SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
15
Lo más leído
REGISTRO DE CALIFICACIONES
MANUAL
Si el promedio final es 7 o
mayor que siete, el
estudiante es promovido
al siguiente año lectivo.
Si el promedio final es
mayor o igual a 7 y menor
que 10 el estudiante
puede dar un examen de
mejora, si esta nota es
mayor que la nota de
cualquiera de los
parciales se reemplaza
por la nota más baja de
uno de los dos parciales.
EXÁMENES ADICIONALES
SEGUNDO
QUIMESTRE
PRIMER
QUIMESTRE
NÓMINA DE
ESTUDIANTES
Agregar un título de diapositiva (1)
PROMEDIO FINAL
EXAMEN DE
MEJORA
Si el promedio final es
menor que 7 y mayor o
igual a 5 el estudiante
debe rendir un examen
supletorio.
Si la nota del examen
remedial es 7 o más, la
nota final será 7 y
aprueba la materia; si la
nota del examen
supletorio es menor que 7
debe aplicar al examen de
gracia.
Si la nota del examen
supletorio es 7 o más, la
nota final será 7 y
aprueba la materia; si la
nota del examen
supletorio es menor que 7
debe aplicar al examen
remedial.
PARTES DEL REGISTRO DE NOTAS Y SUS CONDICIONES
Si la nota del examen de gracia es igual a 7
o mayor, la nota final será 7 y aprueba la
materia; si la nota del examen de gracia es
menor que 7 pierde la materia.
Estructura del libro de Excel
Hoja de cálculo; Nómina
Para el correcto funcionamiento y organización de la información crearemos primero una hoja a la cual nombraremos NÓMINA y será aquí donde ingresaremos los datos generales, tales
Asignatura, nombre del docente, año, nivel y colocaremos nuestro listado de estudiantes.
Hoja de cálculo; Insumos.
Una segunda hoja registrará los insumos, estos serían las notas individuales, grupales, individuales de prueba de todos los parciales, así como también se registrará el promedio de las
mismas.
Hoja de cálculo; Parciales.
Nuestra tercera hoja llevará el gistro del promedio parcial, la equivalencia de la nota al 80%, el examen quimestral, el equivalente de la nota al 20% y su promedio final, examen de mejora,
examen supletorio, remedial y de gracia.
Hoja de cálculo; Resumen.
Finalmente realizaremos una hoja de resumen donde podremos revisar únicamente los promedios de todo el año lectivo de esta asignatura.
Referencia a otras hojas de Excel.
Vamos a concentrarnos en la hoja Resumen ya que es aquí donde se concentra toda la información siendo un escenario adecuado para poder practicar las diferentes fórmulas y funciones.
Para poder obtener nuestro resumen de calificaciones vamos a
realizar algunas conexiones entre las hojas antes creadas. Para
esto nos posicionamos en la celda que deseamos aparezca la
nota y digitamos el signo “=”; que utilizamos siempre que
queremos iniciar una función en Excel. Paso siguiente,
cambiamos a la hoja de la cual deseamos obtener la nota y
presionamos sobre la celda que contenga el valor deseado,
automáticamente nos llevará a la hoja inicial y ya estarán
conectadas nuestras hojas brindándonos el dato requerido.
Fórmula para obtener el promedio de notas
La siguiente formula que necesitamos es para obtener la sumatoria de los tres parciales para luego dividirlos, así obtendremos el promedio de los parciales.
Función promedio
También podríamos utilizar la función promedio de la cinta de opciones. Primero buscaremos la pestaña de Fórmulas, iremos hasta Más funciones, estando allí buscamos Estadística y
seleccionamos PROMEDIO.
Una vez aquí, tendremos que especificar que celdas queremos promediar, por lo cual escogeremos
desde la celda C9 hasta (:) la celda E9 y presionamos Aceptar, de esta manera obtendremos el
promedio de una forma más rápida.
Promedio al 80%
Una vez obtenido el promedio de los tres parciales, debemos sacar el 80% de esta nota, para dicha operación nos posicionaremos en la celda G9, iniciaremos la creación de
operación con “=” y seleccionamos la celda F9 que contiene el valor inicial para luego digitar “*” signo que nos ayudará a multiplicar por 80, y dividimos con el signo “/” para
Equivalencia al 20%
Ahora, la nota del examen quimestral que obtuvimos tenemos que convertirla en el 20% para poder cumplir con lo establecido según la LOIE, los pasos a seguir ya los vimos
anteriormente cuando tuvimos que obtener el 80% del promedio parcial.
Nota del primer quimestre
Para obtener la NOTA 1ER QUIMESTRE simplemente tenemos que sumar los anteriores resultados de PROMEDIO AL 80% más EQUIVALENCIA 20% que corresponden a las celdas G9
I9. para obtener las notas del segundo parcial repetimos este proceso en las celdas que correspondan.
Promedio final
Para contar con los valores de PRO. FINAL usamos “referencia a otra celda” en la misma hoja de cálculo con las fórmulas anteriormente vistas, así como también sacar el promedio.
En la siguiente sección aplicaremos las condiciones que se mencionan a continuación:
• Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza por la
nota más baja de uno de los dos parciales.
• Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año lectivo.
• Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen supletorio.
• Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial.
• Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia.
• Si la nota del examen de gracia es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen gracia es menor que 7 pierde la materia.
Examen de mejora
En la siguiente sección EXAMEN DE MEJORA, debemos considerar si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor
que la nota de cualquiera de los parciales debe reemplazarse por la nota más baja de uno de los dos parciales.
Funciones anidadas SI – Y
La nota de la celda V9 será ingresada manualmente si cumple las indicaciones mencionadas, en la celda W9 que corresponde a PRIMER QUIMESTRE usaremos funciones anidadas “SI - Y”
como tambien la función “mayor que” y “menor que”.
Observaciones
Para identificar de una manera rápida lo que acontece en cuanto a las notas de nuestros estudiantes, incorporamos la opción de OBSERVACIÓN donde podremos identificar mediante
cual ha sido su rendimiento. Es aquí donde rápidamente identificaremos si faltan notas del estudiante, perder el año, se queda a supletorio, remedial o por lo contrario aprueba el año
Exámenes adicionales
Para dar continuidad a estas órdenes, trabajaremos con secciones de EXAMEN SUPLETORIO, EXAMEN REMEDIAL y EXAMEN DE GRACIA.

Más contenido relacionado

PPTX
T de student
PPTX
Estadística Inferencial
PPTX
Estadistica MI-23
PDF
DISTRIBUCION T DE STUDENT
PPTX
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
PDF
División y factorización de polinomios
PPTX
Correlacion lineal 2019
PDF
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
T de student
Estadística Inferencial
Estadistica MI-23
DISTRIBUCION T DE STUDENT
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
División y factorización de polinomios
Correlacion lineal 2019
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...

La actualidad más candente (20)

PDF
Estadistica y probabilidad
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PDF
Aplicación cuadráticas
PPS
polinomios y fracciones algebraicas
PPT
Correlación
PPTX
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
PDF
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
PPTX
Regresión Lineal
PPTX
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
PPT
Concordancia de kendall
PPTX
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
PDF
Análisis de correlación y regresión lineal simple
DOCX
Ejercicios cap 25 y 26
PDF
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
PPS
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
PPTX
Diapositivas coef. pearson y sperman
DOCX
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
DOCX
Laboratorio resortes analisis
PPTX
Medidas de Tendencia Central
PDF
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Estadistica y probabilidad
Problemas con expresiones algebraicas
Aplicación cuadráticas
polinomios y fracciones algebraicas
Correlación
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Regresión Lineal
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Concordancia de kendall
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Ejercicios cap 25 y 26
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Diapositivas coef. pearson y sperman
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
Laboratorio resortes analisis
Medidas de Tendencia Central
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Publicidad

Similar a Manual de registro de notas (20)

PPTX
Manual de funcionamiento de documento excel
PPTX
Manualdehojacalificaciones
PPTX
Presentación manual hojas de calculo en Excel para calificaciones
PPTX
Plantilla de calificaciones
PPTX
Manual de Registro de calificaciones
PPTX
Guia de usuario_de_la_hoja_de_calculo
DOCX
Proyecto 1 informatica
PPTX
Trabajo final manual calificaciones
PPTX
Trabajo final manual calificaciones
DOCX
Proyecto informatica la web 2.0
PPTX
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
PPTX
Manual de una tabla dinamica d excel
PDF
Manual de funcionamiento registro de notas
PDF
Manual de funcionamiento de sistema de calificaciones. Sandra Ortega
PDF
Contenido
PPTX
Algunos comandos de excel
PPTX
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
PDF
Aplicar porcentaje
PPTX
REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIÓN 2020.pptx
PPT
Libreta De Calificaciones
Manual de funcionamiento de documento excel
Manualdehojacalificaciones
Presentación manual hojas de calculo en Excel para calificaciones
Plantilla de calificaciones
Manual de Registro de calificaciones
Guia de usuario_de_la_hoja_de_calculo
Proyecto 1 informatica
Trabajo final manual calificaciones
Trabajo final manual calificaciones
Proyecto informatica la web 2.0
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
Manual de una tabla dinamica d excel
Manual de funcionamiento registro de notas
Manual de funcionamiento de sistema de calificaciones. Sandra Ortega
Contenido
Algunos comandos de excel
Presentacion trabajo final José y María del Carmen
Aplicar porcentaje
REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIÓN 2020.pptx
Libreta De Calificaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Manual de registro de notas

