SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
I.- DATOS GENERALES
INFORME ANUAL DE TUTORIA APRENDO EN CASA 2021.
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.6 GRADO/SECCIÓN
1.2 GREE 1.7 TOTAL DE ESTUDIANTES
1.3 UGEL 1.8 ESTUDIANTES MUJERES
1.4 ÁREA 1.9 ESTUDIANTES VARONES
1.5 DIRECTOR 1.10 TUTOR
II.- DESARROLLO DEL PROCESO TUTORIAL
2.1.- BLOQUE 1:
TUTORIA GRUPAL
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
- Realización de sesiones de
tutoría de la plataforma
“Aprendo en Casa” – Web.
- Establecimiento de acuerdo
de convivencia.
- Formación de grupos de
interacción por WhatsApp y
telegram.
- Conversatorios de soporte
emocional a través de zoom o
meet.
- Reflexión de diversos casos
relacionados con la pubertad
y adolescencia.
- se priorizó el área Personal
Social.
- Haber planificado y
contextualizado oportunamente las
diversas experiencias y actividades
de AEC en un 100%
- Participación empática de los
estudiantes.
- la psicóloga institucional logro
brindar soporte emocional a
estudiantes y familias.
- Uso de videos cortos y
participación muy dinámica de mis
tutorados.
- Realización de fechas memorables:
Día de la madre, Día de la juventud,
aniversario, etc.
- Debido a la acumulación de
trabajos en otras áreas, algunos
estudiantes no lograron evidenciar
algunas actividades.
- Algunos estudiantes no tenían la
logística necesaria para participar
en la tutoría grupal
- Algunos estudiantes estaban
ocupados en quehaceres
domésticos o trabajos fuera de
casa, imposibilitando su
participación en clase.
- Falta de saldo en los dispositivos
de los estudiantes.
- Las actividades en las diversas
áreas deben ser más
significativas, para evitar
absorberlos en el tiempo.
- El próximo año debemos
abordar actividades de acuerdo a
los intereses y propuestas de los
tutorados.
- Las jornadas de tutoría deben
ser netamente reflexivas y
vivenciales; es decir debe ser
opcional la presentación de
evidencias.
- Promover encuentros virtuales
con estudiantes de otras
instituciones a fin de enriquecer
las experiencias.
2.2. BLOQUE 2:
TUTORIA INDIVIDUAL
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
- Acompañamiento
socioafectivo individual a
los estudiantes que lo
requieren.
- Organización y
elaboración de horarios
para una mejor gestión del
tiempo.
- Interacción sincrónica y
asincrónica.
- Entrevistas a través de
llamadas.
- Los tutorados han presentado
sus evidencias de manera muy
creativa.
- He fomentado una
motivación constante que
permitió un ambiente
armonioso en el desarrollo de
nuestras actividades.
- Hemos aprendido a poner en
práctica diversas habilidades
tales como la empatía, la
escucha activa, comunicación
horizontal etc. propiciándonos
una mayor confianza con
nuestros tutorados.
- Algunos estudiantes no lograron
cumplir con las actividades
propuestas en su horario, preferían
distraerse en las redes sociales.
- Estudiantes que no contaban con
espacios adecuados (distractores).
- Intermitencia en algunos
tutorados por la falta de
conectividad, viajes, falta de
recursos, trabajo, etc.
- La UGEL debe crear una plaza
orgánica en la especialidad de
psicología a fin de garantizar el
servicio hacia nuestros
tutorados.
- El próximo año solo se debe
trabajar una hora en tutoría
grupal, con el fin de poder
atender individualmente a los
tutorados en los 45 minutos
restantes.
2.3. BLOQUE 3:
ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
- Elaboración de directorios.
- Constitución de un Comité de
Aula.
- Proyección de un horario de
atención a padres
- Realización de charlas de
soporte socioemocional.
- Cronograma de reuniones
bimestrales a nivel de aula.
- Se pudo obtener sus
respectivos números de
celular, dirección y otros datos.
- Interacción a través de un
grupo de padres por
WhatsApp.
-El horario de atención a
padres permitió una
- Desinterés de algunas familias
por el desarrollo del proceso de
aprendizaje de sus hijos (as).
- Constante cambio de
números de celular.
- Algunas familias no pudieron
estar en ciertas reuniones por
motivos laborales.
- Consensuar con sus hijos o
hijas los horarios para una
buena gestión del tiempo libre.
- Realizar reuniones con más
frecuencia.
- La tutoría no solo es
responsabilidad del docente
tutor, sino de cada uno de los
docentes.
- Reuniones a nivel
institucional.
comunicación constante con
las familias.
- Hubo respuesta positiva en
las reuniones realizadas,
pudiendo escuchar sus
inquietudes.
- Participación de la psicóloga
de la IE. con diversas
estrategias de motivación
- Algunas familias fueron
afectadas considerablemente
por la pérdida de familiares
debido a la Covid – 19
- Mayor compromiso en el
acompañamiento de sus hijos.
Esto permitirá un mejor
desarrollo del proceso de
aprendizaje.
XXXXXXXXXXXXXXX,30 de diciembre del 2021
TUTOR
ANEXOS:
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docx

