MANUAL PARA EL REDISEÑO DE PLANES Y PROGRAMASEN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO y ACADÉMICOCAPITULO IIIOBJETIVOS Y PERFILESCURRICULARESRosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Una vez concluido el trabajo en lo que corresponde al marco de referencia del currículum, se pasa a una siguiente etapa de la planeación. En esta etapa se diseñan los lineamientos generales para el plan de estudios que son: objetivo general del programa, campo ocupacional de la profesión, perfiles de ingreso y egreso, y objetivos curriculares, tanto en lo general como por área del plan de estudios. Esta segunda etapa del diseño curricular tiene el propósito de establecer las bases para la selección de los contenidos curriculares.Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PLAN DE ESTUDIOSRosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMAY EL CAMPO PROFESIONALExpresa la finalidad del programa, y a grandes rasgos los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se construirán, de manera integrada, a lo largo del programa educativo.Actividad a realizar: elaborar el objetivo general del programa y la descripción del campo ocupacional del profesional.Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
PROCEDIMIENTO PROPUESTORosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
PREGUNTAS ORIENTADORASRosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
El perfil de ingreso describe las características requeridas en los aspirantes a ingresar a un programa. Se conforma con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables para un desempeño escolar adecuado en el programa.PERFIL DE INGRESOActividad a realizar: elaborar el perfil de ingresoRosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
PROCEDIMIENTO PROPUESTORosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Se define como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores (dominio de las teorías, métodos para la recuperación, organización y construcción del conocimiento) así como el manejo de tecnologías, necesarios para considerar que se ha cumplido con los requerimientos de una formación determinadaPERFIL DE EGRESOActividad a realizar: diseñar el perfil de egreso del programa.Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Las fuentes de información para elaborar el perfil de egreso son tres: Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
PROCEDIMIENTO PROPUESTO:La Comisión de Diseño Curricular:Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Actividad a realizar: analizar las implicaciones del Modelo Académico en el diseño del programa.Producto/resultado esperado: listado de características deseables del plan de estudios, listado de competencias laborales y formaciones del nivel de profesional asociado relacionadas con el perfil de egreso y el campo profesional.Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
MODELO ACADÉMICO DEL IPNRosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
PROCEDIMIENTO PROPUESTORosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Los objetivos curriculares describen, a grandes rasgos, los resultados esperados del proceso educativo. Los objetivos curriculares traducen las orientaciones y lineamientos elaborados en las fases anteriores del diseño (referentes institucionales y externos), objetivo general y campo ocupacional y perfiles curriculares. La formulación de los objetivos curriculares deberá responder a las siguientes cuestiones:¿A qué necesidades (sociales, profesionales, del conocimiento)habrá de responder el currículum?OBJETIVOS CURRICULARES Y POR ÁREA FORMATIVA DEL PLAN DE ESTUDIOSActividad a realizar: elaborar los objetivos curriculares del programa de ingeniería/licenciatura.Producto/resultado esperado: listado de objetivos curriculares en lo general y por área de formación.Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
PROCEDIMIENTO PROPUESTORosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Se elabora un objetivo general para cada una de las áreas de formación del plan de estudios. Para ello, se deberá revisar la definición del área de formación en el Modelo Académico del IPN y buscar respuestas a la siguiente pregunta: ¿Qué se espera del estudiante al finalizar/concluir cada una de las áreas de formación o etapas del plan de estudios en cuanto a?:Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE
Elaborar objetivos curriculares referidos a:Se hace una primera identificación de las posibles salidas laterales relacionadas con el programa que se diseña.Rosa Elena Vélez Miranda                                        UACE

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo Curricular
PDF
Fases y productos del diseño curricular por competencias
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Diseño Curricular por Competencias
PPSX
Diseño curricular
PPTX
Programa Curricular
PDF
Modelo educativo y_plan_estudio
PPTX
Modelo curricular por competencias
Desarrollo Curricular
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Diseño curricular
Diseño Curricular por Competencias
Diseño curricular
Programa Curricular
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo curricular por competencias

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño Curricular por competencias en la universidad
PPTX
Diseño y evaluación por competencias
PPTX
Análisis del Currículum por Competencias
PDF
Presentación diseño curricular.
PPT
Propuesta diseño curricular
PDF
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
PDF
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
PPTX
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
PPT
Analsis curricular
PPTX
Diseño curricular
PPT
Teodoro Barros Diseño Curricular
PPTX
Diseño Curricular
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPTX
Propuesta diseño curricular por Competencias
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
PPSX
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPT
CURRICULO
PPT
Diseño curricular
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño y evaluación por competencias
Análisis del Currículum por Competencias
Presentación diseño curricular.
Propuesta diseño curricular
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Analsis curricular
Diseño curricular
Teodoro Barros Diseño Curricular
Diseño Curricular
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Propuesta diseño curricular por Competencias
Diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Diseño curricular para la educación superior CEPIES UMSA
Diseño curricular por competencias
CURRICULO
Diseño curricular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diseño y desarrollo curricular
PPTX
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
PPTX
Diseño y desarrollo curricular
PDF
Desarrollo Curricular
PDF
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
PPTX
Planes y programas de estudios
PPTX
Proceso de diseño curricular
PPTX
S4 tarea4 forea
PPTX
PPTX
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
PDF
Diseño y desarrollo curricular
PPTX
Diseno perfiles por competencias Modificado
PPTX
Diseño curricular
PPSX
Diapositiva del curriculum
PPTX
Diapositivas conferencia 6
PPTX
Mapa mental diseño curricular 051215
PDF
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculum
DOCX
Diseño curricular
PPTX
Presentación modelos curriculares
PPTX
Modelos para el diseño curricular verónica
Diseño y desarrollo curricular
Lety diapositivas- diseño y desarrollo del curriculo
Diseño y desarrollo curricular
Desarrollo Curricular
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Planes y programas de estudios
Proceso de diseño curricular
S4 tarea4 forea
Perfil de egresado del sistema educativo bolivariano
Diseño y desarrollo curricular
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseño curricular
Diapositiva del curriculum
Diapositivas conferencia 6
Mapa mental diseño curricular 051215
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculum
Diseño curricular
Presentación modelos curriculares
Modelos para el diseño curricular verónica
Publicidad

