SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual dia del logro
DÍA DEL LOGRO
HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE
Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes
¿Qué es el Día del Logro?
El Día del Logro es uno de los momentos claves de la
Movilización Nacional por la Mejora de los
Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos
aprender, nadie se queda atrás”, busca mejorar los
aprendizajes de niños y niñas, especialmente en
comprensión lectora y matemática. Es un hito en la
ruta del aprendizaje.
El Día del Logro se realiza en un acto público, y se
enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas
las escuelas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de
aula; se concibe como una estrategia de presentación
y celebración sobre los avances y logros de
aprendizajes para cada edad y grado escolar.
En el acto público los niños y las niñas exhiben de
manera organizada las actividades que han
desarrollado y los resultados obtenidos.
Permite informar sobre los aprendizajes
alcanzados
Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico
Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes.
También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos.
a los padres de familia y a la comunidad en general,
por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo,
es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes.
(cambio de comportamiento)
orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa.
R
uta del Aprendizaj
e
Día del
LOGRO
¿Por qué es importante el Día del Logro?
La escuela se abre a la comunidad para que los
estudiantes demuestren sus avances en los
aprendizajes, gustos, habilidades, intereses y
creatividad.
En este proceso, directores/as y docentes conforman el equipo clave de la transformación
educativa del país
¿Cuándo se desarrolla el Día del Logro?
Primer
Segundo
“Día del Logro”
“Día del Logro”
El acto público se desarrolla en dos momentos, antes de que los niños salgan de vacaciones:
Es la socialización de los avances existentes a partir de las actividades desarrolladas desde el mes
de marzo.
Es para compartir cómo se está llegando al finalizar el período escolar, se revisan las estrategias
empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el siguiente año.
Julio - Agosto, al finalizar el I semestre
Octubre, al finalizar el II semestreSetiembre -
En ambos casos, se da cuenta hasta dónde han llegado los/las estudiantes en términos de
desempeños, se identifican a niños/as que están teniendo dificultades para aprender, y se acuerda
aplicar un plan de apoyo para evitar que se atrasen.
3MovilizaciON NacioNal por la Mejora de los ApreNdizajes
¿CómollegamosalDíadelLogro?
Reajustedemetas
deaprendizajeen
basealos
resultadosdela
EvaluaciónCensal
deEstudiantes.
Implementacióndel
plandemejoraque
promuevela
lectura,laescritura
ylasMatemáticas
durantetodoel
año.
Mayo-Junio
Primera
autoevaluaciónen
cadaescuelapara
medirlosavances
enellogrode
aprendizajes.
PrimerDíadel
Logroycompartir
delosprogresos
obtenidosconla
comunidad.
Identificaciónde
dificultadesy
planteamientode
soluciones.
Implementaciónde
estrategiaspara
mejorarlos
aprendizajesyevitar
quelosestudiantes
seatrasen.
Julio-Agosto
Primerdía
delLogro
Evaluación
Censalde
Estudiantes.
Balancedelaño
escolar.
Planificacióndel
siguienteaño
escolar.
Noviembre-
Diciembre
Segunda
autoevaluaciónen
cadaescuelapara
medirlosavances
enellogrode
aprendizajes.
SegundoDíadel
Logroyse
compartenlos
progresos
obtenidosconla
comunidad.
Ajustede
estrategiaspara
mejorarlos
aprendizajesy
evitarquelos
estudiantesse
atrasen.
Setiembre
Octubre
Segundodía
delLogro
Presentaciónde
resultadosdela
EvaluaciónCensalde
Estudiantes.
Actopúblicode
socializaciónde
compromisosconla
comunidadeducativa
decadaescuela.
Metasdeaprendizaje
enbaseala
EvaluaciónCensal
PlandeMejora
Lineamientosparael
DíadelLogro.
(Rutas
deAprendizaje)
Lineamientosdela
JornadadeReflexión.
Fascículosde
CompresiónLectoray
Matemática.
Kitdeautoevaluación.
Plandeapoyopara
evitarquelos
estudiantesseatrasen.
Bueniniciodel
añoescolar.
Contratacióna
tiempode
docentes.
Materiales
educativos
distribuidos.
Mantenimiento
preventivode
instituciones
educativas.
Enero-Marzo
Marzo-Abril
¿Cuál es el rol de los participantes?
Directores/as y el Consejo Educativo Institucional (CONEI)
se
fortalece su liderazgo, su capacidad propositiva
organizarán a la
comunidad educativa para dar impulso a la realización del Día del Logro. Por tanto,
y autonomía para la toma de
decisiones y el involucramiento con la APAFA y el Municipio Escolar en esta celebración por
los aprendizajes.