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
DOCX
Informe de tutoria
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA
DOCX
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
DOCX
FORMATO INFORME FINAL DE TUTORIA 2023..docx
DOCX
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
DOCX
INFORME DE TUTORIA-1er gr..docx
DOCX
INFORME DE TUTORíA PARA SECUNDARIA .docx
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de tutoria
INFORME FINAL DE TUTORIA
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
FORMATO INFORME FINAL DE TUTORIA 2023..docx
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
INFORME DE TUTORIA-1er gr..docx
INFORME DE TUTORíA PARA SECUNDARIA .docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
DOCX
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DOCX
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
DOCX
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
DOCX
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
DOC
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
DOC
Sesion problemas de capacidad
DOCX
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
DOCX
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
PDF
Dia 2 leemos textos navideos el significado de la navidad
DOCX
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
DOCX
Conocemos los movimientos de la Tierra.
DOC
RELIGION SESIONES para secundaria (1).doc
DOCX
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
DOCX
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
DOCX
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
Sesion problemas de capacidad
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Dia 2 leemos textos navideos el significado de la navidad
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
Conocemos los movimientos de la Tierra.
RELIGION SESIONES para secundaria (1).doc
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
SES-MART-TUT-¿CÓMO CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA.docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Publicidad

Similar a INFORME TUTORIA.docx (20)

DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA cx
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA 2021 AMAUTA PERU.docx
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA - EDUCACIÓN.docx
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA editable secundaria c.docx
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA 2020 - JOSE PONCE.docx
PDF
INFORME FINAL DE TUTORIA 2021. (3) (1).pdf
DOCX
informe.docx
DOCX
Inf_labor_tutores_dic_2020 4J.docx
DOCX
INFORME DE TUTORIA SECUNDARIA, TUTORIA..
PDF
INFORME FINAL DE TUTORIA, sobre como organizar la informacion tutorial
DOCX
INFORME FINAL DE TUTORIA 2021.docx
DOCX
INFORME TUTORES , COMO ELABORAR UN INFORME DE TUTORIA INDIVIDUAL Y GRUPAL
DOCX
Informe anual de tutores del nivel secundaria docx
DOCX
INFORMES 2022.docx
DOCX
INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 - RAZONAMIENTO VERBAL - 1RO B DE SECUNDARIA.docx
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
DOCX
PLAN DE TUTORÍA 2022 .docx de educacioncion
DOCX
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
DOCX
DISEÑO DE PLAN TUTORIAL DE AULA 2023.docx
PDF
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
INFORME FINAL DE TUTORIA cx
INFORME FINAL DE TUTORIA 2021 AMAUTA PERU.docx
INFORME FINAL DE TUTORIA - EDUCACIÓN.docx
INFORME FINAL DE TUTORIA editable secundaria c.docx
INFORME FINAL DE TUTORIA 2020 - JOSE PONCE.docx
INFORME FINAL DE TUTORIA 2021. (3) (1).pdf
informe.docx
Inf_labor_tutores_dic_2020 4J.docx
INFORME DE TUTORIA SECUNDARIA, TUTORIA..
INFORME FINAL DE TUTORIA, sobre como organizar la informacion tutorial
INFORME FINAL DE TUTORIA 2021.docx
INFORME TUTORES , COMO ELABORAR UN INFORME DE TUTORIA INDIVIDUAL Y GRUPAL
Informe anual de tutores del nivel secundaria docx
INFORMES 2022.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 - RAZONAMIENTO VERBAL - 1RO B DE SECUNDARIA.docx
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 .docx de educacioncion
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
DISEÑO DE PLAN TUTORIAL DE AULA 2023.docx
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

