SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 1
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 2
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
En la primera ejecución del programa, el entorno se encuentra en inglés:
Para cambiar el idioma, simplemente debemos pulsar sobre el botón “Language”,
seleccionar “Español”...
ELEMENTOS DEL ENTORNO
Menú:
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 3
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Bloques o elementos del lenguaje (cambia en función de la categoría seleccionada):
Zona de programación del fondo u objeto seleccionado:
Las “pestañas”, que nos permiten modificar las características del objeto seleccionado.
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 4
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Si es un “sprite” (una figura que podemos animar), tenemos las opciones de “Programas” (scripts),
“Disfraces” y “Sonidos”:
Si es el escenario, tenemos “Programas”, “Fondos” y “Sonidos”:
Paleta de herramientas, botones de ejecución, escenario y lista de objetos (sprites):
SELECCIONAR OBJETO, ARRASTRAR Y SOLTAR
Cuando abrimos el entorno, encontramos por defecto el “gato” que representa a Scratch en la “pizarra” de
ejecución (escenario).
Tenemos por tanto un escenario, al que podemos añadir tantos fondos como deseemos (editándolos desde
el entorno o cargándolos desde fichero), y los objetos que deseemos añadir (también se pueden crear en el
escenario o bien cargarlos desde archivo).
Para programar cada uno de los elementos, basta con seleccionarlo con el ratón desde la lista de objetos:
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 5
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Inmediatamente, el entorno se prepara para recibir las órdenes asociadas al elemento seleccionado:
El entorno se adecua al nuevo motivo, para que podamos establecer sus propiedades:
Para añadir órdenes al objeto seleccionado, basta con seleccionarlo y arrastrar los bloques que lleven a cabo
las acciones que deseemos “ordenar” al mismo. Conviene comenzar el bloque por un elemento de control
de “Al presionar...”, que se puede encontrar el primero al seleccionar los bloques de “control”:
Arrastraremos el elemento a la zona de elaboración de “scripts”:
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 6
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Así podremos ir “encajando” piezas, hasta formar nuestro programa, e incluso añadiendo elementos de
repetición, de bifurcación, etc. Veamos un programa sencillo ya elaborado, seleccionando “piezas” de los
diferentes tipos (Movimiento, Control, Apariencia, Sonido...):
Este pequeño programa hará que el “Objeto1”, al presionar la “bandera verde” de ejecución, repita 20 veces
la siguiente secuencia: moverse cinco pasos, cambiar disfraz y tocar el sonido “miau”.
Si por el contrario, quisiéramos que el sonido “miau” sólo sonara al final de la repetición de la secuencia, el
encaje de bloques debería ser algo así:
“HOLA MUNDO” CON SCRATCH
Como dijimos más arriba, cuando iniciamos un nuevo proyecto aparece siempre por defecto un escenario
en blanco con nuestro ya conocido gato “Scratch” en medio del mismo.
Vamos a crear una secuencia diferente, representando nuestro primer programa con Scratch.
La secuencia sería la siguiente: Crear el escenario y los objetos
Modificar el fondo blanco del escenario por otro de los que se incluyen en la instalación estándar del
programa
Eliminar el objeto del gato y añadir un nuevo objeto desde la biblioteca de elementos incorporados
Programar el elemento para que al iniciar la ejecución se posicione en la parte inferior izquierda de la
pantalla y se desplace hasta el lateral derecho, caminando y “diciendo algo” al final...
Arracaremos Scratch o pulsaremos el botón “Nuevo” si ya estaba abierto y hemos realizado alguna
modificación en el entorno. Si Scratch nos pregunta si queremos guardar el proyecto actual, contestaremos
“No”.
Elegiremos la herramienta borrar y pulsamos sobre el objeto que vamos a eliminar, en este caso, el gato:
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 7
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Ya tenemos nuestro escenario en blanco. Ahora, elegiremos la opción de “Pintar objeto nuevo”:
En el “editor de pinturas”, seleccionaremos “Importar”:
Abriremos la carpeta “Animals” (animales):
Seleccionamos a nuestro primer protagonista: “bat1-a”:
Una vez en el editor de pinturas, le modificaremos el tamaño para hacerlo un poco más pequeño. Después,
pulsaremos “Aceptar”.
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 8
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Ya tenemos nuestro objeto en el escenario. Ahora, le vamos a añadir un segundo “disfraz”, para poder dar
la sensación de que está “volando”.
Seleccionamos la pestaña “Disfraces”, para poder “importar” un disfraz nuevo, en este caso, “bat1-b”. Lo
reduciremos también, si procede:
Ya tenemos un objeto (llamado “Objeto1”) con dos disfraces, y situado en el centro de la pantalla:
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 9
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Vamos a cargar también un nuevo escenario para darle un poco más de entidad a nuestro “objeto”. Para
ello, seleccionamos “Escenario”:
Seleccionamos “Fondos -> Importar”:
Seleccionamos “Nature”:
Y elegimos el fondo que nos guste más. En nuestro caso, vamos a escoger “Stars”:
Ahora, vamos a programar el desplazamiento de nuestro murciélago, “montando” el puzzle con las
siguientes piezas. Recordemos que basta con arrastrar y soltar cada pieza, eligiéndola de las secciones que
corresponda. Hacemos “clic” en la pestaña “Programas”, teniendo a nuestro “Objeto 1” seleccionado:
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 10
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Y ahora empezamos a arrastrar, en el orden indicado, hasta que obtengamos el programa que se puede
ver en la imagen:
1) Control
2) Movimiento
Nótense los valores de x e y.
3) Control
Nótese el valor “20”
4) Movimiento
Nótese el valor “5”
5) Control
Nótese el valor “0.25”
6) Apariencia
El programa resultante sería
algo así:
Si ahora pulsamos sobre labandera verde de lazona superior derecha de la pantalla,podremos ver a nuestro
murciélago realizar algo “similar” a un vuelo...
Podemosguardarnuestroproyectoconel botón“Guardar”del Menú.Yatenemosnuestroprimer“script”conScratch
construido. Ahora, podemos “jugar” con él y modificar valores para ver cómo queda el vuelo, por ejemplo, con un
tiempo de espera inferior o superior, colocando a “Objeto1” en otro lugar de la pantalla, etc.
Obviamente,podemosañadirotroselementosy“programarlos”para que realicenporla pantallael movimientoque
nos parezca oportuno, que se escuchen determinados sonidos, etc.
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 11
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
Un factor motivacional importante es que el alumnado puede elaborar sus propias creaciones (dibujos, imágenes,
fotografías,sonidos,etc.)e incorporarlosaScratchya su proyectoenparticulara travésde laopción“Importar”tanto
de la sección “Objetos” como “Escenario”.
Podemoscomplicarnuestroproyectoyañadirleotroselementos,de maneraque concadaaleteose escuche un“pop”
y el personaje diga o piense “algo” al finalizar su “viaje”...:
En este caso hemos utilizado elementos de Control, Movimiento, Apariencia y Sonido. Pero podemos añadir
contadores,variables,yunlargoetcétera.Porejemplo,podemoscrearunavariableque seincrementeyque provoque
la ejecución de un evento determinado...:
Así, el programa:
Al presionar la bandera verde, el objeto se desplaza a la posición (-140,-30).
Se fijael valor de la variable “Tocar” (lavariable se crea enla pestaña“variables”) a 0 en cada ejecución.Se repite la
ejecución de movimiento 20 veces. En cada pasada, se comprueba si el resto de “Tocar” dividido entre 5 es
igual a 0, y en este caso toca el sonido “Pop” (es decir, va a tocar “pop” en los valores 5, 10, 15, 20...).
Para que “Tocar” incremente suvalorencada pasada,añadimosla sentencia“cambiarTocar por 1”. Cuandonuestro
objeto ha llegado a la repetición 20, piensa “¡Llegué!” durante dos segundos.
En pantalla se puede muestra el valor de la variable “Tocar”...
Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 12
Curso de Capacitación y Actualización
Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
...la cual se ha generadoen laopcióncorrespondiente...:
Las variables pueden ser “locales” al objeto o globales para el programa. Si son globales, nos servirán para que los
diferentes objetos interactúen entre sí y con el escenario.
Esto es útil, por ejemplo, para cambiar los escenarios dadas las condiciones que nosotros establezcamos.
Como podemos ver con este simple ejemplo, de una manera sencilla e intuitiva estamos manejando conceptos
avanzadosde programación,enun entornode ejecucióncontroladoyfácil:variables,bucles,eventos,propiedadesy
métodos de objetos, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Manual de TICs
PPTX
Cartilla geogebra grado cuarto y quinto
DOCX
Manual de usuario Presentación Power Point
PDF
Guia blender 2.5
PDF
Hotpotatoes guia
PDF
swish 2.0 foramontanos
PDF
20 manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
DOCX
Módulo de power point
Manual de TICs
Cartilla geogebra grado cuarto y quinto
Manual de usuario Presentación Power Point
Guia blender 2.5
Hotpotatoes guia
swish 2.0 foramontanos
20 manual de power point.- juan francisco real torres 4 pdf
Módulo de power point

La actualidad más candente (17)

DOCX
PowerPoint 2018
PDF
Manual videoscribe
PDF
PowerPoint Avanzado
DOCX
Manual de usuario PowerPoint
PDF
Manual, pdi, promethean
PDF
Guia roboticawedo
DOCX
Herramientas para crear videos
PDF
Tutorial cmaptools
PDF
Tutorial Cmaptools
PDF
Edición de videos (1)
DOCX
Tics 3 unidad manual
PPTX
Guia02 herramientas tecnologicas_educativas
DOCX
Herramientas videos
PDF
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
PDF
Presentacion1 ide 08243037
PDF
Desarrollamos una presentación
PPT
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
PowerPoint 2018
Manual videoscribe
PowerPoint Avanzado
Manual de usuario PowerPoint
Manual, pdi, promethean
Guia roboticawedo
Herramientas para crear videos
Tutorial cmaptools
Tutorial Cmaptools
Edición de videos (1)
Tics 3 unidad manual
Guia02 herramientas tecnologicas_educativas
Herramientas videos
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Presentacion1 ide 08243037
Desarrollamos una presentación
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Publicidad

Similar a Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET (20)

PDF
Manual de scratch
PDF
0a476c4b48d664068c084ccc201d13
PDF
Laptop xosecundariascratch
PDF
Laptop xosecundariascratch. firme 01
PDF
Manual Scratch
PDF
Manual de Scratch
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PPSX
Scratch informacion
PDF
Manual herramientas scratch
PDF
3. tutorialguiabasico 2014
PDF
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
PDF
Primera aplicación con app inventor para android
PDF
Scratchmini manual 1_
DOCX
Manual de scratch
0a476c4b48d664068c084ccc201d13
Laptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratch. firme 01
Manual Scratch
Manual de Scratch
Manual scratch
Manual scratch
Manual scratch
Manual scratch
Manual scratch
Manual scratch
Scratch informacion
Manual herramientas scratch
3. tutorialguiabasico 2014
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
Primera aplicación con app inventor para android
Scratchmini manual 1_
Publicidad

Más de Mónica León Quepuy (20)

PPTX
Orientacion Vocacional
DOCX
Manual de MS Word - miss
DOCX
Registro en el portal perueduca
PPTX
Tarea coche sin conductor
PPTX
Tarea coche sin conductor
PPTX
Proyecto coche sin conductor
PPTX
Tarea pong dos jugadores
PPTX
Juego de pong dos jugadores
PPTX
Juego de pong um jugador
PPS
PPS
Intertextualidad narrativa
PPSX
Intertextualidad
PPTX
Segundo día del logro
PPTX
Segundo día del logro
PPTX
Evidencias comunicacion
PPT
La influenza hanny
PPT
La influenza estefany esqueche ch.
PPT
Lainfluenza ana isabel
PPT
Milagros paiconcial solid
Orientacion Vocacional
Manual de MS Word - miss
Registro en el portal perueduca
Tarea coche sin conductor
Tarea coche sin conductor
Proyecto coche sin conductor
Tarea pong dos jugadores
Juego de pong dos jugadores
Juego de pong um jugador
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad
Segundo día del logro
Segundo día del logro
Evidencias comunicacion
La influenza hanny
La influenza estefany esqueche ch.
Lainfluenza ana isabel
Milagros paiconcial solid

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Manual Scratch - Taller TICs - JEAN PIAGET

  • 1. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 1 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula
  • 2. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 2 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula En la primera ejecución del programa, el entorno se encuentra en inglés: Para cambiar el idioma, simplemente debemos pulsar sobre el botón “Language”, seleccionar “Español”... ELEMENTOS DEL ENTORNO Menú:
  • 3. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 3 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Bloques o elementos del lenguaje (cambia en función de la categoría seleccionada): Zona de programación del fondo u objeto seleccionado: Las “pestañas”, que nos permiten modificar las características del objeto seleccionado.
  • 4. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 4 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Si es un “sprite” (una figura que podemos animar), tenemos las opciones de “Programas” (scripts), “Disfraces” y “Sonidos”: Si es el escenario, tenemos “Programas”, “Fondos” y “Sonidos”: Paleta de herramientas, botones de ejecución, escenario y lista de objetos (sprites): SELECCIONAR OBJETO, ARRASTRAR Y SOLTAR Cuando abrimos el entorno, encontramos por defecto el “gato” que representa a Scratch en la “pizarra” de ejecución (escenario). Tenemos por tanto un escenario, al que podemos añadir tantos fondos como deseemos (editándolos desde el entorno o cargándolos desde fichero), y los objetos que deseemos añadir (también se pueden crear en el escenario o bien cargarlos desde archivo). Para programar cada uno de los elementos, basta con seleccionarlo con el ratón desde la lista de objetos:
  • 5. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 5 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Inmediatamente, el entorno se prepara para recibir las órdenes asociadas al elemento seleccionado: El entorno se adecua al nuevo motivo, para que podamos establecer sus propiedades: Para añadir órdenes al objeto seleccionado, basta con seleccionarlo y arrastrar los bloques que lleven a cabo las acciones que deseemos “ordenar” al mismo. Conviene comenzar el bloque por un elemento de control de “Al presionar...”, que se puede encontrar el primero al seleccionar los bloques de “control”: Arrastraremos el elemento a la zona de elaboración de “scripts”:
  • 6. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 6 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Así podremos ir “encajando” piezas, hasta formar nuestro programa, e incluso añadiendo elementos de repetición, de bifurcación, etc. Veamos un programa sencillo ya elaborado, seleccionando “piezas” de los diferentes tipos (Movimiento, Control, Apariencia, Sonido...): Este pequeño programa hará que el “Objeto1”, al presionar la “bandera verde” de ejecución, repita 20 veces la siguiente secuencia: moverse cinco pasos, cambiar disfraz y tocar el sonido “miau”. Si por el contrario, quisiéramos que el sonido “miau” sólo sonara al final de la repetición de la secuencia, el encaje de bloques debería ser algo así: “HOLA MUNDO” CON SCRATCH Como dijimos más arriba, cuando iniciamos un nuevo proyecto aparece siempre por defecto un escenario en blanco con nuestro ya conocido gato “Scratch” en medio del mismo. Vamos a crear una secuencia diferente, representando nuestro primer programa con Scratch. La secuencia sería la siguiente: Crear el escenario y los objetos Modificar el fondo blanco del escenario por otro de los que se incluyen en la instalación estándar del programa Eliminar el objeto del gato y añadir un nuevo objeto desde la biblioteca de elementos incorporados Programar el elemento para que al iniciar la ejecución se posicione en la parte inferior izquierda de la pantalla y se desplace hasta el lateral derecho, caminando y “diciendo algo” al final... Arracaremos Scratch o pulsaremos el botón “Nuevo” si ya estaba abierto y hemos realizado alguna modificación en el entorno. Si Scratch nos pregunta si queremos guardar el proyecto actual, contestaremos “No”. Elegiremos la herramienta borrar y pulsamos sobre el objeto que vamos a eliminar, en este caso, el gato:
  • 7. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 7 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Ya tenemos nuestro escenario en blanco. Ahora, elegiremos la opción de “Pintar objeto nuevo”: En el “editor de pinturas”, seleccionaremos “Importar”: Abriremos la carpeta “Animals” (animales): Seleccionamos a nuestro primer protagonista: “bat1-a”: Una vez en el editor de pinturas, le modificaremos el tamaño para hacerlo un poco más pequeño. Después, pulsaremos “Aceptar”.
  • 8. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 8 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Ya tenemos nuestro objeto en el escenario. Ahora, le vamos a añadir un segundo “disfraz”, para poder dar la sensación de que está “volando”. Seleccionamos la pestaña “Disfraces”, para poder “importar” un disfraz nuevo, en este caso, “bat1-b”. Lo reduciremos también, si procede: Ya tenemos un objeto (llamado “Objeto1”) con dos disfraces, y situado en el centro de la pantalla:
  • 9. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 9 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Vamos a cargar también un nuevo escenario para darle un poco más de entidad a nuestro “objeto”. Para ello, seleccionamos “Escenario”: Seleccionamos “Fondos -> Importar”: Seleccionamos “Nature”: Y elegimos el fondo que nos guste más. En nuestro caso, vamos a escoger “Stars”: Ahora, vamos a programar el desplazamiento de nuestro murciélago, “montando” el puzzle con las siguientes piezas. Recordemos que basta con arrastrar y soltar cada pieza, eligiéndola de las secciones que corresponda. Hacemos “clic” en la pestaña “Programas”, teniendo a nuestro “Objeto 1” seleccionado:
  • 10. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 10 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Y ahora empezamos a arrastrar, en el orden indicado, hasta que obtengamos el programa que se puede ver en la imagen: 1) Control 2) Movimiento Nótense los valores de x e y. 3) Control Nótese el valor “20” 4) Movimiento Nótese el valor “5” 5) Control Nótese el valor “0.25” 6) Apariencia El programa resultante sería algo así: Si ahora pulsamos sobre labandera verde de lazona superior derecha de la pantalla,podremos ver a nuestro murciélago realizar algo “similar” a un vuelo... Podemosguardarnuestroproyectoconel botón“Guardar”del Menú.Yatenemosnuestroprimer“script”conScratch construido. Ahora, podemos “jugar” con él y modificar valores para ver cómo queda el vuelo, por ejemplo, con un tiempo de espera inferior o superior, colocando a “Objeto1” en otro lugar de la pantalla, etc. Obviamente,podemosañadirotroselementosy“programarlos”para que realicenporla pantallael movimientoque nos parezca oportuno, que se escuchen determinados sonidos, etc.
  • 11. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 11 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula Un factor motivacional importante es que el alumnado puede elaborar sus propias creaciones (dibujos, imágenes, fotografías,sonidos,etc.)e incorporarlosaScratchya su proyectoenparticulara travésde laopción“Importar”tanto de la sección “Objetos” como “Escenario”. Podemoscomplicarnuestroproyectoyañadirleotroselementos,de maneraque concadaaleteose escuche un“pop” y el personaje diga o piense “algo” al finalizar su “viaje”...: En este caso hemos utilizado elementos de Control, Movimiento, Apariencia y Sonido. Pero podemos añadir contadores,variables,yunlargoetcétera.Porejemplo,podemoscrearunavariableque seincrementeyque provoque la ejecución de un evento determinado...: Así, el programa: Al presionar la bandera verde, el objeto se desplaza a la posición (-140,-30). Se fijael valor de la variable “Tocar” (lavariable se crea enla pestaña“variables”) a 0 en cada ejecución.Se repite la ejecución de movimiento 20 veces. En cada pasada, se comprueba si el resto de “Tocar” dividido entre 5 es igual a 0, y en este caso toca el sonido “Pop” (es decir, va a tocar “pop” en los valores 5, 10, 15, 20...). Para que “Tocar” incremente suvalorencada pasada,añadimosla sentencia“cambiarTocar por 1”. Cuandonuestro objeto ha llegado a la repetición 20, piensa “¡Llegué!” durante dos segundos. En pantalla se puede muestra el valor de la variable “Tocar”...
  • 12. Jean Piaget Peru /Jeanpiaget Cajamarca /JeanPiaget Piura www.jeanpiagetperu.com.pe 12 Curso de Capacitación y Actualización Aplicación Didáctica de las TIC en el Aula ...la cual se ha generadoen laopcióncorrespondiente...: Las variables pueden ser “locales” al objeto o globales para el programa. Si son globales, nos servirán para que los diferentes objetos interactúen entre sí y con el escenario. Esto es útil, por ejemplo, para cambiar los escenarios dadas las condiciones que nosotros establezcamos. Como podemos ver con este simple ejemplo, de una manera sencilla e intuitiva estamos manejando conceptos avanzadosde programación,enun entornode ejecucióncontroladoyfácil:variables,bucles,eventos,propiedadesy métodos de objetos, etc.