SlideShare una empresa de Scribd logo
USO BÁSICO DE LA PIZARRA INTERACTIVA
                          HITACHI STARBOARD FX
                          (Software: StarBoard V8.11)

                     Equipo de Escuela 2.0 del C.P.R. de Teruel


La Pizarra Digital Interactiva (PDI) puede servir, de entrada, para lo mismo que nos
servía la pantalla de proyección, con la ventaja de que es más dura y podemos señalar
sobre ella, pero, desde luego, tiene muchas más funcionalidades que vamos a ir
descubriendo.

Como se puede ver en la
figura, el ordenador, con el
software de la PDI, debe,
estar conectado a un
proyector.     Si    además
queremos interactuar con la
PDI, deberemos conectar el
cable (USB) de la pizarra al
ordenador.
                                                      Figura 1


Al conectar los tres elementos y abrir el programa nos
aparecerá una ventana como esta (sólo cuando iniciemos sesión)




                          HERRAMIENTA “LÁPIZ”




                               HERRAMIENTA “CURSOR”




                                       Figura 2


Más adelante veremos cómo poder cambiar la configuración.



César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                        Curso 2009/2010
Esta imagen es la que denominaremos Pizarra. Como se ve en la parte derecha hay
un menú. Vamos a fijarnos en él.

Se trata de un menú “flotante”, es decir que si colocamos sobre él el ratón, podemos
desplazarlo por la pantalla. También se puede hacer más pequeño (si nos molesta)
pulsando con el ratón en la flecha superior.




                                       Figura 3


Si volvemos a pulsar la flecha, queda como estaba.
Se puede hacer desaparecer completamente el menú flotante utilizando una opción
del menú que hay fuera de la pizarra, en la parte de color negro.

Si pulsamos sobre la palabra STAR BOARD, aparecen las distintas opciones del menú
(Modo, Herramienta, Ver, Editar, Network, Documento, Configuración, Ayuda, Salir).




                                       Figura 4



César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                        Curso 2009/2010
La PDI cuenta con un lápiz (lleva una pila) para interactuar sobre ella. Siempre que
dejemos el lápiz en la base, la punta debe estar hacia arriba. Tiene dos funciones
básicas: actuar como ratón (abrir-cerrar ventanas, lanzar el navegador,…) o actuar
como lápiz (de diferentes colores) que escribe sobre lo que esté proyectado en la PDI.

Para que el extremo del lápiz real y el puntero o marca en la pizarra digital coincidan,
se debe haber realizado el proceso de “calibración”.

Más abajo aparece la ruta a seguir para poder calibrar la pizarra.

Al seleccionar esta opción, se abrirá una ventana con varios puntos con una cruz en el
centro: Hay que intentar tocar con el lápiz interactivo en el centro de cada una de las
cruces a medida que parpadeen.




         Figura 5
Habrá que repetir el proceso siempre que se detecte que el extremo del lápiz y el
cursor no coinciden.




                                            Figura 6: ruta para calibrar



   Si queremos que el menú flotante, en lugar de estar vertical, esté horizontal, se
puede girar. Se puede cambiar las herramientas que aparecen en el menú flotante
arrastrándolas a él o sacándolas del mismo. La nueva barra de herramientas se puede
guardar en un nuevo perfil y cargar una que tengamos. Para ello buscaremos, en el
apartado de configuración, la opción perfil de usuario y dentro de ella, cargar o
guardar, como se indica en la Figura 7.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                                Curso 2009/2010
Figura 7
Para empezar a trabajar con la PDI vamos a ver otro de los botones del menú flotante,
se trata del que tiene la imagen de un ratón de ordenador. Este botón nos permite
pasar al escritorio, pero dejando visible el menú flotante.




   Figura 8

       Veamos cómo quedaría la pantalla si pulso una vez el botón mencionado:




     BOTÓN QUE PASA DE LA
     PIZARRA AL ESCRITORIO


                                       Figura 9




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                        Curso 2009/2010
Cuando estamos en el escritorio, el botón pequeño del lápiz, hace de botón derecho
del ratón, abriendo el menú contextual.


Desde aquí vamos a realizar una primera actividad.

1.- Cogemos la herramienta “cursor” (convertimos, así el lápiz interactivo en el ratón
del ordenador) y abrimos un navegador de internet.

2.- Vamos a buscar, por ejemplo, un mapa de España.




                                       Figura 10
Como vemos a la derecha el menú flotante sigue presente, por lo que puedo coger la
herramienta “lápiz” y marcar sobre el mapa (abajo).




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                         Curso 2009/2010
Figura 11


Al escribir sobre la página de Internet con la imagen se convierte en una página de la
pizarra. Pero es un fondo que no puedo modificar.

También puedo copiar la imagen y pegarla en la pizarra o guardar la imagen en el
ordenador y después la inserto en la pizarra




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                         Curso 2009/2010
Figura 12


En cualquiera de los dos casos, acabaré teniendo la imagen en la pizarra.

Una vez en nuestra pizarra, con la herramienta “cursor”, al tocarlo, queda
seleccionado (ver esos puntos a su alrededor) lo que nos permite moverlo o cambiar
su tamaño. Y con la herramienta “lápiz” podríamos marcar sobre ella y guardar lo que
hiciésemos.




                                       Figura 13


Veamos un poco más en detalle lo que nos ofrece esta herramienta “lápiz”.

En primer lugar, ver que en la esquina superior derecha de la pizarra, aparece el
número de página en la que estamos del total de creadas.




                                       Figura 14




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                         Curso 2009/2010
Si tenemos seleccionado el lápiz y elegimos en el menú la pestaña “Herramienta”, nos
muestra las propiedades de la herramienta que tengamos en uso y del objeto (si
hemos seleccionado alguno).
    En el caso del “lápiz” vemos la posibilidad de elegir diferentes tipos de útil
(rotulador, marcador, rodillo,..), diferentes colores y grosores.




                                       Figura 15



Cuando seleccionamos un objeto (por ejemplo el mapa anterior) aparece una
pequeña pestaña de menú y tenemos estas posibilidades: Bloquear el objeto, lo que
hace que ya no se pueda mover ni modificar. Agregarle un hipervínculo, tanto a un
documento como a una dirección de Internet, copiar, cortarlo, duplicarlo, eliminarlo,
girarlo, ponerlo delante o detrás si hay varias capas, propiedades del objeto.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                        Curso 2009/2010
Figura 16




Antes de continuar reseñamos cuatro utilidades del menú Herramientas: el lápiz
inteligente, el lápiz puntero-láser, el flash y las imágenes prediseñadas.

El lápiz inteligente: Además de utilizar el lápiz para dibujar líneas libremente en la
pantalla, las operaciones de objetos se pueden realizar mediante el reconocimiento de
formas de triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, elipses, estrellas, líneas
rectas y flechas.

El lápiz puntero-láser: El lápiz-puntero, que sustituye al lápiz con un puntero láser, se
utiliza para presentaciones.
Este lápiz es igual que el utilizado para escribir a mano en cuanto que las líneas se
pueden dibujar libremente en la pantalla. Sin embargo, cada línea desaparece cuando
se dibuja la siguiente.
Además, al puntear una vez el lápiz en la pizarra se muestra una flecha. Esta flecha
también desaparece de la misma manera.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                            Curso 2009/2010
Flash: para insertar contenido flash en la pantalla.




                                      Figura 17



Imágenes prediseñadas: para insertar imágenes prediseñadas.




                                      Figura 18




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                   Curso 2009/2010
En cuanto a las propiedades de la página, en el menú Ver nos permite varias
opciones: página siguiente, lista de páginas, página anterior, exploración, ampliar, lista
de temas, cuadrícula, propiedades de página, desplazamiento y pasar a pantalla
completa.




                                         Figura 19


De especial interés es la lista de páginas, donde aparecen todas y otros documentos
importados.
También se puede cambiar el color de fondo o añadir una cuadrícula.
Con la opción de exploración podemos centrar lo que aparece en la página o ampliar
o reducir.

Para entender mejor la utilidad comentada de Bloquear un objeto, vamos a ver las
propiedades de otra herramienta muy útil, la de la “goma”.
Nos va a permitir borrar (marcando sobre el trazo realizado) cualquier dibujo que
hayamos podido hacer. Como vemos en el menú Herramienta, se puede cambiar el
ancho del borrador (sólo borra líneas hechas con el lápiz) o elegir que borre todo lo
que hay en la página con al opción Borrar (el icono es una pizarra).




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                            Curso 2009/2010
Figura 20


Con esta herramienta seleccionada podemos eliminar sin querer algo dibujado. Por
ello el interés de “proteger” los objetos con la opción de bloquear.


Para continuar trabajando vamos a pasar a otra página de la pizarra, lo que se puede
hacer de varias formas. Desde el menú desplegable con la pestaña de Agregar o
desde el menú Documentos con la opción Nueva página en blanco.


En esta nueva página intentaremos aprovechar un documento que ya tenemos hecho.
Concretamente un documento Word.

Si utilizo el botón del menú flotante “Documento” (o Documento – Otros), aparece una
ventana donde puedo abrir documentos de cualquier tipo.
En nuestro caso abriremos un documento Word.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                        Curso 2009/2010
Figura 21


El documento me lo va a pegar como un tema (Objetivos del curso). Lo vemos en la
lista de páginas. No está en el tema Nota (figura 22), sino en el tema Objetivos del
curso (figura 23).




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                        Curso 2009/2010
Figura 22




                                     Figura 23



Si queremos pasarlo a lo que llamamos “pizarra”, es decir, al tema Nota debemos
seleccionarlo y pulsar la opción Copiar a nota. El documento Word aparece como la
última página del tema Nota (nuestra “pizarra”).




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                     Curso 2009/2010
Figura 24




Además lo pega como una imagen en segundo plano (puedo escribir sobre él, pero no
modificarlo), es decir queda como en el fondo, de manera que no se puede manipular
(tamaño, situación,..). Como es una imagen, sólo podremos escribir con el lápiz sobre
él, nunca utilizar el teclado.


Si nos fijamos ahora en el menú “Documento” en la opción Archivos adjuntos vemos
se pueden adjuntar (igual que para un correo electrónico) los archivos que se deseen y
del tipo que se quiera a un determinado documento. De esta forma no lo tendríamos
en la lista de temas, pero podríamos incorporarlo después también a la pizarra.




                                        Figura 25



Cuando guardemos un proyecto, se guardarán todos los temas, incluidos los adjuntos.



Hemos visto cómo se abre un documento de Word desde la pizarra, pero la situación
es diferente si lo que hacemos es copiar el texto en Word y pegarlo en la pizarra.
Nos da la posibilidad de elegir formato (texto único, dividido por palabra, dividido por
línea, meta archivo de Windows). Así se puede manipular como objetos (uno sólo o
varios; si son varios se pueden agrupar o desagrupar seleccionándolos y buscando
la opción correspondiente en el menú Editar).




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                           Curso 2009/2010
Lo que ocurre es que va a pegar el texto en uno o varios cuadros, insertados en la
propia pizarra. Desde los puntos laterales y de las esquinas se puede adaptar al
tamaño que deseemos.




                                        Figura 26


Si tocamos una vez el texto con el cursor, queda seleccionado para poder ser movido
en bloque o modificado en tamaño

Si lo tocamos dos veces seguidas, el texto queda rodeado por una línea discontinua, lo
que indica que podemos editarlo, pero no sólo puede ser editado.


Al abrir el menú que aparece junto al texto, entre las opciones, ya vista anteriormente,
están activadas las de búsqueda en google o en wikipedia. Puede realizarse la
búsqueda sobre el texto completo o sobre una palabra seleccionada.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                           Curso 2009/2010
Figura 27


Si elegimos cualquiera de las dos opciones, se abrirá el navegador con la información
buscada.

De la misma manera que hemos pegado en la pizarra un texto de Word, se puede
pegar un texto que copiemos de una página web.

Cuando queremos guardar el trabajo realizado, bastará con ir al menú Ver – Lista
de páginas – Guardar y nos da tres opciones de guardar los diferentes temas (la Nota
y los demás): guardar como en el formato de la PDI Hitachi (extensión .yar) con el
nombre que le demos; exportar en el formato de la PDI Hitachi (extensión .yar), o en
otros tres formatos (html, pdf y ppt); exportar el tema seleccionado como una
imagen (png, jpg, bmp).




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                        Curso 2009/2010
Figura 28


O se puede guardar más simplemente (sólo permite el formato .yar) con la opción salir
Si se ha guardado en formato PDI Hitachi, el archivo sólo se puede abrir si tienes
instalado el software de la PDI Hitachi. Se puede abrir desde Menú – Documentos –
Datos guardados.
Al activarlo, aparecerá la pizarra tal cual se había guardado, con sus temas, páginas y
adjuntos.


Hasta ahora se ha trabajado con la configuración de la barra de herramientas que
aparece por defecto, con algunas de las herramientas más básicas. Ya comentamos
que puede ocurrir que queramos añadir o quitar alguna herramienta, es decir que
queramos personalizar la barra.


     Añadir botones: Si miramos en el menú, en el apartado herramientas veremos
     que hay muchas y muy variadas. Si queremos añadir cualquiera de estas
     herramientas, basta con arrastrarla desde su sitio hasta el menú y allí dejarla.

