SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
Menú de Programas
Nombre: Luis Iván Mármol Paredes
Profesor : Ing. Milton Guamán
Curso: 264
INTRODUCCIÓN
El siguiente informe tiene como objetivo
elaborar un Manual de Usuario que sirva como
guía a través del Menú de Programas donde se
muestra algunos de los más importantes
proyectos desarrollados en el programa Visual
Basic 6.0 utilizando los Códigos del mismo
para el fácil entendimiento del usuario.
OBJETIVOS DEL MANUAL DE USUARIO
- Mostrar las facilidades que nos
proporciona Visual Basic al utilizar sus
herramientas adecuadamente.
- Ejecutar los programas en la práctica,
después de aplicar el código o algoritmo
elaborado.
- Ayudar a las personas que empiezan a
utilizar Visual Basic ejercitándolos con
programas útiles y prácticos.
MENÚ DE PROGRAMA
A continuación se va mostrar los programas
solicitados en el trabajo con la codificación
requerida:
1) Dado en N numeros por teclado
determinar cuantos son pares y cuantos
son impares?
Dim i As Integer
Dim contp As Integer
Dim N As Integer
contp = 0
i=1
N= val (Text1.Text) o el Text del número indicado.
While i <= N
num = Val(InputBox(“Ingrese su numero:”,”numero”))
If num Mod 2=0 Then
contp=contp+1
Else
conti=conti+1
End If
i = i+1
Wend
Label 3. Caption = Contp
Label 5.Caption= Conti
End Sub
Private Sub Command2_Click()
Text1.Text = “”
Label3Caption = “”
Label5Caption = “”
End Sub
2) Dado N numeros por teclado determinar
la suma y el promedio ?
Dim i As Integer
Dim suma, promedio, numero As Double
Dim N As Integer
suma = 0
i = 1
N = Val(Text1.Text)
While i < N
numero = Val(Input Box(“ingrese numero:”,”numero”))
suma = suma + numero
i= 1+i
Wend
Label4.Caption = suma
Promedio = suma / N
Label6.Caption = promedio
End Sub
3)Dado en N números por teclado determinar
cual número es el mayor?
Dim i As Integer
Dim mayor, numero As Double
Dim N as Integer
mayor = 0
i = 1
N = Val(Text1.Text)
While i <= N
numero = Val(InputBox(“Ingrese numero:”, “numero”))
If numero > mayor Then
mayor = numero
End If
i = i+1
Wend
Label3.Caption = mayor
End Sub
4) Dado en N números por teclado determinar cuántos están
entre 15 y 25, cuantos están entre 26 y 35, cuántos están
entre 36 y 75 y cuántos están fuera de rango?
Dim I As Integer
Dim Num As Double
Dim n As Integer
Cont1= 0
Cont2= 0
Cont3= 0
Cont4= 0
num= 0
i=1
N= Val(Text1.Text)
While i<=N
num=Val(Inputbox(“Ingrese cuantos numeros”))
If(15<=num<=25) Then
cont1= cont1+1
Else If(26<=num<=35) Then
cont2= cont2+2
Else If (36<=num<=75) Then
cont3=cont3+1
Else
cont4=cont4+1
End If
i=i+1
Wend
Label5.Caption=cont1
Label6.Caption=cont2
Label9.Caption=cont3
Label10.Caption=cont4
End Sub
5) Dada N Cantidad de números debemos
determinar cuántos son mayores y menores que 7
Dim I As Integer
Dim numero As Integer
Dim N As Integer
cont1=0
Cont2=0
i=1
N = Val(Text1.Text)
While i <= N
numero = Val(InputBox(Ingrese numero:”,”numero”))
If numero < 7 Then
cont1= cont1+1
Else If numero > 7 Then
cont2= cont +2
Else
numero= 0
End If
i= i+1
Wend
Label4.Caption = cont1
Label5.Caption = cont2
End Sub
Marco Teórico
INSTRUCCIONES
1) Descargar el Programa Visual Basic versión 6.0
2) Abrir el programa donde se encontrará diferentes
iconos, seleccionar Standard.Exe y después dar click en
Open o Abrir.
Marco Teórico
Instrucciones
3) Como podemos observar en la parte superior
izquierda tenemos el Cuadro de Herramientas del
cual tomamos Label, TextBox y CommandButton
para plantear nuestro programa.
Marco Teórico
Descripción: A continuación vamos a describir
las herramientas principales para hacer nuestro
programa.
Label: Se utiliza para insertas éticas o títulos
dentro del programa.
TextBox: Sirve para abrir un espacio en el
programa donde vamos a estar mostrando
diferentes textos, ejemplo: listados.de
alumnos.