INFORME TUTORIA.docx

  • 1. I.- DATOS GENERALES INFORME ANUAL DE TUTORIA APRENDO EN CASA 2021. 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.6 GRADO/SECCIÓN 1.2 GREE 1.7 TOTAL DE ESTUDIANTES 1.3 UGEL 1.8 ESTUDIANTES MUJERES 1.4 ÁREA 1.9 ESTUDIANTES VARONES 1.5 DIRECTOR 1.10 TUTOR II.- DESARROLLO DEL PROCESO TUTORIAL 2.1.- BLOQUE 1: TUTORIA GRUPAL ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS - Realización de sesiones de tutoría de la plataforma “Aprendo en Casa” – Web. - Establecimiento de acuerdo de convivencia. - Formación de grupos de interacción por WhatsApp y telegram. - Conversatorios de soporte emocional a través de zoom o meet. - Reflexión de diversos casos relacionados con la pubertad y adolescencia. - se priorizó el área Personal Social. - Haber planificado y contextualizado oportunamente las diversas experiencias y actividades de AEC en un 100% - Participación empática de los estudiantes. - la psicóloga institucional logro brindar soporte emocional a estudiantes y familias. - Uso de videos cortos y participación muy dinámica de mis tutorados. - Realización de fechas memorables: Día de la madre, Día de la juventud, aniversario, etc. - Debido a la acumulación de trabajos en otras áreas, algunos estudiantes no lograron evidenciar algunas actividades. - Algunos estudiantes no tenían la logística necesaria para participar en la tutoría grupal - Algunos estudiantes estaban ocupados en quehaceres domésticos o trabajos fuera de casa, imposibilitando su participación en clase. - Falta de saldo en los dispositivos de los estudiantes. - Las actividades en las diversas áreas deben ser más significativas, para evitar absorberlos en el tiempo. - El próximo año debemos abordar actividades de acuerdo a los intereses y propuestas de los tutorados. - Las jornadas de tutoría deben ser netamente reflexivas y vivenciales; es decir debe ser opcional la presentación de evidencias. - Promover encuentros virtuales con estudiantes de otras instituciones a fin de enriquecer las experiencias.
  • 2. 2.2. BLOQUE 2: TUTORIA INDIVIDUAL ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS - Acompañamiento socioafectivo individual a los estudiantes que lo requieren. - Organización y elaboración de horarios para una mejor gestión del tiempo. - Interacción sincrónica y asincrónica. - Entrevistas a través de llamadas. - Los tutorados han presentado sus evidencias de manera muy creativa. - He fomentado una motivación constante que permitió un ambiente armonioso en el desarrollo de nuestras actividades. - Hemos aprendido a poner en práctica diversas habilidades tales como la empatía, la escucha activa, comunicación horizontal etc. propiciándonos una mayor confianza con nuestros tutorados. - Algunos estudiantes no lograron cumplir con las actividades propuestas en su horario, preferían distraerse en las redes sociales. - Estudiantes que no contaban con espacios adecuados (distractores). - Intermitencia en algunos tutorados por la falta de conectividad, viajes, falta de recursos, trabajo, etc. - La UGEL debe crear una plaza orgánica en la especialidad de psicología a fin de garantizar el servicio hacia nuestros tutorados. - El próximo año solo se debe trabajar una hora en tutoría grupal, con el fin de poder atender individualmente a los tutorados en los 45 minutos restantes. 2.3. BLOQUE 3: ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS - Elaboración de directorios. - Constitución de un Comité de Aula. - Proyección de un horario de atención a padres - Realización de charlas de soporte socioemocional. - Cronograma de reuniones bimestrales a nivel de aula. - Se pudo obtener sus respectivos números de celular, dirección y otros datos. - Interacción a través de un grupo de padres por WhatsApp. -El horario de atención a padres permitió una - Desinterés de algunas familias por el desarrollo del proceso de aprendizaje de sus hijos (as). - Constante cambio de números de celular. - Algunas familias no pudieron estar en ciertas reuniones por motivos laborales. - Consensuar con sus hijos o hijas los horarios para una buena gestión del tiempo libre. - Realizar reuniones con más frecuencia. - La tutoría no solo es responsabilidad del docente tutor, sino de cada uno de los docentes.
  • 3. - Reuniones a nivel institucional. comunicación constante con las familias. - Hubo respuesta positiva en las reuniones realizadas, pudiendo escuchar sus inquietudes. - Participación de la psicóloga de la IE. con diversas estrategias de motivación - Algunas familias fueron afectadas considerablemente por la pérdida de familiares debido a la Covid – 19 - Mayor compromiso en el acompañamiento de sus hijos. Esto permitirá un mejor desarrollo del proceso de aprendizaje. XXXXXXXXXXXXXXX,30 de diciembre del 2021 TUTOR ANEXOS: