SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVEDADES
SOLIDWORKS2016
Contenido
Aviso legal...................................................................................................................11
1 Bienvenido a SOLIDWORKS 2016..........................................................................14
Mejoras principales...........................................................................................................................15
Para obtener más información..........................................................................................................17
2 Interfaz de usuario ...................................................................................................18
Rediseño de la interfaz de usuario ...................................................................................................18
Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de alta resolución ......................................19
Nuevo estilo de icono con opciones de color ...................................................................................20
Iconos en el gestor de diseño del FeatureManager..........................................................................21
Sistema de referencia rediseñado ....................................................................................................21
Preparación del análisis de CommandManager ..............................................................................23
Cambio del fondo..............................................................................................................................24
Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles ...................................................................25
Rendimiento de filtros del gestor de diseño del FeatureManager ....................................................26
Ocultar y visualizar planos primarios.................................................................................................26
Entrada de teclado en PropertyManagers ........................................................................................27
Consolidación de menú ....................................................................................................................28
Moviendo las opciones de la esquina de confirmación hacia el cursor ...........................................28
Barra de herramientas contextual persistente al croquizar ..............................................................30
Ruta de navegación de la selección .................................................................................................30
Funcionamiento de distribución del CommandManager y la barra de herramientas .......................34
Bloquear el diseño actual de las barras de herramientas acopladas..........................................35
Deshacer la ubicación en la barra de herramientas contextual de la relación de posición
.....................................................................................................................................................35
Herramienta de visualización para referencias ................................................................................35
3 Conceptos básicos de SOLIDWORKS.....................................................................38
3D ContentCentral.............................................................................................................................38
Mejoras en la impresión 3D - Vista preliminar...................................................................................39
Visualizar las líneas de estrías ...................................................................................................39
Identificación de caras que requieren soportes ..........................................................................41
Mejoras en la impresión 3D - Configuración.....................................................................................42
Cambiar la escala del modelo .....................................................................................................42
Reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de impresión ....................................................44
Advertencias sobre el contenido activo ............................................................................................45
2
Interfaz de programación de aplicaciones.........................................................................................46
Cuadro de diálogo Informe de errores de SOLIDWORKS mejorado ...............................................47
Listas condicionales del generador de la pestaña de propiedades .................................................47
Crear un control de grupo de listas..............................................................................................48
Especificación de un padre para una lista condicional................................................................50
Supresión de las sugerencias rápidas..............................................................................................51
Sustitución de referencias de ecuación a operaciones eliminadas ..................................................51
Modificaciones del cuadro de diálogo guardado ..............................................................................52
Búsqueda de MySolidWorks ............................................................................................................53
Mejoras de impresión del Programador de tareas ...........................................................................54
4 INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN......................................................................56
Eliminación de cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard ........................................................56
Instalación por direcciones IP ..........................................................................................................56
Instalación de SOLIDWORKS PDM .................................................................................................57
Administración del acceso a versiones de SOLIDWORKS...............................................................57
Productos incluidos con SOLIDWORKS ..........................................................................................59
SOLIDWORKS Rx.............................................................................................................................59
Validación de tarjeta gráfica ........................................................................................................59
Registro de datos de inicio de sesión extendidos .......................................................................59
Prueba de simulación .................................................................................................................60
Recursos para solucionar problemas de instalación ........................................................................60
Upgrade Assistant ............................................................................................................................60
5 Ensamblajes.............................................................................................................61
Elección de una configuración mientras se agrega un componente ................................................61
Mejoras de selección de componentes.............................................................................................61
Selección de componentes por tamaño ......................................................................................61
Selección de componentes idénticos ..........................................................................................62
Copia de varios componentes ..........................................................................................................62
Relaciones de posición.....................................................................................................................63
Mejora de la selección de relación de posición de las levas ......................................................63
Ventana de vista preliminar de componente ...............................................................................63
Copiar con relaciones de posición ..............................................................................................65
Reemplazo global de referencias de relación erróneas .............................................................65
Componentes transparentes para las relaciones de posición ....................................................68
Controlador de relaciones de posición ........................................................................................69
Mejoras en las relaciones de posición rápidas ...........................................................................76
Simetría de operaciones de ensamblaje ..........................................................................................76
Mejoras de matrices de componentes conducidas por matriz .........................................................78
Evaluación de rendimiento (anteriormente AssemblyXpert) ............................................................79
Purga de operaciones no utilizadas .................................................................................................79
3
Contenido
Eliminación de todas las apariencias ...............................................................................................79
Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño del FeatureManager .........................80
Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo ...................................................................82
Subensamblajes................................................................................................................................82
Formar y disolver mejoras para subensamblajes .......................................................................82
Reordenamiento mejorado de subensamblajes .........................................................................82
Simetría y matrices de subensamblajes flexibles .......................................................................83
Apertura de subensamblajes ......................................................................................................84
Subensamblajes virtuales ...........................................................................................................85
Fijación temporal de componentes con una herramienta independiente .........................................85
Activación y desactivación de la visibilidad de los componentes .....................................................86
Mejoras en Treehouse .....................................................................................................................86
Visualización y edición de propiedades específicas de la configuración.....................................86
Opciones de Treehouse...............................................................................................................87
Creación de nuevos archivos a partir de los existentes..............................................................88
6 CircuitWorks.............................................................................................................89
Crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD por lotes ..........................................89
Mejoras de la biblioteca de componentes ........................................................................................90
Crear trazos de cobre como calcomanías ........................................................................................91
Filtrar componentes al abrir archivos ECAD ....................................................................................92
Ubicar componentes de CircuitWorks ..............................................................................................93
Almacenamiento y carga de las opciones de CircuitWorks .............................................................93
Especificar alturas de componentes ................................................................................................94
7 DimXpert...................................................................................................................96
Cotas básicas ...................................................................................................................................96
Referencias.......................................................................................................................................97
Marcos de referencia de datos .........................................................................................................98
DimXpert en ensamblajes ................................................................................................................99
Actualizaciones de DimXpert ...........................................................................................................99
Selección de aristas de cara ..........................................................................................................100
Cotas de DimXpert y de referencias horizontales y verticales .......................................................101
Selección de aristas de silueta .......................................................................................................102
8 SOLIDWORKS Composer.....................................................................................104
SOLIDWORKS Composer..............................................................................................................104
Precisión de los nombres de elementos del árbol importados desde 3DXML..........................104
Geometrías constructivas importadas como para mantenerse arriba.......................................104
Importación de archivos de Parasolid........................................................................................105
Importación de archivos de Unigraphics....................................................................................105
Nuevas operaciones en la interfaz de programación de aplicaciones de Composer................105
Pistas de la nueva línea de tiempo............................................................................................105
4
Contenido
Puntos importados para mantenerse arriba...............................................................................105
Restauración de visibilidad para vista activa.............................................................................105
Borde grueso para vista activa..................................................................................................106
SOLIDWORKS Composer Sync.....................................................................................................106
Precisión de los nombres de elementos del árbol importados desde 3DXML..........................106
Geometrías constructivas importadas como para mantenerse arriba.......................................106
Importación de archivos de Parasolid........................................................................................106
Importación de archivos de Unigraphics....................................................................................106
Puntos importados para mantenerse arriba...............................................................................106
SOLIDWORKS Composer Player...................................................................................................107
Restauración de visibilidad para vista activa.............................................................................107
Borde grueso para vista activa..................................................................................................107
9 SOLIDWORKS Costing..........................................................................................108
Implosión de ensamblajes de Costing ............................................................................................108
Informe de ensamblajes de Costing .........................................................................................109
Evaluación del coste de un ensamblaje ....................................................................................110
Plantillas de Costing........................................................................................................................110
Importación y exportación en plantillas de Costing ...................................................................110
Anidado de cuadro delimitador .................................................................................................111
Selección de tamaños de chapa de material en Sheet Metal Costing .....................................112
Mejoras del rendimiento de Costing ...............................................................................................113
Costing basado en reglas ...............................................................................................................114
Configuración de Costing basado en reglas .............................................................................115
10 Dibujos y documentación.....................................................................................116
Cota.................................................................................................................................................116
Cotas duales y anotaciones de chaflán ....................................................................................116
Mejoras en las cotas .................................................................................................................116
Escorzamiento de cotas lineales ..............................................................................................116
Anotaciones de taladro y cotas duales .....................................................................................117
Cota inteligente para anotaciones de rosca simples ................................................................118
Vistas de dibujo...............................................................................................................................118
Escala de los centros de círculos .............................................................................................118
Patrones de sombreado.............................................................................................................119
Vistas de rotura de modelo dentro de dibujos ..........................................................................119
Vistas de sección ......................................................................................................................120
Letras de flechas de vista .........................................................................................................123
Documentación del modelo.............................................................................................................123
Filigranas en piezas y ensamblajes ..........................................................................................123
Geometría de referencia............................................................................................................124
Notas y globos.................................................................................................................................125
5
Contenido
Notas de bandera .....................................................................................................................125
Vínculo a propiedad ..................................................................................................................127
Numeración de párrafos............................................................................................................127
Reorganización de globos apilados ..........................................................................................127
Configuración de todos los valores de propiedad personalizada en el mismo valor como
una hoja ...............................................................................................................................128
Información de chapa metálica en dibujos ................................................................................128
Rendimiento....................................................................................................................................129
Mejoras del antisolapamiento de toda la escena ......................................................................129
Evaluación de rendimiento ........................................................................................................129
Hojas...............................................................................................................................................129
Borde automático ......................................................................................................................129
Edición de formato de hoja .......................................................................................................133
Escala de hoja ..........................................................................................................................133
Bloques de título .......................................................................................................................134
11 eDrawings............................................................................................................135
Vistas 3D y vistas de anotaciones ..................................................................................................135
Descripciones de los componentes ................................................................................................135
Vistas explosionadas.......................................................................................................................135
Control deslizante de las vistas explosionadas ........................................................................136
Explosiones radiales .................................................................................................................136
Zonas de intersección en las vistas de sección .............................................................................136
Vistas de Rotura de Modelo ...........................................................................................................137
Rendimiento....................................................................................................................................137
Giro de modelos .............................................................................................................................138
Deshacer y Rehacer .......................................................................................................................138
Unidades de medida ......................................................................................................................138
Mejoras de la interfaz de usuario ...................................................................................................138
Cordones de soldadura ..................................................................................................................139
12 SOLIDWORKS Electrical.....................................................................................140
Anotación de documentos con eDrawings .....................................................................................140
Mejoras del Gestor de fórmulas .....................................................................................................140
Integración con CircuitWorks Lite ...................................................................................................140
Limitación de derechos de usuario sobre datos de proyectos .......................................................141
Mejoras del asistente de Pegado especial .....................................................................................141
Instantánea de proyecto .................................................................................................................141
Paneles laterales de propiedades ..................................................................................................141
Filtros de informes ..........................................................................................................................142
Mejoras adicionales para SOLIDWORKS Electrical.......................................................................142
6
Contenido
13 SOLIDWORKS Flow Simulation:..........................................................................143
Configuración de malla....................................................................................................................143
Resultados de simetría para modelos simétricos............................................................................143
Análisis transitorio...........................................................................................................................144
Importación de propiedades de luz del sol......................................................................................144
14 Importación y exportación....................................................................................145
Exportación de propiedades de material a archivos IFC 2x3 .........................................................145
Exportar al formato IFC 4.0 ............................................................................................................145
Importar propiedades visuales .......................................................................................................146
Importar archivos PTC Creo 3.0 .....................................................................................................146
Importación de modelos STL .........................................................................................................146
15 SOLIDWORKS Inspection....................................................................................148
Exportación de informes de inspección a Net-Inspect y QualityXpert............................................148
Formatos de informes horizontales y verticales .............................................................................148
Mejoras de Standalone SOLIDWORKS Inspection.........................................................................149
Eliminación de varios resultados de medición ..........................................................................149
Editor de reconocimiento de caracteres óptico .........................................................................149
Reconocimiento de caracteres óptico de las propiedades personalizadas ..............................150
Especificar resultados de exportación ......................................................................................150
16 SOLIDWORKS MBD............................................................................................152
Mejoras de PDF 3D.........................................................................................................................152
Editor de plantillas PDF 3D ............................................................................................................153
Tablas genéricas........................................................................................................................153
Varias LDM................................................................................................................................153
Varias áreas de visualización....................................................................................................153
Adición de hojas de PDF...........................................................................................................154
Eliminación de hojas de PDF.....................................................................................................154
Visibilidad de la pestaña Vistas 3D ................................................................................................154
17 Visualización de modelo.......................................................................................155
Mejoras en las anotaciones ............................................................................................................155
Renderizado de dibujos animados en RealView ............................................................................157
Cambio de la configuración de dibujos animados con PhotoView 360.....................................158
Modificación de la configuración de dibujos animados con las opciones de la visualización
de modelos...........................................................................................................................159
Mejoras en el renderizado de PhotoView 360.................................................................................160
Acceder a las vistas en perspectiva de renderizados ...............................................................160
Agregar borrosidad de movimiento a animaciones ..................................................................160
Incluir anotaciones y cotas en renderizados finales .................................................................160
Controles de iluminación mediante hojas de prueba de PhotoView 360 ..................................161
7
Contenido
Triangulación paralela al regenerar los gráficos de ensamblajes ..................................................163
Mantener las apariencias con piezas derivadas ............................................................................164
Opciones de desplazamiento de la vista de sección ......................................................................165
18 Piezas y operaciones...........................................................................................167
Creación de taladros de pulgada ANSI con FeatureWorks y Edición directa ................................167
Redondeo de arista de curvatura continua ....................................................................................167
Vista preliminar dinámica de las herramientas Intersección y Recortar superficie ........................169
Eliminación de regiones con la herramienta de intersección.....................................................170
Conservación de la configuración del Asistente para taladro al cambiar el tipo ............................172
Opciones para modificar la geometría con la herramienta Intersección ........................................172
Patrones..........................................................................................................................................174
Más entradas para matrices lineales ........................................................................................174
Número de instancias sin límite ................................................................................................174
Mejoras de la tabla de matrices para matrices variables ..........................................................174
Geometría de referencia.................................................................................................................175
Planos paralelos a la pantalla ...................................................................................................175
Reutilización de curvas de referencia embebidas ....................................................................176
Superficies.......................................................................................................................................176
Conversión de una superficie en un sólido ...............................................................................176
Mejoras para aplanar superficies ..............................................................................................176
Barrer...............................................................................................................................................179
Nuevo diseño de barrido ...........................................................................................................179
Rosca .............................................................................................................................................184
Configuración ubicación de perfiles de rosca............................................................................184
Creación de un corte de rosca...................................................................................................184
Activación y desactivación de la visibilidad de los sólidos .............................................................186
19 SOLIDWORKS PDM............................................................................................187
Cambios en la instalación de SOLIDWORKS PDM .......................................................................187
Instalación mediante el Gestor de instalación de SOLIDWORKS.............................................188
Instalación mediante el asistente InstallShield de SOLIDWORKS PDM...................................189
Modificación de propiedades personalizadas de PDF mediante el complemento PDF
(solamente para SOLIDWORKS PDM Professional).................................................................189
Asignación de propiedades personalizadas a tarjetas PDF......................................................190
Administración de referencias de archivos movidos o con nombre cambiado ..............................191
Cambio de nombre de un archivo en gestor de diseño del FeatureManager de SOLIDWORKS
...................................................................................................................................................191
Cambio de tamaño de las vistas preliminares en miniatura de los archivos de SOLIDWORKS
en tablas ....................................................................................................................................192
Iconos de advertencia y colores de fondo del panel de tareas de SOLIDWORKS PDM..........192
SOLIDWORKS PDM Standard ......................................................................................................192
Ordenación de columnas en tablas ................................................................................................197
8
Contenido
Ordenación de columnas...........................................................................................................197
Configuración de control de tabla y comportamiento de la ordenación.....................................198
Sincronización de una variable de revisión con un número de revisión ........................................198
Configuración de mejoras de revisión........................................................................................199
Uso de Windows Search para buscar contenido ...........................................................................200
Configuración de Windows Search............................................................................................201
20 SOLIDWORKS Plastics........................................................................................202
Dominio de colada ..........................................................................................................................202
Rendimiento del solver ...................................................................................................................202
Plantilla de informe .........................................................................................................................203
Interfaz de usuario ..........................................................................................................................203
21 Sistema de recorrido............................................................................................204
Actualizaciones de CommandManager y de menú para conductos rectangulares .......................204
Uso de Recorrido automático para recorridos en secciones rectangulares....................................204
Cables flexibles ..............................................................................................................................205
Creación de recorridos para cables flexibles ............................................................................205
Mejoras generales de calidad ........................................................................................................208
Soporte para acodados y tuberías en el ensamblaje de recorrido Empaquetar dependencias
...................................................................................................................................................209
Canalización de cables con conductos eléctricos y bandejas portacables ....................................209
Creación de un recorrido para conectores con bandeja portacables .......................................209
Envolturas para recorridos y conductos de secciones rectangulares ............................................212
22 Chapa metálica....................................................................................................213
Cortes en bridas barridas ...............................................................................................................213
Bridas de arista ..............................................................................................................................213
Uso de masa desplegada ...............................................................................................................215
23 SOLIDWORKS Simulation...................................................................................216
Mallador basado en curvatura de combinado ................................................................................216
Unión rígida automática para vaciados ..........................................................................................217
Pernos y pasadores en una misma pieza ......................................................................................218
Controlar los valores y la visualización de máximos y mínimos en los trazados de contorno
...................................................................................................................................................219
Detección de sólidos con restricción insuficiente ...........................................................................221
Visualizar los resultados de la masa remota y la carga remota .....................................................222
Resultados obtenidos mediante ecuaciones ..................................................................................222
Mensajes de error del solver optimizados ......................................................................................223
Liberar los desplazamientos prescritos ..........................................................................................223
Opciones de publicación del informe..............................................................................................224
Dividir malla ....................................................................................................................................224
9
Contenido
24 Croquizado...........................................................................................................226
Tapas en extremos para entidades equidistantes ..........................................................................226
Geometría constructiva para entidades equidistantes ..............................................................227
Conversión de entidades con bucles internos ................................................................................228
Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual ..................................................................228
Instant2D para cambiar las cotas de croquis .................................................................................229
Preselección de entidades para cotas inteligentes ........................................................................230
Inversión de equidistancias de croquis ..........................................................................................230
Herramienta Segmentos.................................................................................................................230
Segmentos de arco y círculo ....................................................................................................230
Relaciones equidistantes ..........................................................................................................231
Editar puntos de croquis ...........................................................................................................231
Eliminación de puntos de croquis .............................................................................................231
Selección de puntos medios con resaltado dinámico ....................................................................232
Mostrar u ocultar cotas de croquis .................................................................................................233
Soporte de spline de estilo para B-splines .....................................................................................233
Separación de puntos finales de croquis con Separar segmento al arrastrar................................235
Mejora del rendimiento para croquis grandes ................................................................................235
25 SOLIDWORKS Toolbox ......................................................................................236
Editar varias configuraciones de un componente de Toolbox .......................................................236
Reemplazar componentes de Toolbox ...........................................................................................237
Cambios de nombre de los complementos de Toolbox .................................................................238
Importar y exportar de datos de Toolbox .......................................................................................238
Favoritos de Toolbox ......................................................................................................................238
26 SOLIDWORKS Utilities........................................................................................241
Comparación de mejoras de geometría .........................................................................................241
Ejecutar Comparar geometría....................................................................................................242
Fusión de volúmenes con la herramienta Intersección.............................................................244
27 Piezas soldadas...................................................................................................245
Modificación de las posiciones de tapas en extremo mediante cotas de referencia .....................245
Nombres de operaciones de miembros estructurales ....................................................................246
Listas de tamaños de miembros estructurales ...............................................................................247
Longitud total de piezas derivadas .................................................................................................247
Transferencia de las propiedades de material desde los perfiles de la biblioteca .........................248
10
Contenido
Aviso legal
© 1995-2016, Dassault Systemes SolidWorks Corporation, una compañía de Dassault Systemes
S.A., 175 Wyman Street, Waltham, Mass. 02451 EE. UU. Reservados todos los derechos.
La información y el software contenidos en este documento están sujetos a cambio sin previo
aviso y no representan un compromiso por parte de Dassault Systèmes SolidWorks Corporation
(DS SolidWorks).
No se puede reproducir ni transmitir ningún material de ninguna forma, ni por ningún medio,
ya sea electrónico o manual, con ningún propósito, sin la previa autorización por escrito de
DS SolidWorks.
El software descrito en este documento se suministra bajo licencia y sólo se puede utilizar o
copiar de acuerdo con los términos de la misma. Todas las garantías proporcionadas por DS
SolidWorks relativas al software y la documentación se establecen en el Contrato de licencia,
y nada de lo indicado o implícito en este documento o su contenido se considerará una
modificación de los términos, incluidas las garantías, de dicho contrato.
Avisos sobre patentes
SOLIDWORKS®
El software Simulation y CAD mecánico en 3D están protegidos por las siguientes
patentes de EE. UU.: 6,219,049; 6,219,055; 6,611,725; 6,844,877; 6,898,560; 6,906,712;
7,079,990; 7,477,262; 7,558,705; 7,571,079; 7,590,497; 7,643,027; 7,672,822; 7,688,318;
7,694,238; 7,853,940; 8,305,376; 8,581,902; 8,817,028, 8,910,078; 9,129,083; 9,153,072
y patentes extranjeras (como por ejemplo, EP 1,116,190 B1 y JP 3,517,643).
El software eDrawings®
está protegido por las patentes de EE. UU. 7.184.044 y 7.502.027, y
por la patente canadiense 2.318.706.
Patentes de EE. UU. y extranjeras pendientes.
Marcas comerciales y nombres de productos para los productos y servicios
SOLIDWORKS
SOLIDWORKS, 3D ContentCentral, 3D PartStream.NET, eDrawings y el logotipo de eDrawings
son marcas comerciales registradas y FeatureManager es una marca comercial registrada con
propiedad conjunta de DS SolidWorks.
CircuitWorks, FloXpress, PhotoView 360 y TolAnalyst son marcas comerciales de DS SolidWorks.
FeatureWorks es una marca comercial registrada de Geometric Ltd.
SOLIDWORKS 2016, SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS Professional, SOLIDWORKS
Premium, SOLIDWORKS PDM Professional, SOLIDWORKS PDM Standard, SOLIDWORKS
Workgroup PDM, SOLIDWORKS Simulation, SOLIDWORKS Flow Simulation, eDrawings,
eDrawings Professional, SOLIDWORKS Sustainability, SOLIDWORKS Plastics, SOLIDWORKS
Electrical, SOLIDWORKS Composer y SOLIDWORKS MBD son nombres de productos de DS
SolidWorks.
Los demás nombres de productos o marcas son marcas comerciales o marcas comerciales
registradas de sus respectivos propietarios.
SOFTWARE COMERCIAL DE COMPUTADORA - PATENTADO
11
El Software es un “artículo comercial” según su definición en 48 C.F.R. 2.101 (OCT 1995), que
consiste en “software comercial para computadoras” y “documentación para software comercial”
de acuerdo con el uso de dichos términos en 48 C.F.R. 12.212 (SEPT 1995) y se suministra
al Gobierno de Estados Unidos (a) para adquisición por o en nombre de agencias civiles, de
forma consistente con las reglas indicadas en 48 C. F. R. 12.212; o (b) para adquisición por
o en nombre de unidades del Departamento de Defensa, de forma consistente con las reglas
indicadas en 48 C.F.R. 227.7202-1 (JUN 1995) y 227.7202-4 (JUN 1995)
En caso de que reciba una solicitud de una agencia del Gobierno de Estados Unidos para
suministrar el Software con derechos más amplios que los descritos arriba, deberá notificar a
DS SolidWorks del alcance de la solicitud y DS SolidWorks tendrá cinco (5) días laborables
para, a su entera discreción, aceptar o rechazar dicha solicitud. Contratista/Fabricante: Dassault
Systèmes SolidWorks Corporation, 175 Wyman Street, Waltham, Massachusetts 02451 (EUA).
Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos SOLIDWORKS
Standard, Premium, Professional y Education
Partes de este software © 1986-2015 Siemens Product Lifecycle Management Software Inc.
Reservados todos los derechos.
Este trabajo contiene el siguiente software propiedad de Siemens Industry Software Limited:
D-Cubed™
2D DCM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™
3D DCM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™
PGM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™
CDM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™
AEM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
Partes de este software © 1998-2015 Geometric Ltd.
Partes de este software incluyen PhysX™
by NVIDIA 2006-2010.
Partes de este software © 2001-2015 Luxology, LLC. Reservados todos los derechos, patentes
pendientes.
Partes de este software © 2007-2015 DriveWorks Ltd.
Copyright 1984-2010 Adobe Systems Inc. y quienes otorgan sus licencias. Reservados todos
los derechos. Protegido por las patentes de EE. UU. 5.929.866; 5.943.063; 6.289.364;
6.563.502; 6.639.593; 6.754.382; Patentes pendientes.
Adobe, el logotipo de Adobe, Acrobat, el logotipo de Adobe PDF, Distiller y Reader son marcas
comerciales registradas o marcas registradas de Adobe Systems Inc. en los Estados Unidos
y/o en otros países.
Para obtener más información sobre el copyright de DS SolidWorks, vaya a Ayuda > Acerca
de SOLIDWORKS.
Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos SOLIDWORKS
Simulation
Partes de este software © 2008 Solversoft Corporation.
PCGLSS © 1992-2014 Computational Applications and System Integration, Inc. Reservados
todos los derechos.
12
Avisos sobre derechos de autor para los productos SOLIDWORKS Standard
© 2011, Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Avisos sobre derechos de autor para los productos SOLIDWORKS PDM
Professional
Outside In®
Viewer Technology, © 1992-2012 Oracle
© 2011, Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos eDrawings
Partes de este software © 2000-2014 Tech Soft 3D.
Partes de este software © 1995-1998 Jean-Loup Gailly and Mark Adler.
Partes de este software © 1998-2001 3Dconnexion.
Partes de este software © 1998-2014 Open Design Alliance. Reservados todos los derechos.
Partes de este software © 1995-2012 Spatial Corporation.
El software eDrawings®
para Windows®
está basado en parte en el trabajo del Independent
JPEG Group.
Partes de eDrawings®
para iPad®
copyright © 1996-1999 Silicon Graphics Systems, Inc.
Partes de eDrawings®
para iPad®
copyright © 2003 – 2005 Apple Computer Inc.
13
1
Bienvenido a SOLIDWORKS 2016
SOLIDWORKS®
2016 presenta muchas mejoras y optimizaciones, principalmente creadas
como respuesta directa a las solicitudes de los clientes. Esta actualización se centra en
ayudarle a realizar su trabajo de la forma más rápida y sencilla hasta el momento:
Imagen cortesía de JL Racing
• Concéntrese en el diseño,
no en el software: Trabaje
de forma más inteligente
para no tener que volver a
utilizar el sistema CAD.
• Solucione problemas
complejos de forma más
rápida y sencilla: Acceda
a herramientas innovadoras
para resolver problemas
complejos.
• Optimice sus procesos de
diseño paralelo: Utilice
procesos de diseño
mecatrónico integrado,
diseño simultáneo en una
plataforma, diseño eléctrico
y mecánico optimizado y
colabore en múltiples
disciplinas, desde el diseño
hasta la fabricación.
• Acelere el proceso de
fabricación de sus
diseños: Cree mejores
resultados en la fabricación,
optimice el proceso y acorte
el ciclo de desarrollo del
producto.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Mejoras principales
• Para obtener más información
14
Mejoras principales
Las mejoras principales de SOLIDWORKS 2016 optimizan los productos existentes y
aportan innovadoras funciones.
En toda esta guía, busque el símbolo en estas áreas:
• Rediseño de la interfaz de usuario en la página 18
• Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de
alta resolución en la página 19
• Nuevo estilo de icono con opciones de color en la página
20
• Sistema de referencia rediseñado en la página 21
• Ruta de navegación de la selección en la página 30
Interfaz de usuario
• Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles en
la página 25
Conceptos básicos
de SOLIDWORKS
• Ventana de vista preliminar de componente en la página
63
• Copia de varios componentes en la página 62
• Reemplazo global de referencias de relación erróneas en
la página 65
• Controlador de relaciones de posición en la página 69
• Simetría de operaciones de ensamblaje en la página 76
• Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño
del FeatureManager en la página 80
• Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo
en la página 82
Ensamblajes
• Informe de ensamblajes de Costing en la página 109
• Costing basado en reglas en la página 114
SolidWorks
Costing
• Borde automático en la página 129
• Notas de bandera en la página 125
• Escorzamiento de cotas lineales en la página 116
• Vistas de rotura de modelo dentro de dibujos en la página
119
• Filigranas en piezas y ensamblajes en la página 123
• Reorganización de globos apilados en la página 127
Dibujos y
documentación
• Giro de modelos en la página 138
• Unidades de medida en la página 138
eDrawings
15
Bienvenido a SOLIDWORKS 2016
• Anotación de documentos con eDrawings en la página 140
• Integración con CircuitWorks Lite en la página 140
• Paneles laterales de propiedades en la página 141
SOLIDWORKS
Electrical
• Modificación de propiedades personalizadas de PDF
mediante el complemento PDF (solamente para
SOLIDWORKS PDM Professional) en la página 189
• SOLIDWORKS PDM Standard en la página 192
• Sincronización de una variable de revisión con un número
de revisión en la página 198
SOLIDWORKS PDM
• Exportar al formato IFC 4.0 en la página 145
• Importar archivos PTC Creo 3.0 en la página 146
Importar y
exportar
• Mejoras en las anotaciones en la página 155
Visualización de
modelo
• Creación de barras y tubos con un perfil circular en la
página 182
• Creación de un barrido bidireccional en la página 180
• Redondeo de arista de curvatura continua en la página 167
• Rosca en la página 184
• Vista preliminar dinámica de las herramientas
Intersección y Recortar superficie en la página 169
• Mejoras para aplanar superficies en la página 176
Piezas y
operaciones
• Cortes en bridas barridas en la página 213
• Bridas de arista en la página 213
• Uso de masa desplegada en la página 215
Chapa metálica
• Mallador basado en curvatura de combinado en la página
216
• Detección de sólidos con restricción insuficiente en la
página 221
• Resultados obtenidos mediante ecuaciones en la página
222
• Mensajes de error del solver optimizados en la página 223
• Dividir malla en la página 224
SOLIDWORKS
Simulation
• Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual en
la página 228
• Selección de puntos medios con resaltado dinámico en
la página 232
• Soporte de spline de estilo para B-splines en la página 233
Croquis
16
Bienvenido a SOLIDWORKS 2016
• Editar varias configuraciones de un componente de
Toolbox en la página 236
• Reemplazar componentes de Toolbox en la página 237
SOLIDWORKS
Toolbox
• Transferencia de las propiedades de material desde los
perfiles de la biblioteca en la página 248
Piezas soldadas
Todas las operaciones están disponibles en SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS
Professional y SOLIDWORKS Premium, a menos que se indique lo contrario.
Para obtener más información
Utilice los siguientes recursos para obtener más información sobre SOLIDWORKS:
Esta guía se encuentra disponible en los formatos PDF y HTML.
Haga clic en:
• Ayuda > Novedades > PDF
• Ayuda > Novedades > HTML
Novedades de PDF
y HTML
En SOLIDWORKS, haga clic en el símbolo para visualizar la
sección de este manual que describe una mejora. El símbolo
aparece al lado de los nuevos elementos de los menús y de los
títulos de los PropertyManagers nuevos y modificados.
Para activar el Manual Novedades interactivo, haga clic en Ayuda
> Novedades > Interactivo.
Manual Novedades
interactivo
Los Ejemplos de Novedades se actualizan en cada versión principal
para brindar ejemplos de cómo utilizar las mejoras más
importantes en la versión.
Para abrir ejemplos de Novedades, haga clic en Ayuda >
Novedades > Ejemplos de Novedades.
Ejemplos de
Novedades
Contiene una descripción completa de nuestros productos,
incluyendo detalles sobre la interfaz de usuario, muestras y
ejemplos.
Ayuda en línea
Proporciona información sobre los últimos cambios realizados en
nuestros productos, incluidas las modificaciones realizadas en el
documento Novedades, la ayuda en línea y otros documentos.
Notas de versión
17
Bienvenido a SOLIDWORKS 2016
2
Interfaz de usuario
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Rediseño de la interfaz de usuario
• Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de alta resolución
• Nuevo estilo de icono con opciones de color
• Iconos en el gestor de diseño del FeatureManager
• Sistema de referencia rediseñado
• Preparación del análisis de CommandManager
• Cambio del fondo
• Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles
• Rendimiento de filtros del gestor de diseño del FeatureManager
• Ocultar y visualizar planos primarios
• Entrada de teclado en PropertyManagers
• Consolidación de menú
• Moviendo las opciones de la esquina de confirmación hacia el cursor
• Barra de herramientas contextual persistente al croquizar
• Ruta de navegación de la selección
• Funcionamiento de distribución del CommandManager y la barra de herramientas
• Deshacer la ubicación en la barra de herramientas contextual de la relación de
posición
• Herramienta de visualización para referencias
Rediseño de la interfaz de usuario
La interfaz de usuario de SOLIDWORKS 2016 se ha rediseñado para ofrecer mejor
compatibilidad con las pantallas de alta resolución y de alta densidad de píxeles.
Los iconos y botones son más nítidos y legibles, y su escala se adapta correctamente en
pantallas de alta resolución. Dispone de dos esquemas de color: uno con un paleta de
colores que se limita al azul y al gris; y el otro, de colores similares a los de versiones
anteriores para el conjunto de iconos que se utilizan con mayor frecuencia.
Se ha reducido la confusión visual de la interfaz de usuario, y el nuevo diseño de tríada
mejora la claridad visual y la facilidad de uso.
18
Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de
alta resolución
La escala de los iconos y botones se adapta, de modo que su apariencia no se degrade
ni se vuelva borrosa en pantallas de alta resolución y alta densidad de píxeles.
Todos los aspectos de la interfaz de usuario responden a la configuración de escala de
visualización de Microsoft Windows®. En los cuadros de diálogo, los PropertyManager y
el gestor de diseño del FeatureManager, el software SOLIDWORKS utiliza la configuración
de escala de visualización para mostrar botones e iconos con un tamaño adecuado. Los
iconos que están asociados con texto se ajustan a un tamaño adecuado para el texto.
Además, para las barras de herramientas, puede visualizar los botones en tamaño
Pequeño, Mediano o Grande utilizando uno de los siguientes métodos:
• Haga clic en el botón flotante Opciones (Barra de herramientas Estándar), haga
clic en Tamaño del botón y seleccione un tamaño de botón.
• Haga clic en Herramientas > Personalizar y en la pestaña Barra de herramientas,
seleccione un Tamaño del icono:
19
Interfaz de usuario
Nuevo estilo de icono con opciones de color
SOLIDWORKS 2016 proporciona un nuevo estilo de icono que mejora la legibilidad y el
reconocimiento. El estilo de icono incluye líneas más nítidas, elimina los detalles no
esenciales y destaca los elementos principales. La escala de los iconos se adapta sin
pérdida de claridad en pantallas de alta resolución y alta densidad.
El aspecto de la mayoría de iconos es similar a las versiones anteriores. Además, su
ubicación en el CommandManager y las barras de herramientas es la misma.
SOLIDWORKS 2016 (iconos predeterminados)
SOLIDWORKS 2015
Hay dos esquemas de color disponibles para los nuevos iconos.
Los iconos del esquema Predeterminado son de color azul y gris para ofrecer una
apariencia fría y nítida que evite las distracciones y permita centrar toda la atención en
el área de diseño principal. El estilo visual utiliza el contorno de color gris oscuro para
definir la forma general del icono y el color azul, para destacar la acción u operación
principal.
Los iconos del esquema Clásico son de colores similares a los iconos de las versiones
anteriores de SOLIDWORKS.
Icono clásico
Icono predeterminado
Acción/Operación
Límite-Cortar
Extruir saliente/base
Equidistanciar superficie
Para seleccionar los colores de iconos:
20
Interfaz de usuario
1. Haga clic en Opciones (en la barra de herramientas Estándar) y seleccione Colores.
2. En Colores de iconos, seleccione Predeterminado o Clásico.
3. Haga clic en Aceptar.
Iconos en el gestor de diseño del FeatureManager
En el gestor de diseño del FeatureManager, los iconos de los sólidos, las piezas y las
carpetas se muestran de color azul en lugar de gris.
Los componentes ocultos tienen sus propios iconos de estructura alámbrica, en lugar de
que esto se indique mediante una barra sobre el icono, como se utiliza en la versión
normal (sin ocultar).
Sistema de referencia rediseñado
El sistema de referencia se ha rediseñado para facilitar el control de la orientación del
modelo en 3D, utilizando asas de selección y rotación del ángulo.
Los manipuladores en la pantalla como el manipulador del sistema de referencia, el
sistema de referencia de vista de sección y las flechas Instant3D se han rediseñado para
una mayor visibilidad y se han agrandado para que sean más fáciles de manipular.
2016
2015
Mover el
sistema de
referencia
Flechas
Instant3D
21
Interfaz de usuario
2016
2015
Sistema de
referencia de
vista de
sección
Explosionar
En el sistema de referencia rediseñado, los controles son de color naranja. Cuando sitúa
el cursor cerca de ellos, pasan a ser de color azul para mostrar que están activos.
• Anillos
El anillo que contiene las flechas X e Y se muestra como un círculo completo. Utilícelo
para girar el plano seleccionado:
22
Interfaz de usuario
Los anillos que son perpendiculares al plano seleccionado son de un solo cuadrante.
Utilícelos para girar el modelo alrededor del eje (en este caso Z) que es normal al plano
seleccionado:
En el sistema de referencia de vista de sección, los anillos de 180º le permiten girar
el plano seleccionado o un plano de referencia:
• Asas de selección
Las asas son más visibles y más fáciles para arrastrar en la zona de gráficos. Se
muestran las coordenadas (X, Y, Z) para cada asa. Utilícelas para mover el modelo en
la dirección seleccionada:
Preparación del análisis de CommandManager
Cuando el documento activo es una pieza de SOLIDWORKS, aparece una pestaña
Preparación del análisis en el CommandManager cuando se agregan SOLIDWORKS
Simulation, SOLIDWORKS Flow Simulation o SOLIDWORKS Plastics.
23
Interfaz de usuario
La pestaña Preparación del análisis se rellena previamente con las herramientas que
utiliza con frecuencia y con el complemento que seleccione. Puede personalizar la pestaña
agregando herramientas adicionales.
Para visualizar la pestaña Preparación del análisis, haga clic en Herramientas >
Complementos y seleccione SOLIDWORKS Simulation, SOLIDWORKS Flow
Simulation o SOLIDWORKS Plastics.
El CommandManager Preparación del análisis no se encuentra disponible para
Ensamblajes.
Cambio del fondo
Puede controlar la luminosidad del fondo de la interfaz de usuario de SOLIDWORKS.
La configuración de fondo afecta a la interfaz de usuario alrededor de la zona de gráficos,
pero no cambia la zona de gráficos.
Claro medio
Claro
24
Interfaz de usuario
Oscuro
Intermedio
Para cambiar el fondo:
1. Haga clic en Opciones .
2. Seleccione Opciones de sistema > Colores.
3. En Fondo, seleccione una de las siguientes opciones:
• Luminoso (predeterminado)
• Claro medio
• Intermedio
• Oscuro
El color del texto en pantalla se ajusta automáticamente para facilitar la visibilidad
en el nuevo fondo.
También puede seleccionar un color específico para el texto en el gestor de diseño
del FeatureManager o el gestor de diseño del FeatureManager desplegable,
seleccionando y editando el texto del gestor de diseño del FeatureManager
o el texto del gestor de diseño del FeatureManager desplegable en
Configuración del esquema de colores.
4. Haga clic en Aceptar.
Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles
Cuando un PropertyManager contiene un cuadro de entrada que enumera selecciones, la
lista se expande para mostrar todas las selecciones. También puede arrastrar la parte
inferior de la lista para controlar su tamaño.
25
Interfaz de usuario
Antes, los cuadros de entrada solo mostraban tres líneas. Cuando hay muchas selecciones,
era necesario desplazarse para ubicar una selección específica.
Ahora, como se pueden seleccionar varios elementos, si se crea una operación de redondeo
y se deben seleccionar varias aristas, la lista se expande.
Arrastre el asa o la arista inferior de la lista para alargarla o acortarla.
Para devolver a la lista su tamaño completo, haga clic con el botón derecho del ratón y
haga clic en Ajuste automático de tamaño o haga doble clic en el asa o el borde inferior
de la lista.
Si agrega selecciones utilizando un PropertyManager que tiene dos cuadros de lista, puede
cambiar el tamaño de una lista sin perder el enfoque en la lista activa. Por ejemplo, si
está agregando selecciones a una lista y ésta se hace más grande, puede reducir una
lista inactiva para disponer de más espacio y seguir agregando selecciones a la primera
lista sin tener que volver a ella.
Rendimiento de filtros del gestor de diseño del
FeatureManager
Al utilizar el filtro del gestor de diseño del FeatureManager, el software espera a que
termine de escribir antes de comenzar a buscar. Esto mejora el funcionamiento de
búsqueda para grandes árboles, como los ensamblajes que contienen miles de
componentes.
La mejora se aplica a la respuesta al introducir caracteres para aumentar la especificidad
del filtro y, si se eliminan caracteres, para reducir filtrado.
Cuando el software comienza la búsqueda, aparece una barra de progreso que le informa
que puede cancelar la búsqueda pulsando la tecla Esc.
Ocultar y visualizar planos primarios
Puede alternar la visibilidad de los planos primaria (Frontal, Superior, Derecho) en la zona
de gráficos.
26
Interfaz de usuario
Los planos primarios se visualizan al iniciar el primer croquis de un modelo. Después de
seleccionar el plano del croquis, los planos se ocultan a menos que seleccione un plano
en el gestor de operaciones del FeatureManager.
Para mostrar los tres planos en la zona de gráficos:
1. Active la opción Visualizar planos mediante uno de los métodos siguientes:
• Haga clic en Ver > Ocultar/Mostrar > Planos.
• En la barra transparente Ver, haga clic en Ocultar/mostrar elementos > Ver
planos.
2. Haga clic en Ver > Ocultar/Mostrar > Planos primarios.
Planos primarios mostrados
Planos primarios ocultos
Mediante el cuadro de diálogo Personalizar, puede agregar la opción Ocultar/mostrar
planos primarios al CommandManager, a una barra de herramientas o a un método
abreviado de teclado.
Entrada de teclado en PropertyManagers
El software SOLIDWORKS ahora proporciona un mejor soporte para la entrada de teclado
en PropertyManagers.
Puede:
• Acceda a todos los controles en un PropertyManager pulsando Pestaña para pasar de
un control a otro.
• Utilice los métodos abreviados del teclado para expandir y contraer los cuadros de
grupo, activar y desactivar casillas de verificación y seleccionar botones de opción.
Por ejemplo, puede utilizar la barra espaciadora para activar o desactivar casillas de
verificación e invocar botones de comandos.
Puede utilizar las teclas de flechas para moverse entre conjuntos de botones de opción
y elegir un botón de opción.
27
Interfaz de usuario
Consolidación de menú
Hay nuevos submenús en los menús Archivo, Vista y Herramientas , de forma que se
adecuan mejor en una visualización de monitor.
Se han realizado los siguientes cambios:
• Menú Archivo
Cuando se tiene una pieza, un ensamblaje o un dibujo abierto, la opción Abrir archivos
recientes está disponible. Este submenú enumera hasta 16 de los documentos utilizados
más recientemente.
Si no hay ningún documento abierto, la lista de documentos utilizados más
recientemente sigue apareciendo en el nivel superior del menú Archivo.
• Menú Vista
El submenú Ocultar/Mostrar contiene herramientas que alternan la visibilidad de
operaciones como planos, ejes, anotaciones, croquis y relaciones de croquis.
El submenú Interfaz de usuario contiene herramientas que alternan la visibilidad de
los principales elementos de la interfaz de usuario, como el gestor de diseño del
FeatureManager, el panel de tareas, barras de herramientas (incluido el
CommandManager) y la barra de estado.
• Menú Herramientas
La estructura del menú de nivel superior Herramientas se vuelve a organizar. Los
elementos del menú de selección están en la parte superior, seguidos por los elementos
del menú orientados hacia el croquis.
Hay un subconjunto de herramientas en un submenú Calcular. Las herramientas que
se incluyen varían en función de si el documento activo es una pieza, un ensamblaje
o un dibujo.
Moviendo las opciones de la esquina de confirmación hacia
el cursor
Puede confirmar los cambios realizados en los croquis y las herramientas más fácilmente
mediante el método abreviado de teclado D para mover los botones Aceptar y Cancelar
hacia la ubicación del cursor en la zona de gráficos.
Al abrir un PropertyManager, las opciones Aceptar y Cancelar se encuentran en
la esquina superior izquierda del PropertyManager y en la esquina de confirmación,
mientras que el cursor puede estar en el medio de la zona de gráficos donde se manipula
el modelo.
28
Interfaz de usuario
Para mover las opciones de la esquina de confirmación hacia el cursor:
1. Abra una herramienta.
2. Utilice un manipulador para modificar una operación.
3. Haga clic en la zona de gráficos y presione D.
Los botones de la esquina de confirmación se mueven hacia la posición del cursor, lo
que facilita el hecho de completar la acción.
Para volver a poner los botones en la esquina de confirmación, vuelva a presionar D.
Si no está abierto un PropertyManager o un croquis, también puede presionar D para
visualizar la ruta de navegación de selección en la ubicación del cursor. Consulte Ruta
de navegación de la selección en la página 30.
D está asignada como el método abreviado de teclado para mover los botones de la
esquina de confirmación o la ruta de navegación de selección hacia el cursor a menos
que haya asignado D como método abreviado para otra acción de SOLIDWORKS.
Para asignar una tecla diferente para mover los controles:
1. Haga clic en Herramientas > Personalizar.
2. En el cuadro de diálogo Personalizar, en la pestaña Teclado, en el campo Buscar,
escriba Mover la ruta de navegación de selección, Esquina de confirmación.
29
Interfaz de usuario
3. En la columna Método(s) abreviado(s) de la herramienta, escriba una tecla no
utilizada o una combinación de teclas.
4. Haga clic en Aceptar.
Barra de herramientas contextual persistente al croquizar
Al agregar relaciones a las entidades seleccionadas en un croquis, se pueden realizar
múltiples selecciones en la barra de herramientas contextual del croquis sin tener que
volver a visualizar la barra de herramientas.
Si hace clic con el botón derecho del ratón con una o más entidades de croquis
seleccionadas, la barra de herramientas permanece visible para que pueda agregar varias
relaciones. Por ejemplo, si tiene dos líneas seleccionadas, puede agregar relaciones
verticales y paralelas a las líneas y hacerlas iguales sin tener que realizar cambios en el
PropertyManager o volver a visualizar la barra de herramientas.
Al alejar el puntero de la barra de herramientas contextual, esta desaparece.
Si aplica una opción de la barra de herramientas que no sea una relación, por ejemplo,
Geometría constructiva o Cota inteligente , la barra de herramientas contextual
se cierra.
Ruta de navegación de la selección
La ruta de navegación de la selección es una vista basada en contexto de la selección
actual. Muestran elementos relacionados en sentido ascendente y descendente del árbol
jerárquico, desde la entidad seleccionada a través de la pieza o el ensamblaje de nivel
superior.
La ruta de navegación permite hacer una selección en la zona de gráficos y refinar esa
selección a través de la representación basada en contexto del elemento. Por ejemplo,
en un ensamblaje, al seleccionar una cara, se pueden ver todas las relaciones de posición
del componente a las que pertenece esa cara. Antes de la versión SOLIDWORKS 2016,
para visualizar las relaciones de posición, el usuario tenía que hacer clic con el botón
derecho del ratón en el componente o buscar el componente en el gestor de diseño del
FeatureManager y abrir la carpeta de relaciones de posición.
La ruta de navegación proporciona acceso a toda la cadena jerárquica de entidades desde
el elemento seleccionado hacia arriba a través del documento de nivel superior. Además,
la ruta de navegación permite acceder a las selecciones comunes adyacentes a las
entidades de la ruta de navegación, como el croquis subyacente de una operación o las
relaciones de posición de un componente.
30
Interfaz de usuario
Ruta de navegación en un ensamblaje
Ruta de navegación en una pieza
Estas funciones permiten ocultar el gestor de diseño del FeatureManager y, aun así, hacer
selecciones para lo que normalmente utilizaría el gestor de diseño del FeatureManager.
La ruta de navegación está disponible para piezas y ensamblajes. La ruta de navegación
está activada de forma predeterminada y aparece en la esquina superior izquierda de la
zona de gráficos al seleccionar:
• Una entidad en la zona de gráficos
• Un nodo en el gestor de diseño del FeatureManager
La ruta de navegación no aparece cuando se visualiza un PropertyManager, cuando se
selecciona una anotación o cota en la zona de gráficos o si se realiza una selección múltiple
de entidades.
La ruta de navegación proporciona el mismo acceso a las herramientas que tiene en el
gestor de diseño del FeatureManager.
31
Interfaz de usuario
Haga clic en un área abierta de la zona de gráficos
o pulse la tecla Esc.
Para eliminar la ruta de
navegación:
Haga clic en Herramientas > Opciones >
Opciones de sistema > Visualizar/Selección
y desactive Mostrar ruta de navegación en la
selección.
Para desactivar la ruta de
navegación:
Haga clic en la ruta de selección.
Para visualizar una barra de
herramientas que contiene
herramientas relacionadas con
una selección:
Haga clic con el botón derecho del ratón en el
artículo.
Para visualizar la barra de
herramientas contextual y un
menú contextual:
Para visualizar una barra de
herramientas contextual y un
menú contextual de una relación
de posición del componente en
un ensamblaje:
32
Interfaz de usuario
Haga clic con el botón derecho del ratón en la ruta
de navegación de la relación de posición.
El acceso a los detalles de la relación de posición
facilita la interrogación y comprensión de las
relaciones de posición relativas a elementos
específicos de un diseño. Al seleccionar una relación
de posición, su nombre aparece en una sugerencia
y la relación de posición se resalta en la zona de
gráficos.
Esto proporciona la misma información que está
disponible al hacer clic con el botón derecho del
ratón en un componente del gestor de diseño del
FeatureManager y hacer clic en Ver relaciones
de posición para abrir la ventana Ver relaciones
de posición.
Sitúe el cursor sobre una ruta de navegación.
Para ver una sugerencia y
resaltar la operación
correspondiente en la zona de
gráficos:
Mover la ruta de navegación de selección al cursor
Para mover la ruta de navegación hasta la ubicación del cursor, pulse la tecla D.
33
Interfaz de usuario
Al editar un croquis o estar en un PropertyManager, después de cambiar un valor, haga
clic en la zona de gráficos y, a continuación, pulse la tecla D para mover la esquina de
confirmación opciones hacia el cursor.
D está asignada como el método abreviado de teclado para mover los botones de la
esquina de confirmación o la ruta de navegación de selección hacia el cursor a menos
que haya asignado D como método abreviado para otra acción de SOLIDWORKS.
Para asignar una tecla diferente para mover los controles:
1. Haga clic en Herramientas > Personalizar.
2. En el cuadro de diálogo Personalizar, en la pestaña Teclado, en el campo Buscar,
escriba Mover la ruta de navegación de selección, Esquina de confirmación.
3. En la columna Método(s) abreviado(s) de la herramienta, escriba una tecla no
utilizada o una combinación de teclas.
4. Haga clic en Aceptar.
Funcionamiento de distribución del CommandManager y la
barra de herramientas
El funcionamiento de distribución de las barras de herramientas y el CommandManager
se ha cambiado para acabar con la distribución accidental.
El área de movimiento de las barras de herramientas y el CommandManager es ahora
más específica, de modo que existen menos posibilidades de que se desacople
accidentalmente.
El área de movimiento es el área de la barra de herramienta o el CommandManager en
la que se activa el cursor de movimiento.
Antes de SOLIDWORKS 2016, si hacía clic en cualquier punto de la barra de herramientas
que no tenía botón, el cursor de movimiento le permitía desacoplar la barra de
herramientas.
Con SOLIDWORKS 2016, el área de movimiento está limitado al asa. Si hace clic en
cualquier otro punto de la barra de herramientas, aparecerá un mensaje indicándole que
debe arrastrar la barra por medio del asa para desacoplarla.
34
Interfaz de usuario
Aparecerá un mensaje similar si intenta desacoplar el CommandManager arrastrándolo
a cualquier lugar, pero en una pestaña del CommandManager.
Bloquear el diseño actual de las barras de herramientas
acopladas
En el cuadro de diálogo Personalizar hay una opción que permite bloquear el estado actual
(acoplado o no acoplado) de las barras de herramientas y de CommandManager para
que no mueven accidentalmente.
Para bloquear el diseño actual de las barras de herramientas acopladas:
1. Haga clic en Herramientas > Personalizar o haga clic con el botón derecho del
ratón en el borde de la ventana y seleccione Personalizar.
2. En la pestaña Barras de herramientas, seleccione Bloquear CommandManager y
barras de herramientas.
Si el CommandManager y las barras de herramientas están acoplados cuando
selecciona la opción, no podrá desacoplarlos.
Si no están acoplados cuando seleccione la opción, no podrá acoplarlos.
3. Haga clic en Aceptar.
Deshacer la ubicación en la barra de herramientas contextual
de la relación de posición
Al editar relaciones de posición, el botón Deshacer se agrega siempre a la derecha
de la barra de herramientas contextual de la relación de posición. De este modo se
conserva el botón Aceptar en la misma posición relativa en la barra de herramientas
y se minimizan las posibilidades de deshacer accidentalmente un cambio que deseaba
guardar.
SOLIDWORKS 2016
Antes de SOLIDWORKS 2016
Herramienta de visualización para referencias
En el gestor de operaciones del FeatureManager, al pasar el cursor por encima de una
operación, el software muestra las flechas gráficas que comunican las relaciones complejas
entre elementos.
Se denomina visualización de referencias dinámicas.
Las flechas azules muestran relaciones de operaciones padres. Las flechas moradas
muestran relaciones de operaciones secundarias. Si una referencia no se puede mostrar
35
Interfaz de usuario
porque una operación no se expande, la flecha apuntará a la operación que contiene la
referencia y la referencia real aparecerá en un cuadro de texto a la derecha de la flecha.
Las flechas de relación de operaciones padres e hijas están desactivadas de forma
predeterminada. Puede activar o desactivar uno o ambos conjuntos de flechas.
El ajuste que elija se convierte en la configuración predeterminada para todos los
documentos.
Para activar la visualización de referencias dinámicas de piezas:
1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el primer elemento del gestor de operaciones
del FeatureManager.
2. En la barra de herramientas contextual, haga clic en las opciones siguientes:
• Haga clic en Visualización de referencias dinámicas (padre) para activar las
flechas de referencia de operaciones padres.
• Haga clic en Visualización de referencias dinámicas (hijo) para activar las
flechas de referencia de operaciones hijas.
Para activar la visualización de referencias dinámicas de ensamblajes:
1. Haga clic con el botón derecho del ratón en la operación de ensamblaje superior, en
un componente o en un subensamblaje.
2. Haga clic en Visualización de referencias dinámicas (padre) o Visualización
de referencias dinámicas (hijo) .
Si se activa o desactiva la visualización de referencias dinámicas en cualquier nivel, el
cambio afecta a todo el ensamblaje.
36
Interfaz de usuario
Puede personalizar otras barras de herramientas agregando los botones Visualización
de referencias dinámicas (padre) y Visualización de referencias dinámicas
(Hijo). Por ejemplo, puede agregarlos a la barra transparente Ver para que estén
siempre visibles y no sea necesario hacer clic con el botón derecho del ratón para
acceder a ellos. También puede crear métodos abreviados de teclado para que resulte
más fácil activar y desactivar las herramientas.
37
Interfaz de usuario
3
Conceptos básicos de
SOLIDWORKS
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• 3D ContentCentral
• Mejoras en la impresión 3D - Vista preliminar
• Mejoras en la impresión 3D - Configuración
• Advertencias sobre el contenido activo
• Interfaz de programación de aplicaciones
• Cuadro de diálogo Informe de errores de SOLIDWORKS mejorado
• Listas condicionales del generador de la pestaña de propiedades
• Supresión de las sugerencias rápidas
• Sustitución de referencias de ecuación a operaciones eliminadas
• Modificaciones del cuadro de diálogo guardado
• Búsqueda de MySolidWorks
• Mejoras de impresión del Programador de tareas
3D ContentCentral
3D ContentCentral se ha actualizado para las comunidades de usuarios y proveedores.
3D ContentCentral contiene millones de modelos 2D y 3D de usuarios y proveedores
que pueden acelerar el proceso de diseño y ahorrar tiempo y costes de desarrollo.
Las mejoras para el usuario incluyen:
38
• Sitio web actualizado, que permite examinar y buscar contenido más fácilmente
• Nuevo eDrawings Viewer, que utiliza tecnología WebGL en Google Chrome™
, Internet
Explorer®
11 y Mozilla Firefox®
, y dispone de funciones mejoradas de rotación, vistas
de sección, sombreado y explosión de componentes
• Nueva tecnología de búsqueda que mejora la experiencia del usuario
Las mejoras de pago para proveedores incluyen:
• Límites de almacenamiento ampliados
• Herramientas de marketing como informes de uso para investigar y recopilar estadísticas
de uso para sus modelos
• Vista preliminar 3D y descarga de modelos en el sitio web de su empresa
• El estado de proveedor verificado destaca su catálogo de proveedor en comunidad, lo
que proporciona una visibilidad mejorada entre los proveedores gratuitos y los
colaboradores individuales
Mejoras en la impresión 3D - Vista preliminar
Utilice la pestaña Vista preliminar para ejecutar análisis de vistas preliminares para evaluar
el trabajo de impresión actual.
Puede identificar caras que requieren soporte y mostrar líneas de estría para ver dónde
se podrían perder los detalles durante la impresión.
Debe cambiar la configuración de la impresora para resolver cualquier problema que
detecte mediante la vista previa del modelo.
Visualizar las líneas de estrías
Para determinar si la resolución de la impresión tiene la calidad suficiente para producir
el resultado deseado, puede visualizar las líneas de estrías del modelo.
Las líneas de estrías aparecen solo cuando PropertyManager de Print3D esté abierto.
39
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
Si RealView está activado, puede ver las líneas de estrías como un mapa en relieve.
Para mostrar las líneas de estrías:
1. Haga clic en Archivo > Print3D.
2. En la pestaña Configuración de PropertyManager, seleccione una cara del modelo
para alinearla con la plancha de impresión.
3. En la pestaña Vista preliminar, en Análisis de construcción, haga clic en Mostrar
líneas de estría.
Las líneas de estrías aparecen en el modelo como una textura.
La altura predeterminada de una capa es de 0,3 mm, lo que se corresponde con una
resolución de impresora de calidad intermedia y con una velocidad de impresión
relativamente rápida.
4. Si lo desea, cambie la altura de la capa en el campo Establecer tamaño de estría
.
5. Para visualizar las líneas de estrías como un mapa en relieve:
a) Borre Mostrar caras que requieren soportes.
b) Seleccione Mostrar como mapa en relieve.
Los mapas en relieve pueden revelar donde se perderán detalles cuando se imprima
el modelo.
40
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
6. Haga clic en .
Identificación de caras que requieren soportes
La pestaña Vista preliminar del Print3D PropertyManager permite ejecutar un análisis de
la vista preliminar para identificar las caras que requieren soportes durante la impresión
3D.
Las impresoras disponen de reglas distintas para ángulos de caras que requieren soportes.
A menudo, si el ángulo de una cara se extiende más de 45° con respecto al lecho de
impresión, la cara debe ser compatible usando geometría de soporte durante la impresión
3D.
Para identificar caras que requieren soportes:
1. Haga clic en Archivo > Print3D.
2. En la pestaña Vista preliminar del PropertyManager, en Análisis de construcción,
seleccione Mostrar caras que requieren soportes.
3. Configure el ángulo desde un punto vertical para definir el umbral de soportes.
Este es el ángulo por encima del cual debe agregar soportes para evitar que el modelo
se contraiga mientras se está imprimiendo.
4. Para definir el color de las caras que requieren o no soporte:
a) Para Color de caras con soporte, haga clic en Editar color.
Seleccione el color que desea utilizar y haga clic en Aceptar.
b) Para Soportes no necesarios, haga clic en Editar color.
Seleccione el color que desea utilizar y haga clic en Aceptar.
Los colores que seleccione se reflejan en el modelo.
41
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
5. Haga clic en Mostrar como transparente para hacer que la geometría no requiera
soporte transparente, de modo que se puedan ver las áreas que requieren soporte
con más facilidad.
6. Haga clic en .
Mejoras en la impresión 3D - Configuración
La pestaña Configuraciones del PropertyManager Print3D incluye la capacidad de cambiar
la escala del modelo y de reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de impresión.
Cambiar la escala del modelo
Puede especificar un factor de escala para controlar el tamaño de un modelo impreso.
Para cambiar la escala del modelo:
1. Haga clic en Archivo > Print3D.
2. En el PropertyManager de Print3D, en la pestaña Configuración, seleccione una cara
del modelo para que sirva de plano inferior del modelo.
En Escala, la escala predeterminada se establece en 1, que es el tamaño del modelo
en el software.
42
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
3. Sitúe el cursor sobre el cuadro de entrada del factor de escala.
El software calcula el factor de escala máximo recomendado y le informa acerca de
este límite.
Si cambia la orientación de la cara que está alineada con la plancha de impresión,
se vuelve a calcular el factor de escala máximo recomendado.
4. Establezca la escala mediante uno de los siguientes métodos:
a) Introduzca un valor para el factor de escala.
El nuevo valor se guarda como propiedad del documento. Al imprimir el modelo
de nuevo, se utiliza el valor que se haya guardado, a menos que lo cambie.
b) Haga clic en Escalar para ajustar para aplicar el factor de escala máximo.
c) Haga clic en Orientar para ajustar y Escalar para ajustar.
El software orienta el modelo y las escalas para obtener el modelo impreso de
mayor tamaño posible.
43
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
5. Haga clic en .
Reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de
impresión
Si selecciona Orientar para ajustar al especificar la ubicación de la plancha de impresión
de un modelo, el software automáticamente reorienta el modelo de forma que el mayor
volumen del modelo impreso se ajusta al volumen de impresión.
Para reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de impresión:
1. Haga clic en Archivo > Print3D.
2. En el PropertyManager de Print3D, en la pestaña Configuración, expanda Ubicación
de la plancha de impresión.
3. Seleccione la cara que servirá de plano inferior del modelo.
44
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
4. Haga clic en Orientar para ajustar.
El software traslada el modelo en paralelo a la plancha de impresión o gira el modelo
alrededor de su eje en perpendicular a la plancha de impresión para ajustar todo el
modelo, en su escala actual, dentro del volumen de impresión.
Si Orientar para ajustar no consigue ajustar todo el modelo dentro del volumen
de impresión, la parte del modelo que quede fuera del volumen de impresión se
resaltará en color rojo. En este caso, puede especificar un parámetro de escala o
seleccionar tanto Escalar para ajustar como Orientar para ajustar, de forma
que el software consiga ajustar el modelo dentro del volumen de impresión.
5. Haga clic en .
Advertencias sobre el contenido activo
Al abrir una pieza, el software de SOLIDWORKS puede detectar código VBA incrustado,
como ecuaciones y macros, y mostrar una advertencia para que el usuario decida si desea
ejecutar el código incrustado.
En versiones anteriores de SOLIDWORKS, las ecuaciones que contenían un conjunto
predefinido de funciones matemáticas y operadores podía evaluarse utilizando una función
integrada en VC++. Se asume que estas ecuaciones son seguras y que no requieren
autorización.
Otro código, como el código VBA incrustado (también conocido como contenido activo),
podría ser menos seguro. SOLIDWORKS permite decidir entre:
• Mostrar una advertencia para que el usuario pueda autorizar la ejecución del código.
• Ejecutar el código automáticamente al abrir o volver a crear un modelo que lo contiene.
De forma predeterminada aparece seleccionado la opción Advertencia sobre contenido
activo en la página Mensajes/Errores/Advertencias del cuadro de diálogo Opciones de
sistema. Si el software detecta una ecuación o macro de contenido activo al abrir o volver
a crear un modelo:
• Aparece el cuadro de diálogo ¿Qué errores hay?, que identifica la operación que contiene
la ecuación o macro.
45
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
Un botón Activar contenido activo permite activar la ecuación o macro que ha
originado el mensaje.
• Aparece un icono de advertencia sobre el nombre del documento en la parte superior
del gestor de operaciones del FeatureManager y sobre la operación padre cuya operación
hija originó la advertencia.
Si se selecciona contenido activo, se eliminan estos iconos.
Si se desactiva la opción Advertencia sobre contenido activo, el software considera
que todo el contenido activo es seguro y lo ejecuta sin mostrar un mensaje de advertencia.
Interfaz de programación de aplicaciones
Consulte Notas de versión de la Ayuda de la API de SOLIDWORKS 2016 para conocer las
actualizaciones más recientes.
SOLIDWORKS 2016 incluye la capacidad de:
• Para MBD (Kit de desarrollo de software) de SOLIDWORKS:
• Publicar en PDF 3D.
• Crear una anotación general de tabla para PDF 3D.
• Soporte para exportar calcomanías y texturas a PDF 3D.
• Obtener los contornos de croquis, segmentos de croquis y anotaciones correspondientes
para una instancia específica de un componente en el contexto de un ensamblaje.
• Obtener o establecer las propiedades de los apartados en las anotaciones de nota.
• Obtener o establecer los datos de la operación Pliegue en cruz en las piezas de chapa
metálica.
• Obtener o establecer los datos de la operación Indentación.
• Obtener o establecer los datos de la operación Límite.
• Obtener o establecer los datos de la operación Matriz de cadena.
• Insertar una operación de soldadura estructural con una configuración en un perfil de
soldadura personalizado.
• Obtener o establecer el nombre de la configuración en un perfil de soldadura
personalizado para un miembro estructural.
• Obtener o establecer las variables de anotaciones de taladro.
• Obtener o establecer las separaciones entre las marcas centrales y las líneas extendidas,
agregar centros de círculos a un conjunto de centros de círculo, conocer si las entidades
tienen centros de círculos separados en un conjunto de centros de círculo, volver a
asociar centros de círculos a un conjunto de centros de círculo y obtener las coordenadas
de los centros de círculo.
• Obtener o establecer las opciones de los motores de renderizado para trazar rayos,
incluyendo la opción para incluir anotaciones y las cotas visibles en el modelo en el
renderizado final.
• Crear los componentes hijos de un componente virtual cuando el componente se vuelve
virtual.
• Obtener el nombre de la zona de dibujo para las X e Y especificadas en la hoja de
dibujo.
• Volver a cargar el formato de la hoja de la plantilla de formato de la hoja original.
• Soporte para estos estilos de línea indicativa: Asociar parte inferior de línea
indicativa, Asociar centro de línea indicativa, Asociar línea indicativa más
cercana y Asociar parte superior de línea indicativa.
46
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
• Configurar valores de tolerancia geométrica y referencias de datos en marcos de
símbolos GTOL.
• Obtener o establecer si se deben mostrar tamaños de taladro en tablas de taladro
utilizando letras de pulgada ANSI y números de taladro.
• Obtener o establecer el mensaje que se mostrará en el cuadro de diálogo ¿Qué errores
hay? cuando una operación de macro no incrustada no consiga reconstruirse debido a
la ausencia de archivos.
• Obtener o establecer las propiedades físicas de los componentes seleccionados en un
modelo.
• Obtener o establecer la casilla de verificación Igual que la hoja especificada en
Propiedades de documento del cuadro de diálogo Propiedades de hoja.
• Especificar si desea convertir los bucles internos de las caras seleccionadas en entidades
de croquis en un plano de croquis.
• Conocer el nombre de un segmento de croquis.
• Obtener o establecer la curvatura continua de una operación de redondeo con radio
variable.
• Activar un evento cuando se va a cambiar el nombre de un componente de ensamblaje.
Cuadro de diálogo Informe de errores de SOLIDWORKS
mejorado
Si el software de SOLIDWORKS falla, un cuadro de diálogo Informe de errores de
SOLIDWORKS mejorado le ofrece más opciones para notificar el problema a Dassault
Systèmes SolidWorks Corporation y recuperar su trabajo al reiniciar.
Desde el cuadro de diálogo, puede:
• Tener una vista preliminar del informe de errores.
• Elegir si desea enviar un informe de errores a DS SolidWorks.
Cuando se produce un fallo, se envía un informe a DS SolidWorks de forma
predeterminada. Borrando Enviar un informe de errores a SOLIDWORKS, puede
desactivar este comportamiento.
Si envía un informe de errores, puede agregar detalles de las acciones antes de que
se produjera el fallo y cuándo se produjo.
• Indique si ha experimentado un fallo previo en el mismo contexto.
• Ejecute la herramienta de diagnóstico SOLIDWORKS RX.
• Contacte con el servicio de soporte SOLIDWORKS 3D CAD.
• Reinicie SOLIDWORKS.
Si hay datos de recuperación disponibles, SOLIDWORKS intentará recuperar su trabajo.
• Consulte la política de privacidad de SOLIDWORKS.
Para cerrar el cuadro de diálogo, haga clic en Listo.
Listas condicionales del generador de la pestaña de
propiedades
El generador de la pestaña de propiedades es compatible con el uso de listas condicionales.
Esta operación permite definir y gestionar listas una vez y eliminar errores mediante la
automatización del grupo de propiedades dependientes.
47
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
Por ejemplo, puede crear una lista padre de diferentes materiales y un segundo conjunto
de listas de acabados, donde la disponibilidad de un acabado depende de la selección de
un material. Los usuarios seleccionan un material y, a continuación, seleccionan un
acabado de las opciones que están disponibles para su material.
Pueden implementar listas condicionales:
• Especificando un conjunto de botones de opción, una casilla de verificación u otra lista
como padre para un control de lista.
• Creando una lista de grupos, donde la primera lista se crea de manera automática
como padre.
Crear un control de grupo de listas
Puede utilizar el Generador de la pestaña de propiedades para crear controles de grupo
de listas para listas condicionales.
Antes de crear un control de listas de grupo, cree una hoja de cálculo de Microsoft Excel
que define las propiedades que están disponibles en una plantilla que contiene el grupo
de listas.
Organice las opciones en columnas.
Por ejemplo, podría definir dos niveles:
• Materiales
• Acabados
G
F
E
D
C
T
A
Acabados
Materiales
1
2
Arenado
Acero
3
Pulido
Acero
4
Satinado
Acero
5
Rugoso
Plástico
6
Semisuave
Plástico
7
Liso
Plástico
8
48
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
Para crear un control de grupo de listas:
1. En el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > SOLIDWORKS
versión > Herramientas de SOLIDWORKS > Generador de la pestaña de
propiedades.
2. Para definir el tipo de plantilla que se está creando, en la columna de la derecha en
Atributos de control:
a) Opcionalmente, escriba un mensaje para los usuarios de la plantilla.
b) Seleccione el tipo de plantilla (Pieza, Ensamblaje, Dibujo o Pieza soldada).
3. Para agregar un grupo de listas, arrastre el control del grupo de listas de la columna
de la izquierda hacia la columna Propiedades personalizadas.
El control contiene tres listas. La primera es la lista padre de la segunda lista.
Cuando un usuario selecciona un elemento de la lista padre, se determinan las
selecciones que están disponibles en las listas sucesivas.
El segundo control es la lista padre de la tercera lista, y así sucesivamente.
4. Agregue o elimine listas según el número de dependencias que necesite.
5. Para especificar la hoja de cálculo que utilizará con los controles de grupo de listas,
realice el procedimiento siguiente:
a) Haga clic en el encabezamiento del grupo de listas. En Atributos de control,
escriba un Título para el grupo de listas.
b) En Atributos de propiedad personalizada, seleccione si desea que la lista
aparezca Expandida o Contraída cuando los usuarios vean la plantilla.
c) En Ruta, especifique la ruta de acceso a la hoja de cálculo o utilice el botón
Examinar para buscar el archivo.
d) En Intervalo, especifique la hoja y las celdas que definen las listas en el grupo
de listas.
Por ejemplo, para utilizar los valores de las celdas A1 a la A8 y de la B1 a la B8
de Hoja1, escriba Hoja1 (A1:B8).
6. Para especificar los valores disponibles para el grupo de listas padre, realice el
procedimiento siguiente:
a) En Propiedades personalizadas, haga clic en la primera Lista.
b) En Atributos de control, escriba un Título.
c) En Atributos de propiedad personalizada, para el Nombre seleccione el nombre
de la propiedad personalizada que los usuarios de la plantilla especificarán.
d) Para la Columna, seleccione la columna de la hoja de cálculo cuyos valores se
deben utilizar.
e) Para Configuraciones, seleccione Mostrar en pestaña Personalizar o
Mostrar en pestaña Configuraciones.
7. Repita el paso 6 para cada lista adicional que desee configurar.
8. Para guardar la plantilla:
a) Haga clic en Guardar .
b) En el cuadro de diálogo Guardar plantilla de propiedades de SolidWorks, en Nombre
de archivo, escriba un nombre.
49
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
c) En Guardar en, navegue hasta la ubicación definida para Archivos de
propiedades personalizadas en la página Ubicaciones de archivos del cuadro
de diálogo Opciones de sistema.
d) Haga clic en Guardar.
9. Cierre el cuadro de diálogo Generador de la pestaña de propiedades.
Especificación de un padre para una lista condicional
Se pueden especificar uno o varios padres para un control de lista. El padre puede ser
un conjunto de botones de opción, una casilla de verificación u otro control de lista.
Este procedimiento describe cómo condicionalizar un control de lista asignando materiales
a un conjunto de tres botones de opciones y, luego, en el control de lista, especificando
los acabados que están disponibles para cada material.
Para especificar un padre para una lista condicional:
1. Desde el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > versión
SOLIDWORKS > Herramientas de SOLIDWORKS > Generador de la pestaña
de propiedades.
2. En la columna izquierda, arrastre un control de botón Opción al control GroupBox
de la columna Propiedades personalizadas.
3. Para el control del botón de opción:
a) En el panel derecho, en Atributos de control, escriba Materiales en Texto.
b) En Atributos de propiedad personalizada, seleccione un Nombre para la
propiedad personalizada que el usuario está creando en el software de
SOLIDWORKS.
c) Para Cantidad, especifique el número de botones de opción para el control.
Debe tener al menos dos botones de opción.
d) En Etiqueta, introduzca texto para la etiqueta en cada botón.
e) Seleccione si la propiedad se escribirá en la pestaña Personalizado o la pestaña
Configuraciones del cuadro de diálogo Información de resumen.
4. Arrastre un control de cuadro de Lista debajo del control de botón Opción.
5. Para el control del cuadro de lista:
a) Escriba el texto Acabados.
b) Para el Padre, haga clic en y seleccione el control del botón de opción.
c) En Atributos de propiedades personalizadas, seleccione la propiedad Nombre.
d) En Tipo, seleccione Lista.
Las etiquetas que ha asignado a los botones de opción se enumeran junto a
Valores.
e) En el valor que se deriva del primer botón de opción, escriba un acabado asociado
con el material.
f) Pulse Intro para crear otra fila y escriba otro Acabado.
g) Repita el paso 5f para especificar todos los acabados disponibles del material.
h) Repita los pasos del 5e al 5g con cada uno de los valores de los botones de opción.
50
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
6. Para guardar la plantilla:
a) Haga clic en Guardar .
b) En el cuadro de diálogo Guardar plantilla de propiedades de SolidWorks, en Nombre
de archivo, escriba un nombre.
c) En Guardar en, vaya hasta la ubicación definida para Archivos de propiedades
personalizadas en la página Ubicaciones de archivos del cuadro de diálogo
Opciones de sistema.
d) Haga clic en Guardar.
7. Cierre el cuadro de diálogo Generador de la pestaña de propiedades.
Supresión de las sugerencias rápidas
La función de ayuda Sugerencias rápidas se ha quitado del software de SOLIDWORKS.
Para aprender a utilizar el software, puede utilizar los siguientes recursos:
• Más de 125 tutoriales paso a paso, disponibles en Ayuda > Tutoriales de
SOLIDWORKS.
• Más de 100 horas de formación en línea en MySolidWorks en
http://my.solidworks.com/mylearning.
Sustitución de referencias de ecuación a operaciones
eliminadas
Si elimina una operación a la que hacen referencia las ecuaciones, es posible que se
produzcan errores en las ecuaciones. Dichos errores ocurren cuando las ecuaciones de
una operación eliminada contienen cotas conductoras. Puede reparar las ecuaciones
reemplazando la parte colgante de las ecuaciones por otras cotas variables en el cuadro
de diálogo Ecuaciones.
