y modelo de formularios utilizados • Modelo de formulario: se utilizarán las planillas de contralor que determine el departamento respectivo. Actualmente se utiliza una para cargos y/u horas cátedra y otra para módulos. • Cantidad de ejemplares: original y dos copias. • Requisitos de cumplimentación: los que se detallan a continuación para cada planilla. Planilla de cargos y/u horas cátedra Se confeccionan por situación de revista (titular, provisional y suplente). Titular y provisional se elevan en un período; suplente, en otra fecha. Los cargos se ordenan por orden de jerarquía y los profesores por número de documento en orden creciente. Casillero 1. Tipo de documento 1. Libreta de enrolamiento; 2. Libreta cívica; 3. Documento único. Casillero 2. Sexo: M - F. Es muy importante no omitir llenar este casillero, ya que a igual número de documento esto permite la identificación del docente. Casillero 3. Indicar el número de documento completo. Casillero 4. No se completa. Casillero 5. Se completa con el número de secuencia que aparece en el primer recibo y/o comprobante de pago que emite la Dirección de General de Cultura y Educación. Casillero 6. Apellido y nombres completos. Casillero 7. Revista: T: titular; P: provisional; S: suplente. Casillero 8. Cargo que desempeña: D: director; VD: vicedirector; R: regente; S: secretario; B: bibliotecario; PR: preceptor; si es profesor la totalidad de horas cátedra que desempeña. Casillero 9. No se completa, excepto que esté relevado de horas para ocupar un cargo. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Casillero 10. Corresponde poner: 207. Casillero 11. Si es cargo, se coloca 09; si es profesor, 23. Casillero 12. Se completará con M, T o V según corresponda a mañana, tarde o vespertino. Casillero 13 al 17. Estas columnas solo se completan si se produce movimiento, alta o cese. Ejemplo: casillero 13. PC; 14:1/3/03; 15: PD o PA . Casillero 16. Distrito, org.: IS, esc.: instituto. R: revista, cargo; cantidad de horas, ítem 207, apartado 23, turno y el total de horas. Casilleros 18 y 19. Fecha de las inasistencias. Casillero 20. Cantidad de horas mensuales inasistidas. Casillero 21. Cantidad de horas semanales inasistidas. Casillero 22. Artículo e inciso en el que se encuadre la licencia. Planilla de módulos En la parte superior de la misma debe indicarse la cantidad de secciones por cada una de las modalidades que se dictan en el establecimiento. En el margen superior derecho debe figurar el período y el año a que corresponde. También el número de planillas enviadas. Ejemplo: 2/7 ( 2 de un total de siete). D 91
  • 92. Se completa del modo que se detalla a continuación. Casillero 1. Sexo: M - F Casillero 2. Documento completo ordenado de menor a mayor hasta 10.000.000, primero las mujeres y luego los varones. A partir de ese número se ordenan por documento en forma creciente sin tener en cuenta el sexo. Si se produce algún error, se subraya el número y se adjunta fotocopia del documento del agente. Casillero 3. La secuencia se obtiene del recibo de cobro. Es importante no omitirla porque ante problemas de cobro, de ceses o licencias sirve para identificar los módulos. El número de secuencia lo provee el Departamento de Contralor al producirse el alta. Lleva un orden correlativo de acuerdo con las sucesivas tomas de posesión. Casillero 4. Fecha de nacimiento. Casillero 5. Apellido y nombres completos. Casillero 6. Situación de revista: Titular; Provisional; Suplente. Casillero 7. Se colocará el código de la carrera. Estos códigos los determina la Rama. Ejemplo: PFMAT (Matemática); PFEDE (Educación Especial); INI (Inicial). Casillero 8. Se coloca el código correspondiente a cada una de las Perspectivas y/o Espacios de acuerdo a la Estructura Curricular de cada carrera. Estos códigos también los determina Educación Superior. Ejemplo. : PFED, PDID, PSOC; PSICO etc.). Casillero 9. Cantidad de módulos correspondientes a esa Perspectiva y/o Espacio. Casillero 10. No se completa. Casillero 11. Se escribe el año al que corresponde la perspectiva. Ejemplo: 1º ; 2º; 3º ; 4º. Casillero 12. Si hay una sola división, se pone: ú; si no, la letra que identifique cada división. Casillero 13. El turno correspondiente al dictado (único). Casillero 14. Se completa con los códigos que figuran en el reverso de la planilla, de acuerdo con el movimiento que se produzca. Casillero 15. Fecha de producido el alta, cese o movimiento. Casillero 16. De acuerdo con el movimiento que se produzca, se coloca PA (pasa a) o PD (proviene de). Casillero 17. El número de distrito al que pertenece el establecimiento. Ejemplo: Campana:15. Casillero 18. Organismo. Se coloca IS (instituto superior). Casillero 19. Se escribe el número del instituto. Ejemplo: 15. Casillero 20. Cantidad de módulos que pasa o proviene. Cuando se produce el movimiento dentro del mismo establecimiento, se utilizan 2 (dos) renglones. En el primero se coloca PA y todo el detalle y en el siguiente, PD y todo el detalle. Al mes siguiente solo se deja el renglón con la situación nueva. Casillero 21. Código de la perspectiva. Casillero 22. Código de la modalidad. DGCyE / Subsecretaría de Educación Casillero 23. Situación de revista (Titular, Provisional, Suplente). Casillero 24. Turno del dictado. Casilleros 25 al 29. Se refieren a las inasistencias: desde y hasta qué fecha, cantidad de módulos inasistidos, artículo e inciso que encuadra la licencia. Casilleros 30 a 33. Se utilizan solo en planilla de servicios suplente. Se coloca el número de documento del reemplazado y la cantidad de módulos según su situación de revista. 92
  • 93. • Responsable de la confección: Secretaría. • Firma: director/a; vicedirector/a; secretario/a. • Destinatario: Original para la Oficina de Contralor Posprimaria. Copias: una para Consejo Escolar del distrito y otra para la institución. • Plazo de entrega: de acuerdo con el cronograma de Consejo Escolar de cada distrito. • Archivo: Permanente. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior D 93