Similar a Manual para el rediseño de planes y programas (20)

PPTX
Fases del diseño curricular por competencias
PPT
PPT
PPTX
Plan de estudios.pptx
PPT
EL DISEÑO CURRICULAR.
PDF
Diseño curricular y elaboración de sílabo
PDF
Metodologia de diseño curricular
PPTX
Diseño Curricular por Competencias
PPT
Diseño instruccional
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2º EPT COMPUTACIÓN SECUNDARIA
PPT
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1
PPT
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
PDF
La ProgramacióN
PDF
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
PDF
Planeación financiera
PPTX
Propuesta diseño curricular
PDF
Aorendizaje lupi
PDF
Diseño Curricular para Educación Superior
PPTX
Planteamiento problema
Fases del diseño curricular por competencias
Plan de estudios.pptx
EL DISEÑO CURRICULAR.
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Metodologia de diseño curricular
Diseño Curricular por Competencias
Diseño instruccional
PROGRAMACIÓN ANUAL 2º EPT COMPUTACIÓN SECUNDARIA
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
La ProgramacióN
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Planeación financiera
Propuesta diseño curricular
Aorendizaje lupi
Diseño Curricular para Educación Superior
Planteamiento problema

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Manual para el rediseño de planes y programas

  • 1. MANUAL PARA EL REDISEÑO DE PLANES Y PROGRAMASEN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO y ACADÉMICOCAPITULO IIIOBJETIVOS Y PERFILESCURRICULARESRosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 2. Una vez concluido el trabajo en lo que corresponde al marco de referencia del currículum, se pasa a una siguiente etapa de la planeación. En esta etapa se diseñan los lineamientos generales para el plan de estudios que son: objetivo general del programa, campo ocupacional de la profesión, perfiles de ingreso y egreso, y objetivos curriculares, tanto en lo general como por área del plan de estudios. Esta segunda etapa del diseño curricular tiene el propósito de establecer las bases para la selección de los contenidos curriculares.Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 3. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PLAN DE ESTUDIOSRosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 4. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMAY EL CAMPO PROFESIONALExpresa la finalidad del programa, y a grandes rasgos los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se construirán, de manera integrada, a lo largo del programa educativo.Actividad a realizar: elaborar el objetivo general del programa y la descripción del campo ocupacional del profesional.Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 6. PREGUNTAS ORIENTADORASRosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 7. El perfil de ingreso describe las características requeridas en los aspirantes a ingresar a un programa. Se conforma con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables para un desempeño escolar adecuado en el programa.PERFIL DE INGRESOActividad a realizar: elaborar el perfil de ingresoRosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 9. Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 10. Se define como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores (dominio de las teorías, métodos para la recuperación, organización y construcción del conocimiento) así como el manejo de tecnologías, necesarios para considerar que se ha cumplido con los requerimientos de una formación determinadaPERFIL DE EGRESOActividad a realizar: diseñar el perfil de egreso del programa.Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 11. Las fuentes de información para elaborar el perfil de egreso son tres: Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 12. PROCEDIMIENTO PROPUESTO:La Comisión de Diseño Curricular:Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 13. Actividad a realizar: analizar las implicaciones del Modelo Académico en el diseño del programa.Producto/resultado esperado: listado de características deseables del plan de estudios, listado de competencias laborales y formaciones del nivel de profesional asociado relacionadas con el perfil de egreso y el campo profesional.Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 14. MODELO ACADÉMICO DEL IPNRosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 15. PROCEDIMIENTO PROPUESTORosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 16. Los objetivos curriculares describen, a grandes rasgos, los resultados esperados del proceso educativo. Los objetivos curriculares traducen las orientaciones y lineamientos elaborados en las fases anteriores del diseño (referentes institucionales y externos), objetivo general y campo ocupacional y perfiles curriculares. La formulación de los objetivos curriculares deberá responder a las siguientes cuestiones:¿A qué necesidades (sociales, profesionales, del conocimiento)habrá de responder el currículum?OBJETIVOS CURRICULARES Y POR ÁREA FORMATIVA DEL PLAN DE ESTUDIOSActividad a realizar: elaborar los objetivos curriculares del programa de ingeniería/licenciatura.Producto/resultado esperado: listado de objetivos curriculares en lo general y por área de formación.Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 17. PROCEDIMIENTO PROPUESTORosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 18. Se elabora un objetivo general para cada una de las áreas de formación del plan de estudios. Para ello, se deberá revisar la definición del área de formación en el Modelo Académico del IPN y buscar respuestas a la siguiente pregunta: ¿Qué se espera del estudiante al finalizar/concluir cada una de las áreas de formación o etapas del plan de estudios en cuanto a?:Rosa Elena Vélez Miranda UACE
  • 19. Elaborar objetivos curriculares referidos a:Se hace una primera identificación de las posibles salidas laterales relacionadas con el programa que se diseña.Rosa Elena Vélez Miranda UACE