SlideShare una empresa de Scribd logo
Programando con SinaProg
Manual de usuario para programar microcontroladores Atmel
AVR en Windows con SinaProg
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE



Este documento se encuentra protegido por una licencia Creative Commons




Creative Commons: Atribution, Non-commercial, Share Alike



               Atribución:
               Puede copiar, distribuir y/o transmitir este trabajo siempre y cuando reconozca el
               autor original del mismo, en este caso Naxus Sistemas Inteligentes.

               No Comercial:
               No puede utilizar este trabajo para propósitos comerciales.



               Comparta igual:
               Si realiza alguna modificación, alteración o construcción a partir de este trabajo,
               puede distribuirlo únicamente usando la misma licencia o una similar.




Naxus Sistemas Inteligentes
Cra. 84A # 5 - 12
Cali, Colombia


www.naxuscolombia.com
contacto@naxuscolombia.com


Revisión 1.0
Agosto 2011




Revisión 1.0                                                                          Página 2
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE


Índice de contenido
1.INTRODUCCIÓN......................................................................................4
2.INSTALACIÓN DE SINAPROG.....................................................................5
  2.1. Creando una entrada en el menú Inicio de Windows..............................6
3.UTILIZANDO SINAPROG...........................................................................8
  3.1. Interfaz del programa.......................................................................8
  3.2. Selección del programador...............................................................10
  3.3. Selección del dispositivo..................................................................11
  3.4. Configuración de Fuses....................................................................11
    3.4.1. Programación de Lockbits...........................................................12
    3.4.2. Programación de Fusebits...........................................................13
  3.5. Selección del archivo HEX................................................................14
  3.6. Programación de FLASH/EEPROM......................................................15




Revisión 1.0                                                                            Página 3
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE



1. INTRODUCCIÓN

SinaProg es un programa Freeware para Windows que implementa una interfaz
gráfica para la programación de microcontroladores AVR de Atmel utilizando el
reconocido software AVRDUDE. Dada la descontinuación del software WinAVR
desde Enero de 2010, el cual presentaba como un IDE completo y de código
abierto para usuarios de Windows que incluía AVRDUDE, SinaProg aparece como
una excelente alternativa actualizada para la programación de microcontroladores
AVR en Windows. SinaProg permite realizar operaciones de lectura,
programación, verificación y borrado de las memorias FLASH y EEPROM de los
dispositivos AVR, así como la programación de sus Fusebits y Lockbits, todo a
través de una interfaz sencilla y simple pero muy práctica.




Revisión 1.0                                                          Página 4
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE




2. INSTALACIÓN DE SINAPROG

El primer paso para utilizar SinaProg es instalarlo en su computador. No existe
una página oficial de descarga. Recomendamos descargar la versión que se
encuentra en la página de Naxus Sistemas Inteligentes en caso de que utilice el
programador NXProg, (http://www.naxuscolombia.com/descargas-comunes/). Sin
embargo se dejan a continuación algunos enlaces habilitados para la versión 2.0
para usuarios de otros programadores hardware.


   •   http://www.filecrop.com/sinaprog.html
   •   http://rapidshare.com/files/454283222/SinaProg_2.0.zip


El archivo que se obtiene en la descarga no es un instalador, es una carpeta
comprimida. Se recomienda descomprimirla directamente en la carpeta Archivos
de Programa, donde generalmente se encuentran los programas utilizados en
Windows, como se puede ver en la imagen 1.




               Figura 1: Carpeta descomprimida en C:/Archivos de Programa de
                                          Windows


Revisión 1.0                                                                   Página 5
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE

Solo con descomprimir la carpeta ya puede ejecutar Sinaprog con el archivo .EXE
que contiene esta carpeta.

2.1.   Creando una entrada en el menú Inicio de Windows
Para acceder a SinaProg desde el menú Inicio de Windows realizamos el siguiente
procedimiento: Creamos un hipervínculo al archivo ejecutable (llamado
sinaprog.exe) utilizando clic derecho y seleccionando la respectiva opción en el
menú que se despliega, como se muestra en la imagen 2.