  • 94. Procedimiento D5 REGISTRO DE LAS NOVEDADES QUE SE INFORMAN EN LA PLANILLA DE CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS Altas El docente que ingresa presenta en Secretaría la designación que le da la Secretaría de Inspección del distrito de acuerdo con lo pautado por la Resolución N° 5.848/02.y su modificatoria 1.234/03; o las normativas que las reemplacen. Ver procedimiento de apertura de legajo D2 [ver p. 82 a 85]. Con la designación emitida por Secretaría de Inspección se da el ALTA en contralor, utilizando el formulario de ACTA DE TOMA DE POSECIÓN D5a [ver p. 96]; y posteriormente se comunica al equipo de conducción, al jefe/a de área (si lo tiene la carrera en la cual se incorpora), al preceptor/a o personal administrativo a cargo del turno y a los alumnos. Al mes siguiente, se lo incorpora en planilla de contralor SERVICIOS NORMALES. Ceses El cese puede producirse por algunas de las causales previstas en el Estatuto del Docente y se registra en la planilla de contralor y en su ficha personal de situación de revista, indicando fecha y causa que motiva el mismo, mediante el ACTA DE CESE D5b [ver p. 97]. Licencias Visto la necesidad de controlar la asistencia del personal del establecimiento, la justificación de las inasistencias y determinar las acciones que de ellas se deriven, la Secretaría del instituto deberá cumplimentar el procedimiento de Registro de asistencia de personal. Las normas que reglamentan las licencias e inasistencias están comprendidas en el Decreto N° 688/93 que reglamenta los artículos 114 al 119 del Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus complementarias 10.614 - 10.693 y 10.743. El artículo 114 está reglamentado por el Decreto Nº 2.988/03. Licencia ordinaria por enfermedad 1° inc. a.1 Luego de dar aviso al establecimiento, el docente solicita carpeta médica en el Consejo Escolar el primer día de la inasistencia. Concurre a la oficina de Reconocimientos Médicos con ese formulario y el certificado de su médico particular donde debe constar el diagnóstico y la cantidad de días de reposo aconsejados. Realizado esto, entrega el talón debidamente firmado y autorizado por el DGCyE / Subsecretaría de Educación médico oficial dentro de las 48 horas de producida la inasistencia. Si la dolencia no le permite deambular, da aviso telefónicamente y otra persona realiza el trámite. En todos los casos, este procedimiento se adecuará a las modalidades del servicio de reconocimientos médicos de cada distrito. Licencia extraordinaria por enfermedad Art. 1° inc. a.2 Agotada la licencia por artículo 114 a.1, el docente debe solicitar Junta médica para encuadrar la licencia por artículo 114.a.2. Para ello debe hacer una nota dirigida a la Dirección del instituto solicitando se tramite el pedido de Junta médica ante el Consejo Escolar del distrito y adjuntar el formulario correspondiente y su historia clínica en sobre cerrado. 94
  • 95. Licencia por enfermedad o accidente de trabajo Art. 1° inc a.3 Se realiza el trámite en la Aseguradora de Riesgos de trabajo (ART) según normativa vigente. Licencia por familiar enfermo Art. 5° y licencia por maternidad Art. 3° y 4° Se procede igual que con la licencia por enfermedad. Licencia por donación de órganos, piel o sangre Art. 6° En caso de donación de sangre se debe presentar certificado médico. En caso de donación de órganos se debe presentar adjunta a la solicitud la certificación de autoridad provincial, nacional o internacional respectiva. Licencias por duelo, estudio, citación de autoridad competente Art. 9°, 11° y 12° Estas licencias se justifican con constancias o certificados firmados por la autoridad que corresponda. Licencia por causas particulares Art. 14° Esta licencia se tramita presentando una nota a la Dirección y completando la planilla correspondiente. Se debe especificar claramente período solicitado, cantidad de módulos, situación de revista. En la nota debe figurar la carrera, la perspectiva, la cantidad de módulos, el turno y la situación de revista. Esta licencia es proporcional a la antigüedad registrada. Licencia por causas particulares Art.114. o.4 Se tramita con una nota dirigida a la Dirección. Licencia por unidad familiar o cuidado de familiar enfermo Art. 115° Para tramitar esta licencia se presenta una nota en la Dirección acompañada de la planilla respectiva, y toda la documentación que en cada caso se requiere y que figura en el reverso de la planilla. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Licencia por representación gremial Art. 115.b Se justifica con una constancia. Licencia por mayor jerarquía Art. 115.d.1 Se presenta nota dirigida a la Dirección, planilla respectiva y certificación del cargo que desempeña, el que no debe gozar de estabilidad. Licencia por cargos electivos o de representación política Art. 115. e 1 Se justifica con la presentación de la certificación correspondiente. En todos los casos, la Secretaría entregará al interesado un recibo en el que constará que se ha recepcionado el trámite. Todas las inasistencias se volcarán a la planilla de contralor con el artículo e inciso correspondiente. Toda la documentación recibida o el duplicado de toda la elevada se guardará en el legajo del docente. D 95
  • 96. D5a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... ACTA DE TOMA DE POSESIÓN En la ciudad de ..................................................................................., Provincia de Buenos Aires, a los .............. días del mes de ...................................... de 20 ....., el docente ...................................................................................................... cuyos datos figuran al pie, toma posesión en el establecimiento, en las siguientes cátedras en las que ha sido designado: N° hs./c Asignatura Año Carrera Carácter Módulos DATOS PERSONALES: DNI: ........................................................................... Fecha de Nacimiento: ........................................ Domicilio: ......................................................................................... Tel.: ............................. ............... Título: ..................................................................................................... Registro N°: .......................... Otorgado por: ........................................................................................................................................ Antigüedad docente en la Provincia de Buenos Aires: .......................................................................... DGCyE / Subsecretaría de Educación …………………………. Firma del docente 96