  • 2. Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año lectivo. Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza por la nota más baja de uno de los dos parciales. EXÁMENES ADICIONALES SEGUNDO QUIMESTRE PRIMER QUIMESTRE NÓMINA DE ESTUDIANTES Agregar un título de diapositiva (1) PROMEDIO FINAL EXAMEN DE MEJORA Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen supletorio. Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia. Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial. PARTES DEL REGISTRO DE NOTAS Y SUS CONDICIONES
  • 3. Si la nota del examen de gracia es igual a 7 o mayor, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen de gracia es menor que 7 pierde la materia.
  • 4. Estructura del libro de Excel Hoja de cálculo; Nómina Para el correcto funcionamiento y organización de la información crearemos primero una hoja a la cual nombraremos NÓMINA y será aquí donde ingresaremos los datos generales, tales Asignatura, nombre del docente, año, nivel y colocaremos nuestro listado de estudiantes. Hoja de cálculo; Insumos. Una segunda hoja registrará los insumos, estos serían las notas individuales, grupales, individuales de prueba de todos los parciales, así como también se registrará el promedio de las mismas.
  • 5. Hoja de cálculo; Parciales. Nuestra tercera hoja llevará el gistro del promedio parcial, la equivalencia de la nota al 80%, el examen quimestral, el equivalente de la nota al 20% y su promedio final, examen de mejora, examen supletorio, remedial y de gracia. Hoja de cálculo; Resumen. Finalmente realizaremos una hoja de resumen donde podremos revisar únicamente los promedios de todo el año lectivo de esta asignatura.
  • 6. Referencia a otras hojas de Excel. Vamos a concentrarnos en la hoja Resumen ya que es aquí donde se concentra toda la información siendo un escenario adecuado para poder practicar las diferentes fórmulas y funciones. Para poder obtener nuestro resumen de calificaciones vamos a realizar algunas conexiones entre las hojas antes creadas. Para esto nos posicionamos en la celda que deseamos aparezca la nota y digitamos el signo “=”; que utilizamos siempre que queremos iniciar una función en Excel. Paso siguiente, cambiamos a la hoja de la cual deseamos obtener la nota y presionamos sobre la celda que contenga el valor deseado, automáticamente nos llevará a la hoja inicial y ya estarán conectadas nuestras hojas brindándonos el dato requerido.
  • 7. Fórmula para obtener el promedio de notas La siguiente formula que necesitamos es para obtener la sumatoria de los tres parciales para luego dividirlos, así obtendremos el promedio de los parciales.
  • 8. Función promedio También podríamos utilizar la función promedio de la cinta de opciones. Primero buscaremos la pestaña de Fórmulas, iremos hasta Más funciones, estando allí buscamos Estadística y seleccionamos PROMEDIO. Una vez aquí, tendremos que especificar que celdas queremos promediar, por lo cual escogeremos desde la celda C9 hasta (:) la celda E9 y presionamos Aceptar, de esta manera obtendremos el promedio de una forma más rápida.
  • 9. Promedio al 80% Una vez obtenido el promedio de los tres parciales, debemos sacar el 80% de esta nota, para dicha operación nos posicionaremos en la celda G9, iniciaremos la creación de operación con “=” y seleccionamos la celda F9 que contiene el valor inicial para luego digitar “*” signo que nos ayudará a multiplicar por 80, y dividimos con el signo “/” para
  • 10. Equivalencia al 20% Ahora, la nota del examen quimestral que obtuvimos tenemos que convertirla en el 20% para poder cumplir con lo establecido según la LOIE, los pasos a seguir ya los vimos anteriormente cuando tuvimos que obtener el 80% del promedio parcial.
  • 11. Nota del primer quimestre Para obtener la NOTA 1ER QUIMESTRE simplemente tenemos que sumar los anteriores resultados de PROMEDIO AL 80% más EQUIVALENCIA 20% que corresponden a las celdas G9 I9. para obtener las notas del segundo parcial repetimos este proceso en las celdas que correspondan.
  • 12. Promedio final Para contar con los valores de PRO. FINAL usamos “referencia a otra celda” en la misma hoja de cálculo con las fórmulas anteriormente vistas, así como también sacar el promedio.
  • 13. En la siguiente sección aplicaremos las condiciones que se mencionan a continuación: • Si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales se reemplaza por la nota más baja de uno de los dos parciales. • Si el promedio final es 7 o mayor que siete, el estudiante es promovido al siguiente año lectivo. • Si el promedio final es menor que 7 y mayor o igual a 5 el estudiante debe rendir un examen supletorio. • Si la nota del examen supletorio es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen remedial. • Si la nota del examen remedial es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen supletorio es menor que 7 debe aplicar al examen de gracia. • Si la nota del examen de gracia es 7 o más, la nota final será 7 y aprueba la materia; si la nota del examen gracia es menor que 7 pierde la materia. Examen de mejora En la siguiente sección EXAMEN DE MEJORA, debemos considerar si el promedio final es mayor o igual a 7 y menor que 10 el estudiante puede dar un examen de mejora, si esta nota es mayor que la nota de cualquiera de los parciales debe reemplazarse por la nota más baja de uno de los dos parciales.
  • 14. Funciones anidadas SI – Y La nota de la celda V9 será ingresada manualmente si cumple las indicaciones mencionadas, en la celda W9 que corresponde a PRIMER QUIMESTRE usaremos funciones anidadas “SI - Y” como tambien la función “mayor que” y “menor que”.
  • 15. Observaciones Para identificar de una manera rápida lo que acontece en cuanto a las notas de nuestros estudiantes, incorporamos la opción de OBSERVACIÓN donde podremos identificar mediante cual ha sido su rendimiento. Es aquí donde rápidamente identificaremos si faltan notas del estudiante, perder el año, se queda a supletorio, remedial o por lo contrario aprueba el año
  • 16. Exámenes adicionales Para dar continuidad a estas órdenes, trabajaremos con secciones de EXAMEN SUPLETORIO, EXAMEN REMEDIAL y EXAMEN DE GRACIA.