Director/a
Convoca , diseña y organiza
Garantiza la participación
Organiza conjuntamente con el CONEI
con los maestros el Proyecto Institucional «Día del Logro».
de los docentes, padres de familia, estudiantes, y autoridades
de la comunidad en el acto público.
, a la comunidad educativa para dar impulso a la
realización del Día del Logro.
Director/a
Director/a
Eligen el proyecto de aprendizaje
Distribuyen los roles
Acompañan la participación
Presentan los objetivos
del aula y comparten el contenido y el sentido del
mismo con los estudiantes y padres de familia.
para su realización entre los estudiantes y los padres de familia.
de los estudiantes y padres en el desarrollo del proyecto de
aprendizaje y el acto público.
de aprendizaje y reportan su cumplimiento.
Docentes
53MovilizaciON NacioNal por la Mejora de los ApreNdizajes
¿Quiénes participan?
Docentes
Directores,
Padres y madres de familia,
Estudiantes
la escuela la comunidad
Gobierno Regional, Gobierno local,
sociedad civil organizada, medios
de comunicación y otros actores
locales.
La participación colectiva en los procesos de mejora de los aprendizajes amplía el
escenario de la escuela y supera la imagen de la institución como un simple espacio
físico; es, por tanto, una forma diferente de articular la escuela con la comunidad, pues
supone la promoción de una cultura de participación por
un objetivo común: mejorar los aprendizajes.
¿Cómo organizar ?el Día del Logro
La exposición de los aprendizajes alcanzados en el acto público, requiere de un proceso pedagógico previo
que ayude a potenciar y visibilizar los avances y logros en comprensión lectora y Matemática.
Director/a
Acompañan y participan
Reportan sus aportes
activamente del Día del Logro.
y dificultades para la mejora de los aprendizajes de sus hijos.
Padres de Familia
Director/a
Preparan las invitaciones
Definen textos, características del diseño
Participan en el desarrollo
Elaboran productos
para el acto publico,
, modalidad de hacer llegar las invitaciones, como parte
del Proyecto «Nuestro día del logro: Demostramos los que aprendimos»
del proyecto de aprendizaje.
que se desprenden del proyecto de aprendizaje para ser exhibidos como parte
del proceso durante el acto público o en la “feria de logro de los aprendizajes”.
Estudiantes
Paso 1
Director/a y docentes
se reúnen para elegir
proyecto de
aprendizaje y tema
que articule las áreas
de Comunicación y
Matemáticas. Además
distribuyen roles para
la organización del
acto público.
Paso 2
Director/a convoca al
CONEI y a los padres
de familia para
explicarles cómo se
realizará y cuales son
los roles que cada uno
asumirá en el Día del
Logro.
Paso 3
Docentes comunican a
sus estudiantes la
realización del Día del
Logro y acuerdan
conjuntamente cómo
expondrán los
aprendizajes
alcanzados en el acto
público.
Paso 4
Convocatoria al acto
público. Los
estudiantes preparan
las invitaciones y
diseño y contenido de
las mismas
Paso 5
El acto público. Docentes
presentan objetivos de
aprendizaje planteados para
el semestre. Estudiantes
demuestran lo aprendido.
Maestros reportan
aprendizajes logrados a la
fecha, dificultades y retos.
El director presenta las
metas alcanzadas hasta el
momento.
Paso 6
La feria de los
aprendizajes. Cada
uno de los grados
involucrados
demuestra el proceso
de aprendizaje que
desarrolló hasta llegar
al acto público.
7MovilizaciON NacioNal por la Mejora de los ApreNdizajes
¿Cómo presentar los aprendizajes logrados en
el acto público?
A nivel de la escuela, el acto público se celebrará con participación de toda la comunidad
educativa. Y a nivel de la Unidad de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación
deberán propiciarse espacios públicos con participación de autoridades y demás actores
sociales y políticos (gobiernos regional y local, empresarios, organizaciones de sociedad civil,
medios de comunicación).
La presentación de los aprendizajes logrados en el acto público deberá realizarse de manera
lúdica y creativa y, a la vez, explícita sobre el proceso seguido por los y las estudiantes para
avanzar y lograr aprendizajes en comunicación y matemática, de acuerdo a su edad y grado
escolar. Además deberá estar en el marco de la programación anual, calendario cívico escolar o
comunal, etc.
Por ejemplo:
Un “cuento vivo” representado por niños y niñas, con pequeños diálogos,
descripciones de personajes o ambiente, identificación de números o unidades, etc.
Los niños pueden leer párrafos, completar oraciones, resolver preguntas
matemáticas.