Para utilizar la herramienta Reemplazar referencia:
1. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• Haga clic en Ecuaciones en la barra de herramientas Herramientas.
• Haga clic en Herramientas > Ecuaciones.
• En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el botón derecho del
ratón en Ecuaciones y haga clic en Administrar ecuaciones.
2. Seleccione Vista de ecuaciones .
3. En Valor/Ecuación, en la parte colgante de la columna de la ecuación, haga clic con
el botón secundario del ratón en Reemplazar referencia.
La parte colgante se muestra en rojo.
4. En el cuadro de diálogo Sustituir cota/variable, escriba una variable global o cadena
de cota para reparar la parte colgante de la ecuación, o bien selecciónela en la zona
de gráficos.
5. Seleccione una de las siguientes opciones para aplicar el texto de reemplazo y, a
continuación, haga clic en Aceptar:
51
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
• Esta instancia
• Todas las instancias de esta configuración
• Todas las instancias de todas las configuraciones
Modificaciones del cuadro de diálogo guardado
Si se modifican los cuadros de diálogo Información de resumen o Propiedades de lista de
cortes ajustando su tamaño o cambiando la anchura de las columnas, el software guarda
los cambios en el documento activo.
Puede ajustar el tamaño de estos cuadros de diálogo y la anchura de las columnas para
que la información, que de otro modo estaría truncada, sea visible. A medida que continúa
trabajando con un documento, al tener estos cambios guardados, no es necesario repetir
las modificaciones si vuelve a abrir los cuadros de diálogo.
Los cambios que realice son específicos del documento activo y no afectan a otros
documentos.
Puede ajustar la anchura de ambos cuadros de diálogo. Además, puede ajustar la anchura
de las columnas siguientes:
Cuadro de diálogo Información de resumen
Ensamblaje
Pieza
Dibujo
Documento activo
Personalizado
Específico de la configuración
Los cambios que realice en la anchura de las columnas de la pestaña
Personalizado se reflejan en la pestaña Específico de la configuración
y viceversa.
Pestañas cuyo
tamaño se puede
ajustar
Cuadro de diálogo Propiedades de lista de cortes
Soldadura
Documento activo
Resumen de lista de cortes
Resumen de propiedades
Tabla de lista de cortes
Los cambios que realice en la anchura de las columnas de la pestaña
Resumen de lista de cortes se reflejan en la pestaña Resumen de
propiedades y viceversa.
Pestañas cuyo
tamaño se puede
ajustar
52
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
El software solo guarda los últimos cambios realizados en el cuadro de diálogo. Por
ejemplo, si cambia la anchura de las columnas de la pestaña Resumen de lista de cortes
y, luego, la cambia en la pestaña Resumen de propiedades, se guardará la anchura de
las columnas modificadas de la pestaña Resumen de propiedades.
Las modificaciones se guardarán si cierra el cuadro de diálogo y hace clic en Aceptar.
No se guardarán si cierra el cuadro de diálogo y hace clic en Cancelar.
Búsqueda de MySolidWorks
Capacidad de búsqueda mejorada que proporciona acceso filtrado dentro del sitio web
de MySolidWorks y permite buscar dentro de varias categorías a la vez.
Al abrir el software de SOLIDWORKS y expandir el menú de búsqueda en la esquina
superior derecha, aparecen estas opciones:
Busca la ventana de Ayuda de SOLIDWORKS.
La opción de buscar en la Ayuda de
SOLIDWORKS solo está disponible si
selecciona Usar Ayuda web de
SOLIDWORKS.
Ayuda de SOLIDWORKS
Busca comandos de SOLIDWORKS válidos para
el documento actual.
Comandos
Busca archivos y modelos en el equipo.
Archivos y modelos
Busca el sitio web de MySolidWorks.
MySolidWorks
Para ver los filtros de búsqueda que están disponibles para el sitio MySolidWorks, expanda
MySolidWorks.
Busca en la base de conocimiento de SolidWorks,
que incluye:
• Soluciones
• Solicitudes de rendimiento de software (SPR,
por sus siglas en inglés)
• Sitios web de SOLIDWORKS
El acceso a la Base de conocimiento requiere el
Servicio de suscripción de SOLIDWORKS y una
cuenta del portal de clientes.
Base de conocimiento
Busca en el foro SOLIDWORKS Community
Forum.
Foro
Busca las publicaciones en blogs de
SOLIDWORKS.
Blogs
53
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
Busca modelos en 3D ContentCentral.
Modelos de CAD
Busca cursos de formación en línea de
MySolidWorks.
Formación
Busca vídeos de YouTube de SOLIDWORKS.
YouTube
Busca las noticias de SOLIDWORKS en Twitter.
Twitter
Busca fabricantes de SOLIDWORKS.
Fabricantes
Con la excepción de los fabricantes, todas las opciones están seleccionadas de forma
predeterminada. Si selecciona menos filtros, podrá acotar la búsqueda antes de navegar
al sitio web de MySolidWorks.
El usuario puede especificar los tipos de búsqueda para lugares para hacer búsquedas
cada vez que inicie una búsqueda de MySolidWorks. También puede buscar una sola
ubicación sin necesidad de cambiar su búsqueda normal.
Para buscar los tipos seleccionados dentro del sitio web de MySolidWorks:
1. En la lista ampliada, seleccione solamente los tipos de búsqueda. Borre el resto de
tipos.
2. Escriba un término de búsqueda.
3. Haga clic en o pulse Intro.
El sitio web de MySolidWorks se abre en un navegador con los tipos de búsqueda que
ha seleccionado en la lista.
Para buscar una solo tipo de búsqueda de MySolidWorks:
1. En la lista ampliada, seleccione la etiqueta (no la casilla de verificación) del tipo de
búsqueda que desea utilizar.
2. Escriba un término de búsqueda.
3. Haga clic en o pulse Intro.
El sitio web de MySolidWorks se abre para el tipo de búsqueda seleccionado.
Mejoras de impresión del Programador de tareas
Al programar la impresión por lotes de archivos con el Programador de tareas, puede
elegir entre muchos de los mismos ajustes que están disponibles cuando se imprime
directamente desde el software SOLIDWORKS. Asimismo, puede optar por utilizar la
configuración de la impresora guardada de un documento para cada tarea de impresión.
• Cuadro de diálogo Configurar página:
Proporciona todos los ajustes a excepción del botón Vista preliminar y la funcionalidad
de vista preliminar.
• Cuadro de diálogo Imprimir:
Proporciona todos los ajustes con la excepción de:
54
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
• Botón Vista preliminar
• Hoja actual e Imagen de la pantalla actual
• Imprimir en archivo
• Grosor de línea
• Márgenes del papel
• Intercalar (disponible a través de Configurar página)
Al seleccionar la configuración específica de la impresora en el cuadro de diálogo Imprimir,
se utiliza la misma configuración para todos los archivos del trabajo de impresión.
En lugar de especificar los ajustes para todos los documentos de la tarea, puede utilizar
la configuración de impresión que se guarda en los documentos. Para utilizar la
configuración guardada, seleccione Utilizar configuración de la impresora del
documento. Los documentos que no tienen una configuración guardada utilizan la
configuración que especifique en el cuadro de diálogo Imprimir del Programador de tareas.
Para guardar la configuración de la impresora con un documento:
1. En SOLIDWORKS, cree el documento.
2. Haga clic en Archivo > Imprimir.
3. Seleccione los ajustes en el cuadro de diálogo Imprimir y haga clic en Aceptar.
4. Después de imprimirlo, guarde el documento.
55
Conceptos básicos de SOLIDWORKS
4
INSTALACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Eliminación de cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard
• Instalación por direcciones IP
• Instalación de SOLIDWORKS PDM
• Administración del acceso a versiones de SOLIDWORKS
• Productos incluidos con SOLIDWORKS
• SOLIDWORKS Rx
• Recursos para solucionar problemas de instalación
• Upgrade Assistant
Eliminación de cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard
Se pueden eliminar cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard.
Puede decidir que ya no necesita que una cuenta se incluya en la lista porque el equipo
ha sido retirado o porque la cuenta se muestra varias veces y algunos de los duplicados
no se han actualizado durante mucho tiempo.
Cuando elimina una cuenta de la vista, no se puede restaurar. Una estrategia útil es
ordenar la vista de la cuenta por Fecha de actualización. Las cuentas que no se
hayan actualizado recientemente pueden ser buenas candidatas para eliminar.
Para eliminar cuentas en la vista de CAD Admin Dashboard:
1. En el tablero principal, seleccione las cuentas que desee eliminar en la columna
Selección de cuentas situada a la izquierda de la columna Estado.
2. En la barra de herramientas situada bajo el panel principal, haga clic en Eliminar
cuentas.
3. Haga clic en Sí para confirmar la eliminación o en No para cancelar.
Instalación por direcciones IP
El Editor de opciones de imagen administrativa permite a los administradores implementar
opciones de instalación en equipos según las direcciones IP o los rangos de direcciones
IP. Esta operación elimina la necesidad de enumerar los nombres de todos los equipos
en los que se va a realizar la instalación.
56
Instalación de SOLIDWORKS PDM
SOLIDWORKS PDM está disponible desde el Gestor de instalación de SOLIDWORKS.
SOLIDWORKS PDM es un producto para la administración de documentos basado en la
misma arquitectura de cliente/servidor que SOLIDWORKS Enterprise PDM.
SOLIDWORKS PDM está disponible en dos tipos:
• Estándar
• Professional
SOLIDWORKS PDM utiliza una base de datos de Microsoft SQL Server para gestionar los
almacenes de archivos. Si instala PDM Standard, la instalación de SOLIDWORKS
proporciona una versión gratuita de Microsoft SQL Server Express. Si instala PDM
Professional, debe obtener una versión completa de SQL Server.
También puede utilizar el Editor de opciones de imagen administrativa para crear e
implementar imágenes de clientes de PDM.
Administración del acceso a versiones de SOLIDWORKS
Puede impedir que los usuarios utilicen versiones específicas de SOLIDWORKS en un
entorno de SolidNetWork. Esta función le permite gestionar las versiones de SOLIDWORKS
que utilizan diferentes personas, proyectos y unidades de negocio.
Para gestionar el acceso a versiones de SOLIDWORKS mediante un archivo de
opciones de FLEXnet:
1. En el directorio de instalación del Administrador de licencias de SolidNetWork, cree
un archivo de texto:
SolidNetWork_License_Manager_install_dirLicensessw_d.opt
2. Para gestionar el acceso a una versión determinada de SOLIDWORKS en el archivo
de licencia, agregue la siguiente sintaxis junto a SOLIDWORKS:
donde xx es la versión del producto de
SOLIDWORKS que desea gestionar
:SWVERSION=xx
3. Para gestionar varias versiones de SOLIDWORKS, agregue una línea para cada versión
que desea administrar.
No todas las opciones FLEXnet son compatibles. Las opciones compatibles para los
filtros de la versión son:
Permite que solo el usuario o el grupo
puedan iniciar la versión específica. Los
demás usuarios no podrán iniciar esa
versión.
INCLUDE
Permite que solo el usuario o el grupo
puedan pedir prestada la versión
específica. Los demás usuarios no podrán
pedir prestada esa versión.
INCLUDE_BORROW
57
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Prohíbe al usuario o grupo de la lista
iniciar la versión específica de
SOLIDWORKS. EXCLUDE prevalece sobre
INCLUDE.
EXCLUDE
Prohíbe al usuario o grupo de la lista pedir
prestada la versión específica de
SOLIDWORKS. EXCLUDE prevalece sobre
INCLUDE.
EXCLUDE_BORROW
Ejemplos:
SWVERSION=24.0 hace referencia a SOLIDWORKS 2016
1
SWVERSION=23.0 hace referencia a SOLIDWORKS 2015
INCLUDE solidworks:SWVERSION=24.0 USER jane
2
INCLUDE_BORROW solidworks:SWVERSION=24.0 USER jane
Estas líneas del archivo de opciones permitirían que solo jane pudiera
ejecutar o tomar prestado SOLIDWORKS 2016. Todos los demás usuarios
no podrían ejecutar o pedir prestado SOLIDWORKS 2016, pero podrían
ejecutar y pedir prestadas otras versiones de SOLIDWORKS. jane también
puede ejecutar y pedir prestadas otras versiones de SOLIDWORKS.
GROUP chicago USER john robert eva
3
EXCLUDE solidworks:SWVERSION=24.0 GROUP chicago
EXCLUDE solidworks:SWVERSION=23.0 GROUP chicago
EXCLUDE solidworks USER don
Estas líneas definen un GROUP (grupo) de usuarios llamado chicago y les
niega el acceso a SOLIDWORKS 2015 y a SOLIDWORKS 2016, pero pueden
ejecutar cualquier otra versión de SOLIDWORKS. El usuario don no puede
ejecutar ninguna versión de SOLIDWORKS.
EXCLUDE swinspection_std:SWVERSION=24.0 HOST machine1
4
Esta línea prohíbe a cualquier usuario de machine1 (equipo1) iniciar
SOLIDWORKS Inspection 2016. Cualquier usuario de machine1 puede
ejecutar otra versión de SOLIDWORKS Inspection 2015.
Para obtener más información sobre FLEXnet, consulte la Guía de administración de
licencias de FLEXnet Publisher en el directorio de instalación de SolidNetwork License
Manager (Docsflexuserlicensingenduserguide.pdf).
58
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Productos incluidos con SOLIDWORKS
Los siguientes productos están ya disponibles en SOLIDWORKS Standard:
• SOLIDWORKS Utilities
• FeatureWorks
Los siguientes productos están ya disponibles en SOLIDWORKS Professional:
• ScanTo3D
• TolAnalyst
SOLIDWORKS PDM Standard también se incluye, pero no con licencia de SOLIDWORKS.
SOLIDWORKS Premium también incluye Costing para ensamblajes.
SOLIDWORKS Rx
Validación de tarjeta gráfica
Cuando instala o actualiza el software de SOLIDWORKS, un mensaje de comprobación
del sistema le pide que ejecute SOLIDWORKS Rx para validar su tarjeta gráfica antes de
utilizar el software.
Si cambia la tarjeta gráfica o el controlador, y no cumple los requisitos para ejecutar
SOLIDWORKS, otro mensaje le informará de que la tarjeta está desfasada y le
proporcionará un enlace para descargar el controlador recomendado.
El mensaje de comprobación del sistema aparece cada diez veces que inicia SOLIDWORKS.
Si hace clic en él, se abre la pestaña Diagnóstico de SOLIDWORKS Rx. También puede
ejecutar SOLIDWORKS Rx manualmente. Para ello, haga clic en SOLIDWORKS Resource
Monitor en el área de notificación de Windows y, a continuación, haga clic en el mensaje
que aparecerá.
Para suprimir estas notificaciones, haga clic con el botón secundario del ratón en
SOLIDWORKS Resource Monitor y clic de nuevo en Desactivar notificaciones.
El menú de métodos abreviados también le permite:
• Mostrar la ayuda de SOLIDWORKS Resource Monitor
• Ejecutar el diagnóstico del sistema
• Desmarcar Desactivar notificaciones para volver a recibir notificaciones
• Actualizar los controladores gráficos (si su controlador actual no es compatible
con SOLIDWORKS)
Registro de datos de inicio de sesión extendidos
Puede utilizar SOLIDWORKS Rx para capturar datos perfiles de rendimiento para ayudar
al Soporte técnico a diagnosticar más rápido las causas de problemas.
El cuadro de diálogo Capturar problema incluye la opción Registrar datos de inicio de
sesión extendidos. Si se selecciona, SOLIDWORKS Rx registra la actividad del disco y
la CPU, y transmite esos datos junto con otra información al Soporte técnico de
SOLIDWORKS.
59
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
De forma predeterminada, el cuadro de diálogo Capturar problema está configurado
para no capturar información de perfil de rendimiento. Dicha información solo se
registrará si selecciona Registrar datos de inicio de sesión extendidos.
Prueba de simulación
La prueba comparativa de SOLIDWORKS RX incluye SOLIDWORKS Simulation. Para
realizar esta comparativa, debe tener instalado con licencia SOLIDWORKS Premium o
SOLIDWORKS Simulation.
Consulte Ayuda de SOLIDWORKS: SOLIDWORKS Rx.
Recursos para solucionar problemas de instalación
Cuando la instalación de un producto no se realiza correctamente, el Gestor de instalación
de SOLIDWORKS proporciona un enlace a soluciones de problemas documentados en el
portal de clientes, la Ayuda, y la Base de conocimiento.
El Gestor de instalación también proporciona enlaces para reanudar la instalación de otros
productos y para comprimir en un zip un directorio con archivos de registro para compartir
con el Soporte técnico de SOLIDWORKS.
Upgrade Assistant
Si planea migrar a una nueva versión de SOLIDWORKS, puede utilizar Upgrade Assistant
para comprobar que sus piezas, ensamblajes y dibujos migrarán correctamente. Upgrade
Assistant funciona con archivos creados en SOLIDWORKS 2013 y posterior.
Empiece seleccionando un subconjunto de las piezas, los ensamblajes y los dibujos para
realizar la prueba de comparación. Upgrade Assistant abre cada archivo utilizando tanto
la versión de producción instalada de SOLIDWORKS como la versión de software instalada
a la que tiene pensado migrar. Ejecuta una serie de pruebas comparando cada archivo
y genera un informe de comparación en el que se incluyen los cambios de rendimiento,
los errores de reconstrucción, los cambios en los píxeles del dibujo (color y posición) y
los problemas de estabilidad. Si no se encuentran errores críticos, puede estar seguro de
que sus datos migrarán correctamente a la versión de destino. Si se encuentran errores
críticos, envíe una copia del informe de comparación a su distribuidor para obtener más
información.
Para acceder a Upgrade Assistant, abra el Programador de tareas de SOLIDWORKS desde
el menú Inicio de Windows y, a continuación, haga clic en Todos los programas >
SOLIDWORKS <version> > Herramientas de SOLIDWORKS > Programador de
tareas de SOLIDWORKS. A continuación, en la barra lateral, haga clic en Upgrade
Assistant.
60
5
Ensamblajes
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Elección de una configuración mientras se agrega un componente
• Mejoras de selección de componentes
• Copia de varios componentes
• Relaciones de posición
• Simetría de operaciones de ensamblaje
• Mejoras de matrices de componentes conducidas por matriz
• Evaluación de rendimiento (anteriormente AssemblyXpert)
• Purga de operaciones no utilizadas
• Eliminación de todas las apariencias
• Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño del FeatureManager
• Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo
• Subensamblajes
• Fijación temporal de componentes con una herramienta independiente
• Activación y desactivación de la visibilidad de los componentes
• Mejoras en Treehouse
Elección de una configuración mientras se agrega un
componente
Cuando utiliza el PropertyManager Insertar componentes/Empezar ensamblaje para
agregar un componente a un ensamblaje, puede seleccionar una configuración de una
lista.
Mejoras de selección de componentes
Las mejoras para facilitar la selección de componentes incluyen la nueva herramienta
para seleccionar componentes idénticos, mejoras para seleccionar componentes
por tamaño y un mejor rendimiento a la hora de utilizar la Visualización de
ensamblajes para seleccionar una gran cantidad de componentes.
Selección de componentes por tamaño
La herramienta Seleccionar por tamaño se ha mejorado. Puede previsualizar de forma
dinámica las selecciones. Además, un recuento de los componentes seleccionados aparecen
en el cuadro de diálogo.
Haga clic en Herramientas > Selección de componentes > Seleccionar por tamaño.
61
Las siguientes nuevas opciones están disponibles en el cuadro de diálogo:
Resalta los componentes seleccionados
cuando cambia el Porcentaje de tamaño
de ensamblaje.
Selección dinámica
Muestra el número de componentes
seleccionados.
Activada
Selección de componentes idénticos
Puede seleccionar todos los componentes que sean idénticos al componente seleccionado.
1. Haga clic en Herramientas > Selección de componentes > Seleccionar
componentes idénticos.
2. En el PropertyManager, active o desactive Coincidir con nombres de configuración.
Descripción
Opción
Todas las instancias del componente con la misma
configuración se seleccionan.
Activada
Todas las instancias del componente se seleccionan, sea
cual sea su configuración.
Desactivada
3. Seleccione un componente.
Copia de varios componentes
Puede copiar varios componentes al mismo tiempo y conservar las relaciones de posición
entre ellos.
En el ensamblaje de este ejemplo, el tornillo y dos arandelas tienen una relación de
posición entre sí, pero son tres componentes independientes (no un subensamblaje).
Usted desea crear otra instancia de cada uno de ellos y conservar sus relaciones de
posición.
62
Ensamblajes
Para copiar varios componentes:
1. En el gestor de diseño del FeatureManager, utilice Ctrl + seleccione o bien Mayús +
seleccione los componentes que desea copiar.
2. Ctrl + arrastre los componentes seleccionados y suéltelos en la zona de gráficos.
Se crean nuevas instancias de los componentes. Las relaciones de posición que existen
entre los componentes seleccionados se conservan entre las nuevas instancias.
Relaciones de posición
Mejora de la selección de relación de posición de las levas
Cuando se selecciona una de las caras de una leva, el resto de las otras caras que forman
el perfil extruido de la leva se seleccionan automáticamente.
Hasta ahora, tenía que seleccionar las caras de una en una o hacer clic con el botón
derecho del ratón en una cara y, después, en Seleccionar tangencia.
Ventana de vista preliminar de componente
Para seleccionar más fácilmente los elementos entre los que desea crear relaciones de
posición, puede obtener una vista preliminar de un componente en su propia área de
visualización de vista previa independiente.
Utilice Ventana de vista preliminar de componente para abrir un área de visualización
de vista preliminar para el componente seleccionado. En el área de visualización de la
vista preliminar, puede aplicar el zoom y girar la vista del componente.
Haga clic en una de las siguientes opciones:
63
Ensamblajes
• Ventana de vista preliminar de componente (barra de herramientas contextual).
• Ventana de vista preliminar de componente (barra de herramientas Ensamblaje).
• Herramientas > Componente > Ventana de vista preliminar.
Para cerrar la Ventana de vista preliminar de componente, haga clic en Salir de la
vista preliminar.
Vista preliminar de un componente de relación de posición en una
ventana independiente
En este ejemplo, se agrega una relación de posición concéntrica entre un remache y el
orificio de pivote de las cuchillas de unas tijeras. Usted utiliza la ventana de vista preliminar
de componente para facilitar la selección de la cara cilíndrica pequeña del taladro.
Para obtener una vista preliminar de un componente de relación de posición:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies
component_previewscisssors.sldasm.
2. Seleccione blade<1>.
3. En la barra de herramientas contextual, haga clic en Ventana de vista preliminar
de componente .
La ventana de vista preliminar de componente se abre y muestra el componente
seleccionado.
64
Ensamblajes
4. En la ventana de vista preliminar de componente:
a) Amplíe y gire la vista.
b) Seleccione la pared cilíndrica del taladro.
5. En la ventana principal, pulse Ctrl + seleccione el barril del remache.
6. Haga clic en Concéntrico (barra de herramientas contextual Relaciones de posición
rápidas).
La relación de posición se completará.
7. Haga clic en Salir de la vista preliminar.
Copiar con relaciones de posición
Copiar con relaciones de posición es compatible con las relaciones de posición de
Centro de perfil.
Reemplazo global de referencias de relación erróneas
Si falta una referencia de relación de un componente que se usa en muchas partes en
un ensamblaje, puede reemplazarla para todas las instancias al mismo tiempo.
Al reemplazar la referencia de relación de posición para una de las muchas relaciones de
posición afectadas, un cuadro de diálogo ofrece la opción de reemplazarla en el resto de
relaciones de posición con la misma referencia que falta.
Para reemplazar globalmente las referencias de relación de posición erróneas:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies
global_replaceblocks_knobs_903.sldasm.
El ensamblaje contiene dos instancias de knob_002.
65
Ensamblajes
La misma superficie cilíndrica de cada perilla se utiliza en una relación de posición
concéntrica para un bloque.
2. Seleccione una perilla y haga clic en Abrir pieza .
3. En la parte inferior del gestor de diseño del FeatureManager, seleccione la operación
suprimida Resolver2 y haga clic en Desactivar supresión .
Una operación de spline revolucionada reemplaza la superficie cilíndrica utilizada en
las relaciones de posición concéntricas del ensamblaje.
4. Haga clic en Guardar (en la barra de herramientas Estándar) o en Archivo >
Guardar.
66
Ensamblajes
5. Vuelva a la ventana de ensamblaje.
Si se le solicita reconstruir el ensamblaje, haga clic en Sí.
El cuadro de diálogo ¿Qué errores hay? le informa que en dos relaciones de posición,
Concéntrico1 y Concéntrico2, falta una entidad de relación de posición. Las
relaciones de posición se muestran marcadas en el gestor de diseño del
FeatureManager.
6. En el cuadro de diálogo, haga clic en Cerrar.
7. En el gestor de diseño del FeatureManager, expanda Relaciones de posición .
8. Seleccione Concéntrico1 y haga clic en Reemplazar entidades de relación de
posición .
9. En el PropertyManager:
a) En Entidades de relaciones de posición, seleccione Cara de perilla_002-1.
b) En Entidad de relación de posición de reemplazo , en la zona de gráficos,
seleccione la operación cilíndrica de la perilla como se muestra.
c) En el PropertyManager, haga clic en .
10. En el cuadro de diálogo, haga clic en Sí, sustituir el resto de referencias de
relación de posición que faltan.
La referencia de relación de posición que falta se sustituye en ambas relaciones de
posición y los indicadores de error desaparecen del gestor de diseño del
FeatureManager.
67
Ensamblajes
Componentes transparentes para las relaciones de
posición
Puede configurar una opción en el PropertyManager Relación de posición para que el
primer componente que seleccione se vuelva transparente. Después, seleccionar desde
el segundo componente es más fácil, especialmente si el segundo componente está detrás
del primero.
La opción es compatible con todos los tipos de relación de posición, excepto con las que
tengan más de una selección desde el primer componente (ancho, simetría, acoplamiento
lineal, leva y bisagra).
En este ejemplo, usted desea establecer una relación de posición entre el taladro de la
abrazadera y el cilindro del pasador.
En la ventana de ensamblaje, el pasador se encuentra detrás de la abrazadera.
Para hacer componentes transparentes con el fin de establecer relaciones de
posición:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies
make_transparentclamp_pin_assembly.sldasm.
2. Haga clic en Relación de posición (barra de herramientas Ensamblaje) o en
Insertar > Relación de posición.
3. En el PropertyManager, en Opciones, seleccione Convertir la primera selección
en transparente.
4. Seleccione el taladro de la abrazadera.
La abrazadera se vuelve transparente.
68
Ensamblajes
5. Seleccione el cilindro del pasador.
Aparece una vista preliminar de la relación de posición concéntrica.
6. Acepte la relación de posición concéntrica.
Controlador de relaciones de posición
Controlador de relaciones de posición permite al usuario manipular relaciones de posición
específicas que controlan los grados de libertad de un diseño. Puede guardar y recuperar
las posiciones guardadas y los valores de relaciones de posición. Puede crear animaciones
basadas en las posiciones guardadas.
En Controlador de relaciones de posición, puede mostrar y guardar las posiciones de los
componentes del ensamblaje en varios valores de relaciones de posición y grados de
libertad sin utilizar la configuración de cada posición. Puede crear animaciones simples
entre esas posiciones y guardar las animaciones en archivos .avi. Controlador de
relaciones de posición está integrado con Estudios de movimiento, por lo que puede
utilizar Animación para crear animaciones basadas en las posiciones que define en
Controlador de relaciones de posición.
Tipos de relaciones de posición compatibles:
69
Ensamblajes
• Ángulo
• Distancia
• Ángulo límite
• Distancia límite
• Ranura (distancia a lo largo de la ranura, porcentaje a lo largo de la ranura)
• Anchura (cota, porcentaje)
Haga clic en Controlador de relaciones de posición (barra de herramientas
Ensamblaje) o Insertar > Controlador de relaciones de posición.
Agregación de posiciones al Controlador de relaciones de posición
Puede especificar conjuntos de valores de relaciones de posición para definir diversas
posiciones de componentes.
Para agregar posiciones al Controlador de relaciones de posición:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies
mate_controllermate_controller.sldasm.
2. Haga clic en Controlador de relaciones de posición (barra de herramientas
Ensamblaje) o en Insertar > Controlador de relaciones de posición.
3. En el PropertyManager, en Relaciones de posición, haga clic en Recopilar todas
las relaciones de posición compatibles .
Tres relaciones de posición aparecen en la lista.
Si desea trabajar únicamente con algunas de las relaciones de posición compatibles
en ensamblaje, realice una de las siguientes acciones:
• Antes de abrir el Controlador de relaciones de posición, preseleccione las
relaciones de posición.
• Después de abrir el Controlador de relaciones de posición, seleccione las
relaciones de posición en el gestor de diseño del FeatureManager desplegable.
En Posiciones de relaciones de posición, se muestran los valores actuales de las
relaciones de posición. Estos valores especifican la Posición 1.
70
Ensamblajes
valor
Relación de posición
0,00 mm
Distancia1
0.00 grados
Ángulo1
90.00 grados
Ángulo límite 1
4. Introduzca los valores de relación de posición de la siguiente posición (Posición 2):
valor
Relación de posición
30.00,00 mm
Distancia1
0.00 grados
Ángulo1
90.00 grados
Ángulo límite 1
En la zona de gráficos, al cambiar los valores de relación de posición, los componentes
se trasladan a las nuevas posiciones.
5. En Posiciones de relaciones de posición, haga clic en Agregar posición .
6. En el cuadro de diálogo Posición de nombre, introduzca Posición 2 y haga clic en
Aceptar.
La Posición 2 se crea a partir de los valores de relación de posición introducidos.
7. Introduzca los valores de relación de posición de la siguiente posición (Posición 3):
valor
Relación de posición
150.00,00 mm
Distancia1
90.00 grados
Ángulo1
71
Ensamblajes
valor
Relación de posición
10.00 grados
Ángulo límite 1
8. Haga clic en Agregar posición .
9. En el cuadro de diálogo, introduzca Posición 3 y haga clic en Aceptar.
Se creará la Posición 3.
Arrastre a posiciones en el Controlador de relaciones de posición
Puede arrastrar componentes para situarlos en una posición con el Controlador de
relaciones de posición.
De forma predeterminada, los componentes están bloqueados en las posiciones que
definen los valores numéricos de las relaciones de posición en el PropertyManager
Controlador de relaciones de posición. Puede desbloquear una o más relaciones de posición
para arrastrar componentes en la zona de gráficos.
Para desbloquear y arrastrar componentes:
1. En el PropertyManager, a la derecha del cuadro de introducción de datos numéricos
de Ángulo límite 1, haga clic en Convertir esta relación de posición en conducida
.
2. En la zona de gráficos, arrastre una cara del pequeño bloque amarillo hacia adelante
y hacia atrás.
Puede arrastrar los componentes por la gama completa de valores de Ángulo límite
1. A medida que los arrastra:
• En el PropertyManager, cambia el valor de Ángulo límite 1.
• En la zona de gráficos, las flechas indican los grados de libertad que permite Ángulo
límite 1.
72
Ensamblajes
3. Arrastre el bloque a la derecha hasta que alcance el límite de la relación de posición.
En el PropertyManager, el valor de Ángulo límite 1 es 0.00 grados.
4. Haga clic en Agregar posición .
5. En el cuadro de diálogo, introduzca Posición 4 y haga clic en Aceptar.
Se creará la Posición 4.
Visualización de animaciones en el controlador de referencias de
posición
Puede ver una animación de los componentes en el controlador de referencias de posición.
Para ver una animación:
1. En el PropertyManager, en Animación, haga clic en Calcular la animación .
En la zona de gráficos, los componentes se desplazan por las posiciones que ha creado.
2. Haga clic en .
Aparece una operación de Controlador de referencias de posición en el gestor
de diseño del FeatureManager.
73
Ensamblajes
3. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Controlador de referencias
de posición .
4. En la lista sobre la barra de herramientas contextual, seleccione Posición 1 y, a
continuación, haga clic en .
Los componentes vuelven a la Posición 1.
Edición de una posición en el Controlador de relaciones de posición
Puede cambiar una relación de posición guardada.
En este ejemplo, suponga que desea aumentar la distancia vertical por la que se desplazan
los componentes entre la Posición 1 y la Posición 2.
Para editar una posición:
1. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Controlador de relaciones
de posición y haga clic en Editar operación .
2. En el PropertyManager, en Posiciones de relaciones de posición, seleccione
Posición 2 en la lista.
Los componentes se mueven a la Posición 2.
3. Cambie el valor de Distancia 1 a 60.
En la zona de gráficos, aparecerá una vista preliminar de la nueva posición vertical
de los componentes.
74
Ensamblajes
4. Haga clic en Actualizar posición .
El cambio se aplica a la Posición 2.
5. Haga clic en .
El cambio se guarda.
Creación de animaciones para el controlador de relaciones de
posición
En Estudios de movimiento, puede utilizar la Animación para crear animaciones según
las posiciones que usted defina en el Controlador de relaciones de posición. Puede crear
animaciones de marca y de motor.
Para crear animaciones desde posiciones del Controlador de relaciones de
posición:
1. En la parte inferior izquierda de la zona de gráficos, seleccione la pestaña Estudio de
movimiento 1.
2. En Tipo de estudio, seleccione Animación.
3. Haga clic en Asistente para animación (barra de herramientas MotionManager).
4. En el cuadro de diálogo:
a) Seleccione Controlador de relaciones de posición.
b) Haga clic en Siguiente.
c) En Tipo de importación, seleccione marcas.
d) Haga clic en Siguiente.
e) Deje los valores predeterminados de Duración y Hora de inicio y haga clic en
Finalizar.
5. Desplácese hasta la parte inferior del gestor de MotionManager y expanda Relaciones
de posición.
La escala de tiempo se puebla con las barras de cambio y las marcas basándose en
los datos del Controlador de relaciones de posición.
6. Haga clic en Calcular (barra de herramientas MotionManager).
En la zona de gráficos, se reproduce la animación. Puede utilizar las barras de cambio,
las marcas y otras herramientas de animación para ajustar la animación.
También puede utilizar la animación para crear animaciones de motor.
75
Ensamblajes
7. Haga clic con el botón derecho del ratón en la pestaña Estudio de movimiento 1 y
haga clic en Crear nuevo estudio de movimiento.
8. Repita los pasos 3 y 4, excepto el paso 4c, y en Tipo de importación, seleccione
Motores.
9. Después de hacer clic en Finalizar, desplácese hasta la parte superior del gestor del
MotionManager.
Aparecerá un motor en el gestor de cada una de las relaciones de posición para las
que haya especificado valores en el Controlador de relaciones de posición. La escala
de tiempo se puebla con barras de cambio y marcas para cada motor.
10. Haga clic en Calcular (barra de herramientas MotionManager).
En la zona de gráficos, se reproduce la animación. Puede utilizar las barras de cambio,
las marcas y otras herramientas de animación para ajustar la animación.
Mejoras en las relaciones de posición rápidas
La barra de herramientas de contexto de relaciones de posición rápida ahora incluye más
tipos de relaciones de posición. Ahora también se puede preseleccionar la geometría de
referencia (como planos, ejes y puntos) en el gestor de diseño del FeatureManager.
Para la geometría de modelo (como caras, aristas y vértices), es necesario preseleccionar
en la zona de gráficos.
Los siguientes tipos de relaciones de posición están ahora disponibles en la barra de
herramientas contextual Relaciones de posición rápidas:
Tipo de relación de posición
Icono
Leva
Centro de perfil
Ranura
Simétrico
Ancho
Para activar la funcionalidad de las Relaciones de posición rápidas, haga clic en
Herramientas > Personalizar. En la pestaña Barras de herramientas, en Barra de
herramientas de contexto, seleccione Mostrar relaciones de posición rápidas.
Simetría de operaciones de ensamblaje
Puede crear simetría de operaciones de ensamblaje.
76
Ensamblajes
Para crear simetría de operaciones de ensamblaje:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassembliesmirror
assembly_feature.sldasm.
2. Haga clic en Operaciones de ensamblaje (pestaña Ensamblaje en el
Administrador de comandos) y haga clic en Simetría o en Insertar > Operación
de ensamblaje > Simetría.
77
Ensamblajes
3. En el PropertyManager:
a) Para Simetría de cara/plano, seleccione el Alzado del ensamblaje.
Puede realizar selecciones en el gestor de diseño desplegable del
FeatureManager.
b) Para Operaciones para hacer simetría, seleccione Taladro 1.
4. Haga clic en .
Mejoras de matrices de componentes conducidas por matriz
Al crear una matriz de componente conducida por matriz, las instancias omitidas en la
matriz padre ahora aparecen en el PropertyManager Conducida por matriz.
78
Ensamblajes
Evaluación de rendimiento (anteriormente AssemblyXpert)
AssemblyXpert ha cambiado de nombre y ahora es Evaluación del rendimiento. La interfaz
de usuario es coherente con la nueva herramienta de evaluación de rendimiento para
dibujos.
Haga clic en Evaluación de rendimiento (barra de herramientas de Ensamblaje) o
en Herramientas > Evaluar > Evaluación de rendimiento.
Purga de operaciones no utilizadas
En las piezas y los ensamblajes, puede eliminar selectivamente operaciones y componentes
que se hayan suprimido en todas las configuraciones del modelo. También puede eliminar
selectivamente la geometría de referencia que no utilice y los croquis sin referencias hijo
en el modelo.
Para purgar operaciones no utilizadas:
1. En una pieza o ensamblaje, en la parte superior del gestor de diseño del
FeatureManager o del ConfigurationManager, haga clic con el botón secundario del
ratón en el nombre del archivo y clic en Purgar operaciones no utilizadas.
2. En el cuadro de diálogo:
a) En Elementos suprimidos en todas las configuraciones, seleccione los que
desea eliminar.
b) En Croquis y geometría de referencia sin usar, seleccione los elementos que
desea eliminar.
Otros modelos podrían usar la geometría de referencia y los croquis que se
incluyen como no utilizados en este modelo. No elimine los elementos de la lista
a menos que esté seguro de que no los necesita otro modelo.
3. Haga clic en Aceptar.
Aparece el cuadro de diálogo Confirmar eliminación.
4. Haga clic en Sí.
Los elementos seleccionados se eliminan del modelo.
Puede hacer clic en Deshacer (barra de herramientas Estándar) para anular
las eliminaciones.
Eliminación de todas las apariencias
Puede eliminar todas las apariencias de todos los modelos dentro de un ensamblaje o
subensamblaje.
79
Ensamblajes
Apariencias eliminadas
Ensamblaje con apariencias
Para eliminar todas las apariencias:
1. En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el botón derecho del ratón
el ensamblaje que contiene las apariencias que desea quitar y haga clic en Apariencias
.
2. Haga clic en Eliminar todas las apariencias de componentes en
nombre-de-ensamblaje .
Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño
del FeatureManager
Puede cambiar los nombres de archivo de componente directamente desde el gestor de
diseño del FeatureManager.
Puede actualizar las referencias a los archivos a los que se les ha cambiado el nombre
en documentos sin abrir al mismo tiempo.
Antes de empezar:
Para activar el cambio de nombre, haga clic en Herramientas > Opciones > Opciones
de sistema > FeatureManager > Permitir el cambio de nombre a los archivos de
componentes desde el Gestor de diseño del FeatureManager.
Para cambiar un nombre de archivo de componente:
1. En un ensamblaje, desde el gestor de diseño del FeatureManager, realice una de las
siguientes acciones en el componente al que desea cambiar el nombre:
• Haga clic, haga una pausa y vuelva a hacer clic en el componente.
• Haga clic con el botón secundario del ratón en el componente y seleccione Cambiar
de nombre a ensamblaje o Cambiar de nombre a pieza.
• Seleccione el componente y pulse F2.
2. Escriba un nuevo nombre y presione Intro.
3. En el cuadro de diálogo, seleccione Cambiar nombre de documentos
temporalmente y, si se le solicita una reconstrucción, haga clic en Sí.
El nombre de archivo de componente cambia en el software SOLIDWORKS, pero no
cambia en el sistema de archivos de Windows. Cualquier documento abierto
actualmente que haga referencia al archivo al que se le ha cambiado el nombre se
80
Ensamblajes
actualiza en el software SOLIDWORKS para hacer referencia al nuevo nombre de
archivo.
4. Guarde el ensamblaje.
Se abre el cuadro de diálogo Cambiar nombre de documentos. Le advierte de lo
siguiente:
• Los archivos a los que se les ha cambiado el nombre temporalmente en el software
SOLIDWORKS, cambiarán su nombre de manera permanente en el sistema de
archivos de Windows.
• Otros documentos abiertos actualmente que hagan referencia a los archivos a los
que se les va a cambiar el nombre se actualizarán en el sistema de archivos de
Windows.
• Las referencias se romperán en los documentos cerrados actualmente que hagan
referencia a los archivos a los que se les ha cambiado el nombre, a menos que
seleccione Actualizar con referencias utilizadas y que especifique qué
documentos desea actualizar.
5. (Opcional). Para evitar referencias rotas en los documentos que no están abiertos
actualmente:
a) Seleccione Actualizar con referencias utilizadas.
Se expande el cuadro de diálogo.
b) Especifique las carpetas en las que buscar los documentos que desea actualizar.
Descripción
Opción
Muestra las carpetas en las que se
busca. Haga clic en Agregar carpeta
para examinar las carpetas que desea
agregar a la búsqueda. Para eliminar
una carpeta de la lista, selecciónela y
haga clic en Eliminar.
Ubicaciones de archivos
Especifica la búsqueda de las carpetas
que se muestran en Documentos de
referencia en Herramientas >
Opciones > Ubicaciones de archivos.
Incluir ubicaciones de archivos -
Carpetas de documentos de
referencia
c) Haga clic en Buscar.
Los resultados se muestran en Actualizar con referencias utilizadas. De forma
predeterminada, se seleccionan todos los elementos.
d) Desactive los elementos que no quiera actualizar.
Descripción
Estado
Actualización de elementos
para hacer referencia al
nuevo nombre de archivo.
Activada
81
Ensamblajes
Descripción
Estado
Los elementos se
mantienen para hacer
referencia al nombre de
archivo antiguo.
Desactivada
6. Haga clic en Aceptar.
El archivo de componente cambia de nombre permanentemente.
Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo
Cuando guarda un ensamblaje como una pieza multicuerpo, se guardan más datos
internos. Los datos adicionales permiten conservar en la pieza multicuerpo relaciones de
posición. Esto resulta útil cuando utiliza la pieza multicuerpo como una representación
simplificada del ensamblaje en un ensamblaje de diseño de nivel superior y más adelante
necesita realizar cambios.
Si realiza cambios en el subensamblaje y vuelve a guardarlo como una pieza multicuerpo,
puede reemplazar la pieza multicuerpo antigua por la nueva, sin necesidad de volver a
crear relaciones de posición.
Únicamente la configuración activa del ensamblaje se guarda en la pieza multicuerpo.
Las propiedades específicas de la configuración de la configuración activa, más todas las
propiedades personalizadas, se guardan en la pieza multicuerpo para que pueda utilizarlas
en la LDM y en las anotaciones.
Subensamblajes
Formar y disolver mejoras para subensamblajes
La capacidad de formar y disolver subensamblajes se ha mejorado para ser compatible
con componentes de simetría o matriz.
Reordenamiento mejorado de subensamblajes
Cuando se reordenan componentes en el gestor de diseño del FeatureManager, el cursor
cambia para indicar si el componente se moverá en o por debajo de un subensamblaje.
Antes, si usted cambiaba el orden de un componente en el gestor de diseño del
FeatureManager, tenía que pulsar Alt para asegurarse de que el componente no se movía
en un subensamblaje. Los cambios del cursor hacen que sea más fácil determinar dónde
se moverá el componente al arrastrarlo.
82
Ensamblajes
Mueve un componente por debajo de un subensamblaje. Al arrastrar un
componente, sitúe el cursor sobre el icono del subensamblaje, a la izquierda
del mismo.
Mueve un componente en un subensamblaje. Al arrastrar un componente,
sitúe el cursor sobre el nombre del subensamblaje.
Simetría y matrices de subensamblajes flexibles
Cuando se crea una simetría o una matriz de un subensamblaje flexible, puede sincronizar
el movimiento de los componentes de las instancias de matriz o de simetría con los
componentes del subensamblaje flexible a repetir.
Sincronización de subensamblajes flexibles de matriz
Cuando se crea una matriz de un subensamblaje flexible, puede sincronizar el movimiento
de los componentes de las instancias de matriz con los componentes del subensamblaje
flexible a repetir.
Para sincronizar un subensamblaje flexible de matriz:
1. En un ensamblaje, haga clic en una de las opciones siguientes:
• Matriz de componente lineal (barra de herramientas Ensamblaje)
• Matriz de componente circular (barra de herramientas Ensamblaje)
2. En el PropertyManager:
a) Establezca las opciones para definir la matriz.
b) Para Componentes para crear matriz, seleccione un subensamblaje flexible.
c) Seleccione Sincronizar subensamblajes flexibles.
d) Haga clic en .
Cuando se mueven componentes en el subensamblaje flexible a repetir, los
componentes en las instancias de matriz también se mueven y viceversa.
Sincronización simétrica de subensamblajes flexibles
Cuando se crea una simetría de un subensamblaje flexible, puede sincronizar el movimiento
de los componentes de la versión simétrica con los componentes del subensamblaje a
repetir.
83
Ensamblajes
Para sincronizar un subensamblaje flexible simétrico:
1. En un ensamblaje, haga clic en Simetría de componentes (barra de herramientas
Ensamblaje) o Insertar > Simetría de componentes.
2. En el Paso 1: Página Selecciones de PropertyManager:
a) En Plano de simetría, seleccione un plano o una cara plana con respecto a la
que desea crear la simetría.
b) Para Componentes para aplicar simetría, seleccione un subensamblaje flexible.
c) Haga clic en Siguiente .
3. En el Paso 2: Página Configuración de la orientación de PropertyManager:
a) En Orientación de componentes, seleccione el subensamblaje flexible.
b) Haga clic en Crear versión simétrica .
El icono aparece junto al componente para indicar que se está creando una
versión simétrica.
c) Seleccione Sincronizar subensamblajes flexibles.
Una superposición de bloqueo indica que la versión simétrica está sincronizada
con el subensamblaje flexible a repetir.
d) Haga clic en Siguiente .
4. En el Paso 3: Página Versión simétrica de PropertyManager:
a) Seleccione un formato para guardar todos los componentes enumerados.
b) Especifique una convención de nomenclatura para el nuevo archivo o la nueva
configuración.
c) Haga clic en Siguiente .
5. En el Paso 4: Página Importar operaciones de PropertyManager:
a) En Transferir, seleccione cualquier combinación de elementos de los componentes
a repetir que desea incluir en las versiones simétricas.
b) Haga clic en .
El PropertyManager se cierra y se crean versiones simétricas del subensamblaje
flexible. Cuando mueve componentes en el subensamblaje flexible a repetir, los
componentes en la versión simétrica también se mueven y viceversa.
Apertura de subensamblajes
Puede abrir un subensamblaje desde la zona de gráficos haciendo clic en uno de sus
componentes y seleccionando el subensamblaje de la lista desplegable Abrir pieza en
la barra de herramientas contextual.
84
Ensamblajes
Para abrir un subensamblaje:
1. En la zona de gráficos, seleccione un componente del subensamblaje.
2. En la barra de herramientas contextual, haga clic en la flecha desplegable de Abrir
pieza .
Se enumeran la pieza y el subensamblaje que contiene la pieza. Si la pieza se
encuentra en un subensamblaje anidado, la lista muestra la jerarquía.
3. Mueva el cursor sobre la lista para resaltar los diversos subensamblajes y haga clic
en el que desee abrir.
El componente seleccionado se abre en una ventana independiente.
Para abrir la pieza seleccionada, en lugar de un subensamblaje, haga clic en el
icono de la carpeta:
Subensamblajes virtuales
Cuando realiza un subensamblaje virtual, puede hacer que todos sus componentes hijos
sean virtuales al mismo tiempo. Por el contrario, al guardar un subensamblaje virtual en
un archivo externo, puede guardar todos sus componentes hijos en archivos externos al
mismo tiempo.
Cuando realiza un subensamblaje virtual o guarda un subensamblaje virtual en un archivo
externo, la opción para incluir sus componentes hijos está disponible en el cuadro de
diálogo.
Fijación temporal de componentes con una herramienta
independiente
Ahora hay disponible una herramienta independiente para fijar y agrupar temporalmente
componentes.
Hasta ahora, esta funcionalidad estaba disponible como opción en los PropertyManagers
Mover componentes o Girar componentes.
Haga clic enFijar/agrupar temporalmente (barra de herramientas Ensamblaje).
También puede hacer clic con el botón derecho en la zona de gráficos o bien en un
componente en el gestor de diseño del FeatureManager o en la zona de gráficos y, a
continuación, hacer clic en Fijar/agrupar temporalmente .
85
Ensamblajes
Activación y desactivación de la visibilidad de los
componentes
Una nueva tecla de acceso directo le permite visualizar temporalmente todos los
componentes ocultos y seleccionar el que desee mostrar.
Para mostrar uno o más componentes, mueva el cursor a la zona de gráficos y, a
continuación, mantenga presionadas las teclas Ctrl + Mayús + Tab. Todos los
componentes ocultos se mostrarán temporalmente como transparentes. Haga clic en un
componente oculto para cambiarlo a visible.
Mejoras en Treehouse
Las mejoras en Treehouse incluyen la visualización de propiedades específicas de la
configuración, una opción para mantener archivos exportados abiertos en el software de
SOLIDWORKS y la creación de nuevos archivos a partir de los existentes.
Visualización y edición de propiedades específicas de la
configuración
Puede visualizar y editar las propiedades específicas de la configuración de archivos de
SOLIDWORKS existentes que agregue a una jerarquía de Treehouse.
Para editar las propiedades específicas de la configuración:
1. Haga doble clic en el nodo de un archivo de SOLIDWORKS existente.
2. En el cuadro de diálogo Propiedades, en la pestaña Específico de la configuración,
seleccione una configuración.
Se mostrarán las propiedades específicas de la configuración para la configuración
seleccionada.
3. Edite los valores de las propiedades específicas de la configuración.
4. Haga clic en Aceptar.
Los cambios en las propiedades se guardarán en Treehouse.
5. Cuando haya terminado la jerarquía, haga clic en Exportar a documentos de
SOLIDWORKS .
86
Ensamblajes
6. En el cuadro de diálogo, vaya a la carpeta en la que desee almacenar los nuevos
archivos y haga clic en Aceptar.
El archivo existente permanece en su ubicación original. Se le preguntará si desea
crear una copia de seguridad opcional del archivo existente antes de sobrescribirlo
con los cambios que ha realizado.
7. Haga clic en una de las siguientes opciones:
Descripción
Opción
Crea una copia de seguridad del archivo original existente en
una carpeta que especifique.
Yes
No crea ninguna copia de seguridad.
No
Los cambios en la propiedad se guardan en el archivo de SOLIDWORKS existente en
su carpeta original.
Opciones de Treehouse
Los cambios en las opciones de Treehouse incluyen una opción nueva y varias opciones
que han cambiado de nombre.
Apertura de nuevos documentos tras la exportación
Puede configurar una opción que abra automáticamente los archivos nuevos de
SOLIDWORKS que se hayan creado durante la exportación desde Treehouse.
Para abrir automáticamente los archivos nuevos:
1. Haga clic en Opciones de Treehouse .
2. En Opción de exportación, seleccione Abrir documentos creados tras la
exportación.
3. Haga clic en Aceptar.
4. En Treehouse, cree una estructura de ensamblaje con archivos nuevos y existentes.
5. Haga clic en Exportar a documentos de SOLIDWORKS .
El software crea nuevos archivos y los abre en SOLIDWORKS. Los archivos existentes
no se abren.
Opciones que han cambiado de nombre
Se ha cambiado el nombre de algunas opciones de visualización.
Haga clic en Opciones de Treehouse .
En Opciones de visualización, estas son las opciones que han cambiado de nombre:
87
Ensamblajes
Nombre antiguo
Nuevo nombre
Agrupar documentos sin referencias
Agrupar documentos en referencia padre
Mostrar nombre de la configuración activa
Visualizar nombre de la configuración activa
Mostrar información sobre la herramienta
Ayuda rápida
Visualizar información sobre la herramienta
Ayuda rápida
Creación de nuevos archivos a partir de los existentes
Al exportar una jerarquía desde Treehouse, puede guardar documentos existentes de
SOLIDWORKS como copias nuevas.
Al guardar un documento existente como una copia nueva, debe trabajar de arriba hacia
abajo. Por ejemplo, si tiene un documento de ensamblaje existente en la jerarquía y
desea guardar un componente de ese ensamblaje como un documento nuevo, en primer
lugar debe guardar el ensamblaje como un nuevo documento.
Para guardar un documento existente como un nuevo documento:
1. En la jerarquía, haga clic con el botón derecho en un documento existente y, a
continuación, en Guardar como nuevo documento.
2. En el cuadro de diálogo Guardar como nuevo documento, escriba un nombre nuevo
y especifique las propiedades del nuevo documento.
3. Haga clic en Aceptar.
El fondo del nodo cambia a verde para indicar que el nodo se guardará como un nuevo
documento al exportar la jerarquía a documentos de SOLIDWORKS.
88
6
CircuitWorks
Disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD por lotes
• Mejoras de la biblioteca de componentes
• Crear trazos de cobre como calcomanías
• Filtrar componentes al abrir archivos ECAD
• Ubicar componentes de CircuitWorks
• Almacenamiento y carga de las opciones de CircuitWorks
• Especificar alturas de componentes
Crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD
por lotes
Se puede programar una tarea en el Programador de tareas de SOLIDWORKS para crear
varios archivos ECAD como modelos sólidos de SOLIDWORKS.
La capacidad de crear modelos sólidos a partir de archivos ECAD por lotes le ahorra tiempo
al permitirle programar la tarea para que se ejecute cuando el sistema no está en uso.
Esta opción está disponible solo en equipos cliente con licencias de CircuitWorks.
Para crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD por lotes, realice
el procedimiento siguiente:
1. En Windows, haga clic en Inicio > SOLIDWORKS versión > Herramientas de
SOLIDWORKS > Programador de tareas de SOLIDWORKS.
2. Haga clic en Crear archivos ECAD en la barra lateral o en Tareas > Crear
archivos ECAD.
3. En el cuadro de diálogo Crear archivos ECAD, realice los pasos siguientes:
a) En Archivos o carpetas de tarea, utilice los botones Agregar archivo y Agregar
carpeta para seleccionar los archivos o las carpetas que desea crear.
b) En Programador de tareas, defina el Modo de ejecución para que especifique
la frecuencia con la que se ejecuta la tarea y defina la Hora de inicio y la Fecha
de inicio.
c) Haga clic en Finalizar.
La tarea se almacena en una macro y se ejecuta a la hora programada. La tarea almacena
los modelos terminados de SOLIDWORKS en ProgramDataSOLIDWORKSCircuitWorks
89
AssemblyModels. Puede modificar esta ubicación desde la página Modelos del cuadro de
diálogo Opciones de CircuitWorks.
Una vez terminada la tarea, los resultados de la tarea de creación se recogen en un
archivo .txt para su revisión. Al cerrar el informe, este archivo se guarda en 
ProgramDataSOLIDWORKSCircuitWorks.
Mejoras de la biblioteca de componentes
Para facilitar la búsqueda de componentes, puede agregar propiedades a los componentes
seleccionados y utilizar esas propiedades para agregar columnas al cuadro de diálogo
Biblioteca de componentes de CircuitWorks. Cada columna agregada incluye un filtro que
se puede utilizar para limitar los componentes que aparecen en el cuadro de diálogo.
Para agregar una propiedad personalizada:
1. En el cuadro de diálogo Biblioteca de componentes de CircuitWorks, en el panel
izquierdo, seleccione un componente.
2. Haga clic en Agregar propiedad .
3. En el cuadro de diálogo Nueva propiedad personalizada, escriba un Nombre de
propiedad y un Valor de propiedad.
4. Seleccione la configuración opcional:
• Aplicar a todos los componentes. Aplica el valor de propiedad a todos los
componentes visibles en la biblioteca.
• Agregar nueva columna en la tabla. Crea una columna en el panel izquierdo que
está etiquetada con el nombre de propiedad y el valor de propiedad.
Para agregar una columna:
1. En el cuadro de diálogo Biblioteca de componentes de CircuitWorks, haga clic en
Agregar columna .
2. En el cuadro de diálogo Asignando columna a propiedad, en Propiedades disponibles,
seleccione una propiedad.
La lista incluye las propiedades personalizadas que ha agregado a los componentes y
las propiedades originales.
La nueva columna etiquetada con el nombre de la propiedad aparece en el panel
izquierdo.
3. Para ocultar o cambiar el nombre de una columna agregada, haga clic con el botón
derecho del ratón en el encabezado de la columna y, a continuación, haga clic en
Ocultar columna o Cambiar nombre de columna.
Para filtrar por propiedad de columna:
1. En el encabezado de la columna, haga clic en Aplicar filtro .
Aparecerá un campo con un control de lista encima de la columna. Una marca roja
aparece junto al control.
2. Seleccione una propiedad en la lista.
La lista de componentes se vuelve a mostrar, mostrando solo los componentes que
tengan la propiedad seleccionada.
90
CircuitWorks
La propiedad que ha seleccionado permanece en un campo situado encima del
encabezado de la columna.
Crear trazos de cobre como calcomanías
Para aumentar el rendimiento, cuando utilice Construir modelo para crear modelos PCB
de archivos PADS o EDMD, CircuitWorks puede representar los trazos de cobre como
imágenes en lugar de como geometría física en el archivo de placa.
Puede guardar las imágenes como archivos de mapa de bits en la carpeta Calcomanías
de trazos de CircuitWorks o internamente en el archivo de placa.
Mediante la vista preliminar de geometría, CircuitWorks crea rápidamente imágenes de
calcomanías que representan los trazos de las diversas capas del PCB.
Las calcomanías no se visualizan en formato vectorial. En función de la densidad de
los trazos, la calidad de la visualización de la calcomanía puede variar de una placa a
otra. La forma más precisa de visualizar los trazos todavía es construirlos como
geometría.
Para crear trazos de cobre como calcomanías:
1. Abra un archivo ECAD con trazados.
En este ejemplo se utiliza directorio_de_instalaciónCircuitWorksFull
ExamplesPadspreview.asc.
2. Haga clic en el menú de la aplicación CircuitWorks y haga clic en Opciones .
3. Configure lo siguiente:
a) En la página Importación de SOLIDWORKS, en Modelado de capas conductoras,
seleccione una de las siguientes opciones:
• Completa. Crea trazos de cobre en todas las capas del modelo.
• Solo las capas superior e inferior (rápido). Crea trazos de cobre en las
capas superior e inferior.
b) En la página Modelos, en Guardar los modelos que CircuitWorks crea en estas
carpetas, seleccione una carpeta Calcomanías.
La ubicación de la carpeta predeterminada es:
C:ProgramDataSOLIDWORKSCircuitWorksDecals
c) Haga clic en Aceptar.
4. Haga clic en Construir modelo (en la sección SOLIDWORKS de la pestaña
Herramientas).
91
CircuitWorks
5. En el cuadro de diálogo CircuitWorks:
a) Seleccione Utilizar calcomanías en trazos en lugar de geometría.
Cuando esta opción está seleccionada, los trazos de cobre se guardan como archivos
de mapa de bits en la carpeta Calcomanías que haya especificado previamente.
b) De forma opcional, seleccione Almacenar calcomanía en el archivo de modelo.
Cuando esta opción está seleccionada, los trazos de cobre se incorporan
directamente en el archivo del modelo. No se guardan como mapas de bits de vista
preliminar.
c) Haga clic en Construir.
CircuitWorks crea la placa del software de SOLIDWORKS.
6. Para ver las vistas preliminares de los trazos de cobre, en la pestaña DisplayManager,
haga clic en Ver calcomanías y, a continuación, sitúe el cursor sobre la vista
preliminar.
Filtrar componentes al abrir archivos ECAD
Puede crear filtros para suprimir componentes o anotaciones y hacer que el software
aplique los filtros al cargar placas ECAD.
Si un archivo ECAD contiene muchos componentes, abrirlo en CircuitWorks puede tardar
mucho tiempo. Si sabe que hay componentes que no necesita ver, puede crear filtros
para identificar los componentes que desea suprimir. Puede almacenar estos filtros en la
carpeta CircuitWorksFilters. Al activar un valor del cuadro de diálogo Opciones de
CircuitWorks, el software aplica los filtros en el archivo ECAD cuando se carga.
Una vez que se abre el archivo ECAD, los componentes filtrados no son visibles en la zona
de gráficos, pero aparecen en el gestor de operaciones del FeatureManager como
componentes a los que no se puede acceder.
92
CircuitWorks
Ubicar componentes de CircuitWorks
Puede ubicar componentes de CircuitWorks utilizando los campos de búsqueda de la parte
superior del gestor de operaciones de CircuitWorks y del cuadro de diálogo Biblioteca de
componentes de CircuitWorks. También puede realizar búsquedas utilizando los cuadros
de diálogo Buscar en el Gestor y Buscar en Biblioteca de componentes.
Para ubicar los componentes en el gestor de operaciones de CircuitWorks:
• Escriba una parte del nombre de un componente en el campo Buscar en la parte
superior del gestor de operaciones.
CircuitWorks filtra la lista de componentes para mostrar solo los elementos cuyo nombre
coincida con la parte del nombre del componente que ha escrito.
• En el gestor de operaciones, haga clic con el botón derecho del ratón y pulse Buscar
en el gestor, o introduzca el comando Ctrl + F para abrir el cuadro de diálogo Buscar
en el gestor.
A medida que escribe en el campo Buscar, la función de texto predictivo le muestra
una lista de los componentes cuyos nombres contienen los caracteres que está
escribiendo.
Haga clic en un componente para seleccionarlo en el gestor de operaciones y en la
zona de gráficos.
Para ubicar los componentes en la Biblioteca de componentes de CircuitWorks:
• Escriba parte del nombre de un componente en el campo de búsqueda que se encuentra
encima de la vista preliminar.
La lista de Componentes muestra solo los componentes que coinciden con el texto.
• En la lista de componentes, haga clic con el botón derecho del ratón y pulse Buscar,
o introduzca el comando Ctrl + F para abrir el cuadro de diálogo Buscar en Biblioteca
de componentes.
A medida que escribe en el campo Buscar, la función de texto predictivo le muestra
una lista de los componentes cuyos nombres contienen los caracteres que está
escribiendo.
Haga clic en un componente para mostrarlo en la ventana de vista preliminar y listar
sus propiedades.
Almacenamiento y carga de las opciones de CircuitWorks
Para transferir sus opciones de CircuitWorks a otra computadora o compartirlas con otro
usuario, puede guardarlas en un archivo .xml.
Puede acceder a la configuración cargando el archivo de configuración guardado.
93
CircuitWorks
Opciones de guardado de CircuitWorks
Para guardar opciones de CircuitWorks:
1. En el cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, modifique las opciones según vea
necesario.
2. Expanda Configuración y haga clic en Guardar configuración.
3. En el cuadro de diálogo Guardar archivo de opciones de CircuitWorks:
a) Especifique la ubicación en la que se guardarán las opciones.
Si comparte la configuración con otro usuario, asegúrese de que el otro usuario
puede acceder a la ubicación de red donde decidió guardarla.
b) Utilice el nombre de archivo predeterminado ecadopt.xml o escriba un nombre
para el archivo.
La extensión debe ser .xml.
c) Haga clic en Aceptar.
Cargando las opciones de CircuitWorks
Para cargar las opciones de CircuitWorks:
1. En el cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, expanda Configuración y haga
clic en Cargar configuración.
2. En el cuadro de diálogo Opciones de archivo para cargar CircuitWorks, navegue hacia
la ubicación que contiene los archivos de opciones guardados.
3. Seleccione un archivo de opciones y haga clic en Abrir.
Los archivos de opciones deben ser archivos .xml.
La configuración del cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks se actualiza en
función de la configuración del archivo de opciones guardado.
Especificar alturas de componentes
Al diseñar un circuito impreso, puede proporcionar la altura de cada instancia de
componente.
La información de la altura de un componente de un archivo ECAD aparece en el panel
Propiedades de la instancia de componente. Para cada instancia de componente, puede
modificar la altura del componente y asociar la instancia modificada con una configuración
específica de SOLIDWORKS.
El software guarda la modificación de la altura en el archivo ECAD. Cuando se crea un
ensamblaje de SOLIDWORKS a partir de los datos de CircuitWorks, el software asigna la
altura a la configuración de SOLIDWORKS que se haya especificado.
94
CircuitWorks
Para especificar alturas de componentes:
1. En CircuitWorks, abra un archivo ECAD.
2. En el gestor de operaciones de CircuitWorks, haga clic con el botón derecho en una
instancia de componente y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. En el panel Propiedades de la instancia de componente, escriba el valor de Altura
(mm).
El valor de la Configuración de SOLIDWORKS no está disponible si no se ha
exportado el archivo ECAD a SOLIDWORKS.
4. Repita los pasos 1 y 2 para todas las instancias de componentes.
5. Haga clic en Construir modelo (en la sección SOLIDWORKS de la pestaña
Herramientas).
6. En SOLIDWORKS, en el CommandManager de CircuitWorks, haga clic en Exportar
a CircuitWorks .
7. En el gestor de operaciones de CircuitWorks, en el archivo exportado desde
SOLIDWORKS, haga clic con el botón derecho del ratón en una de las instancias de
componente a la que se asignó una altura.
En el panel Propiedades de la instancia de componente, la Configuración de
SOLIDWORKS muestra la configuración asociada con la instancia de componente.
95
CircuitWorks
7
DimXpert
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Cotas básicas
• Referencias
• Marcos de referencia de datos
• DimXpert en ensamblajes
• Actualizaciones de DimXpert
• Selección de aristas de cara
• Cotas de DimXpert y de referencias horizontales y verticales
• Selección de aristas de silueta
Cotas básicas
Puede crear cotas básicas manualmente.
Para crear cotas básicas:
1. En una pieza, haga clic en Cota inteligente (barra de herramientas
Cotas/Relaciones) o en Herramientas > Cotas > Inteligentes.
2. El PropertyManager Cota, en Cota, haga clic en Cota de ubicación básica DimXpert
.
3. Seleccione entidades en la zona de gráficos.
4. Coloque la cota.
5. En el PropertyManager DimXpert, configure las opciones.
6. Haga clic en .
96
Referencias
Referencias en un radio o taladro
Cuando agrega una referencia de DimXpert a un radio o taladro, la «R» ya no aparece.
Esta corrección también se aplica a las referencias existentes de los documentos guardados
en versiones anteriores que estén abiertos en SOLIDWORKS 2016.
SOLIDWORKS 2016
SOLIDWORKS 2015
referencias horizontales y tramas de control de operación
Las referencias de DimXpert y las tramas de control de operación muestran vistas
horizontales a ortográficas del modelo.
SOLIDWORKS 2016
SOLIDWORKS 2015
Colocación de anotaciones de taladro
Las anotaciones de taladro de DimXpert se colocan en la cara superior para taladros hasta
profundidad especificada, refrentados y avellanados.
97
DimXpert
SOLIDWORKS 2016
SOLIDWORKS 2015
Referencias de anchura
Las referencias que representan la anchura entre dos caras tienen las siguientes opciones
de visualización:
• Cambiar la vista de anotaciones
• Cambiar el plano de anotaciones con asas de arrastre
• Mover las líneas de cota de cotas lineales al interior o al exterior
• Cambiar una cota de diámetro a visualización lineal
Marcos de referencia de datos
Cuando crea una tolerancia de geometría (también conocida como trama de control de
operación), un marco de control de referencia se crea automáticamente de conformidad
con el estándar de definición ASME 14.41 basado en el modelo.
98
DimXpert
DimXpert en ensamblajes
Disponible en SOLIDWORKS MBD.
Puede utilizar DimXpert en ensamblajes.
Para utilizar DimXpert en ensamblajes:
1. Abra el ensamblaje.
2. Haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento y establezca
las opciones de DimXpert, como Tolerancia geométrica.
3. Inserte cotas y tolerancias geométricas en forma manual o automática.
4. Guarde el ensamblaje.
Las cotas de DimXpert creadas en piezas y subensamblajes no aparecerán en el
ensamblaje abierto. Las anotaciones de DimXpert creadas en el ensamblaje abierto
aparecerán en el ensamblaje abierto.
Actualizaciones de DimXpert
Propiedades de documento
• En los documentos de pieza, las propiedades de documento de DimXpert aparecen
en Estándar de dibujo. Puede guardarlas y restaurarlas con un archivo de estándar
de dibujo, nombredearchivo.sldstd. Esta configuración se ignora en documentos de
ensamblaje y de dibujo.
• Para configurar las opciones del DimXpert, haga clic en Herramientas > Opciones
> Propiedades de documento > DimXpert.
99
DimXpert
Valores predeterminados de tolerancia
Los valores predeterminados de tolerancia para Propiedades de documento de DimXpert
se basan en el estándar de dibujo del documento. Al seleccionar el estándar ANSI (ASME),
los valores predeterminados se basan en piezas mecanizadas comunes utilizadas en la
industria. Al seleccionar los estándares ISO, DIN, JIS, BSI, GOST o GB, los valores
predeterminados se basan en la denominación «f» ISO 2768-1 y el intervalo de tamaños
de 0,5 a 3 mm, según corresponda.
Selección de aristas de cara
Mediante la utilización de DimXpert, puede seleccionar aristas de cara para crear cotas
de tamaño y ubicación.
Anteriormente, era necesario seleccionar una cara para crear cotas de tamaño o ubicación.
Ahora, puede elegir entre seleccionar caras o aristas. Por ejemplo, si hace clic en cualquiera
de los círculos o curvas resaltados en los modelos de abajo, se seleccionan los cilindros
adyacentes.
100
DimXpert
Cotas de DimXpert y de referencias horizontales y verticales
En el entorno de modelado, puede establecer cotas lineales horizontales y verticales
durante la creación de cotas.
Puede mover el cursor para establecer cotas lineales horizontales y verticales durante la
creación de cotas dentro del entorno de modelado. Esto es como crear las cotas
horizontales y verticales en dibujos y croquis.
101
DimXpert
Selección de aristas de silueta
Mediante la utilización de DimXpert, puede seleccionar aristas de silueta para crear cotas.
Anteriormente, era necesario seleccionar una cara para crear cotas de tamaño o ubicación.
Ahora, puede seleccionar aristas de silueta. En los ejemplos siguientes, cada puntero
muestra una arista y cota de silueta seleccionada.
Cota colocada
Arista de silueta seleccionada
Cota colocada
Arista de silueta seleccionada
Arista de silueta seleccionada
102
DimXpert
Cota colocada
103
DimXpert
8
SOLIDWORKS Composer
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• SOLIDWORKS Composer
• SOLIDWORKS Composer Sync
• SOLIDWORKS Composer Player
SOLIDWORKS Composer
El software SOLIDWORKS™
Composer®
agiliza la creación de contenido gráfico en 2D y
3D para comunicaciones de producto e ilustraciones técnicas.
Están disponibles los siguientes productos:
• SOLIDWORKS Composer
• SOLIDWORKS Composer Check
• SOLIDWORKS Composer Path Planning
• SOLIDWORKS Composer Player
• SOLIDWORKS Composer Player Pro
• SOLIDWORKS Composer Sync
• SOLIDWORKS Composer Enterprise Sync
Precisión de los nombres de elementos del árbol
importados desde 3DXML
Al importar archivos 3DXML, las formas 3D que se agregan directamente en el nodo raíz
de la referencia del producto, ahora se importan con el nombre de la referencia de la
forma 3D y el nombre de la instancia de la forma 3D.
Para que funcione esta operación, tiene que seleccionar la opción Importar nombres
de instancias en la Entrada del cuadro de diálogo Propiedades de documento o
Propiedades de documento predeterminadas.
Geometrías constructivas importadas como para
mantenerse arriba
Antes, la propiedad de documento avanzada IOImportCurvesStayOnTop permitía al
usuario importar curvas, alambres y estructuras alámbricas como para mantenerse arriba.
Esta propiedad se ha mejorado para permitir simultáneamente la importación de
geometrías constructivas (líneas constructivas, círculos constructivos y roscas
constructivas) como para mantenerse en la parte superior.
104
Importación de archivos de Parasolid
Ya no se permite la importación de archivos de Parasolid a Composer.
Los archivos de Parasolid tienen las siguientes extensiones: *.x_t, *.x_b, *.xmt_txt,
*.xmt_bin.
Importación de archivos de Unigraphics
Ya no se pueden importar archivos de Unigraphics (UG) a Composer.
Los archivos UG tienen las siguientes extensiones: *.prt. Esta extensión no se debe
confundir con la extensión *.prt de los archivos Pro/ENGINEER, que se sigue pudiendo
importar.
Nuevas operaciones en la interfaz de programación de
aplicaciones de Composer
La interfaz de programación de aplicaciones (API, Application Programming Interface) de
Composer se ha mejorado con una serie de operaciones.
Si desea obtener más información, consulte la guía de programación de Composer: haga
clic en Ayuda > Guía de programación.
Pistas de la nueva línea de tiempo
La línea tiempo se ha renovado con pistas adicionales para ofrecer diversas funcionalidades
nuevas para animaciones 3D.
Las pistas Cámara y Excavadora no se han modificado. Sin embargo, la pista de las
marcas de actor se ha dividido como sigue:
• Pista Ubicación: muestra las marcas que indican la ubicación de un actor.
• Pista Propiedades: se expande en subpistas (como Opacidad, Materiales y Sucesos)
y muestra las marcas relacionadas con la propiedad.
• Pista Ventana: muestra las marcas de propiedad de la ventana.
Puntos importados para mantenerse arriba
Una nueva propiedad de documento avanzada, IOImportPointsStayOnTop, permite
especificar qué puntos y puntos de construcción se importan para mantenerse en la parte
superior.
Restauración de visibilidad para vista activa
Un nuevo comando de visibilidad está ahora disponible en la cinta Inicio para que pueda
restaurar la visibilidad de todos los actores de la vista activa.
Úselo cuando haya realizado cambios en la vista (tales como mover o agregar actores,
cambiando los actores la visibilidad) y, a continuación, desea restaurar la visibilidad de
todos los actores para el último estado actualizado. No se restaurarán otras propiedades,
como el color, la opacidad, la posición, etc.
105
SOLIDWORKS Composer
Borde grueso para vista activa
La vista activa ahora está rodeada de un borde grueso en el panel Vistas.
Esto permite diferenciar entre la vista activa y las vistas seleccionadas (que se resaltan
y están rodeadas de un borde más delgado).
SOLIDWORKS Composer Sync
Precisión de los nombres de elementos del árbol
importados desde 3DXML
Al importar archivos 3DXML, las formas 3D que se agregan directamente en el nodo raíz
de la referencia del producto, ahora se importan con el nombre de la referencia de la
forma 3D y el nombre de la instancia de la forma 3D.
Para que funcione esta operación, tiene que seleccionar la opción Importar nombres
de instancias en la Entrada del cuadro de diálogo Propiedades de documento o
Propiedades de documento predeterminadas.
Geometrías constructivas importadas como para
mantenerse arriba
Antes, la propiedad de documento avanzada IOImportCurvesStayOnTop permitía al
usuario importar curvas, alambres y estructuras alámbricas como para mantenerse arriba.
Esta propiedad se ha mejorado para permitir simultáneamente la importación de
geometrías constructivas (líneas constructivas, círculos constructivos y roscas
constructivas) como para mantenerse en la parte superior.
Importación de archivos de Parasolid
Ya no se permite la importación de archivos de Parasolid a Composer.
Los archivos de Parasolid tienen las siguientes extensiones: *.x_t, *.x_b, *.xmt_txt,
*.xmt_bin.
Importación de archivos de Unigraphics
Ya no se pueden importar archivos de Unigraphics (UG) a Composer.
Los archivos UG tienen las siguientes extensiones: *.prt. Esta extensión no se debe
confundir con la extensión *.prt de los archivos Pro/ENGINEER, que se sigue pudiendo
importar.
Puntos importados para mantenerse arriba
Una nueva propiedad de documento avanzada, IOImportPointsStayOnTop, permite
especificar qué puntos y puntos de construcción se importan para mantenerse en la parte
superior.
106
SOLIDWORKS Composer
SOLIDWORKS Composer Player
Restauración de visibilidad para vista activa
Un nuevo comando de visibilidad está ahora disponible en la cinta Inicio para que pueda
restaurar la visibilidad de todos los actores de la vista activa.
Úselo cuando haya realizado cambios en la vista (tales como mover o agregar actores,
cambiando los actores la visibilidad) y, a continuación, desea restaurar la visibilidad de
todos los actores para el último estado actualizado. No se restaurarán otras propiedades,
como el color, la opacidad, la posición, etc.