Commandbutton: Se utiliza para crear un
botón de orden.
Marco Teórico
INTRUCCIONES
4) Procedemos a dibujar Textbox, Label,
Commandbutton en el número que sean
requeridas para poder resolver nuestro
programa.
Marco Teórico
INSTRUCCIONES
5) En cada Boton dar doble click y
empezar a escribir el código Fuente
que se ejecutará posteriormente al pulsar.
Marco Teórico
INSTRUCCIONES
6) En este 6to paso es importante aclarar
algunos términos utilizados en el Código
Fuente y su importancia dentro del programa y
de un bucle.
Variable: Estas son utilizadas para almacenar
valores que pueden cambiar durante la
ejecución de un programa, existen 3 tipos de
variables: variables de objeto, variables de
Entorno, variables declaradas
Declaración de Variables
Dim nombre as tipo
Dim contador as tipo
Dim a, b, c as long
TIPO DE DATOS
Variable es el nombre que le daremos, como se ha
indicado en los ejemplos anteriores y el tipo es el
formato del dato que contendrá y puede ser:
String : Para cadenas de letras o, palabra o frases.
String de longitud: Igual que string pero que tienen
logitud máxima.
Integer: Para números enteros desde el -32768 hasta
el 32767
Long: Para números enteros desde el -2147483648
al 2147483647
BUCLE
Un bucle o ciclo, en programación, es una
sentencia que se realiza repetidas veces a un
trozo aislado de código, hasta que la condición
asignada a dicho bucle deje de cumplirse.
Ejemplo:
int var=0;
//Código para el bucle
int i;
// este es el Bucle for
for(i=0;i<10;i+=2)
{
var += 2;
}
printf("el resultado es %i", var);
Marco Teórico
INSTRUCCIONES
7) Una vez explicado el Código y los términos
procedemos a utilizar el programa presionando
la en la barra de herramientas INICIAR EJECUCIÓN
como demostramos a continuación:
8) Si queremos pausar el programa para poder
corregir el mismo vamos a PAUSAR EJECUCIÓN.
CONCLUSIONES
1) Es importante utilizar Visual Basic 6.0 ya
que no solo sirve para poder realizar trabajos
básicos de suma resta, promedio sino también
en el ámbito empresarial la gran mayoría de
sistemas financieros y contables.
2) La práctica constante en la elaboración de
programas es vital para poder perfeccionar y
hacer que el sistema funcione correctamente.
3) Esta versión de Visual Basic 6.0 es
importante para continuar usando las
versiones mas avanzadas.
RECOMENDACIONES
1) Tener una asesoría correcta en el momento
de utilizar el programa se debe usar este tipo
de manuales que dan paso a paso la forma
adeacuada de como solucionar un programa .
2) Siempre se debe revisar el programa
finalmente elaborado para no tener los errores
de escritura que no de una incorrecta
Respuesta.
3) Debemos tener siempre en cuenta que
elaboración correcta del “bucle” hace que la
Información se acumule y las variables se
aniden para mostrar el resultado.

Más contenido relacionado

PPTX
Manualdeslideshare
PPT
Pequeño Manual de usuario slideshare
PPTX
Manual de slideshare
PPTX
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
PPTX
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
DOCX
Trabajo tecnologia estructuras basicas
PDF
Qué es un algoritmo
PDF
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Manualdeslideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
Manual de slideshare
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Trabajo tecnologia estructuras basicas
Qué es un algoritmo
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Manual de usuario menu de programas
DOCX
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
PDF
Tema 04 seleccion multiple
DOCX
Ossita (1) copia
PPTX
Programa 8 MÓVILES ELIZONDO ARREDONDO MAYRA GPE.
PPTX
Programa6
PPTX
Manual de usuario
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_PROGRAMACION.pptx
DOCX
PPTX
Manual de usuario(menu de programas)
PDF
PESEINT MANUAL
Manual de usuario menu de programas
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Tema 04 seleccion multiple
Ossita (1) copia
Programa 8 MÓVILES ELIZONDO ARREDONDO MAYRA GPE.