  • 97. D5b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .....……… ACTA DE CESE En la ciudad de .............................................................................., Provincia de Buenos Aires, a los ............... días del mes de …........................ de 200 ......, se reúnen el Sr Director/a del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° ................... Profesor/a ………..……………… …………..................………................. y el/la docente ………….…...................................................., cuyos datos figuran al pie, para comunicarle el cese en las funciones, según se detalla: N° hs./c Asignatura Año Carrera Carácter Módulos Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior DATOS PERSONALES: DNI: ........................................... Fecha de Nacimiento: .......…………..............................……….......... Domicilio: ......................................................................................... Tel.: ............................................. Título: ................................................................................................ N° de Registro: .......................... Otorgado por: ........................................................................................................................................ Antigüedad docente en la Provincia de Buenos Aires: .......................................................................... ...................................... Firma del docente D 97
  • 98. Procedimiento D6 REGISTRO DE ASISTENCIA DEL DOCENTE Fundamentación Visto la necesidad de controlar la asistencia del personal del establecimiento, la justificación de sus inasistencias y determinar las acciones que de ella se derivan, se implementa el siguiente procedimiento a efectos de homogeneizar en los institutos superiores el registro de asistencia de docentes que realizan sus tareas dentro y fuera de la institución. Objetivos • Conocer y registrar las inasistencias del personal docente. • Cumplir con la normativa referida a certificación de servicios y justificación de inasistencias docentes. • Tomar decisiones y gestionar acciones respecto del presentismo docente. Normativa aplicable al procedimiento Estatuto del Docente Ley N°10.579, sus modificatorias y reglamentación. Decreto Nº 688/93 que reglamenta los art. 114 a 119 del Estatuto del Docente. Decreto Nº 2.988 /03. Tareas previas Por Secretaría se brindará información a los docentes sobre la modalidad de registro de la asistencia y se pondrán en su conocimiento los formularios destinados al efecto. Desarrollo del procedimiento La Secretaría habilitará por día el formulario D6a [ver p. 101] donde consta: carrera, año, división, perspectiva, nombre y apellido del docente, cantidad de módulos y horas cátedra, horario de ingreso y egreso, firma y observaciones. La misma se dispondrá en un lugar de acceso de todos los docentes (Sala de Profesores, Preceptoría, etc.). El directivo a cargo del turno será el responsable del control y de consignar en observaciones las llegadas tarde y los retiros anticipados. Estas planillas se archivarán en Secretaría, quien volcará las inasistencias producidas en la planilla de resumen D6c [ver p. 102] de cada docente. DGCyE / Subsecretaría de Educación Esta información se utilizará mensualmente para la confección de la planilla de certificación de servicios y anualmente para completar la planilla SET 4. Para aquellos docentes que se desempeñen en el Espacio de la Práctica se implementará otra planilla que deberá ser firmada por el docente en el establecimiento destino y que deberá ser remitida semanalmente al instituto de origen. También pueden utilizarse como control de asistencia del docente las planillas entregadas al instituto por los alumnos que cursan ese espacio A16c [ver p. 57]. En caso de concurrir el docente de Espacio de la Práctica a una institución en la que no haya practicantes en ese momento, puede trasladarse a otra escuela o concurrir al instituto a los efectos 98
  • 99. de cumplir con su carga horaria. Las inasistencias semanales del docente se volcarán en la planilla de resumen anual. Descripción y modelo de formularios utilizados Formulario de asistencia diaria de profesores 1. Modelo formulario original: D6a [ver p. 101]. 2. Debe ser confeccionado de forma semanal por la Secretaría. 3. Requisitos para su cumplimentación: en el modelo que se adjunta se colocan los ítem que se consideran básicos, pero cada institución podrá adecuarlos a su realidad particular, en cuanto a turnos, cursos, divisiones, y otros datos de interés. Los ítem mínimos son: día de la semana, curso / perspectiva, apellido y nombres del docente, módulos y/u horas cátedra, horario de entrada y salida, firma del docente, observaciones. 4. Destinatario: Secretaría. 5. Plazo de confección: se completa diariamente en el momento del ingreso y del egreso del docente. 6. Archivo: en Secretaría en forma semanal. Plazo: dos años. Formulario de Pedido de justificación de llegada tarde y/o retiro anticipado 1. Modelo de formulario original: D6b [ver p. 101]. 2. Debe ser confeccionado en cada situación por el docente, pero para ello Secretaría deberá habilitar un formulario para cada docente, que prevea su uso en varias oportunidades. La autoridad del respectivo turno dará conformidad o no a la solicitud. 3. Requisitos para su cumplimentación: en caso de ser posible, el docente acompañará documentación respaldatoria de su argumento para la llegada tarde o retiro antes de hora. 4. Destinatario: Secretaría. 5. Plazo de confección: en el momento de producirse la demora o el retiro anticipado. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior 6. Archivo: en Dirección. Plazo: anual. Formulario de asistencia mensual y anual: 1. Modelo de formulario original: D6c [ver p. 102]. 2. Confeccionado por Secretaría se completa semanalmente y debe estar cerrado al momento de confeccionar los servicios mensuales. 3. Requisitos para su cumplimentación: los ítem previstos son los considerados básicos para conocer la asistencia mensual y anual del docente y clasificar las causas de su ausentismo. No obstante cada institución podrá agregar aquella información que considere necesaria para su gestión institucional. Ítem básicos: Apellido y nombre del docente, detalle de cargos, módulos y/u horas cátedra. Calendario anual: días y meses. Codificación de los motivos de inasistencia. 4. Destinatario: Secretaría. 5. Plazo de confección: semanal. 6. Archivo: permanente en el legajo docente al finalizar el año. Formulario de asistencia del docente de Espacio de la Práctica 1. Modelo de formulario original: Parte de asistencia a práctica del alumno/a A16c [ver p. 57]. 2. Debe ser cumplimentado por el alumno/a practicante y firmado por el docente. 3. Requisitos para su cumplimentación: debe ser completado en su totalidad y firmado por el alumno practicante y el docente de Espacio de la Práctica. D 99