Docente elige personajes de la historia peruana, pueden ser de diferente época para
cada grado.
Estudiantes escogen e indagan sobre un personaje con el cual se identifican (héroes,
heroínas, músicos, escritores, poetas, artesanos, presidentes, etc.).
Estudiantes escriben de manera creativa un texto que describe como fue ese
personaje añadiendo ejemplos de análisis y matemáticos. Por ejemplo: El número de
kilómetros que nadaba José Olaya al final de una semana, o qué decía la carta que
resguardaba este héroe.
Docente y estudiantes determinan conjuntamente la mejor forma creativa para
presentar a su personaje en el acto público.
Finalmente, se muestra todo el proceso de aprendizaje de todos los grados en la feria
de la escuela.
Se sugiere que un medio de comunicación local recoja las opiniones de padres,
estudiantes, maestros y público en general sobre la experiencia del Día del Logro.
Proyecto de aprendizaje: Identidad peruana
www.cambiemoslaeducacion.pe

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
DOCX
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
DOCX
Cuadro de enfoques transversales
DOCX
Dia del logro
DOCX
Sesion de aprendizaje colores
PDF
PROGRAMACION ANUAL 2024
DOCX
Programa i día del logro 2015
PDF
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
Cuadro de enfoques transversales
Dia del logro
Sesion de aprendizaje colores
PROGRAMACION ANUAL 2024
Programa i día del logro 2015
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesiones Tradicomic
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
DOCX
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
DOC
Sesion de matematica comparacion
DOCX
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
DOCX
Ok discutimos sobre el consumo responsable
DOCX
Sesion de clase
DOCX
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
PDF
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
DOCX
INFORME TUTORIA.docx
PDF
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
DOCX
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
DOC
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
PDF
Sesion arte collage bandera huaraz
DOCX
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
DOC
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
DOCX
Sesion elaboramos un mural copia
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Sesiones Tradicomic
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
Sesion de matematica comparacion
C y T-Tipos-de-Suelos.docx
Ok discutimos sobre el consumo responsable
Sesion de clase
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
INFORME TUTORIA.docx
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Sesion elaboramos un mural copia
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Kadriye Benkli CV 19.10.2016
PPTX
Problematica social emocional funcional
PPTX
Presentacion proyecto
PPTX
Mi Presentación
PPTX
Como se elaboro el diseño
PDF
A bomba e o homem
PPS
A morte de um professor
PDF
Q mps09 001-1
PDF
Photo oct 15, 10 22 50 am
PPTX
Computacion
PPTX
Sonda foley
PDF
D msadm 008-12
PDF
Presentación Pecha Kucha GSM Cádiz
DOCX
Concesiones viales
DOCX
Catálogo
PPTX
Presentation1
Kadriye Benkli CV 19.10.2016
Problematica social emocional funcional
Presentacion proyecto
Mi Presentación
Como se elaboro el diseño
A bomba e o homem
A morte de um professor
Q mps09 001-1
Photo oct 15, 10 22 50 am
Computacion
Sonda foley
D msadm 008-12
Presentación Pecha Kucha GSM Cádiz
Concesiones viales
Catálogo
Presentation1
Publicidad

Similar a Manual dia del logro (20)

PPTX
DRESM DIA DE LOGRO en PERU EL PRESENTE AÑO 2025 (1).pptx
PPTX
Ppt.día del logro
PDF
Dia del logro_manual
PDF
Dia del logro_manual[1]
PPTX
Diadellogro 2014
PDF
DÍA DEL LOGRO
PPTX
Dia del logro blog
PPTX
¿Qué es el Día del Logro?
DOCX
PDF
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
PDF
Directiva dia-del-logro
DOCX
Proyect ologro2014
PPTX
Dia del logro 2013
PPTX
Día del logro.pptx
DOCX
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PPTX
Ponencia 4 AT DIRECTIVOS Día del Logro 02 JULIO 2024.pptx
PDF
Guia 5 y_6_jornadas_final
PDF
día de la educación primaria.pdf
PDF
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
DRESM DIA DE LOGRO en PERU EL PRESENTE AÑO 2025 (1).pptx
Ppt.día del logro
Dia del logro_manual
Dia del logro_manual[1]
Diadellogro 2014
DÍA DEL LOGRO
Dia del logro blog
¿Qué es el Día del Logro?