     Quitar botones: De la misma manera, puede ser, que haya botones que no nos
     interese tener. Para quitarlos hay que mantener el lápiz pulsado sobre el icono a
     borrar hasta que se duplique, en ese momento y sin levantar el lápiz, se arrastra
     fuera de la barra y se suelta.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                          Curso 2009/2010
Guardar la barra personalizada: Una vez personalizada nos puede interesar
 guardar esa barra pues, de lo contrario, cuando reiniciemos el equipo, volverá a
 aparecer la barra por defecto.
Siguiendo la ruta desde el menú: configuración – perfil de usuario – guardar,
podremos guardarla donde queramos (incluso en una memoria usb). Le podemos
poner el nombre que deseemos (extensión .pro)

Cuando iniciemos la aplicación y queramos poner nuestra barra personalizada,
bastará seguir el mismo camino: menú – configuración – perfil de usuario y ahora
en lugar de guardar, elegiremos “cargar”. Buscaremos el archivo que hemos
guardado y aceptamos.


Introducción de texto:

            Habrás observado que con este software de Hitachi, hay una aplicación
        que se activa siempre que estás en cualquier aplicación que permite introducir
        texto. Es MyScriptStylus, que se manifiesta por este icono que aparece al
acercar el lápiz a la pantalla.
    Si no lo tocas, desaparece en unos segundos, pero si lo tocas, activas la aplicación
y aparece esta imagen:
                                                                                     Teclado normal


                                                                                   Teclado de símbolos




                                           Figura 29



En las pestañas de la parte superior, puedes seleccionar si quieres activar la máquina
de escribir (como en la imagen), escribir a mano letra por letra (la pestaña de al lado) o
escribir libremente a mano. Reconoce los trazos en los idiomas que se haya indicado
durante la instalación.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                            Curso 2009/2010
Accesorios

Finalmente repasamos las funciones que aparecen en Menú – Modo _Accesorios,
algunas de ellas muy interesantes.




                                        Figura 30



Accesorios (de la Ayuda del Propio Programa)

Cronómetro




                                        Figura 31


Introducción Se utiliza como cronómetro. Permite contar hacia delante o hacia atrás.


César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                           Curso 2009/2010
•   Botones del temporizador
                     Permite establecer el tiempo de cuenta atrás mediante los
                     triángulos hacia arriba y hacia abajo a la derecha del temporizador.
                 •   Iniciar / Detener
                     Inicia o detiene el cronómetro.
                 •   Reiniciar / Borrar
                     Devuelve el cronómetro a su valor original.
Explicación      •   Config
                     Están disponibles las siguientes configuraciones.
                        o Mantener el diálogo encima de las demás aplicaciones
                        o Mensaje emergente cuando el temporizador llegue a su fin
                        o Reproducir sonido cuando el temporizador llegue a su fin
                 •   Exit
                     Cierra el diálogo.


ScreenBlock




                                          Figura 32


             Muestra una ventana del mismo tamaño que la pantalla. Utilice el lápiz
             para tomar y mover esta ventana hasta la posición de la pantalla que desee,
             cubriendo el contenido de la pantalla.
Introducción
             Al hacer clic con el botón izquierdo en la ventana se mostrará un menú, en
             el que se puede establecer diversos elementos.
             También es posible hacer un hueco y utilizar la aplicación bajo la ventana.
                 •   Abrir archivo de imagen
                     Permite seleccionar la imagen que se muestra en la ventana.
Explicación          Los tipos de archivo que se pueden mostrar son .bmp, .jpg, .jpeg y
                     .png.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                            Curso 2009/2010
•   Set transparency...
                      Ajusta la transparencia de la ventana.
                  •   Snap to edge
                      Cuando la ventana se acerca al borde de la pantalla, se ajusta
                      automáticamente al borde.
                  •   Move freely
                      Configura la ventana para que se pueda mover libremente.
                  •   Verticaly move only
                      La ventana sólo se puede mover verticalmente.
                  •   Horizontal move only
                      La ventana sólo se puede mover horizontalmente.
                  •   Rectangular cut-out
                      Recorta un orificio rectangular en la ventana.
                  •   Freehand cut-out
                      Dibuja una línea a mano alzada para recortar un orificio en la
                      ventana.
                  •    Salir




Grabación de pantalla




                                         Figura 33


Visión        Graba toda la actividad de la pantalla y la voz en un archivo .wmv. Esta
general       función sólo está disponible en Windows 2000/XP/Vista.
                 •    Botones de grabación
                 •
                      A continuación se describen los botones del cuadro de diálogo
                      Grabación de pantalla.

                                                     Inicia o detiene la grabación de la
Explicación                                          pantalla. El botón Iniciar muestra un
                                                     círculo rojo cuando la grabación no
                                                     está en curso. La grabación comienza
                             Botón                   al pulsar el botón Iniciar. Durante la
                      Iniciar/Detener
                                                     grabación, el botón muestra un
                                                     cuadrado negro. Para detener la
                                                     grabación, vuelva a pulsar este botón.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                                Curso 2009/2010
Pone en pausa la grabación o la
                         Botón                 reanuda.
                   Pausa/Reanudar
                                           Abre el cuadro de diálogo Opciones de
                         Botón Opciones de grabación. Este botón se desactiva
                   grabación               cuando la grabación está en curso.

               •   Output
                   La carpeta de destino de la grabación en formato .wmv se puede
                   definir en el cuadro de diálogo Opciones de grabación. El nombre
                   de archivo predeterminado es StarBoard+hora_fecha.wmv, donde
                   time y date representan la hora y la fecha en las que comenzó la
                   grabación. Cuando pulse el botón Detener, aparecerá un cuadro de
                   diálogo para cambiar el nombre del archivo si activa la casilla
                   “Definir nombre del archivo tras la grabación” en el cuadro de
                   diálogo Opciones de grabación. Se abrirá una carpeta de destino en
                   el explorador de Windows si se activa el elemento “Abrir carpeta
                   de destino tras la grabación” en las opciones de grabación.
               •   Combinaciones de teclas de la grabación

           La combinación de teclas Ctrl+Shift+F10 funciona como el botón
           Iniciar/Detener.

           La combinación de teclas Ctrl+Shift+F11 funciona como el botón
           Pausa/Reanudar.

               •   Grabación de películas
                   La duración máxima de una grabación es de 2 horas cuando hay
                   espacio suficiente disponible. A continuación aprece una lista con
                   el tamaño teórico del resultado de la grabación.