  • 100. 4. Destinatario: Preceptoría. 5. Archivo: en Preceptoría bajo responsabilidad de Secretaría. 6. Cantidad de ejemplares: original. Producto del procedimiento Registro diario de asistencia del docente. Registro mensual de inasistencias. Planillas de llegada tarde y retiro anticipado. Registro de asistencia de docente de Espacio de la Práctica. Porcentaje de asistencia anual del docente. Archivo de la documentación • Tiempo: según lo especificado para cada documentación. • Responsable: Secretaría. • Gestionado por Secretaría. DGCyE / Subsecretaría de Educación 100
  • 101. D6a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... FORMULARIO DE ASISTENCIA DIARIA DEL PERSONAL FECHA ................................................... CARRERA/ MOD./ ENTRADA PERSPECTIVA/ PROFESOR/A SIT. REV. FIRMA OBSERVACIONES HC SALIDA CURSO D6b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº .……………. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior SOLICITUD DE JUSTIFICACIÓN DE ´LLEGADA TARDE´ Y/O ´RETIRO ANTICIPADO´ Apellido y nombres: .................................................................................................................................................... Fecha: .............................................................. hora: ................................................................................................ En el día de la fecha, a la hora consignada, registro una llegada tarde motivada por …........................................... .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... ......................................... Firma Fecha: .............................................................. hora: ................................................................................................ En el día de la fecha, a la hora consignada, me retiro por (motivo) ...........................................…………………….. .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... ......................................... Firma D 101
  • 102. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... D6c ASISITENCIA MENSUAL Y ANUAL Sit. Sit. de Modali Esp./ Hs./ Inasist. Modali Esp./ Hs./ Inasist. Año: Código Cargo rev. dad Persp. Mód Anuales Código Cargo de dad Persp. Mód Anuales rev. Docente: A. I. B. J. C. K. Inasist. totales D. L. Sit. rev. Cant. días E. M. F. N. G. O. H. P. FEBRERO Resumen 1 6 11 16 21 26 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 27 3 8 13 18 23 28 4 9 14 19 24 29 5 10 15 20 25 MARZO 26 Resumen 1 6 11 16 21 27 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 28 3 8 13 18 23 29 4 9 14 19 24 30 5 10 15 20 25 31 ABRIL Resumen 1 26 6 11 16 21 26 Cód. Art. Lic Cant. días 2 27 7 12 17 22 27 3 28 8 13 18 23 28 4 29 9 14 19 24 29 5 10 15 20 25 30 MAYO 26 Resumen 1 6 11 16 21 27 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 28 3 8 13 18 23 29 4 9 14 19 24 30 5 10 15 20 25 31 JUNIO Resumen 1 6 11 16 21 26 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 27 3 8 13 18 23 28 4 9 14 19 24 29 5 10 15 20 25 30 JULIO 26 Resumen 1 6 11 16 21 27 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 28 3 8 13 18 23 29 4 9 14 19 24 30 5 10 15 20 25 31 AGOSTO 26 Resumen 1 6 11 16 21 27 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 28 3 8 13 18 23 29 4 9 14 19 24 30 5 10 15 20 25 31 SETIEMBRE Resumen 1 6 11 16 21 26 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 27 3 8 13 18 23 28 4 9 14 19 24 29 5 10 15 20 25 30 OCTUBRE 26 Resumen 1 6 11 16 21 27 Cód. Art. Lic Cant. días DGCyE / Subsecretaría de Educación 2 7 12 17 22 28 3 8 13 18 23 29 4 9 14 19 24 30 5 10 15 20 25 31 NOVIEMBRE Resumen 1 6 11 16 21 26 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 27 3 8 13 18 23 28 4 9 14 19 24 29 5 10 15 20 25 30 DICIEMBRE 26 Resumen 1 6 11 16 21 27 Cód. Art. Lic Cant. días 2 7 12 17 22 28 3 8 13 18 23 29 4 9 14 19 24 30 5 10 15 20 25 31 102
  • 103. Procedimiento D7 TRÁMITE DE RENUNCIA Titular Por causas particulares: debe completar una planilla impresa que se eleva al Consejo Escolar con el contralor del mes que corresponda y a Secretaría de Inspección. Para acogerse a los beneficios de la jubilación, se completa el formulario D7a [ver pp. 104 y105] y en forma impresa se eleva a Consejo Escolar. Provisional y suplente Presenta en la Dirección una nota y/o formulario de uso interno de la institución donde conste su renuncia y los motivos que la produce D7b [ver p. 103]. D7b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... RENUNCIA A MÓDULOS/HORAS CÁTEDRA Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior PROVISIONALES O SUPLENTES ……………………….., ............ de .................... de 20...... (lugar) Sr/a. Director/a del ISFDyT Nº ............................................... El/la que suscribe .......................................................................................................................................... DNI ...................…………….......................... se dirige a Ud. con el objeto de presentar su renuncia a ............................................... de la perspectiva ........................................................................ de ............ año, de la carrera ....................................................................................................................................... que desempeña desde el ................................... siendo la situación de revista (provisional - suplente). Atentamente .................................................................... Firma y aclaración D 103
  • 104. D7a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..………….... RENUNCIA POR CAUSAS PARTICULARES (PERSONAL DOCENTE TITULAR EXCLUSIVAMENTE) Lugar y Fecha: .............................................. Señor/a Director/a de la Escuela: .................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................... Distrito ....................................................................................................................................................................... El/la que suscribe: ............................................................................................................................ se dirige a usted, a los efectos de presentar la renuncia al/los cargo(s) que consigna a continuación: 1º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ...................................................................................... ................................................................................ Distrito ....................................................................................... 2º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ...................................................................................... ................................................................................ Distrito ....................................................................................... 3º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ...................................................................................... ................................................................................ Distrito ....................................................................................... Señala que continuará revistando en el/los siguientes cargos: 1º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ...................................................................................... ................................................................................ Distrito ....................................................................................... 2º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ...................................................................................... ................................................................................ Distrito ....................................................................................... 3º) Cargo /u horas: ................................................ Escuela ...................................................................................... ................................................................................ Distrito ....................................................................................... Domicilio .................................................................................................................................................................... Foja de Servicios N° …............................................................................................................................................. DNI ..…………………........................................................................ Clase ……...................................................... Lugar y Fecha de Nacimiento: ................................................................................................................................... Saluda a usted muy atentamente DGCyE / Subsecretaría de Educación …………………………………. Firma Certifico que la firma que antecede pertenece a .......................................................................................... ........................................................ que desempeña el cargo de .................................................................... de la/s Escuela/s Nº ............................................................... Distrito ......................................................... y que los datos personales han sido consignados de documentos que tengo a la vista. [Frente] 104
  • 105. De acuerdo con lo solicitado por el/la peticionante, lo/la autorizo a prestar servicios hasta el día ........................................................................ inclusive, cesando de inmediato en sus funciones. Lugar y Fecha .............................................. Visto, pase a la Dirección de Personal para la prosecución del trámite, dejando constancia de que la firma que antecede es auténtica por haber sido puesta ante mí y que pertenece al/la Director/a de la Escuela Nº ...................... de este Distrito: Señor/a ........................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... CONSEJO ESCOLAR DE ......................................................................................................................................... Previa formación de expediente, pase al Departamento de: ..................................................................... Departamento Despacho, .............................. de .............................................. de ............................................... DIRECCIÓN DE PERSONAL Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior [Dorso] D 105
  • 106. Pocedimiento D8 REUBICACIÓN DE DOCENTES TITULARES Fundamentación Este procedimiento se llevará a cabo en toda institución terciaria cuando el personal docente titular quede en situación de excedencia, por supresión de cargo o asignatura o por que se haya disminuido el número de horas cátedra y/o módulos de la/s asignatura/s que dicta. En razón de la importancia y generalización del procedimiento es necesario proceder a su simplificación y homogeneización. Objetivos • Resolver la situación de excedencia del docente titular. • Atender a la normativa vigente. Normativa aplicable Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus modificatorias y reglamentaciones: Capitulo VI de la Disponibilidad: Artículos 21 al 27 y Artículo 109. Resolución Nº 1.594/95. Desarrollo del procedimiento En cada institución se elaborarán listados de excedentes por área de incumbencia, consignando los ítem a tener en cuenta para producir la excedencia que se detalla a continuación: • menor puntaje de títulos de acuerdo con el nomenclador; • habiendo paridad: menor antigüedad en la docencia de la Provincia de Buenos Aires; • habiendo paridad: menor antigüedad en la designación como titular; • habiendo paridad: el menor puntaje en el listado de ingreso a la docencia. El orden de excedencia podrá ser alterado si hubiere en el mismo servicio un docente de mayor mérito que se ofreciere a desplazarse en forma voluntaria. Si hubiere más de un postulante, tendrá prioridad el de mayor puntaje. Determinada la excedencia y la necesidad de la reubicación del docente titular, la Dirección del establecimiento deberá considerar si se cumple alguna de las siguientes situaciones. DGCyE / Subsecretaría de Educación 1. Si existen vacantes provisionales en perspectivas con igual denominación que corresponden al área de incumbencia según el nomenclador vigente. 2. En situación contraria a la anterior y/o si existen vacantes provisionales en perspectivas con distinta denominación o que correspondan a otras áreas de incumbencias según el nomenclador vigente. Cuando existan vacantes provisionales en perspectivas de igual denominación, la Dirección convocará al docente y mediante el acta de reubicación interna D8c [ver p. 111] ofrecerá la misma. Si es aceptado el ofrecimiento, el docente dará conformidad en el acta y se procederá a la reubicación inmediata. 106
  • 107. En el caso de no existir vacantes en perspectivas de igual denominación, la Dirección convocará al docente y ofrecerá reubicación en otras perspectivas, según incumbencia de título. Aceptada o no la reubicación, confeccionará el formulario SET 1 D8a [ver p. 109], siempre en la parte correspondiente a disponibilidad, y en caso de aceptar la propuesta de reubicación, se completará la parte respectiva a la misma, debiendo ser firmado por: a. el docente, b. la Dirección del establecimiento y c. la inspección de área. Luego, se elevará a Secretaría de Inspección el Acta de Reubicación D8c [ver p. 111] y el formulario SET 1 D8a [ver p. 109] para que se proceda por esa Secretaría de Inspección a la reubicación transitoria del docente según el siguiente orden de prioridad: • en la misma asignatura y distrito; • en la misma asignatura de otro distrito; • en otra asignatura de la misma área de incumbencia del título del mismo distrito, según el nomenclador de Educación Superior vigente; • en otra asignatura de la misma área de incumbencia en otro distrito, según nomenclador; • en otra asignatura de otra área de incumbencia del mismo distrito, según nomenclador; • en otra asignatura de otra área de incumbencia de otro distrito, según nomenclador. En caso de aceptar la reubicación ofrecida por la Dirección o, en un momento posterior, ofrecida en el distrito o distritos vecinos, por Secretaría de Inspección, se procederá a la reubicación inmediata y a la elevación de la documentación al Tribunal Descentralizado para que convalide la reubicación transitoria o, en su defecto, dictamine la disponibilidad. El trámite se completará con la recepción del acto administrativo que da validez a la reubicación. En caso de que se produzca la reubicación definitiva, se completará el SET 1 D8b [ver p. 110] y se remitirá al Tribunal Centralizado. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Descripción y modelo de formularios utilizados Acta de reubicación 1. Modelo de formulario original: D8c [ver p. 111]. 2. Debe ser cumplimentado por Secretaría y firmado por el docente y la Dirección. 3. Requisitos para su cumplimentación - Lugar y fecha. - Nombre y apellido de la directora y del docente. - DNI del docente. - Títulos. Expedido por. - Propuesta de reubicación: detallando asignatura y carga horaria disponible. Asignatura y carga horaria reubicada. - Aceptación o no del docente o no existencia de vacantes. - Firma en conformidad de la Dirección y el docente. 4. Se cumplimenta por original. • Destinatario: según corresponda, Secretaría. Secretaría de Inspección y Tribunal Descentralizado. D 107
  • 108. • Plazo de cumplimentación: una vez generada la excedencia. • Archivo en Secretaría. SET 1 1. Modelo de formulario original: D8a [ver p. 109] o D8b [ver p. 110] 2. Debe ser cumplimentado por la Dirección del establecimiento en la parte correspondiente a la excedencia. 3. Debe ser cumplimentado por la Dirección del establecimiento y/o la Secretaría de Inspección de distrito cuando corresponda la reubicación transitoria. 4. Requisitos para su cumplimentación - Datos personales del docente: apellido y nombres. Foja. DNI. Título. Expedido por. - Titular carga horaria: Asignatura. Año. Div. Hs. Mod. Resol. Min. - Disponible: Fecha. Causa. Acta Resol. - Reubicado: Distrito. Establecimiento. Cargo / horas cátedra. Vacante. Observaciones. 5. Se cumplimenta por triplicado. • Destinatario: Secretaría de Inspección y Tribunal Descentralizado, y copia a Dirección del establecimiento. • Archivo: Secretaría. Permanente. Producto del procedimiento Reubicación transitoria de personal titular. Archivo de la documentación • Libro de actas o archivo de actas volantes de la Dirección. - Copia de SET 1 con reubicación. - Copia del dictamen del Tribunal Descentralizado. • Tiempo de archivo: permanente. • Responsable: Dirección - Secretaría. • Gestionado por Secretaría. DGCyE / Subsecretaría de Educación 108
  • 109. D8a REUBICACIÓN TRANSITORIA DE TITULARES: SET 1 REGIÓN: ............................................................................. DISTRITO: ................................................................................. DIRECCIÓN DE NIVEL O MODALIDAD: ............................................................. DATOS PERSONALES Titular Decreto Nº Apellido y nombre Foja DNI Nº Título Expedido por Cargo/hs. cátedra o Res. Ministerial módulos DISPONIBLE Reubicado transitoriamente Cargo / hs. cátedra o Observaciones Fecha Causa Acto resolutivo Distrito Vacante Establecimiento nº módulos Firma y sello del Director/a: ........................................ Vº Bº Inspector de Área Secretaría de Inspección: ................................... Fecha: ........................................ Fecha: ........................................ Fecha: ...................................... D Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior 109
  • 110. DGCyE / Subsecretaría de Educación 110 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN D8b DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ….………...... FORMULARIO REUBICACIÓN DEFINITIVA SET 1 Dirección de nivel o modalidad: ...............………………………….................................. Región: ..................…………...…………………… Distrito: ………………………………… .........……………........................................ Instituto Superior: ...............…………………………………………………………………………….…………………………………………………. DATOS PERSONALES Asignatura en la que Fecha de Cargo / Hs. cátedra / Motivo por la cual Carrera Año quedó disponible Disponibilidad Módulos perdió la asignatura Apellido:. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . Nombres: . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . Foja:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Se encuentra con reubicación transitoria: SÍ / NO DNI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solicita reubicación definitiva: Cargo / Hs. cátedra / En Carrera Año Establecimiento Módulos Títulos:. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . Expedido por:. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .................................. ........................... ............................... Sec. de Inspección Inspector/a Docente
  • 111. D8c DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... ACTA DE REUBICACIÓN INTERNA En la ciudad de ………………………….…………. a los ………. días del mes de ……….………. del año 20 ….. se reúnen el Sr/a. Director/a del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° ………. Profesor/a ……….……………...……….………............................................. y el/la docente ….……….……….………................................................... DNI ………………. a los efectos de proceder a la reubicación de módulos según la reglamentación vigente: ……….……….……….……….……….……….………..…….……….……….……….……….…...…….……. ...……….……….……….……….……….……….………....……….……….……….……….……….………… ……..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……… .…...…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….…… ….…...…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….… …….…..…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….………. ……….….…..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….…….. En este acto el docente: a) Presta su total conformidad y acepta la reubicación propuesta, la cual hace efectiva a partir del ……….……….……….……….……….……….………..........……….……….……….…...…….……….……. b) No acepta la reubicación propuesta por las siguientes causas: ……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….….…….…… ..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….………………….… …..……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….………...………. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior ……..……….……….……….……….………....….……….……….……….……….……….…………..…….. c) No se reubica por falta de vacantes, quedando en excedencia. En este acto el docente y el director manifiestan el pleno conocimiento de lo indicado y se procede a firmar de conformidad. ........................................ ................................................. Firma del Docente Firma y sello del Director/a D 111
  • 112. Procedimiento D9 REGISTRO DE SITUACIÓN DE REVISTA DEL DOCENTE POR CICLO LECTIVO (POF-POFA) Fundamentación La situación de revista es un término que se utiliza en el Estatuto del Docente en los artículos segundo y su concordante tercero, cuarto y séptimo y en los diferentes artículos de su reglamentación 89, 92 y 127 del Decreto N° 2.485/92. La situación de revista es un acto contractual que establece elementos esenciales de la relación laboral: objeto de la prestación, circunstancia de tiempo, lugar y la retribución, según sea titular, provisional y/o suplente. Por lo expuesto, es esencial para una institución educativa contar con un procedimiento adecuado que permita conocer en todo momento la situación de revista de cada docente que en ella se desempeña y, en el caso particular de los institutos superiores, especialmente en razón de la movilidad docente debida a los cambios de oferta educativa, cambios de planes vigentes y otras circunstancias que modifican el desempeño docente. Objetivos • Conocer permanentemente la situación de revista del docente. • Contar con información actualizada para la confección de POF-POFA. • Contar con información actualizada para la confección de las planillas de servicios, sus modificaciones: reubicaciones, movimiento anual docente, altas, ceses, licencias, servicios provisorios, afectaciones por orden técnico. • Contar con información actualizada para la confección de certificaciones docentes: de servicio y de antecedentes. Normativa aplicable al procedimiento Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus modificatorias y reglamentaciones. Resoluciones de Planes de Estudio vigentes. Resoluciones sobre cobertura de módulos y/u horas cátedra. Instructivo de la Dirección de Educación Superior. Desarrollo del procedimiento DGCyE / Subsecretaría de Educación Al ingreso El docente se presenta en Secretaría, cumplimenta los datos correspondientes a la ficha individual de personal docente y presenta la designación de Secretaría de Inspección. Se confecciona el acta de toma de posesión. Cada ciclo lectivo • Por Secretaría de la institución se completará en cada ciclo lectivo la situación de revista del docente registrando para las distintas perspectivas que dicta: altas, ceses, 112
  • 113. reubicaciones, disponibilidades, licencias por art. 115 Decreto N° 688/92, pases provisorios, afectaciones de orden técnico. Descripción y modelo de formularios utilizados Ficha de situación de revista • Modelo de formulario original: D9 [ver p. 114 y 115]. • Debe ser cumplimentado por el docente al ingresar al establecimiento. Luego es actualizado por la Secretaría. • Requisitos para su cumplimentación: Secretaría debe verificar los datos volcados por el docente con su legajo personal y, en cada actualización, verificará la situación docente con la POFA de cada ciclo lectivo. • Destinatario: Secretaría. • Plazo de confección: debe confeccionarse al ingreso y actualizarse inmediatamente de producida una modificación en la situación de revista del docente. Producto del procedimiento Registro actualizado de situación de revista del docente. Archivo de la documentación • Tiempo permanente. • Responsable: Secretaría. • Gestionado por Secretaría. Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior D 113
