SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor : Iván Bustamante
La interrelación que existe entre las tareas de diseño curricular es 
secuencial para ello se debe tomar en consideración: 
 Diagnóstico de los Problemas y Necesidades 
 Modelación del Curriculum 
 Estructuración Curricular 
 Organización para la puesta en práctica del Diseño Curricular 
 Diseño de la Evaluación Curricular
INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO 
CURRICULAR 
 Diagnóstico de los Problemas y Necesidades: 
Tomar en consideración lo siguiente: Lo que se aprende y lo que se necesita 
Lo que se enseña y lo que se aprende 
Lo que se logra y la realidad, entre otras. 
 Los problemas se clasifican y se jerarquizan para ello hay tres momentos 
El estudio Marco Teórico 
Exploración de Situaciones Reales 
Determinación de Problemas y Necesidades
INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO 
CURRICULAR 
 Modelación del Curriculum 
Criterios de la Sociedad 
Existen 
tres momentos 
• Bases socioeconómicas, políticas, ideológicas, 
culturales, en relación con la realidad social y 
comunitaria. 
• Necesidades sociales 
• Políticas de organismos e instituciones 
• Identificación del futuro el egresado, campos de 
actuación, cualidades, habilidades y conocimientos 
para su actuación y desarrollo perspectivo. 
Conceptualización del modelo 
Identificación del perfil del egresado o de los objetivos terminales 
Determinación de los contenidos y la metodología.
INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO 
CURRICULAR 
 Estructuración 
Curricular 
Es una secuencia, estructurada de los 
componentes que intervienen, lo cual 
determina el orden en que se desarrolla, lugar 
y tiempo necesario para llevarlo a un mapa 
curricular 
Organización para la puesta 
en práctica del Diseño Curricular 
Consiste en todas las medidas para 
garantizar la puesta en práctica del proyecto 
curricular. 
Es determinante la preparación de los 
sujetos que van a desarrollar el proyecto.
Niveles de Concreción del Diseño Curricular 
Primer Nivel 
Segundo Nivel 
Tercer Nivel 
Se refiere al diseño curricular base, se señala las intenciones 
educativas, orientaciones, planteamientos, planteamientos 
metodológicos. Su característica principal es la generalidad 
Corresponde a los docentes, que deben adecuar los 
planteamientos del diseño curricular base, a las características 
idiosincrásicas, contextualizando el entorno donde se 
desarrolle de forma efectiva en el proceso enseñanza - 
aprendizaje 
Es la programación del aula, considerando los criterios 
generales para la elaboración didácticas de las distintas 
áreas, dirigido a un grupo concreto de alumnos.
DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE 
LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO 
CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS 
TRADICIONALES 
DIFERENCIAS 
MODELO TRADICIONAL 
 El propósito enfatiza la formación del carácter de los estudiantes para moldear a 
través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina. 
 El contenido está constituido por normas e información enciclopédica acumulada 
 La secuencia aprendizaje tiene carácter acumulativo y sucesivo 
 La metodología es a través de exposición oral y visual de manera severa 
 La evaluación busca determinar hasta qué punto los conocimientos son trasmitidos
DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO 
DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE 
DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS 
TRADICIONALES 
En el modelo de Diseño y Tareas 
DIFERENCIAS 
 El propósito busca que el estudiante adquiera conocimientos de forma técnica mediante el 
adiestramiento experimental 
 El contenido es técnico y de competencias observables 
 La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario, el estudiante debe ir a su 
propio ritmo 
 La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje 
 La evaluación es constante durante el proceso enseñanza – aprendizaje, en función de los 
objetivos.
DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL 
PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE 
CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS 
LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES 
Semejanzas 
Modelo Tradicional 
 Generar conocimientos a los estudiantes 
 Existe una secuencia de aprendizaje 
 Se aplica una metodología 
 Se realizan evaluaciones de comprobación 
En el modelo de Diseño y Tareas 
 Generar conocimientos prácticos 
 La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario 
 La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje 
 La evaluación es constante durante el proceso
BIBLIOGRAFIAS 
 http://www.cettenerife.org/deca/concrecion_curricular.pdf 
 http://www.uh.cu/sitios/cultdoc/Tesauro/dise%C3%B1o-curricular-y-tareas-de-aprendizaje 
 www.odiseo.com.mx/.../diseno-curricular-su-importancia-para-diseñar Curriculum 
 Nota 
 Mami esas fueron las paginas de google que consulte cualquier duda me llamas un 
beso………………….. Mas las lecturas que me enviastes….