                       Ajuste de            Tamaño teórico para una
                        calidad             grabación de 10 minutos.
                          Alta                        20 MB
                        Estándar                      10 MB
                       Compacto                        5 MB

               •   Grabación de audio
                   Para la entrada de audio se utiliza el dispositivo de grabación
                   predeterminado de Windows.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                           Curso 2009/2010
Asuntos conocidos



Ventanas semitransparentes

Screen Record no puede registrar las ventana semitransparentes, como por ejemplo las
de los accesorios Ruler y Protractor, ni tampoco la barra de herramientas StarBoard
replegada.


ScreenCapture




                                        Figura 34


Introducción Es posible capturar los contenidos que se muestran en la pantalla.
                 •   Botones de captura
                     Presione uno de los botones alineados en el área superior de la
                     ventana para realizar capturas de pantalla.
                     A continuación se describen los diferentes métodos de captura.



                              Captura de            Captura el escritorio completo.
                     escritorio
Explicación
                               Captura de           Captura la ventana seleccionada.
                     ventana

                                               Captura el área rectangular
                              Captura arrastre especificada con el bolígrafo.
                     selección

                                              Captura el área rodeada por la línea a
                               Captura a mano mano alzada.



César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                               Curso 2009/2010
alzada

                •   Botón Opción
                    Si se presiona el pequeño botón cuadrado que aparece a la derecha
                    de los botones de captura, se mostrará Configuración de opciones
                    en la parte inferior de la ventana.
                •   Temporizador
                    Establece el tiempo hasta que se inicia la captura. Se puede elegir
                    entre 0, 5 o 10 segundos.
                •   Configuración
                    Establece las opciones para esta función.
                    Puede establecer los elementos siguientes.

                    Guardar como         La imagen capturada se guarda con la
                    archivo              extensión de archivo (.bmp, .jpg, .png, .tiff).
                    Imagen a medio       Reduce la imagen capturada a la mitad de su
                    tamaño               tamaño.
                    Continuar            ScreenCapture continúa la captura incluso
                    captando             después de salir de Capturar.
                                         La imagen capturada se inserta
                                         automáticamente en un tema.
                                         A continuación se describen los métodos de
                                         inserción.

                                             o          Captura de escritorio

                                                 Se agrega a la Lista de temas como
                                                 un nuevo tema.
                    Pegado automático
                                             o        Captura de ventana,
                                                 Capturar área

                                                 Se inserta en el tema de la nota que se
                                                 está mostrando, o en el último tema
                                                 de nota que se vaya a mostrar.
                                                 Si la Lista de temas no contiene temas
                                                 de nota, se crea un nuevo tema de
                                                 nota y se inserta en él la imagen.
                                         Captura el exterior del área especificada.
                                         Esta casilla de verificación no tiene ningún
                    Invert Selection
                                         significado cuando se selecciona Desktop
                                         Capture.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                            Curso 2009/2010
Window Capture con la interfaz Windows Vista® Aero™

La captura de una ventana de tamaño fijo con el accesorio ScreenCapture puede
ocasionar que el borde o la barra de título aparezca cortado en la nueva imagen.

Ventanas semitransparentes

ScreenCapture no puede capturar las ventanas semitransparentes, como por ejemplo las
de los accesorios Ruler y Protractor, ni tampoco la barra de herramientas StarBoard
replegada.


Teclado en pantalla

Si se utiliza Windows 2000/XP/Vista, es posible llamar a los teclados en pantalla
estándar de Windows.


Agregar/Eliminar aplicaciones externas...

Las aplicaciones agregadas se muestran como accesorios, y se pueden iniciar
fácilmente.




                                        Figura 35




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                           Curso 2009/2010
Foco




                                         Figura 36


Introducción Muestra sólo una parte de la pantalla, que se puede ampliar.
                 •   Forma
                     Establece la forma del foco. Es posible elegir la forma circular o
                     rectangular.
                 •   Extensión
                     Establece la relación de ampliación. Se puede seleccionar una
Explicación          ampliación de una a tres veces.
                 •   Tamaño
                     Establece el tamaño del área del foco.
                 •   Brillo
                     Establece el brillo de las áreas que no están bajo el foco.


Regla




                                         Figura 37


Introducción Este accesorio se puede utilizar como regla en StarBoard.
                 •   Ajustar el tamaño
Explicación          Arrastre el control de redimensionamiento      para ajustar el tamaño
                     de la regla.




César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                             Curso 2009/2010
•   Girar
                     Arrastre el control de giro     para girar la regla.
                 •   Medir la longitud
                     Arrastre las agujas para apuntar al área que desea medir y
                     presione el botón para ver la longitud en el recuadro blanco. Si
                     vuelve a presionar el botón se ocultará la longitud en el
                     recuadro blanco.
                 •   Exit
                     Presione el botón Salir para cerrar el accesorio.




Transportador




                                         Figura 38


Introducción Este accesorio se puede utilizar como un transportador en StarBoard.
                 •   Ajustar el tamaño
                     Arrastre el control de redimensionamiento        para ajustar el tamaño
                     del transportador.
                 •   Girar
                     Arrastre el control de giro     para girar el transportador.
                 •   Medir el ángulo
Explicación          Arrastre las agujas para apuntar al área que desea medir y
                     presione el botón para ver el ángulo en el recuadro blanco. Si
                     vuelve a presionar el botón se ocultará el ángulo en el recuadro
                     blanco.
                 •   Exit
                     Presione el botón Salir para cerrar el accesorio.


Realizado por Equipo Escuela 2.0 del C.P.R. de Teruel. Curso 09/10
César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.



César Martínez, Teresa López y Tomás Elena.                                 Curso 2009/2010

Más contenido relacionado

PDF
Guion tecnico
PDF
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
DOCX
Practica 1
PDF
Manual laberinto
PDF
Manual de Easiteach
PDF
Tutorial notebook de smart board[1]
PDF
Manual neobook (1)
PDF
Herramienta de construcción recursos y scripts en second life
Guion tecnico
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
Practica 1
Manual laberinto
Manual de Easiteach
Tutorial notebook de smart board[1]
Manual neobook (1)
Herramienta de construcción recursos y scripts en second life

La actualidad más candente (19)