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Directiva dia-del-logro
Proyect ologro2014
Dia del logro 2013
Día del logro.pptx
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
Ponencia 4 AT DIRECTIVOS Día del Logro 02 JULIO 2024.pptx
Guia 5 y_6_jornadas_final
día de la educación primaria.pdf
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Manual dia del logro

  • 2. DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes ¿Qué es el Día del Logro? El Día del Logro es uno de los momentos claves de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, busca mejorar los aprendizajes de niños y niñas, especialmente en comprensión lectora y matemática. Es un hito en la ruta del aprendizaje. El Día del Logro se realiza en un acto público, y se enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas las escuelas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de aula; se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizajes para cada edad y grado escolar. En el acto público los niños y las niñas exhiben de manera organizada las actividades que han desarrollado y los resultados obtenidos. Permite informar sobre los aprendizajes alcanzados Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes. También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos. a los padres de familia y a la comunidad en general, por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes. (cambio de comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa. R uta del Aprendizaj e Día del LOGRO ¿Por qué es importante el Día del Logro? La escuela se abre a la comunidad para que los estudiantes demuestren sus avances en los aprendizajes, gustos, habilidades, intereses y creatividad. En este proceso, directores/as y docentes conforman el equipo clave de la transformación educativa del país
  • 3. ¿Cuándo se desarrolla el Día del Logro? Primer Segundo “Día del Logro” “Día del Logro” El acto público se desarrolla en dos momentos, antes de que los niños salgan de vacaciones: Es la socialización de los avances existentes a partir de las actividades desarrolladas desde el mes de marzo. Es para compartir cómo se está llegando al finalizar el período escolar, se revisan las estrategias empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el siguiente año. Julio - Agosto, al finalizar el I semestre Octubre, al finalizar el II semestreSetiembre - En ambos casos, se da cuenta hasta dónde han llegado los/las estudiantes en términos de desempeños, se identifican a niños/as que están teniendo dificultades para aprender, y se acuerda aplicar un plan de apoyo para evitar que se atrasen. 3MovilizaciON NacioNal por la Mejora de los ApreNdizajes
  • 4. ¿CómollegamosalDíadelLogro? Reajustedemetas deaprendizajeen basealos resultadosdela EvaluaciónCensal deEstudiantes. Implementacióndel plandemejoraque promuevela lectura,laescritura ylasMatemáticas durantetodoel año. Mayo-Junio Primera autoevaluaciónen cadaescuelapara medirlosavances enellogrode aprendizajes. PrimerDíadel Logroycompartir delosprogresos obtenidosconla comunidad. Identificaciónde dificultadesy planteamientode soluciones. Implementaciónde estrategiaspara mejorarlos aprendizajesyevitar quelosestudiantes seatrasen. Julio-Agosto Primerdía delLogro Evaluación Censalde Estudiantes. Balancedelaño escolar. Planificacióndel siguienteaño escolar. Noviembre- Diciembre Segunda autoevaluaciónen cadaescuelapara medirlosavances enellogrode aprendizajes. SegundoDíadel Logroyse compartenlos progresos obtenidosconla comunidad. Ajustede estrategiaspara mejorarlos aprendizajesy evitarquelos estudiantesse atrasen. Setiembre Octubre Segundodía delLogro Presentaciónde resultadosdela EvaluaciónCensalde Estudiantes. Actopúblicode socializaciónde compromisosconla comunidadeducativa decadaescuela. Metasdeaprendizaje enbaseala EvaluaciónCensal PlandeMejora Lineamientosparael DíadelLogro. (Rutas deAprendizaje) Lineamientosdela JornadadeReflexión. Fascículosde CompresiónLectoray Matemática. Kitdeautoevaluación. Plandeapoyopara evitarquelos estudiantesseatrasen. Bueniniciodel añoescolar. Contratacióna tiempode docentes. Materiales educativos distribuidos. Mantenimiento preventivode instituciones educativas. Enero-Marzo Marzo-Abril
  • 5. ¿Cuál es el rol de los participantes? Directores/as y el Consejo Educativo Institucional (CONEI) se fortalece su liderazgo, su capacidad propositiva organizarán a la comunidad educativa para dar impulso a la realización del Día del Logro. Por tanto, y autonomía para la toma de decisiones y el involucramiento con la APAFA y el Municipio Escolar en esta celebración por los aprendizajes. Director/a Convoca , diseña y organiza Garantiza la participación Organiza conjuntamente con el CONEI con los maestros el Proyecto Institucional «Día del Logro». de los docentes, padres de familia, estudiantes, y autoridades de la comunidad en el acto público. , a la comunidad educativa para dar impulso a la realización del Día del Logro. Director/a Director/a Eligen el proyecto de aprendizaje Distribuyen los roles Acompañan la participación Presentan los objetivos del aula y comparten el contenido y el sentido del mismo con los estudiantes y padres de familia. para su realización entre los estudiantes y los padres de familia. de los estudiantes y padres en el desarrollo del proyecto de aprendizaje y el acto público. de aprendizaje y reportan su cumplimiento. Docentes 53MovilizaciON NacioNal por la Mejora de los ApreNdizajes ¿Quiénes participan? Docentes Directores, Padres y madres de familia, Estudiantes la escuela la comunidad Gobierno Regional, Gobierno local, sociedad civil organizada, medios de comunicación y otros actores locales. La participación colectiva en los procesos de mejora de los aprendizajes amplía el escenario de la escuela y supera la imagen de la institución como un simple espacio físico; es, por tanto, una forma diferente de articular la escuela con la comunidad, pues supone la promoción de una cultura de participación por un objetivo común: mejorar los aprendizajes.