                  (a)                                                    (b)
                        Figura 2: Crear acceso directo a la aplicación



Se observa que se crea un hipervinculo denominado “Acceso directo a Sinaprog”.
El hipervínculo recién creado lo cortaremos y pegaremos en nuestra carpeta de
usuario en de Documents and Settings. Creamos una carpeta llamada Sinaprog
que genera un submenu en el menú Inicio de Windows, y ahí colocamos el
hipervínculo, renombrándolo a Sinaprog. Esto se puede observar en la figura 3.




Revisión 1.0                                                                   Página 6
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE




                Figura 3: Creando el acceso directo en el menú Inicio


De esta manera queda completamente instalado Sinaprog en nuestro sistema y
podemos ejecutar el programa desde el menú Inicio de Windows.




Revisión 1.0                                                            Página 7
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE


3. UTILIZANDO SINAPROG

Cuando ejecutamos Sinaprog llamándolo desde el menú Inicio de Windows (figura
4), aparece la interfaz mostrada en la figura 5, en donde se detallan cada una de
sus secciones.




               Figura 4: Ejecución del Sinaprog desde el menú Inicio de Windows

3.1.   Interfaz del programa

La interfaz de Sinaprog queda descrita en la figura 5.




                           Figura 5: Interfaz del programa Sinaprog



Revisión 1.0                                                                      Página 8
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE


Como se observa, contamos con las siguientes secciones:

   •   Selección de archivo HEX: En esta sección elegiremos el archivo
       hexadecimal generado en la etapa de compilación, que será programado en
       la memoria del microcontrolador.
   •   Mensajes: Utilizando este botón podemos observar los mensajes que
       arroja Sinaprog por cada tarea realizada. La figura 6 ilustra como se vería la
       interfaz con esta opción habilitada.
   •   Programación de memoria FLASH: Podemos programar, verificar y leer
       la memoria Flash del dispositivo.
   •   Programación de memoria EEPROM: Podemos programar, verificar y
       leer la memoria EEPROM del dispositivo.
   •   Selección del dispositivo: En esta sección podemos elegir el dispositivo
       que deseamos programar manualmente, o podemos realizar una búsqueda
       para que el programador encuentre qué dispositivo se encuentra conectado.
   •   Configuración de Fuses: En esta sección podemos reprogramar los
       Fusebits y Lockbits del microcontrolador.
   •   Selección de programador: Podemos elegir el programador hardware del
       que dispongamos. Se encuentran incluídos la mayoría que soporta
       AVRDUDE.




                  Figura 6: Interfaz de Sinaprog con la sección de mensajes
                                          habilitada.


Revisión 1.0                                                                  Página 9
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE

3.2.   Selección del programador

El primer paso para realizar la programación es seleccionar el programador
hardware que utilizaremos. De la lista desplegable en la sección de programador,
seleccione el idóneo. Verifique primero que su programador sea efectivamente
compatible con AVRDUDE (ver figura 7.a)

       NOTA: Si cuenta con NXProg como programador Hardware, seleccione la opción
       STK500v2 de la lista desplegable.


A continuación seleccione el puerto donde se encuentre conectado el
programador, en caso de que éste sea reconocido como un puerto serial. En caso
negativo, deje este menú con la opción Default habilitada (ver figura 7.b). Por
último, seleccione la velocidad en baudios de la transmisión, en caso de tratarse
de un programador serial. La opción Default es la recomendada.

       NOTA: Para NXProg se recomienda utilizar la opción Default o BR 115200.




               (a)                            (b)                           (c)
                       Figura 7: Configuración del programador utilizado


Revisión 1.0                                                                      Página 10
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE



3.3.   Selección del dispositivo

Con el programador seleccionado procedemos a seleccionar el dispositivo que nos
interesa programar. Para ello podemos bien sea escogerlo de la lista desplegable
de la sección respectiva, o podemos utilizar el botón Search (figura 8) para que el
programador identifique qué dispositivo se encuentra conectado. Por obvias
razones es necesario tener conectado correctamente el programador al
microcontrolador para usar esta opción.