PDF
Practicas Gimp tanda2 4º ESO Inf
DOCX
86 trucos para corel draw
PDF
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
DOCX
Trabajo de computación
PDF
MANUAL PDI HITACHI STARBOAD TRIO 9.2
PDF
Tutorial Impress 3
PDF
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
PDF
Capacitación del curso de mantenimiento
DOCX
Comandos
DOCX
Trabajo practico Nro 7 y 8
DOCX
Curso de diseño ilustrador cs5
PDF
Minimanual usuario gg cloud
PDF
Tutorial cmap herramientas basicas
DOCX
Trabajo practico nro 7
PPTX
Gimp e inkscape
PPTX
Aprender word
PDF
Ruiz camacho, eduardo manual completo
PDF
Cmap herramientas avanzadas
PDF
Mª magdalena muñoz revert. photoshop cs5. ejercicios prácticos (ejemplo)
Practicas Gimp tanda2 4º ESO Inf
86 trucos para corel draw
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
Trabajo de computación
MANUAL PDI HITACHI STARBOAD TRIO 9.2
Tutorial Impress 3
Ejercicio practico LibreOffice Impress (Parque Selwo Marina)
Capacitación del curso de mantenimiento
Comandos
Trabajo practico Nro 7 y 8
Curso de diseño ilustrador cs5
Minimanual usuario gg cloud
Tutorial cmap herramientas basicas
Trabajo practico nro 7
Gimp e inkscape
Aprender word
Ruiz camacho, eduardo manual completo
Cmap herramientas avanzadas
Mª magdalena muñoz revert. photoshop cs5. ejercicios prácticos (ejemplo)
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
En qué consiste la pizarra digital interactiva
DOCX
Dreamweaver
DOCX
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
PDF
PDF
Moodle18 manual prof-p1 (1)
DOCX
Taller de edición moodle para alumnos tice
DOCX
Exposiciones clase
DOCX
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
DOCX
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
DOCX
Valoración peronal de la asignatura 2
En qué consiste la pizarra digital interactiva
Dreamweaver
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Moodle18 manual prof-p1 (1)
Taller de edición moodle para alumnos tice
Exposiciones clase
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales 2
Mi blog de aprendizaje comuniades virtuales
Valoración peronal de la asignatura 2
Publicidad

Similar a Manual pdi hitachi_v8.11 (20)

PDF
Apuntes 1 sesion pdi monica roldan
PPT
Uso didáctico PDI
DOC
Pizarra digital interactiva normal 11
PDF
Manual Easy Interactive Tools 2.11
 
PDF
Sesion1 pizarra digital
PDF
Nos familiarizamos con la pdi smart board
PPT
Herramientas smart
PDF
Manual easy interactive tools 2-12a
 
PPTX
La pizarra digital en educación primaria
PDF
Tutorial pdi eBeam
PDF
Presentacion6
PDF
Secundaria
DOCX
Pizarra digital
PDF
Cómo usar Notebook
PDF
Apuntes pdi smart
ODP
Presentacion pdi2
PDF
Manual notebook
PDF
Manual de uso de la herramienta de autor
PDF
Editor didactico
PDF
Capitulo 1
Apuntes 1 sesion pdi monica roldan
Uso didáctico PDI
Pizarra digital interactiva normal 11
Manual Easy Interactive Tools 2.11
 
Sesion1 pizarra digital
Nos familiarizamos con la pdi smart board
Herramientas smart
Manual easy interactive tools 2-12a
 
La pizarra digital en educación primaria
Tutorial pdi eBeam
Presentacion6
Secundaria
Pizarra digital
Cómo usar Notebook
Apuntes pdi smart
Presentacion pdi2
Manual notebook
Manual de uso de la herramienta de autor
Editor didactico
Capitulo 1

Más de Carol de la Plaza (20)

PDF
Capitol1article4
DOCX
Valoración peronal de la asignatura
PDF
Libro menores-y-redes-sociales
DOCX
Mi blog de aprendizaje
PDF
Guia buenas practicas
DOCX
La red y el yo
DOCX
Exposiciones clase
DOCX
Práctica 3
DOCX
Práctica 2
DOCX
Práctica 1
DOCX
El espacio y el tiempo en la red
DOCX
Qué es la ideología dominante online
PDF
Software libre en_educacion_v2 (1)
DOCX
Que es el software privativo
DOCX
Qué es el software libre
DOCX
Ventajas e inconvenientes de la virtualidad en la red
DOCX
Ventajas e inconvenientes de la virtualidad en la red
DOCX
La virtualidad en la educación
Capitol1article4
Valoración peronal de la asignatura
Libro menores-y-redes-sociales
Mi blog de aprendizaje
Guia buenas practicas
La red y el yo
Exposiciones clase
Práctica 3
Práctica 2
Práctica 1
El espacio y el tiempo en la red
Qué es la ideología dominante online
Software libre en_educacion_v2 (1)
Que es el software privativo
Qué es el software libre
Ventajas e inconvenientes de la virtualidad en la red
Ventajas e inconvenientes de la virtualidad en la red
La virtualidad en la educación