  • 6. ¿Cómo organizar ?el Día del Logro La exposición de los aprendizajes alcanzados en el acto público, requiere de un proceso pedagógico previo que ayude a potenciar y visibilizar los avances y logros en comprensión lectora y Matemática. Director/a Acompañan y participan Reportan sus aportes activamente del Día del Logro. y dificultades para la mejora de los aprendizajes de sus hijos. Padres de Familia Director/a Preparan las invitaciones Definen textos, características del diseño Participan en el desarrollo Elaboran productos para el acto publico, , modalidad de hacer llegar las invitaciones, como parte del Proyecto «Nuestro día del logro: Demostramos los que aprendimos» del proyecto de aprendizaje. que se desprenden del proyecto de aprendizaje para ser exhibidos como parte del proceso durante el acto público o en la “feria de logro de los aprendizajes”. Estudiantes Paso 1 Director/a y docentes se reúnen para elegir proyecto de aprendizaje y tema que articule las áreas de Comunicación y Matemáticas. Además distribuyen roles para la organización del acto público. Paso 2 Director/a convoca al CONEI y a los padres de familia para explicarles cómo se realizará y cuales son los roles que cada uno asumirá en el Día del Logro. Paso 3 Docentes comunican a sus estudiantes la realización del Día del Logro y acuerdan conjuntamente cómo expondrán los aprendizajes alcanzados en el acto público. Paso 4 Convocatoria al acto público. Los estudiantes preparan las invitaciones y diseño y contenido de las mismas Paso 5 El acto público. Docentes presentan objetivos de aprendizaje planteados para el semestre. Estudiantes demuestran lo aprendido. Maestros reportan aprendizajes logrados a la fecha, dificultades y retos. El director presenta las metas alcanzadas hasta el momento. Paso 6 La feria de los aprendizajes. Cada uno de los grados involucrados demuestra el proceso de aprendizaje que desarrolló hasta llegar al acto público.
  • 7. 7MovilizaciON NacioNal por la Mejora de los ApreNdizajes ¿Cómo presentar los aprendizajes logrados en el acto público? A nivel de la escuela, el acto público se celebrará con participación de toda la comunidad educativa. Y a nivel de la Unidad de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación deberán propiciarse espacios públicos con participación de autoridades y demás actores sociales y políticos (gobiernos regional y local, empresarios, organizaciones de sociedad civil, medios de comunicación). La presentación de los aprendizajes logrados en el acto público deberá realizarse de manera lúdica y creativa y, a la vez, explícita sobre el proceso seguido por los y las estudiantes para avanzar y lograr aprendizajes en comunicación y matemática, de acuerdo a su edad y grado escolar. Además deberá estar en el marco de la programación anual, calendario cívico escolar o comunal, etc. Por ejemplo: Un “cuento vivo” representado por niños y niñas, con pequeños diálogos, descripciones de personajes o ambiente, identificación de números o unidades, etc. Los niños pueden leer párrafos, completar oraciones, resolver preguntas matemáticas. Docente elige personajes de la historia peruana, pueden ser de diferente época para cada grado. Estudiantes escogen e indagan sobre un personaje con el cual se identifican (héroes, heroínas, músicos, escritores, poetas, artesanos, presidentes, etc.). Estudiantes escriben de manera creativa un texto que describe como fue ese personaje añadiendo ejemplos de análisis y matemáticos. Por ejemplo: El número de kilómetros que nadaba José Olaya al final de una semana, o qué decía la carta que resguardaba este héroe. Docente y estudiantes determinan conjuntamente la mejor forma creativa para presentar a su personaje en el acto público. Finalmente, se muestra todo el proceso de aprendizaje de todos los grados en la feria de la escuela. Se sugiere que un medio de comunicación local recoja las opiniones de padres, estudiantes, maestros y público en general sobre la experiencia del Día del Logro. Proyecto de aprendizaje: Identidad peruana