Programa6
Manual de usuario
FUNDAMENTOS_DE_PROGRAMACION.pptx
Manual de usuario(menu de programas)
PESEINT MANUAL
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Manual de usuario
PPT
Redes sociales
PPTX
Bibliografia
PPTX
Dinamicas de grupo masivo
PPTX
Colciencias 02
PDF
Publindex colciencias indexacion
PPT
Plataforma colciencias
PDF
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
PPT
Las publicaciones seriadas y periódicas
PPT
Tipos de trabajos cientificos
PPTX
Los Manuales
Manual de usuario
Redes sociales
Bibliografia
Dinamicas de grupo masivo
Colciencias 02
Publindex colciencias indexacion
Plataforma colciencias
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Las publicaciones seriadas y periódicas
Tipos de trabajos cientificos
Los Manuales
Publicidad

Similar a Manual de usuario slide share (20)

PPTX
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
PPT
Pequeño Manual de usuario slideshare
PPTX
MENU DE PROGRAMA
PPTX
Manual del usuario Ana Carolina Trujillo
PPTX
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
PPTX
MENU DE PROGRAMACION EN VISUAL BASIC
PPTX
Menú de Programas
PPTX
Manual de usuario (MENU DE PROGRAMAS)
PDF
Menu de programas yessenia herrera
PPTX
Trabajo de programación final
PPTX
Trabajo de programacion
PPT
PROGRAMACION BASICA
PPTX
Manual de programas ivan lopez g264 b24
PPTX
Programación belén villegas 264
PPTX
Programación belén villegas 264
PPTX
Programación belén villegas 264
DOCX
Practicas de Visual Basic 6
PPTX
Manual de usuario Guillen Jenny
PPTX
Menu de programas
PDF
Visual Basic
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Pequeño Manual de usuario slideshare
MENU DE PROGRAMA
Manual del usuario Ana Carolina Trujillo
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU DE PROGRAMACION EN VISUAL BASIC
Menú de Programas
Manual de usuario (MENU DE PROGRAMAS)
Menu de programas yessenia herrera
Trabajo de programación final
Trabajo de programacion
PROGRAMACION BASICA
Manual de programas ivan lopez g264 b24
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
Practicas de Visual Basic 6
Manual de usuario Guillen Jenny
Menu de programas
Visual Basic

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Manual de usuario slide share

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Menú de Programas Nombre: Luis Iván Mármol Paredes Profesor : Ing. Milton Guamán Curso: 264
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente informe tiene como objetivo elaborar un Manual de Usuario que sirva como guía a través del Menú de Programas donde se muestra algunos de los más importantes proyectos desarrollados en el programa Visual Basic 6.0 utilizando los Códigos del mismo para el fácil entendimiento del usuario.
  • 3. OBJETIVOS DEL MANUAL DE USUARIO - Mostrar las facilidades que nos proporciona Visual Basic al utilizar sus herramientas adecuadamente. - Ejecutar los programas en la práctica, después de aplicar el código o algoritmo elaborado. - Ayudar a las personas que empiezan a utilizar Visual Basic ejercitándolos con programas útiles y prácticos.
  • 4. MENÚ DE PROGRAMA A continuación se va mostrar los programas solicitados en el trabajo con la codificación requerida: 1) Dado en N numeros por teclado determinar cuantos son pares y cuantos son impares?
  • 5. Dim i As Integer Dim contp As Integer Dim N As Integer contp = 0 i=1 N= val (Text1.Text) o el Text del número indicado. While i <= N num = Val(InputBox(“Ingrese su numero:”,”numero”)) If num Mod 2=0 Then contp=contp+1 Else conti=conti+1 End If i = i+1 Wend Label 3. Caption = Contp Label 5.Caption= Conti End Sub Private Sub Command2_Click() Text1.Text = “” Label3Caption = “” Label5Caption = “” End Sub
  • 6. 2) Dado N numeros por teclado determinar la suma y el promedio ? Dim i As Integer Dim suma, promedio, numero As Double Dim N As Integer suma = 0 i = 1 N = Val(Text1.Text) While i < N numero = Val(Input Box(“ingrese numero:”,”numero”)) suma = suma + numero i= 1+i Wend Label4.Caption = suma Promedio = suma / N Label6.Caption = promedio End Sub
  • 7. 3)Dado en N números por teclado determinar cual número es el mayor? Dim i As Integer Dim mayor, numero As Double Dim N as Integer mayor = 0 i = 1 N = Val(Text1.Text) While i <= N numero = Val(InputBox(“Ingrese numero:”, “numero”)) If numero > mayor Then mayor = numero End If i = i+1 Wend Label3.Caption = mayor End Sub
  • 8. 4) Dado en N números por teclado determinar cuántos están entre 15 y 25, cuantos están entre 26 y 35, cuántos están entre 36 y 75 y cuántos están fuera de rango? Dim I As Integer Dim Num As Double Dim n As Integer Cont1= 0 Cont2= 0 Cont3= 0 Cont4= 0 num= 0 i=1 N= Val(Text1.Text) While i<=N num=Val(Inputbox(“Ingrese cuantos numeros”)) If(15<=num<=25) Then cont1= cont1+1 Else If(26<=num<=35) Then cont2= cont2+2
  • 9. Else If (36<=num<=75) Then cont3=cont3+1 Else cont4=cont4+1 End If i=i+1 Wend Label5.Caption=cont1 Label6.Caption=cont2 Label9.Caption=cont3 Label10.Caption=cont4 End Sub 5) Dada N Cantidad de números debemos determinar cuántos son mayores y menores que 7
  • 10. Dim I As Integer Dim numero As Integer Dim N As Integer cont1=0 Cont2=0 i=1 N = Val(Text1.Text) While i <= N numero = Val(InputBox(Ingrese numero:”,”numero”)) If numero < 7 Then cont1= cont1+1 Else If numero > 7 Then cont2= cont +2 Else numero= 0 End If i= i+1 Wend Label4.Caption = cont1 Label5.Caption = cont2 End Sub
  • 11. Marco Teórico INSTRUCCIONES 1) Descargar el Programa Visual Basic versión 6.0 2) Abrir el programa donde se encontrará diferentes iconos, seleccionar Standard.Exe y después dar click en Open o Abrir.
  • 12. Marco Teórico Instrucciones 3) Como podemos observar en la parte superior izquierda tenemos el Cuadro de Herramientas del cual tomamos Label, TextBox y CommandButton para plantear nuestro programa.
  • 13. Marco Teórico Descripción: A continuación vamos a describir las herramientas principales para hacer nuestro programa. Label: Se utiliza para insertas éticas o títulos dentro del programa. TextBox: Sirve para abrir un espacio en el programa donde vamos a estar mostrando diferentes textos, ejemplo: listados.de alumnos. Commandbutton: Se utiliza para crear un botón de orden.
  • 14. Marco Teórico INTRUCCIONES 4) Procedemos a dibujar Textbox, Label, Commandbutton en el número que sean requeridas para poder resolver nuestro programa.
  • 15. Marco Teórico INSTRUCCIONES 5) En cada Boton dar doble click y empezar a escribir el código Fuente que se ejecutará posteriormente al pulsar.
  • 16. Marco Teórico INSTRUCCIONES 6) En este 6to paso es importante aclarar algunos términos utilizados en el Código Fuente y su importancia dentro del programa y de un bucle. Variable: Estas son utilizadas para almacenar valores que pueden cambiar durante la ejecución de un programa, existen 3 tipos de variables: variables de objeto, variables de Entorno, variables declaradas
  • 17. Declaración de Variables Dim nombre as tipo Dim contador as tipo Dim a, b, c as long TIPO DE DATOS Variable es el nombre que le daremos, como se ha indicado en los ejemplos anteriores y el tipo es el formato del dato que contendrá y puede ser: String : Para cadenas de letras o, palabra o frases. String de longitud: Igual que string pero que tienen logitud máxima. Integer: Para números enteros desde el -32768 hasta el 32767 Long: Para números enteros desde el -2147483648 al 2147483647
  • 18. BUCLE Un bucle o ciclo, en programación, es una sentencia que se realiza repetidas veces a un trozo aislado de código, hasta que la condición asignada a dicho bucle deje de cumplirse. Ejemplo: int var=0; //Código para el bucle int i; // este es el Bucle for for(i=0;i<10;i+=2) { var += 2; } printf("el resultado es %i", var);
  • 19. Marco Teórico INSTRUCCIONES 7) Una vez explicado el Código y los términos procedemos a utilizar el programa presionando la en la barra de herramientas INICIAR EJECUCIÓN como demostramos a continuación: 8) Si queremos pausar el programa para poder corregir el mismo vamos a PAUSAR EJECUCIÓN.
  • 20. CONCLUSIONES 1) Es importante utilizar Visual Basic 6.0 ya que no solo sirve para poder realizar trabajos básicos de suma resta, promedio sino también en el ámbito empresarial la gran mayoría de sistemas financieros y contables. 2) La práctica constante en la elaboración de programas es vital para poder perfeccionar y hacer que el sistema funcione correctamente. 3) Esta versión de Visual Basic 6.0 es importante para continuar usando las versiones mas avanzadas.
  • 21. RECOMENDACIONES 1) Tener una asesoría correcta en el momento de utilizar el programa se debe usar este tipo de manuales que dan paso a paso la forma adeacuada de como solucionar un programa . 2) Siempre se debe revisar el programa finalmente elaborado para no tener los errores de escritura que no de una incorrecta Respuesta. 3) Debemos tener siempre en cuenta que elaboración correcta del “bucle” hace que la Información se acumule y las variables se aniden para mostrar el resultado.