Manual pdi hitachi_v8.11

  • 1. USO BÁSICO DE LA PIZARRA INTERACTIVA HITACHI STARBOARD FX (Software: StarBoard V8.11) Equipo de Escuela 2.0 del C.P.R. de Teruel La Pizarra Digital Interactiva (PDI) puede servir, de entrada, para lo mismo que nos servía la pantalla de proyección, con la ventaja de que es más dura y podemos señalar sobre ella, pero, desde luego, tiene muchas más funcionalidades que vamos a ir descubriendo. Como se puede ver en la figura, el ordenador, con el software de la PDI, debe, estar conectado a un proyector. Si además queremos interactuar con la PDI, deberemos conectar el cable (USB) de la pizarra al ordenador. Figura 1 Al conectar los tres elementos y abrir el programa nos aparecerá una ventana como esta (sólo cuando iniciemos sesión) HERRAMIENTA “LÁPIZ” HERRAMIENTA “CURSOR” Figura 2 Más adelante veremos cómo poder cambiar la configuración. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 2. Esta imagen es la que denominaremos Pizarra. Como se ve en la parte derecha hay un menú. Vamos a fijarnos en él. Se trata de un menú “flotante”, es decir que si colocamos sobre él el ratón, podemos desplazarlo por la pantalla. También se puede hacer más pequeño (si nos molesta) pulsando con el ratón en la flecha superior. Figura 3 Si volvemos a pulsar la flecha, queda como estaba. Se puede hacer desaparecer completamente el menú flotante utilizando una opción del menú que hay fuera de la pizarra, en la parte de color negro. Si pulsamos sobre la palabra STAR BOARD, aparecen las distintas opciones del menú (Modo, Herramienta, Ver, Editar, Network, Documento, Configuración, Ayuda, Salir). Figura 4 César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 3. La PDI cuenta con un lápiz (lleva una pila) para interactuar sobre ella. Siempre que dejemos el lápiz en la base, la punta debe estar hacia arriba. Tiene dos funciones básicas: actuar como ratón (abrir-cerrar ventanas, lanzar el navegador,…) o actuar como lápiz (de diferentes colores) que escribe sobre lo que esté proyectado en la PDI. Para que el extremo del lápiz real y el puntero o marca en la pizarra digital coincidan, se debe haber realizado el proceso de “calibración”. Más abajo aparece la ruta a seguir para poder calibrar la pizarra. Al seleccionar esta opción, se abrirá una ventana con varios puntos con una cruz en el centro: Hay que intentar tocar con el lápiz interactivo en el centro de cada una de las cruces a medida que parpadeen. Figura 5 Habrá que repetir el proceso siempre que se detecte que el extremo del lápiz y el cursor no coinciden. Figura 6: ruta para calibrar Si queremos que el menú flotante, en lugar de estar vertical, esté horizontal, se puede girar. Se puede cambiar las herramientas que aparecen en el menú flotante arrastrándolas a él o sacándolas del mismo. La nueva barra de herramientas se puede guardar en un nuevo perfil y cargar una que tengamos. Para ello buscaremos, en el apartado de configuración, la opción perfil de usuario y dentro de ella, cargar o guardar, como se indica en la Figura 7. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 4. Figura 7 Para empezar a trabajar con la PDI vamos a ver otro de los botones del menú flotante, se trata del que tiene la imagen de un ratón de ordenador. Este botón nos permite pasar al escritorio, pero dejando visible el menú flotante. Figura 8 Veamos cómo quedaría la pantalla si pulso una vez el botón mencionado: BOTÓN QUE PASA DE LA PIZARRA AL ESCRITORIO Figura 9 César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 5. Cuando estamos en el escritorio, el botón pequeño del lápiz, hace de botón derecho del ratón, abriendo el menú contextual. Desde aquí vamos a realizar una primera actividad. 1.- Cogemos la herramienta “cursor” (convertimos, así el lápiz interactivo en el ratón del ordenador) y abrimos un navegador de internet. 2.- Vamos a buscar, por ejemplo, un mapa de España. Figura 10 Como vemos a la derecha el menú flotante sigue presente, por lo que puedo coger la herramienta “lápiz” y marcar sobre el mapa (abajo). César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 6. Figura 11 Al escribir sobre la página de Internet con la imagen se convierte en una página de la pizarra. Pero es un fondo que no puedo modificar. También puedo copiar la imagen y pegarla en la pizarra o guardar la imagen en el ordenador y después la inserto en la pizarra César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 7. Figura 12 En cualquiera de los dos casos, acabaré teniendo la imagen en la pizarra. Una vez en nuestra pizarra, con la herramienta “cursor”, al tocarlo, queda seleccionado (ver esos puntos a su alrededor) lo que nos permite moverlo o cambiar su tamaño. Y con la herramienta “lápiz” podríamos marcar sobre ella y guardar lo que hiciésemos. Figura 13 Veamos un poco más en detalle lo que nos ofrece esta herramienta “lápiz”. En primer lugar, ver que en la esquina superior derecha de la pizarra, aparece el número de página en la que estamos del total de creadas. Figura 14 César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 8. Si tenemos seleccionado el lápiz y elegimos en el menú la pestaña “Herramienta”, nos muestra las propiedades de la herramienta que tengamos en uso y del objeto (si hemos seleccionado alguno). En el caso del “lápiz” vemos la posibilidad de elegir diferentes tipos de útil (rotulador, marcador, rodillo,..), diferentes colores y grosores. Figura 15 Cuando seleccionamos un objeto (por ejemplo el mapa anterior) aparece una pequeña pestaña de menú y tenemos estas posibilidades: Bloquear el objeto, lo que hace que ya no se pueda mover ni modificar. Agregarle un hipervínculo, tanto a un documento como a una dirección de Internet, copiar, cortarlo, duplicarlo, eliminarlo, girarlo, ponerlo delante o detrás si hay varias capas, propiedades del objeto. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 9. Figura 16 Antes de continuar reseñamos cuatro utilidades del menú Herramientas: el lápiz inteligente, el lápiz puntero-láser, el flash y las imágenes prediseñadas. El lápiz inteligente: Además de utilizar el lápiz para dibujar líneas libremente en la pantalla, las operaciones de objetos se pueden realizar mediante el reconocimiento de formas de triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, elipses, estrellas, líneas rectas y flechas. El lápiz puntero-láser: El lápiz-puntero, que sustituye al lápiz con un puntero láser, se utiliza para presentaciones. Este lápiz es igual que el utilizado para escribir a mano en cuanto que las líneas se pueden dibujar libremente en la pantalla. Sin embargo, cada línea desaparece cuando se dibuja la siguiente. Además, al puntear una vez el lápiz en la pizarra se muestra una flecha. Esta flecha también desaparece de la misma manera. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 10. Flash: para insertar contenido flash en la pantalla. Figura 17 Imágenes prediseñadas: para insertar imágenes prediseñadas. Figura 18 César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 11. En cuanto a las propiedades de la página, en el menú Ver nos permite varias opciones: página siguiente, lista de páginas, página anterior, exploración, ampliar, lista de temas, cuadrícula, propiedades de página, desplazamiento y pasar a pantalla completa. Figura 19 De especial interés es la lista de páginas, donde aparecen todas y otros documentos importados. También se puede cambiar el color de fondo o añadir una cuadrícula. Con la opción de exploración podemos centrar lo que aparece en la página o ampliar o reducir. Para entender mejor la utilidad comentada de Bloquear un objeto, vamos a ver las propiedades de otra herramienta muy útil, la de la “goma”. Nos va a permitir borrar (marcando sobre el trazo realizado) cualquier dibujo que hayamos podido hacer. Como vemos en el menú Herramienta, se puede cambiar el ancho del borrador (sólo borra líneas hechas con el lápiz) o elegir que borre todo lo que hay en la página con al opción Borrar (el icono es una pizarra). César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 12. Figura 20 Con esta herramienta seleccionada podemos eliminar sin querer algo dibujado. Por ello el interés de “proteger” los objetos con la opción de bloquear. Para continuar trabajando vamos a pasar a otra página de la pizarra, lo que se puede hacer de varias formas. Desde el menú desplegable con la pestaña de Agregar o desde el menú Documentos con la opción Nueva página en blanco. En esta nueva página intentaremos aprovechar un documento que ya tenemos hecho. Concretamente un documento Word. Si utilizo el botón del menú flotante “Documento” (o Documento – Otros), aparece una ventana donde puedo abrir documentos de cualquier tipo. En nuestro caso abriremos un documento Word. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 13. Figura 21 El documento me lo va a pegar como un tema (Objetivos del curso). Lo vemos en la lista de páginas. No está en el tema Nota (figura 22), sino en el tema Objetivos del curso (figura 23). César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 14. Figura 22 Figura 23 Si queremos pasarlo a lo que llamamos “pizarra”, es decir, al tema Nota debemos seleccionarlo y pulsar la opción Copiar a nota. El documento Word aparece como la última página del tema Nota (nuestra “pizarra”). César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 15. Figura 24 Además lo pega como una imagen en segundo plano (puedo escribir sobre él, pero no modificarlo), es decir queda como en el fondo, de manera que no se puede manipular (tamaño, situación,..). Como es una imagen, sólo podremos escribir con el lápiz sobre él, nunca utilizar el teclado. Si nos fijamos ahora en el menú “Documento” en la opción Archivos adjuntos vemos se pueden adjuntar (igual que para un correo electrónico) los archivos que se deseen y del tipo que se quiera a un determinado documento. De esta forma no lo tendríamos en la lista de temas, pero podríamos incorporarlo después también a la pizarra. Figura 25 Cuando guardemos un proyecto, se guardarán todos los temas, incluidos los adjuntos. Hemos visto cómo se abre un documento de Word desde la pizarra, pero la situación es diferente si lo que hacemos es copiar el texto en Word y pegarlo en la pizarra. Nos da la posibilidad de elegir formato (texto único, dividido por palabra, dividido por línea, meta archivo de Windows). Así se puede manipular como objetos (uno sólo o varios; si son varios se pueden agrupar o desagrupar seleccionándolos y buscando la opción correspondiente en el menú Editar). César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 16. Lo que ocurre es que va a pegar el texto en uno o varios cuadros, insertados en la propia pizarra. Desde los puntos laterales y de las esquinas se puede adaptar al tamaño que deseemos. Figura 26 Si tocamos una vez el texto con el cursor, queda seleccionado para poder ser movido en bloque o modificado en tamaño Si lo tocamos dos veces seguidas, el texto queda rodeado por una línea discontinua, lo que indica que podemos editarlo, pero no sólo puede ser editado. Al abrir el menú que aparece junto al texto, entre las opciones, ya vista anteriormente, están activadas las de búsqueda en google o en wikipedia. Puede realizarse la búsqueda sobre el texto completo o sobre una palabra seleccionada. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 17. Figura 27 Si elegimos cualquiera de las dos opciones, se abrirá el navegador con la información buscada. De la misma manera que hemos pegado en la pizarra un texto de Word, se puede pegar un texto que copiemos de una página web. Cuando queremos guardar el trabajo realizado, bastará con ir al menú Ver – Lista de páginas – Guardar y nos da tres opciones de guardar los diferentes temas (la Nota y los demás): guardar como en el formato de la PDI Hitachi (extensión .yar) con el nombre que le demos; exportar en el formato de la PDI Hitachi (extensión .yar), o en otros tres formatos (html, pdf y ppt); exportar el tema seleccionado como una imagen (png, jpg, bmp). César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 18. Figura 28 O se puede guardar más simplemente (sólo permite el formato .yar) con la opción salir Si se ha guardado en formato PDI Hitachi, el archivo sólo se puede abrir si tienes instalado el software de la PDI Hitachi. Se puede abrir desde Menú – Documentos – Datos guardados. Al activarlo, aparecerá la pizarra tal cual se había guardado, con sus temas, páginas y adjuntos. Hasta ahora se ha trabajado con la configuración de la barra de herramientas que aparece por defecto, con algunas de las herramientas más básicas. Ya comentamos que puede ocurrir que queramos añadir o quitar alguna herramienta, es decir que queramos personalizar la barra. Añadir botones: Si miramos en el menú, en el apartado herramientas veremos que hay muchas y muy variadas. Si queremos añadir cualquiera de estas herramientas, basta con arrastrarla desde su sitio hasta el menú y allí dejarla. Quitar botones: De la misma manera, puede ser, que haya botones que no nos interese tener. Para quitarlos hay que mantener el lápiz pulsado sobre el icono a borrar hasta que se duplique, en ese momento y sin levantar el lápiz, se arrastra fuera de la barra y se suelta. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 19. Guardar la barra personalizada: Una vez personalizada nos puede interesar guardar esa barra pues, de lo contrario, cuando reiniciemos el equipo, volverá a aparecer la barra por defecto. Siguiendo la ruta desde el menú: configuración – perfil de usuario – guardar, podremos guardarla donde queramos (incluso en una memoria usb). Le podemos poner el nombre que deseemos (extensión .pro) Cuando iniciemos la aplicación y queramos poner nuestra barra personalizada, bastará seguir el mismo camino: menú – configuración – perfil de usuario y ahora en lugar de guardar, elegiremos “cargar”. Buscaremos el archivo que hemos guardado y aceptamos. Introducción de texto: Habrás observado que con este software de Hitachi, hay una aplicación que se activa siempre que estás en cualquier aplicación que permite introducir texto. Es MyScriptStylus, que se manifiesta por este icono que aparece al acercar el lápiz a la pantalla. Si no lo tocas, desaparece en unos segundos, pero si lo tocas, activas la aplicación y aparece esta imagen: Teclado normal Teclado de símbolos Figura 29 En las pestañas de la parte superior, puedes seleccionar si quieres activar la máquina de escribir (como en la imagen), escribir a mano letra por letra (la pestaña de al lado) o escribir libremente a mano. Reconoce los trazos en los idiomas que se haya indicado durante la instalación. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 20. Accesorios Finalmente repasamos las funciones que aparecen en Menú – Modo _Accesorios, algunas de ellas muy interesantes. Figura 30 Accesorios (de la Ayuda del Propio Programa) Cronómetro Figura 31 Introducción Se utiliza como cronómetro. Permite contar hacia delante o hacia atrás. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 21. Botones del temporizador Permite establecer el tiempo de cuenta atrás mediante los triángulos hacia arriba y hacia abajo a la derecha del temporizador. • Iniciar / Detener Inicia o detiene el cronómetro. • Reiniciar / Borrar Devuelve el cronómetro a su valor original. Explicación • Config Están disponibles las siguientes configuraciones. o Mantener el diálogo encima de las demás aplicaciones o Mensaje emergente cuando el temporizador llegue a su fin o Reproducir sonido cuando el temporizador llegue a su fin • Exit Cierra el diálogo. ScreenBlock Figura 32 Muestra una ventana del mismo tamaño que la pantalla. Utilice el lápiz para tomar y mover esta ventana hasta la posición de la pantalla que desee, cubriendo el contenido de la pantalla. Introducción Al hacer clic con el botón izquierdo en la ventana se mostrará un menú, en el que se puede establecer diversos elementos. También es posible hacer un hueco y utilizar la aplicación bajo la ventana. • Abrir archivo de imagen Permite seleccionar la imagen que se muestra en la ventana. Explicación Los tipos de archivo que se pueden mostrar son .bmp, .jpg, .jpeg y .png. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 22. Set transparency... Ajusta la transparencia de la ventana. • Snap to edge Cuando la ventana se acerca al borde de la pantalla, se ajusta automáticamente al borde. • Move freely Configura la ventana para que se pueda mover libremente. • Verticaly move only La ventana sólo se puede mover verticalmente. • Horizontal move only La ventana sólo se puede mover horizontalmente. • Rectangular cut-out Recorta un orificio rectangular en la ventana. • Freehand cut-out Dibuja una línea a mano alzada para recortar un orificio en la ventana. • Salir Grabación de pantalla Figura 33 Visión Graba toda la actividad de la pantalla y la voz en un archivo .wmv. Esta general función sólo está disponible en Windows 2000/XP/Vista. • Botones de grabación • A continuación se describen los botones del cuadro de diálogo Grabación de pantalla. Inicia o detiene la grabación de la Explicación pantalla. El botón Iniciar muestra un círculo rojo cuando la grabación no está en curso. La grabación comienza Botón al pulsar el botón Iniciar. Durante la Iniciar/Detener grabación, el botón muestra un cuadrado negro. Para detener la grabación, vuelva a pulsar este botón. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 23. Pone en pausa la grabación o la Botón reanuda. Pausa/Reanudar Abre el cuadro de diálogo Opciones de Botón Opciones de grabación. Este botón se desactiva grabación cuando la grabación está en curso. • Output La carpeta de destino de la grabación en formato .wmv se puede definir en el cuadro de diálogo Opciones de grabación. El nombre de archivo predeterminado es StarBoard+hora_fecha.wmv, donde time y date representan la hora y la fecha en las que comenzó la grabación. Cuando pulse el botón Detener, aparecerá un cuadro de diálogo para cambiar el nombre del archivo si activa la casilla “Definir nombre del archivo tras la grabación” en el cuadro de diálogo Opciones de grabación. Se abrirá una carpeta de destino en el explorador de Windows si se activa el elemento “Abrir carpeta de destino tras la grabación” en las opciones de grabación. • Combinaciones de teclas de la grabación La combinación de teclas Ctrl+Shift+F10 funciona como el botón Iniciar/Detener. La combinación de teclas Ctrl+Shift+F11 funciona como el botón Pausa/Reanudar. • Grabación de películas La duración máxima de una grabación es de 2 horas cuando hay espacio suficiente disponible. A continuación aprece una lista con el tamaño teórico del resultado de la grabación. Ajuste de Tamaño teórico para una calidad grabación de 10 minutos. Alta 20 MB Estándar 10 MB Compacto 5 MB • Grabación de audio Para la entrada de audio se utiliza el dispositivo de grabación predeterminado de Windows. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 24. Asuntos conocidos Ventanas semitransparentes Screen Record no puede registrar las ventana semitransparentes, como por ejemplo las de los accesorios Ruler y Protractor, ni tampoco la barra de herramientas StarBoard replegada. ScreenCapture Figura 34 Introducción Es posible capturar los contenidos que se muestran en la pantalla. • Botones de captura Presione uno de los botones alineados en el área superior de la ventana para realizar capturas de pantalla. A continuación se describen los diferentes métodos de captura. Captura de Captura el escritorio completo. escritorio Explicación Captura de Captura la ventana seleccionada. ventana Captura el área rectangular Captura arrastre especificada con el bolígrafo. selección Captura el área rodeada por la línea a Captura a mano mano alzada. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 25. alzada • Botón Opción Si se presiona el pequeño botón cuadrado que aparece a la derecha de los botones de captura, se mostrará Configuración de opciones en la parte inferior de la ventana. • Temporizador Establece el tiempo hasta que se inicia la captura. Se puede elegir entre 0, 5 o 10 segundos. • Configuración Establece las opciones para esta función. Puede establecer los elementos siguientes. Guardar como La imagen capturada se guarda con la archivo extensión de archivo (.bmp, .jpg, .png, .tiff). Imagen a medio Reduce la imagen capturada a la mitad de su tamaño tamaño. Continuar ScreenCapture continúa la captura incluso captando después de salir de Capturar. La imagen capturada se inserta automáticamente en un tema. A continuación se describen los métodos de inserción. o Captura de escritorio Se agrega a la Lista de temas como un nuevo tema. Pegado automático o Captura de ventana, Capturar área Se inserta en el tema de la nota que se está mostrando, o en el último tema de nota que se vaya a mostrar. Si la Lista de temas no contiene temas de nota, se crea un nuevo tema de nota y se inserta en él la imagen. Captura el exterior del área especificada. Esta casilla de verificación no tiene ningún Invert Selection significado cuando se selecciona Desktop Capture. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 26. Window Capture con la interfaz Windows Vista® Aero™ La captura de una ventana de tamaño fijo con el accesorio ScreenCapture puede ocasionar que el borde o la barra de título aparezca cortado en la nueva imagen. Ventanas semitransparentes ScreenCapture no puede capturar las ventanas semitransparentes, como por ejemplo las de los accesorios Ruler y Protractor, ni tampoco la barra de herramientas StarBoard replegada. Teclado en pantalla Si se utiliza Windows 2000/XP/Vista, es posible llamar a los teclados en pantalla estándar de Windows. Agregar/Eliminar aplicaciones externas... Las aplicaciones agregadas se muestran como accesorios, y se pueden iniciar fácilmente. Figura 35 César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 27. Foco Figura 36 Introducción Muestra sólo una parte de la pantalla, que se puede ampliar. • Forma Establece la forma del foco. Es posible elegir la forma circular o rectangular. • Extensión Establece la relación de ampliación. Se puede seleccionar una Explicación ampliación de una a tres veces. • Tamaño Establece el tamaño del área del foco. • Brillo Establece el brillo de las áreas que no están bajo el foco. Regla Figura 37 Introducción Este accesorio se puede utilizar como regla en StarBoard. • Ajustar el tamaño Explicación Arrastre el control de redimensionamiento para ajustar el tamaño de la regla. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010
  • 28. Girar Arrastre el control de giro para girar la regla. • Medir la longitud Arrastre las agujas para apuntar al área que desea medir y presione el botón para ver la longitud en el recuadro blanco. Si vuelve a presionar el botón se ocultará la longitud en el recuadro blanco. • Exit Presione el botón Salir para cerrar el accesorio. Transportador Figura 38 Introducción Este accesorio se puede utilizar como un transportador en StarBoard. • Ajustar el tamaño Arrastre el control de redimensionamiento para ajustar el tamaño del transportador. • Girar Arrastre el control de giro para girar el transportador. • Medir el ángulo Explicación Arrastre las agujas para apuntar al área que desea medir y presione el botón para ver el ángulo en el recuadro blanco. Si vuelve a presionar el botón se ocultará el ángulo en el recuadro blanco. • Exit Presione el botón Salir para cerrar el accesorio. Realizado por Equipo Escuela 2.0 del C.P.R. de Teruel. Curso 09/10 César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. César Martínez, Teresa López y Tomás Elena. Curso 2009/2010