Más contenido relacionado

PPSX
Diseño curricular
PPT
TeoríA Y DiseñO Curricular.
PPT
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
DOCX
Perfil de Ingreso
PPTX
FUENTES CURRICULARES
PPTX
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
PDF
Ideologia y curriculo-Michael-Apple
Diseño curricular
TeoríA Y DiseñO Curricular.
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
Perfil de Ingreso
FUENTES CURRICULARES
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
Ideologia y curriculo-Michael-Apple

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organización y estructura curricular
PPTX
Política educativa sergio
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
PPT
LA CREATIVIDAD
PPTX
FUNCIONALISMO REFORMISTA
PPTX
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
PDF
Base curricular
PPTX
El acto didáctico
PPTX
Tipos de docentes
PPTX
Fases del diseño curricular según varios autores.
PPTX
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Modelos curriculares 3.grisel
PPTX
Unidad 1. Plan de estudios
PPT
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
PDF
El diseno-curricular-arnaz-jose
DOCX
Ensayo diseño curricular
PPT
PDF
Teoria curricular
PPTX
Presentación Escuela Crítica
Organización y estructura curricular
Política educativa sergio
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
LA CREATIVIDAD
FUNCIONALISMO REFORMISTA
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Base curricular
El acto didáctico
Tipos de docentes
Fases del diseño curricular según varios autores.
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Modelos curriculares
Modelos curriculares 3.grisel
Unidad 1. Plan de estudios
Unidad 3. Actividades de relaciones humanas
El diseno-curricular-arnaz-jose
Ensayo diseño curricular
Teoria curricular
Presentación Escuela Crítica
Publicidad

Destacado (16)

PPT
CURRICULO
PPTX
PPT
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
PPTX
Modelo de Diseño Curricular
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Modelo Andragogico
PPTX
Curriculo integral de Walter Peñaloza
PPTX
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
PDF
Presentación diseño curricular.
PPT
Modelo de Castro Pereira
PPTX
Diseño Educativo
PPT
Metodologia del diseño curricular
PPTX
Fundamentos filosoficos del curriculo
PPT
Hilda Taba M
PPTX
Fuentes y fundamentos del curriculo
DOCX
Modelo para el diseño curricular
CURRICULO
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
Modelo de Diseño Curricular
Diseño curricular
Modelo Andragogico
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Presentación diseño curricular.
Modelo de Castro Pereira
Diseño Educativo
Metodologia del diseño curricular
Fundamentos filosoficos del curriculo
Hilda Taba M
Fuentes y fundamentos del curriculo
Modelo para el diseño curricular
Publicidad

Similar a Diseño Curricular (20)

DOCX
Relatoria curriculo (2)
PDF
El diseno curricular en el nivel ed sup
PPTX
Modelos curriculares
PPT
Niveles De ConcrecióN
PPTX
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
PDF
Diseño curricular ejempla
PPTX
EDUCION SUPERIOR METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPT
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
DOCX
Albita 10
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Pp curricular evidencia
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PDF
06 diseno y evaluacion curricular (1)
DOCX
Tercer nivel de concrecion
DOCX
Tercer nivel de concrecion
DOCX
Tercer nivel de concrecion
DOCX
Tercer nivel de concrecion
DOCX
Tercer nivel de concrecion 10
DOCX
Tercer nivel de concrecion
Relatoria curriculo (2)
El diseno curricular en el nivel ed sup
Modelos curriculares
Niveles De ConcrecióN
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Diseño curricular ejempla
EDUCION SUPERIOR METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Albita 10
Modelos curriculares
Pp curricular evidencia
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
06 diseno y evaluacion curricular (1)
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion 10
Tercer nivel de concrecion

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Diseño Curricular

  • 1. Autor : Iván Bustamante
  • 2. La interrelación que existe entre las tareas de diseño curricular es secuencial para ello se debe tomar en consideración:  Diagnóstico de los Problemas y Necesidades  Modelación del Curriculum  Estructuración Curricular  Organización para la puesta en práctica del Diseño Curricular  Diseño de la Evaluación Curricular
  • 3. INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO CURRICULAR  Diagnóstico de los Problemas y Necesidades: Tomar en consideración lo siguiente: Lo que se aprende y lo que se necesita Lo que se enseña y lo que se aprende Lo que se logra y la realidad, entre otras.  Los problemas se clasifican y se jerarquizan para ello hay tres momentos El estudio Marco Teórico Exploración de Situaciones Reales Determinación de Problemas y Necesidades
  • 4. INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO CURRICULAR  Modelación del Curriculum Criterios de la Sociedad Existen tres momentos • Bases socioeconómicas, políticas, ideológicas, culturales, en relación con la realidad social y comunitaria. • Necesidades sociales • Políticas de organismos e instituciones • Identificación del futuro el egresado, campos de actuación, cualidades, habilidades y conocimientos para su actuación y desarrollo perspectivo. Conceptualización del modelo Identificación del perfil del egresado o de los objetivos terminales Determinación de los contenidos y la metodología.
  • 5. INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO CURRICULAR  Estructuración Curricular Es una secuencia, estructurada de los componentes que intervienen, lo cual determina el orden en que se desarrolla, lugar y tiempo necesario para llevarlo a un mapa curricular Organización para la puesta en práctica del Diseño Curricular Consiste en todas las medidas para garantizar la puesta en práctica del proyecto curricular. Es determinante la preparación de los sujetos que van a desarrollar el proyecto.
  • 6. Niveles de Concreción del Diseño Curricular Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Se refiere al diseño curricular base, se señala las intenciones educativas, orientaciones, planteamientos, planteamientos metodológicos. Su característica principal es la generalidad Corresponde a los docentes, que deben adecuar los planteamientos del diseño curricular base, a las características idiosincrásicas, contextualizando el entorno donde se desarrolle de forma efectiva en el proceso enseñanza - aprendizaje Es la programación del aula, considerando los criterios generales para la elaboración didácticas de las distintas áreas, dirigido a un grupo concreto de alumnos.
  • 7. DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES DIFERENCIAS MODELO TRADICIONAL  El propósito enfatiza la formación del carácter de los estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina.  El contenido está constituido por normas e información enciclopédica acumulada  La secuencia aprendizaje tiene carácter acumulativo y sucesivo  La metodología es a través de exposición oral y visual de manera severa  La evaluación busca determinar hasta qué punto los conocimientos son trasmitidos
  • 8. DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES En el modelo de Diseño y Tareas DIFERENCIAS  El propósito busca que el estudiante adquiera conocimientos de forma técnica mediante el adiestramiento experimental  El contenido es técnico y de competencias observables  La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario, el estudiante debe ir a su propio ritmo  La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje  La evaluación es constante durante el proceso enseñanza – aprendizaje, en función de los objetivos.
  • 9. DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES Semejanzas Modelo Tradicional  Generar conocimientos a los estudiantes  Existe una secuencia de aprendizaje  Se aplica una metodología  Se realizan evaluaciones de comprobación En el modelo de Diseño y Tareas  Generar conocimientos prácticos  La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario  La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje  La evaluación es constante durante el proceso
  • 10. BIBLIOGRAFIAS  http://www.cettenerife.org/deca/concrecion_curricular.pdf  http://www.uh.cu/sitios/cultdoc/Tesauro/dise%C3%B1o-curricular-y-tareas-de-aprendizaje  www.odiseo.com.mx/.../diseno-curricular-su-importancia-para-diseñar Curriculum  Nota  Mami esas fueron las paginas de google que consulte cualquier duda me llamas un beso………………….. Mas las lecturas que me enviastes….