                          Figura 8: Botón Search de la sección
                                     de dispositivo




3.4.   Configuración de Fuses

La configuración de Fusebits y Lockbits del microcontrolador se realiza pulsando
el botón Advanced... de la sección de Fuses, como se observa en la figura 9




                      Figura 9: Sección de Fuses, botón Advanced



Se abrirá la ventana mostrada en la figura 10. En esta podemos modificar los
Fusebits, lo que corresponde al byte alto, el bajo y el extendido (en caso de que
el microcontrolador cuente con este byte), así como los Lockbits.




Revisión 1.0                                                           Página 11
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE




                              Figura 10: Interfaz de
                              programación de Fuses




Para configurar cada byte, se utiliza el botón    que aparece en cada opción. A
continuación se describen las ventanas que aparecen para cada opción.


3.4.1.   Programación de Lockbits

Los Lockbits son una protección que proveen los microcontroladores Atmel AVR
para proteger la memoria del dispositivo contra lecturas de memoria no
deseadas. Es posible definir el nivel de protección de la memoria Flash de la
sección de Aplicación así como la sección de Bootloader. Refierase a la hoja de
datos de su dispositivo para mayor información. La programación de Lockbits se
realiza mediante la ventana de la figura 11. En el primer menú desplegable se
seleccionan las opciones generales (si se desea o no protección mediante
Lockbits). El segundo menú desplegable define el nivel de protección de la
sección Aplicación de la memoria Flash. Finalmente, el tercer menú desplegable
define el nivel de protección de la sección Bootloader de la memoria Flash.



Revisión 1.0                                                        Página 12
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE




                             Figura 11: Programación de Lockbits



3.4.2.   Programación de Fusebits

Los Fusebits definen el comportamiento de algunos periféricos de los
microcontroladores Atmel AVR, como la fuente de reloj (interna, cristal, RC),
interfaces de programación por defecto (JTAG, SPI), preservar datos de memoria
EEPROM, entre otros. Refiérase a la hoja de datos de su dispositivo para
información más específica. La programación de los Fusebits se realiza definiendo
los valores de cada byte en las respectivas ventanas mostradas en la figura 12.
No se describirán aquí en detalle ya que son específicas para cada
microcontrolador.




               (a)                            (b)                             (c)
      Figura 12: Programación de Fusebits: (a) Low Byte, (b) High Byte, (c) Extended Byte




Revisión 1.0                                                                        Página 13
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE

Cuando termine de realizar la configuración deseada de los Fuses, proceda a
programarlos usando el Botón                          . Recuerde que puede leer la
configuración actual de Fuses del dispositivo usando el botón                                .
Asimismo, recuerde que puede usar el botón      para observar los mensajes que
arroja el programador en los ciclos de lectura/escritura de los Fuses, como se
muestra en la figura 13.




               (a)                                           (b)
Figura 13: Ventana de programación de Fuses (a) sin mensajes y (b) extendida con mensajes del
                                        programador


3.5.   Selección del archivo HEX

El archivo HEX representa los datos en formato binario que serán programados en
la memoria Flash del dispositivo. Es el archivo generado por el compilador
utilizado en la etapa de desarrollo del software, sin importar si ha escrito su
aplicación en ASM o en C/C++. En la sección de la interfaz relacionada con esta
tarea, encuentra el botón        que le permite buscar este archivo en su
computador. Seleccione el deseado y de clic en Aceptar. La figura 14 ilustra este
procedimiento.


Revisión 1.0                                                                     Página 14
Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE




                       Figura 14: Seleccionando el archivo HEX



3.6.   Programación de FLASH/EEPROM

La programación de memorias FLASH o EEPROM del microcontrolador se realizan
en la respectiva sección de la interfaz, como se observa en la figura 15. Use los
botones Program para programar el microcontrolador. Esta operación realiza
primero un ciclo de borrado previo a la programación. Use el botón Verify para
validar que el estado de la memoria Flash corresponde con el del archivo HEX
anteriormente cargado. El botón Read le permite leer la memoria Flash del
dispositivo y almacenarla en un archivo HEX. Recuerde sin embargo que esta
opción será posible siempre y cuando al microcontrolador que vaya a leer no
tenga los Lockbits programados. En caso de ser así, sólo es posible leer la
memoria luego de haber realizado una operación de borrado de la misma.




                        Figura 15: Secciones de programación
                            de memoria FLASH y EEPROM



Revisión 1.0                                                          Página 15

Más contenido relacionado

PDF
Manual Atmel FLIP
PDF
[..Tuto..] Pgs4a-0.9.4 en Ubuntu 12.04 precise instalación
TXT
Importante
PDF
Mplab Inicio Rapido
PDF
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 1
PDF
Manual crazy
PDF
Libro simulacion mikroc
PDF
COMPETENCIAS DIGITALES
Manual Atmel FLIP
[..Tuto..] Pgs4a-0.9.4 en Ubuntu 12.04 precise instalación
Importante
Mplab Inicio Rapido
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 1
Manual crazy
Libro simulacion mikroc
COMPETENCIAS DIGITALES

Similar a Manual SinaProg (20)

PDF
Practicas con arduino UPVM
DOCX
Tutorial Básico Arduino
PPTX
Brazo uss.presentación.
PDF
Arduino
PDF
Arduino
PDF
PDF
PDF OP DE KRISTI
PDF
Manual de Arduino
PDF
PDF
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
PDF
_MICROCONTROLADORES y ARDUINO uno basico.pdf
PDF
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PPT
PLC Alternativo
DOCX
Informatik
PDF
PDF
2 florencia sepúlveda
PDF
92735903 tutorial emu8086c0112
PDF
Arduino y programacion visual Ronald David Sierra Polanco ID_947574.pdf
DOCX
Fichas contenido
PPTX
Practicas con arduino UPVM
Tutorial Básico Arduino
Brazo uss.presentación.
Arduino
Arduino
PDF OP DE KRISTI
Manual de Arduino
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
_MICROCONTROLADORES y ARDUINO uno basico.pdf
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PLC Alternativo
Informatik
2 florencia sepúlveda
92735903 tutorial emu8086c0112
Arduino y programacion visual Ronald David Sierra Polanco ID_947574.pdf
Fichas contenido
Publicidad

Más de alepusto (15)

PDF
Manual del robot NXBOT
PPTX
ParkNET - Testing Value Proposition
PDF
ParkNET - Opportunity Analysis Project
PPTX
Venture lab second assignment presentation
PDF
Programando Wiring con NXProg
PDF
Hoja datos AVR-Board
PDF
Hoja datos microSD
PDF
Nota de Aplicacion AN-U003
PDF
Navegacion autonoma reactiva en pasillos usando el punto de fuga
PDF
Hoja de datos USB2TTL
PDF
Hoja datos DP8
PDF
Hoja de datos LD8
PDF
Nota de aplicación AN-U001 de USBee
PDF
Hoja de datos tarjeta de desarrollo USBee Duo
PDF
Hoja de datos programador NXProg
Manual del robot NXBOT
ParkNET - Testing Value Proposition
ParkNET - Opportunity Analysis Project
Venture lab second assignment presentation
Programando Wiring con NXProg
Hoja datos AVR-Board
Hoja datos microSD
Nota de Aplicacion AN-U003
Navegacion autonoma reactiva en pasillos usando el punto de fuga
Hoja de datos USB2TTL
Hoja datos DP8
Hoja de datos LD8
Nota de aplicación AN-U001 de USBee
Hoja de datos tarjeta de desarrollo USBee Duo
Hoja de datos programador NXProg
Publicidad

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
clase auditoria informatica 2025.........
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Manual SinaProg

  • 1. Programando con SinaProg Manual de usuario para programar microcontroladores Atmel AVR en Windows con SinaProg
  • 2. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Este documento se encuentra protegido por una licencia Creative Commons Creative Commons: Atribution, Non-commercial, Share Alike Atribución: Puede copiar, distribuir y/o transmitir este trabajo siempre y cuando reconozca el autor original del mismo, en este caso Naxus Sistemas Inteligentes. No Comercial: No puede utilizar este trabajo para propósitos comerciales. Comparta igual: Si realiza alguna modificación, alteración o construcción a partir de este trabajo, puede distribuirlo únicamente usando la misma licencia o una similar. Naxus Sistemas Inteligentes Cra. 84A # 5 - 12 Cali, Colombia www.naxuscolombia.com contacto@naxuscolombia.com Revisión 1.0 Agosto 2011 Revisión 1.0 Página 2
  • 3. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Índice de contenido 1.INTRODUCCIÓN......................................................................................4 2.INSTALACIÓN DE SINAPROG.....................................................................5 2.1. Creando una entrada en el menú Inicio de Windows..............................6 3.UTILIZANDO SINAPROG...........................................................................8 3.1. Interfaz del programa.......................................................................8 3.2. Selección del programador...............................................................10 3.3. Selección del dispositivo..................................................................11 3.4. Configuración de Fuses....................................................................11 3.4.1. Programación de Lockbits...........................................................12 3.4.2. Programación de Fusebits...........................................................13 3.5. Selección del archivo HEX................................................................14 3.6. Programación de FLASH/EEPROM......................................................15 Revisión 1.0 Página 3
  • 4. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE 1. INTRODUCCIÓN SinaProg es un programa Freeware para Windows que implementa una interfaz gráfica para la programación de microcontroladores AVR de Atmel utilizando el reconocido software AVRDUDE. Dada la descontinuación del software WinAVR desde Enero de 2010, el cual presentaba como un IDE completo y de código abierto para usuarios de Windows que incluía AVRDUDE, SinaProg aparece como una excelente alternativa actualizada para la programación de microcontroladores AVR en Windows. SinaProg permite realizar operaciones de lectura, programación, verificación y borrado de las memorias FLASH y EEPROM de los dispositivos AVR, así como la programación de sus Fusebits y Lockbits, todo a través de una interfaz sencilla y simple pero muy práctica. Revisión 1.0 Página 4
  • 5. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE 2. INSTALACIÓN DE SINAPROG El primer paso para utilizar SinaProg es instalarlo en su computador. No existe una página oficial de descarga. Recomendamos descargar la versión que se encuentra en la página de Naxus Sistemas Inteligentes en caso de que utilice el programador NXProg, (http://www.naxuscolombia.com/descargas-comunes/). Sin embargo se dejan a continuación algunos enlaces habilitados para la versión 2.0 para usuarios de otros programadores hardware. • http://www.filecrop.com/sinaprog.html • http://rapidshare.com/files/454283222/SinaProg_2.0.zip El archivo que se obtiene en la descarga no es un instalador, es una carpeta comprimida. Se recomienda descomprimirla directamente en la carpeta Archivos de Programa, donde generalmente se encuentran los programas utilizados en Windows, como se puede ver en la imagen 1. Figura 1: Carpeta descomprimida en C:/Archivos de Programa de Windows Revisión 1.0 Página 5
  • 6. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Solo con descomprimir la carpeta ya puede ejecutar Sinaprog con el archivo .EXE que contiene esta carpeta. 2.1. Creando una entrada en el menú Inicio de Windows Para acceder a SinaProg desde el menú Inicio de Windows realizamos el siguiente procedimiento: Creamos un hipervínculo al archivo ejecutable (llamado sinaprog.exe) utilizando clic derecho y seleccionando la respectiva opción en el menú que se despliega, como se muestra en la imagen 2. (a) (b) Figura 2: Crear acceso directo a la aplicación Se observa que se crea un hipervinculo denominado “Acceso directo a Sinaprog”. El hipervínculo recién creado lo cortaremos y pegaremos en nuestra carpeta de usuario en de Documents and Settings. Creamos una carpeta llamada Sinaprog que genera un submenu en el menú Inicio de Windows, y ahí colocamos el hipervínculo, renombrándolo a Sinaprog. Esto se puede observar en la figura 3. Revisión 1.0 Página 6
  • 7. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Figura 3: Creando el acceso directo en el menú Inicio De esta manera queda completamente instalado Sinaprog en nuestro sistema y podemos ejecutar el programa desde el menú Inicio de Windows. Revisión 1.0 Página 7
  • 8. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE 3. UTILIZANDO SINAPROG Cuando ejecutamos Sinaprog llamándolo desde el menú Inicio de Windows (figura 4), aparece la interfaz mostrada en la figura 5, en donde se detallan cada una de sus secciones. Figura 4: Ejecución del Sinaprog desde el menú Inicio de Windows 3.1. Interfaz del programa La interfaz de Sinaprog queda descrita en la figura 5. Figura 5: Interfaz del programa Sinaprog Revisión 1.0 Página 8
  • 9. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Como se observa, contamos con las siguientes secciones: • Selección de archivo HEX: En esta sección elegiremos el archivo hexadecimal generado en la etapa de compilación, que será programado en la memoria del microcontrolador. • Mensajes: Utilizando este botón podemos observar los mensajes que arroja Sinaprog por cada tarea realizada. La figura 6 ilustra como se vería la interfaz con esta opción habilitada. • Programación de memoria FLASH: Podemos programar, verificar y leer la memoria Flash del dispositivo. • Programación de memoria EEPROM: Podemos programar, verificar y leer la memoria EEPROM del dispositivo. • Selección del dispositivo: En esta sección podemos elegir el dispositivo que deseamos programar manualmente, o podemos realizar una búsqueda para que el programador encuentre qué dispositivo se encuentra conectado. • Configuración de Fuses: En esta sección podemos reprogramar los Fusebits y Lockbits del microcontrolador. • Selección de programador: Podemos elegir el programador hardware del que dispongamos. Se encuentran incluídos la mayoría que soporta AVRDUDE. Figura 6: Interfaz de Sinaprog con la sección de mensajes habilitada. Revisión 1.0 Página 9
  • 10. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE 3.2. Selección del programador El primer paso para realizar la programación es seleccionar el programador hardware que utilizaremos. De la lista desplegable en la sección de programador, seleccione el idóneo. Verifique primero que su programador sea efectivamente compatible con AVRDUDE (ver figura 7.a) NOTA: Si cuenta con NXProg como programador Hardware, seleccione la opción STK500v2 de la lista desplegable. A continuación seleccione el puerto donde se encuentre conectado el programador, en caso de que éste sea reconocido como un puerto serial. En caso negativo, deje este menú con la opción Default habilitada (ver figura 7.b). Por último, seleccione la velocidad en baudios de la transmisión, en caso de tratarse de un programador serial. La opción Default es la recomendada. NOTA: Para NXProg se recomienda utilizar la opción Default o BR 115200. (a) (b) (c) Figura 7: Configuración del programador utilizado Revisión 1.0 Página 10
  • 11. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE 3.3. Selección del dispositivo Con el programador seleccionado procedemos a seleccionar el dispositivo que nos interesa programar. Para ello podemos bien sea escogerlo de la lista desplegable de la sección respectiva, o podemos utilizar el botón Search (figura 8) para que el programador identifique qué dispositivo se encuentra conectado. Por obvias razones es necesario tener conectado correctamente el programador al microcontrolador para usar esta opción. Figura 8: Botón Search de la sección de dispositivo 3.4. Configuración de Fuses La configuración de Fusebits y Lockbits del microcontrolador se realiza pulsando el botón Advanced... de la sección de Fuses, como se observa en la figura 9 Figura 9: Sección de Fuses, botón Advanced Se abrirá la ventana mostrada en la figura 10. En esta podemos modificar los Fusebits, lo que corresponde al byte alto, el bajo y el extendido (en caso de que el microcontrolador cuente con este byte), así como los Lockbits. Revisión 1.0 Página 11