Borde grueso para vista activa
La vista activa ahora está rodeada de un borde grueso en el panel Vistas.
Esto permite diferenciar entre la vista activa y las vistas seleccionadas (que se resaltan
y están rodeadas de un borde más delgado).
107
SOLIDWORKS Composer
9
SOLIDWORKS Costing
SOLIDWORKS Costing está disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
Costing para ensamblajes solo está disponible en SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Implosión de ensamblajes de Costing
• Plantillas de Costing
• Mejoras del rendimiento de Costing
• Costing basado en reglas
Implosión de ensamblajes de Costing
Puede utilizar Costing con ensamblajes. Puede calcular el coste total del ensamblaje
calculando el coste de todas las piezas y sumarlo junto con el coste de todo el hardware
y otros componentes adquiridos. También se pueden reconocer operaciones de soldadura
y agregar operaciones personalizadas, como la pintura, al ensamblaje de nivel superior.
Costing para ensamblajes solo está disponible en SOLIDWORKS Premium.
Puede seleccionar el modo en que Costing asigna un coste a cada pieza seleccionando el
tipo de estimación de coste.
Tipos de estimación de coste:
• Por calcular: El coste se calcula si la pieza no tiene un coste asignado. El coste se
volverá a calcular si elige manualmente esta opción para una pieza con un coste
adquirido o guardado.
• Coste guardado: El coste que se ha guardado para la pieza si su coste se ha calculado.
• Coste de adquisición: El coste que se asigna de forma automática si ha establecido
una propiedad o coste personalizado en la plantilla. Puede reemplazar manualmente
este coste y se guarda en el nivel de ensamblaje.
• Piezas de Toolbox: Puede incluir o excluir todos los componentes de Toolbox si es
necesario. Para ahorrar tiempo, las piezas de Toolbox no se ejecutan a través de
Costing. Puede agregarles costes manualmente o definirlos en la plantilla, o a través
de propiedades personalizadas.
El panel de tareas de Costing para ensamblajes incluye:
108
• Calcular costes: Piezas sin datos de coste guardados y sin costes de adquisición
asociados a ellas. De forma predeterminada, el coste de las piezas que aparecen aquí
no está calculado.
• Coste definido: Las piezas que ya tienen el coste calculado y definido en la plantilla,
o con costes de adquisición asignados manualmente. De forma predeterminada, el
coste de las piezas que aparecen está calculado, tienen un coste predeterminado en
la plantilla o se les ha agregado manualmente un coste adquirido. Costing no se ejecuta
en estas piezas.
• Piezas adquiridas: Piezas con coste adquirido definido en la plantilla elegida o una
plantilla configurada en una propiedad personalizada con un coste adquirido definido.
La plantilla multicuerpo de Costing para ensamblajes incluye:
La pestaña Piezas adquiridas.
• Puede escribir el nombre de una o más propiedades personalizadas en Coste de
adquisición de propiedad personalizada y el valor de estas propiedades se utilizará
automáticamente para el coste adquirido de la pieza.
• Puede definir el Nombre de componente, Nombre de configuración y el Coste
(USD/pieza).
Los costes definidos en Coste de adquisición de propiedad personalizada tienen
prioridad sobre los valores definidos en Coste de pieza.
El CostingManager muestra las piezas con sus tipos y materiales en sus correspondientes
carpetas. El CostingManager para ensamblajes incluye:
• Configuración: Contiene los costes de configuración de las operaciones personalizadas
en el ensamblaje de nivel superior.
• Piezas calculadas: Contiene:
• El método y el tipo de material en bruto, si corresponde.
• Plantilla
• Material en bruto
• Piezas adquiridas: Muestra piezas que tienen un coste definido en la plantilla o en
las propiedades personalizadas.
• Piezas de Toolbox: Muestra componentes de Toolbox adquiridos específicamente.
• Soldadura: Muestra las operaciones de soldadura del ensamblaje de nivel superior.
• Operaciones personalizadas: Muestra las operaciones personalizadas del ensamblaje
de nivel superior.
• No hay un coste asignado: Muestra los sólidos excluidos del cálculo de Costing y los
sin costes asignados.
Informe de ensamblajes de Costing
Puede personalizar la plantilla de informe de ensamblajes de Costing para presentar los
resultados del análisis de costes. Puede generar informes de ensamblajes de Costing en
formato de Microsoft Word y Microsoft Excel.
109
SOLIDWORKS Costing
Evaluación del coste de un ensamblaje
Para evaluar el coste de un ensamblaje:
1. En un ensamblaje, haga clic en Herramientas > Aplicaciones de SOLIDWORKS
> Costing .
2. En el Panel de tareas de Costing, en Plantillas de Costing, en Plantilla principal,
seleccione una plantilla.
3. En Lista de piezas, seleccione las piezas para:
• Calcular costes
• Definir costes
Consulte Implosión de ensamblajes de Costing.
Para cambiar la categoría de una pieza, utilice Tipo de estimación de coste.
Puede definir manualmente los costes en Tipo de estimación de coste para las
piezas adquiridas con el fin de reemplazar los costes predefinidos.
4. Para configurar o cambiar un coste predefinido, seleccione la pieza en Coste definido
y escriba el coste.
5. Seleccione piezas en Piezas de Toolbox y configure una de las siguientes opciones:
• Excluir. Excluye los sólidos seleccionados para el cálculo de coste.
• Incluir. Incluye los sólidos seleccionados para el cálculo de coste.
6. Haga clic en Comenzar estimación de coste.
Plantillas de Costing
Importación y exportación en plantillas de Costing
Puede utilizar las herramientas Importar y Exportar para Cordón de soldadura,
Cordón de redondeo y Coste adquirido en una plantilla multicuerpo, así como para
todos los materiales en las plantillas de mecanizado y de chapa metálica.
Puede utilizar Importar para extraer información sobre los materiales desde una plantilla
de Microsoft Excel e incluirla en una plantilla de Costing vacía o parcialmente poblada.
Puede utilizar Exportar para transferir información desde una pestaña de material a una
hoja de cálculo de Microsoft Excel.
Importar sustituye al comando de actualización. Cuando utiliza Importar, se actualizan
nuevas líneas de materiales y costes modificados de líneas de material anteriores. Las
nuevas filas importadas en la hoja se muestran de color azul y los campos actualizados,
en verde.
110
SOLIDWORKS Costing
Para acceder a Importar y Exportar en las plantillas de mecanizado:
1. En una pieza mecanizada, haga clic en Costing (barra de herramientas
Herramientas o pestaña Evaluar de CommandManager).
2. En el panel de tareas de Costing, en Plantilla de Costing, haga clic en Iniciar el
Editor de plantillas.
3. En el Editor de plantillas de Costing, bajo Material, haga clic en Mecanizado.
4. Haga clic en Importar o en Exportar.
También puede acceder a Importar y Exportar para impresión 3D, piezas soldadas
y fundición.
Para acceder a Importar y Exportar en las plantillas de chapa metálica:
1. En una pieza de chapa metálica, haga clic en Costing (barra de herramientas
Herramientas o pestaña Evaluar de CommandManager).
2. En el panel de tareas de Costing, en Plantilla de Costing, haga clic en Iniciar el
Editor de plantillas.
3. En el Editor de plantillas de Costing, haga clic en Grosor.
4. Haga clic en Importar o en Exportar.
Antes de importar instancias adicionales de un material en la pestaña Espesor, debe
agregar el material en la pestaña Material.
Para Importar y Exportar en las plantillas multicuerpo:
1. En una pieza multicuerpo, haga clic en Costing (barra de herramientas
Herramientas o pestaña Evaluar de CommandManager).
2. En el panel de tareas de Costing, en Plantilla de Costing, haga clic en Iniciar el
Editor de plantillas.
3. En el Editor de plantillas de Costing, bajo Principal, haga clic en las siguientes
opciones:
• Cordón de soldadura
• Cordón de redondeo
• Coste adquirido
Anidado de cuadro delimitador
Para estimar el uso y los costes de material de las piezas de chapa metálica anidadas,
puede:
• Elegir el tamaño de la hoja
• Estimar la cantidad de piezas que pueden caber en una hoja
• Determinar el número de hojas necesarias
También puede obtener una vista preliminar de las piezas anidadas con o sin equidistancias
a lo largo de las cotas X e Y. Anteriormente, había que seleccionar materiales que se
estimaban por libras.
Los tipos de equidistancias incluyen:
111
SOLIDWORKS Costing
• Equidistancia del cuadro delimitador: Puede aplicar equidistancias a todos los lados del
exterior de los cuadros delimitadores de una hoja.
• Equidistancia de borde de hoja: Puede definir la equidistancia del borde de la hoja para
el eje X en la parte inferior y para el eje Y en la parte izquierda de la hoja.
Estimación de costes de pieza de chapa metálica con la opción
Tamaño de hoja
Para estimar los costes de una pieza de chapa metálica con la opción Tamaño
de hoja:
1. En una pieza de chapa metálica, haga clic en Costing (barra de herramientas
Herramientas) o en Herramientas > Aplicaciones de SOLIDWORKS > Costing.
2. En el panel de tareas Costing, en Tamaño en bruto, seleccione Tamaño de hoja.
El tamaño de hoja más adecuado se selecciona de manera automática.
3. En el panel de tareas, en Tamaño en bruto, defina un valor para Equidistancia
del cuadro delimitador.
4. En Anidado de cuadro delimitador, introduzca los valores X e Y para Equidistancia
de borde de hoja.
La imagen que se crea en la Vista preliminar de anidado de cuadro delimitador
forma parte del informe final.
5. Haga clic en Comenzar estimación de coste.
En Anidado de cuadro delimitador, se muestran el Desecho porcentual, el
Número total de piezas por hoja y el Número total de hojas por tamaño de
lote.
6. Haga clic en Mostrar anidado de cuadro delimitador.
La Vista preliminar de anidado de cuadro delimitador se muestra como un dibujo
de los elementos anidados.
La línea roja discontinua es la equidistancia de la hoja de chapa metálica y la línea
negra discontinua es la equidistancia del cuadro delimitador.
Selección de tamaños de chapa de material en Sheet Metal
Costing
Puede modificar los tamaños de hojas de chapa metálica en una plantilla. Hasta ahora
solo se podía agregar el tipo de material Por peso. En el panel de tareas, puede elegir
entre los tipos de material Peso de material y Tamaño de hoja.
El Editor de plantillas de Costing contiene cuatro nuevas columnas en la pestaña Espesor:
112
SOLIDWORKS Costing
Descripción
Entidad:
Opciones Por peso o Por hoja
Tipo de material
Define los valores de las opciones Por peso
o Por hoja
Cota X / Cota Y
La Cota X y la Cota Y solo están disponibles cuanto el Tipo de material es Por hoja.
No puede crear varias entradas con el mismo conjunto de valores en la columna Espesor
ni en las columnas Cota X y Cota Y. El tipo de unidad se actualiza automáticamente según
el tipo de material seleccionado.
Mejoras del rendimiento de Costing
Hemos mejorado el rendimiento de Costing.
• Cuando se pasa el ratón sobre Contornos de corte en el CostingManager, los contornos
de corte de la zona de gráficos se resaltan en el estado desplegado de la chapa metálica.
Si hace clic con el botón secundario del ratón en Contornos de corte y, a continuación,
hace clic en Contornos de corte en estado doblado, puede activar o desactivar esta
opción haciendo clic sobre ella. Los contornos de corte se resaltan en una chapa
desplegada en lugar de en estado plegado a menos que los haya asignado.
La asignación puede provocar que el rendimiento se vuelva más lento en las piezas
con geometría más compleja.
• Se ha mejorado el rendimiento del volumen en piezas mecanizadas. Cuando se produce
una reconstrucción y hay muchas operaciones de volumen, Costing tarda menos tiempo
en volver a calcular el coste de la pieza.
• Puede contraer el panel de tareas de Costing para liberar espacio para los elementos
del panel de tareas. También puede editar valores de chapa metálica con las teclas
tabulador y tabulador invertido.
• Cuando calcula el coste de una pieza, Costing no se ejecuta de inmediato para que
pueda realizar cambios en el método y en otros parámetros antes de realizar el análisis.
Cuando esté listo, puede hacer clic en Comenzar estimación de coste y los costes
se actualizarán de manera automática. Anteriormente, había que esperar a que Costing
procesara la pieza antes de cambiar el método y otros cálculos.
113
SOLIDWORKS Costing
Costing basado en reglas
Puede personalizar plantillas de mecanizado para reflejar de forma más precisa el proceso
de fabricación de piezas. Las plantillas de mecanizado incluyen reglas personalizables
para el tratamiento de casos con geometría especial, como taladros grandes o selección
de sólidos en bruto.
La lista de reglas de la pestaña Reglas incluye:
• SI:
• CONVIERTA taladros grandes en cajeras circulares fresadas SI el diámetro
del taladro es de un tamaño determinado: Fresa determinados taladros más
grandes que un diámetro específico en lugar de taladrarlos.
• AGREGUE material al sólido en bruto del mecanizado SI el mecanizado está
seleccionado: Establece una cantidad de excedente adicional para que se agregue
siempre al sólido en bruto del mecanizado.
• AGREGUE material al sólido en bruto del cilindro SI el mecanizado está
seleccionado: Establece una cantidad de excedente adicional para que se agregue
al sólido en bruto del cilindro.
• Seleccione un mayor grosor de la chapa para el sólido en bruto de la chapa
SI el mecanizado está seleccionado: Establece el uso de un grosor de chapa
mayor con el sólido en bruto de la chapa.
• SI/ENTONCES
• SI se ha elegido un material, ENTONCES se agrega una operación
personalizada: Agrega una operación personalizada como pintura o inspección
cuando elige un material en concreto.
• SI se ha elegido un material, ENTONCES se agrega un aumento/descuento
al coste total/de material: Agrega un aumento o descuento al coste total o al
coste del material cuando elige un material en concreto.
• SI no hay disponible una herramienta de taladro adecuada, ENTONCES usar
una herramienta diferente: Le permite elegir una herramienta para operaciones
de taladro si una herramienta no está disponible en la plantilla.
• SI no hay disponible una herramienta de fresado adecuada para desbaste,
ENTONCES usar una herramienta diferente: Le permite elegir una herramienta
para operaciones de fresado si una herramienta no está disponible en la plantilla.
• SI no hay disponible una herramienta de fresado adecuada para acabado o
semiacabado, ENTONCES usar una herramienta diferente: Le permite elegir
una herramienta para operaciones de acabado o semiacabado si una herramienta
no está disponible en la plantilla.
114
SOLIDWORKS Costing
Configuración de Costing basado en reglas
Para configurar Costing basado en reglas:
1. Abra una pieza mecanizada y haga clic en Herramientas > aplicaciones de
SOLIDWORKS > Costing .
2. En Método, seleccione Mecanizado.
3. En el panel de tareas de Costing, en Plantillas de Costing, haga clic en Iniciar el
Editor de plantillas.
4. En el Editor de plantillas de Costing, haga clic en Reglas .
5. En Nombre, escriba un nombre para la regla y en Categoría, seleccione
SI/ENTONCES.
6. En Estructura, seleccione SI se ha elegido un material, ENTONCES se agrega
una operación personalizada.
7. En Definición, haga clic en <Seleccione un material>.
8. En el cuadro de diálogo Entrada de reglas, bajo Seleccione un material, configure
las opciones para Seleccionar clase y Seleccionar material.
9. Haga clic en Aceptar.
10. En Definición, haga clic en <Seleccione una operación personalizada>.
11. En el cuadro de diálogo Entrada de reglas, configure una opción para Seleccione
una operación personalizada.
12. Haga clic en Guardar como y escriba un nombre.
La plantilla se guarda en la ubicación definida.
Solo puede copiar y pegar reglas basadas en material con sus parámetros definidos
en otra fila. Solo puede definir el resto de reglas una vez.
115
SOLIDWORKS Costing
10
Dibujos y documentación
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Cota
• Vistas de dibujo
• Documentación del modelo
• Notas y globos
• Rendimiento
• Hojas
Cota
Cotas duales y anotaciones de chaflán
En las anotaciones de chaflán con cotas duales, los valores predeterminados para los
nuevos documentos han cambiado. Igualmente, las líneas indicativas acodadas asociadas
a las anotaciones de chaflán con cotas duales siguen las mismas reglas que las anotaciones
de taladro y respetan la configuración de justificación del texto de cota.
En Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Cotas > Chaflán,
los valores predeterminados para:
• posición de Cota dual es Derecha para todos los nuevos dibujos;
• alineación vertical del Texto es Inferior para todos los nuevos dibujos.
Mejoras en las cotas
El funcionamiento de selección al agregar una cota a un croquis ha mejorado.
Si selecciona un punto final o un punto de croquis y hace clic sin querer en la zona de
gráficos, el primer punto seleccionado se conserva para que pueda volver a intentar
seleccionar una segunda entidad.
Si selecciona una entidad no válida para completar una cota, como una spline, elipse o
parábola en lugar de un cuadro de diálogo de error, aparecerá una sugerencia advirtiéndole
que no se puede crear una cota a partir de los elementos seleccionados. Mueva el cursor
para ignorar el mensaje. De nuevo, su primera selección se mantiene para que pueda
seleccionar una segunda entidad.
Escorzamiento de cotas lineales
Puede escorzar (o delimitar) cotas lineales en cualquier tipo de vista de dibujo.
116
Dimensión lineal
Cota lineal escorzada con estilo en zig zag
Para escorzar cotas lineales:
1. Haga clic con el botón secundario del ratón en el lado de la cota que desea escorzar
y haga clic en Opciones de visualización > Escorzar.
Para configurar una opción predeterminada en el nivel del documento para el estilo
escorzado, con un dibujo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades
de documento > Cotas > Lineales y en Escorzado, seleccione un estilo.
Anotaciones de taladro y cotas duales
En las anotaciones de taladro con tolerancias en los valores de diámetro, nominales de
cotas duales, máximos y mínimos se agrupan dentro de un conjunto de soportes en lugar
de separados entre cada uno de los elementos de taladro.
Las líneas indicativas acodadas asociadas a las anotaciones de chaflán con cotas duales
siguen las mismas reglas que las anotaciones de taladro y respetan la configuración de
justificación del texto de cota.
SOLIDWORKS 2015
117
Dibujos y documentación
SOLIDWORKS 2016
Cota inteligente para anotaciones de rosca simples
La herramienta Cota inteligente crea una anotación de rosca simple cuando selecciona
la rosca cosmética de un taladro.
Vistas de dibujo
Escala de los centros de círculos
Puede desactivar la escala de vista que se aplica a los centros de círculos.
Escala de dibujo establecida en 1:1
118
Dibujos y documentación
Escala de dibujo establecida en 5:1 y opción
Ajustar la escala por escala de vista
desactivada
Escala de dibujo establecida en 5:1 y opción
Ajustar la escala por escala de vista
activada
Para desactivar la escala de vista que se aplica a los centros de círculos, en Herramientas
> Opciones > Propiedades de documento > Líneas constructivas/Centros de
círculos, desactive Ajustar la escala por escala de vista. Al activarla, los centros de
círculos se ajustan según la escala de vista del dibujo. Al desactivarla, los centros de
círculos se ajusta basándose en la escala de la hoja de dibujo.
Patrones de sombreado
Nuevos tipos de rayado DIN ISO 128-50 están disponibles en la herramienta Área
rayada/Rellenar.
Los nuevos patrones de sombreado son:
• Acero aleado
• Acero al carbono
• Hierro fundido
• Elastómeros y cauchos
• Metales pesados
• Aleaciones ligeras
• Metales
• Plásticos
• Solids
• Termoplásticos
• Plásticos termoestables
Vistas de rotura de modelo dentro de dibujos
Utilice la herramienta Vista de rotura de modelo para crear vistas de rotura 3D
basadas en configuración (también conocidas como "vistas interrumpidas") de un modelo
para vistas de dibujo individuales.
Puede crear las vistas de rotura en un modelo de orientación isométrica con formas de
rotura tradicionales, incluida la presentación precisa de las roturas de tuberías. Esto
permite que las vistas de piezas en ángulo y los dibujos isométricos se rompan
correctamente.
119
Dibujos y documentación
Rotura de ensamblaje
Rotura de dibujo
Para mostrar una vista de rotura de modelo en un dibujo:
1. Seleccione la vista de dibujo de un modelo que contenga una vista de rotura de modelo.
2. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• En la Vista de dibujo del PropertyManager, en Configuración de referencia,
seleccione Visualizar en estado explosionado o estado de rotura del modelo.
• Haga clic con el botón derecho del ratón en la vista de dibujo y haga clic en
Propiedades. En el cuadro de diálogo, en Información de configuración,
seleccione Visualizar en estado explosionado o estado de rotura del modelo
y haga clic en Aceptar.
Vistas de sección
Estándar sin conector es una visualización de la línea de corte para vistas de sección
que cumple con el estándar ISO 128.
120
Dibujos y documentación
Visualización estándar y Visualización alternativa ahora se llaman Estándar con
conector y Alternativa sin conector, respectivamente. Este ejemplo muestra la línea
de corte Estándar sin conector. Esta opción tiene líneas gruesas en los extremos de la
línea de corte y en cualquier cambio en dirección dentro de la línea de corte.
Para establecer el estilo de la línea de corte:
1. En un dibujo, haga clic en Opciones > Propiedades de documento > Vistas >
Sección.
2. En Estilo de línea, seleccione una de las siguientes opciones:
Muestra una línea de
sección continua en la vista
de origen.
Estándar con conector
121
Dibujos y documentación
Muestra una línea de
sección partida en la vista
de origen.
Alternativa sin conector
Muestra líneas gruesas en
los extremos de la línea de
corte y en cualquier cambio
en dirección dentro de la
línea de corte.
Estándar sin conector
3. Configure las opciones.
4. Haga clic en Aceptar.
Letras de las vistas en vistas de sección
Ha cambiado la colocación de las letras de las vistas de sección para las visualizaciones
de las líneas de corte Estándar con conector y Estándar sin conector. Las letras de
las vistas en las líneas de corte de las vistas de sección siempre se colocan en el exterior
de las flechas en lugar de en la parte superior de cada flecha.
122
Dibujos y documentación
SOLIDWORKS 2016
SOLIDWORKS 2015
Letras de flechas de vista
Al crear una letra de vista asociada a una flecha de vista, como una vista auxiliar o vista
de proyección, puede mover la letra de vista. Esto es similar a desplazar la letra de vista
en una vista de sección.
Para mover una letra de flecha de vista, seleccione la flecha y arrastre la letra. Por
ejemplo:
Letra de vista desplazada
Flecha de vista seleccionada
Flecha y letra de vista
Documentación del modelo
Filigranas en piezas y ensamblajes
Las notas de la vista de anotaciones en el Área de notas se pueden configurar para
comportarse como filigranas en los modelos. Las filigranas se pueden visualizar bajo la
geometría del modelo o sobre la geometría de modelo, con una transparencia especificada.
Al configurar una nota como Filigrana, puede seleccionar esta opción solo si Área de
Notas es la vista de anotación activa.
123
Dibujos y documentación
Para crear una filigrana en una pieza o ensamblaje:
1. En el gestor de diseño del FeatureManager, expanda Anotaciones .
2. Haga clic con el botón derecho en Área de notas y pulse Activar.
3. Haga clic en Insertar > Anotación > Nota.
4. Cree la nota para la filigrana.
5. Haga clic con el botón derecho del ratón en la nota y seleccione Filigrana.
6. En el PropertyManager, en Filigrana:
a) En Ordenación, seleccione si desea visualizar la filigrana Detrás de geometría
o Sobre geometría.
Detrás de geometría
Sobre geometría
b) Si lo desea, ajuste la Transparencia.
7. Haga clic en .
Geometría de referencia
Los nombres y las etiquetas para puntos, ejes y sistemas de coordenadas ahora respetan
las configuraciones Siempre visualizar el texto en el mismo tamaño y Escala de
texto.
Para establecer las fuentes de los nombres y las etiquetas de puntos, ejes y
sistemas de coordenadas:
1. Con un modelo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de
documento > Detalles.
2. En Punto, eje y sistema de coordenadas, defina las siguientes opciones:
Oculta nombres de geometría de referencia para puntos,
ejes y sistemas de coordenadas.
Ocultar nombres
Establece la fuente de los nombres de puntos, ejes y
sistemas de coordenadas.
Fuente de nombre
124
Dibujos y documentación
Establece la fuente para las etiquetas de las flechas del
sistema de coordenadas.
Fuente de etiqueta
3. Haga clic en Aceptar.
Notas y globos
Notas de bandera
Las notas de bandera son un método para aplicar referencias cruzadas en un área o una
operación de un dibujo a una lista de notas, a menudo denominadas notas generales.
Puede crear notas de bandera en notas generales y vincular estos párrafos de forma
paramétrica con balones de notas de bandera que puede colocar en un dibujo.
Creación de notas de indicadores
Para crear notas de indicadores:
1. En un dibujo, haga clic en Insertar > Anotaciones > Nota.
2. Haga clic para situar la nota en el dibujo.
3. En la barra de herramientas Formato, haga clic en Número.
4. Escriba los elementos numerados.
5. Haga clic en el número del elemento en el que desea situar la indicación.
6. En el PropertyManager, en Borde:
a) Seleccione Agregar a banco de notas de indicadores.
b) Seleccione las opciones.
A medida que va seleccionando y agregando otros elementos numerados, estos se
agregan al Banco de notas de indicadores.
7. Haga clic en .
Creación de globos de notas de indicadores
En el Banco de notas de indicadores, debe haber al menos una nota de indicadores.
125
Dibujos y documentación
Para crear globos de notas de indicadores:
1. En un dibujo, haga clic en Insertar > Anotaciones > Globo.
2. En el PropertyManager, seleccione Banco de notas de indicadores.
3. En Banco de notas de indicadores, seleccione una nota de indicador.
4. En el dibujo, haga clic para colocar el globo de notas de indicadores. Para incluir una
línea indicativa con el globo de notas de indicadores, antes haga clic en la geometría.
5. Haga clic en .
Agregación de globos de notas de indicadores a las notas
Para agregar globos de notas de indicadores a las notas:
1. Haga doble clic en una nota para editarla.
2. En la nota, coloque el cursor en el lugar donde desea insertar el globo de notas de
indicadores.
3. En el PropertyManager Nota, en Formato de texto, seleccione Banco de notas de
indicadores .
4. En el cuadro de diálogo Banco de notas de indicadores, seleccione el indicador que
desea insertar.
5. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
6. Haga clic en para cerrar PropertyManager.
Agregación de notas de indicadores a una pila de globos
Para agregar notas de indicadores a una pila de globos:
1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una pila de globos y haga clic en Agregar
nota de indicadores a la pila.
2. En el Banco de notas de indicadores, seleccione una nota de indicador.
3. Haga clic en Aceptar.
126
Dibujos y documentación
Vínculo a propiedad
Puede vincular anotaciones a las propiedades personalizadas en los subensamblajes.
En el cuadro de diálogo Vincular a propiedad, puede seleccionar una propiedad
personalizada de cualquier modelo en el dibujo sin una selección previa o asociación de
línea indicativa.
Para vincular una anotación a la propiedad personalizada de un subensamblaje:
1. En una vista de dibujo de un ensamblaje que contenga un subensamblaje, cree una
nota con una línea indicativa asociada a un componente de subensamblaje.
2. Al crear la nota, en el PropertyManager Nota, en Formato de texto, seleccione
Vincular a propiedad .
3. En el cuadro de diálogo Vincular a propiedad, en Utilizar propiedades
personalizadas del, seleccione Modelo encontrado aquí.
4. En la lista, haga clic en Componente seleccionado u otra vista de dibujo.
5. En la vista de dibujo, haga clic con el botón derecho del ratón en el componente y
haga clic en Seleccionar otro.
6. Seleccione el subensamblaje.
7. En Nombre de propiedad, seleccione la propiedad personalizada.
8. En el cuadro de diálogo Vincular a propiedad, haga clic en Aceptar.
9. Haga clic en para cerrar PropertyManager.
Numeración de párrafos
En las notas con párrafos numerados, puede eliminar el punto después del número de
párrafo cuando la nota tenga un borde.
Para eliminar el punto después del número de párrafo:
1. En una nota con un párrafo numerado y un borde, haga doble clic en la nota.
2. En la barra de herramientas Formato, haga clic en Propiedades de párrafo .
3. En el cuadro de diálogo Propiedades de párrafo, seleccione No mostrar punto con
bordes.
4. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
5. Haga clic en para cerrar PropertyManager.
Reorganización de globos apilados
Puede reorganizar globos dentro de una pila o mover globos entre pilas.
En este ejemplo, el globo «4» se mueve entre dos globos «3».
127
Dibujos y documentación
Para reorganizar globos en pila:
1. Pulse Shift y haga clic en un globo dentro de la pila.
2. Con el globo seleccionado, mueva el cursor dentro de la pila para obtener una vista
preliminar de la nueva posición dentro de la pila.
3. Cuando el globo se encuentra en la posición correcta, deje de pulsar el ratón.
Ordenación globos en pila
Para ordenar globos en pila numéricamente:
Haga clic con el botón secundario del ratón en los globos en la pila y haga clic en
Ordenar pila.
Después de la ordenación
Antes de la ordenación
Configuración de todos los valores de propiedad
personalizada en el mismo valor como una hoja
Puede utilizar los mismos valores de propiedad personalizada $PRPSHEET en todas las
hojas de dibujo seleccionando una hoja específica.
Para configurar todos los valores de propiedad personalizada en el mismo valor
como una hoja:
1. Haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Hojas
de dibujo.
2. En Origen de propiedades personalizadas con varias hojas, seleccione Utilizar
los valores de propiedad personalizada de esta hoja en todas las hojas y
seleccione el número de hoja que desea utilizar.
Información de chapa metálica en dibujos
Los componentes de chapa metálica simétricos o derivados pueden recuperar la
información de chapa metálica del componente maestro. Esta información está disponible
en los dibujos.
128
Dibujos y documentación
El software SOLIDWORKS permite la vista de chapa desplegada en las piezas simétricas
o derivadas, así como funciones tales como notas de pliegue (tabla de pliegue, dirección
de pliegue y ángulo de pliegue) y la representación de la línea de pliegue.
Rendimiento
Mejoras del antisolapamiento de toda la escena
Las mejoras en FSAA (antisolapamiento de toda la escena) para los dibujos proporcionan
un rendimiento más rápido. Además, con los modos de FSAA ampliados se obtiene una
calidad superior.
El rendimiento de los dibujos ha mejorado porque el software ahora almacena las texturas
en lugar de la geometría completa de la vista.
Evaluación de rendimiento
AssemblyXpert ahora se llama Evaluación de rendimiento y está disponible para dibujos.
Ejecución de evaluación de rendimiento en un dibujo:
• Haga clic en Evaluación de rendimiento (barra de herramientas Herramientas)
o en Herramientas > Evaluar > Evaluación de rendimiento.
Al igual que la Evaluación de rendimiento de los ensamblajes (anteriormente denominada
AssemblyXpert), la Evaluación de rendimiento de los dibujos busca problemas de
rendimiento en un dibujo y enumera los tiempos de reconstrucción de sus elementos,
como vistas de dibujo, entidades de croquis y archivos de referencia. Utilice este informe
para determinar cuáles son elementos que tardan más en cargar y en reconstruirse.
Hojas
Borde automático
La herramienta Borde automático le permite controlar todos los aspectos de un borde
de formato de hoja, incluyendo el diseño de la zona y el tamaño del borde.
Con la herramienta Borde automático, los bordes y las zonas se actualizan
automáticamente para reflejar los cambios en la pestaña Parámetros de zona del cuadro
de diálogo Propiedades de hoja sin necesidad de editar manualmente el formato de hoja.
También puede incluir áreas de Máscara de margen donde no se muestren elementos de
formato como como etiquetas y separadores. Esto resulta útil si desea enmascarar un
área en una hoja para las notas.
Para utilizar la herramienta Borde automático:
1. En un dibujo, haga clic en Editar formato de hoja (barra de herramientas Formato
de hoja).
2. Haga clic en Borde automático (barra de herramientas Formato de hoja).
3. Configurar opciones:
129
Dibujos y documentación
En la primera página del PropertyManager, haga clic en Borde automático y seleccione
los elementos que desea eliminar del formato de la hoja. Por ejemplo, puede eliminar
entidades de formato existentes antes de crear un nuevo borde inteligente.
Cuando utiliza la herramienta Borde automático, los bordes y separadores de
zona se alinean y actualizan automáticamente con las zonas existentes.
•
• En la segunda página, defina los márgenes, los bordes y las zonas.
• En la tercera página, defina las áreas de Máscara de margen para las etiquetas y
los separadores de zona, que proporcionan una ubicación adecuada para las notas.
En este ejemplo, el área de máscara de margen incluye las etiquetas de zona de la
parte superior derecha.
4. Haga clic en .
Creación de un diseño de zona
Este ejemplo utiliza el formato de hoja B (ANSI) Horizontal. Primero, debe eliminar las
etiquetas y separadores de zona existentes. A continuación, se agrega la nueva información
de zona para crear cuatro filas y seis columnas.
Para mostrar u ocultar las líneas de la zona de dibujo, haga clic en Ver > Interfaz de
usuario > Líneas de zona.
Para crear un diseño de zona:
1. Cree un nuevo dibujo y seleccione B (ANSI) Horizontal como el formato/tamaño
de hoja.
2. Haga clic en Editar formato de hoja (barra de herramientas Formato de hoja).
3. Haga clic en Borde automático (barra de herramientas Formato de hoja).
4. Para eliminar las etiquetas y separadores de zona existentes, en la primera página
del PropertyManager, seleccione las letras y los separadores de zona en la hoja que
130
Dibujos y documentación
desea eliminar. Al seleccionar las letras y los separadores, las notas y las líneas
aparecen en Eliminar lista.
Estas entidades no se eliminarán de la hoja hasta que haga clic en .
5. Haga clic en .
6. En Tamaño de zona, seleccione Tamaño uniforme y establezca las Filas en 4 y
las Columnas en 6.
7. En Formato de zona:
a) Seleccione Mostrar separadores de zona.
b) Establezca la Longitud del separador de zona en 0,25 pulg.
c) Establezca la Longitud del separador exterior de la zona central en 0,25
pulg.
d) Establezca la Longitud del separador interior de la zona central en 0,25 pulg.
e) En Etiquetas de zona, seleccione Mostrar columnas y Mostrar filas.
8. Haga clic en .
9. En Máscara de margen, haga clic en Más .
10. En la zona de gráficos, puede ajustar el tamaño de la máscara y arrastrarlo sobre las
etiquetas de vista y los separadores zona para enmascararlos.
11. Haga clic en .
12. Haga clic en Edición > Hoja, o haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier
zona en blanco de la hoja de dibujo o en el icono de hoja del gestor de diseño del
FeatureManager y haga clic en Editar hoja.
Después de crear los bordes y los separadores de zona con la herramienta Borde
automático, todos los cambios que realice en las zonas con la herramienta
Propiedades de hoja > Parámetros de zona se actualizarán automáticamente.
Propiedades de documento - Bordes
Puede configurar propiedades de documento para bordes de la hoja y formato por zonas.
Con un dibujo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de
documento > Bordes.
Estándar general de dibujo
Utiliza la configuración de página Estándar
de dibujo.
Estándar general de dibujo
Márgenes del papel
Establece el estilo.
Estilo de línea
131
Dibujos y documentación
Configure el espesor o seleccione Tamaño
personalizado e introduzca uno.
Espesor de línea
Muestra el borde mediante dos líneas.
Borde de línea doble
Formato de zona
Muestra los separadores de zona.
Mostrar separadores de zona
Establece el estilo.
Estilo de línea
Configure el espesor o seleccione Tamaño
personalizado e introduzca uno.
Espesor de línea
Separador de zona
Establece la longitud del separador de zona.
Separador de zona central
132
Dibujos y documentación
Establece la longitud del separador de zona
exterior central. En este ejemplo, el
separador de zona exterior central se
muestra en el cuadro azul.
Establece la longitud del separador de zona
interior central. En este ejemplo, el
separador de zona interior central se
muestra en el cuadro rojo.
Etiquetas de zona
Muestra las etiquetas de columna.
Mostrar columnas
Muestra las etiquetas de fila.
Mostrar filas
Layer
Establece la capa.
Primero debe crear capas para el dibujo
antes de que pueda seleccionarlas para
propiedades de documentos.
Layer
Edición de formato de hoja
Puede editar el formato de hoja desde la pestaña CommandManager o con la barra de
herramientas Formato de hoja.
• En la barra de herramientas Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja
.
• En el CommandManager Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja .
• Haga clic con el botón derecho del ratón en una zona vacía y haga clic en Editar
formato de hoja .
Escala de hoja
Puede cambiar la escala de la hoja en la barra de estado.
Para cambiar la escala de la hoja de un dibujo, haga clic en Escala de hoja en la barra
de estado y, a continuación, haga clic en una escala. También puede acceder al cuadro
de diálogo Propiedades de hoja desde el menú.
133
Dibujos y documentación
Bloques de título
Puede definir o editar un bloque de título en la pestaña CommandManager o con la barra
de herramientas Formato de hoja.
Para definir o editar un bloque de título:
1. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• En la barra de herramientas Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja
y, a continuación, haga clic en Campos de bloque de título .
• En el CommandManager Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja
y, a continuación, haga clic en Campos de bloque de título .
• En el gestor de diseño del FeatureManager de un dibujo, haga clic con el botón
secundario del ratón en Formato de hoja y haga clic en Editar formato de hoja
. Haga clic con el botón secundario del ratón en Formato de hoja y haga clic en
Campos de bloque de título .
2. En el PropertyManager Tabla de bloque de título, configure las opciones.
3. Haga clic en .
134
11
eDrawings
eDrawings®
Professional está disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Vistas 3D y vistas de anotaciones
• Descripciones de los componentes
• Vistas explosionadas
• Zonas de intersección en las vistas de sección
• Vistas de Rotura de Modelo
• Rendimiento
• Giro de modelos
• Deshacer y Rehacer
• Unidades de medida
• Mejoras de la interfaz de usuario
• Cordones de soldadura
Vistas 3D y vistas de anotaciones
eDrawings es compatible con las vistas 3D y las vistas de anotaciones para ensamblajes.
Anteriormente, solo admitía piezas.
Descripciones de los componentes
Si ha guardado las descripciones de los componentes de modelos en el software de
SOLIDWORKS, el panel Componentes de eDrawings incluirá las descripciones. Esto le
ayuda a ver información acerca de los componentes en un ensamblaje.
Cuando guarda el modelo en SOLIDWORKS usando el nombre del componente, la
descripción del componente, o ambos, eDrawings utiliza la misma configuración.
Para ver las descripciones de los componentes, haga clic en Componentes .
Para ocultar las descripciones de los componentes, haga clic en Opciones . En la
pestaña General del cuadro de diálogo, desmarque Visualizar descripciones de
componente.
Vistas explosionadas
Entre las mejoras para las vistas explosionadas se incluyen un control deslizante para
controlar el alcance de las explosiones y de las explosiones radiales.
135
Control deslizante de las vistas explosionadas
Al utilizar la herramienta Explosionar en eDrawings, es más fácil controlar el alcance de
la vista explosionada con un control deslizante que se puede arrastrar.
Con un ensamblaje abierto en eDrawings, haga clic en Explosionar . Utilice el control
deslizante para controlar cuánto se puede explosionar la vista.
Explosiones radiales
Puede explosionar componentes alineados radialmente o en disposición cilíndrica respecto
a un eje.
En el software de SOLIDWORKS, guarde una explosión de paso de radial en un modelo.
Cuando abra el archivo en eDrawings y haga clic en Explosionar , aparecerá la vista
explosionada.
Las explosiones radiales solo están disponibles para los ensamblajes de eDrawings (.easm).
Zonas de intersección en las vistas de sección
Al guardar las vistas de sección con zonas de intersección en el software de SOLIDWORKS,
puede ver las vistas en eDrawings.
Haga clic en Orientación de vista (barra transparente Ver) y haga clic en una
vista de sección.
136
eDrawings
Vistas de Rotura de Modelo
Al crear las vistas de rotura de modelo en el software de SOLIDWORKS, puede verlas en
archivos .eprt de eDrawings. Este método es compatible con la definición del flujo de
trabajo basada en el modelo.
Compatibilidad de las vistas de rotura de modelo:
• Resaltado de consultas
• Vistas 3D
• Vistas de anotaciones
• Configuraciones múltiples
Haga clic en MBV .
Rendimiento
Se ha mejorado el rendimiento de piezas y ensamblajes grandes en eDrawings.
137
eDrawings
Haga clic en Opciones . En la pestaña General del cuadro de diálogo, en
Rendimiento, seleccione Perfeccionador de gráficos y Velocidad más rápida para
disfrutar de una mejor frecuencia de imagen.
Giro de modelos
Cuando gira un modelo, la rotación se ve afectada por el nivel de zoom del modelo.
Cuando el modelo está ampliado, el giro se realiza en la entidad más cercana en el modelo
desde el cursor. Cuando el modelo está reducido, el giro se produce en la zona central
del modelo.
Anteriormente, el modelo siempre giraba en la zona central del modelo. Ahora, la rotación
se comporta de forma más parecida a como lo hace en el software de SOLIDWORKS.
Deshacer y Rehacer
Puede deshacer y rehacer los cambios que realice en la sesión actual de eDrawings.
Esta función está disponible para herramientas como Trasladar, Zoom, Girar,
Orientación de vista, Explosionar, Aumento, ocultar y mostrar componentes, y
cambiar configuraciones.
Para deshacer un cambio, haga clic en Archivo > Deshacer o bien pulse CTRL + Z.
Para rehacer un cambio, haga clic en Archivo > Rehacer o bien pulse CTRL + Y.
Esta funcionalidad no está disponible para Mover componente .
Unidades de medida
Al abrir un archivo de SOLIDWORKS en eDrawings, las unidades no cambian en eDrawings.
Anteriormente, la unidad de medida predeterminada era milímetros, independientemente
de las unidades utilizadas en el archivo cuando se guardaba en el software de
SOLIDWORKS.
Mejoras de la interfaz de usuario
Hemos actualizado la interfaz de usuario para optimizar el flujo de trabajo general.
Se realizaron las mejoras siguientes:
• Pestañas en la parte superior de la ventana de eDrawings para que pueda moverse
entre los documentos.
• La herramienta Mejorar a Profesional (barra de herramientas Herramientas)
lleva a una página web para actualizar a eDrawings Professional.
138
eDrawings
Cordones de soldadura
eDrawings admite los cordones de soldadura. Cuando se abre un modelo en eDrawings
que contiene cordones de soldadura, los cordones de soldadura y las anotaciones se
visualizan en la zona de gráficos.
139
eDrawings
12
SOLIDWORKS Electrical
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Anotación de documentos con eDrawings
• Mejoras del Gestor de fórmulas
• Integración con CircuitWorks Lite
• Limitación de derechos de usuario sobre datos de proyectos
• Mejoras del asistente de Pegado especial
• Instantánea de proyecto
• Paneles laterales de propiedades
• Filtros de informes
• Mejoras adicionales para SOLIDWORKS Electrical
Anotación de documentos con eDrawings
Puede anotar documentos, planos o esquemas de SOLIDWORKS con eDrawings.
Mejoras del Gestor de fórmulas
Entre las mejoras del Gestor de fórmulas se incluyen:
• Nombres largos en la interfaz, por ejemplo, COMPONENTE_MARCA_RAÍZ en lugar de
COM_RAÍZ.
• Una pestaña muestra un gestor con las funciones y los operadores disponibles. Puede
seleccionar una función u operador y agregarlo a la fórmula con un solo clic. Las
funciones y los operadores incluyen matemáticas, de datos y de cadena , así como
operadores unitarios, lógicos relacionales y aritméticos.
• Un botón Prueba aparece junto a cada fórmula. Si hace clic en Prueba, el cuadro de
diálogo Prueba de fórmula le permite probar la fórmula y ver el resultado.
• Cuando crea una fórmula, puede guardarla como una fórmula predefinida.
Integración con CircuitWorks Lite
Puede utilizar CircuitWorks Lite para crear automáticamente un componente de
SOLIDWORKS de un archivo EDA (eCAD) que describa una placa de circuitos impresos
(PCB). Después, puede insertar el componente en el software de SOLIDWORKS.
La placa de circuitos impresos puede ser de fábrica o diseñada por usted mismo. Puede
utilizarla para un proyecto en concreto o bien importarla a un catálogo de placas de
circuitos impresos para utilizar en varios proyectos. También puede canalizar cables al
componente que representa la placa de circuitos impresos, pero antes debe definir los
puntos de conexión en el componente.
140
CircuitWorks Lite únicamente admite la importación de archivos IDF.
Para agregar un componente de placa de circuitos impresos a un proyecto, seleccione
Componentes > Nueva PCB.
Limitación de derechos de usuario sobre datos de proyectos
Los usuarios con el rol de gestor de proyectos o superior pueden limitar a grupos
específicos el derecho a editar información del proyecto.
Los usuarios que tengan restringida la edición de una colección no podrán editar sus
propiedades ni ninguno de sus archivos o carpetas, y no podrán abrir sus archivos. Sin
embargo, sí que podrán obtener una vista preliminar de la colección, editar el cableado
y gestionar las flechas de origen-destino de los archivos de la colección, así como modificar
componentes.
Para configurar las restricciones de acceso, seleccione la colección y, a continuación, haga
clic en Configurar derechos de acceso.
Mejoras del asistente de Pegado especial
Cuando copia y pega un elemento, puede asociarlo con una marca existente, crear una
nueva marca para la entidad y cambiar de nombre el elemento.
Esta mejora se aplica a libros, carpetas, archivos, ubicaciones, funciones, componentes,
cables, mazos, estilos de alambre, estilos de cable, alambres y líneas equipotenciales.
Anteriormente, el asistente para pegado especial le permitía escoger únicamente una
acción para cada tipo de elemento. Por ejemplo, podía conservar la marca existente para
todos los cables, pero no se podían mantener marcas existentes para algunos cables y
crear nuevas marcas para otros.
Instantánea de proyecto
Puede crear instantáneas de un proyecto y restaurar las instantáneas más tarde si fuera
necesario. Las instantáneas se guardan como archivos de archivado .tewzip en una
carpeta de instantáneas.
SOLIDWORKS Electrical le solicita guardar una instantánea al cerrar una revisión. Puede
guardar una instantánea en cualquier momento mediante un comando de la barra de
cinta o en el gestor de componentes/documentos. También puede especificar que se
tomen las instantáneas automáticamente a intervalos fijos.
También tiene la opción de incluir las dependencias del proyecto en la instantánea o de
no incluirlas para que el archivo de archivado sea más pequeño.
Paneles laterales de propiedades
Los nuevos paneles laterales se encuentran en el lado derecho de la interfaz para ayudarle
a encontrar información más rápido y llevar a cabo acciones con menos clics.
Los paneles muestran propiedades de objetos como los elementos de un documento y
los gestores de componentes, y las entidades gráficas y los símbolos en la zona de gráficos.
Las propiedades se enumeran en formato de rejilla.
141
SOLIDWORKS Electrical
Según el tipo de entidad, una o más pestañas proporcionan acceso a distintas propiedades.
Por ejemplo, el panel de propiedades de una línea (cable) incluye pestañas para el estilo
de línea, el cable, las líneas equipotenciales y las propiedades gráficas. Las pestañas para
varios tipos de objetos aparecen si selecciona dos o más objetos.
Los paneles se encuentran en el lado derecho de la interfaz de forma predeterminada,
pero puede cambiar su ubicación y guardar la distribución modificada del panel.
Puede acceder a los paneles desde el CommandManager de SOLIDWORKS Electrical.
Filtros de informes
Puede crear varios filtros para un informe. Esta mejora permite utilizar el mismo informe,
con el filtro apropiado, para casos distintos. Ya no será necesario hacer varias copias del
informe y conservarlas por separado.
Gracias a la pestaña Filtros en el editor de configuración de informes, puede crear y editar
filtros. Puede crear filtros con múltiples condiciones sobre el valor de los campos mediante
el uso de operadores lógicos(<, <=, >, >=, =, <>, LIKE) y booleanos AND/OR, como,
por ejemplo: WHERE ( ((Field1 > Value1) AND (Field2>Value2)) OR Field3=Value3).
Después de crear un filtro, puede agregarlo a un informe en el Administrador de informe.
Mejoras adicionales para SOLIDWORKS Electrical
• Una nueva interfaz que ayuda a administrar atributos de cajetín. Sus prestaciones son
similares a las que se utilizan para administrar atributos de símbolo.
• Una nueva pestaña en la configuración del enlace a PDM facilita la gestión de informes.
• Puede administrar las traducciones en cualquier número de idiomas, no solo en los tres
que se especifican en las propiedades del proyecto.
• En el enrutamiento del módulo en 3D, puede definir el origen y el destino del recorrido
de los cables de los armarios por la ubicación de los cables.
142
13
SOLIDWORKS Flow Simulation:
Puede adquirirse individualmente y utilizarse con SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS
Professional o SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Configuración de malla
• Resultados de simetría para modelos simétricos
• Análisis transitorio
• Importación de propiedades de luz del sol
Configuración de malla
Las mejoras en la configuración de malla incluyen una malla uniforme, planos de control
y trazados de calidad.
• Malla uniforme. Para una mejor convergencia, es posible que deba crear una malla
uniforme alrededor de un sólido. El refinamiento equidistante garantiza una malla
uniforme alrededor de un sólido con un esfuerzo mínimo.
• Separaciones. Puede rellenar automáticamente las separaciones de un tamaño específico
con el sólido en la fase del mallado.
• Interfaz de usuario. La Configuración de malla en el PropertyManager se actualiza con
una nueva interfaz.
• Planos de control. Se ha mejorado la especificación de planos de control.
• Vistas preliminares. Hay disponible una vista preliminar de malla.
• Trazados de calidad. Los trazados de calidad de malla muestran dónde la malla es
demasiado gruesa, dónde la geometría está mal solucionada, etc.
Resultados de simetría para modelos simétricos
Para los modelos que emplean un plano de simetría, puede visualizar los resultados
gráficos en un modelo completo.
En Cut plots and Surface Plots, seleccione Mirror results.
143
Análisis transitorio
Algunas mejoras en el análisis transitorio incluyen iteraciones anidadas, tiempo promedio
de los resultados y datos de resultados.
• Iteraciones anidadas. El análisis transitorio es más sólido cuando se utiliza un intervalo
grande con el algoritmo de iteraciones anidadas. Al utilizar un intervalo grande (en los
casos en los que no desea capturar pequeños detalles transitorios), se puede acelerar
el cálculo transitorio.
• Tiempo promedio de los resultados. Con las tareas transitorias, a veces es necesario
observar el campo de flujo en el tiempo promedio en lugar de hacerlo en un conjunto
de campos en el momento de tiempo exacto. Puede guardar el tiempo promedio de
los resultados de un parámetro específico en la pestaña Solución del cuadro de diálogo
Calculation Options.
• Datos de resultados. Los datos de resultados transitorios pueden ser más pequeños
cuando se guardan parámetros específicos en lugar de todos los parámetros.
Actualmente, no se admiten las iteraciones anidadas:
• Rotación (deslizamiento, promedio circunferencial)
• Condensación, humedad, vapor, gases reales
• Cavitación
• Número Mach alto
Importación de propiedades de luz del sol
Puede vincular propiedades del estudio de luz del sol desde el software de SOLIDWORKS
a un proyecto de radiación solar.
En el cuadro de diálogo Configuración general, en Solar radiation, seleccione
SOLIDWORKS Sunlight para vincular la condición de contorno de radiación solar en la
configuración de Sunlight.
144
14
Importación y exportación
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Exportación de propiedades de material a archivos IFC 2x3
• Exportar al formato IFC 4.0
• Importar propiedades visuales
• Importar archivos PTC Creo 3.0
• Importación de modelos STL
Exportación de propiedades de material a archivos IFC 2x3
Puede exportar las propiedades de material, tales como la masa, el área y el volumen,
que están asignadas a los modelos de SOLIDWORKS a archivos IFC 2x3.
Estas propiedades se guardan con el archivo exportado y están disponibles al abrir el
archivo con un visor compatible con IFC.
Exportar al formato IFC 4.0
Para que resulte más fácil compartir datos de diseño con sistemas BIM (Building
Information Modeling), el software de SOLIDWORKS admite la exportación al formato
IFC 4.0.
Puede asignar los datos siguientes de un archivo de SOLIDWORKS a un archivo IFC 4.0:
• Datos geométricos
• Propiedades físicas y de material
• Geometría de triangulación
• Colores de cara y sólido
La exportación al formato IFC 4.0 se admite en:
• Parts
• Ensamblajes de nivel superior
• Piezas multicuerpo
• Piezas soldadas
Para exportar al formato IFC 4.0:
1. Haga clic en Archivo > Guardar como.
2. En el cuadro de diálogo Guardar como:
a) Para Guardar como tipo, seleccione IFC 4 (*.ifc).
b) Haga clic en Opciones.
145
3. En el cuadro de diálogo Opciones de exportación:
a) Seleccione si desea exportar el archivo IFC 4.0 como OmniClass o UniClass2, y
expanda los elementos para seleccionar la clase específica que desea utilizar.
b) Seleccione Unidades.
c) En Exportación de IFC4, seleccione una de las opciones siguientes:
• BREP
• BREP y triangulación
• Triangulación
d) Haga clic en Aceptar.
4. Seleccione el nombre de archivo y la ubicación, introduzca una descripción opcional
y haga clic en Aceptar.
Importar propiedades visuales
El software de SOLIDWORKS analiza colores entrantes y los combina al asignar a una
nueva pieza o un nuevo ensamblaje de SOLIDWORKS. Esto reduce el número de
propiedades visuales creadas al importar archivos con apariencias y ahorra tiempo al
cargar los modelos importados.
Los resultados del análisis son los siguientes:
• Cuando un archivo importado contiene las mismas definiciones de color para cada cara
de un sólido, el software crea una única apariencia de sólido.
• Cuando el archivo contiene las mismas definiciones de color para cada sólido de una
pieza, el software crea una única apariencia de pieza.
• Cuando un ensamblaje importado contiene las mismas definiciones de color para cada
componente de un ensamblaje, el software crea una única apariencia de ensamblaje.
Los colores definidos en las operaciones del archivo importado se mantienen en el modelo
final.
Importar archivos PTC Creo 3.0
Puede abrir archivos PTC Creo®
3.0 en el software de SOLIDWORKS.
Se admiten piezas y ensamblajes, así como todos los comportamientos en versiones
anteriores de la importación de archivos de Pro/ENGINEER®
.
Importación de modelos STL
Puede importar archivos .STL con hasta 500.000 facetas (~ 24 MB para archivos .STL
de formato binario y ~ 138 MB para archivos .STL de formato ASCII).
Este aumento de tamaño es aproximadamente:
• 25 veces mayor de lo que se permitía anteriormente para archivos .STL de sólido.
• Cinco veces mayor de lo que se permitía anteriormente para archivos .STL de superficie.
Para importaciones .STL de superficie y sólido, se le advertirá que la conversión puede
tardar mucho y se le ofrece la posibilidad de cancelar la importación.
146
Importación y exportación
Sin embargo, el rendimiento de la importación ha aumentado considerablemente. Por
ejemplo, el tiempo de importación de un archivo .STL de sólido con 20 000 triángulos es
ahora tres veces más rápido que en SOLIDWORKS 2015.
Para archivos .STL de superficie, una verificación rigurosa ofrece resultados más
significativos.
147
Importación y exportación
15
SOLIDWORKS Inspection
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Exportación de informes de inspección a Net-Inspect y QualityXpert
• Formatos de informes horizontales y verticales
• Mejoras de Standalone SOLIDWORKS Inspection
Exportación de informes de inspección a Net-Inspect y
QualityXpert
Puede exportar los informes de inspección directamente a los sistemas de calidad en línea
Net-Inspect y QualityXpert a fin de analizar la capacidad de proceso o realizar el
seguimiento de la cadena de suministro.
Para exportar un informe de inspección:
1. Cree globos en el dibujo.
2. Haga clic en una de las siguientes opciones:
• Exportar a Net-Inspect
• Exportar a QualityXpert
3. En el cuadro de diálogo, introduzca las credenciales y haga clic en Aceptar.
Se carga el informe de inspección y se genera un número FAI.
Formatos de informes horizontales y verticales
Puede crear informes de inspección con formato vertical u horizontal sin tener que cambiar
el formato de informe en Microsoft Excel.
En el formato de informe horizontal, las características se enumeran en una columna y
las propiedades de cada característica (por ejemplo resultados o métodos de inspección)
se enumeran horizontalmente por fila.
Para seleccionar un formato de informe:
1. Haga clic en SOLIDWORKS Inspection y seleccione Editor de plantillas.
2. En el cuadro de diálogo, seleccione una plantilla y haga clic en Abrir.
3. En el cuadro de diálogo Editor de plantillas de SOLIDWORKS Inspection, seleccione
una de las opciones siguientes:
148
Plantilla en vertical
•
• Plantilla en horizontal
4. Realice el resto de selecciones del editor de plantillas y, a continuación, haga clic en
Acabado.
Mejoras de Standalone SOLIDWORKS Inspection
Estas operaciones están disponibles para la versión autónoma (Standalone) de
SOLIDWORKS Inspection.
Eliminación de varios resultados de medición
Puede eliminar varios los resultados de medición a la vez en lugar de hacerlo
individualmente.
Para eliminar varios resultados de medición:
1. En la ventana Entrada de medidas, seleccione varias columnas con las teclas Ctrl y
Mayús.
2. Haga clic con el botón derecho en la cabecera de la columna.
3. Haga clic en Eliminar.
Editor de reconocimiento de caracteres óptico
Para mejorar el uso del reconocimiento de caracteres óptico, el editor de reconocimiento
de caracteres óptico (OCR) permite crear diccionarios de OCR personalizados que
interpretan rápidamente y con precisión las fuentes y los símbolos que se utilizan. El
editor de OCR permite conseguir mejores resultados y ahorrar tiempo mediante la creación
de informes de inspección y de dibujos con globos.
El motor OCR utiliza diccionarios para extraer e interpretar la información de los archivos
PDF o TIFF. Mientras el OCR funciona relativamente bien con los dibujos de buena calidad
creados por la mayoría de los programas de CAD, la precisión puede caer significativamente
si la resolución es baja, no se reconoce la fuente o se ha escaneado el documento.
El editor de OCR permite crear desde cero y modificar los diccionarios de OCR. Puede
abrir un documento PDF o TIFF, seleccionar manualmente caracteres y, a continuación,
especificar el valor correcto. Cuando termine de definir caracteres, puede guardar los
resultados como un nuevo diccionario de OCR. Puede utilizar este diccionario para sus
proyectos o compartirlo con otros miembros de su organización.
Creación de un diccionario de OCR personalizado
Para obtener los mejores resultados, al definir caracteres, capture entre tres y cinco
iteraciones del mismo carácter.
Para crear un diccionario de OCR personalizado:
1. Inicie el SOLIDWORKS Inspection - Editor OCR utilizando uno de los siguientes
métodos:
149
SOLIDWORKS Inspection
• En el menú principal de SOLIDWORKS Inspection, haga clic en Editor OCR.
• Abra un proyecto en SolidWorks Inspección y haga clic en Opciones en la pestaña
Inicio. En el cuadro de diálogo Opciones de la página Imágenes/OCR, haga clic en
Editor OCR.
2. Haga clic en Agregar dibujo (barra de herramientas Dibujo).
3. En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione un archivo de dibujo en formato .pdf, .tif
o .tiff y haga clic en Abrir.
El documento seleccionado se abre en un área de visualización.
4. Utilice las barras de desplazamiento y las herramientas de Vista para navegar hasta
los caracteres que se van a definir.
5. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• Haga clic en Extraer (barra de herramientas General) para seleccionar uno o más
caracteres y definirlos manualmente.
En Extracción, escriba el valor que se utilizará para los caracteres seleccionados.
Puede utilizar símbolos o caracteres alfanuméricos.
• Haga clic en Extraer automáticamente para seleccionar uno o más caracteres
e intentar que el software los reconozca.
El valor y las coordenadas de los caracteres seleccionados se muestran en el área de
visualización de la siguiente tabla.
Si el valor no es correcto, puede seleccionarlo en la tabla y modificarlo manualmente.
Reconocimiento de caracteres óptico de las propiedades
personalizadas
En el cuadro de diálogo Propiedades de proyecto, puede utilizar el reconocimiento de
caracteres óptico para capturar información de las propiedades personalizadas directamente
a partir de los documentos.
En Propiedades personalizadas, para cada propiedad, haga clic en OCR para iniciar
el reconocimiento de caracteres óptico de la misma manera que lo hace para las
propiedades no personalizadas, tales como Nombre de pieza, Número de pieza o
Revisión de pieza.
Especificar resultados de exportación
Al crear un informe de inspección de SOLIDWORKS de un proyecto con una gran cantidad
de resultados, puede especificar los resultados que desea exportar en la pestaña Medidas
del cuadro de diálogo Exportar a Excel.
Escoja de las siguientes opciones:
Descripción
Opción
Exporta todos los resultados al informe.
Todos
150
SOLIDWORKS Inspection
Descripción
Opción
Exporta los resultados que el usuario especifique al informe.
Introduzca los números de resultado y los intervalos de resultados
de medición de intervalos separados por comas.
Por ejemplo:
• Si se indica 1-10 se exportan los 10 primeros resultados.
• Si se indica 1-10,15,18 se exportan los 10 resultados primeros
más los resultados 15 y 18.
Results
Exporta los últimos n resultados, donde n es un número que
especifica el usuario.
Por ejemplo, si se escribe 10, se exportan los 10 últimos
resultados.
Últimos n
151
SOLIDWORKS Inspection
16
SOLIDWORKS MBD
SOLIDWORKS MBD Puede adquirirse individualmente y utilizarse con SOLIDWORKS Standard,
SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Mejoras de PDF 3D
• Editor de plantillas PDF 3D
• Visibilidad de la pestaña Vistas 3D
Mejoras de PDF 3D
Se ha mejorado la publicación en PDF 3D:
• Puede utilizar los estilos de visualización Sombreado con aristas y Sin líneas ocultas.
• Además, puede exportar calcomanías y texturas sin girar a PDF 3D, pero no puede
tener las calcomanías y las texturas en la misma cara.
• Puede incluir vistas de proyección en el PDF 3D.
• Puede incluir un área de visualización independiente en el PDF 3D si la plantilla contiene
una.
1. En el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Área de visualización independiente
y colóquela en la plantilla.
2. En el PropertyManager Publicar en PDF 3D, seleccione una vista en Área de
visualización independiente.
• Puede incluir varias LDM en el PDF 3D y puede seleccionar qué columnas se incluirán
en la LDM.
1. En el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Tabla de LDM y colóquela en la
plantilla.
2. En la página 2 del PropertyManager Publicar en PDF 3D, en Exportar tabla de LDM,
seleccione una LDM y las columnas para exportar.
Seleccione Excluir de la vista de anotaciones para ocultar la LDM en la ventana
principal en el PDF 3D.
152
Editor de plantillas PDF 3D
Tablas genéricas
En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar tablas genéricas a una plantilla desde
plantillas de tabla de SOLIDWORKS.
Para agregar tablas genéricas:
1. En una plantilla abierta en el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Tabla genérica
.
2. En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione una tabla y haga clic en Abrir.
Puede colocar y ajustar el tamaño de la tabla.
Varias LDM
En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar más de una LDM a una plantilla. Si hay
más de una LDM, puede asignar la tabla a una LDM (lista de materiales) en el documento
original o seguir el orden de ensamblaje.
Para agregar varias LDM:
1. En una plantilla abierta en el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Tabla de LDM
.
Puede colocar y ajustar el tamaño de la tabla.
2. Repita el paso 1 para agregar más tablas de LDM.
Varias áreas de visualización
En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar más de un área de visualización a una
plantilla. Puede proyectar las áreas de visualización desde el área de visualización principal
o bien pueden ser áreas de visualización independientes y asignarse desde PDF 3D
Publisher.
Para agregar más de un área de visualización a una plantilla PDF 3D.
En una plantilla abierta en el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en una de las
siguientes opciones:
Descripción
Opción
Las áreas de visualización independientes no dependen del
área de visualización original ni de la paleta Vista 3D. Los
usuarios controlan el área de visualización en el PDF final
haciendo clic con el botón derecho del ratón y seleccionando
en el menú contextual, o utilizando el zoom y la orientación
controlada por el ratón.
Área de visualización
independiente
153
SOLIDWORKS MBD
Descripción
Opción
Le permite crear un área de visualización que se puede
asignar a la parte posterior, superior, inferior, derecha o
izquierda del área de visualización.
Área de visualización
proyectada
Adición de hojas de PDF
En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar más de una hoja de PDF a una plantilla.
Para agregar más de una hoja de PDF a una plantilla:
En una plantilla abierta del Editor de plantillas PDF 3D, en la parte inferior de la
ventana de la zona de pestañas, haga clic en la pestaña Más.
Eliminación de hojas de PDF
En el Editor de plantillas PDF 3D, puede eliminar hojas de PDF de una plantilla.
Para eliminar hojas de PDF de una plantilla:
1. En una plantilla abierta del Editor de plantillas PDF 3D, en la parte inferior de la
ventana de la zona de pestañas, haga clic en Eliminar pestaña en una pestaña.
2. En el cuadro de diálogo Eliminar pestaña, haga clic en Sí.
Visibilidad de la pestaña Vistas 3D
Todos los usuarios pueden ver la pestaña Vistas 3D.
Anteriormente, solo los usuarios de MBD podrían acceder a la pestaña Vistas 3D. Ahora,
todos los usuarios pueden acceder a la pestaña Vistas 3D cuando un modelo incluye vistas
3D, y pueden activar cualquiera de las vistas. Para capturar, editar o publicar vistas 3D,
debe tener una licencia de MBD.
154
17
Visualización de modelo
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Mejoras en las anotaciones
• Renderizado de dibujos animados en RealView
• Mejoras en el renderizado de PhotoView 360
• Triangulación paralela al regenerar los gráficos de ensamblajes
• Mantener las apariencias con piezas derivadas
• Opciones de desplazamiento de la vista de sección
Mejoras en las anotaciones
Las mejoras en la ubicación de anotaciones y las nuevas funciones de las anotaciones
hacen que se haya facilitado su uso.
En versiones anteriores del software de SOLIDWORKS, las anotaciones que se solapaban
en situaciones de mucha actividad, hacía que fuese demasiado difícil leer e interactuar
con algunas anotaciones.
SOLIDWORKS 2016 cuenta con un mínimo de superposición en las anotaciones entre las
líneas indicativas y las anotaciones, por lo que se facilita la comprensión y el manejo al
introducir complejos esquemas.
155
Cuando hay más de cinco anotaciones visibles en la zona de gráficos, aparece una
chincheta de control para cada anotación que permite modificar su ubicación.
Al aplicar el zoom, girar o mover el modelo,
la anotación vuelve a cambiar de posición.
Chincheta
desactivada
Al aplicar el zoom, girar o mover el modelo,
la anotación permanece en la misma ubicación
de la zona de gráficos. Otras anotaciones se
mueven con el modelo.
Chincheta
activada
156
Visualización de modelo
Cuando una anotación de una operación, como un redondeo asimétrico, contiene varios
valores, un controlador que se encuentra debajo de la anotación le permite ampliarlo
para ver todos los valores o contraerlo para ver el valor principal:
Anotación expandida
Anotación contraída
Renderizado de dibujos animados en RealView
Puede activar el renderizado de dibujos animados en Open GL y RealView para proporcionar
un efecto similar a los dibujos animados en aristas y caras.
El renderizado de dibujos animados le permite agregar un efecto similar a los dibujos
animados y diferente al realismo fotográfico a sus modelos de RealView.
Para activar el renderizado de dibujos animados en RealView:
1. Active RealView mediante uno de los siguientes métodos:
• Haga clic en Ver > Visualizar > RealView.
• En la barra de herramientas transparente Ver, expanda Configuraciones de vista
y haga clic en RealView.
2. Active el renderizado de dibujos animados mediante uno de los siguientes métodos:
• Haga clic en Ver > Visualizar > Dibujo animado.
• En la barra de herramientas transparente Ver, expanda Configuraciones de vista
y haga clic en Dibujo animado.
El comportamiento de la opción Dibujo animado depende de si PhotoView 360 está
activada.
157
Visualización de modelo
Cambio de la configuración de dibujos animados con
PhotoView 360
Si ha agregado PhotoView 360 al seleccionar Dibujo animado, el funcionamiento de la
herramienta Dibujo animado está vinculado a la configuración de Renderizado de
contornos/dibujos animados en el PropertyManager de PhotoView 360.
Al seleccionar Dibujo animado, aparecerá un mensaje en la pantalla informando de que
la activación de Dibujos animado habilitará la opción de renderizado de dibujos animados
en PhotoView 360.
Para cambiar la configuración de dibujos animados con PhotoView 360:
1. Con un modelo abierto, haga clic en Herramientas > Complemento y agregue
PhotoView 360.
2. Haga clic en PhotoView 360 > Opciones .
3. Expanda Renderizado de contornos/dibujos animados.
Renderizado de contornos/dibujos animados ya está seleccionada porque ha
seleccionado Dibujo animado.
4. De manera opcional, especifique el espesor de una línea y edite el color de la línea.
5. Seleccione una de las siguientes opciones:
Renderizar sólo con las aristas de dibujos animados
Renderizar con el sombreado de dibujos animados
158
Visualización de modelo
Renderizar con las aristas y sombreado de dibujos animados
Modificación de la configuración de dibujos animados con
las opciones de la visualización de modelos
Si PhotoView 360 no está agregado, se puede controlar el funcionamiento de los dibujos
animados cambiando la configuración de Documento en el cuadro de diálogo Opciones
que controla el color y el espesor de la línea en la visualización de modelos.
Para modificar la configuración de dibujos animados con las opciones de la
visualización de modelos:
1. En la barra de herramientas transparente Ver, expanda Ver configuración y haga
clic en RealView y Dibujo animado.
2. Haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento >
Visualización de modelo.
3. Para cambiar el color de las aristas de los dibujos animados, en Colores de
modelos/operaciones, seleccione Aristas de dibujo animado y haga clic en
Editar.
4. Para el espesor de las aristas de los dibujos animados, escriba o seleccione un valor
entre uno y seis píxeles.
5. Haga clic en Aceptar.
La imagen muestra el resultado de seleccionar azul como el color de la arista del dibujo
animado y dos como el espesor.
159
Visualización de modelo
Mejoras en el renderizado de PhotoView 360
Acceder a las vistas en perspectiva de renderizados
Al prepararse para realizar un renderizado final sin una vista en perspectiva ni una cámara
con la perspectiva activada, aparece un cuadro de diálogo que le solicita que agregue
una cámara o active la vista en perspectiva.
Se generan renderizados más realistas con la vista en perspectiva activada o con una
cámara con la perspectiva activada. Versiones anteriores del software SOLIDWORKS
detectaban la ausencia de configuración de perspectiva y mostraban una recomendación
para cambiar de vista o activar una cámara con perspectiva. Con SOLIDWORKS 2016,
este mensaje se ha reemplazado por un cuadro de diálogo de tareas que permite:
• Agregar una cámara
Cancela el renderizado actual y abre el PropertyManager Cámara para permitir agregar
una cámara.
Para continuar con el renderizado usando la cámara, haga clic en Vista preliminar,
Vista preliminar integrada o Renderizado final.
• Activar la vista en perspectiva
Activa la vista en perspectiva y permite continuar con el renderizado.
• Continuar sin cámara ni perspectiva
Continúa el renderizado actual sin activar la perspectiva ni agregar una cámara.
Agregar borrosidad de movimiento a animaciones
Al guardar una animación, puede utilizar la borrosidad de movimiento para simular el
efecto de borrosidad dinámica de un objeto en movimiento en una imagen estática.
Puesto que los objetos deben estar en movimiento para crear el efecto de borrosidad,
este efecto de renderizado final se combina con el MotionManager de SOLIDWORKS.
Puede agregar borrosidad de movimiento a una animación o extraer un solo fotograma
que muestre la borrosidad de movimiento de un estudio de movimiento.
Incluir anotaciones y cotas en renderizados finales
Puede incluir cotas y anotaciones que se encuentran en un renderizado final de PhotoView
360 si están actualmente visibles en una pieza o en un ensamblaje.
En relación con la imagen en la zona de gráficos de SOLIDWORKS, las cotas y anotaciones
del renderizado final tienen las características siguientes:
• Son proporcionalmente iguales.
• Están en la misma posición relativa.
• Muestran el mismo texto, los mismos símbolos y las mismas líneas indicativas.
Para incluir las anotaciones y dimensiones en los renderizados finales:
1. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• Haga clic en PhotoView 360 > Programar renderizado.
160
Visualización de modelo
En el cuadro de diálogo Programar renderizado, seleccione Renderizar cotas y
anotaciones visibles.
Para crear un archivo .png adicional que contenga solo las anotaciones y cotas,
seleccione Guardar las anotaciones en una imagen independiente.
• Haga clic en PhotoView 360 > Renderizado final.
Aparece un cuadro de diálogo con opciones para incluir cotas y anotaciones.
Seleccione Incluir cotas o anotaciones en el renderizado final para evitar el
cuadro de diálogo Renderizado final y guarde inmediatamente la imagen de vista
preliminar utilizando el cuadro de diálogo Guardar imagen.
Seleccione Renderizar sin cotas o anotaciones para abrir el cuadro de diálogo
Renderizado final para hacer ajustes detallados en el renderizado antes de guardar
la imagen. Las cotas y anotaciones visibles en la zona de gráficos no se renderizan.
Si elige renderizar las cotas y anotaciones, la barra de progreso Anotaciones de
renderizado le informa de que la información del modelo se está transfiriendo a
PhotoView 360.
2. Cuando el renderizado haya finalizado, haga clic en Aceptar.
La imagen renderizada incluye las cotas y anotaciones.
Controles de iluminación mediante hojas de prueba de
PhotoView 360
Las hojas de prueba de PhotoView 360 le permiten seleccionar la configuración de
iluminación mientras ve los efectos de una serie de parámetros en una serie de hojas de
prueba. Cada imagen representa un parámetro distinto para su iluminación principal de
PhotoView 360.
La luminosidad de renderizado, la luminosidad de fondo y la reflectividad de escena se
controlan en Hoja de prueba de iluminación de escena de PhotoView 360, un cuadro de
diálogo que le permite ver rápidamente una amplia gama de variaciones de estos
parámetros.
161
Visualización de modelo
La hoja de prueba le permite experimentar con variaciones en la iluminación principal
de PhotoView 360. No puede utilizar hojas de prueba para cambiar los parámetros de
iluminación físicos (luces puntuales, concentradas o direccionales) activados en
PhotoView 360.
Para abrir una hoja de prueba de iluminación de escena de PhotoView 360:
Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• Haga clic en PhotoView 360 > Hoja de prueba.
• En la pestaña DisplayManager, haga clic en Ver escena, luces y cámaras y, a
continuación, haga clic con el botón derecho en Luces de PhotoView 360 y haga clic
en Hoja de prueba de iluminación de la escena.
• En el CommandManager Herramientas de renderizado o en la barra de herramientas
Herramientas de renderizado, haga clic en Hoja de prueba de iluminación de
escena .
La hoja de prueba contiene conjuntos de renderizados en miniatura. A la izquierda, las
miniaturas muestran los resultados de la disminución de luminosidad de renderizado, de
luminosidad de fondo y de reflectividad de escena. A la derecha, se muestran incrementos
en estos valores. De forma predeterminada, aparecen tres columnas de miniaturas en
cada lado. La opción Número de columnas le permite aumentar o disminuir el número
de columnas.
En el centro, puede alternar entre dos vistas en miniatura más grandes, una que muestra
la iluminación original y otra la combinación de iluminaciones seleccionada.
Cuando coloca el ratón sobre una miniatura, la ventana de información muestra el
parámetro de resplandor.
De forma predeterminada, el resplandor aumenta en 0,2 W/srm^2 al moverse de izquierda
a derecha.
Puede controlar el aumento moviendo el control deslizante de Incremento desde Fino
hacia Grueso.
162
Visualización de modelo
Control deslizante de incrementos en 0,1
Control deslizante de incrementos en 0,4
Debajo de las miniaturas de iluminación, si selecciona Cambiar la posición de las luces
y las sombras (más lento), dos conjuntos de miniaturas de rotación de entorno le
permiten girar el entorno alrededor del centro del suelo de escena. Utilice estos controles
si necesita mover la iluminación o los reflejos del entorno de la imagen a otra ubicación,
como se muestra en el renderizado de PhotoView 360.
Los cambios realizados en la rotación de entorno no pueden realizarse en tiempo real.
Como resultado, activar la rotación de entorno desactiva la edición de las propiedades
de iluminación. Se recomienda trabajar en un conjunto de propiedades a la vez (las tres
propiedades de iluminación o la rotación de entorno) y no ir de una a otra.
Triangulación paralela al regenerar los gráficos de
ensamblajes
El software SOLIDWORKS utiliza tecnología de CPU multinúcleo para reducir el tiempo
que tarda en regenerarse la visualización de gráficos de ensamblajes grandes.
En lugar de procesar los componentes de forma individual, se recopilan todos los sólidos
de cada componente que se deben retriangular, lo que permite una triangulación paralela
de listas de sólidos más amplias.
Algunos ejemplos de ubicaciones donde este método de procesamiento mejora el
rendimiento son:
• Al abrir archivos cuando los componentes desactualizados se deben actualizar.
• Al regenerar operaciones de ensamblaje cuando se ven afectados múltiples
componentes.
• Al crear sólidos seccionados.
• Al crear la matriz de varios componentes.
Para obtener el mejor rendimiento, haga clic en Herramientas > Opciones >
Propiedades de documento > Calidad de imagen. En Resolución para SLO/LOV
sombreada y Calidad de borrador, seleccione Aplicar a todos los documentos de
pieza de referencia.
163
Visualización de modelo
Solo se pueden procesar simultáneamente los componentes con la misma calidad de
imagen.
Mantener las apariencias con piezas derivadas
Si divide una pieza, puede mantener las apariencias que se aplicarán a los sólidos que
se crean al guardar los sólidos o al insertar los sólidos en piezas nuevas.
También puede mantener la apariencia de una pieza que se inserta en otra pieza.
Si un sólido que guarde o inserte tiene una apariencia en el nivel de sólido, el software
convierte esa apariencia en una apariencia de nivel de sólido en el archivo recién creado.
Si el sólido original tiene una apariencia en el nivel de cara o de operación, el software
convierte esa apariencia en una apariencia de nivel de cara.
Las piezas guardadas o insertadas son piezas derivadas. Si cambia una apariencia en la
pieza original, el cambio también se producirá en la pieza derivada.
No puede conservar la apariencia de las piezas al crear simetrías de componentes para
crear archivos nuevos de versiones simétricas.
Para mantener una apariencia al guardar un sólido:
1. En una pieza, cree un croquis que se utilizará para partir la pieza en diversos sólidos.
2. Haga clic en Partir (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar >
Operaciones > Partir.
3. En PropertyManager, en Herramientas de recorte, seleccione el croquis y, a
continuación, haga clic en Cortar pieza.
4. En Sólidos resultantes, realice una de las siguientes operaciones:
• Haga clic en Asignar nombres autom. para que el software nombre a todos los
sólidos automáticamente.
• Seleccione los sólidos que se guardarán en y haga doble clic en cada sólido para
asignarles un nombre.
5. Haga clic en Propagar propiedades visuales.
Los sólidos recién creados tendrán las mismas apariencias que la pieza base.
Si no selecciona la opción, los sólidos recién creados no obtienen ninguna apariencia.
6. Establezca las opciones en el PropertyManager y haga clic en .
Para mantener una apariencia al insertar un sólido en una pieza:
1. En una pieza partida, expanda la carpeta Sólidos.
2. Haga clic con el botón derecho en la pieza que se insertará y haga clic en Insertar
en nueva pieza.
3. En PropertyManager, en Transferir, haga clic en Examinar (...) para buscar la
ubicación de la nueva pieza, escriba un Nombre de archivo y, a continuación, haga
clic en Guardar.
4. Haga clic en Propagar propiedades visuales.
5. Haga clic en .
164
Visualización de modelo
Para mantener la apariencia de una pieza cuando se inserta en otra pieza:
1. Con una pieza abierta, haga clic en Insertar > Pieza.
2. En el cuadro de diálogo Abrir, busque la pieza que insertará y, a continuación, haga
clic en Abrir.
3. En PropertyManager, en Propiedades visuales, haga clic en Propagar desde la
pieza original.
4. Haga clic en la zona de gráficos para ubicar la pieza insertada.
Opciones de desplazamiento de la vista de sección
Al crear una vista de sección en una pieza o en un ensamblaje, el desplazamiento de la
vista puede ser perpendicular al plano de referencia o perpendicular al plano actualmente
seleccionado.
En el PropertyManager de Vista de sección, en Opciones de sección, puede alternar
entre Método de equidistancia, Plano de referencia y Plano seleccionado.
Todos los valores que introduzca para la distancia de desplazamiento se calculan en
función de su selección. La dirección de la flecha de traslación de la zona de gráficos se
actualiza en consecuencia:
• Cuando selecciona Plano de referencia, los valores se calculan de manera normal
con respecto al plano de sección hacia el que está orientado actualmente.
• Cuando selecciona Plano seleccionado, los valores se calculan de manera normal
con respecto al plano que ha seleccionado en la Sección 1 del PropertyManager.
De forma predeterminada, al abrir el PropertyManager Vista de sección, se selecciona
Plano de referencia. La equidistancia de vista, como se muestra por la flecha del sistema
de referencia, es perpendicular al plano seleccionado en la Sección 1; en este caso, el
plano frontal:
Si gira el plano de sección y deja Plano de referencia seleccionado, la equidistancia de
vista permanece perpendicular al plano:
165
Visualización de modelo
Si cambia el Método de equidistancia al Plano seleccionado, la equidistancia de vista
se calcula de manera perpendicular al plano seleccionado, en este caso, el panel frontal:
166
18
Piezas y operaciones
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Creación de taladros de pulgada ANSI con FeatureWorks y Edición directa
• Redondeo de arista de curvatura continua
• Vista preliminar dinámica de las herramientas Intersección y Recortar superficie
• Conservación de la configuración del Asistente para taladro al cambiar el tipo
• Opciones para modificar la geometría con la herramienta Intersección
• Patrones
• Geometría de referencia
• Superficies
• Barrer
• Rosca
• Activación y desactivación de la visibilidad de los sólidos
Creación de taladros de pulgada ANSI con FeatureWorks
y Edición directa
Si importa una pieza, ejecuta FeatureWorks o Edición directa, y configura las unidades
de medida en pulgadas ANSI, todos los taladros se crean en pulgadas ANSI.
En versiones anteriores, FeatureWorks convierte automáticamente los taladros en unidades
métricas cuando seleccionaba la opción Reconocer taladros como taladros del
asistente en la página Controles avanzados. Edición directa también creaba
automáticamente taladros en unidades métricas, incluso si la plantilla se había definido
en pulgadas ANSI.
Redondeo de arista de curvatura continua
Puede definir las aristas de los redondeos constantes y variables como curvatura continua.
Esta opción produce una curvatura más suave entre superficies adyacentes.
Anteriormente, esta opción solo estaba disponible para redondeos de cara.
167
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewpartsc2edgefillet.sldprt.
2. Seleccione la arista que se indica.
3. Haga clic en Redondeo (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar >
Operaciones > Redondeo/redondo.
4. En el PropertyManager, en Tipo de redondeo, haga clic en Redondeo de tamaño
constante.
5. En Elementos para redondear, seleccione Propagación tangente y Vista
preliminar completa.
168
Piezas y operaciones
6. En Parámetros de redondeo:
a) Seleccione Simétrico en la lista desplegable.
b) Establezca el Radio en 40.mm.
c) En Perfil, seleccione Curvatura continua.
7. Haga clic en .
Vista preliminar dinámica de las herramientas Intersección
y Recortar superficie
Las herramientas Intersección y Recortar superficie proporcionan un conjunto de
opciones de vista preliminar que facilitan el desplazamiento por las regiones de un modelo
y su eliminación.
Las Opciones de vista preliminar en los PropertyManagers le permiten seleccionar
regiones y excluirlas en la zona de gráficos. La vista preliminar se actualiza dinámicamente
a medida que trabaja en el modelo para acceder a las regiones que necesite. Como
resultado, la zona de gráficos está más despejada y no se solapan zonas.
Si necesita volver a una región excluida, puede volver a agregarla al modelo haciendo
clic en Invertir vista preliminar.
169
Piezas y operaciones
Anteriormente, solo se podían seleccionar regiones desde los PropertyManagers, lo que
dificultaba la identificación de las regiones que deseaba eliminar.
Para acceder a la herramienta Intersección , haga clic en Insertar > Operaciones
> Intersección. Para la herramienta Recortar , haga clic en Insertar > Superficie.
A continuación, en el PropertyManager Recortar, en Tipo de recorte, seleccione Recortar
simultáneamente.
Eliminación de regiones con la herramienta de intersección
Este ejemplo le guiará a través de las opciones de vista preliminar para la herramienta
de intersección.
Para eliminar regiones con la herramienta Intersección:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewparts
junction_box.sldprt.
2. Haga clic en Intersección (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar
> Operaciones > Intersección.
3. En el PropertyManager, efectúe lo siguiente:
a) En el gestor de diseño del FeatureManager desplegable, seleccione Vaciado 1,
Extruir-Lámina 1 y Extruir-Lámina 2 para realizar la intersección en sólidos,
superficies o planos.
b) Haga clic en Crear ambas y, a continuación, en Intersección.
El software rellenará la lista de regiones.
4. En Opciones de vista preliminar, haga clic en Mostrar regiones incluidas y
excluidas.
5. En la zona de gráficos, seleccione una tubería interna.
La tubería resaltada se eliminará de la vista preliminar. La región correspondiente a
la tubería también se selecciona en la lista de regiones.
170
Piezas y operaciones
6. En la Lista de regiones, seleccione Región 14 y Región 15.
Las tuberías se mostrarán resaltadas en la vista preliminar.
7. En la zona de gráficos, seleccione todas las tuberías dentro del vaciado hasta que
desaparezcan de la vista preliminar.
8. En el PropertyManager, en Opciones de vista preliminar, haga clic en Mostrar
regiones excluidas .
9. Haga clic en Mostrar regiones incluidas y excluidas .
171
Piezas y operaciones
10. Haga clic en Invertir selección.
11. Haga clic en .
Conservación de la configuración del Asistente para taladro
al cambiar el tipo
Cuando edita una operación del Asistente para taladro y cambia un tipo de taladro o de
ranura, la configuración del Asistente para taladro se conserva. También puede mantener
taladros a los que se haya aplicado una configuración personalizada de tamaño o
restablecer nuevos tipos de talado a los valores predeterminados.
Haga clic en Asistente para taladro (barra de herramientas Operaciones) o en
Insertar > Operaciones > Asistente para taladro.
Opciones para modificar la geometría con la herramienta
Intersección
El PropertyManager Intersección incluye tres opciones que facilitan la creación y
modificación de geometrías.
Éstas son las opciones disponibles:
Muestra las selecciones, y crea y muestra
regiones que se entrecruzan entre sí.
Crear regiones intersecantes
Crea y muestra regiones internas de
volúmenes cerrados (huecos) dentro de la
intersección de las selecciones.
Crear regiones internas
Muestra las selecciones, y crea y muestra
regiones que se entrecruzan, así como las
regiones internas (huecas).
Crear ambas
En versiones anteriores, para definir una pieza que incluyera solo las regiones internas
era necesario quitar todas las regiones intersecantes de una en una. La nueva opción
Crear regiones internas simplifica esta tarea y permite medir fácilmente propiedades
como el volumen interno.
172
Piezas y operaciones
Para medir el volumen interno:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewpartspot.sldprt.
2. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Vaciado1 y Plano6.
3. Haga clic en Intersección (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar
> Operaciones > Intersección.
4. En el PropertyManager, haga clic en Crear regiones internas y, a continuación, en
Intersección.
5. Haga clic en .
Se agregan dos sólidos al gestor de diseño del FeatureManager. Intersección[1] es
la región recién creada. Intersección[2] es el modelo original.
6. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Intersección[1]. A
continuación, en CommandManager, pestaña Evaluar, haga clic en Propiedades
físicas.
El cuadro de diálogo Propiedades físicas muestra el volumen calculado para el sólido
Intersección[1].
173
Piezas y operaciones
Patrones
Más entradas para matrices lineales
Puede introducir más datos para definir el vector de Dirección 1 y Dirección 2 en las
matrices lineales de operaciones de ensamblaje.
En el PropertyManager Matriz lineal, puede utilizar caras y superficies planas, caras y
superficies cónicas, aristas circulares y planos de referencia como entradas para Dirección
1 y Dirección 2.
Anteriormente, solo se podía definir una arista lineal, una línea de croquis, eje o cota
lineal como entrada.
Haga clic en Matriz lineal (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar >
Matriz/Simetría > Matriz lineal.
Número de instancias sin límite
No hay un límite máximo para el número de instancias de una matriz. Puede ingresar la
cantidad de instancias que desee.
Cuando crea una matriz con una gran cantidad de instancias, un cuadro de diálogo le
pide que confirme o revise la cantidad. Las matrices con una gran cantidad de instancias
suelen afectar al rendimiento.
Esta operación se aplica a todas las matrices de piezas, operaciones y ensamblajes.
Mejoras de la tabla de matrices para matrices variables
Para acceder a la tabla de matriz:
1. Haga clic en Matriz variable (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar
> Matriz/Simetría > Matriz variable.
2. En el PropertyManager, haga clic en Crear tabla de matrices para nuevas piezas o
en Editar tabla de matrices para piezas existentes.
Importación de datos desde Microsoft Excel
Puede importar datos a matrices variables desde Microsoft Excel (archivos tipo .xls,
.xlsx y .xlsm.). Microsoft Excel sobrescribe los datos existentes.
Si el archivo de Microsoft Excel contiene cotas conductoras, ya no tendrá que seleccionar
las cotas conductoras desde la zona de gráficos.
Con la tabla de matrices abierta, haga clic en Importar desde Excel.
También puede importar datos de una hoja específica del archivo de Excel. Con la tabla
de matrices abierta, haga clic en Importar desde Excel y seleccione el archivo de Excel
que desea importar. A continuación, haga clic en la lista desplegable Hoja: y seleccione
la hoja.
Exportación de datos a Microsoft Excel
Puede exportar datos desde matrices variables a archivos tipo *.xls y *.xlsx de Excel.
174
Piezas y operaciones
Con la tabla de matrices abierta, haga clic en Exportar desde Excel.
Mejoras de la interfaz para instancias conducidas por ecuaciones
Las cotas de instancia controladas por una ecuación son de solo lectura en la tabla de
matrices para matrices variables debido a que no es posible modificar las ecuaciones
originales cambiando los valores en una tabla de matrices.
Los iconos indican qué celdas contienen valores conducidos por ecuaciones, por enlaces
o por ambas cosas. Las sugerencias muestran las ecuaciones.
Si elimina filas de datos que incluyen valores controlados por una ecuación, o si copiar o
corta y pega dichas filas, aparecerá un mensaje para avisarle de que puede que sea
necesario corregir las referencias que faltan en la ecuación. Si se intenta pegar datos en
celdas cuyos valores están controlados por una ecuación, un mensaje le informará de
que esos valores son de solo lectura.
Soporte para valores cero y negativos
Puede introducir valores cero y negativos para muchos tipos de cotas en el cuadro de
diálogo Tabla de matrices y desde la zona de gráficos. Los ceros y los valores negativos
se aceptarán para las cotas que los permitan al editar la operación o cota.
Si se introduce una cota negativa para una cota de operación como, por ejemplo, la
profundidad especificada o el ángulo de revolución, la dirección de la instancia se invertirá.
El efecto es equivalente a utilizar el botón Invertir en el PropertyManager de la operación.
Geometría de referencia
Los nombres y las etiquetas para puntos, ejes y sistemas de coordenadas ahora respetan
las configuraciones Siempre visualizar el texto en el mismo tamaño y Escala de
texto.
Para establecer las fuentes de los nombres y las etiquetas de puntos, ejes y
sistemas de coordenadas:
1. Con un modelo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de
documento > Detalles.
2. En Punto, eje y sistema de coordenadas, defina las siguientes opciones:
Oculta nombres de geometría de referencia para puntos,
ejes y sistemas de coordenadas.
Ocultar nombres
Establece la fuente de los nombres de puntos, ejes y
sistemas de coordenadas.
Fuente de nombre
Establece la fuente para las etiquetas de las flechas del
sistema de coordenadas.
Fuente de etiqueta
3. Haga clic en Aceptar.
Planos paralelos a la pantalla
Puede crear un plano de referencia que sea paralelo a la pantalla sin utilizar el
PropertyManager Plano.
175
Piezas y operaciones
Haga clic con el botón secundario del ratón en una cara en la zona de gráficos y, a
continuación, en Crear plano paralelo a la pantalla. El software agrega un punto de
croquis 3D sobre plano o sobre superficie donde ha hecho clic con el botón secundario
y sitúa un plano de referencia paralelo a la pantalla en ese punto.
Si la superficie se mueve, el punto de croquis también puede moverse. Para asegurarse
de que el punto de croquis no se mueve, establezca su posición con respecto a otra
geometría.
En la versión anterior, solo se podía crear un plano paralelo a la pantalla en un vértice
de referencia.
Reutilización de curvas de referencia embebidas
Puede seleccionar y reutilizar todas las curvas de referencia de un modelo. Anteriormente,
solo se podían utilizar curvas de referencia embebidas en la operación para la que se
habían creado.
Las operaciones no pueden absorber curvas proyectadas, curvas compuestas, curvas por
puntos XYZ, curvas por puntos de referencia, hélices ni espirales. Aparecen en el gestor
de diseño del FeatureManager, donde cualquier operación puede hacer referencia a ellas.
Al abrir un archivo creado con una versión anterior del software que contiene operaciones
de curva embebida, la posición de dichas operaciones cambia en el gestor de diseño del
FeatureManager, de modo que otras operaciones puedan hacer referencia a ellas en el
gestor de diseño del FeatureManager.
Superficies
Conversión de una superficie en un sólido
Puede convertir operaciones de superficie limitante y recortar superficie en operaciones
de sólido con la opción Crear sólido, siempre y cuando las operaciones de superficie
puedan crear un volumen cerrado a partir de las entradas.
La opción Crear sólido antes era la opción Probar a formar el sólido. En versiones
anteriores, era necesario coser la superficie manualmente antes de poder convertirla en
un sólido.
Para convertir una superficie limitante en un sólido, haga clic en Insertar > Superficie
> Superficie limitante y, en Opciones y vista preliminar, haga clic en Crear sólido.
Para convertir una operación Recortar superficie en un sólido, haga clic en Insertar >
Superficie > Recortar superficie y, en Opciones de partición de superficies, haga
clic en Crear sólido.
Mejoras para aplanar superficies
La herramienta Aplanar proporciona más control y más variaciones de superficies que
se pueden aplanar. Puede aplanar cualquier cara, superficie o conjunto de caras con
geometrías internas como taladros o cortes extruidos.
Puede seleccionar curvas y croquis en la superficie para aplanar. También puede
seleccionar curvas y aristas en la superficie para crear crearon cortes de desahogo o
líneas de partición. Cuando se seleccionan estas entidades en la zona de gráficos o en el
gestor de diseño del FeatureManager, se muestran en el PropertyManager Desplegar.
176
Piezas y operaciones
Para aplanar una superficie:
1. Haga clic en Aplanar (barra de herramientas Superficies) o en Insertar >
Superficie > Aplanar.
Aparece el PropertyManager Desplegar.
2. Seleccione caras en la zona de gráficos o en el gestor de diseño del FeatureManager.
3. A continuación, seleccione un vértice.
Aparece una vista preliminar de la superficie aplanada.
4. En el PropertyManager, haga clic en Cortes de desahogo.
Puede seleccionar curvas y croquis como cortes para liberar tensión en la superficie
aplanada. En este ejemplo, las entidades de croquis son perpendiculares a la arista.
También puede elegir si desea incluir cortes de desahogo o no.
177
Piezas y operaciones
5. Puede transponer entidades de croquis adicionales, como curvas o líneas, a la superficie
aplanada. Sin embargo, no puede modificar el croquis en una operación de superficie
aplanada. Para usar las entidades en otros croquis, use la herramienta Convertir
entidades.
178
Piezas y operaciones
6. Para agregar un trazado de deformación, haga clic con el botón secundario del ratón
en la zona de gráficos de la superficie aplanada y seleccione Trazado de
deformación.
Barrer
Nuevo diseño de barrido
Hemos mejorado el flujo de trabajo y la interfaz de todas las operaciones de barrido.
Los controles, los cuadros de grupo y las opciones se han reorganizado y actualizado para
dar cabida a las mejoras, que incluyen la capacidad de crear barridos bidireccionales y
de elegir entre dos tipos de perfiles; perfil de croquis y perfil circular.
El perfil de croquis es similar a la función existente para crear un barrido moviendo un
perfil de croquis 2D a lo largo de un trayecto de croquis 2D o 3D, pero ofrece más opciones.
El perfil circular le permite crear un barrido directamente en un modelo sin necesidad
de trabajar en un croquis.
Estos cambios afectan a los PropertyManagers de las operaciones. Es posible obtener
acceso a estos PropertyManagers desde:
179
Piezas y operaciones
• Saliente/base barrido (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar >
Saliente/Base > Barrer
• Corte barrido (barra de herramientas Operaciones) o Insertar > Cortar > Barrer.
• Superficie barrida (barra de herramientas Superficies) o bien Insertar >
Superficie > Barrer.
Creación de un barrido bidireccional
Puede crear barridos para un perfil de ruta media en cualquier dirección o en la ruta
completa mediante Bidireccional.
También puede controlar el valor de torsión del trayecto de forma independiente para
cada dirección del barrido y aplicar el valor de torsión a toda la longitud. Sin embargo,
no se pueden utilizar curvas guía ni configurar la tangencia inicial y final para un barrido
bidireccional.
La opción bidireccional está disponible para saliente/base barrido, corte barrido (excepto
para los cortes barridos que utilizan la opción Barrido sólido) y para las partes con
superficie barrida. También se encuentra disponible para ensamblajes con corte barrido.
Para crear un barrido bidireccional:
1. Abra install_dirsampleswhatsnewpartsnotebook.sldprt
2. Haga clic en Insertar > Saliente/Base > Barrido.
180
Piezas y operaciones
3. En el PropertyManager, en Perfil y trayecto, haga clic en Perfil de croquis y realice
lo siguiente:
a) En el gestor de diseño del FeatureManager desplegable, seleccione Croquis8 para
Perfil y seleccione Hélice/Espiral para Ruta.
b) Haga clic en Dirección 1 y Dirección 2 para activar o desactivar la dirección
del barrido.
Dirección 2
Dirección 1
c) Haga clic en Bidireccional .
El barrido se ejecuta en ambas direcciones.
4. En Opciones, haga lo siguiente:
a) Para Orientación de perfil, haga clic en Seguir trayecto.
b) Para Torsión de perfil, haga clic en Ninguna.
Puede especificar la torsión para cada extremo del barrido de forma
independiente y aplicar el ángulo de torsión a toda la ruta.
181
Piezas y operaciones
Vista preliminar y Fusionar resultado están seleccionados de forma
predeterminada.
5. Haga clic en .
Creación de barras y tubos con un perfil circular
Puede utilizar la opción Perfil circular para crear una barra sólida o un tubo hueco a lo
largo de una línea de croquis, una arista o una curva directamente en un modelo sin tener
que hacer un croquis. Este barrido está disponible para las operaciones Saliente/base
barrido, Corte barrido y Superficie barrida.
Para crear un barrido de perfil circular:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewpartssweep_part_1.sldprt.
2. Haga clic en Insertar > Cortar > Barrido para cortar un tubo en la pieza.
3. En el PropertyManager, en Perfil y trayecto, haga clic en Perfil circular.
182
Piezas y operaciones
4. En la zona de gráficos, seleccione una arista curvada para Ruta. A continuación,
configure el Diámetro en 50.00 mm.
En el PropertyManager, en Opciones, Vista preliminar y Alinear con caras finales
están seleccionados de forma predeterminada.
5. Haga clic en .
La operación Cortar-Barrer aparece en el gestor de diseño del FeatureManager.
6. Haga clic en Insertar > Saliente/Base > Barrer para agregar la barra sólida.
7. En el PropertyManager, en Perfil y trayecto, haga clic en Perfil circular.
8. En la zona de gráficos, seleccione la parte inferior de la pieza Ruta.
9. En el PropertyManager, establezca 20.00 mm para Diámetro.
Vista preliminar y Fusionar resultado están seleccionados de forma
predeterminada.
10. Haga clic en .
183
Piezas y operaciones
La operación Barrer aparece en el gestor de diseño del FeatureManager.
Rosca
Puede crear roscas helicoidales en caras cilíndricas mediante croquis de perfiles. Puede
almacenar perfiles de rosca personalizados como operaciones de biblioteca.
Con Rosca , puede definir la ubicación de rosca inicial, especificar una equidistancia,
establecer las condiciones finales, especificar el tipo, el tamaño, el diámetro, el paso y el
ángulo de rotación y elegir opciones tales como rosca derecha o izquierda.
Configuración ubicación de perfiles de rosca
Antes de iniciar una rosca personalizada, agregue la ubicación de los perfiles de rosca en
Opciones de sistema.
1. Haga clic en Opciones o en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema
> Ubicaciones de archivos.
El directorio predeterminado es C:ProgramDataSolidWorksSOLIDWORKS YYYY
Thread Profiles.
2. En Mostrar carpetas para, seleccione Perfiles de rosca.
3. Establezca la ubicación del archivo y haga clic en Aceptar.
Creación de un corte de rosca
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewparts
custom_thread.sldprt.
2. Haga clic en Insertar > Operaciones > Rosca .
3. En la zona de gráficos, seleccione la arista superior del cilindro.
184
Piezas y operaciones
4. En el PropertyManager, en Especificación:
a) En Tipo, seleccione troquel métrico.
b) Establezca el Tamaño en M6x1.0.
El color de la vista preliminar varía en función de la Configuración del esquema
de colores en Opciones del sistema, en Gráficos temporales, Quitar material
y Agregar material.
5. En Ubicación de rosca:
a) Haga clic en Equidistanciar.
b) Haga clic en Invertir dirección.
c) Configure la Equidistancia en 1.00 mm.
6. En Condición final, haga clic en Mantener longitud de rosca.
El perfil de rosca se actualiza de 10 a 11 milímetros de longitud.
7. Haga clic en .
185
Piezas y operaciones
Activación y desactivación de la visibilidad de los sólidos
Puede activar y desactivar la visibilidad de los conjuntos de sólidos y superficies moviendo
el cursor sobre el conjunto en la zona de gráficos y haciendo clic en la Pestaña para
ocultarlo o presionando Mayús + Tab para mostrarlo.
Además, puede mostrar uno o más sólidos ocultos moviendo el cursor hacia la zona de
gráficos y manteniendo pulsadas las teclas Ctrl + Mayús + Tab. Los sólidos ocultos se
visualizarán temporalmente como transparentes y se podrán volver a mostrar haciendo
clic en ellos.
Para asignar otros métodos abreviados de teclado a estas acciones, haga clic en
Herramientas > Personalizar.
186
19
SOLIDWORKS PDM
SOLIDWORKS PDM Standard es un nuevo producto basado en SOLIDWORKS Enterprise PDM.
Se incluye con SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
SOLIDWORKS PDM Professional es el nombre del producto denominado anteriormente
SOLIDWORKS Enterprise PDM. También se puede adquirir de forma independiente.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Cambios en la instalación de SOLIDWORKS PDM
• Modificación de propiedades personalizadas de PDF mediante el complemento
PDF (solamente para SOLIDWORKS PDM Professional)
• Administración de referencias de archivos movidos o con nombre cambiado
• Cambio de nombre de un archivo en gestor de diseño del FeatureManager de
SOLIDWORKS
• Cambio de tamaño de las vistas preliminares en miniatura de los archivos de
SOLIDWORKS en tablas
• SOLIDWORKS PDM Standard
• Ordenación de columnas en tablas
• Sincronización de una variable de revisión con un número de revisión
• Uso de Windows Search para buscar contenido
Cambios en la instalación de SOLIDWORKS PDM
Puede instalar SOLIDWORKS PDM Standard o SOLIDWORKS PDM Professional utilizando:
• El Gestor de instalación de SOLIDWORKS (SLDIM)
• El asistente InstallShield de SOLIDWORKS PDM
Recomendación: Utilice SLDIM para instalar SOLIDWORKS PDM Standard o SOLIDWORKS
PDM Professional.
Debe instalar SolidNetWork License Manager por separado.
La instalación de los clientes de SOLIDWORKS PDM y de los servidores SOLIDWORKS
PDM se realizan por separado.
Puede seleccionar un tipo de producto en función de la licencia disponible. Están disponibles
los siguientes complementos específicos para cada tipo de producto.
187
Tipos de producto y complementos
Cliente
SOLIDWORKS PDM CAD Editor
• SOLIDWORKS
• DraftSight
SOLIDWORKS PDM Contributor
• DraftSight
SOLIDWORKS PDM Viewer: Sin
complemento
SOLIDWORKS PDM Standard
SOLIDWORKS PDM CAD Editor
• Integración de Microsoft Office
• SOLIDWORKS
• DraftSight
• Autodesk Inventor
• AutoCAD
SOLIDWORKS PDM Contributor
• Integración de Microsoft Office
• DraftSight
SOLIDWORKS PDM Viewer
• Integración de Microsoft Office
SOLIDWORKS PDM Professional
Instalación mediante el Gestor de instalación de
SOLIDWORKS
Si realiza la instalación con el Gestor de instalación de SOLIDWORKS, encontrará las
siguientes opciones disponibles:
• Instalación Individual
SOLIDWORKS PDM Standard se encuentra preseleccionado en la página Selección
de productos.
Para SOLIDWORKS PDM Standard, debe instalar SQL Express antes de instalar el
servidor de base de datos SOLIDWORKS PDM. Puede instalar SQL Express o señalar
a su base de datos de SQL Express existente.
Si dispone de una licencia para SOLIDWORKS PDM Professional, puede instalar el
Explorador de elementos.
• Imagen administrativa
Si su empresa utiliza el Editor de opciones de imagen administrativa de SOLIDWORKS,
puede crear e implementar la imagen administrativa de SOLIDWORKS PDM
simultáneamente con otros productos de SOLIDWORKS.
• Productos de servidor
188
SOLIDWORKS PDM
Para SOLIDWORKS PDM Professional, ejecute la instalación con Productos de servidor
seleccionado para instalar SolidNetWork License Manager, el servidor de archivado y
el servidor de base de datos, si están en el mismo equipo, o bien ejecutar la instalación
por separado en dos equipos diferentes para instalar estos servidores.
Instalación mediante el asistente InstallShield de
SOLIDWORKS PDM
Después de instalar y de configurar SolidNetWork License Manager con el Gestor de
instalación de SOLIDWORKS, puede instalar SOLIDWORKS PDM mediante el asistente
InstallShield de SOLIDWORKS PDM de las siguientes maneras:
• Cliente SOLIDWORKS PDM Standard o cliente SOLIDWORKS PDM Professional
Para instalaciones nuevas, la opción SOLIDWORKS PDM Standard se encuentra
preseleccionada. Puede cambiarla a SOLIDWORKS PDM Professional.
En función de la licencia disponible y del tipo de producto que seleccione, habrá
diferentes complementos disponibles.
Si selecciona SOLIDWORKS PDM Professional, aparece la opción Personalizar.
Esta opción le permite instalar el Explorador de artículos.
• Servidor SOLIDWORKS PDM Standard o servidor SOLIDWORKS PDM Professional
Para SOLIDWORKS PDM Standard, en la página Instalación del servidor hay las
siguientes opciones disponibles:
• Servidor de archivado
• Servidor de base de datos
En el caso de instalaciones nuevas, estas opciones se encuentran previamente
seleccionadas. Si se trata de actualizaciones, se conservan las selecciones anteriores.
Para SOLIDWORKS PDM Professional, en la página Instalación del servidor hay las
siguientes opciones disponibles:
• Servidor de archivado
• Servidor de base de datos
• Servidor web
• Web2
En el caso de instalaciones nuevas, no hay ninguna opción previamente seleccionada.
Si se trata de actualizaciones, se conservan las selecciones anteriores.
Modificación de propiedades personalizadas de PDF
mediante el complemento PDF (solamente para
SOLIDWORKS PDM Professional)
SOLIDWORKS PDM Professional permite a los usuarios leer o escribir propiedades
personalizadas de los PDF mediante el complemento PDF.
El complemento PDF también asigna las propiedades personalizadas definidas por el
usuario que se escriben en la pestaña Personalizado de un PDF. Anteriormente, no se
admitía la lectura o escritura de propiedades personalizadas de PDF para variables de
SOLIDWORKS PDM.
189
SOLIDWORKS PDM
Un administrador puede asignar una variable a un nombre de bloque y nombre de atributo
compatible para un PDF. Cuando un usuario agrega un PDF a un almacén y actualiza las
propiedades personalizadas en el PDF, las propiedades personalizadas actualizadas
aparecen en la tarjeta de datos del archivo PDF. Del mismo modo, cuando un usuario
actualiza los valores de la variable en la tarjeta de datos de archivo PDF, los valores de
propiedad asignados se actualizan en el PDF.
Asignaciones de propiedades
Nombre del atributo
Nombre del bloque
TITLE
CustomProperty
AUTHOR
CustomProperty
SUBJECT
CustomProperty
KEYWORDS
CustomProperty
PART NUMBER
CustomProperty
DESCRIPTION
CustomProperty
El atributo FILE, que representa el nombre de archivo es de solo lectura. El valor es de
solo lectura desde el PDF.
Asignación de propiedades personalizadas a tarjetas PDF
Este ejemplo describe cómo asignar la variable Título a la propiedad personalizada TITLE.
Para asignar propiedades personalizadas a tarjetas PDF:
1. En la herramienta Administración, haga clic con el botón derecho del ratón en
Variables y haga clic en Nueva variable.
2. En el cuadro de diálogo, cree una variable llamada Título.
3. Haga clic en Nuevo atributo.
4. En Atributo seleccionado:
a) Para Nombre del bloque, seleccione Propiedad personalizada.
b) En Nombre del atributo, escriba TITLE.
c) Escriba la extensión de archivo que contiene la propiedad.
Por ejemplo: pdf.
5. Haga clic en Aceptar.
6. En el Editor de tarjetas, abra la Tarjeta PDF.
7. Agregue un cuadro de edición y en Nombre de variable, seleccione la nueva variable
Título.
8. Guarde la tarjeta y cierre el Editor de tarjetas.
190
SOLIDWORKS PDM
Cuando un usuario agrega un PDF al almacén de SOLIDWORKS PDM, la tarjeta de datos
del archivo PDF muestra la variable Título. El usuario puede leer y escribir la propiedad
personalizada Título en la tarjeta de datos del archivo PDF.
Administración de referencias de archivos movidos o con
nombre cambiado
Si en la caché local hay archivos que contienen referencias, el complemento SOLIDWORKS
PDM le avisa si otro usuario las mueve o cambia de nombre.
Anteriormente, si abría un archivo padre en caché con un componente de referencia que
había sido movido o cambiado de nombre por otro usuario, el software de SOLIDWORKS
abría el archivo almacenado en caché sin mostrar ninguna advertencia.
Ahora, recibirá una advertencia:
• Si tiene un archivo de SOLIDWORKS abierto en modo de solo lectura y otro usuario
mueve o cambia de nombre sus referencias.
En el panel de tareas, el complemento SOLIDWORKS PDM agrega junto a los nombres
de los archivos modificados y el complemento muestra un mensaje de advertencia.
Realice lo siguiente:
1. En el panel de tareas, haga clic en el vínculo para ver los detalles de los archivos
movidos o renombrados.
2. Cierre y vuelve a abrir los archivos.
El software de SOLIDWORKS redirige las referencias a la ubicación de archivo más
reciente y muestra un mensaje que indica que el nombre de los archivos ha cambiado
o que han sido movidos, y que las referencias se han actualizado.
• Cuando otro usuario ha movido o cambiado el nombre de las referencias de un archivo
de SOLIDWORKS que se encuentra en la caché local y abre el archivo padre en caché.
El software de SOLIDWORKS actualiza automáticamente las referencias y muestra un
mensaje que indica que el nombre de los archivos ha cambiado o que han sido movidos,
y que las referencias se han actualizado.
Cambio de nombre de un archivo en gestor de diseño del
FeatureManager de SOLIDWORKS
Puede cambiar de nombre un archivo desde el gestor de diseño del FeatureManager de
SOLIDWORKS.
Antes de que un usuario pueda cambiar el nombre de un archivo:
• El usuario debe cargar el complemento SOLIDWORKS PDM.
• El administrador debe establecer el permiso Agregar o cambiar nombre de archivo
para Permisos de estado y Permisos de carpeta.
• El usuario debe traer el componente y su ensamblaje de referencia en el mismo equipo.
Si no se cumple alguna de las anteriores condiciones, aparece un mensaje de
advertencia.
191
SOLIDWORKS PDM
En el gestor de diseño del FeatureManager de SOLIDWORKS, si intenta cambiar el nombre
de un componente por el mismo nombre de un archivo existente, aparece la advertencia
de nombre de archivo duplicado.
Esta advertencia únicamente aparece si el administrador selecciona No permitir
duplicar nombres de archivo en este almacén en la herramienta Administración.
Cambio de tamaño de las vistas preliminares en miniatura
de los archivos de SOLIDWORKS en tablas
Puede ajustar el tamaño de las vistas preliminares en miniatura de archivos de
SOLIDWORKS mediante Cambiar tamaño de vista preliminar de miniaturas.
SOLIDWORKS PDM le permite elegir el tamaño de las vistas preliminares en miniatura
entre Pequeño, Medio o Grande. De forma predeterminada, está seleccionado Medio.
Cuando selecciona el tamaño en una tabla, SOLIDWORKS PDM configura el mismo tamaño
en las tablas y en las pestañas correspondientes.
Para ajustar el tamaño de las vistas preliminares en miniatura:
1. Haga clic con el botón derecho en la lista de archivos.
2. Haga clic en Cambiar tamaño de vista preliminar de miniaturas y seleccione el
tamaño que desea utilizar.
Es posible que las vistas preliminares de miniaturas de archivos que no son de
SOLIDWORKS no queden nítidas al seleccionar Medio o Grande.
Iconos de advertencia y colores de fondo del panel de
tareas de SOLIDWORKS PDM
Puede desactivar los iconos de advertencia y colores de fondo individuales que aparecen
en el panel de tareas de SOLIDWORKS PDM.
Para desactivar los iconos de advertencia y colores de fondo del panel de tareas
de SOLIDWORKS PDM:
1. En el software de SOLIDWORKS, haga clic en SOLIDWORKS PDM > Opciones >
Ver configuración.
2. En Estado, desactive las casillas de verificación de los iconos de advertencia y los
colores de fondo que desea suprimir.
SOLIDWORKS PDM Standard
SOLIDWORKS PDM Standard es un producto para la administración de documentos basado
en la misma arquitectura que SOLIDWORKS Enterprise PDM.
Puede actualizar de SOLIDWORKS PDM Standard a SOLIDWORKS PDM Professional sin
migrar los archivos o los datos porque SOLIDWORKS PDM Standard se basa en la misma
arquitectura que SOLIDWORKS PDM Professional. Sin embargo, no se puede devolver el
almacén de SOLIDWORKS PDM Professional a la versión de SOLIDWORKS PDM Standard.
192
SOLIDWORKS PDM
Las licencias de SOLIDWORKS 2016 Professional y SOLIDWORKS 2016 Premium incluyen
una licencia de SOLIDWORKS PDM Standard CAD Editor. Los usuarios que no utilicen
CAD pueden adquirir licencias del producto independiente.
SOLIDWORKS PDM Standard utiliza SolidNetwork License Manager y requiere un número
de serie. Los números de serie de la versión Beta están disponibles para clientes de
SOLIDWORKS 2016. Póngase en contacto con su VAR (distribuidor de valor agregado)
de SOLIDWORKS para conseguir los números de serie.
Esta tabla muestra las funcionalidades de cada licencia:
SOLIDWORKS PDM
Standard Viewer
SOLIDWORKS
PDM Standard
Contributor
SOLIDWORKS
PDM Standard
CAD Editor
Funcionalidad
Complemento de
SOLIDWORKS
Agregar y editar
archivos de
SOLIDWORKS
Vista preliminar
integrada para
archivos de
SOLIDWORKS
Agregar y editar
archivos que no sean
de CAD
Complemento
DraftSight
Agregar y editar los
archivos de DraftSight
Integración del
Explorador de
Windows
Búsqueda de
herramientas
Participación en el
flujo de trabajo
electrónico
Esta tabla muestra las diferencias entre SOLIDWORKS PDM Standard y SOLIDWORKS
PDM Professional:
193
SOLIDWORKS PDM
SOLIDWORKS PDM Professional
SOLIDWORKS PDM
Standard
Funcionalidad
Complemento de
SOLIDWORKS
eDrawings
Professional
Complemento
DraftSight
Complemento
Microsoft Office
Add-in para
AutoCAD
Add-in para
Autodesk Inventor
CAD Editor client
Contributor client
Viewer client
Limitado a 1
Varios flujos de
trabajo
Limitado a 10
Estados de flujo de
trabajo
Aprobaciones
paralelas
Modo sin conexión
(limitado)
Acciones de
transición
Vista previa de
eDrawings:
Vista preliminar de
varios documentos
Integración de visor
externo
194
SOLIDWORKS PDM
SOLIDWORKS PDM Professional
SOLIDWORKS PDM
Standard
Funcionalidad
Plantillas
Números de serie
Búsqueda de
contenido
(indexación)
Herramienta de
búsqueda integrada
Herramienta de
búsqueda específica
Favoritos de
búsqueda
Inicio de sesión de
LDAP y Active
Directory
Notificaciones:
bandeja de entrada
de PDM (base de
datos)
Notificaciones:
correo electrónico
(SMTP)
Compatibilidad con
SQL Server Express
Compatibilidad con
estándares SQL
Tareas
automatizadas
Importación/exportación
de datos
automatizada
API
195
SOLIDWORKS PDM
SOLIDWORKS PDM Professional
SOLIDWORKS PDM
Standard
Funcionalidad
Compatibilidad con
complementos
personalizados
Dispatch
Compatibilidad de
artículos
Cliente web
Replicación de varios
sitios
Generador de
informes
Limitado a 2
Esquemas de
revisión
Categorías de
archivo
Etiquetas de versión
Lista de materiales
etiquetada
Pegar vínculos
compartidos
Personalización de
menús y barras de
herramientas
Variables sin versión
Conector de Pro/E
Compatibilidad con
archivos de Solid
Edge
196
SOLIDWORKS PDM
Ordenación de columnas en tablas
Puede ordenar las columnas predeterminadas y personalizadas de las tablas en orden
ascendente, descendente o predeterminado haciendo clic en sus encabezados. Ordenación
de columnas resulta útil con conjuntos de datos grandes.
La ordenación de columnas está disponible en todos los cuadros de diálogo y en todas
las pestañas.
Si ordena una columna con criterio ascendente o descendente, se muestra resaltada en
verde y aparece una punta de flecha.
Ordenación de columnas
Puede ordenar las columnas predeterminadas y personalizadas de las tablas en orden
ascendente, descendente o predeterminado haciendo clic en sus encabezados.
Secuencia de ordenación ascendente:
Secuencia de ordenación
Encabezado de
columnas
Ensamblajes
Type
Dibujos
Parts
Otro (alfabético por tipo de archivo)
Alfanumérico
Nombre de archivo
En orden alfabético
Advertencias
Desactivado
Copiar o Mover
Activado
Valor en memoria caché
Si los valores almacenados en caché son iguales, el
software utiliza los valores del almacén.
Versión
En orden alfabético
Traído por
En orden alfabético
Traído en
Alfanumérico
Encontrado en
Alfanumérico
Ruta de la carpeta
destino
Alfanumérico
Nombre de archivo de
destino
197
SOLIDWORKS PDM
Secuencia de ordenación
Encabezado de
columnas
En orden alfabético
Estado
Secuencia de ordenación de columnas personalizadas con tipos de variable:
Secuencia de ordenación
Tipo de variable
Cronológico
Date
Numéricas
Número decimal
Numéricas
Número entero
En orden alfabético
Text
En orden alfabético
Sí o No
Configuración de control de tabla y comportamiento de
la ordenación
Cuando ordena una columna en una tabla, SOLIDWORKS PDM elimina la jerarquía de la
estructura de archivos. La ordenación desactiva Mostrar líneas del gestor y Mostrar
controles de selección de referencia.
Anteriormente, Abrir lista de archivos o Guardar lista de archivos deban resultados
para la lista completa. Ahora, SOLIDWORKS PDM tiene en cuenta los filtros que aplica y
la ordenación de las columnas, y le permite ver todos los archivos o únicamente los
archivos visibles.
Abrir lista de archivos incluye opciones para abrir la lista de archivos en Microsoft
Excel:
• Abrir todo
• Abrir visibles
De igual modo, Guardar lista de archivos incluye opciones para exportar la lista de
todos los archivos o solo de los archivos visibles:
• Exportar todo
• Exportar visibles
Sincronización de una variable de revisión con un número
de revisión
Los administradores pueden asignar una variable de revisión en el flujo de trabajo para
sincronizarla con un número de revisión.
Anteriormente, para configurar un número de revisión, los usuarios debían incrementar
la revisión.
198
SOLIDWORKS PDM
Ahora, gracias a la opción Establecer revisión, puede sincronizar un número de revisión
con un valor de revisión de una variable de tarjeta para cualquier archivo, incluyendo los
gestionados previamente fuera de SOLIDWORKS PDM.
Para sincronizar una variable de revisión con un número de revisión:
1. En la herramienta Administración, expanda Flujos de trabajo y seleccione un flujo
de trabajo.
2. Seleccione un estado.
3. En la pestaña Números de revisión, defina un número de revisión para asociar a este
estado.
4. Para Incrementar en, introduzca el número (normalmente 1) que desea utilizar
cuando se ejecute el comando Establecer revisión.
5. Seleccione una variable de revisión en Variable de revisión.
• Esta variable debe existir en las tarjetas de datos de los archivos que tendrán
sincronizada la revisión.
• La variable debe estar vinculada a la propiedad personalizada que retiene el
valor de revisión heredado.
• El número de revisión debe coincidir con el valor de revisión que se encuentra
en la variable correspondiente a la revisión que se sincronizará.
6. Haga clic en Aceptar.
7. Haga clic en Archivo > Guardar para guardar el flujo de trabajo.
Para comprobar la sincronización del número de revisión, establezca el número de
revisión manualmente en un archivo en la vista del Explorador de SOLIDWORKS PDM.
Para obtener más información, consulte Ayuda del Explorador de elementos de
SOLIDWORKS PDM.
Configuración de mejoras de revisión.
En el Explorador de archivos, el nombre del cuadro de diálogo Incrementar revisión ha
cambiado a Establecer revisión y se ha rediseñado para mejorar su facilidad de uso.
Para mostrar este cuadro de diálogo, seleccione un archivo y haga clic en Modificar >
Establecer revisión.
En el cuadro de diálogo:
Los usuarios pueden seleccionar un archivo
para establecer su revisión actual en el valor
que seleccionen de la columna Nueva
revisión.
Establecer revisión
Muestra la revisión actual de un archivo.
Revisión actual
199
SOLIDWORKS PDM
De forma predeterminada, muestra la
siguiente revisión de un archivo. Puede
seleccionar una nueva revisión del archivo
en función del esquema de revisión
establecido en el estado. Cuando los
usuarios seleccionan una revisión de la lista,
la fila se resalta en amarillo y el texto
modificado se muestra en azul y en negrita.
La revisión visualizada en la variable
Tarjeta de datos, se mostrará marcada
con En tarjeta.
Nueva revisión
Muestra el valor de la variable de revisión
que se escribe en la tarjeta de datos.
Variable de tarjeta de datos
Permite al usuario seleccionar un archivo
en el que escribir el valor de la Nueva
revisión en la variable de revisión del flujo
de trabajo.
Actualizar variable
Esta opción de botón secundario del ratón
copia los valores de la columna Variable
de tarjeta en la columna Nueva revisión.
Establecer todos los valores de la nueva
revisión en el valor de variable de
tarjeta
Uso de Windows Search para buscar contenido
SOLIDWORKS PDM utiliza el servicio Windows Search para realizar búsquedas de contenido.
Anteriormente, la búsqueda de contenido de SOLIDWORKS PDM utilizaba Indexing Service
de Microsoft. Puesto que Microsoft no es compatible con Indexing Service para sistemas
operativos Windows 8 o Windows Server 2012, SOLIDWORKS PDM emplea el servicio
Windows Search para realizar búsquedas de contenido.
Los administradores pueden elegir un método de indexación, Indexing Service o Windows
Search. Los administradores de sistemas actualizados pueden seguir utilizando Indexing
Service, mientras que los administradores de sistemas nuevos que no hayan sido indexados
previamente deberán utilizar Windows Search.
Para utilizar Windows Search para buscar contenido:
• El administrador debe configurar el servicio Windows Search e indexar una carpeta de
archivado del almacén de archivos.
• La carpeta de archivado del almacén de archivos que se indexa debe:
• Estar en el mismo equipo que el servicio de Windows Search configurado.
• Ser accesible al servicio Windows Search para realizar un índice del sistema.
• Si la carpeta de archivado del almacén de archivos está en un equipo distinto al de
SQL Server:
• El administrador debe compartir la carpeta de archivado del almacén de archivos.
• El usuario con sesión iniciada que ejecuta el servicio SQL Server debe tener todos
los permisos para la carpeta compartida.
200
SOLIDWORKS PDM
Cuando el servicio de Windows Search cree el índice del sistema, el administrador puede
configurar SOLIDWORKS PDM para que use el índice del sistema.
Configuración de Windows Search
Configurar la búsqueda de contenido de SOLIDWORKS PDM Professional para usar Windows
Search requiere instalar el servicio Windows Search, agregar la ruta de la carpeta de
archivado a la configuración de indexación e indexar el archivado de almacenes de
archivos.
Para configurar Windows Search:
1. En la herramienta de administración, inicie sesión en el almacén de archivos que se
va a indexar como usuario de SOLIDWORKS PDM con permisos de Puede actualizar
la configuración de indexación.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en Indexación y en Abrir.
3. En el cuadro de diálogo Configuración de la indexación, seleccione Archivados del
almacén de archivos del índice.
4. En Seleccionar método de indexación del almacén de archivos, elija Windows
Search.
5. En Ubicaciones de archivado, haga doble clic en la ruta de acceso al archivado
para configurar las ubicaciones de indexado.
6. En el cuadro de diálogo Editar ruta de la carpeta de archivado del almacén de archivos,
escriba una ruta a una carpeta de archivado del almacén de archivos de SQL Server.
• Si el servidor de archivado está en un equipo diferente al del SQL Server, escriba
una ruta UNC al recurso compartido de la carpeta de archivado.
• Las carpetas de archivado deben estar accesibles en el almacenamiento conectado
localmente o en el almacenamiento SAN del equipo del servidor de archivado.
7. Haga clic dos veces en Aceptar.
Para obtener más información, consulte Guía de instalación de SOLIDWORKS PDM:
Instalación del servicio Windows Search.
201
SOLIDWORKS PDM
20
SOLIDWORKS Plastics
SOLIDWORKS Plastics Standard, SOLIDWORKS Plastics Professional y SOLIDWORKS Plastics
Premium pueden adquirirse individualmente y se pueden utilizar con SOLIDWORKS Standard,
SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Dominio de colada
• Rendimiento del solver
• Plantilla de informe
• Interfaz de usuario
Dominio de colada
Además de los dominios de cavidad, molde e insertos, también está disponible una nueva
categoría para un dominio de colada. Puede asignar un dominio de colada a los
componentes de CAD sólidos que forman parte de un sistema de coladas.
Puede asignar un dominio de colada a una pieza que malle con elementos sólidos.
En el PropertyManager del Manual de malla sólida, cuando establezca el tipo de dominio,
seleccione Colada.
Rendimiento del solver
Se han optimizado los solvers de análisis de flujo y deformación. Un nuevo solver, basado
en el método CICSAM (esquema de captura de interfaz de compresión en los mallados
arbitrarios) para el rastreo frontal de flujo, es el solver de flujo predeterminado para el
análisis del moldeo por inyección de plástico.
Las mejoras en el rendimiento del solver incluyen:
202
• Una nueva opción para el solver de flujo para el rastreo frontal de flujo. En el
PropertyManager de Ajustes de llenado, haga clic en Opciones. Seleccione CICSAM
y, a continuación, Algoritmo Volumen de Flujo.
• Se agrega una opción de malla cuadrática para el solver de Warp.
En el PropertyManager de Ajustes Warp, haga clic en Opciones. En el cuadro de diálogo
Modificar los parámetros de cálculo de WARP, seleccione Malla de alta calidad
(cuadrática) para obtener resultados más precisos del análisis de warp.
• Opción para controlar el Número de CPU del solver. En Ajustes y Ayuda (Plastics
CommandManager), cambie el Número de CPU del solver de 1 al máximo de
procesadores multinúcleo disponibles en su computadora.
Plantilla de informe
La plantilla de informe se mejora para conseguir una legibilidad óptima.
La plantilla de informe incluye estas secciones:
• Introducción
• Información de modelo
• Propiedades de material
• Process Parameters
• Resultados Flow, Pack, Cool y WARP
• Trazados X-Y
• Conclusión
Puede publicar el informe en formato Microsoft Word. Puede seleccionar una de las
plantillas de documento de MS Word disponibles o crear una plantilla personalizada (*.dot,
*.dotx).
1. Haga clic con el botón derecho en Resumen e informe. Seleccione MS Word y, a
continuación, haga clic en Generar.
2. En el cuadro de diálogo Generador de informe, en la pestaña Plantilla, seleccione la
plantilla de MS Word que desee aplicar: Clásica, Ligera o una plantilla personalizada.
Interfaz de usuario
Una interfaz de usuario actualizada cumple con la interfaz de usuario del software
SOLIDWORKS para conseguir un uso optimizado.
CommandManager se actualiza para contener los comandos más utilizados en
SOLIDWORKS Plastics.
203
SOLIDWORKS Plastics
21
Sistema de recorrido
Disponible en SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Actualizaciones de CommandManager y de menú para conductos rectangulares
• Uso de Recorrido automático para recorridos en secciones rectangulares
• Cables flexibles
• Mejoras generales de calidad
• Soporte para acodados y tuberías en el ensamblaje de recorrido Empaquetar
dependencias
• Canalización de cables con conductos eléctricos y bandejas portacables
• Envolturas para recorridos y conductos de secciones rectangulares
Actualizaciones de CommandManager y de menú para
conductos rectangulares
Cuando trabaja con tipos de recorrido definidos por el usuario para secciones transversales
rectangulares y circulares, y conductos, puede acceder a las funciones desde la pestaña
Definido por el usuario del CommandManager o desde Herramientas > Recorrido >
Definido por el usuario.
En la pestaña o el menú, puede acceder a los comandos de uso frecuente, como:
• Iniciar arrastrando y colocando
• Punto de inicio
• Agregar empalme
• Agregar punto
• Editar recorrido
• Propiedades de recorrido
Los menús de acceso directo también se han implementado para tipos de recorrido
definidos por el usuario. Haga clic con el botón derecho en un ensamblaje de recorrido,
conector, empalme o entidad de croquis para ver una lista de acciones.
Uso de Recorrido automático para recorridos en secciones
rectangulares
Puede utilizar la herramienta Recorrido automático y crear un recorrido de una sección
rectangular para una bandeja portacables, conductos eléctricos o calefacción,
204
ventilación y aire acondicionado, entre otros, empleando recorridos rectangulares.
La herramienta Recorrido automático está disponible solo para recorridos ortogonales
y recorridos no flexibles en recorridos de secciones rectangulares.
Puede crear recorridos seleccionando una de las siguientes opciones en el
PropertyManager Recorrido automático:
• Recorrido automático
• Editar (arrastrar)
• Croquis manual
Puede realizar las siguientes operaciones en el modo Recorrido automático:
• Seleccionar Trayectos alternativos en el PropertyManager Recorrido automático para
ver otros recorridos ortogonales válidos.
• Editar (arrastrar) para modificar los recorridos.
• Realizar un Croquis manual para croquizar un recorrido de forma manual.
Cables flexibles
Puede canalizar cables flexibles de bornero único entre dos conectores como parte de
recorridos eléctricos desde Herramientas > Cableado > Eléctrico > Punto de inicio
y seleccionando Cable flexible como el tipo de subrecorrido. También puede arrastrar
y soltar un componente de cable flexible en un ensamblaje de recorrido.
En el PropertyManager Punto de conexión, puede definir el grosor, la anchura, la dirección
de alineación y la longitud de terminal del cable.
La compatibilidad Cable flexible se basa en la función existente Cinta de cables. La
función Lista de conexiones no está disponible para cables flexibles.
Creación de recorridos para cables flexibles
Para crear recorridos de cables flexibles:
1. Inserte el primer conector de cable flexible en el ensamblaje.
Se producirán los siguientes eventos:
• Se abre un croquis 3D en un nuevo subensamblaje de recorrido.
• Se crea el nuevo subensamblaje de recorrido, que aparece en el gestor de diseño
del FeatureManager como [Flex cablen-nombre_de_ensamblaje] .
• Aparece un cable flexible que se extiende desde el conector que acaba de colocar.
205
Sistema de recorrido
2. Inserte el segundo conector de cable flexible.
Todas las herramientas de croquizar están disponibles cuando crea y edita recorridos
de cables flexibles. Para utilizar las herramientas de croquizar, abra el ensamblaje
de cables flexibles y haga clic con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos.
Puede agregar o eliminar segmentos, y agregar o eliminar cotas.
3. Defina el trayecto del cable flexible con Recorrido automático:
a) En el PropertyManager Recorrido automático, en Modo de sistema de recorrido,
seleccione Recorrido automático.
b) Seleccione el punto en el extremo del terminal de recorrido en el primer conector.
c) Seleccione el punto en el extremo del terminal de recorrido en el segundo conector.
El programa crea un recorrido entre los dos conectores.
206
Sistema de recorrido
4. Para modificar las torsiones del cable, en Recorrido automático, seleccione Editar
(arrastrar) y, a continuación, arrastre las líneas constructivas en la spline.
Cuando Recorrido automático está desactivado, puede modificar las torsiones del
cable haciendo clic en los manipuladores del sistema de referencia disponibles de
la ruta de conexión en la base de la línea constructiva. Puede ampliar el recorrido
utilizando el eje Z y agregar torsiones girando el anillo del manipulador del sistema.
5. También puede realizar una de las siguientes acciones:
• Agregar pliegues desplegados en los recorridos mediante la inserción de una línea
en un ángulo, en el mismo plano.
• Establecer el grosor, la anchura, la dirección de alineación y la longitud de terminal
del cable en el PropertyManager Punto de conexión.
6. Haga clic en .
El croquis en 3D se cierra. Los siguientes elementos aparecen en el gestor de diseño
del FeatureManager del subensamblaje de recorrido:
207
Sistema de recorrido
Carpeta Componentes . Contiene las piezas de conector que ha colocado en el
recorrido.
•
• Carpeta Piezas de recorrido . Contiene el cable que se creó como componente
virtual al salir del croquis.
• Operación Recorrido . Contiene el croquis en 3D que define el trayecto del cable.
Para editar un recorrido existente, haga clic con el botón derecho sobre él y, a
continuación, haga clic en Editar recorrido.
Cable flexible curvado
Cable flexible desplegado
Mejoras generales de calidad
Despliegue
• Si modifica la posición de una anotación de longitud aplanada con la herramienta
Dibujos, realiza cambios en el recorrido 3D y regresa a la anotación de longitud
aplanada, se mantiene la posición definida por el usuario. Hasta esta versión, cuando
se modificaba la posición de la anotación de longitud aplanada de forma manual y se
realizaban cambios en el recorrido 3D, las anotaciones volvían a la posición definida
anterior.
• Si modifica la posición de una tabla de conectores en un ensamblaje con la
herramienta Dibujos, realiza cambios en el recorrido 3D y regresa a la Tabla de
conectores, se mantiene la posición definida por el usuario. Hasta esta versión, cuando
208
Sistema de recorrido
se modificaba la posición de la tabla de conectores de forma manual y se realizaban
cambios en el recorrido 3D, la tabla de conectores volvía a la posición definida
anterior.
Sistema de tuberías
• Con la herramienta Cambiar diámetro de recorrido , puede cambiar el recorrido
del diámetro de los recorridos que se crean sobre la marcha.
• Puede ver la Longitud de tubería en las notas y las propiedades personalizadas de
un recorrido de tubería. Puede ver la Longitud de tubería en la Lista de materiales
de un dibujo.
• Para diseñar premontajes más rápido, puede seleccionar solo una pieza de un
ensamblaje para formar parte del premontaje y no del ensamblaje entero.
• En el comando Ángulo del PropertyManager Pendiente de tubería, puede
proporcionar las cotas angulares como datos para los valores de pendiente.
Herramienta Relaciones de posición
Puede cambiar la posición de los conectores o empalmes de un ensamblaje con la
herramienta Relaciones de posición. Se eliminan las relaciones de croquis de alineación
asociadas a terminales de conectores y empalmes para evitar condiciones de croquis
definido en exceso o no solucionable. Las restricciones del croquis se vuelven a agregar
al croquis, siempre que sea necesario.
Soporte para acodados y tuberías en el ensamblaje de
recorrido Empaquetar dependencias
Los componentes de tuberías y acodados se incluyen en Pack and Go sin necesidad de
utilizar complementos de SOLIDWORKS ni SOLIDWORKS Explorer.
Las plantillas de componentes de tubería y acodado del segmento de recorrido se incluyen
en Pack and Go incluso si el complemento de recorrido no está activado.
Puede utilizar Pack and Go mediante el Explorador de archivos de Windows o SOLIDWORKS
Explorer.
Canalización de cables con conductos eléctricos y bandejas
portacables
Puede canalizar los cables y mazos con Bandeja portacables y Conductos eléctricos.
Creación de un recorrido para conectores con bandeja
portacables
Para crear recorridos para conectores mediante bandeja portacables:
1. Haga clic en Nuevo > ensamblaje y, a continuación, en Guardar .
2. Para iniciar un recorrido, inserte lo siguiente en el ensamblaje principal haciendo clic
en Insertar componente (barra de herramientas Ensamblaje) o arrastrando los
209
Sistema de recorrido
componentes desde la Biblioteca de diseño, el Explorador de archivos, una
ventana de pieza abierta o el Explorador de Windows:
a) Empalmes de bandeja portacables para crear un ensamblaje de bandeja portacables.
b) Conectores eléctricos en las aberturas de la bandeja portacables.
3. Establezca opciones en el PropertyManager Propiedades de recorrido y haga clic en
.
El subensamblaje del nuevo recorrido aparece en el gestor de diseño del
FeatureManager como [CableTray <n>-<assembly_name>].
Si se invierte el orden de los pasos en el paso 2 anterior, el nombre del
subensamblaje del nuevo recorrido es [Harness <n>-<assembly_name>].
4. Croquice el trayecto entre componentes en cada lado y el PuntoC de la Bandeja
portacables utilizando cualquier combinación de los siguientes métodos:
• Utilice Recorrido automático para generar splines.
210
Sistema de recorrido
• Croquice líneas , splines y redondeos utilizando las herramientas de Croquis
3D.
Los recorridos eléctricos se generan a partir del punto final del conector y el PuntoC
de la bandeja portacables.
Para hacer visibles los puntos de conexión, haga clic en Ver puntos de recorrido
(barra de herramientas Ver) o en Ver > Puntos de recorrido.
5. Arrastre conectores adicionales y piezas de hardware de recorrido hasta el
subensamblaje de recorrido si fuera necesario.
Conforme se agrega cada conector al recorrido, se agrega un terminal corto al croquis
(desde el PuntoC del conector).
6. Para asignar atributos eléctricos a los segmentos de recorrido:
a) Haga clic en Herramientas > Sistema de recorrido > Componentes eléctricos
> Editar alambres .
b) Especifique los alambres y los cables que desee utilizar.
c) Para especificar la ruta de conexión, realice una de las acciones siguientes:
• Seleccione los segmentos de recorrido entre los conectores en ambos lados de
la Bandeja portacables.
• En la Lista de cables pareados, haga clic en Seleccionar trayecto.
La ruta de conexión entre los conectores se identifica automáticamente.
d) Haga clic en .
7. Salga del croquis.
Puede utilizar el mismo procedimiento para crear recorridos para conectores con
conductos de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
211
Sistema de recorrido
Envolturas para recorridos y conductos de secciones
rectangulares
Puede crear envolturas para tipos de recorridos en secciones transversales rectangulares,
incluidos los conductos circulares de climatización y conductos eléctricos.
En Herramientas > Recorrido > Herramientas de sistema de recorrido > Envoltura
puede:
• Seleccionar el material de la envoltura en la biblioteca de envolturas aislantes.
• Crear una envoltura personalizada.
• Configurar parámetros como el espesor y el nombre de la envoltura.
• Agregar varias capas de envoltura.
Envoltura de un conducto rectangular
212
22
Chapa metálica
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Cortes en bridas barridas
• Bridas de arista
• Uso de masa desplegada
Cortes en bridas barridas
Si utiliza una brida barrida con cortes en la zona de pliegue, los cortes se asignan
correctamente para aplanar la geometría.
Modelo con brida barrida
Aplanado en SOLIDWORKS 2015
Aplanado en SOLIDWORKS 2016
Bridas de arista
Puede crear bridas de arista que son mayores que la arista a la que están asociadas.
213
Para crear una brida de arista que sea más larga que su arista adyacente:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewsheetmetal
bracket.sldprt.
2. Haga clic en Brida de arista (barra de herramientas Chapa metálica) o en Insertar
> Chapa metálica > Brida de arista.
3. Seleccione la arista que se indica.
4. En el PropertyManager, en:
a) Longitud de brida, defina la Longitud como 40.
b) Parámetros de brida, haga clic en Editar perfil de brida.
5. En la zona de gráficos, arrastre cada segmento de croquis vertical de forma que estos
se extiendan más allá de la arista de chapa metálica adyacente, de forma similar a
como se muestra.
6. En el cuadro de diálogo Croquis de perfil, haga clic en Finalizar.
Se agrega la brida de arista a la pieza.
214
Chapa metálica
Uso de masa desplegada
Para piezas de chapa metálica, puede elegir Masa desplegada en los cuadros de diálogo
Propiedades de lista de cortes e Información de resumen. La masa desplegada se calcula
según la chapa desplegada del modelo.
En versiones anteriores, solo estaba disponible Masa, que corresponde a la masa doblada.
Para usar la masa desplegada:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewsheetmetal
enclosure.sldprt.
2. Haga clic en Archivo > Propiedades.
3. En el cuadro de diálogo, seleccione la pestaña Personalizar.
4. En la fila 1 de la tabla, configure lo siguiente:
a) Nombre de propiedad: Peso
b) Tipo: Texto.
c) Valor / Expresión de texto: Masa.
El valor evaluado es 2071.551.
5. En Valor / Expresión de texto, seleccione Masa desplegada.
El valor evaluado cambiará a 2071.599.
6. Haga clic en Aceptar.
215
Chapa metálica
23
SOLIDWORKS Simulation
SOLIDWORKS Simulation Standard, SOLIDWORKS Simulation Professional y SOLIDWORKS
Simulation Premium pueden adquirirse individualmente y se pueden utilizar con SOLIDWORKS
Standard, SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Mallador basado en curvatura de combinado
• Unión rígida automática para vaciados
• Pernos y pasadores en una misma pieza
• Controlar los valores y la visualización de máximos y mínimos en los trazados
de contorno
• Detección de sólidos con restricción insuficiente
• Visualizar los resultados de la masa remota y la carga remota
• Resultados obtenidos mediante ecuaciones
• Mensajes de error del solver optimizados
• Liberar los desplazamientos prescritos
• Opciones de publicación del informe
• Dividir malla
Mallador basado en curvatura de combinado
Está disponible un mallador basado en curvatura alternativa. El nuevo mallador utiliza
algoritmos mejorados que proporcionan una malla de superficie de alta calidad.
En el PropertyManager de Malla, seleccione Malla basada en curvatura de combinado.
Con el mallador basado en curvatura de combinado puede intentar mallar modelos que
no consiguió mallar con la malla estándar o la malla basada en curvatura.
En la configuración global de mallado, las mismas opciones que especifique para el
mallador basado en curvatura están disponibles para el mallador basado en curvatura de
combinado: tamaño máximo del elemento, tamaño mínimo del elemento, número
mínimo de elementos en un círculo y cociente de crecimiento del tamaño del
elemento.
En la configuración del control de malla local (PropertyManager de Control de malla),
especifique: tamaño máximo del elemento, tamaño mínimo del elemento y número
mínimo de elementos en un círculo.
La configuración del control de malla local en el tamaño máximo de elemento y tamaño
mínimo de elemento, debería estar en el intervalo de valores que especifique para la
configuración global de mallado.
216
La malla basada en curvatura de combinado no es compatible con las opciones de
método-h y método-p de los estudios estáticos.
Unión rígida automática para vaciados
El algoritmo de contacto del componente mundial se ha mejorado para detectar aristas
que no se tocan de vaciados a una distancia máxima.
La funcionalidad mejorada de detectar todos los pares de aristas de vaciado con aristas
de vaciado y de aristas de vaciado con caras de vaciado a una distancia de separación
determinada elimina la definición manual de los contactos de unión rígida, especialmente
en los modelos de muchos vaciados.
En el PropertyManager de Contacto entre componentes, seleccione Unión rígida en Tipo
de contacto y seleccione Incluir arista de vaciado - pares de cara de sólido/vaciado
y aristas (más lento).
El programa crea automáticamente contactos de unión rígida de arista a arista para los
pares de aristas de vaciado dentro de una determinada distancia establecida en Distancia
máxima . El par de aristas válidas que pertenecen a sólidos de chapa metálica o
vaciados son:
• Un par de aristas de vaciado rectas, paralelas, y que no interfieren (o casi paralelas
dentro de un grado de tolerancia).
• Un par de aristas circulares que tienen el mismo radio, son concéntricas y no interfieren.
• Un par de aristas de vaciado (rectas o de arco) a una cara de vaciado (plana o cilíndrica).
Los vaciados de superficies medias de las placas de chapa metálica con una separación
por soldadura. El contacto de unión rígida se encuentra en las aristas de vaciado paralelas
dentro de la distancia especificada.
217
SOLIDWORKS Simulation
El contacto de unión rígida se encuentra en las aristas de vaciado circulares concéntricas
dentro de la distancia especificada.
El contacto de unión rígida se detecta entre las aristas de vaciado (de cartelas y vigas)
y las caras de vaciado de las vigas.
Pernos y pasadores en una misma pieza
Los conectores de perno y pasador pueden tener su inicio y fin en una misma pieza.
Al definir un conector de perno y pasador, puede seleccionar entidades geométricas que
definan el inicio y final del conector dentro de una misma pieza. Por ejemplo, cuando las
aristas circulares de la cabeza y la tuerca del perno o las caras cilíndricas de un pasador
pertenecen al mismo sólido.
Estos conectores de perno pueden tener su inicio y fin en una misma pieza:
• Tornillo estándar o refrentado con tuerca
• Avellanado con tuerca
• Tornillo estándar o refrentado
• Tornillo avellanado
218
SOLIDWORKS Simulation
Controlar los valores y la visualización de máximos y
mínimos en los trazados de contorno
Puede controlar de forma independiente los valores máximos y mínimos de los resultados
de simulación de los trazados de contorno (estado automático o definido). Puede
seleccionar un color distinto del rango de colores predeterminados para visualizar los
resultados que no entran en los límites personalizados que defina.
El menú Opciones de gráfico de PropertyManager cuenta con nuevas opciones que
personalizan los límites máximos y mínimos en trazados de resultados de forma
independiente, y controlan los contornos de color de los resultados.
Elige el límite máximo del trazado del contorno
según los cálculos del software.
Desactive esta opción para definir un valor máximo
personalizado para el trazado del contorno.
Valor máximo definido
automáticamente
Aplica el color seleccionado (definido en ) para
las regiones del modelo con valores de resultado
superiores al valor máximo establecido en Máx.
.
Para mejorar la visibilidad del trazado de
contorno, puede seleccionar un color fuera del
rango de colores predeterminado del gráfico
trazado. Si no especifica un color en Especificar
color para valores superiores al valor
máximo, se aplicará el color gris de forma
predeterminada.
Especifique el color de los
valores superiores al valor
máximo
219
SOLIDWORKS Simulation
Elige el límite mínimo del trazado del contorno según
los cálculos del software.
Desactive esta opción para definir un valor mínimo
personalizado para el trazado del contorno.
Valor mínimo definido
automáticamente
Aplica el color seleccionado (definido en ) a las
regiones del modelo con valores de resultado
inferiores al valor mínimo establecido en Mín. .
Especifique el color de los
valores inferiores al valor
mínimo
Se muestra el trazado de desplazamientos con valores máximos y mínimos definidos
automáticamente.
220
SOLIDWORKS Simulation
Se muestra el trazado de desplazamientos con valor mínimo definido en 2,0 mm en
Mín. . Las regiones del modelo con un resultado de desplazamiento inferior a 2 mm
se muestran en el color gris seleccionado en .
Detección de sólidos con restricción insuficiente
Puede analizar los contactos y las condiciones de contorno de los sólidos para comprobar
que los sólidos tienen suficiente restricción. Puede ver las animaciones del modelo basado
en los grados de libertad activos e identificar los sólidos que no tengan suficiente restricción
antes de ejecutar una simulación.
Para detectar sólidos sin restricciones:
En un estudio estático, abra el PropertyManager Trazado de visualización de contactos y
haga clic en la pestaña Sólidos con restricción insuficiente.
El algoritmo mejorado detecta los grados de libertad activos (GDL) de cada sólido y le
ayuda a visualizar las piezas de un modelo que presentan modos de sólido rígido
traslacionales o rotacionales.
Haga clic en Calcular para detectar los sólidos que no tengan suficiente restricción y
presenten modos de sólido rígido traslacionales o rotacionales. La herramienta de análisis
aplica una malla gruesa y ejecuta el estudio estático (utilizando el Solver Direct Sparse)
con todas las cargas, contactos y condiciones de contorno definidas.
Si la herramienta de análisis detecta sólidos con restricción insuficiente que pueden
trasladarse o girar libremente mostrando modos de sólido rígido, se enumeran estos
sólidos y los grados de libertad activos y direccionales (traslaciones y rotaciones) en
Sólidos con restricción insuficiente.
Seleccione un grado de libertad enumerado (por ejemplo, Traslación 1 o Rotación 1)
para ver una traslación animada del sólido sin restricciones suficientes. Una flecha verde
en la zona de gráficos apunta en la dirección del movimiento libre.
Si no se detectan sólidos rígidos, el solver emite un mensaje que indica que el modelo
está completamente restringido.
221
SOLIDWORKS Simulation
La herramienta Sólidos con restricción insuficiente no detecta problemas de
inestabilidad en el caso de los modelos que contienen contactos sin penetración o
conectores de perno. Los sólidos con conectores de perno y contactos sin penetración
pueden tener suficiente restricción para que la operación de simulación se realice
correctamente, pero se muestran en la lista de sólidos con restricción insuficiente.
Visualizar los resultados de la masa remota y la carga
remota
En los estudios de dinámica lineal, puede trazar gráficos de respuesta en el centro de
gravedad de un sólido tratado como una masa remota, o en un punto donde se aplica
una carga remota o una masa remota.
Ejecute un estudio de dinámica lineal (de historia-tiempo, armónico, o de vibración
aleatoria), donde trate un sólido como si fuese una masa remota, o defina una carga
remota o masa remota como una carga externa.
En el PropertyManager de Gráfica de respuesta, haga clic en En ubicaciones remotas.
La lista incluye estos sólidos tratados como masas remotas, y los nodos en los que se
aplica una carga remota o masa remota.
Puede trazar los gráficos de respuesta de componentes de aceleración, velocidad o
desplazamiento como una función de frecuencia (estudios de vibración armónica y
aleatoria), o como una función temporal (estudios modales de historia-tiempo). Puede
trazar un máximo de seis gráficos de respuesta en el mismo trazado.
El programa muestra los resultados en el centro de gravedad de un sólido tratado como
una masa remota.
Resultados obtenidos mediante ecuaciones
Puede crear nuevos trazados de resultados de Simulation que se definen con ecuaciones
mediante funciones matemáticas estándar de variables de resultados existentes.
Para crear un trazado de resultados obtenidos mediante ecuaciones, haga clic con el
botón derecho en Resultados y, a continuación, haga clic en Ecuaciones de resultados.
En el cuadro de diálogo Editar ecuación, introduzca la ecuación que lleva al trazado del
nuevo resultado. En el menú desplegable se encuentran las funciones matemáticas y las
variables de resultado disponibles que puede introducir en el campo de ecuaciones.
Combina los componentes de resultados basados
en los valores nodales.
Valores en los nodos
Combina los componentes de resultados basados
en los valores de los elementos.
Valores en los elementos
Enumera las funciones matemáticas que se pueden
incluir en la ecuación.
Funciones
Filtra los componentes de resultados que se pueden
incluir en la ecuación.
Tensiones, Deformaciones,
Desplazamientos
222
SOLIDWORKS Simulation
Introduzca una leyenda para el trazado y para las unidades aplicables en Texto de título
de leyenda.
El Trazado de ecuación de resultados se encuentra disponible para estudios estáticos,
dinámicos lineales, térmicos, de caída, de submodelado y de recipiente a presión. Solo
puede combinar las variables de resultado del estudio activo.
Mensajes de error del solver optimizados
Los mensajes de error enviados por el solver se optimizan con la inclusión de un
hipervínculo que le dirigirá al artículo de solución que necesita de la base de conocimiento
de SOLIDWORKS.
En caso de ser uno de los mensajes de error que aparece con más frecuencia al ejecutar
un estudio de Simulation, un hipervínculo lo conecta a la solución adecuada incluida en
la base de conocimientos de SOLIDWORKS para ayudarle a solucionar los errores
detectados por el solver.
Es necesario tener acceso al Portal del cliente de SOLIDWORKS para acceder a la base
de conocimientos de SOLIDWORKS.
Liberar los desplazamientos prescritos
Puede activar y desactivar los desplazamientos prescritos en los pasos de tiempo
seleccionados de estudios no lineales.
Disponibles con una licencia SOLIDWORKS Simulation Premium.
Para liberar un desplazamiento prescrito a un paso de tiempo concreto de un
estudio no lineal:
1. Aplique un desplazamiento prescrito a entidades geométricas seleccionadas (caras,
aristas o vértices).
2. En el PropertyManager de Sujeción, en Variación en el tiempo, haga clic en Curva.
3. Para los pasos de tiempo en los que desea quitar el desplazamiento prescrito, en el
cuadro de diálogo Curva de tiempo, haga clic en la flecha hacia abajo de la celda de
la columna Y y seleccione Desactivar.
Por ejemplo, escriba estos valores de datos de curva para desactivar el desplazamiento
prescrito para los pasos de tiempo del intervalo entre 0,3 segundos y 0,6 segundos.
Y
X
Puntos
3
0
1
3
0,3
2
Desact.
0,4
3
2
0,6
4
3
0,8
5
5
1
6
223
SOLIDWORKS Simulation
Opciones de publicación del informe
Puede seleccionar el tamaño de papel en el que se imprimirá un informe de Simulation.
Para acceder al Tamaño del papel (Cuadro de diálogo Opciones de informe), seleccione
una opción para imprimir un informe de estudio de Simulation:
Imprime el informe en papel en tamaño carta
(8,5" x 11").
Carta (8,5" x 11")
Imprime el informe en papel en tamaño estándar A4
(297 mm x 210 mm).
A4 (8,27" x 11,69")
Dividir malla
La herramienta de división de malla le permite dividir la malla y ver los elementos internos
de la malla en estudios de Simulation.
Puede comprobar la calidad de la malla interior y realizar ajustes en la configuración de
la malla antes de ejecutar el estudio. También puede ver las aristas de los elementos de
malla recortados por un plano de división cuando se dividan los trazados de resultados.
Puede crear un trazado de división de malla a partir de un trazado de calidad de malla o
de un trazado de resultados. Puede comprobar la calidad de los elementos de relleno de
volumen interno antes de ejecutar el estudio.
Después de crear la malla y antes de ejecutar el estudio, haga clic con el botón derecho
del ratón en el trazado de calidad de la malla y haga clic en División de malla.
Para ver un trazado de división de malla superpuesto en un trazado de resultados, haga
clic con el botón derecho en un trazado de resultados activo y haga clic en División de
malla.
En el PropertyManager de División de malla, seleccione un cilindro o un plano de referencia
para la orientación del plano de división de malla. Puede mover de forma dinámica el
plano de división de malla en la zona de gráficos. La distancia se actualiza de forma
dinámica a medida que mueva el cursor a lo largo del eje de referencia.
Para ver las aristas de los elementos que están delimitados por el plano de división,
seleccione Mostrar arista de malla.
224
SOLIDWORKS Simulation
División de malla de un trazado del cociente de aspecto de malla
225
SOLIDWORKS Simulation
24
Croquizado
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Tapas en extremos para entidades equidistantes
• Conversión de entidades con bucles internos
• Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual
• Instant2D para cambiar las cotas de croquis
• Preselección de entidades para cotas inteligentes
• Inversión de equidistancias de croquis
• Herramienta Segmentos
• Selección de puntos medios con resaltado dinámico
• Mostrar u ocultar cotas de croquis
• Soporte de spline de estilo para B-splines
• Separación de puntos finales de croquis con Separar segmento al arrastrar
• Mejora del rendimiento para croquis grandes
Tapas en extremos para entidades equidistantes
Puede crear tapas en extremos mientras utiliza la herramienta Equidistanciar entidades
para equidistanciar entidades de croquis unidireccionales de bucle abierto en croquis 2D,
tipos de Tapa en extremo de arco y de línea.
Hasta ahora solo se podían utilizar tapas en los extremos en equidistancias bidireccionales.
Para acceder a las tapas en extremos y a Geometría de equidistancia, seleccione una
entidad de croquis y, a continuación, haga clic en Herramientas > Herramientas de
croquizar > Equidistanciar entidades .
Vista preliminar de entidades equidistantes con tapa
226
Entidades equidistantes con tapa completas
Geometría constructiva para entidades equidistantes
Puede crear geometría de equidistancia como geometría constructiva mientras utiliza la
herramienta Equidistanciar entidades.
Hasta ahora solo se podía convertir una geometría base en geometría constructiva.
Para acceder a las opciones de geometría constructiva Geometría base y Geometría
de equidistancia, seleccione una entidad de croquis y, a continuación, haga clic en
Herramientas > Herramientas de croquizar > Equidistanciar entidades .
Opción de geometría constructiva para Geometría de equidistancia
227
Croquizado
Opción de geometría constructiva para Geometría base y Geometría de equidistancia
Conversión de entidades con bucles internos
Puede convertir los bucles internos de una entidad o las entidades de una cara del modelo
automáticamente con la opción Seleccionar todos los bucles internos de la opción de
la herramienta Convertir entidades .
Anteriormente, había que seleccionar los bucles internos de una entidad uno por uno con
la herramienta Convertir entidades .
Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual
Puede aplicar relaciones de longitud de la curva igual entre dos entidades como por
ejemplo una línea, una spline, un arco o un círculo, según el tipo de entidad.
Aún puede utilizar la relación de igualdad para igualar las longitudes de los segmentos
de línea. Puede usar la relación de longitud de la curva igual para agregar relaciones
entre un círculo y un arco, dos círculos o dos arcos. También puede usar la relación de
la curva igual para agregar relaciones entre una línea y un círculo, un círculo y una spline,
y una spline y una línea.
Si utiliza estas relaciones:
• Puede crear pares de relación para que cada conjunto de relaciones se adhiera a toda
la lógica existente para la creación, visualización y eliminación.
• Dos o más entidades homogéneas pueden tener las relaciones aplicadas al mismo
tiempo.
• Puede aplicar la relación de longitud de la curva igual a una curva proyectada y a otra
entidad, excepto a otra curva proyectada.
• La relación de longitud de la curva igual se aplica a croquis 2D o 3D.
• Las relaciones se ocultan en la zona de gráficos al desactivar Ver > Ocultar/Mostrar
> Relaciones de croquis .
• Cuando selecciona una spline y cualquier otra entidad de croquis, puede crear una
spline fija.
Se puede acceder a estas relaciones en la barra de herramientas contextual Relaciones
de croquis, en el PropertyManager Agregar relaciones.
228
Croquizado
Instant2D para cambiar las cotas de croquis
Puede utilizar Instant2D para manipular dinámicamente las cotas de croquis en el modo
de croquis. Haga clic en una cota y edite rápidamente sus valores sin hacer clic en
Reconstruir para restablecer la geometría.
Con Instant2D mejorado, puede:
• Ver las asas de las cotas o las Reglas de Instant2D mientras selecciona cotas en
el modo de croquis.
• Editar las cotas para cualquier tipo de cota en el cuadro de entrada de cota.
Instant2D en el modo de croquis está disponible para croquis 2D y 3D.
Reglas de Instant2D
Cuadro de valor de entrada de cota
229
Croquizado
Preselección de entidades para cotas inteligentes
Puede preseleccionar entidades de croquis y luego utilizar la herramienta Cota inteligente
para agregar cotas a las entidades.
Anteriormente, era necesario hacer clic en Cota inteligente antes de seleccionar
entidades.
Inversión de equidistancias de croquis
Puede invertir la dirección de entidades de croquis equidistantes con la función Invertir
dirección.
Anteriormente, era necesario eliminar o volver a crear los croquis para cambiar la dirección
de las entidades.
Para invertir la dirección de las equidistancias de croquis:
1. En el PropertyManager Cota, en Valor primario, haga clic en .
2. Haga doble clic en la cota de equidistancia de una entidad de croquis. En el cuadro
de diálogo Modificar, realice una de las siguientes acciones:
• Haga clic en .
• Inserte un signo menos antes del valor de cota existente.
3. Haga clic con el botón derecho en la cota de equidistancia y, a continuación, en
Invertir dirección.
Herramienta Segmentos
Segmentos de arco y círculo
Puede utilizar la herramienta Segmentos para crear segmentos de la misma longitud en
arcos y círculos.
En un croquis abierto de un arco o círculo, haga clic en Segmentos (barra de
herramientas Croquis) o en Herramientas > Herramientas de croquizar > Segmentos.
En el PropertyManager, en Parámetros de segmento, seleccione Segmentos de
croquis.
230
Croquizado
Al utilizar la opción Segmentos de croquis en arcos o círculos, se aplica una relación
de Longitud igual a los segmentos de croquis.
Relaciones equidistantes
Al utilizar la herramienta Segmentos en líneas, arcos o círculos, se consigue una relación
equidistante en los puntos de croquis.
La relación equidistante crea un espacio entre los puntos de croquis de la línea, arco o
círculo. Si arrastra o ajusta el tamaño de la línea, arco o círculo, los puntos de croquis se
ajustan automáticamente para permanecer equidistantes durante todo el segmento.
La eliminación de alguna de las relaciones equidistantes de un grupo de puntos de croquis
elimina todo el grupo de relaciones. Después de eliminar una relación equidistante, los
puntos de croquis permanecen en sus ubicaciones originales con una relación coincidente
con la entidad en la cual se ubicaron.
Editar puntos de croquis
Mediante la herramienta Segmento, puede cambiar la cantidad de puntos de croquis
que ha creado. Anteriormente, era necesario eliminar los puntos y, a continuación, volver
a utilizar la herramienta Segmento.
Para editar puntos de croquis:
1. Abra un croquis en el que haya utilizado anteriormente la herramienta Segmento
.
El croquis se debe haber creado en SOLIDWORKS 2016 o posterior.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en un icono de relación Equidistante y,
a continuación, haga clic en Editar puntos de segmento.
3. En el PropertyManager, edite el Número de instancias y haga clic en .
El croquis se actualizará con los segmentos especificados.
Eliminación de puntos de croquis
Si elimina un punto de croquis creado con la herramienta Segmento, el resto de puntos
se actualiza para mantener la misma separación a lo largo de la entidad de croquis.
231
Croquizado
Para eliminar puntos de croquis:
1. Abra un croquis en que previamente haya utilizado la herramienta Segmento
para crear puntos de croquis.
Debe haber creado el croquis en SOLIDWORKS 2016 o posterior.
2. Elimine un punto de croquis.
La separación del resto de puntos de croquis se ajusta de manera que los puntos
sigan siendo equidistantes a lo largo de la entidad de croquis.
Selección de puntos medios con resaltado dinámico
Puede resaltar y seleccionar dinámicamente los puntos medios en las entidades de croquis
y las aristas del modelo para agregar relaciones. También puede resaltar y seleccionar
dinámicamente los puntos medios de las entidades de croquis mientras establece cotas
en los croquis.
Hasta ahora solo se podían seleccionar puntos medios de las aristas del modelo al acotar
con Seleccionar el punto medio del menú contextual. Sin embargo, al seleccionar un
segundo punto medio en otra entidad, se desactiva la primera entidad.
Para seleccionar puntos medios con resaltado dinámico:
1. Pase el ratón sobre un punto medio de una entidad de croquis o una arista del modelo.
La entidad y su punto medio se resaltan.
2. Seleccione el punto medio.
La selección de puntos medios con resaltado dinámico solo está disponible para
las líneas, los arcos y las aristas del modelo en el modo de croquis.
Resaltado dinámico del punto medio de una entidad de croquis
232
Croquizado
Resaltado dinámico del punto medio de una arista del modelo
Mostrar u ocultar cotas de croquis
Puede mostrar u ocultar las cotas de croquis 2D y 3D con la función Ver cotas de croquis.
Anteriormente, solamente se ocultaban las cotas de croquis 3D cuando desactivaba Ver
cotas de croquis.
Haga clic en Ver > Visualizar cotas de croquis o haga clic en Visualizar cotas de
croquis en Ocultar/mostrar elementos (barra transparente Ver).
Ver cotas de croquis solo está disponible para piezas y ensamblajes.
Soporte de spline de estilo para B-splines
Puede crear B-splines de 3º, 5º o 7º con la herramienta Spline de estilo. Puede ajustar
la suavidad de la curva manipulando su grado.
Anteriormente, solo se podía crear una curva de Bézier con la herramienta Spline. Al
convertir una spline en una Spline de estilo, se creaban muchos puntos imposibles de
utilizar, lo que dificultaba trabajar con ellas.
Puede realizar una conversión directa de una spline a una Spline de estilo, ya que la
Spline de estilo resultante ahora será una B-spline de grado 3.
Haga clic en Herramientas > Entidades de croquis > Spline de estilo/>. En el
PropertyManager Insertar spline de estilo, elija entre las opciones B-Spline: Grado 3,
B-Spline: Grado 5 y B-Spline: Grado 7.
233
Croquizado
Curva de Bézier
B-spline de grado 3
B-spline de grado 5
B-spline de grado 7
234
Croquizado
El número mínimo de puntos necesario para crear B-splines de 3º, 5º y 7º son 4, 6 y
8 respectivamente.
Separación de puntos finales de croquis con Separar
segmento al arrastrar
Puede separar puntos finales de una entidad de croquis con Separar segmento al
arrastrar.
Hasta esta versión, con Separar segmento al arrastrar se podía arrastrar cualquier
entidad de croquis y separarla de otras entidades, pero no podía separar una entidad
solo en un punto final.
Para separar puntos finales de croquis con Separar segmento al arrastrar:
1. Abra un croquis con segmentos o puntos finales de spline cerrada.
2. Haga clic con el botón secundario del ratón en la entidad que desea separar y haga
clic en Separar segmento al arrastrar />.
Los puntos finales cambian de color cuando selecciona la entidad con puntos
fusionados.
3. Arrastre el punto final a la ubicación que desee.
4. Haga clic con el botón secundario del ratón en la entidad desactive Separar segmento
al arrastrar.
Mejora del rendimiento para croquis grandes
Se ha mejorado el rendimiento de los croquis grandes para las siguientes opciones de
croquis en el menú de métodos abreviados:
• Arrastrar
• Desplazar
• Zoom
• Trasladar
• Suprimir
235
Croquizado
25
SOLIDWORKS Toolbox
Disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium.
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Editar varias configuraciones de un componente de Toolbox
• Reemplazar componentes de Toolbox
• Cambios de nombre de los complementos de Toolbox
• Importar y exportar de datos de Toolbox
• Favoritos de Toolbox
Editar varias configuraciones de un componente de Toolbox
Cuando un modelo contiene varias configuraciones del mismo componente de Toolbox,
puede editarlas simultáneamente. Puede empezar las operaciones de edición en el gestor
de operaciones del FeatureManager o la zona de gráficos.
Para modificar la longitud de varias configuraciones desde la zona de gráficos:
1. En la zona de gráficos, seleccione las configuraciones que desee modificar.
Configuraciones seleccionadas.
La flecha indica que la última configuración
seleccionada controlará el cambio.
Configuraciones sin seleccionar.
2. En el último componente que seleccione, arrastre la flecha hasta la nueva longitud de
los componentes.
La longitud de todos los componentes seleccionados se ajusta para coincidir con el
tamaño del componente modificado.
236
Para editar varias configuraciones de un componente de Toolbox desde el
PropertyManager Configurar componente:
1. En el gestor de operaciones del FeatureManager, presione Mayús + para seleccionar
las configuraciones que desea modificar.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Editar componente de
Toolbox.
Si no selecciona configuraciones del mismo componente, la opción Editar
componente de Toolbox no aparecerá en el menú de métodos abreviados.
En el PropertyManager, en Propiedades, los valores que aparecen son los del último
elemento que seleccione.
3. Modifique las propiedades de componentes.
Los cambios realizados en el PropertyManager se reflejan en la zona de gráficos para
todas las configuraciones seleccionadas del componente.
4. Haga clic en .
Reemplazar componentes de Toolbox
Puede reemplazar múltiples instancias de un componente de Toolbox con otro componente
de Toolbox editando los componentes.
Los componentes que reemplace deben ser configuraciones del mismo componente padre.
Por ejemplo, puede reemplazar diferentes longitudes y tamaños del mismo tornillo de
cabeza hueca, pero no puede reemplazar una tuerca y un perno en la misma operación.
Para reemplazar componentes de Toolbox:
1. En el gestor de operaciones del FeatureManager, seleccione los componentes que
desea reemplazar.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Editar componente de
Toolbox.
3. En el PropertyManager, en Reemplazar componente, haga clic en Cambiar tipo
de cierre.
4. En el cuadro de diálogo, seleccione el componente que desea reemplazar y haga clic
en Aceptar.
La zona de gráficos muestra la vista previa geometría, la manipulación de flechas y
los indicadores de configuración actualizados de los componentes que va a reemplazar.
237
SOLIDWORKS Toolbox
Si uno de los componentes es una operación que se va a repetir para una o más
matrices de componentes, los componentes contenidos en esas matrices se
reemplazarán.
Todas las relaciones de posición aplicables se actualizan con nuevas referencias de
los componentes de reemplazo. Si el software no puede recrear automáticamente
ninguna relación de posición, el PropertyManager Entidades de relación de posición
se abre para que pueda editar y corregir las relaciones de posición.
Cambios de nombre de los complementos de Toolbox
Los nombres de los complementos de SOLIDWORKS Toolbox han cambiado en
SOLIDWORKS 2016.
Descripción
Nombre antiguo
Nombre del complemento
en 2016
Carga la herramienta de
configuración de Toolbox y
el panel de tareas de la
Biblioteca de diseño de
Toolbox, desde el que puede
acceder a los componentes
de Toolbox.
Examinador de
SOLIDWORKS Toolbox
Biblioteca de
SOLIDWORKS Toolbox
Carga la Calculadora de
vigas, la Calculadora de
rodamientos y las
herramientas que permiten
crear levas, ranuras y acero
estructural.
SOLIDWORKS Toolbox
Utilidades de
SOLIDWORKS Toolbox
Importar y exportar de datos de Toolbox
Mediante el formato de archivo .xlsx, puede importar y exportar tablas de datos de
Toolbox.
Al hacer clic en Toolbox > Exportar datos, en el cuadro de diálogo Guardar como se
puede elegir cualquiera de los formatos siguientes:
• Libro de Excel (*.xlsx)
• Libro de Excel 97-2003 (*.xls)
Al hacer clic en Toolbox > Importar datos, el tipo de archivo de Microsoft Excel Tipo
incluye los formatos de archivo .xls y .xlsx.
Favoritos de Toolbox
La carpeta Favoritos de Toolbox es una carpeta local donde puede almacenar métodos
abreviados a los componentes de Toolbox utilizados con más frecuencia.
238
SOLIDWORKS Toolbox
En el software SOLIDWORKS, la carpeta Favoritos aparece en Toolbox en el panel
de tareas Biblioteca de diseño. El contenido que se agrega a la carpeta se almacena como
archivos de método abreviado de Windows en su computadora local.
La carpeta Favoritos de Toolbox es visible de forma predeterminada. Para ocultar la
carpeta, haga clic en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Asistente
para taladro/Toolbox y desactive Mostrar carpeta de Favoritos de Toolbox. Esta
operación no elimina sus favoritos, simplemente los oculta en el panel de tareas de la
Biblioteca de diseño.
Puede agregar contenido directamente a la carpeta Favoritos o crear subcarpetas para
organizar el contenido. A continuación, arrastre componentes desde una carpeta estándar
de Toolbox de la parte inferior del panel de tareas hasta la carpeta o subcarpeta Favoritos.
No debe compartir Favoritos con otros usuarios.
Para guardar y utilizar Favoritos de Toolbox, realice el procedimiento siguiente:
1. En el Panel de tareas, en la pestaña Biblioteca de diseño, expanda Toolbox.
2. Seleccione la carpeta Favoritos y haga clic en Crear nueva carpeta .
3. Escriba un nombre para la subcarpeta.
Si utiliza nombres de carpeta estándar de Toolbox como Rodamientos o Pernos
y tornillos, el software muestra los nombres con los iconos correspondientes. De
lo contrario, un icono de carpeta genérico representará la carpeta.
La nueva carpeta aparecerá debajo de la carpeta Favoritos y se creará en su
computadora local en C:UsersusernameAppDataRoamingSOLIDWORKS
SOLIDWORKSreleaseToolboxFavorites.
4. Mediante la biblioteca de componentes de Toolbox, expanda el estándar, la categoría
y el tipo de componente para guardarlo como favorito.
5. Seleccione el componente y cópielo en la subcarpeta.
Cada favorito que guarde aparecerá como un método abreviado en la subcarpeta
Favoritos y en el directorio Favoritos de su computadora local.
239
SOLIDWORKS Toolbox
Si se mueve, se elimina o se desactiva un componente de Toolbox, aparecerá un
indicador de advertencia en el método abreviado.
Coloque el cursor sobre el favorito para ver información que describe el problema.
6. Para usar un favorito, selecciónelo en la subcarpeta Favoritos y arrástrelo hasta la
zona de gráficos, igual como lo haría con un componente de una de las otras carpetas
de Toolbox.
240
26
SOLIDWORKS Utilities
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Comparación de mejoras de geometría
Comparación de mejoras de geometría
Con las mejoras en la utilidad Comparar geometría será más fácil identificar los
volúmenes que se han agregado y quitado en un modelo.
Al ejecutar Comparar geometría, seleccione Mantener sólidos al cerrar para guardar
los sólidos del volumen de la comparación directamente en el modelo de referencia, en
el modelo especificado o en ambos. Los sólidos del volumen se enumeran en el gestor
de diseño del FeatureManager en la carpeta Comparar volumen, subcarpetas Volumen
común, Material agregado y Material eliminado.
A continuación, puede utilizar la herramienta Intersección para fusionar cualquier
combinación de materiales agregados y quitados en el modelo de referencia o en el
modificado.
Si utiliza la herramienta Intersección para agregar materiales, éstos serán sólidos
fijos (estáticos). Las cotas y las referencias vinculadas no se traspasarán a los sólidos
fusionados.
Hasta ahora, la utilidad Comparar geometría generaba un archivo independiente de
comparación de volúmenes que incluía tanto los sólidos agregados como los sólidos
quitados, pero era difícil distinguirlos.
241
Ejecutar Comparar geometría
Para comparar dos versiones de un modelo y guardar los datos de comparación
en un modelo:
1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewutilitiesapple.sldprt
y peach.sldprt.
apple.sldprt
peach.sldprt
2. Haga clic en Herramientas > Comparar > Geometría .
3. En el Panel de tareas Comparar, seleccione:
a) En Documento de referencia, seleccione apple.sldprt.
b) En Documento modificado, seleccione peach.sldprt.
4. En Elementos para comparar, seleccione Geometría y haga clic en Comparar.
Los dos archivos de pieza se colocan en mosaico.
242
SOLIDWORKS Utilities
5. En Comparación de volúmenes, haga clic en Volumen común, Material eliminado
y Material agregado.
apple.sldprt
peach.sldprt
6. Seleccione Mantener sólidos al cerrar y haga clic en Agregar a apple.sldprt para
conservar las diferencias con el documento de referencia.
7. Haga clic en Cerrar para salir del Panel de tareas.
Los datos de comparación se guardan en apple.sldprt.
243
SOLIDWORKS Utilities
8. En la zona de gráficos, expanda la ventana de apple.sldprt. A continuación, en el
gestor de diseño del FeatureManager, expanda la carpeta Comparar volumen y
cada subcarpeta.
Puede hacer clic en cada entidad de material para resaltar los sólidos agregados y
quitados de la pieza.
Fusión de volúmenes con la herramienta Intersección
Para fusionar materiales de la carpeta Comparar volumen en apple.sldprt:
1. Desde el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione las siguientes opciones:
• Cortar-Extruir3
• Material Agregado1
• Material Agregado2
• Material Eliminado1
2. Haga clic en Insertar > Operaciones > Intersección .
3. Haga clic en Crear ambas y, a continuación, en Intersección.
4. En Regiones para excluir, haga clic en Región 3.
5. A continuación, haga clic en Resultados de fusión y en .
244
27
Piezas soldadas
Este capítulo incluye los siguientes temas:
• Modificación de las posiciones de tapas en extremo mediante cotas de referencia
• Nombres de operaciones de miembros estructurales
• Listas de tamaños de miembros estructurales
• Longitud total de piezas derivadas
• Transferencia de las propiedades de material desde los perfiles de la biblioteca
Modificación de las posiciones de tapas en extremo mediante
cotas de referencia
Cuando crea tapas en extremo de piezas soldadas, el software agrega cotas de referencia
para marcar la distancia de encarte en miembros estructurales lineales y curvos. Puede
modificar estas cotas para piezas, ensamblajes y dibujos sin abrir la operación de tapas
en extremo.
Las cotas de encarte se agregan automáticamente para la primera tapa en extremo de
la operación Tapas en extremo. Si coloca la tapa en extremo en un miembro recto, el
software asigna una cota lineal. Si la coloca en un miembro curvado, la cota asignada es
una longitud de arco.
Para modificar las posiciones de las tapas en extremo con cotas de referencia:
1. En una pieza de soldadura con tapas en extremo, haga clic en Instant3D (barra
de herramientas Operaciones).
2. Seleccione la operación Tapas en extremo.
Las cotas de referencia aparecen en la primera tapa en extremo de la operación Tapas
en extremo.
245
3. Haga clic en la cota y escriba una nueva.
La tapa en extremo se trasladará a la nueva ubicación.
Si no ha activado Instant3D, haga clic en Reconstruir (barra de herramientas
Estándar) para completar el traslado.
Nombres de operaciones de miembros estructurales
Al crear operaciones de miembros estructurales, el software les asigna un nombre
automáticamente según el tipo y tamaño de los miembros estructurales que se van a
insertar.
La convención de nombres es Tipo Tamaño (n), donde n es el sufijo que indica el número
de instancias idénticas de la operación.
Por ejemplo, si se insertan cuatro tubos rectangulares con un tamaño de 3 x 2 x 0,25,
el miembro estructural que las define se denomina tubo rectangular 3 x 2 x 0,25 (4).
Cuando se coloca sobre una operación de miembro estructural en la zona de gráficos, la
sugerencia utiliza la misma convención de nombres:
246
Piezas soldadas
Esta nomenclatura se aplica a piezas soldadas creadas en SOLIDWORKS 2016 y en
versiones posteriores.
Listas de tamaños de miembros estructurales
La lista de tamaños de miembros estructurales se ordena de forma alfanumérica desde
el tamaño más pequeño al más grande para que sea más fácil trabajar con una biblioteca
que contiene un gran número de componentes de tamaño estándar.
Además, los dos tamaños utilizados más recientemente aparecen en la parte superior del
menú para que pueda ubicarlos con más facilidad.
Longitud total de piezas derivadas
Cuando vea las propiedades de lista de cortes para piezas derivadas, la longitud total de
las piezas derivadas está incluida.
Para acceder a la propiedad longitud total, haga clic con el botón derecho en una carpeta
de lista de cortes en una pieza derivada y, a continuación, haga clic en Propiedades.
La longitud total está disponible cuando se crea una pieza derivada:
• Insertando miembros estructurales seleccionados de una pieza soldada en una nueva
pieza.
• Copiando las propiedades de la lista de cortes con nuevas piezas utilizando Partir o
Guardar sólidos.
• Seleccionando las propiedades de la lista de cortes al crear una simetría con una
pieza soldada.
El software también calcula la longitud total de piezas derivadas en ensamblajes al agregar
piezas derivadas utilizando:
247
Piezas soldadas
• Archivo > Derivar pieza de componente
• Insertar > Simetría de componentes
Transferencia de las propiedades de material desde los
perfiles de la biblioteca
Puede transferir las propiedades de material del perfil de una biblioteca cuando lo utilice
como miembro estructural.
También puede transferir las propiedades de material de perfiles de biblioteca que tengan
materiales específicos de la configuración.
La opción Transferir material desde perfil está disponible y seleccionada de forma
predeterminada para las nuevas operaciones de miembros estructurales. Entre las sesiones
de SOLIDWORKS, el software conserva la selección realizada para transferir o no transferir
materiales.
Si elige transferir el material del perfil de la biblioteca y no se ha asignado material
previamente al documento, el material transferido se asignará como el material del
documento global, así como el material para los elementos de la lista de cortes específica
donde se aplica.
Para transferir las propiedades del material desde los perfiles de la biblioteca:
1. Cree un croquis.
2. Haga clic en Miembro estructural (barra de herramientas Piezas soldadas) o
en Insertar > Piezas soldadas > Miembro estructural.
3. En el PropertyManager, seleccione Estándar, Tipo y Tamaño del perfil.
4. En la zona de gráficos, seleccione segmentos de croquis para definir el trayecto para
los miembros estructurales.
Si el perfil de la biblioteca que se especificó en el paso 3 tiene un material asignado,
la opción Transferir material desde perfil estará disponible y seleccionada.
5. Si la opción Transferir material desde perfil está disponible:
• Déjela seleccionada para transferir el material a la pieza.
• Desactívela para evitar que el material sea trasladado.
6. Haga clic en .
En el gestor de diseño del FeatureManager:
• El nodo Material muestra el material transferido.
• Al ampliar los elementos de la lista de cortes recién agregados, se les asignará el
material transferido.
248
SolidWorks is a registered trademark of Dassault Systèmes SolidWorks Corporations in the US and other countries.
Other brand and product names are trademarks of their respective owners. ©2015 Dassault Systèmes. All rights reserved
Dassault Systèmes SolidWorks Corp.
175 Wyman Street
Waltham, MA 02451
Phone: 1 800 693 9000
Outside the US: +1 781 810 5011
Email: generalinfo@solidworks.com
Europe Headquarters
Phone: +33 4 13 10 80 20
Email: infoeurope@solidworks.com
Japan Headquarters
Phone: +81 3 6270 8700
Email: infojapan@solidworks.com
Asia/Pacific Headquarters
Phone: +65 6511 9188
Email: infoap@solidworks.com
Latin America Headquarters
Phone: +55 11 3186 4150
Email: infola@solidworks.com
www.solidworks.com

Más contenido relacionado

PDF
El ciclo de oraciones de Ifá
PDF
Modulo de Optativa 8 año
PDF
Tutorial word
PDF
Requerimientos técnicos juegos operados por internet
DOC
Desechos_seguros
DOCX
Trabajo del mes el equipo de computo partes y funciones
PPT
Aspire. Future Business Leaders of America PR Chapter
PDF
Memoria 2017 r01
El ciclo de oraciones de Ifá
Modulo de Optativa 8 año
Tutorial word
Requerimientos técnicos juegos operados por internet
Desechos_seguros
Trabajo del mes el equipo de computo partes y funciones
Aspire. Future Business Leaders of America PR Chapter
Memoria 2017 r01

La actualidad más candente (19)

PDF
Tutorial computación básica ii
PDF
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...
PDF
Excel 2016 completo
PDF
Manual de microsoft office access 2010
PDF
Tutorial de computación básica 2
PDF
Novedades solid works 2019
DOCX
El mundo celta (ii parte)
PDF
23565249 estados-financieros-caso-practico
PDF
Manual microsoft office excel 2010
PDF
Word 2013
DOC
Como crear dinero roman y packer
DOCX
Dificultades del aprendizaje II
PDF
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL. COMPILADOR: Alejandr...
PDF
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
DOCX
PLANTA LECHERA WANKA
PDF
Modulo fisica 1_año
PDF
Espíritu Santo
PDF
Manual microsoft office word 2010
PDF
PROCESADOR DE TEXTO
Tutorial computación básica ii
LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCASEZ.Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla. ISBN:9...
Excel 2016 completo
Manual de microsoft office access 2010
Tutorial de computación básica 2
Novedades solid works 2019
El mundo celta (ii parte)
23565249 estados-financieros-caso-practico
Manual microsoft office excel 2010
Word 2013
Como crear dinero roman y packer
Dificultades del aprendizaje II
PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL. COMPILADOR: Alejandr...
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
PLANTA LECHERA WANKA
Modulo fisica 1_año
Espíritu Santo
Manual microsoft office word 2010
PROCESADOR DE TEXTO
Publicidad

Similar a Manual solidworks (20)

PDF
Manual solid
PDF
Whatsnew
PDF
Whats new
PDF
SolidWorks 2015 Innovación en el diseño
PPTX
USO Y DISEÑO DE SOLIDWORKS.pptx
PDF
Sw2014 datasheet premium_esp
PDF
Solidworks 2018
PDF
Manual solid works_2014
PPTX
Los SolidWorks.pptx
PPT
Solidworks
PPT
T1 e1 navas
PDF
Solid work new 2014
PDF
News eplan es_es
PDF
Solid edge st9_presentation_es_mx
PDF
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
PPTX
Software Solidworks 2003
PDF
1 modulo dibujo rev00
PDF
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
PDF
Introduccion al solidworks rev02
PPTX
SolidWorks Primeros pasos e introducción a este software
Manual solid
Whatsnew
Whats new
SolidWorks 2015 Innovación en el diseño
USO Y DISEÑO DE SOLIDWORKS.pptx
Sw2014 datasheet premium_esp
Solidworks 2018
Manual solid works_2014
Los SolidWorks.pptx
Solidworks
T1 e1 navas
Solid work new 2014
News eplan es_es
Solid edge st9_presentation_es_mx
Diseño eléctrico con SolidWorks Electrical 2016
Software Solidworks 2003
1 modulo dibujo rev00
WorkNC V23. Optimiza el proceso de gestión de colisiones incorporando la func...
Introduccion al solidworks rev02
SolidWorks Primeros pasos e introducción a este software
Publicidad

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

Manual solidworks

  • 2. Contenido Aviso legal...................................................................................................................11 1 Bienvenido a SOLIDWORKS 2016..........................................................................14 Mejoras principales...........................................................................................................................15 Para obtener más información..........................................................................................................17 2 Interfaz de usuario ...................................................................................................18 Rediseño de la interfaz de usuario ...................................................................................................18 Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de alta resolución ......................................19 Nuevo estilo de icono con opciones de color ...................................................................................20 Iconos en el gestor de diseño del FeatureManager..........................................................................21 Sistema de referencia rediseñado ....................................................................................................21 Preparación del análisis de CommandManager ..............................................................................23 Cambio del fondo..............................................................................................................................24 Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles ...................................................................25 Rendimiento de filtros del gestor de diseño del FeatureManager ....................................................26 Ocultar y visualizar planos primarios.................................................................................................26 Entrada de teclado en PropertyManagers ........................................................................................27 Consolidación de menú ....................................................................................................................28 Moviendo las opciones de la esquina de confirmación hacia el cursor ...........................................28 Barra de herramientas contextual persistente al croquizar ..............................................................30 Ruta de navegación de la selección .................................................................................................30 Funcionamiento de distribución del CommandManager y la barra de herramientas .......................34 Bloquear el diseño actual de las barras de herramientas acopladas..........................................35 Deshacer la ubicación en la barra de herramientas contextual de la relación de posición .....................................................................................................................................................35 Herramienta de visualización para referencias ................................................................................35 3 Conceptos básicos de SOLIDWORKS.....................................................................38 3D ContentCentral.............................................................................................................................38 Mejoras en la impresión 3D - Vista preliminar...................................................................................39 Visualizar las líneas de estrías ...................................................................................................39 Identificación de caras que requieren soportes ..........................................................................41 Mejoras en la impresión 3D - Configuración.....................................................................................42 Cambiar la escala del modelo .....................................................................................................42 Reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de impresión ....................................................44 Advertencias sobre el contenido activo ............................................................................................45 2
  • 3. Interfaz de programación de aplicaciones.........................................................................................46 Cuadro de diálogo Informe de errores de SOLIDWORKS mejorado ...............................................47 Listas condicionales del generador de la pestaña de propiedades .................................................47 Crear un control de grupo de listas..............................................................................................48 Especificación de un padre para una lista condicional................................................................50 Supresión de las sugerencias rápidas..............................................................................................51 Sustitución de referencias de ecuación a operaciones eliminadas ..................................................51 Modificaciones del cuadro de diálogo guardado ..............................................................................52 Búsqueda de MySolidWorks ............................................................................................................53 Mejoras de impresión del Programador de tareas ...........................................................................54 4 INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN......................................................................56 Eliminación de cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard ........................................................56 Instalación por direcciones IP ..........................................................................................................56 Instalación de SOLIDWORKS PDM .................................................................................................57 Administración del acceso a versiones de SOLIDWORKS...............................................................57 Productos incluidos con SOLIDWORKS ..........................................................................................59 SOLIDWORKS Rx.............................................................................................................................59 Validación de tarjeta gráfica ........................................................................................................59 Registro de datos de inicio de sesión extendidos .......................................................................59 Prueba de simulación .................................................................................................................60 Recursos para solucionar problemas de instalación ........................................................................60 Upgrade Assistant ............................................................................................................................60 5 Ensamblajes.............................................................................................................61 Elección de una configuración mientras se agrega un componente ................................................61 Mejoras de selección de componentes.............................................................................................61 Selección de componentes por tamaño ......................................................................................61 Selección de componentes idénticos ..........................................................................................62 Copia de varios componentes ..........................................................................................................62 Relaciones de posición.....................................................................................................................63 Mejora de la selección de relación de posición de las levas ......................................................63 Ventana de vista preliminar de componente ...............................................................................63 Copiar con relaciones de posición ..............................................................................................65 Reemplazo global de referencias de relación erróneas .............................................................65 Componentes transparentes para las relaciones de posición ....................................................68 Controlador de relaciones de posición ........................................................................................69 Mejoras en las relaciones de posición rápidas ...........................................................................76 Simetría de operaciones de ensamblaje ..........................................................................................76 Mejoras de matrices de componentes conducidas por matriz .........................................................78 Evaluación de rendimiento (anteriormente AssemblyXpert) ............................................................79 Purga de operaciones no utilizadas .................................................................................................79 3 Contenido
  • 4. Eliminación de todas las apariencias ...............................................................................................79 Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño del FeatureManager .........................80 Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo ...................................................................82 Subensamblajes................................................................................................................................82 Formar y disolver mejoras para subensamblajes .......................................................................82 Reordenamiento mejorado de subensamblajes .........................................................................82 Simetría y matrices de subensamblajes flexibles .......................................................................83 Apertura de subensamblajes ......................................................................................................84 Subensamblajes virtuales ...........................................................................................................85 Fijación temporal de componentes con una herramienta independiente .........................................85 Activación y desactivación de la visibilidad de los componentes .....................................................86 Mejoras en Treehouse .....................................................................................................................86 Visualización y edición de propiedades específicas de la configuración.....................................86 Opciones de Treehouse...............................................................................................................87 Creación de nuevos archivos a partir de los existentes..............................................................88 6 CircuitWorks.............................................................................................................89 Crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD por lotes ..........................................89 Mejoras de la biblioteca de componentes ........................................................................................90 Crear trazos de cobre como calcomanías ........................................................................................91 Filtrar componentes al abrir archivos ECAD ....................................................................................92 Ubicar componentes de CircuitWorks ..............................................................................................93 Almacenamiento y carga de las opciones de CircuitWorks .............................................................93 Especificar alturas de componentes ................................................................................................94 7 DimXpert...................................................................................................................96 Cotas básicas ...................................................................................................................................96 Referencias.......................................................................................................................................97 Marcos de referencia de datos .........................................................................................................98 DimXpert en ensamblajes ................................................................................................................99 Actualizaciones de DimXpert ...........................................................................................................99 Selección de aristas de cara ..........................................................................................................100 Cotas de DimXpert y de referencias horizontales y verticales .......................................................101 Selección de aristas de silueta .......................................................................................................102 8 SOLIDWORKS Composer.....................................................................................104 SOLIDWORKS Composer..............................................................................................................104 Precisión de los nombres de elementos del árbol importados desde 3DXML..........................104 Geometrías constructivas importadas como para mantenerse arriba.......................................104 Importación de archivos de Parasolid........................................................................................105 Importación de archivos de Unigraphics....................................................................................105 Nuevas operaciones en la interfaz de programación de aplicaciones de Composer................105 Pistas de la nueva línea de tiempo............................................................................................105 4 Contenido
  • 5. Puntos importados para mantenerse arriba...............................................................................105 Restauración de visibilidad para vista activa.............................................................................105 Borde grueso para vista activa..................................................................................................106 SOLIDWORKS Composer Sync.....................................................................................................106 Precisión de los nombres de elementos del árbol importados desde 3DXML..........................106 Geometrías constructivas importadas como para mantenerse arriba.......................................106 Importación de archivos de Parasolid........................................................................................106 Importación de archivos de Unigraphics....................................................................................106 Puntos importados para mantenerse arriba...............................................................................106 SOLIDWORKS Composer Player...................................................................................................107 Restauración de visibilidad para vista activa.............................................................................107 Borde grueso para vista activa..................................................................................................107 9 SOLIDWORKS Costing..........................................................................................108 Implosión de ensamblajes de Costing ............................................................................................108 Informe de ensamblajes de Costing .........................................................................................109 Evaluación del coste de un ensamblaje ....................................................................................110 Plantillas de Costing........................................................................................................................110 Importación y exportación en plantillas de Costing ...................................................................110 Anidado de cuadro delimitador .................................................................................................111 Selección de tamaños de chapa de material en Sheet Metal Costing .....................................112 Mejoras del rendimiento de Costing ...............................................................................................113 Costing basado en reglas ...............................................................................................................114 Configuración de Costing basado en reglas .............................................................................115 10 Dibujos y documentación.....................................................................................116 Cota.................................................................................................................................................116 Cotas duales y anotaciones de chaflán ....................................................................................116 Mejoras en las cotas .................................................................................................................116 Escorzamiento de cotas lineales ..............................................................................................116 Anotaciones de taladro y cotas duales .....................................................................................117 Cota inteligente para anotaciones de rosca simples ................................................................118 Vistas de dibujo...............................................................................................................................118 Escala de los centros de círculos .............................................................................................118 Patrones de sombreado.............................................................................................................119 Vistas de rotura de modelo dentro de dibujos ..........................................................................119 Vistas de sección ......................................................................................................................120 Letras de flechas de vista .........................................................................................................123 Documentación del modelo.............................................................................................................123 Filigranas en piezas y ensamblajes ..........................................................................................123 Geometría de referencia............................................................................................................124 Notas y globos.................................................................................................................................125 5 Contenido
  • 6. Notas de bandera .....................................................................................................................125 Vínculo a propiedad ..................................................................................................................127 Numeración de párrafos............................................................................................................127 Reorganización de globos apilados ..........................................................................................127 Configuración de todos los valores de propiedad personalizada en el mismo valor como una hoja ...............................................................................................................................128 Información de chapa metálica en dibujos ................................................................................128 Rendimiento....................................................................................................................................129 Mejoras del antisolapamiento de toda la escena ......................................................................129 Evaluación de rendimiento ........................................................................................................129 Hojas...............................................................................................................................................129 Borde automático ......................................................................................................................129 Edición de formato de hoja .......................................................................................................133 Escala de hoja ..........................................................................................................................133 Bloques de título .......................................................................................................................134 11 eDrawings............................................................................................................135 Vistas 3D y vistas de anotaciones ..................................................................................................135 Descripciones de los componentes ................................................................................................135 Vistas explosionadas.......................................................................................................................135 Control deslizante de las vistas explosionadas ........................................................................136 Explosiones radiales .................................................................................................................136 Zonas de intersección en las vistas de sección .............................................................................136 Vistas de Rotura de Modelo ...........................................................................................................137 Rendimiento....................................................................................................................................137 Giro de modelos .............................................................................................................................138 Deshacer y Rehacer .......................................................................................................................138 Unidades de medida ......................................................................................................................138 Mejoras de la interfaz de usuario ...................................................................................................138 Cordones de soldadura ..................................................................................................................139 12 SOLIDWORKS Electrical.....................................................................................140 Anotación de documentos con eDrawings .....................................................................................140 Mejoras del Gestor de fórmulas .....................................................................................................140 Integración con CircuitWorks Lite ...................................................................................................140 Limitación de derechos de usuario sobre datos de proyectos .......................................................141 Mejoras del asistente de Pegado especial .....................................................................................141 Instantánea de proyecto .................................................................................................................141 Paneles laterales de propiedades ..................................................................................................141 Filtros de informes ..........................................................................................................................142 Mejoras adicionales para SOLIDWORKS Electrical.......................................................................142 6 Contenido
  • 7. 13 SOLIDWORKS Flow Simulation:..........................................................................143 Configuración de malla....................................................................................................................143 Resultados de simetría para modelos simétricos............................................................................143 Análisis transitorio...........................................................................................................................144 Importación de propiedades de luz del sol......................................................................................144 14 Importación y exportación....................................................................................145 Exportación de propiedades de material a archivos IFC 2x3 .........................................................145 Exportar al formato IFC 4.0 ............................................................................................................145 Importar propiedades visuales .......................................................................................................146 Importar archivos PTC Creo 3.0 .....................................................................................................146 Importación de modelos STL .........................................................................................................146 15 SOLIDWORKS Inspection....................................................................................148 Exportación de informes de inspección a Net-Inspect y QualityXpert............................................148 Formatos de informes horizontales y verticales .............................................................................148 Mejoras de Standalone SOLIDWORKS Inspection.........................................................................149 Eliminación de varios resultados de medición ..........................................................................149 Editor de reconocimiento de caracteres óptico .........................................................................149 Reconocimiento de caracteres óptico de las propiedades personalizadas ..............................150 Especificar resultados de exportación ......................................................................................150 16 SOLIDWORKS MBD............................................................................................152 Mejoras de PDF 3D.........................................................................................................................152 Editor de plantillas PDF 3D ............................................................................................................153 Tablas genéricas........................................................................................................................153 Varias LDM................................................................................................................................153 Varias áreas de visualización....................................................................................................153 Adición de hojas de PDF...........................................................................................................154 Eliminación de hojas de PDF.....................................................................................................154 Visibilidad de la pestaña Vistas 3D ................................................................................................154 17 Visualización de modelo.......................................................................................155 Mejoras en las anotaciones ............................................................................................................155 Renderizado de dibujos animados en RealView ............................................................................157 Cambio de la configuración de dibujos animados con PhotoView 360.....................................158 Modificación de la configuración de dibujos animados con las opciones de la visualización de modelos...........................................................................................................................159 Mejoras en el renderizado de PhotoView 360.................................................................................160 Acceder a las vistas en perspectiva de renderizados ...............................................................160 Agregar borrosidad de movimiento a animaciones ..................................................................160 Incluir anotaciones y cotas en renderizados finales .................................................................160 Controles de iluminación mediante hojas de prueba de PhotoView 360 ..................................161 7 Contenido
  • 8. Triangulación paralela al regenerar los gráficos de ensamblajes ..................................................163 Mantener las apariencias con piezas derivadas ............................................................................164 Opciones de desplazamiento de la vista de sección ......................................................................165 18 Piezas y operaciones...........................................................................................167 Creación de taladros de pulgada ANSI con FeatureWorks y Edición directa ................................167 Redondeo de arista de curvatura continua ....................................................................................167 Vista preliminar dinámica de las herramientas Intersección y Recortar superficie ........................169 Eliminación de regiones con la herramienta de intersección.....................................................170 Conservación de la configuración del Asistente para taladro al cambiar el tipo ............................172 Opciones para modificar la geometría con la herramienta Intersección ........................................172 Patrones..........................................................................................................................................174 Más entradas para matrices lineales ........................................................................................174 Número de instancias sin límite ................................................................................................174 Mejoras de la tabla de matrices para matrices variables ..........................................................174 Geometría de referencia.................................................................................................................175 Planos paralelos a la pantalla ...................................................................................................175 Reutilización de curvas de referencia embebidas ....................................................................176 Superficies.......................................................................................................................................176 Conversión de una superficie en un sólido ...............................................................................176 Mejoras para aplanar superficies ..............................................................................................176 Barrer...............................................................................................................................................179 Nuevo diseño de barrido ...........................................................................................................179 Rosca .............................................................................................................................................184 Configuración ubicación de perfiles de rosca............................................................................184 Creación de un corte de rosca...................................................................................................184 Activación y desactivación de la visibilidad de los sólidos .............................................................186 19 SOLIDWORKS PDM............................................................................................187 Cambios en la instalación de SOLIDWORKS PDM .......................................................................187 Instalación mediante el Gestor de instalación de SOLIDWORKS.............................................188 Instalación mediante el asistente InstallShield de SOLIDWORKS PDM...................................189 Modificación de propiedades personalizadas de PDF mediante el complemento PDF (solamente para SOLIDWORKS PDM Professional).................................................................189 Asignación de propiedades personalizadas a tarjetas PDF......................................................190 Administración de referencias de archivos movidos o con nombre cambiado ..............................191 Cambio de nombre de un archivo en gestor de diseño del FeatureManager de SOLIDWORKS ...................................................................................................................................................191 Cambio de tamaño de las vistas preliminares en miniatura de los archivos de SOLIDWORKS en tablas ....................................................................................................................................192 Iconos de advertencia y colores de fondo del panel de tareas de SOLIDWORKS PDM..........192 SOLIDWORKS PDM Standard ......................................................................................................192 Ordenación de columnas en tablas ................................................................................................197 8 Contenido
  • 9. Ordenación de columnas...........................................................................................................197 Configuración de control de tabla y comportamiento de la ordenación.....................................198 Sincronización de una variable de revisión con un número de revisión ........................................198 Configuración de mejoras de revisión........................................................................................199 Uso de Windows Search para buscar contenido ...........................................................................200 Configuración de Windows Search............................................................................................201 20 SOLIDWORKS Plastics........................................................................................202 Dominio de colada ..........................................................................................................................202 Rendimiento del solver ...................................................................................................................202 Plantilla de informe .........................................................................................................................203 Interfaz de usuario ..........................................................................................................................203 21 Sistema de recorrido............................................................................................204 Actualizaciones de CommandManager y de menú para conductos rectangulares .......................204 Uso de Recorrido automático para recorridos en secciones rectangulares....................................204 Cables flexibles ..............................................................................................................................205 Creación de recorridos para cables flexibles ............................................................................205 Mejoras generales de calidad ........................................................................................................208 Soporte para acodados y tuberías en el ensamblaje de recorrido Empaquetar dependencias ...................................................................................................................................................209 Canalización de cables con conductos eléctricos y bandejas portacables ....................................209 Creación de un recorrido para conectores con bandeja portacables .......................................209 Envolturas para recorridos y conductos de secciones rectangulares ............................................212 22 Chapa metálica....................................................................................................213 Cortes en bridas barridas ...............................................................................................................213 Bridas de arista ..............................................................................................................................213 Uso de masa desplegada ...............................................................................................................215 23 SOLIDWORKS Simulation...................................................................................216 Mallador basado en curvatura de combinado ................................................................................216 Unión rígida automática para vaciados ..........................................................................................217 Pernos y pasadores en una misma pieza ......................................................................................218 Controlar los valores y la visualización de máximos y mínimos en los trazados de contorno ...................................................................................................................................................219 Detección de sólidos con restricción insuficiente ...........................................................................221 Visualizar los resultados de la masa remota y la carga remota .....................................................222 Resultados obtenidos mediante ecuaciones ..................................................................................222 Mensajes de error del solver optimizados ......................................................................................223 Liberar los desplazamientos prescritos ..........................................................................................223 Opciones de publicación del informe..............................................................................................224 Dividir malla ....................................................................................................................................224 9 Contenido
  • 10. 24 Croquizado...........................................................................................................226 Tapas en extremos para entidades equidistantes ..........................................................................226 Geometría constructiva para entidades equidistantes ..............................................................227 Conversión de entidades con bucles internos ................................................................................228 Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual ..................................................................228 Instant2D para cambiar las cotas de croquis .................................................................................229 Preselección de entidades para cotas inteligentes ........................................................................230 Inversión de equidistancias de croquis ..........................................................................................230 Herramienta Segmentos.................................................................................................................230 Segmentos de arco y círculo ....................................................................................................230 Relaciones equidistantes ..........................................................................................................231 Editar puntos de croquis ...........................................................................................................231 Eliminación de puntos de croquis .............................................................................................231 Selección de puntos medios con resaltado dinámico ....................................................................232 Mostrar u ocultar cotas de croquis .................................................................................................233 Soporte de spline de estilo para B-splines .....................................................................................233 Separación de puntos finales de croquis con Separar segmento al arrastrar................................235 Mejora del rendimiento para croquis grandes ................................................................................235 25 SOLIDWORKS Toolbox ......................................................................................236 Editar varias configuraciones de un componente de Toolbox .......................................................236 Reemplazar componentes de Toolbox ...........................................................................................237 Cambios de nombre de los complementos de Toolbox .................................................................238 Importar y exportar de datos de Toolbox .......................................................................................238 Favoritos de Toolbox ......................................................................................................................238 26 SOLIDWORKS Utilities........................................................................................241 Comparación de mejoras de geometría .........................................................................................241 Ejecutar Comparar geometría....................................................................................................242 Fusión de volúmenes con la herramienta Intersección.............................................................244 27 Piezas soldadas...................................................................................................245 Modificación de las posiciones de tapas en extremo mediante cotas de referencia .....................245 Nombres de operaciones de miembros estructurales ....................................................................246 Listas de tamaños de miembros estructurales ...............................................................................247 Longitud total de piezas derivadas .................................................................................................247 Transferencia de las propiedades de material desde los perfiles de la biblioteca .........................248 10 Contenido
  • 11. Aviso legal © 1995-2016, Dassault Systemes SolidWorks Corporation, una compañía de Dassault Systemes S.A., 175 Wyman Street, Waltham, Mass. 02451 EE. UU. Reservados todos los derechos. La información y el software contenidos en este documento están sujetos a cambio sin previo aviso y no representan un compromiso por parte de Dassault Systèmes SolidWorks Corporation (DS SolidWorks). No se puede reproducir ni transmitir ningún material de ninguna forma, ni por ningún medio, ya sea electrónico o manual, con ningún propósito, sin la previa autorización por escrito de DS SolidWorks. El software descrito en este documento se suministra bajo licencia y sólo se puede utilizar o copiar de acuerdo con los términos de la misma. Todas las garantías proporcionadas por DS SolidWorks relativas al software y la documentación se establecen en el Contrato de licencia, y nada de lo indicado o implícito en este documento o su contenido se considerará una modificación de los términos, incluidas las garantías, de dicho contrato. Avisos sobre patentes SOLIDWORKS® El software Simulation y CAD mecánico en 3D están protegidos por las siguientes patentes de EE. UU.: 6,219,049; 6,219,055; 6,611,725; 6,844,877; 6,898,560; 6,906,712; 7,079,990; 7,477,262; 7,558,705; 7,571,079; 7,590,497; 7,643,027; 7,672,822; 7,688,318; 7,694,238; 7,853,940; 8,305,376; 8,581,902; 8,817,028, 8,910,078; 9,129,083; 9,153,072 y patentes extranjeras (como por ejemplo, EP 1,116,190 B1 y JP 3,517,643). El software eDrawings® está protegido por las patentes de EE. UU. 7.184.044 y 7.502.027, y por la patente canadiense 2.318.706. Patentes de EE. UU. y extranjeras pendientes. Marcas comerciales y nombres de productos para los productos y servicios SOLIDWORKS SOLIDWORKS, 3D ContentCentral, 3D PartStream.NET, eDrawings y el logotipo de eDrawings son marcas comerciales registradas y FeatureManager es una marca comercial registrada con propiedad conjunta de DS SolidWorks. CircuitWorks, FloXpress, PhotoView 360 y TolAnalyst son marcas comerciales de DS SolidWorks. FeatureWorks es una marca comercial registrada de Geometric Ltd. SOLIDWORKS 2016, SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS Professional, SOLIDWORKS Premium, SOLIDWORKS PDM Professional, SOLIDWORKS PDM Standard, SOLIDWORKS Workgroup PDM, SOLIDWORKS Simulation, SOLIDWORKS Flow Simulation, eDrawings, eDrawings Professional, SOLIDWORKS Sustainability, SOLIDWORKS Plastics, SOLIDWORKS Electrical, SOLIDWORKS Composer y SOLIDWORKS MBD son nombres de productos de DS SolidWorks. Los demás nombres de productos o marcas son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios. SOFTWARE COMERCIAL DE COMPUTADORA - PATENTADO 11
  • 12. El Software es un “artículo comercial” según su definición en 48 C.F.R. 2.101 (OCT 1995), que consiste en “software comercial para computadoras” y “documentación para software comercial” de acuerdo con el uso de dichos términos en 48 C.F.R. 12.212 (SEPT 1995) y se suministra al Gobierno de Estados Unidos (a) para adquisición por o en nombre de agencias civiles, de forma consistente con las reglas indicadas en 48 C. F. R. 12.212; o (b) para adquisición por o en nombre de unidades del Departamento de Defensa, de forma consistente con las reglas indicadas en 48 C.F.R. 227.7202-1 (JUN 1995) y 227.7202-4 (JUN 1995) En caso de que reciba una solicitud de una agencia del Gobierno de Estados Unidos para suministrar el Software con derechos más amplios que los descritos arriba, deberá notificar a DS SolidWorks del alcance de la solicitud y DS SolidWorks tendrá cinco (5) días laborables para, a su entera discreción, aceptar o rechazar dicha solicitud. Contratista/Fabricante: Dassault Systèmes SolidWorks Corporation, 175 Wyman Street, Waltham, Massachusetts 02451 (EUA). Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos SOLIDWORKS Standard, Premium, Professional y Education Partes de este software © 1986-2015 Siemens Product Lifecycle Management Software Inc. Reservados todos los derechos. Este trabajo contiene el siguiente software propiedad de Siemens Industry Software Limited: D-Cubed™ 2D DCM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos. D-Cubed™ 3D DCM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos. D-Cubed™ PGM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos. D-Cubed™ CDM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos. D-Cubed™ AEM © 2015. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos. Partes de este software © 1998-2015 Geometric Ltd. Partes de este software incluyen PhysX™ by NVIDIA 2006-2010. Partes de este software © 2001-2015 Luxology, LLC. Reservados todos los derechos, patentes pendientes. Partes de este software © 2007-2015 DriveWorks Ltd. Copyright 1984-2010 Adobe Systems Inc. y quienes otorgan sus licencias. Reservados todos los derechos. Protegido por las patentes de EE. UU. 5.929.866; 5.943.063; 6.289.364; 6.563.502; 6.639.593; 6.754.382; Patentes pendientes. Adobe, el logotipo de Adobe, Acrobat, el logotipo de Adobe PDF, Distiller y Reader son marcas comerciales registradas o marcas registradas de Adobe Systems Inc. en los Estados Unidos y/o en otros países. Para obtener más información sobre el copyright de DS SolidWorks, vaya a Ayuda > Acerca de SOLIDWORKS. Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos SOLIDWORKS Simulation Partes de este software © 2008 Solversoft Corporation. PCGLSS © 1992-2014 Computational Applications and System Integration, Inc. Reservados todos los derechos. 12
  • 13. Avisos sobre derechos de autor para los productos SOLIDWORKS Standard © 2011, Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Avisos sobre derechos de autor para los productos SOLIDWORKS PDM Professional Outside In® Viewer Technology, © 1992-2012 Oracle © 2011, Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos eDrawings Partes de este software © 2000-2014 Tech Soft 3D. Partes de este software © 1995-1998 Jean-Loup Gailly and Mark Adler. Partes de este software © 1998-2001 3Dconnexion. Partes de este software © 1998-2014 Open Design Alliance. Reservados todos los derechos. Partes de este software © 1995-2012 Spatial Corporation. El software eDrawings® para Windows® está basado en parte en el trabajo del Independent JPEG Group. Partes de eDrawings® para iPad® copyright © 1996-1999 Silicon Graphics Systems, Inc. Partes de eDrawings® para iPad® copyright © 2003 – 2005 Apple Computer Inc. 13
  • 14. 1 Bienvenido a SOLIDWORKS 2016 SOLIDWORKS® 2016 presenta muchas mejoras y optimizaciones, principalmente creadas como respuesta directa a las solicitudes de los clientes. Esta actualización se centra en ayudarle a realizar su trabajo de la forma más rápida y sencilla hasta el momento: Imagen cortesía de JL Racing • Concéntrese en el diseño, no en el software: Trabaje de forma más inteligente para no tener que volver a utilizar el sistema CAD. • Solucione problemas complejos de forma más rápida y sencilla: Acceda a herramientas innovadoras para resolver problemas complejos. • Optimice sus procesos de diseño paralelo: Utilice procesos de diseño mecatrónico integrado, diseño simultáneo en una plataforma, diseño eléctrico y mecánico optimizado y colabore en múltiples disciplinas, desde el diseño hasta la fabricación. • Acelere el proceso de fabricación de sus diseños: Cree mejores resultados en la fabricación, optimice el proceso y acorte el ciclo de desarrollo del producto. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Mejoras principales • Para obtener más información 14
  • 15. Mejoras principales Las mejoras principales de SOLIDWORKS 2016 optimizan los productos existentes y aportan innovadoras funciones. En toda esta guía, busque el símbolo en estas áreas: • Rediseño de la interfaz de usuario en la página 18 • Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de alta resolución en la página 19 • Nuevo estilo de icono con opciones de color en la página 20 • Sistema de referencia rediseñado en la página 21 • Ruta de navegación de la selección en la página 30 Interfaz de usuario • Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles en la página 25 Conceptos básicos de SOLIDWORKS • Ventana de vista preliminar de componente en la página 63 • Copia de varios componentes en la página 62 • Reemplazo global de referencias de relación erróneas en la página 65 • Controlador de relaciones de posición en la página 69 • Simetría de operaciones de ensamblaje en la página 76 • Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño del FeatureManager en la página 80 • Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo en la página 82 Ensamblajes • Informe de ensamblajes de Costing en la página 109 • Costing basado en reglas en la página 114 SolidWorks Costing • Borde automático en la página 129 • Notas de bandera en la página 125 • Escorzamiento de cotas lineales en la página 116 • Vistas de rotura de modelo dentro de dibujos en la página 119 • Filigranas en piezas y ensamblajes en la página 123 • Reorganización de globos apilados en la página 127 Dibujos y documentación • Giro de modelos en la página 138 • Unidades de medida en la página 138 eDrawings 15 Bienvenido a SOLIDWORKS 2016
  • 16. • Anotación de documentos con eDrawings en la página 140 • Integración con CircuitWorks Lite en la página 140 • Paneles laterales de propiedades en la página 141 SOLIDWORKS Electrical • Modificación de propiedades personalizadas de PDF mediante el complemento PDF (solamente para SOLIDWORKS PDM Professional) en la página 189 • SOLIDWORKS PDM Standard en la página 192 • Sincronización de una variable de revisión con un número de revisión en la página 198 SOLIDWORKS PDM • Exportar al formato IFC 4.0 en la página 145 • Importar archivos PTC Creo 3.0 en la página 146 Importar y exportar • Mejoras en las anotaciones en la página 155 Visualización de modelo • Creación de barras y tubos con un perfil circular en la página 182 • Creación de un barrido bidireccional en la página 180 • Redondeo de arista de curvatura continua en la página 167 • Rosca en la página 184 • Vista preliminar dinámica de las herramientas Intersección y Recortar superficie en la página 169 • Mejoras para aplanar superficies en la página 176 Piezas y operaciones • Cortes en bridas barridas en la página 213 • Bridas de arista en la página 213 • Uso de masa desplegada en la página 215 Chapa metálica • Mallador basado en curvatura de combinado en la página 216 • Detección de sólidos con restricción insuficiente en la página 221 • Resultados obtenidos mediante ecuaciones en la página 222 • Mensajes de error del solver optimizados en la página 223 • Dividir malla en la página 224 SOLIDWORKS Simulation • Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual en la página 228 • Selección de puntos medios con resaltado dinámico en la página 232 • Soporte de spline de estilo para B-splines en la página 233 Croquis 16 Bienvenido a SOLIDWORKS 2016
  • 17. • Editar varias configuraciones de un componente de Toolbox en la página 236 • Reemplazar componentes de Toolbox en la página 237 SOLIDWORKS Toolbox • Transferencia de las propiedades de material desde los perfiles de la biblioteca en la página 248 Piezas soldadas Todas las operaciones están disponibles en SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium, a menos que se indique lo contrario. Para obtener más información Utilice los siguientes recursos para obtener más información sobre SOLIDWORKS: Esta guía se encuentra disponible en los formatos PDF y HTML. Haga clic en: • Ayuda > Novedades > PDF • Ayuda > Novedades > HTML Novedades de PDF y HTML En SOLIDWORKS, haga clic en el símbolo para visualizar la sección de este manual que describe una mejora. El símbolo aparece al lado de los nuevos elementos de los menús y de los títulos de los PropertyManagers nuevos y modificados. Para activar el Manual Novedades interactivo, haga clic en Ayuda > Novedades > Interactivo. Manual Novedades interactivo Los Ejemplos de Novedades se actualizan en cada versión principal para brindar ejemplos de cómo utilizar las mejoras más importantes en la versión. Para abrir ejemplos de Novedades, haga clic en Ayuda > Novedades > Ejemplos de Novedades. Ejemplos de Novedades Contiene una descripción completa de nuestros productos, incluyendo detalles sobre la interfaz de usuario, muestras y ejemplos. Ayuda en línea Proporciona información sobre los últimos cambios realizados en nuestros productos, incluidas las modificaciones realizadas en el documento Novedades, la ayuda en línea y otros documentos. Notas de versión 17 Bienvenido a SOLIDWORKS 2016
  • 18. 2 Interfaz de usuario Este capítulo incluye los siguientes temas: • Rediseño de la interfaz de usuario • Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de alta resolución • Nuevo estilo de icono con opciones de color • Iconos en el gestor de diseño del FeatureManager • Sistema de referencia rediseñado • Preparación del análisis de CommandManager • Cambio del fondo • Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles • Rendimiento de filtros del gestor de diseño del FeatureManager • Ocultar y visualizar planos primarios • Entrada de teclado en PropertyManagers • Consolidación de menú • Moviendo las opciones de la esquina de confirmación hacia el cursor • Barra de herramientas contextual persistente al croquizar • Ruta de navegación de la selección • Funcionamiento de distribución del CommandManager y la barra de herramientas • Deshacer la ubicación en la barra de herramientas contextual de la relación de posición • Herramienta de visualización para referencias Rediseño de la interfaz de usuario La interfaz de usuario de SOLIDWORKS 2016 se ha rediseñado para ofrecer mejor compatibilidad con las pantallas de alta resolución y de alta densidad de píxeles. Los iconos y botones son más nítidos y legibles, y su escala se adapta correctamente en pantallas de alta resolución. Dispone de dos esquemas de color: uno con un paleta de colores que se limita al azul y al gris; y el otro, de colores similares a los de versiones anteriores para el conjunto de iconos que se utilizan con mayor frecuencia. Se ha reducido la confusión visual de la interfaz de usuario, y el nuevo diseño de tríada mejora la claridad visual y la facilidad de uso. 18
  • 19. Escala de interfaz de usuario mejorada para pantallas de alta resolución La escala de los iconos y botones se adapta, de modo que su apariencia no se degrade ni se vuelva borrosa en pantallas de alta resolución y alta densidad de píxeles. Todos los aspectos de la interfaz de usuario responden a la configuración de escala de visualización de Microsoft Windows®. En los cuadros de diálogo, los PropertyManager y el gestor de diseño del FeatureManager, el software SOLIDWORKS utiliza la configuración de escala de visualización para mostrar botones e iconos con un tamaño adecuado. Los iconos que están asociados con texto se ajustan a un tamaño adecuado para el texto. Además, para las barras de herramientas, puede visualizar los botones en tamaño Pequeño, Mediano o Grande utilizando uno de los siguientes métodos: • Haga clic en el botón flotante Opciones (Barra de herramientas Estándar), haga clic en Tamaño del botón y seleccione un tamaño de botón. • Haga clic en Herramientas > Personalizar y en la pestaña Barra de herramientas, seleccione un Tamaño del icono: 19 Interfaz de usuario
  • 20. Nuevo estilo de icono con opciones de color SOLIDWORKS 2016 proporciona un nuevo estilo de icono que mejora la legibilidad y el reconocimiento. El estilo de icono incluye líneas más nítidas, elimina los detalles no esenciales y destaca los elementos principales. La escala de los iconos se adapta sin pérdida de claridad en pantallas de alta resolución y alta densidad. El aspecto de la mayoría de iconos es similar a las versiones anteriores. Además, su ubicación en el CommandManager y las barras de herramientas es la misma. SOLIDWORKS 2016 (iconos predeterminados) SOLIDWORKS 2015 Hay dos esquemas de color disponibles para los nuevos iconos. Los iconos del esquema Predeterminado son de color azul y gris para ofrecer una apariencia fría y nítida que evite las distracciones y permita centrar toda la atención en el área de diseño principal. El estilo visual utiliza el contorno de color gris oscuro para definir la forma general del icono y el color azul, para destacar la acción u operación principal. Los iconos del esquema Clásico son de colores similares a los iconos de las versiones anteriores de SOLIDWORKS. Icono clásico Icono predeterminado Acción/Operación Límite-Cortar Extruir saliente/base Equidistanciar superficie Para seleccionar los colores de iconos: 20 Interfaz de usuario
  • 21. 1. Haga clic en Opciones (en la barra de herramientas Estándar) y seleccione Colores. 2. En Colores de iconos, seleccione Predeterminado o Clásico. 3. Haga clic en Aceptar. Iconos en el gestor de diseño del FeatureManager En el gestor de diseño del FeatureManager, los iconos de los sólidos, las piezas y las carpetas se muestran de color azul en lugar de gris. Los componentes ocultos tienen sus propios iconos de estructura alámbrica, en lugar de que esto se indique mediante una barra sobre el icono, como se utiliza en la versión normal (sin ocultar). Sistema de referencia rediseñado El sistema de referencia se ha rediseñado para facilitar el control de la orientación del modelo en 3D, utilizando asas de selección y rotación del ángulo. Los manipuladores en la pantalla como el manipulador del sistema de referencia, el sistema de referencia de vista de sección y las flechas Instant3D se han rediseñado para una mayor visibilidad y se han agrandado para que sean más fáciles de manipular. 2016 2015 Mover el sistema de referencia Flechas Instant3D 21 Interfaz de usuario
  • 22. 2016 2015 Sistema de referencia de vista de sección Explosionar En el sistema de referencia rediseñado, los controles son de color naranja. Cuando sitúa el cursor cerca de ellos, pasan a ser de color azul para mostrar que están activos. • Anillos El anillo que contiene las flechas X e Y se muestra como un círculo completo. Utilícelo para girar el plano seleccionado: 22 Interfaz de usuario
  • 23. Los anillos que son perpendiculares al plano seleccionado son de un solo cuadrante. Utilícelos para girar el modelo alrededor del eje (en este caso Z) que es normal al plano seleccionado: En el sistema de referencia de vista de sección, los anillos de 180º le permiten girar el plano seleccionado o un plano de referencia: • Asas de selección Las asas son más visibles y más fáciles para arrastrar en la zona de gráficos. Se muestran las coordenadas (X, Y, Z) para cada asa. Utilícelas para mover el modelo en la dirección seleccionada: Preparación del análisis de CommandManager Cuando el documento activo es una pieza de SOLIDWORKS, aparece una pestaña Preparación del análisis en el CommandManager cuando se agregan SOLIDWORKS Simulation, SOLIDWORKS Flow Simulation o SOLIDWORKS Plastics. 23 Interfaz de usuario
  • 24. La pestaña Preparación del análisis se rellena previamente con las herramientas que utiliza con frecuencia y con el complemento que seleccione. Puede personalizar la pestaña agregando herramientas adicionales. Para visualizar la pestaña Preparación del análisis, haga clic en Herramientas > Complementos y seleccione SOLIDWORKS Simulation, SOLIDWORKS Flow Simulation o SOLIDWORKS Plastics. El CommandManager Preparación del análisis no se encuentra disponible para Ensamblajes. Cambio del fondo Puede controlar la luminosidad del fondo de la interfaz de usuario de SOLIDWORKS. La configuración de fondo afecta a la interfaz de usuario alrededor de la zona de gráficos, pero no cambia la zona de gráficos. Claro medio Claro 24 Interfaz de usuario
  • 25. Oscuro Intermedio Para cambiar el fondo: 1. Haga clic en Opciones . 2. Seleccione Opciones de sistema > Colores. 3. En Fondo, seleccione una de las siguientes opciones: • Luminoso (predeterminado) • Claro medio • Intermedio • Oscuro El color del texto en pantalla se ajusta automáticamente para facilitar la visibilidad en el nuevo fondo. También puede seleccionar un color específico para el texto en el gestor de diseño del FeatureManager o el gestor de diseño del FeatureManager desplegable, seleccionando y editando el texto del gestor de diseño del FeatureManager o el texto del gestor de diseño del FeatureManager desplegable en Configuración del esquema de colores. 4. Haga clic en Aceptar. Cuadros de entrada del PropertyManager expansibles Cuando un PropertyManager contiene un cuadro de entrada que enumera selecciones, la lista se expande para mostrar todas las selecciones. También puede arrastrar la parte inferior de la lista para controlar su tamaño. 25 Interfaz de usuario
  • 26. Antes, los cuadros de entrada solo mostraban tres líneas. Cuando hay muchas selecciones, era necesario desplazarse para ubicar una selección específica. Ahora, como se pueden seleccionar varios elementos, si se crea una operación de redondeo y se deben seleccionar varias aristas, la lista se expande. Arrastre el asa o la arista inferior de la lista para alargarla o acortarla. Para devolver a la lista su tamaño completo, haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Ajuste automático de tamaño o haga doble clic en el asa o el borde inferior de la lista. Si agrega selecciones utilizando un PropertyManager que tiene dos cuadros de lista, puede cambiar el tamaño de una lista sin perder el enfoque en la lista activa. Por ejemplo, si está agregando selecciones a una lista y ésta se hace más grande, puede reducir una lista inactiva para disponer de más espacio y seguir agregando selecciones a la primera lista sin tener que volver a ella. Rendimiento de filtros del gestor de diseño del FeatureManager Al utilizar el filtro del gestor de diseño del FeatureManager, el software espera a que termine de escribir antes de comenzar a buscar. Esto mejora el funcionamiento de búsqueda para grandes árboles, como los ensamblajes que contienen miles de componentes. La mejora se aplica a la respuesta al introducir caracteres para aumentar la especificidad del filtro y, si se eliminan caracteres, para reducir filtrado. Cuando el software comienza la búsqueda, aparece una barra de progreso que le informa que puede cancelar la búsqueda pulsando la tecla Esc. Ocultar y visualizar planos primarios Puede alternar la visibilidad de los planos primaria (Frontal, Superior, Derecho) en la zona de gráficos. 26 Interfaz de usuario
  • 27. Los planos primarios se visualizan al iniciar el primer croquis de un modelo. Después de seleccionar el plano del croquis, los planos se ocultan a menos que seleccione un plano en el gestor de operaciones del FeatureManager. Para mostrar los tres planos en la zona de gráficos: 1. Active la opción Visualizar planos mediante uno de los métodos siguientes: • Haga clic en Ver > Ocultar/Mostrar > Planos. • En la barra transparente Ver, haga clic en Ocultar/mostrar elementos > Ver planos. 2. Haga clic en Ver > Ocultar/Mostrar > Planos primarios. Planos primarios mostrados Planos primarios ocultos Mediante el cuadro de diálogo Personalizar, puede agregar la opción Ocultar/mostrar planos primarios al CommandManager, a una barra de herramientas o a un método abreviado de teclado. Entrada de teclado en PropertyManagers El software SOLIDWORKS ahora proporciona un mejor soporte para la entrada de teclado en PropertyManagers. Puede: • Acceda a todos los controles en un PropertyManager pulsando Pestaña para pasar de un control a otro. • Utilice los métodos abreviados del teclado para expandir y contraer los cuadros de grupo, activar y desactivar casillas de verificación y seleccionar botones de opción. Por ejemplo, puede utilizar la barra espaciadora para activar o desactivar casillas de verificación e invocar botones de comandos. Puede utilizar las teclas de flechas para moverse entre conjuntos de botones de opción y elegir un botón de opción. 27 Interfaz de usuario
  • 28. Consolidación de menú Hay nuevos submenús en los menús Archivo, Vista y Herramientas , de forma que se adecuan mejor en una visualización de monitor. Se han realizado los siguientes cambios: • Menú Archivo Cuando se tiene una pieza, un ensamblaje o un dibujo abierto, la opción Abrir archivos recientes está disponible. Este submenú enumera hasta 16 de los documentos utilizados más recientemente. Si no hay ningún documento abierto, la lista de documentos utilizados más recientemente sigue apareciendo en el nivel superior del menú Archivo. • Menú Vista El submenú Ocultar/Mostrar contiene herramientas que alternan la visibilidad de operaciones como planos, ejes, anotaciones, croquis y relaciones de croquis. El submenú Interfaz de usuario contiene herramientas que alternan la visibilidad de los principales elementos de la interfaz de usuario, como el gestor de diseño del FeatureManager, el panel de tareas, barras de herramientas (incluido el CommandManager) y la barra de estado. • Menú Herramientas La estructura del menú de nivel superior Herramientas se vuelve a organizar. Los elementos del menú de selección están en la parte superior, seguidos por los elementos del menú orientados hacia el croquis. Hay un subconjunto de herramientas en un submenú Calcular. Las herramientas que se incluyen varían en función de si el documento activo es una pieza, un ensamblaje o un dibujo. Moviendo las opciones de la esquina de confirmación hacia el cursor Puede confirmar los cambios realizados en los croquis y las herramientas más fácilmente mediante el método abreviado de teclado D para mover los botones Aceptar y Cancelar hacia la ubicación del cursor en la zona de gráficos. Al abrir un PropertyManager, las opciones Aceptar y Cancelar se encuentran en la esquina superior izquierda del PropertyManager y en la esquina de confirmación, mientras que el cursor puede estar en el medio de la zona de gráficos donde se manipula el modelo. 28 Interfaz de usuario
  • 29. Para mover las opciones de la esquina de confirmación hacia el cursor: 1. Abra una herramienta. 2. Utilice un manipulador para modificar una operación. 3. Haga clic en la zona de gráficos y presione D. Los botones de la esquina de confirmación se mueven hacia la posición del cursor, lo que facilita el hecho de completar la acción. Para volver a poner los botones en la esquina de confirmación, vuelva a presionar D. Si no está abierto un PropertyManager o un croquis, también puede presionar D para visualizar la ruta de navegación de selección en la ubicación del cursor. Consulte Ruta de navegación de la selección en la página 30. D está asignada como el método abreviado de teclado para mover los botones de la esquina de confirmación o la ruta de navegación de selección hacia el cursor a menos que haya asignado D como método abreviado para otra acción de SOLIDWORKS. Para asignar una tecla diferente para mover los controles: 1. Haga clic en Herramientas > Personalizar. 2. En el cuadro de diálogo Personalizar, en la pestaña Teclado, en el campo Buscar, escriba Mover la ruta de navegación de selección, Esquina de confirmación. 29 Interfaz de usuario
  • 30. 3. En la columna Método(s) abreviado(s) de la herramienta, escriba una tecla no utilizada o una combinación de teclas. 4. Haga clic en Aceptar. Barra de herramientas contextual persistente al croquizar Al agregar relaciones a las entidades seleccionadas en un croquis, se pueden realizar múltiples selecciones en la barra de herramientas contextual del croquis sin tener que volver a visualizar la barra de herramientas. Si hace clic con el botón derecho del ratón con una o más entidades de croquis seleccionadas, la barra de herramientas permanece visible para que pueda agregar varias relaciones. Por ejemplo, si tiene dos líneas seleccionadas, puede agregar relaciones verticales y paralelas a las líneas y hacerlas iguales sin tener que realizar cambios en el PropertyManager o volver a visualizar la barra de herramientas. Al alejar el puntero de la barra de herramientas contextual, esta desaparece. Si aplica una opción de la barra de herramientas que no sea una relación, por ejemplo, Geometría constructiva o Cota inteligente , la barra de herramientas contextual se cierra. Ruta de navegación de la selección La ruta de navegación de la selección es una vista basada en contexto de la selección actual. Muestran elementos relacionados en sentido ascendente y descendente del árbol jerárquico, desde la entidad seleccionada a través de la pieza o el ensamblaje de nivel superior. La ruta de navegación permite hacer una selección en la zona de gráficos y refinar esa selección a través de la representación basada en contexto del elemento. Por ejemplo, en un ensamblaje, al seleccionar una cara, se pueden ver todas las relaciones de posición del componente a las que pertenece esa cara. Antes de la versión SOLIDWORKS 2016, para visualizar las relaciones de posición, el usuario tenía que hacer clic con el botón derecho del ratón en el componente o buscar el componente en el gestor de diseño del FeatureManager y abrir la carpeta de relaciones de posición. La ruta de navegación proporciona acceso a toda la cadena jerárquica de entidades desde el elemento seleccionado hacia arriba a través del documento de nivel superior. Además, la ruta de navegación permite acceder a las selecciones comunes adyacentes a las entidades de la ruta de navegación, como el croquis subyacente de una operación o las relaciones de posición de un componente. 30 Interfaz de usuario
  • 31. Ruta de navegación en un ensamblaje Ruta de navegación en una pieza Estas funciones permiten ocultar el gestor de diseño del FeatureManager y, aun así, hacer selecciones para lo que normalmente utilizaría el gestor de diseño del FeatureManager. La ruta de navegación está disponible para piezas y ensamblajes. La ruta de navegación está activada de forma predeterminada y aparece en la esquina superior izquierda de la zona de gráficos al seleccionar: • Una entidad en la zona de gráficos • Un nodo en el gestor de diseño del FeatureManager La ruta de navegación no aparece cuando se visualiza un PropertyManager, cuando se selecciona una anotación o cota en la zona de gráficos o si se realiza una selección múltiple de entidades. La ruta de navegación proporciona el mismo acceso a las herramientas que tiene en el gestor de diseño del FeatureManager. 31 Interfaz de usuario
  • 32. Haga clic en un área abierta de la zona de gráficos o pulse la tecla Esc. Para eliminar la ruta de navegación: Haga clic en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Visualizar/Selección y desactive Mostrar ruta de navegación en la selección. Para desactivar la ruta de navegación: Haga clic en la ruta de selección. Para visualizar una barra de herramientas que contiene herramientas relacionadas con una selección: Haga clic con el botón derecho del ratón en el artículo. Para visualizar la barra de herramientas contextual y un menú contextual: Para visualizar una barra de herramientas contextual y un menú contextual de una relación de posición del componente en un ensamblaje: 32 Interfaz de usuario
  • 33. Haga clic con el botón derecho del ratón en la ruta de navegación de la relación de posición. El acceso a los detalles de la relación de posición facilita la interrogación y comprensión de las relaciones de posición relativas a elementos específicos de un diseño. Al seleccionar una relación de posición, su nombre aparece en una sugerencia y la relación de posición se resalta en la zona de gráficos. Esto proporciona la misma información que está disponible al hacer clic con el botón derecho del ratón en un componente del gestor de diseño del FeatureManager y hacer clic en Ver relaciones de posición para abrir la ventana Ver relaciones de posición. Sitúe el cursor sobre una ruta de navegación. Para ver una sugerencia y resaltar la operación correspondiente en la zona de gráficos: Mover la ruta de navegación de selección al cursor Para mover la ruta de navegación hasta la ubicación del cursor, pulse la tecla D. 33 Interfaz de usuario
  • 34. Al editar un croquis o estar en un PropertyManager, después de cambiar un valor, haga clic en la zona de gráficos y, a continuación, pulse la tecla D para mover la esquina de confirmación opciones hacia el cursor. D está asignada como el método abreviado de teclado para mover los botones de la esquina de confirmación o la ruta de navegación de selección hacia el cursor a menos que haya asignado D como método abreviado para otra acción de SOLIDWORKS. Para asignar una tecla diferente para mover los controles: 1. Haga clic en Herramientas > Personalizar. 2. En el cuadro de diálogo Personalizar, en la pestaña Teclado, en el campo Buscar, escriba Mover la ruta de navegación de selección, Esquina de confirmación. 3. En la columna Método(s) abreviado(s) de la herramienta, escriba una tecla no utilizada o una combinación de teclas. 4. Haga clic en Aceptar. Funcionamiento de distribución del CommandManager y la barra de herramientas El funcionamiento de distribución de las barras de herramientas y el CommandManager se ha cambiado para acabar con la distribución accidental. El área de movimiento de las barras de herramientas y el CommandManager es ahora más específica, de modo que existen menos posibilidades de que se desacople accidentalmente. El área de movimiento es el área de la barra de herramienta o el CommandManager en la que se activa el cursor de movimiento. Antes de SOLIDWORKS 2016, si hacía clic en cualquier punto de la barra de herramientas que no tenía botón, el cursor de movimiento le permitía desacoplar la barra de herramientas. Con SOLIDWORKS 2016, el área de movimiento está limitado al asa. Si hace clic en cualquier otro punto de la barra de herramientas, aparecerá un mensaje indicándole que debe arrastrar la barra por medio del asa para desacoplarla. 34 Interfaz de usuario
  • 35. Aparecerá un mensaje similar si intenta desacoplar el CommandManager arrastrándolo a cualquier lugar, pero en una pestaña del CommandManager. Bloquear el diseño actual de las barras de herramientas acopladas En el cuadro de diálogo Personalizar hay una opción que permite bloquear el estado actual (acoplado o no acoplado) de las barras de herramientas y de CommandManager para que no mueven accidentalmente. Para bloquear el diseño actual de las barras de herramientas acopladas: 1. Haga clic en Herramientas > Personalizar o haga clic con el botón derecho del ratón en el borde de la ventana y seleccione Personalizar. 2. En la pestaña Barras de herramientas, seleccione Bloquear CommandManager y barras de herramientas. Si el CommandManager y las barras de herramientas están acoplados cuando selecciona la opción, no podrá desacoplarlos. Si no están acoplados cuando seleccione la opción, no podrá acoplarlos. 3. Haga clic en Aceptar. Deshacer la ubicación en la barra de herramientas contextual de la relación de posición Al editar relaciones de posición, el botón Deshacer se agrega siempre a la derecha de la barra de herramientas contextual de la relación de posición. De este modo se conserva el botón Aceptar en la misma posición relativa en la barra de herramientas y se minimizan las posibilidades de deshacer accidentalmente un cambio que deseaba guardar. SOLIDWORKS 2016 Antes de SOLIDWORKS 2016 Herramienta de visualización para referencias En el gestor de operaciones del FeatureManager, al pasar el cursor por encima de una operación, el software muestra las flechas gráficas que comunican las relaciones complejas entre elementos. Se denomina visualización de referencias dinámicas. Las flechas azules muestran relaciones de operaciones padres. Las flechas moradas muestran relaciones de operaciones secundarias. Si una referencia no se puede mostrar 35 Interfaz de usuario
  • 36. porque una operación no se expande, la flecha apuntará a la operación que contiene la referencia y la referencia real aparecerá en un cuadro de texto a la derecha de la flecha. Las flechas de relación de operaciones padres e hijas están desactivadas de forma predeterminada. Puede activar o desactivar uno o ambos conjuntos de flechas. El ajuste que elija se convierte en la configuración predeterminada para todos los documentos. Para activar la visualización de referencias dinámicas de piezas: 1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el primer elemento del gestor de operaciones del FeatureManager. 2. En la barra de herramientas contextual, haga clic en las opciones siguientes: • Haga clic en Visualización de referencias dinámicas (padre) para activar las flechas de referencia de operaciones padres. • Haga clic en Visualización de referencias dinámicas (hijo) para activar las flechas de referencia de operaciones hijas. Para activar la visualización de referencias dinámicas de ensamblajes: 1. Haga clic con el botón derecho del ratón en la operación de ensamblaje superior, en un componente o en un subensamblaje. 2. Haga clic en Visualización de referencias dinámicas (padre) o Visualización de referencias dinámicas (hijo) . Si se activa o desactiva la visualización de referencias dinámicas en cualquier nivel, el cambio afecta a todo el ensamblaje. 36 Interfaz de usuario
  • 37. Puede personalizar otras barras de herramientas agregando los botones Visualización de referencias dinámicas (padre) y Visualización de referencias dinámicas (Hijo). Por ejemplo, puede agregarlos a la barra transparente Ver para que estén siempre visibles y no sea necesario hacer clic con el botón derecho del ratón para acceder a ellos. También puede crear métodos abreviados de teclado para que resulte más fácil activar y desactivar las herramientas. 37 Interfaz de usuario
  • 38. 3 Conceptos básicos de SOLIDWORKS Este capítulo incluye los siguientes temas: • 3D ContentCentral • Mejoras en la impresión 3D - Vista preliminar • Mejoras en la impresión 3D - Configuración • Advertencias sobre el contenido activo • Interfaz de programación de aplicaciones • Cuadro de diálogo Informe de errores de SOLIDWORKS mejorado • Listas condicionales del generador de la pestaña de propiedades • Supresión de las sugerencias rápidas • Sustitución de referencias de ecuación a operaciones eliminadas • Modificaciones del cuadro de diálogo guardado • Búsqueda de MySolidWorks • Mejoras de impresión del Programador de tareas 3D ContentCentral 3D ContentCentral se ha actualizado para las comunidades de usuarios y proveedores. 3D ContentCentral contiene millones de modelos 2D y 3D de usuarios y proveedores que pueden acelerar el proceso de diseño y ahorrar tiempo y costes de desarrollo. Las mejoras para el usuario incluyen: 38
  • 39. • Sitio web actualizado, que permite examinar y buscar contenido más fácilmente • Nuevo eDrawings Viewer, que utiliza tecnología WebGL en Google Chrome™ , Internet Explorer® 11 y Mozilla Firefox® , y dispone de funciones mejoradas de rotación, vistas de sección, sombreado y explosión de componentes • Nueva tecnología de búsqueda que mejora la experiencia del usuario Las mejoras de pago para proveedores incluyen: • Límites de almacenamiento ampliados • Herramientas de marketing como informes de uso para investigar y recopilar estadísticas de uso para sus modelos • Vista preliminar 3D y descarga de modelos en el sitio web de su empresa • El estado de proveedor verificado destaca su catálogo de proveedor en comunidad, lo que proporciona una visibilidad mejorada entre los proveedores gratuitos y los colaboradores individuales Mejoras en la impresión 3D - Vista preliminar Utilice la pestaña Vista preliminar para ejecutar análisis de vistas preliminares para evaluar el trabajo de impresión actual. Puede identificar caras que requieren soporte y mostrar líneas de estría para ver dónde se podrían perder los detalles durante la impresión. Debe cambiar la configuración de la impresora para resolver cualquier problema que detecte mediante la vista previa del modelo. Visualizar las líneas de estrías Para determinar si la resolución de la impresión tiene la calidad suficiente para producir el resultado deseado, puede visualizar las líneas de estrías del modelo. Las líneas de estrías aparecen solo cuando PropertyManager de Print3D esté abierto. 39 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 40. Si RealView está activado, puede ver las líneas de estrías como un mapa en relieve. Para mostrar las líneas de estrías: 1. Haga clic en Archivo > Print3D. 2. En la pestaña Configuración de PropertyManager, seleccione una cara del modelo para alinearla con la plancha de impresión. 3. En la pestaña Vista preliminar, en Análisis de construcción, haga clic en Mostrar líneas de estría. Las líneas de estrías aparecen en el modelo como una textura. La altura predeterminada de una capa es de 0,3 mm, lo que se corresponde con una resolución de impresora de calidad intermedia y con una velocidad de impresión relativamente rápida. 4. Si lo desea, cambie la altura de la capa en el campo Establecer tamaño de estría . 5. Para visualizar las líneas de estrías como un mapa en relieve: a) Borre Mostrar caras que requieren soportes. b) Seleccione Mostrar como mapa en relieve. Los mapas en relieve pueden revelar donde se perderán detalles cuando se imprima el modelo. 40 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 41. 6. Haga clic en . Identificación de caras que requieren soportes La pestaña Vista preliminar del Print3D PropertyManager permite ejecutar un análisis de la vista preliminar para identificar las caras que requieren soportes durante la impresión 3D. Las impresoras disponen de reglas distintas para ángulos de caras que requieren soportes. A menudo, si el ángulo de una cara se extiende más de 45° con respecto al lecho de impresión, la cara debe ser compatible usando geometría de soporte durante la impresión 3D. Para identificar caras que requieren soportes: 1. Haga clic en Archivo > Print3D. 2. En la pestaña Vista preliminar del PropertyManager, en Análisis de construcción, seleccione Mostrar caras que requieren soportes. 3. Configure el ángulo desde un punto vertical para definir el umbral de soportes. Este es el ángulo por encima del cual debe agregar soportes para evitar que el modelo se contraiga mientras se está imprimiendo. 4. Para definir el color de las caras que requieren o no soporte: a) Para Color de caras con soporte, haga clic en Editar color. Seleccione el color que desea utilizar y haga clic en Aceptar. b) Para Soportes no necesarios, haga clic en Editar color. Seleccione el color que desea utilizar y haga clic en Aceptar. Los colores que seleccione se reflejan en el modelo. 41 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 42. 5. Haga clic en Mostrar como transparente para hacer que la geometría no requiera soporte transparente, de modo que se puedan ver las áreas que requieren soporte con más facilidad. 6. Haga clic en . Mejoras en la impresión 3D - Configuración La pestaña Configuraciones del PropertyManager Print3D incluye la capacidad de cambiar la escala del modelo y de reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de impresión. Cambiar la escala del modelo Puede especificar un factor de escala para controlar el tamaño de un modelo impreso. Para cambiar la escala del modelo: 1. Haga clic en Archivo > Print3D. 2. En el PropertyManager de Print3D, en la pestaña Configuración, seleccione una cara del modelo para que sirva de plano inferior del modelo. En Escala, la escala predeterminada se establece en 1, que es el tamaño del modelo en el software. 42 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 43. 3. Sitúe el cursor sobre el cuadro de entrada del factor de escala. El software calcula el factor de escala máximo recomendado y le informa acerca de este límite. Si cambia la orientación de la cara que está alineada con la plancha de impresión, se vuelve a calcular el factor de escala máximo recomendado. 4. Establezca la escala mediante uno de los siguientes métodos: a) Introduzca un valor para el factor de escala. El nuevo valor se guarda como propiedad del documento. Al imprimir el modelo de nuevo, se utiliza el valor que se haya guardado, a menos que lo cambie. b) Haga clic en Escalar para ajustar para aplicar el factor de escala máximo. c) Haga clic en Orientar para ajustar y Escalar para ajustar. El software orienta el modelo y las escalas para obtener el modelo impreso de mayor tamaño posible. 43 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 44. 5. Haga clic en . Reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de impresión Si selecciona Orientar para ajustar al especificar la ubicación de la plancha de impresión de un modelo, el software automáticamente reorienta el modelo de forma que el mayor volumen del modelo impreso se ajusta al volumen de impresión. Para reorientar el modelo para ajustarlo al volumen de impresión: 1. Haga clic en Archivo > Print3D. 2. En el PropertyManager de Print3D, en la pestaña Configuración, expanda Ubicación de la plancha de impresión. 3. Seleccione la cara que servirá de plano inferior del modelo. 44 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 45. 4. Haga clic en Orientar para ajustar. El software traslada el modelo en paralelo a la plancha de impresión o gira el modelo alrededor de su eje en perpendicular a la plancha de impresión para ajustar todo el modelo, en su escala actual, dentro del volumen de impresión. Si Orientar para ajustar no consigue ajustar todo el modelo dentro del volumen de impresión, la parte del modelo que quede fuera del volumen de impresión se resaltará en color rojo. En este caso, puede especificar un parámetro de escala o seleccionar tanto Escalar para ajustar como Orientar para ajustar, de forma que el software consiga ajustar el modelo dentro del volumen de impresión. 5. Haga clic en . Advertencias sobre el contenido activo Al abrir una pieza, el software de SOLIDWORKS puede detectar código VBA incrustado, como ecuaciones y macros, y mostrar una advertencia para que el usuario decida si desea ejecutar el código incrustado. En versiones anteriores de SOLIDWORKS, las ecuaciones que contenían un conjunto predefinido de funciones matemáticas y operadores podía evaluarse utilizando una función integrada en VC++. Se asume que estas ecuaciones son seguras y que no requieren autorización. Otro código, como el código VBA incrustado (también conocido como contenido activo), podría ser menos seguro. SOLIDWORKS permite decidir entre: • Mostrar una advertencia para que el usuario pueda autorizar la ejecución del código. • Ejecutar el código automáticamente al abrir o volver a crear un modelo que lo contiene. De forma predeterminada aparece seleccionado la opción Advertencia sobre contenido activo en la página Mensajes/Errores/Advertencias del cuadro de diálogo Opciones de sistema. Si el software detecta una ecuación o macro de contenido activo al abrir o volver a crear un modelo: • Aparece el cuadro de diálogo ¿Qué errores hay?, que identifica la operación que contiene la ecuación o macro. 45 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 46. Un botón Activar contenido activo permite activar la ecuación o macro que ha originado el mensaje. • Aparece un icono de advertencia sobre el nombre del documento en la parte superior del gestor de operaciones del FeatureManager y sobre la operación padre cuya operación hija originó la advertencia. Si se selecciona contenido activo, se eliminan estos iconos. Si se desactiva la opción Advertencia sobre contenido activo, el software considera que todo el contenido activo es seguro y lo ejecuta sin mostrar un mensaje de advertencia. Interfaz de programación de aplicaciones Consulte Notas de versión de la Ayuda de la API de SOLIDWORKS 2016 para conocer las actualizaciones más recientes. SOLIDWORKS 2016 incluye la capacidad de: • Para MBD (Kit de desarrollo de software) de SOLIDWORKS: • Publicar en PDF 3D. • Crear una anotación general de tabla para PDF 3D. • Soporte para exportar calcomanías y texturas a PDF 3D. • Obtener los contornos de croquis, segmentos de croquis y anotaciones correspondientes para una instancia específica de un componente en el contexto de un ensamblaje. • Obtener o establecer las propiedades de los apartados en las anotaciones de nota. • Obtener o establecer los datos de la operación Pliegue en cruz en las piezas de chapa metálica. • Obtener o establecer los datos de la operación Indentación. • Obtener o establecer los datos de la operación Límite. • Obtener o establecer los datos de la operación Matriz de cadena. • Insertar una operación de soldadura estructural con una configuración en un perfil de soldadura personalizado. • Obtener o establecer el nombre de la configuración en un perfil de soldadura personalizado para un miembro estructural. • Obtener o establecer las variables de anotaciones de taladro. • Obtener o establecer las separaciones entre las marcas centrales y las líneas extendidas, agregar centros de círculos a un conjunto de centros de círculo, conocer si las entidades tienen centros de círculos separados en un conjunto de centros de círculo, volver a asociar centros de círculos a un conjunto de centros de círculo y obtener las coordenadas de los centros de círculo. • Obtener o establecer las opciones de los motores de renderizado para trazar rayos, incluyendo la opción para incluir anotaciones y las cotas visibles en el modelo en el renderizado final. • Crear los componentes hijos de un componente virtual cuando el componente se vuelve virtual. • Obtener el nombre de la zona de dibujo para las X e Y especificadas en la hoja de dibujo. • Volver a cargar el formato de la hoja de la plantilla de formato de la hoja original. • Soporte para estos estilos de línea indicativa: Asociar parte inferior de línea indicativa, Asociar centro de línea indicativa, Asociar línea indicativa más cercana y Asociar parte superior de línea indicativa. 46 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 47. • Configurar valores de tolerancia geométrica y referencias de datos en marcos de símbolos GTOL. • Obtener o establecer si se deben mostrar tamaños de taladro en tablas de taladro utilizando letras de pulgada ANSI y números de taladro. • Obtener o establecer el mensaje que se mostrará en el cuadro de diálogo ¿Qué errores hay? cuando una operación de macro no incrustada no consiga reconstruirse debido a la ausencia de archivos. • Obtener o establecer las propiedades físicas de los componentes seleccionados en un modelo. • Obtener o establecer la casilla de verificación Igual que la hoja especificada en Propiedades de documento del cuadro de diálogo Propiedades de hoja. • Especificar si desea convertir los bucles internos de las caras seleccionadas en entidades de croquis en un plano de croquis. • Conocer el nombre de un segmento de croquis. • Obtener o establecer la curvatura continua de una operación de redondeo con radio variable. • Activar un evento cuando se va a cambiar el nombre de un componente de ensamblaje. Cuadro de diálogo Informe de errores de SOLIDWORKS mejorado Si el software de SOLIDWORKS falla, un cuadro de diálogo Informe de errores de SOLIDWORKS mejorado le ofrece más opciones para notificar el problema a Dassault Systèmes SolidWorks Corporation y recuperar su trabajo al reiniciar. Desde el cuadro de diálogo, puede: • Tener una vista preliminar del informe de errores. • Elegir si desea enviar un informe de errores a DS SolidWorks. Cuando se produce un fallo, se envía un informe a DS SolidWorks de forma predeterminada. Borrando Enviar un informe de errores a SOLIDWORKS, puede desactivar este comportamiento. Si envía un informe de errores, puede agregar detalles de las acciones antes de que se produjera el fallo y cuándo se produjo. • Indique si ha experimentado un fallo previo en el mismo contexto. • Ejecute la herramienta de diagnóstico SOLIDWORKS RX. • Contacte con el servicio de soporte SOLIDWORKS 3D CAD. • Reinicie SOLIDWORKS. Si hay datos de recuperación disponibles, SOLIDWORKS intentará recuperar su trabajo. • Consulte la política de privacidad de SOLIDWORKS. Para cerrar el cuadro de diálogo, haga clic en Listo. Listas condicionales del generador de la pestaña de propiedades El generador de la pestaña de propiedades es compatible con el uso de listas condicionales. Esta operación permite definir y gestionar listas una vez y eliminar errores mediante la automatización del grupo de propiedades dependientes. 47 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 48. Por ejemplo, puede crear una lista padre de diferentes materiales y un segundo conjunto de listas de acabados, donde la disponibilidad de un acabado depende de la selección de un material. Los usuarios seleccionan un material y, a continuación, seleccionan un acabado de las opciones que están disponibles para su material. Pueden implementar listas condicionales: • Especificando un conjunto de botones de opción, una casilla de verificación u otra lista como padre para un control de lista. • Creando una lista de grupos, donde la primera lista se crea de manera automática como padre. Crear un control de grupo de listas Puede utilizar el Generador de la pestaña de propiedades para crear controles de grupo de listas para listas condicionales. Antes de crear un control de listas de grupo, cree una hoja de cálculo de Microsoft Excel que define las propiedades que están disponibles en una plantilla que contiene el grupo de listas. Organice las opciones en columnas. Por ejemplo, podría definir dos niveles: • Materiales • Acabados G F E D C T A Acabados Materiales 1 2 Arenado Acero 3 Pulido Acero 4 Satinado Acero 5 Rugoso Plástico 6 Semisuave Plástico 7 Liso Plástico 8 48 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 49. Para crear un control de grupo de listas: 1. En el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > SOLIDWORKS versión > Herramientas de SOLIDWORKS > Generador de la pestaña de propiedades. 2. Para definir el tipo de plantilla que se está creando, en la columna de la derecha en Atributos de control: a) Opcionalmente, escriba un mensaje para los usuarios de la plantilla. b) Seleccione el tipo de plantilla (Pieza, Ensamblaje, Dibujo o Pieza soldada). 3. Para agregar un grupo de listas, arrastre el control del grupo de listas de la columna de la izquierda hacia la columna Propiedades personalizadas. El control contiene tres listas. La primera es la lista padre de la segunda lista. Cuando un usuario selecciona un elemento de la lista padre, se determinan las selecciones que están disponibles en las listas sucesivas. El segundo control es la lista padre de la tercera lista, y así sucesivamente. 4. Agregue o elimine listas según el número de dependencias que necesite. 5. Para especificar la hoja de cálculo que utilizará con los controles de grupo de listas, realice el procedimiento siguiente: a) Haga clic en el encabezamiento del grupo de listas. En Atributos de control, escriba un Título para el grupo de listas. b) En Atributos de propiedad personalizada, seleccione si desea que la lista aparezca Expandida o Contraída cuando los usuarios vean la plantilla. c) En Ruta, especifique la ruta de acceso a la hoja de cálculo o utilice el botón Examinar para buscar el archivo. d) En Intervalo, especifique la hoja y las celdas que definen las listas en el grupo de listas. Por ejemplo, para utilizar los valores de las celdas A1 a la A8 y de la B1 a la B8 de Hoja1, escriba Hoja1 (A1:B8). 6. Para especificar los valores disponibles para el grupo de listas padre, realice el procedimiento siguiente: a) En Propiedades personalizadas, haga clic en la primera Lista. b) En Atributos de control, escriba un Título. c) En Atributos de propiedad personalizada, para el Nombre seleccione el nombre de la propiedad personalizada que los usuarios de la plantilla especificarán. d) Para la Columna, seleccione la columna de la hoja de cálculo cuyos valores se deben utilizar. e) Para Configuraciones, seleccione Mostrar en pestaña Personalizar o Mostrar en pestaña Configuraciones. 7. Repita el paso 6 para cada lista adicional que desee configurar. 8. Para guardar la plantilla: a) Haga clic en Guardar . b) En el cuadro de diálogo Guardar plantilla de propiedades de SolidWorks, en Nombre de archivo, escriba un nombre. 49 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 50. c) En Guardar en, navegue hasta la ubicación definida para Archivos de propiedades personalizadas en la página Ubicaciones de archivos del cuadro de diálogo Opciones de sistema. d) Haga clic en Guardar. 9. Cierre el cuadro de diálogo Generador de la pestaña de propiedades. Especificación de un padre para una lista condicional Se pueden especificar uno o varios padres para un control de lista. El padre puede ser un conjunto de botones de opción, una casilla de verificación u otro control de lista. Este procedimiento describe cómo condicionalizar un control de lista asignando materiales a un conjunto de tres botones de opciones y, luego, en el control de lista, especificando los acabados que están disponibles para cada material. Para especificar un padre para una lista condicional: 1. Desde el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > versión SOLIDWORKS > Herramientas de SOLIDWORKS > Generador de la pestaña de propiedades. 2. En la columna izquierda, arrastre un control de botón Opción al control GroupBox de la columna Propiedades personalizadas. 3. Para el control del botón de opción: a) En el panel derecho, en Atributos de control, escriba Materiales en Texto. b) En Atributos de propiedad personalizada, seleccione un Nombre para la propiedad personalizada que el usuario está creando en el software de SOLIDWORKS. c) Para Cantidad, especifique el número de botones de opción para el control. Debe tener al menos dos botones de opción. d) En Etiqueta, introduzca texto para la etiqueta en cada botón. e) Seleccione si la propiedad se escribirá en la pestaña Personalizado o la pestaña Configuraciones del cuadro de diálogo Información de resumen. 4. Arrastre un control de cuadro de Lista debajo del control de botón Opción. 5. Para el control del cuadro de lista: a) Escriba el texto Acabados. b) Para el Padre, haga clic en y seleccione el control del botón de opción. c) En Atributos de propiedades personalizadas, seleccione la propiedad Nombre. d) En Tipo, seleccione Lista. Las etiquetas que ha asignado a los botones de opción se enumeran junto a Valores. e) En el valor que se deriva del primer botón de opción, escriba un acabado asociado con el material. f) Pulse Intro para crear otra fila y escriba otro Acabado. g) Repita el paso 5f para especificar todos los acabados disponibles del material. h) Repita los pasos del 5e al 5g con cada uno de los valores de los botones de opción. 50 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 51. 6. Para guardar la plantilla: a) Haga clic en Guardar . b) En el cuadro de diálogo Guardar plantilla de propiedades de SolidWorks, en Nombre de archivo, escriba un nombre. c) En Guardar en, vaya hasta la ubicación definida para Archivos de propiedades personalizadas en la página Ubicaciones de archivos del cuadro de diálogo Opciones de sistema. d) Haga clic en Guardar. 7. Cierre el cuadro de diálogo Generador de la pestaña de propiedades. Supresión de las sugerencias rápidas La función de ayuda Sugerencias rápidas se ha quitado del software de SOLIDWORKS. Para aprender a utilizar el software, puede utilizar los siguientes recursos: • Más de 125 tutoriales paso a paso, disponibles en Ayuda > Tutoriales de SOLIDWORKS. • Más de 100 horas de formación en línea en MySolidWorks en http://my.solidworks.com/mylearning. Sustitución de referencias de ecuación a operaciones eliminadas Si elimina una operación a la que hacen referencia las ecuaciones, es posible que se produzcan errores en las ecuaciones. Dichos errores ocurren cuando las ecuaciones de una operación eliminada contienen cotas conductoras. Puede reparar las ecuaciones reemplazando la parte colgante de las ecuaciones por otras cotas variables en el cuadro de diálogo Ecuaciones. Para utilizar la herramienta Reemplazar referencia: 1. Lleve a cabo una de las siguientes acciones: • Haga clic en Ecuaciones en la barra de herramientas Herramientas. • Haga clic en Herramientas > Ecuaciones. • En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el botón derecho del ratón en Ecuaciones y haga clic en Administrar ecuaciones. 2. Seleccione Vista de ecuaciones . 3. En Valor/Ecuación, en la parte colgante de la columna de la ecuación, haga clic con el botón secundario del ratón en Reemplazar referencia. La parte colgante se muestra en rojo. 4. En el cuadro de diálogo Sustituir cota/variable, escriba una variable global o cadena de cota para reparar la parte colgante de la ecuación, o bien selecciónela en la zona de gráficos. 5. Seleccione una de las siguientes opciones para aplicar el texto de reemplazo y, a continuación, haga clic en Aceptar: 51 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 52. • Esta instancia • Todas las instancias de esta configuración • Todas las instancias de todas las configuraciones Modificaciones del cuadro de diálogo guardado Si se modifican los cuadros de diálogo Información de resumen o Propiedades de lista de cortes ajustando su tamaño o cambiando la anchura de las columnas, el software guarda los cambios en el documento activo. Puede ajustar el tamaño de estos cuadros de diálogo y la anchura de las columnas para que la información, que de otro modo estaría truncada, sea visible. A medida que continúa trabajando con un documento, al tener estos cambios guardados, no es necesario repetir las modificaciones si vuelve a abrir los cuadros de diálogo. Los cambios que realice son específicos del documento activo y no afectan a otros documentos. Puede ajustar la anchura de ambos cuadros de diálogo. Además, puede ajustar la anchura de las columnas siguientes: Cuadro de diálogo Información de resumen Ensamblaje Pieza Dibujo Documento activo Personalizado Específico de la configuración Los cambios que realice en la anchura de las columnas de la pestaña Personalizado se reflejan en la pestaña Específico de la configuración y viceversa. Pestañas cuyo tamaño se puede ajustar Cuadro de diálogo Propiedades de lista de cortes Soldadura Documento activo Resumen de lista de cortes Resumen de propiedades Tabla de lista de cortes Los cambios que realice en la anchura de las columnas de la pestaña Resumen de lista de cortes se reflejan en la pestaña Resumen de propiedades y viceversa. Pestañas cuyo tamaño se puede ajustar 52 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 53. El software solo guarda los últimos cambios realizados en el cuadro de diálogo. Por ejemplo, si cambia la anchura de las columnas de la pestaña Resumen de lista de cortes y, luego, la cambia en la pestaña Resumen de propiedades, se guardará la anchura de las columnas modificadas de la pestaña Resumen de propiedades. Las modificaciones se guardarán si cierra el cuadro de diálogo y hace clic en Aceptar. No se guardarán si cierra el cuadro de diálogo y hace clic en Cancelar. Búsqueda de MySolidWorks Capacidad de búsqueda mejorada que proporciona acceso filtrado dentro del sitio web de MySolidWorks y permite buscar dentro de varias categorías a la vez. Al abrir el software de SOLIDWORKS y expandir el menú de búsqueda en la esquina superior derecha, aparecen estas opciones: Busca la ventana de Ayuda de SOLIDWORKS. La opción de buscar en la Ayuda de SOLIDWORKS solo está disponible si selecciona Usar Ayuda web de SOLIDWORKS. Ayuda de SOLIDWORKS Busca comandos de SOLIDWORKS válidos para el documento actual. Comandos Busca archivos y modelos en el equipo. Archivos y modelos Busca el sitio web de MySolidWorks. MySolidWorks Para ver los filtros de búsqueda que están disponibles para el sitio MySolidWorks, expanda MySolidWorks. Busca en la base de conocimiento de SolidWorks, que incluye: • Soluciones • Solicitudes de rendimiento de software (SPR, por sus siglas en inglés) • Sitios web de SOLIDWORKS El acceso a la Base de conocimiento requiere el Servicio de suscripción de SOLIDWORKS y una cuenta del portal de clientes. Base de conocimiento Busca en el foro SOLIDWORKS Community Forum. Foro Busca las publicaciones en blogs de SOLIDWORKS. Blogs 53 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 54. Busca modelos en 3D ContentCentral. Modelos de CAD Busca cursos de formación en línea de MySolidWorks. Formación Busca vídeos de YouTube de SOLIDWORKS. YouTube Busca las noticias de SOLIDWORKS en Twitter. Twitter Busca fabricantes de SOLIDWORKS. Fabricantes Con la excepción de los fabricantes, todas las opciones están seleccionadas de forma predeterminada. Si selecciona menos filtros, podrá acotar la búsqueda antes de navegar al sitio web de MySolidWorks. El usuario puede especificar los tipos de búsqueda para lugares para hacer búsquedas cada vez que inicie una búsqueda de MySolidWorks. También puede buscar una sola ubicación sin necesidad de cambiar su búsqueda normal. Para buscar los tipos seleccionados dentro del sitio web de MySolidWorks: 1. En la lista ampliada, seleccione solamente los tipos de búsqueda. Borre el resto de tipos. 2. Escriba un término de búsqueda. 3. Haga clic en o pulse Intro. El sitio web de MySolidWorks se abre en un navegador con los tipos de búsqueda que ha seleccionado en la lista. Para buscar una solo tipo de búsqueda de MySolidWorks: 1. En la lista ampliada, seleccione la etiqueta (no la casilla de verificación) del tipo de búsqueda que desea utilizar. 2. Escriba un término de búsqueda. 3. Haga clic en o pulse Intro. El sitio web de MySolidWorks se abre para el tipo de búsqueda seleccionado. Mejoras de impresión del Programador de tareas Al programar la impresión por lotes de archivos con el Programador de tareas, puede elegir entre muchos de los mismos ajustes que están disponibles cuando se imprime directamente desde el software SOLIDWORKS. Asimismo, puede optar por utilizar la configuración de la impresora guardada de un documento para cada tarea de impresión. • Cuadro de diálogo Configurar página: Proporciona todos los ajustes a excepción del botón Vista preliminar y la funcionalidad de vista preliminar. • Cuadro de diálogo Imprimir: Proporciona todos los ajustes con la excepción de: 54 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 55. • Botón Vista preliminar • Hoja actual e Imagen de la pantalla actual • Imprimir en archivo • Grosor de línea • Márgenes del papel • Intercalar (disponible a través de Configurar página) Al seleccionar la configuración específica de la impresora en el cuadro de diálogo Imprimir, se utiliza la misma configuración para todos los archivos del trabajo de impresión. En lugar de especificar los ajustes para todos los documentos de la tarea, puede utilizar la configuración de impresión que se guarda en los documentos. Para utilizar la configuración guardada, seleccione Utilizar configuración de la impresora del documento. Los documentos que no tienen una configuración guardada utilizan la configuración que especifique en el cuadro de diálogo Imprimir del Programador de tareas. Para guardar la configuración de la impresora con un documento: 1. En SOLIDWORKS, cree el documento. 2. Haga clic en Archivo > Imprimir. 3. Seleccione los ajustes en el cuadro de diálogo Imprimir y haga clic en Aceptar. 4. Después de imprimirlo, guarde el documento. 55 Conceptos básicos de SOLIDWORKS
  • 56. 4 INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Este capítulo incluye los siguientes temas: • Eliminación de cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard • Instalación por direcciones IP • Instalación de SOLIDWORKS PDM • Administración del acceso a versiones de SOLIDWORKS • Productos incluidos con SOLIDWORKS • SOLIDWORKS Rx • Recursos para solucionar problemas de instalación • Upgrade Assistant Eliminación de cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard Se pueden eliminar cuentas de la vista de CAD Admin Dashboard. Puede decidir que ya no necesita que una cuenta se incluya en la lista porque el equipo ha sido retirado o porque la cuenta se muestra varias veces y algunos de los duplicados no se han actualizado durante mucho tiempo. Cuando elimina una cuenta de la vista, no se puede restaurar. Una estrategia útil es ordenar la vista de la cuenta por Fecha de actualización. Las cuentas que no se hayan actualizado recientemente pueden ser buenas candidatas para eliminar. Para eliminar cuentas en la vista de CAD Admin Dashboard: 1. En el tablero principal, seleccione las cuentas que desee eliminar en la columna Selección de cuentas situada a la izquierda de la columna Estado. 2. En la barra de herramientas situada bajo el panel principal, haga clic en Eliminar cuentas. 3. Haga clic en Sí para confirmar la eliminación o en No para cancelar. Instalación por direcciones IP El Editor de opciones de imagen administrativa permite a los administradores implementar opciones de instalación en equipos según las direcciones IP o los rangos de direcciones IP. Esta operación elimina la necesidad de enumerar los nombres de todos los equipos en los que se va a realizar la instalación. 56
  • 57. Instalación de SOLIDWORKS PDM SOLIDWORKS PDM está disponible desde el Gestor de instalación de SOLIDWORKS. SOLIDWORKS PDM es un producto para la administración de documentos basado en la misma arquitectura de cliente/servidor que SOLIDWORKS Enterprise PDM. SOLIDWORKS PDM está disponible en dos tipos: • Estándar • Professional SOLIDWORKS PDM utiliza una base de datos de Microsoft SQL Server para gestionar los almacenes de archivos. Si instala PDM Standard, la instalación de SOLIDWORKS proporciona una versión gratuita de Microsoft SQL Server Express. Si instala PDM Professional, debe obtener una versión completa de SQL Server. También puede utilizar el Editor de opciones de imagen administrativa para crear e implementar imágenes de clientes de PDM. Administración del acceso a versiones de SOLIDWORKS Puede impedir que los usuarios utilicen versiones específicas de SOLIDWORKS en un entorno de SolidNetWork. Esta función le permite gestionar las versiones de SOLIDWORKS que utilizan diferentes personas, proyectos y unidades de negocio. Para gestionar el acceso a versiones de SOLIDWORKS mediante un archivo de opciones de FLEXnet: 1. En el directorio de instalación del Administrador de licencias de SolidNetWork, cree un archivo de texto: SolidNetWork_License_Manager_install_dirLicensessw_d.opt 2. Para gestionar el acceso a una versión determinada de SOLIDWORKS en el archivo de licencia, agregue la siguiente sintaxis junto a SOLIDWORKS: donde xx es la versión del producto de SOLIDWORKS que desea gestionar :SWVERSION=xx 3. Para gestionar varias versiones de SOLIDWORKS, agregue una línea para cada versión que desea administrar. No todas las opciones FLEXnet son compatibles. Las opciones compatibles para los filtros de la versión son: Permite que solo el usuario o el grupo puedan iniciar la versión específica. Los demás usuarios no podrán iniciar esa versión. INCLUDE Permite que solo el usuario o el grupo puedan pedir prestada la versión específica. Los demás usuarios no podrán pedir prestada esa versión. INCLUDE_BORROW 57 INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
  • 58. Prohíbe al usuario o grupo de la lista iniciar la versión específica de SOLIDWORKS. EXCLUDE prevalece sobre INCLUDE. EXCLUDE Prohíbe al usuario o grupo de la lista pedir prestada la versión específica de SOLIDWORKS. EXCLUDE prevalece sobre INCLUDE. EXCLUDE_BORROW Ejemplos: SWVERSION=24.0 hace referencia a SOLIDWORKS 2016 1 SWVERSION=23.0 hace referencia a SOLIDWORKS 2015 INCLUDE solidworks:SWVERSION=24.0 USER jane 2 INCLUDE_BORROW solidworks:SWVERSION=24.0 USER jane Estas líneas del archivo de opciones permitirían que solo jane pudiera ejecutar o tomar prestado SOLIDWORKS 2016. Todos los demás usuarios no podrían ejecutar o pedir prestado SOLIDWORKS 2016, pero podrían ejecutar y pedir prestadas otras versiones de SOLIDWORKS. jane también puede ejecutar y pedir prestadas otras versiones de SOLIDWORKS. GROUP chicago USER john robert eva 3 EXCLUDE solidworks:SWVERSION=24.0 GROUP chicago EXCLUDE solidworks:SWVERSION=23.0 GROUP chicago EXCLUDE solidworks USER don Estas líneas definen un GROUP (grupo) de usuarios llamado chicago y les niega el acceso a SOLIDWORKS 2015 y a SOLIDWORKS 2016, pero pueden ejecutar cualquier otra versión de SOLIDWORKS. El usuario don no puede ejecutar ninguna versión de SOLIDWORKS. EXCLUDE swinspection_std:SWVERSION=24.0 HOST machine1 4 Esta línea prohíbe a cualquier usuario de machine1 (equipo1) iniciar SOLIDWORKS Inspection 2016. Cualquier usuario de machine1 puede ejecutar otra versión de SOLIDWORKS Inspection 2015. Para obtener más información sobre FLEXnet, consulte la Guía de administración de licencias de FLEXnet Publisher en el directorio de instalación de SolidNetwork License Manager (Docsflexuserlicensingenduserguide.pdf). 58 INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
  • 59. Productos incluidos con SOLIDWORKS Los siguientes productos están ya disponibles en SOLIDWORKS Standard: • SOLIDWORKS Utilities • FeatureWorks Los siguientes productos están ya disponibles en SOLIDWORKS Professional: • ScanTo3D • TolAnalyst SOLIDWORKS PDM Standard también se incluye, pero no con licencia de SOLIDWORKS. SOLIDWORKS Premium también incluye Costing para ensamblajes. SOLIDWORKS Rx Validación de tarjeta gráfica Cuando instala o actualiza el software de SOLIDWORKS, un mensaje de comprobación del sistema le pide que ejecute SOLIDWORKS Rx para validar su tarjeta gráfica antes de utilizar el software. Si cambia la tarjeta gráfica o el controlador, y no cumple los requisitos para ejecutar SOLIDWORKS, otro mensaje le informará de que la tarjeta está desfasada y le proporcionará un enlace para descargar el controlador recomendado. El mensaje de comprobación del sistema aparece cada diez veces que inicia SOLIDWORKS. Si hace clic en él, se abre la pestaña Diagnóstico de SOLIDWORKS Rx. También puede ejecutar SOLIDWORKS Rx manualmente. Para ello, haga clic en SOLIDWORKS Resource Monitor en el área de notificación de Windows y, a continuación, haga clic en el mensaje que aparecerá. Para suprimir estas notificaciones, haga clic con el botón secundario del ratón en SOLIDWORKS Resource Monitor y clic de nuevo en Desactivar notificaciones. El menú de métodos abreviados también le permite: • Mostrar la ayuda de SOLIDWORKS Resource Monitor • Ejecutar el diagnóstico del sistema • Desmarcar Desactivar notificaciones para volver a recibir notificaciones • Actualizar los controladores gráficos (si su controlador actual no es compatible con SOLIDWORKS) Registro de datos de inicio de sesión extendidos Puede utilizar SOLIDWORKS Rx para capturar datos perfiles de rendimiento para ayudar al Soporte técnico a diagnosticar más rápido las causas de problemas. El cuadro de diálogo Capturar problema incluye la opción Registrar datos de inicio de sesión extendidos. Si se selecciona, SOLIDWORKS Rx registra la actividad del disco y la CPU, y transmite esos datos junto con otra información al Soporte técnico de SOLIDWORKS. 59 INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
  • 60. De forma predeterminada, el cuadro de diálogo Capturar problema está configurado para no capturar información de perfil de rendimiento. Dicha información solo se registrará si selecciona Registrar datos de inicio de sesión extendidos. Prueba de simulación La prueba comparativa de SOLIDWORKS RX incluye SOLIDWORKS Simulation. Para realizar esta comparativa, debe tener instalado con licencia SOLIDWORKS Premium o SOLIDWORKS Simulation. Consulte Ayuda de SOLIDWORKS: SOLIDWORKS Rx. Recursos para solucionar problemas de instalación Cuando la instalación de un producto no se realiza correctamente, el Gestor de instalación de SOLIDWORKS proporciona un enlace a soluciones de problemas documentados en el portal de clientes, la Ayuda, y la Base de conocimiento. El Gestor de instalación también proporciona enlaces para reanudar la instalación de otros productos y para comprimir en un zip un directorio con archivos de registro para compartir con el Soporte técnico de SOLIDWORKS. Upgrade Assistant Si planea migrar a una nueva versión de SOLIDWORKS, puede utilizar Upgrade Assistant para comprobar que sus piezas, ensamblajes y dibujos migrarán correctamente. Upgrade Assistant funciona con archivos creados en SOLIDWORKS 2013 y posterior. Empiece seleccionando un subconjunto de las piezas, los ensamblajes y los dibujos para realizar la prueba de comparación. Upgrade Assistant abre cada archivo utilizando tanto la versión de producción instalada de SOLIDWORKS como la versión de software instalada a la que tiene pensado migrar. Ejecuta una serie de pruebas comparando cada archivo y genera un informe de comparación en el que se incluyen los cambios de rendimiento, los errores de reconstrucción, los cambios en los píxeles del dibujo (color y posición) y los problemas de estabilidad. Si no se encuentran errores críticos, puede estar seguro de que sus datos migrarán correctamente a la versión de destino. Si se encuentran errores críticos, envíe una copia del informe de comparación a su distribuidor para obtener más información. Para acceder a Upgrade Assistant, abra el Programador de tareas de SOLIDWORKS desde el menú Inicio de Windows y, a continuación, haga clic en Todos los programas > SOLIDWORKS <version> > Herramientas de SOLIDWORKS > Programador de tareas de SOLIDWORKS. A continuación, en la barra lateral, haga clic en Upgrade Assistant. 60
  • 61. 5 Ensamblajes Este capítulo incluye los siguientes temas: • Elección de una configuración mientras se agrega un componente • Mejoras de selección de componentes • Copia de varios componentes • Relaciones de posición • Simetría de operaciones de ensamblaje • Mejoras de matrices de componentes conducidas por matriz • Evaluación de rendimiento (anteriormente AssemblyXpert) • Purga de operaciones no utilizadas • Eliminación de todas las apariencias • Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño del FeatureManager • Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo • Subensamblajes • Fijación temporal de componentes con una herramienta independiente • Activación y desactivación de la visibilidad de los componentes • Mejoras en Treehouse Elección de una configuración mientras se agrega un componente Cuando utiliza el PropertyManager Insertar componentes/Empezar ensamblaje para agregar un componente a un ensamblaje, puede seleccionar una configuración de una lista. Mejoras de selección de componentes Las mejoras para facilitar la selección de componentes incluyen la nueva herramienta para seleccionar componentes idénticos, mejoras para seleccionar componentes por tamaño y un mejor rendimiento a la hora de utilizar la Visualización de ensamblajes para seleccionar una gran cantidad de componentes. Selección de componentes por tamaño La herramienta Seleccionar por tamaño se ha mejorado. Puede previsualizar de forma dinámica las selecciones. Además, un recuento de los componentes seleccionados aparecen en el cuadro de diálogo. Haga clic en Herramientas > Selección de componentes > Seleccionar por tamaño. 61
  • 62. Las siguientes nuevas opciones están disponibles en el cuadro de diálogo: Resalta los componentes seleccionados cuando cambia el Porcentaje de tamaño de ensamblaje. Selección dinámica Muestra el número de componentes seleccionados. Activada Selección de componentes idénticos Puede seleccionar todos los componentes que sean idénticos al componente seleccionado. 1. Haga clic en Herramientas > Selección de componentes > Seleccionar componentes idénticos. 2. En el PropertyManager, active o desactive Coincidir con nombres de configuración. Descripción Opción Todas las instancias del componente con la misma configuración se seleccionan. Activada Todas las instancias del componente se seleccionan, sea cual sea su configuración. Desactivada 3. Seleccione un componente. Copia de varios componentes Puede copiar varios componentes al mismo tiempo y conservar las relaciones de posición entre ellos. En el ensamblaje de este ejemplo, el tornillo y dos arandelas tienen una relación de posición entre sí, pero son tres componentes independientes (no un subensamblaje). Usted desea crear otra instancia de cada uno de ellos y conservar sus relaciones de posición. 62 Ensamblajes
  • 63. Para copiar varios componentes: 1. En el gestor de diseño del FeatureManager, utilice Ctrl + seleccione o bien Mayús + seleccione los componentes que desea copiar. 2. Ctrl + arrastre los componentes seleccionados y suéltelos en la zona de gráficos. Se crean nuevas instancias de los componentes. Las relaciones de posición que existen entre los componentes seleccionados se conservan entre las nuevas instancias. Relaciones de posición Mejora de la selección de relación de posición de las levas Cuando se selecciona una de las caras de una leva, el resto de las otras caras que forman el perfil extruido de la leva se seleccionan automáticamente. Hasta ahora, tenía que seleccionar las caras de una en una o hacer clic con el botón derecho del ratón en una cara y, después, en Seleccionar tangencia. Ventana de vista preliminar de componente Para seleccionar más fácilmente los elementos entre los que desea crear relaciones de posición, puede obtener una vista preliminar de un componente en su propia área de visualización de vista previa independiente. Utilice Ventana de vista preliminar de componente para abrir un área de visualización de vista preliminar para el componente seleccionado. En el área de visualización de la vista preliminar, puede aplicar el zoom y girar la vista del componente. Haga clic en una de las siguientes opciones: 63 Ensamblajes
  • 64. • Ventana de vista preliminar de componente (barra de herramientas contextual). • Ventana de vista preliminar de componente (barra de herramientas Ensamblaje). • Herramientas > Componente > Ventana de vista preliminar. Para cerrar la Ventana de vista preliminar de componente, haga clic en Salir de la vista preliminar. Vista preliminar de un componente de relación de posición en una ventana independiente En este ejemplo, se agrega una relación de posición concéntrica entre un remache y el orificio de pivote de las cuchillas de unas tijeras. Usted utiliza la ventana de vista preliminar de componente para facilitar la selección de la cara cilíndrica pequeña del taladro. Para obtener una vista preliminar de un componente de relación de posición: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies component_previewscisssors.sldasm. 2. Seleccione blade<1>. 3. En la barra de herramientas contextual, haga clic en Ventana de vista preliminar de componente . La ventana de vista preliminar de componente se abre y muestra el componente seleccionado. 64 Ensamblajes
  • 65. 4. En la ventana de vista preliminar de componente: a) Amplíe y gire la vista. b) Seleccione la pared cilíndrica del taladro. 5. En la ventana principal, pulse Ctrl + seleccione el barril del remache. 6. Haga clic en Concéntrico (barra de herramientas contextual Relaciones de posición rápidas). La relación de posición se completará. 7. Haga clic en Salir de la vista preliminar. Copiar con relaciones de posición Copiar con relaciones de posición es compatible con las relaciones de posición de Centro de perfil. Reemplazo global de referencias de relación erróneas Si falta una referencia de relación de un componente que se usa en muchas partes en un ensamblaje, puede reemplazarla para todas las instancias al mismo tiempo. Al reemplazar la referencia de relación de posición para una de las muchas relaciones de posición afectadas, un cuadro de diálogo ofrece la opción de reemplazarla en el resto de relaciones de posición con la misma referencia que falta. Para reemplazar globalmente las referencias de relación de posición erróneas: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies global_replaceblocks_knobs_903.sldasm. El ensamblaje contiene dos instancias de knob_002. 65 Ensamblajes
  • 66. La misma superficie cilíndrica de cada perilla se utiliza en una relación de posición concéntrica para un bloque. 2. Seleccione una perilla y haga clic en Abrir pieza . 3. En la parte inferior del gestor de diseño del FeatureManager, seleccione la operación suprimida Resolver2 y haga clic en Desactivar supresión . Una operación de spline revolucionada reemplaza la superficie cilíndrica utilizada en las relaciones de posición concéntricas del ensamblaje. 4. Haga clic en Guardar (en la barra de herramientas Estándar) o en Archivo > Guardar. 66 Ensamblajes
  • 67. 5. Vuelva a la ventana de ensamblaje. Si se le solicita reconstruir el ensamblaje, haga clic en Sí. El cuadro de diálogo ¿Qué errores hay? le informa que en dos relaciones de posición, Concéntrico1 y Concéntrico2, falta una entidad de relación de posición. Las relaciones de posición se muestran marcadas en el gestor de diseño del FeatureManager. 6. En el cuadro de diálogo, haga clic en Cerrar. 7. En el gestor de diseño del FeatureManager, expanda Relaciones de posición . 8. Seleccione Concéntrico1 y haga clic en Reemplazar entidades de relación de posición . 9. En el PropertyManager: a) En Entidades de relaciones de posición, seleccione Cara de perilla_002-1. b) En Entidad de relación de posición de reemplazo , en la zona de gráficos, seleccione la operación cilíndrica de la perilla como se muestra. c) En el PropertyManager, haga clic en . 10. En el cuadro de diálogo, haga clic en Sí, sustituir el resto de referencias de relación de posición que faltan. La referencia de relación de posición que falta se sustituye en ambas relaciones de posición y los indicadores de error desaparecen del gestor de diseño del FeatureManager. 67 Ensamblajes
  • 68. Componentes transparentes para las relaciones de posición Puede configurar una opción en el PropertyManager Relación de posición para que el primer componente que seleccione se vuelva transparente. Después, seleccionar desde el segundo componente es más fácil, especialmente si el segundo componente está detrás del primero. La opción es compatible con todos los tipos de relación de posición, excepto con las que tengan más de una selección desde el primer componente (ancho, simetría, acoplamiento lineal, leva y bisagra). En este ejemplo, usted desea establecer una relación de posición entre el taladro de la abrazadera y el cilindro del pasador. En la ventana de ensamblaje, el pasador se encuentra detrás de la abrazadera. Para hacer componentes transparentes con el fin de establecer relaciones de posición: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies make_transparentclamp_pin_assembly.sldasm. 2. Haga clic en Relación de posición (barra de herramientas Ensamblaje) o en Insertar > Relación de posición. 3. En el PropertyManager, en Opciones, seleccione Convertir la primera selección en transparente. 4. Seleccione el taladro de la abrazadera. La abrazadera se vuelve transparente. 68 Ensamblajes
  • 69. 5. Seleccione el cilindro del pasador. Aparece una vista preliminar de la relación de posición concéntrica. 6. Acepte la relación de posición concéntrica. Controlador de relaciones de posición Controlador de relaciones de posición permite al usuario manipular relaciones de posición específicas que controlan los grados de libertad de un diseño. Puede guardar y recuperar las posiciones guardadas y los valores de relaciones de posición. Puede crear animaciones basadas en las posiciones guardadas. En Controlador de relaciones de posición, puede mostrar y guardar las posiciones de los componentes del ensamblaje en varios valores de relaciones de posición y grados de libertad sin utilizar la configuración de cada posición. Puede crear animaciones simples entre esas posiciones y guardar las animaciones en archivos .avi. Controlador de relaciones de posición está integrado con Estudios de movimiento, por lo que puede utilizar Animación para crear animaciones basadas en las posiciones que define en Controlador de relaciones de posición. Tipos de relaciones de posición compatibles: 69 Ensamblajes
  • 70. • Ángulo • Distancia • Ángulo límite • Distancia límite • Ranura (distancia a lo largo de la ranura, porcentaje a lo largo de la ranura) • Anchura (cota, porcentaje) Haga clic en Controlador de relaciones de posición (barra de herramientas Ensamblaje) o Insertar > Controlador de relaciones de posición. Agregación de posiciones al Controlador de relaciones de posición Puede especificar conjuntos de valores de relaciones de posición para definir diversas posiciones de componentes. Para agregar posiciones al Controlador de relaciones de posición: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassemblies mate_controllermate_controller.sldasm. 2. Haga clic en Controlador de relaciones de posición (barra de herramientas Ensamblaje) o en Insertar > Controlador de relaciones de posición. 3. En el PropertyManager, en Relaciones de posición, haga clic en Recopilar todas las relaciones de posición compatibles . Tres relaciones de posición aparecen en la lista. Si desea trabajar únicamente con algunas de las relaciones de posición compatibles en ensamblaje, realice una de las siguientes acciones: • Antes de abrir el Controlador de relaciones de posición, preseleccione las relaciones de posición. • Después de abrir el Controlador de relaciones de posición, seleccione las relaciones de posición en el gestor de diseño del FeatureManager desplegable. En Posiciones de relaciones de posición, se muestran los valores actuales de las relaciones de posición. Estos valores especifican la Posición 1. 70 Ensamblajes
  • 71. valor Relación de posición 0,00 mm Distancia1 0.00 grados Ángulo1 90.00 grados Ángulo límite 1 4. Introduzca los valores de relación de posición de la siguiente posición (Posición 2): valor Relación de posición 30.00,00 mm Distancia1 0.00 grados Ángulo1 90.00 grados Ángulo límite 1 En la zona de gráficos, al cambiar los valores de relación de posición, los componentes se trasladan a las nuevas posiciones. 5. En Posiciones de relaciones de posición, haga clic en Agregar posición . 6. En el cuadro de diálogo Posición de nombre, introduzca Posición 2 y haga clic en Aceptar. La Posición 2 se crea a partir de los valores de relación de posición introducidos. 7. Introduzca los valores de relación de posición de la siguiente posición (Posición 3): valor Relación de posición 150.00,00 mm Distancia1 90.00 grados Ángulo1 71 Ensamblajes
  • 72. valor Relación de posición 10.00 grados Ángulo límite 1 8. Haga clic en Agregar posición . 9. En el cuadro de diálogo, introduzca Posición 3 y haga clic en Aceptar. Se creará la Posición 3. Arrastre a posiciones en el Controlador de relaciones de posición Puede arrastrar componentes para situarlos en una posición con el Controlador de relaciones de posición. De forma predeterminada, los componentes están bloqueados en las posiciones que definen los valores numéricos de las relaciones de posición en el PropertyManager Controlador de relaciones de posición. Puede desbloquear una o más relaciones de posición para arrastrar componentes en la zona de gráficos. Para desbloquear y arrastrar componentes: 1. En el PropertyManager, a la derecha del cuadro de introducción de datos numéricos de Ángulo límite 1, haga clic en Convertir esta relación de posición en conducida . 2. En la zona de gráficos, arrastre una cara del pequeño bloque amarillo hacia adelante y hacia atrás. Puede arrastrar los componentes por la gama completa de valores de Ángulo límite 1. A medida que los arrastra: • En el PropertyManager, cambia el valor de Ángulo límite 1. • En la zona de gráficos, las flechas indican los grados de libertad que permite Ángulo límite 1. 72 Ensamblajes
  • 73. 3. Arrastre el bloque a la derecha hasta que alcance el límite de la relación de posición. En el PropertyManager, el valor de Ángulo límite 1 es 0.00 grados. 4. Haga clic en Agregar posición . 5. En el cuadro de diálogo, introduzca Posición 4 y haga clic en Aceptar. Se creará la Posición 4. Visualización de animaciones en el controlador de referencias de posición Puede ver una animación de los componentes en el controlador de referencias de posición. Para ver una animación: 1. En el PropertyManager, en Animación, haga clic en Calcular la animación . En la zona de gráficos, los componentes se desplazan por las posiciones que ha creado. 2. Haga clic en . Aparece una operación de Controlador de referencias de posición en el gestor de diseño del FeatureManager. 73 Ensamblajes
  • 74. 3. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Controlador de referencias de posición . 4. En la lista sobre la barra de herramientas contextual, seleccione Posición 1 y, a continuación, haga clic en . Los componentes vuelven a la Posición 1. Edición de una posición en el Controlador de relaciones de posición Puede cambiar una relación de posición guardada. En este ejemplo, suponga que desea aumentar la distancia vertical por la que se desplazan los componentes entre la Posición 1 y la Posición 2. Para editar una posición: 1. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Controlador de relaciones de posición y haga clic en Editar operación . 2. En el PropertyManager, en Posiciones de relaciones de posición, seleccione Posición 2 en la lista. Los componentes se mueven a la Posición 2. 3. Cambie el valor de Distancia 1 a 60. En la zona de gráficos, aparecerá una vista preliminar de la nueva posición vertical de los componentes. 74 Ensamblajes
  • 75. 4. Haga clic en Actualizar posición . El cambio se aplica a la Posición 2. 5. Haga clic en . El cambio se guarda. Creación de animaciones para el controlador de relaciones de posición En Estudios de movimiento, puede utilizar la Animación para crear animaciones según las posiciones que usted defina en el Controlador de relaciones de posición. Puede crear animaciones de marca y de motor. Para crear animaciones desde posiciones del Controlador de relaciones de posición: 1. En la parte inferior izquierda de la zona de gráficos, seleccione la pestaña Estudio de movimiento 1. 2. En Tipo de estudio, seleccione Animación. 3. Haga clic en Asistente para animación (barra de herramientas MotionManager). 4. En el cuadro de diálogo: a) Seleccione Controlador de relaciones de posición. b) Haga clic en Siguiente. c) En Tipo de importación, seleccione marcas. d) Haga clic en Siguiente. e) Deje los valores predeterminados de Duración y Hora de inicio y haga clic en Finalizar. 5. Desplácese hasta la parte inferior del gestor de MotionManager y expanda Relaciones de posición. La escala de tiempo se puebla con las barras de cambio y las marcas basándose en los datos del Controlador de relaciones de posición. 6. Haga clic en Calcular (barra de herramientas MotionManager). En la zona de gráficos, se reproduce la animación. Puede utilizar las barras de cambio, las marcas y otras herramientas de animación para ajustar la animación. También puede utilizar la animación para crear animaciones de motor. 75 Ensamblajes
  • 76. 7. Haga clic con el botón derecho del ratón en la pestaña Estudio de movimiento 1 y haga clic en Crear nuevo estudio de movimiento. 8. Repita los pasos 3 y 4, excepto el paso 4c, y en Tipo de importación, seleccione Motores. 9. Después de hacer clic en Finalizar, desplácese hasta la parte superior del gestor del MotionManager. Aparecerá un motor en el gestor de cada una de las relaciones de posición para las que haya especificado valores en el Controlador de relaciones de posición. La escala de tiempo se puebla con barras de cambio y marcas para cada motor. 10. Haga clic en Calcular (barra de herramientas MotionManager). En la zona de gráficos, se reproduce la animación. Puede utilizar las barras de cambio, las marcas y otras herramientas de animación para ajustar la animación. Mejoras en las relaciones de posición rápidas La barra de herramientas de contexto de relaciones de posición rápida ahora incluye más tipos de relaciones de posición. Ahora también se puede preseleccionar la geometría de referencia (como planos, ejes y puntos) en el gestor de diseño del FeatureManager. Para la geometría de modelo (como caras, aristas y vértices), es necesario preseleccionar en la zona de gráficos. Los siguientes tipos de relaciones de posición están ahora disponibles en la barra de herramientas contextual Relaciones de posición rápidas: Tipo de relación de posición Icono Leva Centro de perfil Ranura Simétrico Ancho Para activar la funcionalidad de las Relaciones de posición rápidas, haga clic en Herramientas > Personalizar. En la pestaña Barras de herramientas, en Barra de herramientas de contexto, seleccione Mostrar relaciones de posición rápidas. Simetría de operaciones de ensamblaje Puede crear simetría de operaciones de ensamblaje. 76 Ensamblajes
  • 77. Para crear simetría de operaciones de ensamblaje: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewassembliesmirror assembly_feature.sldasm. 2. Haga clic en Operaciones de ensamblaje (pestaña Ensamblaje en el Administrador de comandos) y haga clic en Simetría o en Insertar > Operación de ensamblaje > Simetría. 77 Ensamblajes
  • 78. 3. En el PropertyManager: a) Para Simetría de cara/plano, seleccione el Alzado del ensamblaje. Puede realizar selecciones en el gestor de diseño desplegable del FeatureManager. b) Para Operaciones para hacer simetría, seleccione Taladro 1. 4. Haga clic en . Mejoras de matrices de componentes conducidas por matriz Al crear una matriz de componente conducida por matriz, las instancias omitidas en la matriz padre ahora aparecen en el PropertyManager Conducida por matriz. 78 Ensamblajes
  • 79. Evaluación de rendimiento (anteriormente AssemblyXpert) AssemblyXpert ha cambiado de nombre y ahora es Evaluación del rendimiento. La interfaz de usuario es coherente con la nueva herramienta de evaluación de rendimiento para dibujos. Haga clic en Evaluación de rendimiento (barra de herramientas de Ensamblaje) o en Herramientas > Evaluar > Evaluación de rendimiento. Purga de operaciones no utilizadas En las piezas y los ensamblajes, puede eliminar selectivamente operaciones y componentes que se hayan suprimido en todas las configuraciones del modelo. También puede eliminar selectivamente la geometría de referencia que no utilice y los croquis sin referencias hijo en el modelo. Para purgar operaciones no utilizadas: 1. En una pieza o ensamblaje, en la parte superior del gestor de diseño del FeatureManager o del ConfigurationManager, haga clic con el botón secundario del ratón en el nombre del archivo y clic en Purgar operaciones no utilizadas. 2. En el cuadro de diálogo: a) En Elementos suprimidos en todas las configuraciones, seleccione los que desea eliminar. b) En Croquis y geometría de referencia sin usar, seleccione los elementos que desea eliminar. Otros modelos podrían usar la geometría de referencia y los croquis que se incluyen como no utilizados en este modelo. No elimine los elementos de la lista a menos que esté seguro de que no los necesita otro modelo. 3. Haga clic en Aceptar. Aparece el cuadro de diálogo Confirmar eliminación. 4. Haga clic en Sí. Los elementos seleccionados se eliminan del modelo. Puede hacer clic en Deshacer (barra de herramientas Estándar) para anular las eliminaciones. Eliminación de todas las apariencias Puede eliminar todas las apariencias de todos los modelos dentro de un ensamblaje o subensamblaje. 79 Ensamblajes
  • 80. Apariencias eliminadas Ensamblaje con apariencias Para eliminar todas las apariencias: 1. En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el botón derecho del ratón el ensamblaje que contiene las apariencias que desea quitar y haga clic en Apariencias . 2. Haga clic en Eliminar todas las apariencias de componentes en nombre-de-ensamblaje . Cambio de nombre de componentes en el gestor de diseño del FeatureManager Puede cambiar los nombres de archivo de componente directamente desde el gestor de diseño del FeatureManager. Puede actualizar las referencias a los archivos a los que se les ha cambiado el nombre en documentos sin abrir al mismo tiempo. Antes de empezar: Para activar el cambio de nombre, haga clic en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > FeatureManager > Permitir el cambio de nombre a los archivos de componentes desde el Gestor de diseño del FeatureManager. Para cambiar un nombre de archivo de componente: 1. En un ensamblaje, desde el gestor de diseño del FeatureManager, realice una de las siguientes acciones en el componente al que desea cambiar el nombre: • Haga clic, haga una pausa y vuelva a hacer clic en el componente. • Haga clic con el botón secundario del ratón en el componente y seleccione Cambiar de nombre a ensamblaje o Cambiar de nombre a pieza. • Seleccione el componente y pulse F2. 2. Escriba un nuevo nombre y presione Intro. 3. En el cuadro de diálogo, seleccione Cambiar nombre de documentos temporalmente y, si se le solicita una reconstrucción, haga clic en Sí. El nombre de archivo de componente cambia en el software SOLIDWORKS, pero no cambia en el sistema de archivos de Windows. Cualquier documento abierto actualmente que haga referencia al archivo al que se le ha cambiado el nombre se 80 Ensamblajes
  • 81. actualiza en el software SOLIDWORKS para hacer referencia al nuevo nombre de archivo. 4. Guarde el ensamblaje. Se abre el cuadro de diálogo Cambiar nombre de documentos. Le advierte de lo siguiente: • Los archivos a los que se les ha cambiado el nombre temporalmente en el software SOLIDWORKS, cambiarán su nombre de manera permanente en el sistema de archivos de Windows. • Otros documentos abiertos actualmente que hagan referencia a los archivos a los que se les va a cambiar el nombre se actualizarán en el sistema de archivos de Windows. • Las referencias se romperán en los documentos cerrados actualmente que hagan referencia a los archivos a los que se les ha cambiado el nombre, a menos que seleccione Actualizar con referencias utilizadas y que especifique qué documentos desea actualizar. 5. (Opcional). Para evitar referencias rotas en los documentos que no están abiertos actualmente: a) Seleccione Actualizar con referencias utilizadas. Se expande el cuadro de diálogo. b) Especifique las carpetas en las que buscar los documentos que desea actualizar. Descripción Opción Muestra las carpetas en las que se busca. Haga clic en Agregar carpeta para examinar las carpetas que desea agregar a la búsqueda. Para eliminar una carpeta de la lista, selecciónela y haga clic en Eliminar. Ubicaciones de archivos Especifica la búsqueda de las carpetas que se muestran en Documentos de referencia en Herramientas > Opciones > Ubicaciones de archivos. Incluir ubicaciones de archivos - Carpetas de documentos de referencia c) Haga clic en Buscar. Los resultados se muestran en Actualizar con referencias utilizadas. De forma predeterminada, se seleccionan todos los elementos. d) Desactive los elementos que no quiera actualizar. Descripción Estado Actualización de elementos para hacer referencia al nuevo nombre de archivo. Activada 81 Ensamblajes
  • 82. Descripción Estado Los elementos se mantienen para hacer referencia al nombre de archivo antiguo. Desactivada 6. Haga clic en Aceptar. El archivo de componente cambia de nombre permanentemente. Sustitución de subensamblajes por piezas multicuerpo Cuando guarda un ensamblaje como una pieza multicuerpo, se guardan más datos internos. Los datos adicionales permiten conservar en la pieza multicuerpo relaciones de posición. Esto resulta útil cuando utiliza la pieza multicuerpo como una representación simplificada del ensamblaje en un ensamblaje de diseño de nivel superior y más adelante necesita realizar cambios. Si realiza cambios en el subensamblaje y vuelve a guardarlo como una pieza multicuerpo, puede reemplazar la pieza multicuerpo antigua por la nueva, sin necesidad de volver a crear relaciones de posición. Únicamente la configuración activa del ensamblaje se guarda en la pieza multicuerpo. Las propiedades específicas de la configuración de la configuración activa, más todas las propiedades personalizadas, se guardan en la pieza multicuerpo para que pueda utilizarlas en la LDM y en las anotaciones. Subensamblajes Formar y disolver mejoras para subensamblajes La capacidad de formar y disolver subensamblajes se ha mejorado para ser compatible con componentes de simetría o matriz. Reordenamiento mejorado de subensamblajes Cuando se reordenan componentes en el gestor de diseño del FeatureManager, el cursor cambia para indicar si el componente se moverá en o por debajo de un subensamblaje. Antes, si usted cambiaba el orden de un componente en el gestor de diseño del FeatureManager, tenía que pulsar Alt para asegurarse de que el componente no se movía en un subensamblaje. Los cambios del cursor hacen que sea más fácil determinar dónde se moverá el componente al arrastrarlo. 82 Ensamblajes
  • 83. Mueve un componente por debajo de un subensamblaje. Al arrastrar un componente, sitúe el cursor sobre el icono del subensamblaje, a la izquierda del mismo. Mueve un componente en un subensamblaje. Al arrastrar un componente, sitúe el cursor sobre el nombre del subensamblaje. Simetría y matrices de subensamblajes flexibles Cuando se crea una simetría o una matriz de un subensamblaje flexible, puede sincronizar el movimiento de los componentes de las instancias de matriz o de simetría con los componentes del subensamblaje flexible a repetir. Sincronización de subensamblajes flexibles de matriz Cuando se crea una matriz de un subensamblaje flexible, puede sincronizar el movimiento de los componentes de las instancias de matriz con los componentes del subensamblaje flexible a repetir. Para sincronizar un subensamblaje flexible de matriz: 1. En un ensamblaje, haga clic en una de las opciones siguientes: • Matriz de componente lineal (barra de herramientas Ensamblaje) • Matriz de componente circular (barra de herramientas Ensamblaje) 2. En el PropertyManager: a) Establezca las opciones para definir la matriz. b) Para Componentes para crear matriz, seleccione un subensamblaje flexible. c) Seleccione Sincronizar subensamblajes flexibles. d) Haga clic en . Cuando se mueven componentes en el subensamblaje flexible a repetir, los componentes en las instancias de matriz también se mueven y viceversa. Sincronización simétrica de subensamblajes flexibles Cuando se crea una simetría de un subensamblaje flexible, puede sincronizar el movimiento de los componentes de la versión simétrica con los componentes del subensamblaje a repetir. 83 Ensamblajes
  • 84. Para sincronizar un subensamblaje flexible simétrico: 1. En un ensamblaje, haga clic en Simetría de componentes (barra de herramientas Ensamblaje) o Insertar > Simetría de componentes. 2. En el Paso 1: Página Selecciones de PropertyManager: a) En Plano de simetría, seleccione un plano o una cara plana con respecto a la que desea crear la simetría. b) Para Componentes para aplicar simetría, seleccione un subensamblaje flexible. c) Haga clic en Siguiente . 3. En el Paso 2: Página Configuración de la orientación de PropertyManager: a) En Orientación de componentes, seleccione el subensamblaje flexible. b) Haga clic en Crear versión simétrica . El icono aparece junto al componente para indicar que se está creando una versión simétrica. c) Seleccione Sincronizar subensamblajes flexibles. Una superposición de bloqueo indica que la versión simétrica está sincronizada con el subensamblaje flexible a repetir. d) Haga clic en Siguiente . 4. En el Paso 3: Página Versión simétrica de PropertyManager: a) Seleccione un formato para guardar todos los componentes enumerados. b) Especifique una convención de nomenclatura para el nuevo archivo o la nueva configuración. c) Haga clic en Siguiente . 5. En el Paso 4: Página Importar operaciones de PropertyManager: a) En Transferir, seleccione cualquier combinación de elementos de los componentes a repetir que desea incluir en las versiones simétricas. b) Haga clic en . El PropertyManager se cierra y se crean versiones simétricas del subensamblaje flexible. Cuando mueve componentes en el subensamblaje flexible a repetir, los componentes en la versión simétrica también se mueven y viceversa. Apertura de subensamblajes Puede abrir un subensamblaje desde la zona de gráficos haciendo clic en uno de sus componentes y seleccionando el subensamblaje de la lista desplegable Abrir pieza en la barra de herramientas contextual. 84 Ensamblajes
  • 85. Para abrir un subensamblaje: 1. En la zona de gráficos, seleccione un componente del subensamblaje. 2. En la barra de herramientas contextual, haga clic en la flecha desplegable de Abrir pieza . Se enumeran la pieza y el subensamblaje que contiene la pieza. Si la pieza se encuentra en un subensamblaje anidado, la lista muestra la jerarquía. 3. Mueva el cursor sobre la lista para resaltar los diversos subensamblajes y haga clic en el que desee abrir. El componente seleccionado se abre en una ventana independiente. Para abrir la pieza seleccionada, en lugar de un subensamblaje, haga clic en el icono de la carpeta: Subensamblajes virtuales Cuando realiza un subensamblaje virtual, puede hacer que todos sus componentes hijos sean virtuales al mismo tiempo. Por el contrario, al guardar un subensamblaje virtual en un archivo externo, puede guardar todos sus componentes hijos en archivos externos al mismo tiempo. Cuando realiza un subensamblaje virtual o guarda un subensamblaje virtual en un archivo externo, la opción para incluir sus componentes hijos está disponible en el cuadro de diálogo. Fijación temporal de componentes con una herramienta independiente Ahora hay disponible una herramienta independiente para fijar y agrupar temporalmente componentes. Hasta ahora, esta funcionalidad estaba disponible como opción en los PropertyManagers Mover componentes o Girar componentes. Haga clic enFijar/agrupar temporalmente (barra de herramientas Ensamblaje). También puede hacer clic con el botón derecho en la zona de gráficos o bien en un componente en el gestor de diseño del FeatureManager o en la zona de gráficos y, a continuación, hacer clic en Fijar/agrupar temporalmente . 85 Ensamblajes
  • 86. Activación y desactivación de la visibilidad de los componentes Una nueva tecla de acceso directo le permite visualizar temporalmente todos los componentes ocultos y seleccionar el que desee mostrar. Para mostrar uno o más componentes, mueva el cursor a la zona de gráficos y, a continuación, mantenga presionadas las teclas Ctrl + Mayús + Tab. Todos los componentes ocultos se mostrarán temporalmente como transparentes. Haga clic en un componente oculto para cambiarlo a visible. Mejoras en Treehouse Las mejoras en Treehouse incluyen la visualización de propiedades específicas de la configuración, una opción para mantener archivos exportados abiertos en el software de SOLIDWORKS y la creación de nuevos archivos a partir de los existentes. Visualización y edición de propiedades específicas de la configuración Puede visualizar y editar las propiedades específicas de la configuración de archivos de SOLIDWORKS existentes que agregue a una jerarquía de Treehouse. Para editar las propiedades específicas de la configuración: 1. Haga doble clic en el nodo de un archivo de SOLIDWORKS existente. 2. En el cuadro de diálogo Propiedades, en la pestaña Específico de la configuración, seleccione una configuración. Se mostrarán las propiedades específicas de la configuración para la configuración seleccionada. 3. Edite los valores de las propiedades específicas de la configuración. 4. Haga clic en Aceptar. Los cambios en las propiedades se guardarán en Treehouse. 5. Cuando haya terminado la jerarquía, haga clic en Exportar a documentos de SOLIDWORKS . 86 Ensamblajes
  • 87. 6. En el cuadro de diálogo, vaya a la carpeta en la que desee almacenar los nuevos archivos y haga clic en Aceptar. El archivo existente permanece en su ubicación original. Se le preguntará si desea crear una copia de seguridad opcional del archivo existente antes de sobrescribirlo con los cambios que ha realizado. 7. Haga clic en una de las siguientes opciones: Descripción Opción Crea una copia de seguridad del archivo original existente en una carpeta que especifique. Yes No crea ninguna copia de seguridad. No Los cambios en la propiedad se guardan en el archivo de SOLIDWORKS existente en su carpeta original. Opciones de Treehouse Los cambios en las opciones de Treehouse incluyen una opción nueva y varias opciones que han cambiado de nombre. Apertura de nuevos documentos tras la exportación Puede configurar una opción que abra automáticamente los archivos nuevos de SOLIDWORKS que se hayan creado durante la exportación desde Treehouse. Para abrir automáticamente los archivos nuevos: 1. Haga clic en Opciones de Treehouse . 2. En Opción de exportación, seleccione Abrir documentos creados tras la exportación. 3. Haga clic en Aceptar. 4. En Treehouse, cree una estructura de ensamblaje con archivos nuevos y existentes. 5. Haga clic en Exportar a documentos de SOLIDWORKS . El software crea nuevos archivos y los abre en SOLIDWORKS. Los archivos existentes no se abren. Opciones que han cambiado de nombre Se ha cambiado el nombre de algunas opciones de visualización. Haga clic en Opciones de Treehouse . En Opciones de visualización, estas son las opciones que han cambiado de nombre: 87 Ensamblajes
  • 88. Nombre antiguo Nuevo nombre Agrupar documentos sin referencias Agrupar documentos en referencia padre Mostrar nombre de la configuración activa Visualizar nombre de la configuración activa Mostrar información sobre la herramienta Ayuda rápida Visualizar información sobre la herramienta Ayuda rápida Creación de nuevos archivos a partir de los existentes Al exportar una jerarquía desde Treehouse, puede guardar documentos existentes de SOLIDWORKS como copias nuevas. Al guardar un documento existente como una copia nueva, debe trabajar de arriba hacia abajo. Por ejemplo, si tiene un documento de ensamblaje existente en la jerarquía y desea guardar un componente de ese ensamblaje como un documento nuevo, en primer lugar debe guardar el ensamblaje como un nuevo documento. Para guardar un documento existente como un nuevo documento: 1. En la jerarquía, haga clic con el botón derecho en un documento existente y, a continuación, en Guardar como nuevo documento. 2. En el cuadro de diálogo Guardar como nuevo documento, escriba un nombre nuevo y especifique las propiedades del nuevo documento. 3. Haga clic en Aceptar. El fondo del nodo cambia a verde para indicar que el nodo se guardará como un nuevo documento al exportar la jerarquía a documentos de SOLIDWORKS. 88
  • 89. 6 CircuitWorks Disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD por lotes • Mejoras de la biblioteca de componentes • Crear trazos de cobre como calcomanías • Filtrar componentes al abrir archivos ECAD • Ubicar componentes de CircuitWorks • Almacenamiento y carga de las opciones de CircuitWorks • Especificar alturas de componentes Crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD por lotes Se puede programar una tarea en el Programador de tareas de SOLIDWORKS para crear varios archivos ECAD como modelos sólidos de SOLIDWORKS. La capacidad de crear modelos sólidos a partir de archivos ECAD por lotes le ahorra tiempo al permitirle programar la tarea para que se ejecute cuando el sistema no está en uso. Esta opción está disponible solo en equipos cliente con licencias de CircuitWorks. Para crear modelos de SOLIDWORKS a partir de archivos ECAD por lotes, realice el procedimiento siguiente: 1. En Windows, haga clic en Inicio > SOLIDWORKS versión > Herramientas de SOLIDWORKS > Programador de tareas de SOLIDWORKS. 2. Haga clic en Crear archivos ECAD en la barra lateral o en Tareas > Crear archivos ECAD. 3. En el cuadro de diálogo Crear archivos ECAD, realice los pasos siguientes: a) En Archivos o carpetas de tarea, utilice los botones Agregar archivo y Agregar carpeta para seleccionar los archivos o las carpetas que desea crear. b) En Programador de tareas, defina el Modo de ejecución para que especifique la frecuencia con la que se ejecuta la tarea y defina la Hora de inicio y la Fecha de inicio. c) Haga clic en Finalizar. La tarea se almacena en una macro y se ejecuta a la hora programada. La tarea almacena los modelos terminados de SOLIDWORKS en ProgramDataSOLIDWORKSCircuitWorks 89
  • 90. AssemblyModels. Puede modificar esta ubicación desde la página Modelos del cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks. Una vez terminada la tarea, los resultados de la tarea de creación se recogen en un archivo .txt para su revisión. Al cerrar el informe, este archivo se guarda en ProgramDataSOLIDWORKSCircuitWorks. Mejoras de la biblioteca de componentes Para facilitar la búsqueda de componentes, puede agregar propiedades a los componentes seleccionados y utilizar esas propiedades para agregar columnas al cuadro de diálogo Biblioteca de componentes de CircuitWorks. Cada columna agregada incluye un filtro que se puede utilizar para limitar los componentes que aparecen en el cuadro de diálogo. Para agregar una propiedad personalizada: 1. En el cuadro de diálogo Biblioteca de componentes de CircuitWorks, en el panel izquierdo, seleccione un componente. 2. Haga clic en Agregar propiedad . 3. En el cuadro de diálogo Nueva propiedad personalizada, escriba un Nombre de propiedad y un Valor de propiedad. 4. Seleccione la configuración opcional: • Aplicar a todos los componentes. Aplica el valor de propiedad a todos los componentes visibles en la biblioteca. • Agregar nueva columna en la tabla. Crea una columna en el panel izquierdo que está etiquetada con el nombre de propiedad y el valor de propiedad. Para agregar una columna: 1. En el cuadro de diálogo Biblioteca de componentes de CircuitWorks, haga clic en Agregar columna . 2. En el cuadro de diálogo Asignando columna a propiedad, en Propiedades disponibles, seleccione una propiedad. La lista incluye las propiedades personalizadas que ha agregado a los componentes y las propiedades originales. La nueva columna etiquetada con el nombre de la propiedad aparece en el panel izquierdo. 3. Para ocultar o cambiar el nombre de una columna agregada, haga clic con el botón derecho del ratón en el encabezado de la columna y, a continuación, haga clic en Ocultar columna o Cambiar nombre de columna. Para filtrar por propiedad de columna: 1. En el encabezado de la columna, haga clic en Aplicar filtro . Aparecerá un campo con un control de lista encima de la columna. Una marca roja aparece junto al control. 2. Seleccione una propiedad en la lista. La lista de componentes se vuelve a mostrar, mostrando solo los componentes que tengan la propiedad seleccionada. 90 CircuitWorks
  • 91. La propiedad que ha seleccionado permanece en un campo situado encima del encabezado de la columna. Crear trazos de cobre como calcomanías Para aumentar el rendimiento, cuando utilice Construir modelo para crear modelos PCB de archivos PADS o EDMD, CircuitWorks puede representar los trazos de cobre como imágenes en lugar de como geometría física en el archivo de placa. Puede guardar las imágenes como archivos de mapa de bits en la carpeta Calcomanías de trazos de CircuitWorks o internamente en el archivo de placa. Mediante la vista preliminar de geometría, CircuitWorks crea rápidamente imágenes de calcomanías que representan los trazos de las diversas capas del PCB. Las calcomanías no se visualizan en formato vectorial. En función de la densidad de los trazos, la calidad de la visualización de la calcomanía puede variar de una placa a otra. La forma más precisa de visualizar los trazos todavía es construirlos como geometría. Para crear trazos de cobre como calcomanías: 1. Abra un archivo ECAD con trazados. En este ejemplo se utiliza directorio_de_instalaciónCircuitWorksFull ExamplesPadspreview.asc. 2. Haga clic en el menú de la aplicación CircuitWorks y haga clic en Opciones . 3. Configure lo siguiente: a) En la página Importación de SOLIDWORKS, en Modelado de capas conductoras, seleccione una de las siguientes opciones: • Completa. Crea trazos de cobre en todas las capas del modelo. • Solo las capas superior e inferior (rápido). Crea trazos de cobre en las capas superior e inferior. b) En la página Modelos, en Guardar los modelos que CircuitWorks crea en estas carpetas, seleccione una carpeta Calcomanías. La ubicación de la carpeta predeterminada es: C:ProgramDataSOLIDWORKSCircuitWorksDecals c) Haga clic en Aceptar. 4. Haga clic en Construir modelo (en la sección SOLIDWORKS de la pestaña Herramientas). 91 CircuitWorks
  • 92. 5. En el cuadro de diálogo CircuitWorks: a) Seleccione Utilizar calcomanías en trazos en lugar de geometría. Cuando esta opción está seleccionada, los trazos de cobre se guardan como archivos de mapa de bits en la carpeta Calcomanías que haya especificado previamente. b) De forma opcional, seleccione Almacenar calcomanía en el archivo de modelo. Cuando esta opción está seleccionada, los trazos de cobre se incorporan directamente en el archivo del modelo. No se guardan como mapas de bits de vista preliminar. c) Haga clic en Construir. CircuitWorks crea la placa del software de SOLIDWORKS. 6. Para ver las vistas preliminares de los trazos de cobre, en la pestaña DisplayManager, haga clic en Ver calcomanías y, a continuación, sitúe el cursor sobre la vista preliminar. Filtrar componentes al abrir archivos ECAD Puede crear filtros para suprimir componentes o anotaciones y hacer que el software aplique los filtros al cargar placas ECAD. Si un archivo ECAD contiene muchos componentes, abrirlo en CircuitWorks puede tardar mucho tiempo. Si sabe que hay componentes que no necesita ver, puede crear filtros para identificar los componentes que desea suprimir. Puede almacenar estos filtros en la carpeta CircuitWorksFilters. Al activar un valor del cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, el software aplica los filtros en el archivo ECAD cuando se carga. Una vez que se abre el archivo ECAD, los componentes filtrados no son visibles en la zona de gráficos, pero aparecen en el gestor de operaciones del FeatureManager como componentes a los que no se puede acceder. 92 CircuitWorks
  • 93. Ubicar componentes de CircuitWorks Puede ubicar componentes de CircuitWorks utilizando los campos de búsqueda de la parte superior del gestor de operaciones de CircuitWorks y del cuadro de diálogo Biblioteca de componentes de CircuitWorks. También puede realizar búsquedas utilizando los cuadros de diálogo Buscar en el Gestor y Buscar en Biblioteca de componentes. Para ubicar los componentes en el gestor de operaciones de CircuitWorks: • Escriba una parte del nombre de un componente en el campo Buscar en la parte superior del gestor de operaciones. CircuitWorks filtra la lista de componentes para mostrar solo los elementos cuyo nombre coincida con la parte del nombre del componente que ha escrito. • En el gestor de operaciones, haga clic con el botón derecho del ratón y pulse Buscar en el gestor, o introduzca el comando Ctrl + F para abrir el cuadro de diálogo Buscar en el gestor. A medida que escribe en el campo Buscar, la función de texto predictivo le muestra una lista de los componentes cuyos nombres contienen los caracteres que está escribiendo. Haga clic en un componente para seleccionarlo en el gestor de operaciones y en la zona de gráficos. Para ubicar los componentes en la Biblioteca de componentes de CircuitWorks: • Escriba parte del nombre de un componente en el campo de búsqueda que se encuentra encima de la vista preliminar. La lista de Componentes muestra solo los componentes que coinciden con el texto. • En la lista de componentes, haga clic con el botón derecho del ratón y pulse Buscar, o introduzca el comando Ctrl + F para abrir el cuadro de diálogo Buscar en Biblioteca de componentes. A medida que escribe en el campo Buscar, la función de texto predictivo le muestra una lista de los componentes cuyos nombres contienen los caracteres que está escribiendo. Haga clic en un componente para mostrarlo en la ventana de vista preliminar y listar sus propiedades. Almacenamiento y carga de las opciones de CircuitWorks Para transferir sus opciones de CircuitWorks a otra computadora o compartirlas con otro usuario, puede guardarlas en un archivo .xml. Puede acceder a la configuración cargando el archivo de configuración guardado. 93 CircuitWorks
  • 94. Opciones de guardado de CircuitWorks Para guardar opciones de CircuitWorks: 1. En el cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, modifique las opciones según vea necesario. 2. Expanda Configuración y haga clic en Guardar configuración. 3. En el cuadro de diálogo Guardar archivo de opciones de CircuitWorks: a) Especifique la ubicación en la que se guardarán las opciones. Si comparte la configuración con otro usuario, asegúrese de que el otro usuario puede acceder a la ubicación de red donde decidió guardarla. b) Utilice el nombre de archivo predeterminado ecadopt.xml o escriba un nombre para el archivo. La extensión debe ser .xml. c) Haga clic en Aceptar. Cargando las opciones de CircuitWorks Para cargar las opciones de CircuitWorks: 1. En el cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, expanda Configuración y haga clic en Cargar configuración. 2. En el cuadro de diálogo Opciones de archivo para cargar CircuitWorks, navegue hacia la ubicación que contiene los archivos de opciones guardados. 3. Seleccione un archivo de opciones y haga clic en Abrir. Los archivos de opciones deben ser archivos .xml. La configuración del cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks se actualiza en función de la configuración del archivo de opciones guardado. Especificar alturas de componentes Al diseñar un circuito impreso, puede proporcionar la altura de cada instancia de componente. La información de la altura de un componente de un archivo ECAD aparece en el panel Propiedades de la instancia de componente. Para cada instancia de componente, puede modificar la altura del componente y asociar la instancia modificada con una configuración específica de SOLIDWORKS. El software guarda la modificación de la altura en el archivo ECAD. Cuando se crea un ensamblaje de SOLIDWORKS a partir de los datos de CircuitWorks, el software asigna la altura a la configuración de SOLIDWORKS que se haya especificado. 94 CircuitWorks
  • 95. Para especificar alturas de componentes: 1. En CircuitWorks, abra un archivo ECAD. 2. En el gestor de operaciones de CircuitWorks, haga clic con el botón derecho en una instancia de componente y, a continuación, haga clic en Propiedades. 3. En el panel Propiedades de la instancia de componente, escriba el valor de Altura (mm). El valor de la Configuración de SOLIDWORKS no está disponible si no se ha exportado el archivo ECAD a SOLIDWORKS. 4. Repita los pasos 1 y 2 para todas las instancias de componentes. 5. Haga clic en Construir modelo (en la sección SOLIDWORKS de la pestaña Herramientas). 6. En SOLIDWORKS, en el CommandManager de CircuitWorks, haga clic en Exportar a CircuitWorks . 7. En el gestor de operaciones de CircuitWorks, en el archivo exportado desde SOLIDWORKS, haga clic con el botón derecho del ratón en una de las instancias de componente a la que se asignó una altura. En el panel Propiedades de la instancia de componente, la Configuración de SOLIDWORKS muestra la configuración asociada con la instancia de componente. 95 CircuitWorks
  • 96. 7 DimXpert Este capítulo incluye los siguientes temas: • Cotas básicas • Referencias • Marcos de referencia de datos • DimXpert en ensamblajes • Actualizaciones de DimXpert • Selección de aristas de cara • Cotas de DimXpert y de referencias horizontales y verticales • Selección de aristas de silueta Cotas básicas Puede crear cotas básicas manualmente. Para crear cotas básicas: 1. En una pieza, haga clic en Cota inteligente (barra de herramientas Cotas/Relaciones) o en Herramientas > Cotas > Inteligentes. 2. El PropertyManager Cota, en Cota, haga clic en Cota de ubicación básica DimXpert . 3. Seleccione entidades en la zona de gráficos. 4. Coloque la cota. 5. En el PropertyManager DimXpert, configure las opciones. 6. Haga clic en . 96
  • 97. Referencias Referencias en un radio o taladro Cuando agrega una referencia de DimXpert a un radio o taladro, la «R» ya no aparece. Esta corrección también se aplica a las referencias existentes de los documentos guardados en versiones anteriores que estén abiertos en SOLIDWORKS 2016. SOLIDWORKS 2016 SOLIDWORKS 2015 referencias horizontales y tramas de control de operación Las referencias de DimXpert y las tramas de control de operación muestran vistas horizontales a ortográficas del modelo. SOLIDWORKS 2016 SOLIDWORKS 2015 Colocación de anotaciones de taladro Las anotaciones de taladro de DimXpert se colocan en la cara superior para taladros hasta profundidad especificada, refrentados y avellanados. 97 DimXpert
  • 98. SOLIDWORKS 2016 SOLIDWORKS 2015 Referencias de anchura Las referencias que representan la anchura entre dos caras tienen las siguientes opciones de visualización: • Cambiar la vista de anotaciones • Cambiar el plano de anotaciones con asas de arrastre • Mover las líneas de cota de cotas lineales al interior o al exterior • Cambiar una cota de diámetro a visualización lineal Marcos de referencia de datos Cuando crea una tolerancia de geometría (también conocida como trama de control de operación), un marco de control de referencia se crea automáticamente de conformidad con el estándar de definición ASME 14.41 basado en el modelo. 98 DimXpert
  • 99. DimXpert en ensamblajes Disponible en SOLIDWORKS MBD. Puede utilizar DimXpert en ensamblajes. Para utilizar DimXpert en ensamblajes: 1. Abra el ensamblaje. 2. Haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento y establezca las opciones de DimXpert, como Tolerancia geométrica. 3. Inserte cotas y tolerancias geométricas en forma manual o automática. 4. Guarde el ensamblaje. Las cotas de DimXpert creadas en piezas y subensamblajes no aparecerán en el ensamblaje abierto. Las anotaciones de DimXpert creadas en el ensamblaje abierto aparecerán en el ensamblaje abierto. Actualizaciones de DimXpert Propiedades de documento • En los documentos de pieza, las propiedades de documento de DimXpert aparecen en Estándar de dibujo. Puede guardarlas y restaurarlas con un archivo de estándar de dibujo, nombredearchivo.sldstd. Esta configuración se ignora en documentos de ensamblaje y de dibujo. • Para configurar las opciones del DimXpert, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > DimXpert. 99 DimXpert
  • 100. Valores predeterminados de tolerancia Los valores predeterminados de tolerancia para Propiedades de documento de DimXpert se basan en el estándar de dibujo del documento. Al seleccionar el estándar ANSI (ASME), los valores predeterminados se basan en piezas mecanizadas comunes utilizadas en la industria. Al seleccionar los estándares ISO, DIN, JIS, BSI, GOST o GB, los valores predeterminados se basan en la denominación «f» ISO 2768-1 y el intervalo de tamaños de 0,5 a 3 mm, según corresponda. Selección de aristas de cara Mediante la utilización de DimXpert, puede seleccionar aristas de cara para crear cotas de tamaño y ubicación. Anteriormente, era necesario seleccionar una cara para crear cotas de tamaño o ubicación. Ahora, puede elegir entre seleccionar caras o aristas. Por ejemplo, si hace clic en cualquiera de los círculos o curvas resaltados en los modelos de abajo, se seleccionan los cilindros adyacentes. 100 DimXpert
  • 101. Cotas de DimXpert y de referencias horizontales y verticales En el entorno de modelado, puede establecer cotas lineales horizontales y verticales durante la creación de cotas. Puede mover el cursor para establecer cotas lineales horizontales y verticales durante la creación de cotas dentro del entorno de modelado. Esto es como crear las cotas horizontales y verticales en dibujos y croquis. 101 DimXpert
  • 102. Selección de aristas de silueta Mediante la utilización de DimXpert, puede seleccionar aristas de silueta para crear cotas. Anteriormente, era necesario seleccionar una cara para crear cotas de tamaño o ubicación. Ahora, puede seleccionar aristas de silueta. En los ejemplos siguientes, cada puntero muestra una arista y cota de silueta seleccionada. Cota colocada Arista de silueta seleccionada Cota colocada Arista de silueta seleccionada Arista de silueta seleccionada 102 DimXpert
  • 104. 8 SOLIDWORKS Composer Este capítulo incluye los siguientes temas: • SOLIDWORKS Composer • SOLIDWORKS Composer Sync • SOLIDWORKS Composer Player SOLIDWORKS Composer El software SOLIDWORKS™ Composer® agiliza la creación de contenido gráfico en 2D y 3D para comunicaciones de producto e ilustraciones técnicas. Están disponibles los siguientes productos: • SOLIDWORKS Composer • SOLIDWORKS Composer Check • SOLIDWORKS Composer Path Planning • SOLIDWORKS Composer Player • SOLIDWORKS Composer Player Pro • SOLIDWORKS Composer Sync • SOLIDWORKS Composer Enterprise Sync Precisión de los nombres de elementos del árbol importados desde 3DXML Al importar archivos 3DXML, las formas 3D que se agregan directamente en el nodo raíz de la referencia del producto, ahora se importan con el nombre de la referencia de la forma 3D y el nombre de la instancia de la forma 3D. Para que funcione esta operación, tiene que seleccionar la opción Importar nombres de instancias en la Entrada del cuadro de diálogo Propiedades de documento o Propiedades de documento predeterminadas. Geometrías constructivas importadas como para mantenerse arriba Antes, la propiedad de documento avanzada IOImportCurvesStayOnTop permitía al usuario importar curvas, alambres y estructuras alámbricas como para mantenerse arriba. Esta propiedad se ha mejorado para permitir simultáneamente la importación de geometrías constructivas (líneas constructivas, círculos constructivos y roscas constructivas) como para mantenerse en la parte superior. 104
  • 105. Importación de archivos de Parasolid Ya no se permite la importación de archivos de Parasolid a Composer. Los archivos de Parasolid tienen las siguientes extensiones: *.x_t, *.x_b, *.xmt_txt, *.xmt_bin. Importación de archivos de Unigraphics Ya no se pueden importar archivos de Unigraphics (UG) a Composer. Los archivos UG tienen las siguientes extensiones: *.prt. Esta extensión no se debe confundir con la extensión *.prt de los archivos Pro/ENGINEER, que se sigue pudiendo importar. Nuevas operaciones en la interfaz de programación de aplicaciones de Composer La interfaz de programación de aplicaciones (API, Application Programming Interface) de Composer se ha mejorado con una serie de operaciones. Si desea obtener más información, consulte la guía de programación de Composer: haga clic en Ayuda > Guía de programación. Pistas de la nueva línea de tiempo La línea tiempo se ha renovado con pistas adicionales para ofrecer diversas funcionalidades nuevas para animaciones 3D. Las pistas Cámara y Excavadora no se han modificado. Sin embargo, la pista de las marcas de actor se ha dividido como sigue: • Pista Ubicación: muestra las marcas que indican la ubicación de un actor. • Pista Propiedades: se expande en subpistas (como Opacidad, Materiales y Sucesos) y muestra las marcas relacionadas con la propiedad. • Pista Ventana: muestra las marcas de propiedad de la ventana. Puntos importados para mantenerse arriba Una nueva propiedad de documento avanzada, IOImportPointsStayOnTop, permite especificar qué puntos y puntos de construcción se importan para mantenerse en la parte superior. Restauración de visibilidad para vista activa Un nuevo comando de visibilidad está ahora disponible en la cinta Inicio para que pueda restaurar la visibilidad de todos los actores de la vista activa. Úselo cuando haya realizado cambios en la vista (tales como mover o agregar actores, cambiando los actores la visibilidad) y, a continuación, desea restaurar la visibilidad de todos los actores para el último estado actualizado. No se restaurarán otras propiedades, como el color, la opacidad, la posición, etc. 105 SOLIDWORKS Composer
  • 106. Borde grueso para vista activa La vista activa ahora está rodeada de un borde grueso en el panel Vistas. Esto permite diferenciar entre la vista activa y las vistas seleccionadas (que se resaltan y están rodeadas de un borde más delgado). SOLIDWORKS Composer Sync Precisión de los nombres de elementos del árbol importados desde 3DXML Al importar archivos 3DXML, las formas 3D que se agregan directamente en el nodo raíz de la referencia del producto, ahora se importan con el nombre de la referencia de la forma 3D y el nombre de la instancia de la forma 3D. Para que funcione esta operación, tiene que seleccionar la opción Importar nombres de instancias en la Entrada del cuadro de diálogo Propiedades de documento o Propiedades de documento predeterminadas. Geometrías constructivas importadas como para mantenerse arriba Antes, la propiedad de documento avanzada IOImportCurvesStayOnTop permitía al usuario importar curvas, alambres y estructuras alámbricas como para mantenerse arriba. Esta propiedad se ha mejorado para permitir simultáneamente la importación de geometrías constructivas (líneas constructivas, círculos constructivos y roscas constructivas) como para mantenerse en la parte superior. Importación de archivos de Parasolid Ya no se permite la importación de archivos de Parasolid a Composer. Los archivos de Parasolid tienen las siguientes extensiones: *.x_t, *.x_b, *.xmt_txt, *.xmt_bin. Importación de archivos de Unigraphics Ya no se pueden importar archivos de Unigraphics (UG) a Composer. Los archivos UG tienen las siguientes extensiones: *.prt. Esta extensión no se debe confundir con la extensión *.prt de los archivos Pro/ENGINEER, que se sigue pudiendo importar. Puntos importados para mantenerse arriba Una nueva propiedad de documento avanzada, IOImportPointsStayOnTop, permite especificar qué puntos y puntos de construcción se importan para mantenerse en la parte superior. 106 SOLIDWORKS Composer
  • 107. SOLIDWORKS Composer Player Restauración de visibilidad para vista activa Un nuevo comando de visibilidad está ahora disponible en la cinta Inicio para que pueda restaurar la visibilidad de todos los actores de la vista activa. Úselo cuando haya realizado cambios en la vista (tales como mover o agregar actores, cambiando los actores la visibilidad) y, a continuación, desea restaurar la visibilidad de todos los actores para el último estado actualizado. No se restaurarán otras propiedades, como el color, la opacidad, la posición, etc. Borde grueso para vista activa La vista activa ahora está rodeada de un borde grueso en el panel Vistas. Esto permite diferenciar entre la vista activa y las vistas seleccionadas (que se resaltan y están rodeadas de un borde más delgado). 107 SOLIDWORKS Composer
  • 108. 9 SOLIDWORKS Costing SOLIDWORKS Costing está disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Costing para ensamblajes solo está disponible en SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Implosión de ensamblajes de Costing • Plantillas de Costing • Mejoras del rendimiento de Costing • Costing basado en reglas Implosión de ensamblajes de Costing Puede utilizar Costing con ensamblajes. Puede calcular el coste total del ensamblaje calculando el coste de todas las piezas y sumarlo junto con el coste de todo el hardware y otros componentes adquiridos. También se pueden reconocer operaciones de soldadura y agregar operaciones personalizadas, como la pintura, al ensamblaje de nivel superior. Costing para ensamblajes solo está disponible en SOLIDWORKS Premium. Puede seleccionar el modo en que Costing asigna un coste a cada pieza seleccionando el tipo de estimación de coste. Tipos de estimación de coste: • Por calcular: El coste se calcula si la pieza no tiene un coste asignado. El coste se volverá a calcular si elige manualmente esta opción para una pieza con un coste adquirido o guardado. • Coste guardado: El coste que se ha guardado para la pieza si su coste se ha calculado. • Coste de adquisición: El coste que se asigna de forma automática si ha establecido una propiedad o coste personalizado en la plantilla. Puede reemplazar manualmente este coste y se guarda en el nivel de ensamblaje. • Piezas de Toolbox: Puede incluir o excluir todos los componentes de Toolbox si es necesario. Para ahorrar tiempo, las piezas de Toolbox no se ejecutan a través de Costing. Puede agregarles costes manualmente o definirlos en la plantilla, o a través de propiedades personalizadas. El panel de tareas de Costing para ensamblajes incluye: 108
  • 109. • Calcular costes: Piezas sin datos de coste guardados y sin costes de adquisición asociados a ellas. De forma predeterminada, el coste de las piezas que aparecen aquí no está calculado. • Coste definido: Las piezas que ya tienen el coste calculado y definido en la plantilla, o con costes de adquisición asignados manualmente. De forma predeterminada, el coste de las piezas que aparecen está calculado, tienen un coste predeterminado en la plantilla o se les ha agregado manualmente un coste adquirido. Costing no se ejecuta en estas piezas. • Piezas adquiridas: Piezas con coste adquirido definido en la plantilla elegida o una plantilla configurada en una propiedad personalizada con un coste adquirido definido. La plantilla multicuerpo de Costing para ensamblajes incluye: La pestaña Piezas adquiridas. • Puede escribir el nombre de una o más propiedades personalizadas en Coste de adquisición de propiedad personalizada y el valor de estas propiedades se utilizará automáticamente para el coste adquirido de la pieza. • Puede definir el Nombre de componente, Nombre de configuración y el Coste (USD/pieza). Los costes definidos en Coste de adquisición de propiedad personalizada tienen prioridad sobre los valores definidos en Coste de pieza. El CostingManager muestra las piezas con sus tipos y materiales en sus correspondientes carpetas. El CostingManager para ensamblajes incluye: • Configuración: Contiene los costes de configuración de las operaciones personalizadas en el ensamblaje de nivel superior. • Piezas calculadas: Contiene: • El método y el tipo de material en bruto, si corresponde. • Plantilla • Material en bruto • Piezas adquiridas: Muestra piezas que tienen un coste definido en la plantilla o en las propiedades personalizadas. • Piezas de Toolbox: Muestra componentes de Toolbox adquiridos específicamente. • Soldadura: Muestra las operaciones de soldadura del ensamblaje de nivel superior. • Operaciones personalizadas: Muestra las operaciones personalizadas del ensamblaje de nivel superior. • No hay un coste asignado: Muestra los sólidos excluidos del cálculo de Costing y los sin costes asignados. Informe de ensamblajes de Costing Puede personalizar la plantilla de informe de ensamblajes de Costing para presentar los resultados del análisis de costes. Puede generar informes de ensamblajes de Costing en formato de Microsoft Word y Microsoft Excel. 109 SOLIDWORKS Costing
  • 110. Evaluación del coste de un ensamblaje Para evaluar el coste de un ensamblaje: 1. En un ensamblaje, haga clic en Herramientas > Aplicaciones de SOLIDWORKS > Costing . 2. En el Panel de tareas de Costing, en Plantillas de Costing, en Plantilla principal, seleccione una plantilla. 3. En Lista de piezas, seleccione las piezas para: • Calcular costes • Definir costes Consulte Implosión de ensamblajes de Costing. Para cambiar la categoría de una pieza, utilice Tipo de estimación de coste. Puede definir manualmente los costes en Tipo de estimación de coste para las piezas adquiridas con el fin de reemplazar los costes predefinidos. 4. Para configurar o cambiar un coste predefinido, seleccione la pieza en Coste definido y escriba el coste. 5. Seleccione piezas en Piezas de Toolbox y configure una de las siguientes opciones: • Excluir. Excluye los sólidos seleccionados para el cálculo de coste. • Incluir. Incluye los sólidos seleccionados para el cálculo de coste. 6. Haga clic en Comenzar estimación de coste. Plantillas de Costing Importación y exportación en plantillas de Costing Puede utilizar las herramientas Importar y Exportar para Cordón de soldadura, Cordón de redondeo y Coste adquirido en una plantilla multicuerpo, así como para todos los materiales en las plantillas de mecanizado y de chapa metálica. Puede utilizar Importar para extraer información sobre los materiales desde una plantilla de Microsoft Excel e incluirla en una plantilla de Costing vacía o parcialmente poblada. Puede utilizar Exportar para transferir información desde una pestaña de material a una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Importar sustituye al comando de actualización. Cuando utiliza Importar, se actualizan nuevas líneas de materiales y costes modificados de líneas de material anteriores. Las nuevas filas importadas en la hoja se muestran de color azul y los campos actualizados, en verde. 110 SOLIDWORKS Costing
  • 111. Para acceder a Importar y Exportar en las plantillas de mecanizado: 1. En una pieza mecanizada, haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de CommandManager). 2. En el panel de tareas de Costing, en Plantilla de Costing, haga clic en Iniciar el Editor de plantillas. 3. En el Editor de plantillas de Costing, bajo Material, haga clic en Mecanizado. 4. Haga clic en Importar o en Exportar. También puede acceder a Importar y Exportar para impresión 3D, piezas soldadas y fundición. Para acceder a Importar y Exportar en las plantillas de chapa metálica: 1. En una pieza de chapa metálica, haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de CommandManager). 2. En el panel de tareas de Costing, en Plantilla de Costing, haga clic en Iniciar el Editor de plantillas. 3. En el Editor de plantillas de Costing, haga clic en Grosor. 4. Haga clic en Importar o en Exportar. Antes de importar instancias adicionales de un material en la pestaña Espesor, debe agregar el material en la pestaña Material. Para Importar y Exportar en las plantillas multicuerpo: 1. En una pieza multicuerpo, haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de CommandManager). 2. En el panel de tareas de Costing, en Plantilla de Costing, haga clic en Iniciar el Editor de plantillas. 3. En el Editor de plantillas de Costing, bajo Principal, haga clic en las siguientes opciones: • Cordón de soldadura • Cordón de redondeo • Coste adquirido Anidado de cuadro delimitador Para estimar el uso y los costes de material de las piezas de chapa metálica anidadas, puede: • Elegir el tamaño de la hoja • Estimar la cantidad de piezas que pueden caber en una hoja • Determinar el número de hojas necesarias También puede obtener una vista preliminar de las piezas anidadas con o sin equidistancias a lo largo de las cotas X e Y. Anteriormente, había que seleccionar materiales que se estimaban por libras. Los tipos de equidistancias incluyen: 111 SOLIDWORKS Costing
  • 112. • Equidistancia del cuadro delimitador: Puede aplicar equidistancias a todos los lados del exterior de los cuadros delimitadores de una hoja. • Equidistancia de borde de hoja: Puede definir la equidistancia del borde de la hoja para el eje X en la parte inferior y para el eje Y en la parte izquierda de la hoja. Estimación de costes de pieza de chapa metálica con la opción Tamaño de hoja Para estimar los costes de una pieza de chapa metálica con la opción Tamaño de hoja: 1. En una pieza de chapa metálica, haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas) o en Herramientas > Aplicaciones de SOLIDWORKS > Costing. 2. En el panel de tareas Costing, en Tamaño en bruto, seleccione Tamaño de hoja. El tamaño de hoja más adecuado se selecciona de manera automática. 3. En el panel de tareas, en Tamaño en bruto, defina un valor para Equidistancia del cuadro delimitador. 4. En Anidado de cuadro delimitador, introduzca los valores X e Y para Equidistancia de borde de hoja. La imagen que se crea en la Vista preliminar de anidado de cuadro delimitador forma parte del informe final. 5. Haga clic en Comenzar estimación de coste. En Anidado de cuadro delimitador, se muestran el Desecho porcentual, el Número total de piezas por hoja y el Número total de hojas por tamaño de lote. 6. Haga clic en Mostrar anidado de cuadro delimitador. La Vista preliminar de anidado de cuadro delimitador se muestra como un dibujo de los elementos anidados. La línea roja discontinua es la equidistancia de la hoja de chapa metálica y la línea negra discontinua es la equidistancia del cuadro delimitador. Selección de tamaños de chapa de material en Sheet Metal Costing Puede modificar los tamaños de hojas de chapa metálica en una plantilla. Hasta ahora solo se podía agregar el tipo de material Por peso. En el panel de tareas, puede elegir entre los tipos de material Peso de material y Tamaño de hoja. El Editor de plantillas de Costing contiene cuatro nuevas columnas en la pestaña Espesor: 112 SOLIDWORKS Costing
  • 113. Descripción Entidad: Opciones Por peso o Por hoja Tipo de material Define los valores de las opciones Por peso o Por hoja Cota X / Cota Y La Cota X y la Cota Y solo están disponibles cuanto el Tipo de material es Por hoja. No puede crear varias entradas con el mismo conjunto de valores en la columna Espesor ni en las columnas Cota X y Cota Y. El tipo de unidad se actualiza automáticamente según el tipo de material seleccionado. Mejoras del rendimiento de Costing Hemos mejorado el rendimiento de Costing. • Cuando se pasa el ratón sobre Contornos de corte en el CostingManager, los contornos de corte de la zona de gráficos se resaltan en el estado desplegado de la chapa metálica. Si hace clic con el botón secundario del ratón en Contornos de corte y, a continuación, hace clic en Contornos de corte en estado doblado, puede activar o desactivar esta opción haciendo clic sobre ella. Los contornos de corte se resaltan en una chapa desplegada en lugar de en estado plegado a menos que los haya asignado. La asignación puede provocar que el rendimiento se vuelva más lento en las piezas con geometría más compleja. • Se ha mejorado el rendimiento del volumen en piezas mecanizadas. Cuando se produce una reconstrucción y hay muchas operaciones de volumen, Costing tarda menos tiempo en volver a calcular el coste de la pieza. • Puede contraer el panel de tareas de Costing para liberar espacio para los elementos del panel de tareas. También puede editar valores de chapa metálica con las teclas tabulador y tabulador invertido. • Cuando calcula el coste de una pieza, Costing no se ejecuta de inmediato para que pueda realizar cambios en el método y en otros parámetros antes de realizar el análisis. Cuando esté listo, puede hacer clic en Comenzar estimación de coste y los costes se actualizarán de manera automática. Anteriormente, había que esperar a que Costing procesara la pieza antes de cambiar el método y otros cálculos. 113 SOLIDWORKS Costing
  • 114. Costing basado en reglas Puede personalizar plantillas de mecanizado para reflejar de forma más precisa el proceso de fabricación de piezas. Las plantillas de mecanizado incluyen reglas personalizables para el tratamiento de casos con geometría especial, como taladros grandes o selección de sólidos en bruto. La lista de reglas de la pestaña Reglas incluye: • SI: • CONVIERTA taladros grandes en cajeras circulares fresadas SI el diámetro del taladro es de un tamaño determinado: Fresa determinados taladros más grandes que un diámetro específico en lugar de taladrarlos. • AGREGUE material al sólido en bruto del mecanizado SI el mecanizado está seleccionado: Establece una cantidad de excedente adicional para que se agregue siempre al sólido en bruto del mecanizado. • AGREGUE material al sólido en bruto del cilindro SI el mecanizado está seleccionado: Establece una cantidad de excedente adicional para que se agregue al sólido en bruto del cilindro. • Seleccione un mayor grosor de la chapa para el sólido en bruto de la chapa SI el mecanizado está seleccionado: Establece el uso de un grosor de chapa mayor con el sólido en bruto de la chapa. • SI/ENTONCES • SI se ha elegido un material, ENTONCES se agrega una operación personalizada: Agrega una operación personalizada como pintura o inspección cuando elige un material en concreto. • SI se ha elegido un material, ENTONCES se agrega un aumento/descuento al coste total/de material: Agrega un aumento o descuento al coste total o al coste del material cuando elige un material en concreto. • SI no hay disponible una herramienta de taladro adecuada, ENTONCES usar una herramienta diferente: Le permite elegir una herramienta para operaciones de taladro si una herramienta no está disponible en la plantilla. • SI no hay disponible una herramienta de fresado adecuada para desbaste, ENTONCES usar una herramienta diferente: Le permite elegir una herramienta para operaciones de fresado si una herramienta no está disponible en la plantilla. • SI no hay disponible una herramienta de fresado adecuada para acabado o semiacabado, ENTONCES usar una herramienta diferente: Le permite elegir una herramienta para operaciones de acabado o semiacabado si una herramienta no está disponible en la plantilla. 114 SOLIDWORKS Costing
  • 115. Configuración de Costing basado en reglas Para configurar Costing basado en reglas: 1. Abra una pieza mecanizada y haga clic en Herramientas > aplicaciones de SOLIDWORKS > Costing . 2. En Método, seleccione Mecanizado. 3. En el panel de tareas de Costing, en Plantillas de Costing, haga clic en Iniciar el Editor de plantillas. 4. En el Editor de plantillas de Costing, haga clic en Reglas . 5. En Nombre, escriba un nombre para la regla y en Categoría, seleccione SI/ENTONCES. 6. En Estructura, seleccione SI se ha elegido un material, ENTONCES se agrega una operación personalizada. 7. En Definición, haga clic en <Seleccione un material>. 8. En el cuadro de diálogo Entrada de reglas, bajo Seleccione un material, configure las opciones para Seleccionar clase y Seleccionar material. 9. Haga clic en Aceptar. 10. En Definición, haga clic en <Seleccione una operación personalizada>. 11. En el cuadro de diálogo Entrada de reglas, configure una opción para Seleccione una operación personalizada. 12. Haga clic en Guardar como y escriba un nombre. La plantilla se guarda en la ubicación definida. Solo puede copiar y pegar reglas basadas en material con sus parámetros definidos en otra fila. Solo puede definir el resto de reglas una vez. 115 SOLIDWORKS Costing
  • 116. 10 Dibujos y documentación Este capítulo incluye los siguientes temas: • Cota • Vistas de dibujo • Documentación del modelo • Notas y globos • Rendimiento • Hojas Cota Cotas duales y anotaciones de chaflán En las anotaciones de chaflán con cotas duales, los valores predeterminados para los nuevos documentos han cambiado. Igualmente, las líneas indicativas acodadas asociadas a las anotaciones de chaflán con cotas duales siguen las mismas reglas que las anotaciones de taladro y respetan la configuración de justificación del texto de cota. En Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Cotas > Chaflán, los valores predeterminados para: • posición de Cota dual es Derecha para todos los nuevos dibujos; • alineación vertical del Texto es Inferior para todos los nuevos dibujos. Mejoras en las cotas El funcionamiento de selección al agregar una cota a un croquis ha mejorado. Si selecciona un punto final o un punto de croquis y hace clic sin querer en la zona de gráficos, el primer punto seleccionado se conserva para que pueda volver a intentar seleccionar una segunda entidad. Si selecciona una entidad no válida para completar una cota, como una spline, elipse o parábola en lugar de un cuadro de diálogo de error, aparecerá una sugerencia advirtiéndole que no se puede crear una cota a partir de los elementos seleccionados. Mueva el cursor para ignorar el mensaje. De nuevo, su primera selección se mantiene para que pueda seleccionar una segunda entidad. Escorzamiento de cotas lineales Puede escorzar (o delimitar) cotas lineales en cualquier tipo de vista de dibujo. 116
  • 117. Dimensión lineal Cota lineal escorzada con estilo en zig zag Para escorzar cotas lineales: 1. Haga clic con el botón secundario del ratón en el lado de la cota que desea escorzar y haga clic en Opciones de visualización > Escorzar. Para configurar una opción predeterminada en el nivel del documento para el estilo escorzado, con un dibujo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Cotas > Lineales y en Escorzado, seleccione un estilo. Anotaciones de taladro y cotas duales En las anotaciones de taladro con tolerancias en los valores de diámetro, nominales de cotas duales, máximos y mínimos se agrupan dentro de un conjunto de soportes en lugar de separados entre cada uno de los elementos de taladro. Las líneas indicativas acodadas asociadas a las anotaciones de chaflán con cotas duales siguen las mismas reglas que las anotaciones de taladro y respetan la configuración de justificación del texto de cota. SOLIDWORKS 2015 117 Dibujos y documentación
  • 118. SOLIDWORKS 2016 Cota inteligente para anotaciones de rosca simples La herramienta Cota inteligente crea una anotación de rosca simple cuando selecciona la rosca cosmética de un taladro. Vistas de dibujo Escala de los centros de círculos Puede desactivar la escala de vista que se aplica a los centros de círculos. Escala de dibujo establecida en 1:1 118 Dibujos y documentación
  • 119. Escala de dibujo establecida en 5:1 y opción Ajustar la escala por escala de vista desactivada Escala de dibujo establecida en 5:1 y opción Ajustar la escala por escala de vista activada Para desactivar la escala de vista que se aplica a los centros de círculos, en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Líneas constructivas/Centros de círculos, desactive Ajustar la escala por escala de vista. Al activarla, los centros de círculos se ajustan según la escala de vista del dibujo. Al desactivarla, los centros de círculos se ajusta basándose en la escala de la hoja de dibujo. Patrones de sombreado Nuevos tipos de rayado DIN ISO 128-50 están disponibles en la herramienta Área rayada/Rellenar. Los nuevos patrones de sombreado son: • Acero aleado • Acero al carbono • Hierro fundido • Elastómeros y cauchos • Metales pesados • Aleaciones ligeras • Metales • Plásticos • Solids • Termoplásticos • Plásticos termoestables Vistas de rotura de modelo dentro de dibujos Utilice la herramienta Vista de rotura de modelo para crear vistas de rotura 3D basadas en configuración (también conocidas como "vistas interrumpidas") de un modelo para vistas de dibujo individuales. Puede crear las vistas de rotura en un modelo de orientación isométrica con formas de rotura tradicionales, incluida la presentación precisa de las roturas de tuberías. Esto permite que las vistas de piezas en ángulo y los dibujos isométricos se rompan correctamente. 119 Dibujos y documentación
  • 120. Rotura de ensamblaje Rotura de dibujo Para mostrar una vista de rotura de modelo en un dibujo: 1. Seleccione la vista de dibujo de un modelo que contenga una vista de rotura de modelo. 2. Lleve a cabo una de las siguientes acciones: • En la Vista de dibujo del PropertyManager, en Configuración de referencia, seleccione Visualizar en estado explosionado o estado de rotura del modelo. • Haga clic con el botón derecho del ratón en la vista de dibujo y haga clic en Propiedades. En el cuadro de diálogo, en Información de configuración, seleccione Visualizar en estado explosionado o estado de rotura del modelo y haga clic en Aceptar. Vistas de sección Estándar sin conector es una visualización de la línea de corte para vistas de sección que cumple con el estándar ISO 128. 120 Dibujos y documentación
  • 121. Visualización estándar y Visualización alternativa ahora se llaman Estándar con conector y Alternativa sin conector, respectivamente. Este ejemplo muestra la línea de corte Estándar sin conector. Esta opción tiene líneas gruesas en los extremos de la línea de corte y en cualquier cambio en dirección dentro de la línea de corte. Para establecer el estilo de la línea de corte: 1. En un dibujo, haga clic en Opciones > Propiedades de documento > Vistas > Sección. 2. En Estilo de línea, seleccione una de las siguientes opciones: Muestra una línea de sección continua en la vista de origen. Estándar con conector 121 Dibujos y documentación
  • 122. Muestra una línea de sección partida en la vista de origen. Alternativa sin conector Muestra líneas gruesas en los extremos de la línea de corte y en cualquier cambio en dirección dentro de la línea de corte. Estándar sin conector 3. Configure las opciones. 4. Haga clic en Aceptar. Letras de las vistas en vistas de sección Ha cambiado la colocación de las letras de las vistas de sección para las visualizaciones de las líneas de corte Estándar con conector y Estándar sin conector. Las letras de las vistas en las líneas de corte de las vistas de sección siempre se colocan en el exterior de las flechas en lugar de en la parte superior de cada flecha. 122 Dibujos y documentación
  • 123. SOLIDWORKS 2016 SOLIDWORKS 2015 Letras de flechas de vista Al crear una letra de vista asociada a una flecha de vista, como una vista auxiliar o vista de proyección, puede mover la letra de vista. Esto es similar a desplazar la letra de vista en una vista de sección. Para mover una letra de flecha de vista, seleccione la flecha y arrastre la letra. Por ejemplo: Letra de vista desplazada Flecha de vista seleccionada Flecha y letra de vista Documentación del modelo Filigranas en piezas y ensamblajes Las notas de la vista de anotaciones en el Área de notas se pueden configurar para comportarse como filigranas en los modelos. Las filigranas se pueden visualizar bajo la geometría del modelo o sobre la geometría de modelo, con una transparencia especificada. Al configurar una nota como Filigrana, puede seleccionar esta opción solo si Área de Notas es la vista de anotación activa. 123 Dibujos y documentación
  • 124. Para crear una filigrana en una pieza o ensamblaje: 1. En el gestor de diseño del FeatureManager, expanda Anotaciones . 2. Haga clic con el botón derecho en Área de notas y pulse Activar. 3. Haga clic en Insertar > Anotación > Nota. 4. Cree la nota para la filigrana. 5. Haga clic con el botón derecho del ratón en la nota y seleccione Filigrana. 6. En el PropertyManager, en Filigrana: a) En Ordenación, seleccione si desea visualizar la filigrana Detrás de geometría o Sobre geometría. Detrás de geometría Sobre geometría b) Si lo desea, ajuste la Transparencia. 7. Haga clic en . Geometría de referencia Los nombres y las etiquetas para puntos, ejes y sistemas de coordenadas ahora respetan las configuraciones Siempre visualizar el texto en el mismo tamaño y Escala de texto. Para establecer las fuentes de los nombres y las etiquetas de puntos, ejes y sistemas de coordenadas: 1. Con un modelo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Detalles. 2. En Punto, eje y sistema de coordenadas, defina las siguientes opciones: Oculta nombres de geometría de referencia para puntos, ejes y sistemas de coordenadas. Ocultar nombres Establece la fuente de los nombres de puntos, ejes y sistemas de coordenadas. Fuente de nombre 124 Dibujos y documentación
  • 125. Establece la fuente para las etiquetas de las flechas del sistema de coordenadas. Fuente de etiqueta 3. Haga clic en Aceptar. Notas y globos Notas de bandera Las notas de bandera son un método para aplicar referencias cruzadas en un área o una operación de un dibujo a una lista de notas, a menudo denominadas notas generales. Puede crear notas de bandera en notas generales y vincular estos párrafos de forma paramétrica con balones de notas de bandera que puede colocar en un dibujo. Creación de notas de indicadores Para crear notas de indicadores: 1. En un dibujo, haga clic en Insertar > Anotaciones > Nota. 2. Haga clic para situar la nota en el dibujo. 3. En la barra de herramientas Formato, haga clic en Número. 4. Escriba los elementos numerados. 5. Haga clic en el número del elemento en el que desea situar la indicación. 6. En el PropertyManager, en Borde: a) Seleccione Agregar a banco de notas de indicadores. b) Seleccione las opciones. A medida que va seleccionando y agregando otros elementos numerados, estos se agregan al Banco de notas de indicadores. 7. Haga clic en . Creación de globos de notas de indicadores En el Banco de notas de indicadores, debe haber al menos una nota de indicadores. 125 Dibujos y documentación
  • 126. Para crear globos de notas de indicadores: 1. En un dibujo, haga clic en Insertar > Anotaciones > Globo. 2. En el PropertyManager, seleccione Banco de notas de indicadores. 3. En Banco de notas de indicadores, seleccione una nota de indicador. 4. En el dibujo, haga clic para colocar el globo de notas de indicadores. Para incluir una línea indicativa con el globo de notas de indicadores, antes haga clic en la geometría. 5. Haga clic en . Agregación de globos de notas de indicadores a las notas Para agregar globos de notas de indicadores a las notas: 1. Haga doble clic en una nota para editarla. 2. En la nota, coloque el cursor en el lugar donde desea insertar el globo de notas de indicadores. 3. En el PropertyManager Nota, en Formato de texto, seleccione Banco de notas de indicadores . 4. En el cuadro de diálogo Banco de notas de indicadores, seleccione el indicador que desea insertar. 5. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. 6. Haga clic en para cerrar PropertyManager. Agregación de notas de indicadores a una pila de globos Para agregar notas de indicadores a una pila de globos: 1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una pila de globos y haga clic en Agregar nota de indicadores a la pila. 2. En el Banco de notas de indicadores, seleccione una nota de indicador. 3. Haga clic en Aceptar. 126 Dibujos y documentación
  • 127. Vínculo a propiedad Puede vincular anotaciones a las propiedades personalizadas en los subensamblajes. En el cuadro de diálogo Vincular a propiedad, puede seleccionar una propiedad personalizada de cualquier modelo en el dibujo sin una selección previa o asociación de línea indicativa. Para vincular una anotación a la propiedad personalizada de un subensamblaje: 1. En una vista de dibujo de un ensamblaje que contenga un subensamblaje, cree una nota con una línea indicativa asociada a un componente de subensamblaje. 2. Al crear la nota, en el PropertyManager Nota, en Formato de texto, seleccione Vincular a propiedad . 3. En el cuadro de diálogo Vincular a propiedad, en Utilizar propiedades personalizadas del, seleccione Modelo encontrado aquí. 4. En la lista, haga clic en Componente seleccionado u otra vista de dibujo. 5. En la vista de dibujo, haga clic con el botón derecho del ratón en el componente y haga clic en Seleccionar otro. 6. Seleccione el subensamblaje. 7. En Nombre de propiedad, seleccione la propiedad personalizada. 8. En el cuadro de diálogo Vincular a propiedad, haga clic en Aceptar. 9. Haga clic en para cerrar PropertyManager. Numeración de párrafos En las notas con párrafos numerados, puede eliminar el punto después del número de párrafo cuando la nota tenga un borde. Para eliminar el punto después del número de párrafo: 1. En una nota con un párrafo numerado y un borde, haga doble clic en la nota. 2. En la barra de herramientas Formato, haga clic en Propiedades de párrafo . 3. En el cuadro de diálogo Propiedades de párrafo, seleccione No mostrar punto con bordes. 4. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. 5. Haga clic en para cerrar PropertyManager. Reorganización de globos apilados Puede reorganizar globos dentro de una pila o mover globos entre pilas. En este ejemplo, el globo «4» se mueve entre dos globos «3». 127 Dibujos y documentación
  • 128. Para reorganizar globos en pila: 1. Pulse Shift y haga clic en un globo dentro de la pila. 2. Con el globo seleccionado, mueva el cursor dentro de la pila para obtener una vista preliminar de la nueva posición dentro de la pila. 3. Cuando el globo se encuentra en la posición correcta, deje de pulsar el ratón. Ordenación globos en pila Para ordenar globos en pila numéricamente: Haga clic con el botón secundario del ratón en los globos en la pila y haga clic en Ordenar pila. Después de la ordenación Antes de la ordenación Configuración de todos los valores de propiedad personalizada en el mismo valor como una hoja Puede utilizar los mismos valores de propiedad personalizada $PRPSHEET en todas las hojas de dibujo seleccionando una hoja específica. Para configurar todos los valores de propiedad personalizada en el mismo valor como una hoja: 1. Haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Hojas de dibujo. 2. En Origen de propiedades personalizadas con varias hojas, seleccione Utilizar los valores de propiedad personalizada de esta hoja en todas las hojas y seleccione el número de hoja que desea utilizar. Información de chapa metálica en dibujos Los componentes de chapa metálica simétricos o derivados pueden recuperar la información de chapa metálica del componente maestro. Esta información está disponible en los dibujos. 128 Dibujos y documentación
  • 129. El software SOLIDWORKS permite la vista de chapa desplegada en las piezas simétricas o derivadas, así como funciones tales como notas de pliegue (tabla de pliegue, dirección de pliegue y ángulo de pliegue) y la representación de la línea de pliegue. Rendimiento Mejoras del antisolapamiento de toda la escena Las mejoras en FSAA (antisolapamiento de toda la escena) para los dibujos proporcionan un rendimiento más rápido. Además, con los modos de FSAA ampliados se obtiene una calidad superior. El rendimiento de los dibujos ha mejorado porque el software ahora almacena las texturas en lugar de la geometría completa de la vista. Evaluación de rendimiento AssemblyXpert ahora se llama Evaluación de rendimiento y está disponible para dibujos. Ejecución de evaluación de rendimiento en un dibujo: • Haga clic en Evaluación de rendimiento (barra de herramientas Herramientas) o en Herramientas > Evaluar > Evaluación de rendimiento. Al igual que la Evaluación de rendimiento de los ensamblajes (anteriormente denominada AssemblyXpert), la Evaluación de rendimiento de los dibujos busca problemas de rendimiento en un dibujo y enumera los tiempos de reconstrucción de sus elementos, como vistas de dibujo, entidades de croquis y archivos de referencia. Utilice este informe para determinar cuáles son elementos que tardan más en cargar y en reconstruirse. Hojas Borde automático La herramienta Borde automático le permite controlar todos los aspectos de un borde de formato de hoja, incluyendo el diseño de la zona y el tamaño del borde. Con la herramienta Borde automático, los bordes y las zonas se actualizan automáticamente para reflejar los cambios en la pestaña Parámetros de zona del cuadro de diálogo Propiedades de hoja sin necesidad de editar manualmente el formato de hoja. También puede incluir áreas de Máscara de margen donde no se muestren elementos de formato como como etiquetas y separadores. Esto resulta útil si desea enmascarar un área en una hoja para las notas. Para utilizar la herramienta Borde automático: 1. En un dibujo, haga clic en Editar formato de hoja (barra de herramientas Formato de hoja). 2. Haga clic en Borde automático (barra de herramientas Formato de hoja). 3. Configurar opciones: 129 Dibujos y documentación
  • 130. En la primera página del PropertyManager, haga clic en Borde automático y seleccione los elementos que desea eliminar del formato de la hoja. Por ejemplo, puede eliminar entidades de formato existentes antes de crear un nuevo borde inteligente. Cuando utiliza la herramienta Borde automático, los bordes y separadores de zona se alinean y actualizan automáticamente con las zonas existentes. • • En la segunda página, defina los márgenes, los bordes y las zonas. • En la tercera página, defina las áreas de Máscara de margen para las etiquetas y los separadores de zona, que proporcionan una ubicación adecuada para las notas. En este ejemplo, el área de máscara de margen incluye las etiquetas de zona de la parte superior derecha. 4. Haga clic en . Creación de un diseño de zona Este ejemplo utiliza el formato de hoja B (ANSI) Horizontal. Primero, debe eliminar las etiquetas y separadores de zona existentes. A continuación, se agrega la nueva información de zona para crear cuatro filas y seis columnas. Para mostrar u ocultar las líneas de la zona de dibujo, haga clic en Ver > Interfaz de usuario > Líneas de zona. Para crear un diseño de zona: 1. Cree un nuevo dibujo y seleccione B (ANSI) Horizontal como el formato/tamaño de hoja. 2. Haga clic en Editar formato de hoja (barra de herramientas Formato de hoja). 3. Haga clic en Borde automático (barra de herramientas Formato de hoja). 4. Para eliminar las etiquetas y separadores de zona existentes, en la primera página del PropertyManager, seleccione las letras y los separadores de zona en la hoja que 130 Dibujos y documentación
  • 131. desea eliminar. Al seleccionar las letras y los separadores, las notas y las líneas aparecen en Eliminar lista. Estas entidades no se eliminarán de la hoja hasta que haga clic en . 5. Haga clic en . 6. En Tamaño de zona, seleccione Tamaño uniforme y establezca las Filas en 4 y las Columnas en 6. 7. En Formato de zona: a) Seleccione Mostrar separadores de zona. b) Establezca la Longitud del separador de zona en 0,25 pulg. c) Establezca la Longitud del separador exterior de la zona central en 0,25 pulg. d) Establezca la Longitud del separador interior de la zona central en 0,25 pulg. e) En Etiquetas de zona, seleccione Mostrar columnas y Mostrar filas. 8. Haga clic en . 9. En Máscara de margen, haga clic en Más . 10. En la zona de gráficos, puede ajustar el tamaño de la máscara y arrastrarlo sobre las etiquetas de vista y los separadores zona para enmascararlos. 11. Haga clic en . 12. Haga clic en Edición > Hoja, o haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier zona en blanco de la hoja de dibujo o en el icono de hoja del gestor de diseño del FeatureManager y haga clic en Editar hoja. Después de crear los bordes y los separadores de zona con la herramienta Borde automático, todos los cambios que realice en las zonas con la herramienta Propiedades de hoja > Parámetros de zona se actualizarán automáticamente. Propiedades de documento - Bordes Puede configurar propiedades de documento para bordes de la hoja y formato por zonas. Con un dibujo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Bordes. Estándar general de dibujo Utiliza la configuración de página Estándar de dibujo. Estándar general de dibujo Márgenes del papel Establece el estilo. Estilo de línea 131 Dibujos y documentación
  • 132. Configure el espesor o seleccione Tamaño personalizado e introduzca uno. Espesor de línea Muestra el borde mediante dos líneas. Borde de línea doble Formato de zona Muestra los separadores de zona. Mostrar separadores de zona Establece el estilo. Estilo de línea Configure el espesor o seleccione Tamaño personalizado e introduzca uno. Espesor de línea Separador de zona Establece la longitud del separador de zona. Separador de zona central 132 Dibujos y documentación
  • 133. Establece la longitud del separador de zona exterior central. En este ejemplo, el separador de zona exterior central se muestra en el cuadro azul. Establece la longitud del separador de zona interior central. En este ejemplo, el separador de zona interior central se muestra en el cuadro rojo. Etiquetas de zona Muestra las etiquetas de columna. Mostrar columnas Muestra las etiquetas de fila. Mostrar filas Layer Establece la capa. Primero debe crear capas para el dibujo antes de que pueda seleccionarlas para propiedades de documentos. Layer Edición de formato de hoja Puede editar el formato de hoja desde la pestaña CommandManager o con la barra de herramientas Formato de hoja. • En la barra de herramientas Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja . • En el CommandManager Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja . • Haga clic con el botón derecho del ratón en una zona vacía y haga clic en Editar formato de hoja . Escala de hoja Puede cambiar la escala de la hoja en la barra de estado. Para cambiar la escala de la hoja de un dibujo, haga clic en Escala de hoja en la barra de estado y, a continuación, haga clic en una escala. También puede acceder al cuadro de diálogo Propiedades de hoja desde el menú. 133 Dibujos y documentación
  • 134. Bloques de título Puede definir o editar un bloque de título en la pestaña CommandManager o con la barra de herramientas Formato de hoja. Para definir o editar un bloque de título: 1. Lleve a cabo una de las siguientes acciones: • En la barra de herramientas Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja y, a continuación, haga clic en Campos de bloque de título . • En el CommandManager Formato de hoja, haga clic en Editar formato de hoja y, a continuación, haga clic en Campos de bloque de título . • En el gestor de diseño del FeatureManager de un dibujo, haga clic con el botón secundario del ratón en Formato de hoja y haga clic en Editar formato de hoja . Haga clic con el botón secundario del ratón en Formato de hoja y haga clic en Campos de bloque de título . 2. En el PropertyManager Tabla de bloque de título, configure las opciones. 3. Haga clic en . 134
  • 135. 11 eDrawings eDrawings® Professional está disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Vistas 3D y vistas de anotaciones • Descripciones de los componentes • Vistas explosionadas • Zonas de intersección en las vistas de sección • Vistas de Rotura de Modelo • Rendimiento • Giro de modelos • Deshacer y Rehacer • Unidades de medida • Mejoras de la interfaz de usuario • Cordones de soldadura Vistas 3D y vistas de anotaciones eDrawings es compatible con las vistas 3D y las vistas de anotaciones para ensamblajes. Anteriormente, solo admitía piezas. Descripciones de los componentes Si ha guardado las descripciones de los componentes de modelos en el software de SOLIDWORKS, el panel Componentes de eDrawings incluirá las descripciones. Esto le ayuda a ver información acerca de los componentes en un ensamblaje. Cuando guarda el modelo en SOLIDWORKS usando el nombre del componente, la descripción del componente, o ambos, eDrawings utiliza la misma configuración. Para ver las descripciones de los componentes, haga clic en Componentes . Para ocultar las descripciones de los componentes, haga clic en Opciones . En la pestaña General del cuadro de diálogo, desmarque Visualizar descripciones de componente. Vistas explosionadas Entre las mejoras para las vistas explosionadas se incluyen un control deslizante para controlar el alcance de las explosiones y de las explosiones radiales. 135
  • 136. Control deslizante de las vistas explosionadas Al utilizar la herramienta Explosionar en eDrawings, es más fácil controlar el alcance de la vista explosionada con un control deslizante que se puede arrastrar. Con un ensamblaje abierto en eDrawings, haga clic en Explosionar . Utilice el control deslizante para controlar cuánto se puede explosionar la vista. Explosiones radiales Puede explosionar componentes alineados radialmente o en disposición cilíndrica respecto a un eje. En el software de SOLIDWORKS, guarde una explosión de paso de radial en un modelo. Cuando abra el archivo en eDrawings y haga clic en Explosionar , aparecerá la vista explosionada. Las explosiones radiales solo están disponibles para los ensamblajes de eDrawings (.easm). Zonas de intersección en las vistas de sección Al guardar las vistas de sección con zonas de intersección en el software de SOLIDWORKS, puede ver las vistas en eDrawings. Haga clic en Orientación de vista (barra transparente Ver) y haga clic en una vista de sección. 136 eDrawings
  • 137. Vistas de Rotura de Modelo Al crear las vistas de rotura de modelo en el software de SOLIDWORKS, puede verlas en archivos .eprt de eDrawings. Este método es compatible con la definición del flujo de trabajo basada en el modelo. Compatibilidad de las vistas de rotura de modelo: • Resaltado de consultas • Vistas 3D • Vistas de anotaciones • Configuraciones múltiples Haga clic en MBV . Rendimiento Se ha mejorado el rendimiento de piezas y ensamblajes grandes en eDrawings. 137 eDrawings
  • 138. Haga clic en Opciones . En la pestaña General del cuadro de diálogo, en Rendimiento, seleccione Perfeccionador de gráficos y Velocidad más rápida para disfrutar de una mejor frecuencia de imagen. Giro de modelos Cuando gira un modelo, la rotación se ve afectada por el nivel de zoom del modelo. Cuando el modelo está ampliado, el giro se realiza en la entidad más cercana en el modelo desde el cursor. Cuando el modelo está reducido, el giro se produce en la zona central del modelo. Anteriormente, el modelo siempre giraba en la zona central del modelo. Ahora, la rotación se comporta de forma más parecida a como lo hace en el software de SOLIDWORKS. Deshacer y Rehacer Puede deshacer y rehacer los cambios que realice en la sesión actual de eDrawings. Esta función está disponible para herramientas como Trasladar, Zoom, Girar, Orientación de vista, Explosionar, Aumento, ocultar y mostrar componentes, y cambiar configuraciones. Para deshacer un cambio, haga clic en Archivo > Deshacer o bien pulse CTRL + Z. Para rehacer un cambio, haga clic en Archivo > Rehacer o bien pulse CTRL + Y. Esta funcionalidad no está disponible para Mover componente . Unidades de medida Al abrir un archivo de SOLIDWORKS en eDrawings, las unidades no cambian en eDrawings. Anteriormente, la unidad de medida predeterminada era milímetros, independientemente de las unidades utilizadas en el archivo cuando se guardaba en el software de SOLIDWORKS. Mejoras de la interfaz de usuario Hemos actualizado la interfaz de usuario para optimizar el flujo de trabajo general. Se realizaron las mejoras siguientes: • Pestañas en la parte superior de la ventana de eDrawings para que pueda moverse entre los documentos. • La herramienta Mejorar a Profesional (barra de herramientas Herramientas) lleva a una página web para actualizar a eDrawings Professional. 138 eDrawings