  • 114. D9 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... SITUACIÓN DE REVISTA TITULAR PROVISIONAL SUPLENTE Apellido y nombres: ………………………….………………………………………………………….……………………. DNI: …………………… Domicilio: …………………………………………….……………Teléfono: …………………. Fecha nacimiento: ………………………………… Lugar: ……………………….…………………………..…………… Nacionalidad: …………………… N° registro de título: ………………….........…… CUIP: ….............................……. Sit. Mod. Revista Asignatura Curso Desde Hasta Observaciones Año Concepto Hs./c. T P S DGCyE / Subsecretaría de Educación [Frente] 114 Página 1 de 2
  • 115. TÍTULOS PROFESIONALES QUE POSEE Año Título Autoridad que lo expidió N° de registro LICENCIAS Fecha Hs./ c. ó días Artículo Fecha Hs./c. ó días Artículo Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Página 2 de 2 [Dorso] D 115
  • 116. Certificación de asistencia, desempeño y servicios Procedimiento D10 CERTIFICACIONES A LOS DOCENTES Fundamentación Vista la necesidad de contar con modelos únicos para la confección de certificaciones en toda la jurisdicción, ya que ellos garantizan la situación del docente en el sistema, se elabora este procedimiento. Consideráse fundamental su uniformidad ya que la diversidad de formularios que circulan por las diferentes dependencias ha distorsionado su validez. Objetivos Confección de certificaciones para el docente que se desempeña en el instituto. Normativa aplicable al procedimiento Estatuto del Docente Ley N° 10.579 y sus modificatorias y reglamentaciones. Desarrollo del procedimiento El docente solicitará el certificado que necesite con una anticipación de 48 hs. hábiles, cumplimentando el formulario habilitado para certificaciones docentes que se hallará disponible en la Secretaría. La Secretaría confeccionará los certificados que se hubieran solicitado y los presentará para la firma de la autoridad competente según el caso. Al retirar el certificado, el docente firmará dejando constancia de su recepción. Descripción y modelo de formularios utilizados Certificaciones de asistencia a reuniones, prácticas, mesas examinadoras, etc. 1. Modelo de formulario original: D10a [ver p. 117] - D10b [ver p. 118]. 2. Debe ser cumplimentado por secretaría. 3. Requisitos de cumplimentación. Se proponen dos tipos de formularios para certificación DGCyE / Subsecretaría de Educación de asistencia: • para asistencia a distinto tipo de actividades (reunión, prácticas, lecciones paseo, etc.) que se cumplimentarán indicando cada tipo de actividad D10a [ver p. 117]. • de asistencia a instancias de acreditación D10b [ver p. 118]. 4. Destinatario: docente. 5. Plazo de entrega: 48 horas hábiles posteriores a su solicitud. 6. Archivo: no se lleva a cabo. 116
  • 117. Certificación de desempeño como docente de la institución 1. Modelo de formulario original: D10c [ver p. 118]. 2. Debe ser cumplimentado por Secretaría. 3. Destinatario: docente. 4. Plazo de entrega: 48 horas hábiles posteriores a su solicitud. 5. Archivo: no se lleva a cabo. Certificación de Servicios 1. Modelo de formulario original: D10d [ver p. 119]. 2. Debe ser cumplimentado por Secretaría. 3. Requisitos para su cumplimentación: verificar en su totalidad los datos con los que figuran en la ficha individual de situación de revista. 4. Destinatario: el docente. 5. Plazo de entrega: fijado por Secretaría de acuerdo con la realidad de cada institución. 6. Archivo: no se lleva a cabo. Producto del procedimiento Cada una de las constancias solicitadas. D10a DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE ASISTENCIA Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior Se deja constancia de que ..........…………………..………………………………………………….. DNI ….…………………… profesor/a de …………………………………………… del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° …………, ha asistido a(1) ...................................................... ................. el día ………….. de …………………… de …………. en el horario de ……….. a ………. hs. A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de …………………….. a los …………… días del mes …….......…….………. de ................ Sello del establecimineto ........................................................ Firma y sello aclaratorio del Director/a / Secretario/a (1) Completar según corresponda: reunión / clase / prácticas / lección paseo, etc. D 117
  • 118. D10b DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE ASISTENCIA A MESA EXAMINADORA Certifico que ………………….…………....………………….…… DNI:……………………………… Profesor de ………………………………………………………………………………….. del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnico N° ……, ha asistido a la mesa examinadora, el día …… de …………....... de 20 … en el horario de …….. a …… hs. A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de …………………….. a los ………… días del mes ….………………….. de ….....……..… Sello ......................................................... del establecimiento Firma y sello aclaratorio del Director/a / Secreatrio/a D10c DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ....... CONSTANCIA DE DESEMPEÑO EN EL INSTITUTO Certifico que ..………………………………………………….……..… DNI ……...............……….. es profesor/a del Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnico N° ……, de la especialidad ..…….………........………………............................................... curso …...………………………..…....... A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de …………………….. a los ………… días del mes …………………….. de ….....……....... DGCyE / Subsecretaría de Educación ................................................................ ................................................................ Secretario/a Director/a Firma y Sello Firma y Sello 118 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 119. D10d DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y/o TÉCNICA Nº ..……….... CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS Certifico que el /la docente ..… ………….......................................… DNI: …………………................ Profesor/a en este Instituto Superior, en la especialidad de…………………………………………… ....………………………………………………………….. se desempeña/ó en las materias, perspectivas y/o espacios en los periodos que a continuación se detallan: Materias/Perspectivas/Espacios Hs. Cátedra/Módulos Sit. Rev. Desde Hasta Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior A pedido del interesado/a y para presentar ante quien corresponda, se extiende la presente en la ciudad de ……………..........…….. a los ……… días del mes de ….………………… de ….....…… Sello ............................................................ Firma Autoridad D 119
  • 120. Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2004.