  • 12. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Figura 10: Interfaz de programación de Fuses Para configurar cada byte, se utiliza el botón que aparece en cada opción. A continuación se describen las ventanas que aparecen para cada opción. 3.4.1. Programación de Lockbits Los Lockbits son una protección que proveen los microcontroladores Atmel AVR para proteger la memoria del dispositivo contra lecturas de memoria no deseadas. Es posible definir el nivel de protección de la memoria Flash de la sección de Aplicación así como la sección de Bootloader. Refierase a la hoja de datos de su dispositivo para mayor información. La programación de Lockbits se realiza mediante la ventana de la figura 11. En el primer menú desplegable se seleccionan las opciones generales (si se desea o no protección mediante Lockbits). El segundo menú desplegable define el nivel de protección de la sección Aplicación de la memoria Flash. Finalmente, el tercer menú desplegable define el nivel de protección de la sección Bootloader de la memoria Flash. Revisión 1.0 Página 12
  • 13. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Figura 11: Programación de Lockbits 3.4.2. Programación de Fusebits Los Fusebits definen el comportamiento de algunos periféricos de los microcontroladores Atmel AVR, como la fuente de reloj (interna, cristal, RC), interfaces de programación por defecto (JTAG, SPI), preservar datos de memoria EEPROM, entre otros. Refiérase a la hoja de datos de su dispositivo para información más específica. La programación de los Fusebits se realiza definiendo los valores de cada byte en las respectivas ventanas mostradas en la figura 12. No se describirán aquí en detalle ya que son específicas para cada microcontrolador. (a) (b) (c) Figura 12: Programación de Fusebits: (a) Low Byte, (b) High Byte, (c) Extended Byte Revisión 1.0 Página 13
  • 14. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Cuando termine de realizar la configuración deseada de los Fuses, proceda a programarlos usando el Botón . Recuerde que puede leer la configuración actual de Fuses del dispositivo usando el botón . Asimismo, recuerde que puede usar el botón para observar los mensajes que arroja el programador en los ciclos de lectura/escritura de los Fuses, como se muestra en la figura 13. (a) (b) Figura 13: Ventana de programación de Fuses (a) sin mensajes y (b) extendida con mensajes del programador 3.5. Selección del archivo HEX El archivo HEX representa los datos en formato binario que serán programados en la memoria Flash del dispositivo. Es el archivo generado por el compilador utilizado en la etapa de desarrollo del software, sin importar si ha escrito su aplicación en ASM o en C/C++. En la sección de la interfaz relacionada con esta tarea, encuentra el botón que le permite buscar este archivo en su computador. Seleccione el deseado y de clic en Aceptar. La figura 14 ilustra este procedimiento. Revisión 1.0 Página 14
  • 15. Manual de SinaProg-GUI de AVRDUDE Figura 14: Seleccionando el archivo HEX 3.6. Programación de FLASH/EEPROM La programación de memorias FLASH o EEPROM del microcontrolador se realizan en la respectiva sección de la interfaz, como se observa en la figura 15. Use los botones Program para programar el microcontrolador. Esta operación realiza primero un ciclo de borrado previo a la programación. Use el botón Verify para validar que el estado de la memoria Flash corresponde con el del archivo HEX anteriormente cargado. El botón Read le permite leer la memoria Flash del dispositivo y almacenarla en un archivo HEX. Recuerde sin embargo que esta opción será posible siempre y cuando al microcontrolador que vaya a leer no tenga los Lockbits programados. En caso de ser así, sólo es posible leer la memoria luego de haber realizado una operación de borrado de la misma. Figura 15: Secciones de programación de memoria FLASH y EEPROM Revisión 1.0 Página 15