  • 139. Cordones de soldadura eDrawings admite los cordones de soldadura. Cuando se abre un modelo en eDrawings que contiene cordones de soldadura, los cordones de soldadura y las anotaciones se visualizan en la zona de gráficos. 139 eDrawings
  • 140. 12 SOLIDWORKS Electrical Este capítulo incluye los siguientes temas: • Anotación de documentos con eDrawings • Mejoras del Gestor de fórmulas • Integración con CircuitWorks Lite • Limitación de derechos de usuario sobre datos de proyectos • Mejoras del asistente de Pegado especial • Instantánea de proyecto • Paneles laterales de propiedades • Filtros de informes • Mejoras adicionales para SOLIDWORKS Electrical Anotación de documentos con eDrawings Puede anotar documentos, planos o esquemas de SOLIDWORKS con eDrawings. Mejoras del Gestor de fórmulas Entre las mejoras del Gestor de fórmulas se incluyen: • Nombres largos en la interfaz, por ejemplo, COMPONENTE_MARCA_RAÍZ en lugar de COM_RAÍZ. • Una pestaña muestra un gestor con las funciones y los operadores disponibles. Puede seleccionar una función u operador y agregarlo a la fórmula con un solo clic. Las funciones y los operadores incluyen matemáticas, de datos y de cadena , así como operadores unitarios, lógicos relacionales y aritméticos. • Un botón Prueba aparece junto a cada fórmula. Si hace clic en Prueba, el cuadro de diálogo Prueba de fórmula le permite probar la fórmula y ver el resultado. • Cuando crea una fórmula, puede guardarla como una fórmula predefinida. Integración con CircuitWorks Lite Puede utilizar CircuitWorks Lite para crear automáticamente un componente de SOLIDWORKS de un archivo EDA (eCAD) que describa una placa de circuitos impresos (PCB). Después, puede insertar el componente en el software de SOLIDWORKS. La placa de circuitos impresos puede ser de fábrica o diseñada por usted mismo. Puede utilizarla para un proyecto en concreto o bien importarla a un catálogo de placas de circuitos impresos para utilizar en varios proyectos. También puede canalizar cables al componente que representa la placa de circuitos impresos, pero antes debe definir los puntos de conexión en el componente. 140
  • 141. CircuitWorks Lite únicamente admite la importación de archivos IDF. Para agregar un componente de placa de circuitos impresos a un proyecto, seleccione Componentes > Nueva PCB. Limitación de derechos de usuario sobre datos de proyectos Los usuarios con el rol de gestor de proyectos o superior pueden limitar a grupos específicos el derecho a editar información del proyecto. Los usuarios que tengan restringida la edición de una colección no podrán editar sus propiedades ni ninguno de sus archivos o carpetas, y no podrán abrir sus archivos. Sin embargo, sí que podrán obtener una vista preliminar de la colección, editar el cableado y gestionar las flechas de origen-destino de los archivos de la colección, así como modificar componentes. Para configurar las restricciones de acceso, seleccione la colección y, a continuación, haga clic en Configurar derechos de acceso. Mejoras del asistente de Pegado especial Cuando copia y pega un elemento, puede asociarlo con una marca existente, crear una nueva marca para la entidad y cambiar de nombre el elemento. Esta mejora se aplica a libros, carpetas, archivos, ubicaciones, funciones, componentes, cables, mazos, estilos de alambre, estilos de cable, alambres y líneas equipotenciales. Anteriormente, el asistente para pegado especial le permitía escoger únicamente una acción para cada tipo de elemento. Por ejemplo, podía conservar la marca existente para todos los cables, pero no se podían mantener marcas existentes para algunos cables y crear nuevas marcas para otros. Instantánea de proyecto Puede crear instantáneas de un proyecto y restaurar las instantáneas más tarde si fuera necesario. Las instantáneas se guardan como archivos de archivado .tewzip en una carpeta de instantáneas. SOLIDWORKS Electrical le solicita guardar una instantánea al cerrar una revisión. Puede guardar una instantánea en cualquier momento mediante un comando de la barra de cinta o en el gestor de componentes/documentos. También puede especificar que se tomen las instantáneas automáticamente a intervalos fijos. También tiene la opción de incluir las dependencias del proyecto en la instantánea o de no incluirlas para que el archivo de archivado sea más pequeño. Paneles laterales de propiedades Los nuevos paneles laterales se encuentran en el lado derecho de la interfaz para ayudarle a encontrar información más rápido y llevar a cabo acciones con menos clics. Los paneles muestran propiedades de objetos como los elementos de un documento y los gestores de componentes, y las entidades gráficas y los símbolos en la zona de gráficos. Las propiedades se enumeran en formato de rejilla. 141 SOLIDWORKS Electrical
  • 142. Según el tipo de entidad, una o más pestañas proporcionan acceso a distintas propiedades. Por ejemplo, el panel de propiedades de una línea (cable) incluye pestañas para el estilo de línea, el cable, las líneas equipotenciales y las propiedades gráficas. Las pestañas para varios tipos de objetos aparecen si selecciona dos o más objetos. Los paneles se encuentran en el lado derecho de la interfaz de forma predeterminada, pero puede cambiar su ubicación y guardar la distribución modificada del panel. Puede acceder a los paneles desde el CommandManager de SOLIDWORKS Electrical. Filtros de informes Puede crear varios filtros para un informe. Esta mejora permite utilizar el mismo informe, con el filtro apropiado, para casos distintos. Ya no será necesario hacer varias copias del informe y conservarlas por separado. Gracias a la pestaña Filtros en el editor de configuración de informes, puede crear y editar filtros. Puede crear filtros con múltiples condiciones sobre el valor de los campos mediante el uso de operadores lógicos(<, <=, >, >=, =, <>, LIKE) y booleanos AND/OR, como, por ejemplo: WHERE ( ((Field1 > Value1) AND (Field2>Value2)) OR Field3=Value3). Después de crear un filtro, puede agregarlo a un informe en el Administrador de informe. Mejoras adicionales para SOLIDWORKS Electrical • Una nueva interfaz que ayuda a administrar atributos de cajetín. Sus prestaciones son similares a las que se utilizan para administrar atributos de símbolo. • Una nueva pestaña en la configuración del enlace a PDM facilita la gestión de informes. • Puede administrar las traducciones en cualquier número de idiomas, no solo en los tres que se especifican en las propiedades del proyecto. • En el enrutamiento del módulo en 3D, puede definir el origen y el destino del recorrido de los cables de los armarios por la ubicación de los cables. 142
  • 143. 13 SOLIDWORKS Flow Simulation: Puede adquirirse individualmente y utilizarse con SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS Professional o SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Configuración de malla • Resultados de simetría para modelos simétricos • Análisis transitorio • Importación de propiedades de luz del sol Configuración de malla Las mejoras en la configuración de malla incluyen una malla uniforme, planos de control y trazados de calidad. • Malla uniforme. Para una mejor convergencia, es posible que deba crear una malla uniforme alrededor de un sólido. El refinamiento equidistante garantiza una malla uniforme alrededor de un sólido con un esfuerzo mínimo. • Separaciones. Puede rellenar automáticamente las separaciones de un tamaño específico con el sólido en la fase del mallado. • Interfaz de usuario. La Configuración de malla en el PropertyManager se actualiza con una nueva interfaz. • Planos de control. Se ha mejorado la especificación de planos de control. • Vistas preliminares. Hay disponible una vista preliminar de malla. • Trazados de calidad. Los trazados de calidad de malla muestran dónde la malla es demasiado gruesa, dónde la geometría está mal solucionada, etc. Resultados de simetría para modelos simétricos Para los modelos que emplean un plano de simetría, puede visualizar los resultados gráficos en un modelo completo. En Cut plots and Surface Plots, seleccione Mirror results. 143
  • 144. Análisis transitorio Algunas mejoras en el análisis transitorio incluyen iteraciones anidadas, tiempo promedio de los resultados y datos de resultados. • Iteraciones anidadas. El análisis transitorio es más sólido cuando se utiliza un intervalo grande con el algoritmo de iteraciones anidadas. Al utilizar un intervalo grande (en los casos en los que no desea capturar pequeños detalles transitorios), se puede acelerar el cálculo transitorio. • Tiempo promedio de los resultados. Con las tareas transitorias, a veces es necesario observar el campo de flujo en el tiempo promedio en lugar de hacerlo en un conjunto de campos en el momento de tiempo exacto. Puede guardar el tiempo promedio de los resultados de un parámetro específico en la pestaña Solución del cuadro de diálogo Calculation Options. • Datos de resultados. Los datos de resultados transitorios pueden ser más pequeños cuando se guardan parámetros específicos en lugar de todos los parámetros. Actualmente, no se admiten las iteraciones anidadas: • Rotación (deslizamiento, promedio circunferencial) • Condensación, humedad, vapor, gases reales • Cavitación • Número Mach alto Importación de propiedades de luz del sol Puede vincular propiedades del estudio de luz del sol desde el software de SOLIDWORKS a un proyecto de radiación solar. En el cuadro de diálogo Configuración general, en Solar radiation, seleccione SOLIDWORKS Sunlight para vincular la condición de contorno de radiación solar en la configuración de Sunlight. 144
  • 145. 14 Importación y exportación Este capítulo incluye los siguientes temas: • Exportación de propiedades de material a archivos IFC 2x3 • Exportar al formato IFC 4.0 • Importar propiedades visuales • Importar archivos PTC Creo 3.0 • Importación de modelos STL Exportación de propiedades de material a archivos IFC 2x3 Puede exportar las propiedades de material, tales como la masa, el área y el volumen, que están asignadas a los modelos de SOLIDWORKS a archivos IFC 2x3. Estas propiedades se guardan con el archivo exportado y están disponibles al abrir el archivo con un visor compatible con IFC. Exportar al formato IFC 4.0 Para que resulte más fácil compartir datos de diseño con sistemas BIM (Building Information Modeling), el software de SOLIDWORKS admite la exportación al formato IFC 4.0. Puede asignar los datos siguientes de un archivo de SOLIDWORKS a un archivo IFC 4.0: • Datos geométricos • Propiedades físicas y de material • Geometría de triangulación • Colores de cara y sólido La exportación al formato IFC 4.0 se admite en: • Parts • Ensamblajes de nivel superior • Piezas multicuerpo • Piezas soldadas Para exportar al formato IFC 4.0: 1. Haga clic en Archivo > Guardar como. 2. En el cuadro de diálogo Guardar como: a) Para Guardar como tipo, seleccione IFC 4 (*.ifc). b) Haga clic en Opciones. 145
  • 146. 3. En el cuadro de diálogo Opciones de exportación: a) Seleccione si desea exportar el archivo IFC 4.0 como OmniClass o UniClass2, y expanda los elementos para seleccionar la clase específica que desea utilizar. b) Seleccione Unidades. c) En Exportación de IFC4, seleccione una de las opciones siguientes: • BREP • BREP y triangulación • Triangulación d) Haga clic en Aceptar. 4. Seleccione el nombre de archivo y la ubicación, introduzca una descripción opcional y haga clic en Aceptar. Importar propiedades visuales El software de SOLIDWORKS analiza colores entrantes y los combina al asignar a una nueva pieza o un nuevo ensamblaje de SOLIDWORKS. Esto reduce el número de propiedades visuales creadas al importar archivos con apariencias y ahorra tiempo al cargar los modelos importados. Los resultados del análisis son los siguientes: • Cuando un archivo importado contiene las mismas definiciones de color para cada cara de un sólido, el software crea una única apariencia de sólido. • Cuando el archivo contiene las mismas definiciones de color para cada sólido de una pieza, el software crea una única apariencia de pieza. • Cuando un ensamblaje importado contiene las mismas definiciones de color para cada componente de un ensamblaje, el software crea una única apariencia de ensamblaje. Los colores definidos en las operaciones del archivo importado se mantienen en el modelo final. Importar archivos PTC Creo 3.0 Puede abrir archivos PTC Creo® 3.0 en el software de SOLIDWORKS. Se admiten piezas y ensamblajes, así como todos los comportamientos en versiones anteriores de la importación de archivos de Pro/ENGINEER® . Importación de modelos STL Puede importar archivos .STL con hasta 500.000 facetas (~ 24 MB para archivos .STL de formato binario y ~ 138 MB para archivos .STL de formato ASCII). Este aumento de tamaño es aproximadamente: • 25 veces mayor de lo que se permitía anteriormente para archivos .STL de sólido. • Cinco veces mayor de lo que se permitía anteriormente para archivos .STL de superficie. Para importaciones .STL de superficie y sólido, se le advertirá que la conversión puede tardar mucho y se le ofrece la posibilidad de cancelar la importación. 146 Importación y exportación
  • 147. Sin embargo, el rendimiento de la importación ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, el tiempo de importación de un archivo .STL de sólido con 20 000 triángulos es ahora tres veces más rápido que en SOLIDWORKS 2015. Para archivos .STL de superficie, una verificación rigurosa ofrece resultados más significativos. 147 Importación y exportación
  • 148. 15 SOLIDWORKS Inspection Este capítulo incluye los siguientes temas: • Exportación de informes de inspección a Net-Inspect y QualityXpert • Formatos de informes horizontales y verticales • Mejoras de Standalone SOLIDWORKS Inspection Exportación de informes de inspección a Net-Inspect y QualityXpert Puede exportar los informes de inspección directamente a los sistemas de calidad en línea Net-Inspect y QualityXpert a fin de analizar la capacidad de proceso o realizar el seguimiento de la cadena de suministro. Para exportar un informe de inspección: 1. Cree globos en el dibujo. 2. Haga clic en una de las siguientes opciones: • Exportar a Net-Inspect • Exportar a QualityXpert 3. En el cuadro de diálogo, introduzca las credenciales y haga clic en Aceptar. Se carga el informe de inspección y se genera un número FAI. Formatos de informes horizontales y verticales Puede crear informes de inspección con formato vertical u horizontal sin tener que cambiar el formato de informe en Microsoft Excel. En el formato de informe horizontal, las características se enumeran en una columna y las propiedades de cada característica (por ejemplo resultados o métodos de inspección) se enumeran horizontalmente por fila. Para seleccionar un formato de informe: 1. Haga clic en SOLIDWORKS Inspection y seleccione Editor de plantillas. 2. En el cuadro de diálogo, seleccione una plantilla y haga clic en Abrir. 3. En el cuadro de diálogo Editor de plantillas de SOLIDWORKS Inspection, seleccione una de las opciones siguientes: 148
  • 149. Plantilla en vertical • • Plantilla en horizontal 4. Realice el resto de selecciones del editor de plantillas y, a continuación, haga clic en Acabado. Mejoras de Standalone SOLIDWORKS Inspection Estas operaciones están disponibles para la versión autónoma (Standalone) de SOLIDWORKS Inspection. Eliminación de varios resultados de medición Puede eliminar varios los resultados de medición a la vez en lugar de hacerlo individualmente. Para eliminar varios resultados de medición: 1. En la ventana Entrada de medidas, seleccione varias columnas con las teclas Ctrl y Mayús. 2. Haga clic con el botón derecho en la cabecera de la columna. 3. Haga clic en Eliminar. Editor de reconocimiento de caracteres óptico Para mejorar el uso del reconocimiento de caracteres óptico, el editor de reconocimiento de caracteres óptico (OCR) permite crear diccionarios de OCR personalizados que interpretan rápidamente y con precisión las fuentes y los símbolos que se utilizan. El editor de OCR permite conseguir mejores resultados y ahorrar tiempo mediante la creación de informes de inspección y de dibujos con globos. El motor OCR utiliza diccionarios para extraer e interpretar la información de los archivos PDF o TIFF. Mientras el OCR funciona relativamente bien con los dibujos de buena calidad creados por la mayoría de los programas de CAD, la precisión puede caer significativamente si la resolución es baja, no se reconoce la fuente o se ha escaneado el documento. El editor de OCR permite crear desde cero y modificar los diccionarios de OCR. Puede abrir un documento PDF o TIFF, seleccionar manualmente caracteres y, a continuación, especificar el valor correcto. Cuando termine de definir caracteres, puede guardar los resultados como un nuevo diccionario de OCR. Puede utilizar este diccionario para sus proyectos o compartirlo con otros miembros de su organización. Creación de un diccionario de OCR personalizado Para obtener los mejores resultados, al definir caracteres, capture entre tres y cinco iteraciones del mismo carácter. Para crear un diccionario de OCR personalizado: 1. Inicie el SOLIDWORKS Inspection - Editor OCR utilizando uno de los siguientes métodos: 149 SOLIDWORKS Inspection
  • 150. • En el menú principal de SOLIDWORKS Inspection, haga clic en Editor OCR. • Abra un proyecto en SolidWorks Inspección y haga clic en Opciones en la pestaña Inicio. En el cuadro de diálogo Opciones de la página Imágenes/OCR, haga clic en Editor OCR. 2. Haga clic en Agregar dibujo (barra de herramientas Dibujo). 3. En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione un archivo de dibujo en formato .pdf, .tif o .tiff y haga clic en Abrir. El documento seleccionado se abre en un área de visualización. 4. Utilice las barras de desplazamiento y las herramientas de Vista para navegar hasta los caracteres que se van a definir. 5. Lleve a cabo una de las siguientes acciones: • Haga clic en Extraer (barra de herramientas General) para seleccionar uno o más caracteres y definirlos manualmente. En Extracción, escriba el valor que se utilizará para los caracteres seleccionados. Puede utilizar símbolos o caracteres alfanuméricos. • Haga clic en Extraer automáticamente para seleccionar uno o más caracteres e intentar que el software los reconozca. El valor y las coordenadas de los caracteres seleccionados se muestran en el área de visualización de la siguiente tabla. Si el valor no es correcto, puede seleccionarlo en la tabla y modificarlo manualmente. Reconocimiento de caracteres óptico de las propiedades personalizadas En el cuadro de diálogo Propiedades de proyecto, puede utilizar el reconocimiento de caracteres óptico para capturar información de las propiedades personalizadas directamente a partir de los documentos. En Propiedades personalizadas, para cada propiedad, haga clic en OCR para iniciar el reconocimiento de caracteres óptico de la misma manera que lo hace para las propiedades no personalizadas, tales como Nombre de pieza, Número de pieza o Revisión de pieza. Especificar resultados de exportación Al crear un informe de inspección de SOLIDWORKS de un proyecto con una gran cantidad de resultados, puede especificar los resultados que desea exportar en la pestaña Medidas del cuadro de diálogo Exportar a Excel. Escoja de las siguientes opciones: Descripción Opción Exporta todos los resultados al informe. Todos 150 SOLIDWORKS Inspection
  • 151. Descripción Opción Exporta los resultados que el usuario especifique al informe. Introduzca los números de resultado y los intervalos de resultados de medición de intervalos separados por comas. Por ejemplo: • Si se indica 1-10 se exportan los 10 primeros resultados. • Si se indica 1-10,15,18 se exportan los 10 resultados primeros más los resultados 15 y 18. Results Exporta los últimos n resultados, donde n es un número que especifica el usuario. Por ejemplo, si se escribe 10, se exportan los 10 últimos resultados. Últimos n 151 SOLIDWORKS Inspection
  • 152. 16 SOLIDWORKS MBD SOLIDWORKS MBD Puede adquirirse individualmente y utilizarse con SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Mejoras de PDF 3D • Editor de plantillas PDF 3D • Visibilidad de la pestaña Vistas 3D Mejoras de PDF 3D Se ha mejorado la publicación en PDF 3D: • Puede utilizar los estilos de visualización Sombreado con aristas y Sin líneas ocultas. • Además, puede exportar calcomanías y texturas sin girar a PDF 3D, pero no puede tener las calcomanías y las texturas en la misma cara. • Puede incluir vistas de proyección en el PDF 3D. • Puede incluir un área de visualización independiente en el PDF 3D si la plantilla contiene una. 1. En el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Área de visualización independiente y colóquela en la plantilla. 2. En el PropertyManager Publicar en PDF 3D, seleccione una vista en Área de visualización independiente. • Puede incluir varias LDM en el PDF 3D y puede seleccionar qué columnas se incluirán en la LDM. 1. En el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Tabla de LDM y colóquela en la plantilla. 2. En la página 2 del PropertyManager Publicar en PDF 3D, en Exportar tabla de LDM, seleccione una LDM y las columnas para exportar. Seleccione Excluir de la vista de anotaciones para ocultar la LDM en la ventana principal en el PDF 3D. 152
  • 153. Editor de plantillas PDF 3D Tablas genéricas En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar tablas genéricas a una plantilla desde plantillas de tabla de SOLIDWORKS. Para agregar tablas genéricas: 1. En una plantilla abierta en el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Tabla genérica . 2. En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione una tabla y haga clic en Abrir. Puede colocar y ajustar el tamaño de la tabla. Varias LDM En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar más de una LDM a una plantilla. Si hay más de una LDM, puede asignar la tabla a una LDM (lista de materiales) en el documento original o seguir el orden de ensamblaje. Para agregar varias LDM: 1. En una plantilla abierta en el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en Tabla de LDM . Puede colocar y ajustar el tamaño de la tabla. 2. Repita el paso 1 para agregar más tablas de LDM. Varias áreas de visualización En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar más de un área de visualización a una plantilla. Puede proyectar las áreas de visualización desde el área de visualización principal o bien pueden ser áreas de visualización independientes y asignarse desde PDF 3D Publisher. Para agregar más de un área de visualización a una plantilla PDF 3D. En una plantilla abierta en el Editor de plantillas PDF 3D, haga clic en una de las siguientes opciones: Descripción Opción Las áreas de visualización independientes no dependen del área de visualización original ni de la paleta Vista 3D. Los usuarios controlan el área de visualización en el PDF final haciendo clic con el botón derecho del ratón y seleccionando en el menú contextual, o utilizando el zoom y la orientación controlada por el ratón. Área de visualización independiente 153 SOLIDWORKS MBD
  • 154. Descripción Opción Le permite crear un área de visualización que se puede asignar a la parte posterior, superior, inferior, derecha o izquierda del área de visualización. Área de visualización proyectada Adición de hojas de PDF En el Editor de plantillas PDF 3D, puede agregar más de una hoja de PDF a una plantilla. Para agregar más de una hoja de PDF a una plantilla: En una plantilla abierta del Editor de plantillas PDF 3D, en la parte inferior de la ventana de la zona de pestañas, haga clic en la pestaña Más. Eliminación de hojas de PDF En el Editor de plantillas PDF 3D, puede eliminar hojas de PDF de una plantilla. Para eliminar hojas de PDF de una plantilla: 1. En una plantilla abierta del Editor de plantillas PDF 3D, en la parte inferior de la ventana de la zona de pestañas, haga clic en Eliminar pestaña en una pestaña. 2. En el cuadro de diálogo Eliminar pestaña, haga clic en Sí. Visibilidad de la pestaña Vistas 3D Todos los usuarios pueden ver la pestaña Vistas 3D. Anteriormente, solo los usuarios de MBD podrían acceder a la pestaña Vistas 3D. Ahora, todos los usuarios pueden acceder a la pestaña Vistas 3D cuando un modelo incluye vistas 3D, y pueden activar cualquiera de las vistas. Para capturar, editar o publicar vistas 3D, debe tener una licencia de MBD. 154
  • 155. 17 Visualización de modelo Este capítulo incluye los siguientes temas: • Mejoras en las anotaciones • Renderizado de dibujos animados en RealView • Mejoras en el renderizado de PhotoView 360 • Triangulación paralela al regenerar los gráficos de ensamblajes • Mantener las apariencias con piezas derivadas • Opciones de desplazamiento de la vista de sección Mejoras en las anotaciones Las mejoras en la ubicación de anotaciones y las nuevas funciones de las anotaciones hacen que se haya facilitado su uso. En versiones anteriores del software de SOLIDWORKS, las anotaciones que se solapaban en situaciones de mucha actividad, hacía que fuese demasiado difícil leer e interactuar con algunas anotaciones. SOLIDWORKS 2016 cuenta con un mínimo de superposición en las anotaciones entre las líneas indicativas y las anotaciones, por lo que se facilita la comprensión y el manejo al introducir complejos esquemas. 155
  • 156. Cuando hay más de cinco anotaciones visibles en la zona de gráficos, aparece una chincheta de control para cada anotación que permite modificar su ubicación. Al aplicar el zoom, girar o mover el modelo, la anotación vuelve a cambiar de posición. Chincheta desactivada Al aplicar el zoom, girar o mover el modelo, la anotación permanece en la misma ubicación de la zona de gráficos. Otras anotaciones se mueven con el modelo. Chincheta activada 156 Visualización de modelo
  • 157. Cuando una anotación de una operación, como un redondeo asimétrico, contiene varios valores, un controlador que se encuentra debajo de la anotación le permite ampliarlo para ver todos los valores o contraerlo para ver el valor principal: Anotación expandida Anotación contraída Renderizado de dibujos animados en RealView Puede activar el renderizado de dibujos animados en Open GL y RealView para proporcionar un efecto similar a los dibujos animados en aristas y caras. El renderizado de dibujos animados le permite agregar un efecto similar a los dibujos animados y diferente al realismo fotográfico a sus modelos de RealView. Para activar el renderizado de dibujos animados en RealView: 1. Active RealView mediante uno de los siguientes métodos: • Haga clic en Ver > Visualizar > RealView. • En la barra de herramientas transparente Ver, expanda Configuraciones de vista y haga clic en RealView. 2. Active el renderizado de dibujos animados mediante uno de los siguientes métodos: • Haga clic en Ver > Visualizar > Dibujo animado. • En la barra de herramientas transparente Ver, expanda Configuraciones de vista y haga clic en Dibujo animado. El comportamiento de la opción Dibujo animado depende de si PhotoView 360 está activada. 157 Visualización de modelo
  • 158. Cambio de la configuración de dibujos animados con PhotoView 360 Si ha agregado PhotoView 360 al seleccionar Dibujo animado, el funcionamiento de la herramienta Dibujo animado está vinculado a la configuración de Renderizado de contornos/dibujos animados en el PropertyManager de PhotoView 360. Al seleccionar Dibujo animado, aparecerá un mensaje en la pantalla informando de que la activación de Dibujos animado habilitará la opción de renderizado de dibujos animados en PhotoView 360. Para cambiar la configuración de dibujos animados con PhotoView 360: 1. Con un modelo abierto, haga clic en Herramientas > Complemento y agregue PhotoView 360. 2. Haga clic en PhotoView 360 > Opciones . 3. Expanda Renderizado de contornos/dibujos animados. Renderizado de contornos/dibujos animados ya está seleccionada porque ha seleccionado Dibujo animado. 4. De manera opcional, especifique el espesor de una línea y edite el color de la línea. 5. Seleccione una de las siguientes opciones: Renderizar sólo con las aristas de dibujos animados Renderizar con el sombreado de dibujos animados 158 Visualización de modelo
  • 159. Renderizar con las aristas y sombreado de dibujos animados Modificación de la configuración de dibujos animados con las opciones de la visualización de modelos Si PhotoView 360 no está agregado, se puede controlar el funcionamiento de los dibujos animados cambiando la configuración de Documento en el cuadro de diálogo Opciones que controla el color y el espesor de la línea en la visualización de modelos. Para modificar la configuración de dibujos animados con las opciones de la visualización de modelos: 1. En la barra de herramientas transparente Ver, expanda Ver configuración y haga clic en RealView y Dibujo animado. 2. Haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Visualización de modelo. 3. Para cambiar el color de las aristas de los dibujos animados, en Colores de modelos/operaciones, seleccione Aristas de dibujo animado y haga clic en Editar. 4. Para el espesor de las aristas de los dibujos animados, escriba o seleccione un valor entre uno y seis píxeles. 5. Haga clic en Aceptar. La imagen muestra el resultado de seleccionar azul como el color de la arista del dibujo animado y dos como el espesor. 159 Visualización de modelo
  • 160. Mejoras en el renderizado de PhotoView 360 Acceder a las vistas en perspectiva de renderizados Al prepararse para realizar un renderizado final sin una vista en perspectiva ni una cámara con la perspectiva activada, aparece un cuadro de diálogo que le solicita que agregue una cámara o active la vista en perspectiva. Se generan renderizados más realistas con la vista en perspectiva activada o con una cámara con la perspectiva activada. Versiones anteriores del software SOLIDWORKS detectaban la ausencia de configuración de perspectiva y mostraban una recomendación para cambiar de vista o activar una cámara con perspectiva. Con SOLIDWORKS 2016, este mensaje se ha reemplazado por un cuadro de diálogo de tareas que permite: • Agregar una cámara Cancela el renderizado actual y abre el PropertyManager Cámara para permitir agregar una cámara. Para continuar con el renderizado usando la cámara, haga clic en Vista preliminar, Vista preliminar integrada o Renderizado final. • Activar la vista en perspectiva Activa la vista en perspectiva y permite continuar con el renderizado. • Continuar sin cámara ni perspectiva Continúa el renderizado actual sin activar la perspectiva ni agregar una cámara. Agregar borrosidad de movimiento a animaciones Al guardar una animación, puede utilizar la borrosidad de movimiento para simular el efecto de borrosidad dinámica de un objeto en movimiento en una imagen estática. Puesto que los objetos deben estar en movimiento para crear el efecto de borrosidad, este efecto de renderizado final se combina con el MotionManager de SOLIDWORKS. Puede agregar borrosidad de movimiento a una animación o extraer un solo fotograma que muestre la borrosidad de movimiento de un estudio de movimiento. Incluir anotaciones y cotas en renderizados finales Puede incluir cotas y anotaciones que se encuentran en un renderizado final de PhotoView 360 si están actualmente visibles en una pieza o en un ensamblaje. En relación con la imagen en la zona de gráficos de SOLIDWORKS, las cotas y anotaciones del renderizado final tienen las características siguientes: • Son proporcionalmente iguales. • Están en la misma posición relativa. • Muestran el mismo texto, los mismos símbolos y las mismas líneas indicativas. Para incluir las anotaciones y dimensiones en los renderizados finales: 1. Lleve a cabo una de las siguientes acciones: • Haga clic en PhotoView 360 > Programar renderizado. 160 Visualización de modelo
  • 161. En el cuadro de diálogo Programar renderizado, seleccione Renderizar cotas y anotaciones visibles. Para crear un archivo .png adicional que contenga solo las anotaciones y cotas, seleccione Guardar las anotaciones en una imagen independiente. • Haga clic en PhotoView 360 > Renderizado final. Aparece un cuadro de diálogo con opciones para incluir cotas y anotaciones. Seleccione Incluir cotas o anotaciones en el renderizado final para evitar el cuadro de diálogo Renderizado final y guarde inmediatamente la imagen de vista preliminar utilizando el cuadro de diálogo Guardar imagen. Seleccione Renderizar sin cotas o anotaciones para abrir el cuadro de diálogo Renderizado final para hacer ajustes detallados en el renderizado antes de guardar la imagen. Las cotas y anotaciones visibles en la zona de gráficos no se renderizan. Si elige renderizar las cotas y anotaciones, la barra de progreso Anotaciones de renderizado le informa de que la información del modelo se está transfiriendo a PhotoView 360. 2. Cuando el renderizado haya finalizado, haga clic en Aceptar. La imagen renderizada incluye las cotas y anotaciones. Controles de iluminación mediante hojas de prueba de PhotoView 360 Las hojas de prueba de PhotoView 360 le permiten seleccionar la configuración de iluminación mientras ve los efectos de una serie de parámetros en una serie de hojas de prueba. Cada imagen representa un parámetro distinto para su iluminación principal de PhotoView 360. La luminosidad de renderizado, la luminosidad de fondo y la reflectividad de escena se controlan en Hoja de prueba de iluminación de escena de PhotoView 360, un cuadro de diálogo que le permite ver rápidamente una amplia gama de variaciones de estos parámetros. 161 Visualización de modelo
  • 162. La hoja de prueba le permite experimentar con variaciones en la iluminación principal de PhotoView 360. No puede utilizar hojas de prueba para cambiar los parámetros de iluminación físicos (luces puntuales, concentradas o direccionales) activados en PhotoView 360. Para abrir una hoja de prueba de iluminación de escena de PhotoView 360: Lleve a cabo una de las siguientes acciones: • Haga clic en PhotoView 360 > Hoja de prueba. • En la pestaña DisplayManager, haga clic en Ver escena, luces y cámaras y, a continuación, haga clic con el botón derecho en Luces de PhotoView 360 y haga clic en Hoja de prueba de iluminación de la escena. • En el CommandManager Herramientas de renderizado o en la barra de herramientas Herramientas de renderizado, haga clic en Hoja de prueba de iluminación de escena . La hoja de prueba contiene conjuntos de renderizados en miniatura. A la izquierda, las miniaturas muestran los resultados de la disminución de luminosidad de renderizado, de luminosidad de fondo y de reflectividad de escena. A la derecha, se muestran incrementos en estos valores. De forma predeterminada, aparecen tres columnas de miniaturas en cada lado. La opción Número de columnas le permite aumentar o disminuir el número de columnas. En el centro, puede alternar entre dos vistas en miniatura más grandes, una que muestra la iluminación original y otra la combinación de iluminaciones seleccionada. Cuando coloca el ratón sobre una miniatura, la ventana de información muestra el parámetro de resplandor. De forma predeterminada, el resplandor aumenta en 0,2 W/srm^2 al moverse de izquierda a derecha. Puede controlar el aumento moviendo el control deslizante de Incremento desde Fino hacia Grueso. 162 Visualización de modelo
  • 163. Control deslizante de incrementos en 0,1 Control deslizante de incrementos en 0,4 Debajo de las miniaturas de iluminación, si selecciona Cambiar la posición de las luces y las sombras (más lento), dos conjuntos de miniaturas de rotación de entorno le permiten girar el entorno alrededor del centro del suelo de escena. Utilice estos controles si necesita mover la iluminación o los reflejos del entorno de la imagen a otra ubicación, como se muestra en el renderizado de PhotoView 360. Los cambios realizados en la rotación de entorno no pueden realizarse en tiempo real. Como resultado, activar la rotación de entorno desactiva la edición de las propiedades de iluminación. Se recomienda trabajar en un conjunto de propiedades a la vez (las tres propiedades de iluminación o la rotación de entorno) y no ir de una a otra. Triangulación paralela al regenerar los gráficos de ensamblajes El software SOLIDWORKS utiliza tecnología de CPU multinúcleo para reducir el tiempo que tarda en regenerarse la visualización de gráficos de ensamblajes grandes. En lugar de procesar los componentes de forma individual, se recopilan todos los sólidos de cada componente que se deben retriangular, lo que permite una triangulación paralela de listas de sólidos más amplias. Algunos ejemplos de ubicaciones donde este método de procesamiento mejora el rendimiento son: • Al abrir archivos cuando los componentes desactualizados se deben actualizar. • Al regenerar operaciones de ensamblaje cuando se ven afectados múltiples componentes. • Al crear sólidos seccionados. • Al crear la matriz de varios componentes. Para obtener el mejor rendimiento, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Calidad de imagen. En Resolución para SLO/LOV sombreada y Calidad de borrador, seleccione Aplicar a todos los documentos de pieza de referencia. 163 Visualización de modelo
  • 164. Solo se pueden procesar simultáneamente los componentes con la misma calidad de imagen. Mantener las apariencias con piezas derivadas Si divide una pieza, puede mantener las apariencias que se aplicarán a los sólidos que se crean al guardar los sólidos o al insertar los sólidos en piezas nuevas. También puede mantener la apariencia de una pieza que se inserta en otra pieza. Si un sólido que guarde o inserte tiene una apariencia en el nivel de sólido, el software convierte esa apariencia en una apariencia de nivel de sólido en el archivo recién creado. Si el sólido original tiene una apariencia en el nivel de cara o de operación, el software convierte esa apariencia en una apariencia de nivel de cara. Las piezas guardadas o insertadas son piezas derivadas. Si cambia una apariencia en la pieza original, el cambio también se producirá en la pieza derivada. No puede conservar la apariencia de las piezas al crear simetrías de componentes para crear archivos nuevos de versiones simétricas. Para mantener una apariencia al guardar un sólido: 1. En una pieza, cree un croquis que se utilizará para partir la pieza en diversos sólidos. 2. Haga clic en Partir (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Operaciones > Partir. 3. En PropertyManager, en Herramientas de recorte, seleccione el croquis y, a continuación, haga clic en Cortar pieza. 4. En Sólidos resultantes, realice una de las siguientes operaciones: • Haga clic en Asignar nombres autom. para que el software nombre a todos los sólidos automáticamente. • Seleccione los sólidos que se guardarán en y haga doble clic en cada sólido para asignarles un nombre. 5. Haga clic en Propagar propiedades visuales. Los sólidos recién creados tendrán las mismas apariencias que la pieza base. Si no selecciona la opción, los sólidos recién creados no obtienen ninguna apariencia. 6. Establezca las opciones en el PropertyManager y haga clic en . Para mantener una apariencia al insertar un sólido en una pieza: 1. En una pieza partida, expanda la carpeta Sólidos. 2. Haga clic con el botón derecho en la pieza que se insertará y haga clic en Insertar en nueva pieza. 3. En PropertyManager, en Transferir, haga clic en Examinar (...) para buscar la ubicación de la nueva pieza, escriba un Nombre de archivo y, a continuación, haga clic en Guardar. 4. Haga clic en Propagar propiedades visuales. 5. Haga clic en . 164 Visualización de modelo
  • 165. Para mantener la apariencia de una pieza cuando se inserta en otra pieza: 1. Con una pieza abierta, haga clic en Insertar > Pieza. 2. En el cuadro de diálogo Abrir, busque la pieza que insertará y, a continuación, haga clic en Abrir. 3. En PropertyManager, en Propiedades visuales, haga clic en Propagar desde la pieza original. 4. Haga clic en la zona de gráficos para ubicar la pieza insertada. Opciones de desplazamiento de la vista de sección Al crear una vista de sección en una pieza o en un ensamblaje, el desplazamiento de la vista puede ser perpendicular al plano de referencia o perpendicular al plano actualmente seleccionado. En el PropertyManager de Vista de sección, en Opciones de sección, puede alternar entre Método de equidistancia, Plano de referencia y Plano seleccionado. Todos los valores que introduzca para la distancia de desplazamiento se calculan en función de su selección. La dirección de la flecha de traslación de la zona de gráficos se actualiza en consecuencia: • Cuando selecciona Plano de referencia, los valores se calculan de manera normal con respecto al plano de sección hacia el que está orientado actualmente. • Cuando selecciona Plano seleccionado, los valores se calculan de manera normal con respecto al plano que ha seleccionado en la Sección 1 del PropertyManager. De forma predeterminada, al abrir el PropertyManager Vista de sección, se selecciona Plano de referencia. La equidistancia de vista, como se muestra por la flecha del sistema de referencia, es perpendicular al plano seleccionado en la Sección 1; en este caso, el plano frontal: Si gira el plano de sección y deja Plano de referencia seleccionado, la equidistancia de vista permanece perpendicular al plano: 165 Visualización de modelo
  • 166. Si cambia el Método de equidistancia al Plano seleccionado, la equidistancia de vista se calcula de manera perpendicular al plano seleccionado, en este caso, el panel frontal: 166
  • 167. 18 Piezas y operaciones Este capítulo incluye los siguientes temas: • Creación de taladros de pulgada ANSI con FeatureWorks y Edición directa • Redondeo de arista de curvatura continua • Vista preliminar dinámica de las herramientas Intersección y Recortar superficie • Conservación de la configuración del Asistente para taladro al cambiar el tipo • Opciones para modificar la geometría con la herramienta Intersección • Patrones • Geometría de referencia • Superficies • Barrer • Rosca • Activación y desactivación de la visibilidad de los sólidos Creación de taladros de pulgada ANSI con FeatureWorks y Edición directa Si importa una pieza, ejecuta FeatureWorks o Edición directa, y configura las unidades de medida en pulgadas ANSI, todos los taladros se crean en pulgadas ANSI. En versiones anteriores, FeatureWorks convierte automáticamente los taladros en unidades métricas cuando seleccionaba la opción Reconocer taladros como taladros del asistente en la página Controles avanzados. Edición directa también creaba automáticamente taladros en unidades métricas, incluso si la plantilla se había definido en pulgadas ANSI. Redondeo de arista de curvatura continua Puede definir las aristas de los redondeos constantes y variables como curvatura continua. Esta opción produce una curvatura más suave entre superficies adyacentes. Anteriormente, esta opción solo estaba disponible para redondeos de cara. 167
  • 168. 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewpartsc2edgefillet.sldprt. 2. Seleccione la arista que se indica. 3. Haga clic en Redondeo (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Operaciones > Redondeo/redondo. 4. En el PropertyManager, en Tipo de redondeo, haga clic en Redondeo de tamaño constante. 5. En Elementos para redondear, seleccione Propagación tangente y Vista preliminar completa. 168 Piezas y operaciones
  • 169. 6. En Parámetros de redondeo: a) Seleccione Simétrico en la lista desplegable. b) Establezca el Radio en 40.mm. c) En Perfil, seleccione Curvatura continua. 7. Haga clic en . Vista preliminar dinámica de las herramientas Intersección y Recortar superficie Las herramientas Intersección y Recortar superficie proporcionan un conjunto de opciones de vista preliminar que facilitan el desplazamiento por las regiones de un modelo y su eliminación. Las Opciones de vista preliminar en los PropertyManagers le permiten seleccionar regiones y excluirlas en la zona de gráficos. La vista preliminar se actualiza dinámicamente a medida que trabaja en el modelo para acceder a las regiones que necesite. Como resultado, la zona de gráficos está más despejada y no se solapan zonas. Si necesita volver a una región excluida, puede volver a agregarla al modelo haciendo clic en Invertir vista preliminar. 169 Piezas y operaciones
  • 170. Anteriormente, solo se podían seleccionar regiones desde los PropertyManagers, lo que dificultaba la identificación de las regiones que deseaba eliminar. Para acceder a la herramienta Intersección , haga clic en Insertar > Operaciones > Intersección. Para la herramienta Recortar , haga clic en Insertar > Superficie. A continuación, en el PropertyManager Recortar, en Tipo de recorte, seleccione Recortar simultáneamente. Eliminación de regiones con la herramienta de intersección Este ejemplo le guiará a través de las opciones de vista preliminar para la herramienta de intersección. Para eliminar regiones con la herramienta Intersección: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewparts junction_box.sldprt. 2. Haga clic en Intersección (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Operaciones > Intersección. 3. En el PropertyManager, efectúe lo siguiente: a) En el gestor de diseño del FeatureManager desplegable, seleccione Vaciado 1, Extruir-Lámina 1 y Extruir-Lámina 2 para realizar la intersección en sólidos, superficies o planos. b) Haga clic en Crear ambas y, a continuación, en Intersección. El software rellenará la lista de regiones. 4. En Opciones de vista preliminar, haga clic en Mostrar regiones incluidas y excluidas. 5. En la zona de gráficos, seleccione una tubería interna. La tubería resaltada se eliminará de la vista preliminar. La región correspondiente a la tubería también se selecciona en la lista de regiones. 170 Piezas y operaciones
  • 171. 6. En la Lista de regiones, seleccione Región 14 y Región 15. Las tuberías se mostrarán resaltadas en la vista preliminar. 7. En la zona de gráficos, seleccione todas las tuberías dentro del vaciado hasta que desaparezcan de la vista preliminar. 8. En el PropertyManager, en Opciones de vista preliminar, haga clic en Mostrar regiones excluidas . 9. Haga clic en Mostrar regiones incluidas y excluidas . 171 Piezas y operaciones
  • 172. 10. Haga clic en Invertir selección. 11. Haga clic en . Conservación de la configuración del Asistente para taladro al cambiar el tipo Cuando edita una operación del Asistente para taladro y cambia un tipo de taladro o de ranura, la configuración del Asistente para taladro se conserva. También puede mantener taladros a los que se haya aplicado una configuración personalizada de tamaño o restablecer nuevos tipos de talado a los valores predeterminados. Haga clic en Asistente para taladro (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Operaciones > Asistente para taladro. Opciones para modificar la geometría con la herramienta Intersección El PropertyManager Intersección incluye tres opciones que facilitan la creación y modificación de geometrías. Éstas son las opciones disponibles: Muestra las selecciones, y crea y muestra regiones que se entrecruzan entre sí. Crear regiones intersecantes Crea y muestra regiones internas de volúmenes cerrados (huecos) dentro de la intersección de las selecciones. Crear regiones internas Muestra las selecciones, y crea y muestra regiones que se entrecruzan, así como las regiones internas (huecas). Crear ambas En versiones anteriores, para definir una pieza que incluyera solo las regiones internas era necesario quitar todas las regiones intersecantes de una en una. La nueva opción Crear regiones internas simplifica esta tarea y permite medir fácilmente propiedades como el volumen interno. 172 Piezas y operaciones
  • 173. Para medir el volumen interno: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewpartspot.sldprt. 2. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Vaciado1 y Plano6. 3. Haga clic en Intersección (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Operaciones > Intersección. 4. En el PropertyManager, haga clic en Crear regiones internas y, a continuación, en Intersección. 5. Haga clic en . Se agregan dos sólidos al gestor de diseño del FeatureManager. Intersección[1] es la región recién creada. Intersección[2] es el modelo original. 6. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Intersección[1]. A continuación, en CommandManager, pestaña Evaluar, haga clic en Propiedades físicas. El cuadro de diálogo Propiedades físicas muestra el volumen calculado para el sólido Intersección[1]. 173 Piezas y operaciones
  • 174. Patrones Más entradas para matrices lineales Puede introducir más datos para definir el vector de Dirección 1 y Dirección 2 en las matrices lineales de operaciones de ensamblaje. En el PropertyManager Matriz lineal, puede utilizar caras y superficies planas, caras y superficies cónicas, aristas circulares y planos de referencia como entradas para Dirección 1 y Dirección 2. Anteriormente, solo se podía definir una arista lineal, una línea de croquis, eje o cota lineal como entrada. Haga clic en Matriz lineal (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Matriz/Simetría > Matriz lineal. Número de instancias sin límite No hay un límite máximo para el número de instancias de una matriz. Puede ingresar la cantidad de instancias que desee. Cuando crea una matriz con una gran cantidad de instancias, un cuadro de diálogo le pide que confirme o revise la cantidad. Las matrices con una gran cantidad de instancias suelen afectar al rendimiento. Esta operación se aplica a todas las matrices de piezas, operaciones y ensamblajes. Mejoras de la tabla de matrices para matrices variables Para acceder a la tabla de matriz: 1. Haga clic en Matriz variable (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Matriz/Simetría > Matriz variable. 2. En el PropertyManager, haga clic en Crear tabla de matrices para nuevas piezas o en Editar tabla de matrices para piezas existentes. Importación de datos desde Microsoft Excel Puede importar datos a matrices variables desde Microsoft Excel (archivos tipo .xls, .xlsx y .xlsm.). Microsoft Excel sobrescribe los datos existentes. Si el archivo de Microsoft Excel contiene cotas conductoras, ya no tendrá que seleccionar las cotas conductoras desde la zona de gráficos. Con la tabla de matrices abierta, haga clic en Importar desde Excel. También puede importar datos de una hoja específica del archivo de Excel. Con la tabla de matrices abierta, haga clic en Importar desde Excel y seleccione el archivo de Excel que desea importar. A continuación, haga clic en la lista desplegable Hoja: y seleccione la hoja. Exportación de datos a Microsoft Excel Puede exportar datos desde matrices variables a archivos tipo *.xls y *.xlsx de Excel. 174 Piezas y operaciones
  • 175. Con la tabla de matrices abierta, haga clic en Exportar desde Excel. Mejoras de la interfaz para instancias conducidas por ecuaciones Las cotas de instancia controladas por una ecuación son de solo lectura en la tabla de matrices para matrices variables debido a que no es posible modificar las ecuaciones originales cambiando los valores en una tabla de matrices. Los iconos indican qué celdas contienen valores conducidos por ecuaciones, por enlaces o por ambas cosas. Las sugerencias muestran las ecuaciones. Si elimina filas de datos que incluyen valores controlados por una ecuación, o si copiar o corta y pega dichas filas, aparecerá un mensaje para avisarle de que puede que sea necesario corregir las referencias que faltan en la ecuación. Si se intenta pegar datos en celdas cuyos valores están controlados por una ecuación, un mensaje le informará de que esos valores son de solo lectura. Soporte para valores cero y negativos Puede introducir valores cero y negativos para muchos tipos de cotas en el cuadro de diálogo Tabla de matrices y desde la zona de gráficos. Los ceros y los valores negativos se aceptarán para las cotas que los permitan al editar la operación o cota. Si se introduce una cota negativa para una cota de operación como, por ejemplo, la profundidad especificada o el ángulo de revolución, la dirección de la instancia se invertirá. El efecto es equivalente a utilizar el botón Invertir en el PropertyManager de la operación. Geometría de referencia Los nombres y las etiquetas para puntos, ejes y sistemas de coordenadas ahora respetan las configuraciones Siempre visualizar el texto en el mismo tamaño y Escala de texto. Para establecer las fuentes de los nombres y las etiquetas de puntos, ejes y sistemas de coordenadas: 1. Con un modelo abierto, haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de documento > Detalles. 2. En Punto, eje y sistema de coordenadas, defina las siguientes opciones: Oculta nombres de geometría de referencia para puntos, ejes y sistemas de coordenadas. Ocultar nombres Establece la fuente de los nombres de puntos, ejes y sistemas de coordenadas. Fuente de nombre Establece la fuente para las etiquetas de las flechas del sistema de coordenadas. Fuente de etiqueta 3. Haga clic en Aceptar. Planos paralelos a la pantalla Puede crear un plano de referencia que sea paralelo a la pantalla sin utilizar el PropertyManager Plano. 175 Piezas y operaciones
  • 176. Haga clic con el botón secundario del ratón en una cara en la zona de gráficos y, a continuación, en Crear plano paralelo a la pantalla. El software agrega un punto de croquis 3D sobre plano o sobre superficie donde ha hecho clic con el botón secundario y sitúa un plano de referencia paralelo a la pantalla en ese punto. Si la superficie se mueve, el punto de croquis también puede moverse. Para asegurarse de que el punto de croquis no se mueve, establezca su posición con respecto a otra geometría. En la versión anterior, solo se podía crear un plano paralelo a la pantalla en un vértice de referencia. Reutilización de curvas de referencia embebidas Puede seleccionar y reutilizar todas las curvas de referencia de un modelo. Anteriormente, solo se podían utilizar curvas de referencia embebidas en la operación para la que se habían creado. Las operaciones no pueden absorber curvas proyectadas, curvas compuestas, curvas por puntos XYZ, curvas por puntos de referencia, hélices ni espirales. Aparecen en el gestor de diseño del FeatureManager, donde cualquier operación puede hacer referencia a ellas. Al abrir un archivo creado con una versión anterior del software que contiene operaciones de curva embebida, la posición de dichas operaciones cambia en el gestor de diseño del FeatureManager, de modo que otras operaciones puedan hacer referencia a ellas en el gestor de diseño del FeatureManager. Superficies Conversión de una superficie en un sólido Puede convertir operaciones de superficie limitante y recortar superficie en operaciones de sólido con la opción Crear sólido, siempre y cuando las operaciones de superficie puedan crear un volumen cerrado a partir de las entradas. La opción Crear sólido antes era la opción Probar a formar el sólido. En versiones anteriores, era necesario coser la superficie manualmente antes de poder convertirla en un sólido. Para convertir una superficie limitante en un sólido, haga clic en Insertar > Superficie > Superficie limitante y, en Opciones y vista preliminar, haga clic en Crear sólido. Para convertir una operación Recortar superficie en un sólido, haga clic en Insertar > Superficie > Recortar superficie y, en Opciones de partición de superficies, haga clic en Crear sólido. Mejoras para aplanar superficies La herramienta Aplanar proporciona más control y más variaciones de superficies que se pueden aplanar. Puede aplanar cualquier cara, superficie o conjunto de caras con geometrías internas como taladros o cortes extruidos. Puede seleccionar curvas y croquis en la superficie para aplanar. También puede seleccionar curvas y aristas en la superficie para crear crearon cortes de desahogo o líneas de partición. Cuando se seleccionan estas entidades en la zona de gráficos o en el gestor de diseño del FeatureManager, se muestran en el PropertyManager Desplegar. 176 Piezas y operaciones
  • 177. Para aplanar una superficie: 1. Haga clic en Aplanar (barra de herramientas Superficies) o en Insertar > Superficie > Aplanar. Aparece el PropertyManager Desplegar. 2. Seleccione caras en la zona de gráficos o en el gestor de diseño del FeatureManager. 3. A continuación, seleccione un vértice. Aparece una vista preliminar de la superficie aplanada. 4. En el PropertyManager, haga clic en Cortes de desahogo. Puede seleccionar curvas y croquis como cortes para liberar tensión en la superficie aplanada. En este ejemplo, las entidades de croquis son perpendiculares a la arista. También puede elegir si desea incluir cortes de desahogo o no. 177 Piezas y operaciones
  • 178. 5. Puede transponer entidades de croquis adicionales, como curvas o líneas, a la superficie aplanada. Sin embargo, no puede modificar el croquis en una operación de superficie aplanada. Para usar las entidades en otros croquis, use la herramienta Convertir entidades. 178 Piezas y operaciones
  • 179. 6. Para agregar un trazado de deformación, haga clic con el botón secundario del ratón en la zona de gráficos de la superficie aplanada y seleccione Trazado de deformación. Barrer Nuevo diseño de barrido Hemos mejorado el flujo de trabajo y la interfaz de todas las operaciones de barrido. Los controles, los cuadros de grupo y las opciones se han reorganizado y actualizado para dar cabida a las mejoras, que incluyen la capacidad de crear barridos bidireccionales y de elegir entre dos tipos de perfiles; perfil de croquis y perfil circular. El perfil de croquis es similar a la función existente para crear un barrido moviendo un perfil de croquis 2D a lo largo de un trayecto de croquis 2D o 3D, pero ofrece más opciones. El perfil circular le permite crear un barrido directamente en un modelo sin necesidad de trabajar en un croquis. Estos cambios afectan a los PropertyManagers de las operaciones. Es posible obtener acceso a estos PropertyManagers desde: 179 Piezas y operaciones
  • 180. • Saliente/base barrido (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar > Saliente/Base > Barrer • Corte barrido (barra de herramientas Operaciones) o Insertar > Cortar > Barrer. • Superficie barrida (barra de herramientas Superficies) o bien Insertar > Superficie > Barrer. Creación de un barrido bidireccional Puede crear barridos para un perfil de ruta media en cualquier dirección o en la ruta completa mediante Bidireccional. También puede controlar el valor de torsión del trayecto de forma independiente para cada dirección del barrido y aplicar el valor de torsión a toda la longitud. Sin embargo, no se pueden utilizar curvas guía ni configurar la tangencia inicial y final para un barrido bidireccional. La opción bidireccional está disponible para saliente/base barrido, corte barrido (excepto para los cortes barridos que utilizan la opción Barrido sólido) y para las partes con superficie barrida. También se encuentra disponible para ensamblajes con corte barrido. Para crear un barrido bidireccional: 1. Abra install_dirsampleswhatsnewpartsnotebook.sldprt 2. Haga clic en Insertar > Saliente/Base > Barrido. 180 Piezas y operaciones
  • 181. 3. En el PropertyManager, en Perfil y trayecto, haga clic en Perfil de croquis y realice lo siguiente: a) En el gestor de diseño del FeatureManager desplegable, seleccione Croquis8 para Perfil y seleccione Hélice/Espiral para Ruta. b) Haga clic en Dirección 1 y Dirección 2 para activar o desactivar la dirección del barrido. Dirección 2 Dirección 1 c) Haga clic en Bidireccional . El barrido se ejecuta en ambas direcciones. 4. En Opciones, haga lo siguiente: a) Para Orientación de perfil, haga clic en Seguir trayecto. b) Para Torsión de perfil, haga clic en Ninguna. Puede especificar la torsión para cada extremo del barrido de forma independiente y aplicar el ángulo de torsión a toda la ruta. 181 Piezas y operaciones
  • 182. Vista preliminar y Fusionar resultado están seleccionados de forma predeterminada. 5. Haga clic en . Creación de barras y tubos con un perfil circular Puede utilizar la opción Perfil circular para crear una barra sólida o un tubo hueco a lo largo de una línea de croquis, una arista o una curva directamente en un modelo sin tener que hacer un croquis. Este barrido está disponible para las operaciones Saliente/base barrido, Corte barrido y Superficie barrida. Para crear un barrido de perfil circular: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewpartssweep_part_1.sldprt. 2. Haga clic en Insertar > Cortar > Barrido para cortar un tubo en la pieza. 3. En el PropertyManager, en Perfil y trayecto, haga clic en Perfil circular. 182 Piezas y operaciones
  • 183. 4. En la zona de gráficos, seleccione una arista curvada para Ruta. A continuación, configure el Diámetro en 50.00 mm. En el PropertyManager, en Opciones, Vista preliminar y Alinear con caras finales están seleccionados de forma predeterminada. 5. Haga clic en . La operación Cortar-Barrer aparece en el gestor de diseño del FeatureManager. 6. Haga clic en Insertar > Saliente/Base > Barrer para agregar la barra sólida. 7. En el PropertyManager, en Perfil y trayecto, haga clic en Perfil circular. 8. En la zona de gráficos, seleccione la parte inferior de la pieza Ruta. 9. En el PropertyManager, establezca 20.00 mm para Diámetro. Vista preliminar y Fusionar resultado están seleccionados de forma predeterminada. 10. Haga clic en . 183 Piezas y operaciones
  • 184. La operación Barrer aparece en el gestor de diseño del FeatureManager. Rosca Puede crear roscas helicoidales en caras cilíndricas mediante croquis de perfiles. Puede almacenar perfiles de rosca personalizados como operaciones de biblioteca. Con Rosca , puede definir la ubicación de rosca inicial, especificar una equidistancia, establecer las condiciones finales, especificar el tipo, el tamaño, el diámetro, el paso y el ángulo de rotación y elegir opciones tales como rosca derecha o izquierda. Configuración ubicación de perfiles de rosca Antes de iniciar una rosca personalizada, agregue la ubicación de los perfiles de rosca en Opciones de sistema. 1. Haga clic en Opciones o en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Ubicaciones de archivos. El directorio predeterminado es C:ProgramDataSolidWorksSOLIDWORKS YYYY Thread Profiles. 2. En Mostrar carpetas para, seleccione Perfiles de rosca. 3. Establezca la ubicación del archivo y haga clic en Aceptar. Creación de un corte de rosca 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewparts custom_thread.sldprt. 2. Haga clic en Insertar > Operaciones > Rosca . 3. En la zona de gráficos, seleccione la arista superior del cilindro. 184 Piezas y operaciones
  • 185. 4. En el PropertyManager, en Especificación: a) En Tipo, seleccione troquel métrico. b) Establezca el Tamaño en M6x1.0. El color de la vista preliminar varía en función de la Configuración del esquema de colores en Opciones del sistema, en Gráficos temporales, Quitar material y Agregar material. 5. En Ubicación de rosca: a) Haga clic en Equidistanciar. b) Haga clic en Invertir dirección. c) Configure la Equidistancia en 1.00 mm. 6. En Condición final, haga clic en Mantener longitud de rosca. El perfil de rosca se actualiza de 10 a 11 milímetros de longitud. 7. Haga clic en . 185 Piezas y operaciones
  • 186. Activación y desactivación de la visibilidad de los sólidos Puede activar y desactivar la visibilidad de los conjuntos de sólidos y superficies moviendo el cursor sobre el conjunto en la zona de gráficos y haciendo clic en la Pestaña para ocultarlo o presionando Mayús + Tab para mostrarlo. Además, puede mostrar uno o más sólidos ocultos moviendo el cursor hacia la zona de gráficos y manteniendo pulsadas las teclas Ctrl + Mayús + Tab. Los sólidos ocultos se visualizarán temporalmente como transparentes y se podrán volver a mostrar haciendo clic en ellos. Para asignar otros métodos abreviados de teclado a estas acciones, haga clic en Herramientas > Personalizar. 186
  • 187. 19 SOLIDWORKS PDM SOLIDWORKS PDM Standard es un nuevo producto basado en SOLIDWORKS Enterprise PDM. Se incluye con SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. SOLIDWORKS PDM Professional es el nombre del producto denominado anteriormente SOLIDWORKS Enterprise PDM. También se puede adquirir de forma independiente. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Cambios en la instalación de SOLIDWORKS PDM • Modificación de propiedades personalizadas de PDF mediante el complemento PDF (solamente para SOLIDWORKS PDM Professional) • Administración de referencias de archivos movidos o con nombre cambiado • Cambio de nombre de un archivo en gestor de diseño del FeatureManager de SOLIDWORKS • Cambio de tamaño de las vistas preliminares en miniatura de los archivos de SOLIDWORKS en tablas • SOLIDWORKS PDM Standard • Ordenación de columnas en tablas • Sincronización de una variable de revisión con un número de revisión • Uso de Windows Search para buscar contenido Cambios en la instalación de SOLIDWORKS PDM Puede instalar SOLIDWORKS PDM Standard o SOLIDWORKS PDM Professional utilizando: • El Gestor de instalación de SOLIDWORKS (SLDIM) • El asistente InstallShield de SOLIDWORKS PDM Recomendación: Utilice SLDIM para instalar SOLIDWORKS PDM Standard o SOLIDWORKS PDM Professional. Debe instalar SolidNetWork License Manager por separado. La instalación de los clientes de SOLIDWORKS PDM y de los servidores SOLIDWORKS PDM se realizan por separado. Puede seleccionar un tipo de producto en función de la licencia disponible. Están disponibles los siguientes complementos específicos para cada tipo de producto. 187
  • 188. Tipos de producto y complementos Cliente SOLIDWORKS PDM CAD Editor • SOLIDWORKS • DraftSight SOLIDWORKS PDM Contributor • DraftSight SOLIDWORKS PDM Viewer: Sin complemento SOLIDWORKS PDM Standard SOLIDWORKS PDM CAD Editor • Integración de Microsoft Office • SOLIDWORKS • DraftSight • Autodesk Inventor • AutoCAD SOLIDWORKS PDM Contributor • Integración de Microsoft Office • DraftSight SOLIDWORKS PDM Viewer • Integración de Microsoft Office SOLIDWORKS PDM Professional Instalación mediante el Gestor de instalación de SOLIDWORKS Si realiza la instalación con el Gestor de instalación de SOLIDWORKS, encontrará las siguientes opciones disponibles: • Instalación Individual SOLIDWORKS PDM Standard se encuentra preseleccionado en la página Selección de productos. Para SOLIDWORKS PDM Standard, debe instalar SQL Express antes de instalar el servidor de base de datos SOLIDWORKS PDM. Puede instalar SQL Express o señalar a su base de datos de SQL Express existente. Si dispone de una licencia para SOLIDWORKS PDM Professional, puede instalar el Explorador de elementos. • Imagen administrativa Si su empresa utiliza el Editor de opciones de imagen administrativa de SOLIDWORKS, puede crear e implementar la imagen administrativa de SOLIDWORKS PDM simultáneamente con otros productos de SOLIDWORKS. • Productos de servidor 188 SOLIDWORKS PDM
  • 189. Para SOLIDWORKS PDM Professional, ejecute la instalación con Productos de servidor seleccionado para instalar SolidNetWork License Manager, el servidor de archivado y el servidor de base de datos, si están en el mismo equipo, o bien ejecutar la instalación por separado en dos equipos diferentes para instalar estos servidores. Instalación mediante el asistente InstallShield de SOLIDWORKS PDM Después de instalar y de configurar SolidNetWork License Manager con el Gestor de instalación de SOLIDWORKS, puede instalar SOLIDWORKS PDM mediante el asistente InstallShield de SOLIDWORKS PDM de las siguientes maneras: • Cliente SOLIDWORKS PDM Standard o cliente SOLIDWORKS PDM Professional Para instalaciones nuevas, la opción SOLIDWORKS PDM Standard se encuentra preseleccionada. Puede cambiarla a SOLIDWORKS PDM Professional. En función de la licencia disponible y del tipo de producto que seleccione, habrá diferentes complementos disponibles. Si selecciona SOLIDWORKS PDM Professional, aparece la opción Personalizar. Esta opción le permite instalar el Explorador de artículos. • Servidor SOLIDWORKS PDM Standard o servidor SOLIDWORKS PDM Professional Para SOLIDWORKS PDM Standard, en la página Instalación del servidor hay las siguientes opciones disponibles: • Servidor de archivado • Servidor de base de datos En el caso de instalaciones nuevas, estas opciones se encuentran previamente seleccionadas. Si se trata de actualizaciones, se conservan las selecciones anteriores. Para SOLIDWORKS PDM Professional, en la página Instalación del servidor hay las siguientes opciones disponibles: • Servidor de archivado • Servidor de base de datos • Servidor web • Web2 En el caso de instalaciones nuevas, no hay ninguna opción previamente seleccionada. Si se trata de actualizaciones, se conservan las selecciones anteriores. Modificación de propiedades personalizadas de PDF mediante el complemento PDF (solamente para SOLIDWORKS PDM Professional) SOLIDWORKS PDM Professional permite a los usuarios leer o escribir propiedades personalizadas de los PDF mediante el complemento PDF. El complemento PDF también asigna las propiedades personalizadas definidas por el usuario que se escriben en la pestaña Personalizado de un PDF. Anteriormente, no se admitía la lectura o escritura de propiedades personalizadas de PDF para variables de SOLIDWORKS PDM. 189 SOLIDWORKS PDM
  • 190. Un administrador puede asignar una variable a un nombre de bloque y nombre de atributo compatible para un PDF. Cuando un usuario agrega un PDF a un almacén y actualiza las propiedades personalizadas en el PDF, las propiedades personalizadas actualizadas aparecen en la tarjeta de datos del archivo PDF. Del mismo modo, cuando un usuario actualiza los valores de la variable en la tarjeta de datos de archivo PDF, los valores de propiedad asignados se actualizan en el PDF. Asignaciones de propiedades Nombre del atributo Nombre del bloque TITLE CustomProperty AUTHOR CustomProperty SUBJECT CustomProperty KEYWORDS CustomProperty PART NUMBER CustomProperty DESCRIPTION CustomProperty El atributo FILE, que representa el nombre de archivo es de solo lectura. El valor es de solo lectura desde el PDF. Asignación de propiedades personalizadas a tarjetas PDF Este ejemplo describe cómo asignar la variable Título a la propiedad personalizada TITLE. Para asignar propiedades personalizadas a tarjetas PDF: 1. En la herramienta Administración, haga clic con el botón derecho del ratón en Variables y haga clic en Nueva variable. 2. En el cuadro de diálogo, cree una variable llamada Título. 3. Haga clic en Nuevo atributo. 4. En Atributo seleccionado: a) Para Nombre del bloque, seleccione Propiedad personalizada. b) En Nombre del atributo, escriba TITLE. c) Escriba la extensión de archivo que contiene la propiedad. Por ejemplo: pdf. 5. Haga clic en Aceptar. 6. En el Editor de tarjetas, abra la Tarjeta PDF. 7. Agregue un cuadro de edición y en Nombre de variable, seleccione la nueva variable Título. 8. Guarde la tarjeta y cierre el Editor de tarjetas. 190 SOLIDWORKS PDM
  • 191. Cuando un usuario agrega un PDF al almacén de SOLIDWORKS PDM, la tarjeta de datos del archivo PDF muestra la variable Título. El usuario puede leer y escribir la propiedad personalizada Título en la tarjeta de datos del archivo PDF. Administración de referencias de archivos movidos o con nombre cambiado Si en la caché local hay archivos que contienen referencias, el complemento SOLIDWORKS PDM le avisa si otro usuario las mueve o cambia de nombre. Anteriormente, si abría un archivo padre en caché con un componente de referencia que había sido movido o cambiado de nombre por otro usuario, el software de SOLIDWORKS abría el archivo almacenado en caché sin mostrar ninguna advertencia. Ahora, recibirá una advertencia: • Si tiene un archivo de SOLIDWORKS abierto en modo de solo lectura y otro usuario mueve o cambia de nombre sus referencias. En el panel de tareas, el complemento SOLIDWORKS PDM agrega junto a los nombres de los archivos modificados y el complemento muestra un mensaje de advertencia. Realice lo siguiente: 1. En el panel de tareas, haga clic en el vínculo para ver los detalles de los archivos movidos o renombrados. 2. Cierre y vuelve a abrir los archivos. El software de SOLIDWORKS redirige las referencias a la ubicación de archivo más reciente y muestra un mensaje que indica que el nombre de los archivos ha cambiado o que han sido movidos, y que las referencias se han actualizado. • Cuando otro usuario ha movido o cambiado el nombre de las referencias de un archivo de SOLIDWORKS que se encuentra en la caché local y abre el archivo padre en caché. El software de SOLIDWORKS actualiza automáticamente las referencias y muestra un mensaje que indica que el nombre de los archivos ha cambiado o que han sido movidos, y que las referencias se han actualizado. Cambio de nombre de un archivo en gestor de diseño del FeatureManager de SOLIDWORKS Puede cambiar de nombre un archivo desde el gestor de diseño del FeatureManager de SOLIDWORKS. Antes de que un usuario pueda cambiar el nombre de un archivo: • El usuario debe cargar el complemento SOLIDWORKS PDM. • El administrador debe establecer el permiso Agregar o cambiar nombre de archivo para Permisos de estado y Permisos de carpeta. • El usuario debe traer el componente y su ensamblaje de referencia en el mismo equipo. Si no se cumple alguna de las anteriores condiciones, aparece un mensaje de advertencia. 191 SOLIDWORKS PDM
  • 192. En el gestor de diseño del FeatureManager de SOLIDWORKS, si intenta cambiar el nombre de un componente por el mismo nombre de un archivo existente, aparece la advertencia de nombre de archivo duplicado. Esta advertencia únicamente aparece si el administrador selecciona No permitir duplicar nombres de archivo en este almacén en la herramienta Administración. Cambio de tamaño de las vistas preliminares en miniatura de los archivos de SOLIDWORKS en tablas Puede ajustar el tamaño de las vistas preliminares en miniatura de archivos de SOLIDWORKS mediante Cambiar tamaño de vista preliminar de miniaturas. SOLIDWORKS PDM le permite elegir el tamaño de las vistas preliminares en miniatura entre Pequeño, Medio o Grande. De forma predeterminada, está seleccionado Medio. Cuando selecciona el tamaño en una tabla, SOLIDWORKS PDM configura el mismo tamaño en las tablas y en las pestañas correspondientes. Para ajustar el tamaño de las vistas preliminares en miniatura: 1. Haga clic con el botón derecho en la lista de archivos. 2. Haga clic en Cambiar tamaño de vista preliminar de miniaturas y seleccione el tamaño que desea utilizar. Es posible que las vistas preliminares de miniaturas de archivos que no son de SOLIDWORKS no queden nítidas al seleccionar Medio o Grande. Iconos de advertencia y colores de fondo del panel de tareas de SOLIDWORKS PDM Puede desactivar los iconos de advertencia y colores de fondo individuales que aparecen en el panel de tareas de SOLIDWORKS PDM. Para desactivar los iconos de advertencia y colores de fondo del panel de tareas de SOLIDWORKS PDM: 1. En el software de SOLIDWORKS, haga clic en SOLIDWORKS PDM > Opciones > Ver configuración. 2. En Estado, desactive las casillas de verificación de los iconos de advertencia y los colores de fondo que desea suprimir. SOLIDWORKS PDM Standard SOLIDWORKS PDM Standard es un producto para la administración de documentos basado en la misma arquitectura que SOLIDWORKS Enterprise PDM. Puede actualizar de SOLIDWORKS PDM Standard a SOLIDWORKS PDM Professional sin migrar los archivos o los datos porque SOLIDWORKS PDM Standard se basa en la misma arquitectura que SOLIDWORKS PDM Professional. Sin embargo, no se puede devolver el almacén de SOLIDWORKS PDM Professional a la versión de SOLIDWORKS PDM Standard. 192 SOLIDWORKS PDM
  • 193. Las licencias de SOLIDWORKS 2016 Professional y SOLIDWORKS 2016 Premium incluyen una licencia de SOLIDWORKS PDM Standard CAD Editor. Los usuarios que no utilicen CAD pueden adquirir licencias del producto independiente. SOLIDWORKS PDM Standard utiliza SolidNetwork License Manager y requiere un número de serie. Los números de serie de la versión Beta están disponibles para clientes de SOLIDWORKS 2016. Póngase en contacto con su VAR (distribuidor de valor agregado) de SOLIDWORKS para conseguir los números de serie. Esta tabla muestra las funcionalidades de cada licencia: SOLIDWORKS PDM Standard Viewer SOLIDWORKS PDM Standard Contributor SOLIDWORKS PDM Standard CAD Editor Funcionalidad Complemento de SOLIDWORKS Agregar y editar archivos de SOLIDWORKS Vista preliminar integrada para archivos de SOLIDWORKS Agregar y editar archivos que no sean de CAD Complemento DraftSight Agregar y editar los archivos de DraftSight Integración del Explorador de Windows Búsqueda de herramientas Participación en el flujo de trabajo electrónico Esta tabla muestra las diferencias entre SOLIDWORKS PDM Standard y SOLIDWORKS PDM Professional: 193 SOLIDWORKS PDM
  • 194. SOLIDWORKS PDM Professional SOLIDWORKS PDM Standard Funcionalidad Complemento de SOLIDWORKS eDrawings Professional Complemento DraftSight Complemento Microsoft Office Add-in para AutoCAD Add-in para Autodesk Inventor CAD Editor client Contributor client Viewer client Limitado a 1 Varios flujos de trabajo Limitado a 10 Estados de flujo de trabajo Aprobaciones paralelas Modo sin conexión (limitado) Acciones de transición Vista previa de eDrawings: Vista preliminar de varios documentos Integración de visor externo 194 SOLIDWORKS PDM
  • 195. SOLIDWORKS PDM Professional SOLIDWORKS PDM Standard Funcionalidad Plantillas Números de serie Búsqueda de contenido (indexación) Herramienta de búsqueda integrada Herramienta de búsqueda específica Favoritos de búsqueda Inicio de sesión de LDAP y Active Directory Notificaciones: bandeja de entrada de PDM (base de datos) Notificaciones: correo electrónico (SMTP) Compatibilidad con SQL Server Express Compatibilidad con estándares SQL Tareas automatizadas Importación/exportación de datos automatizada API 195 SOLIDWORKS PDM
  • 196. SOLIDWORKS PDM Professional SOLIDWORKS PDM Standard Funcionalidad Compatibilidad con complementos personalizados Dispatch Compatibilidad de artículos Cliente web Replicación de varios sitios Generador de informes Limitado a 2 Esquemas de revisión Categorías de archivo Etiquetas de versión Lista de materiales etiquetada Pegar vínculos compartidos Personalización de menús y barras de herramientas Variables sin versión Conector de Pro/E Compatibilidad con archivos de Solid Edge 196 SOLIDWORKS PDM
  • 197. Ordenación de columnas en tablas Puede ordenar las columnas predeterminadas y personalizadas de las tablas en orden ascendente, descendente o predeterminado haciendo clic en sus encabezados. Ordenación de columnas resulta útil con conjuntos de datos grandes. La ordenación de columnas está disponible en todos los cuadros de diálogo y en todas las pestañas. Si ordena una columna con criterio ascendente o descendente, se muestra resaltada en verde y aparece una punta de flecha. Ordenación de columnas Puede ordenar las columnas predeterminadas y personalizadas de las tablas en orden ascendente, descendente o predeterminado haciendo clic en sus encabezados. Secuencia de ordenación ascendente: Secuencia de ordenación Encabezado de columnas Ensamblajes Type Dibujos Parts Otro (alfabético por tipo de archivo) Alfanumérico Nombre de archivo En orden alfabético Advertencias Desactivado Copiar o Mover Activado Valor en memoria caché Si los valores almacenados en caché son iguales, el software utiliza los valores del almacén. Versión En orden alfabético Traído por En orden alfabético Traído en Alfanumérico Encontrado en Alfanumérico Ruta de la carpeta destino Alfanumérico Nombre de archivo de destino 197 SOLIDWORKS PDM
  • 198. Secuencia de ordenación Encabezado de columnas En orden alfabético Estado Secuencia de ordenación de columnas personalizadas con tipos de variable: Secuencia de ordenación Tipo de variable Cronológico Date Numéricas Número decimal Numéricas Número entero En orden alfabético Text En orden alfabético Sí o No Configuración de control de tabla y comportamiento de la ordenación Cuando ordena una columna en una tabla, SOLIDWORKS PDM elimina la jerarquía de la estructura de archivos. La ordenación desactiva Mostrar líneas del gestor y Mostrar controles de selección de referencia. Anteriormente, Abrir lista de archivos o Guardar lista de archivos deban resultados para la lista completa. Ahora, SOLIDWORKS PDM tiene en cuenta los filtros que aplica y la ordenación de las columnas, y le permite ver todos los archivos o únicamente los archivos visibles. Abrir lista de archivos incluye opciones para abrir la lista de archivos en Microsoft Excel: • Abrir todo • Abrir visibles De igual modo, Guardar lista de archivos incluye opciones para exportar la lista de todos los archivos o solo de los archivos visibles: • Exportar todo • Exportar visibles Sincronización de una variable de revisión con un número de revisión Los administradores pueden asignar una variable de revisión en el flujo de trabajo para sincronizarla con un número de revisión. Anteriormente, para configurar un número de revisión, los usuarios debían incrementar la revisión. 198 SOLIDWORKS PDM
  • 199. Ahora, gracias a la opción Establecer revisión, puede sincronizar un número de revisión con un valor de revisión de una variable de tarjeta para cualquier archivo, incluyendo los gestionados previamente fuera de SOLIDWORKS PDM. Para sincronizar una variable de revisión con un número de revisión: 1. En la herramienta Administración, expanda Flujos de trabajo y seleccione un flujo de trabajo. 2. Seleccione un estado. 3. En la pestaña Números de revisión, defina un número de revisión para asociar a este estado. 4. Para Incrementar en, introduzca el número (normalmente 1) que desea utilizar cuando se ejecute el comando Establecer revisión. 5. Seleccione una variable de revisión en Variable de revisión. • Esta variable debe existir en las tarjetas de datos de los archivos que tendrán sincronizada la revisión. • La variable debe estar vinculada a la propiedad personalizada que retiene el valor de revisión heredado. • El número de revisión debe coincidir con el valor de revisión que se encuentra en la variable correspondiente a la revisión que se sincronizará. 6. Haga clic en Aceptar. 7. Haga clic en Archivo > Guardar para guardar el flujo de trabajo. Para comprobar la sincronización del número de revisión, establezca el número de revisión manualmente en un archivo en la vista del Explorador de SOLIDWORKS PDM. Para obtener más información, consulte Ayuda del Explorador de elementos de SOLIDWORKS PDM. Configuración de mejoras de revisión. En el Explorador de archivos, el nombre del cuadro de diálogo Incrementar revisión ha cambiado a Establecer revisión y se ha rediseñado para mejorar su facilidad de uso. Para mostrar este cuadro de diálogo, seleccione un archivo y haga clic en Modificar > Establecer revisión. En el cuadro de diálogo: Los usuarios pueden seleccionar un archivo para establecer su revisión actual en el valor que seleccionen de la columna Nueva revisión. Establecer revisión Muestra la revisión actual de un archivo. Revisión actual 199 SOLIDWORKS PDM
  • 200. De forma predeterminada, muestra la siguiente revisión de un archivo. Puede seleccionar una nueva revisión del archivo en función del esquema de revisión establecido en el estado. Cuando los usuarios seleccionan una revisión de la lista, la fila se resalta en amarillo y el texto modificado se muestra en azul y en negrita. La revisión visualizada en la variable Tarjeta de datos, se mostrará marcada con En tarjeta. Nueva revisión Muestra el valor de la variable de revisión que se escribe en la tarjeta de datos. Variable de tarjeta de datos Permite al usuario seleccionar un archivo en el que escribir el valor de la Nueva revisión en la variable de revisión del flujo de trabajo. Actualizar variable Esta opción de botón secundario del ratón copia los valores de la columna Variable de tarjeta en la columna Nueva revisión. Establecer todos los valores de la nueva revisión en el valor de variable de tarjeta Uso de Windows Search para buscar contenido SOLIDWORKS PDM utiliza el servicio Windows Search para realizar búsquedas de contenido. Anteriormente, la búsqueda de contenido de SOLIDWORKS PDM utilizaba Indexing Service de Microsoft. Puesto que Microsoft no es compatible con Indexing Service para sistemas operativos Windows 8 o Windows Server 2012, SOLIDWORKS PDM emplea el servicio Windows Search para realizar búsquedas de contenido. Los administradores pueden elegir un método de indexación, Indexing Service o Windows Search. Los administradores de sistemas actualizados pueden seguir utilizando Indexing Service, mientras que los administradores de sistemas nuevos que no hayan sido indexados previamente deberán utilizar Windows Search. Para utilizar Windows Search para buscar contenido: • El administrador debe configurar el servicio Windows Search e indexar una carpeta de archivado del almacén de archivos. • La carpeta de archivado del almacén de archivos que se indexa debe: • Estar en el mismo equipo que el servicio de Windows Search configurado. • Ser accesible al servicio Windows Search para realizar un índice del sistema. • Si la carpeta de archivado del almacén de archivos está en un equipo distinto al de SQL Server: • El administrador debe compartir la carpeta de archivado del almacén de archivos. • El usuario con sesión iniciada que ejecuta el servicio SQL Server debe tener todos los permisos para la carpeta compartida. 200 SOLIDWORKS PDM
  • 201. Cuando el servicio de Windows Search cree el índice del sistema, el administrador puede configurar SOLIDWORKS PDM para que use el índice del sistema. Configuración de Windows Search Configurar la búsqueda de contenido de SOLIDWORKS PDM Professional para usar Windows Search requiere instalar el servicio Windows Search, agregar la ruta de la carpeta de archivado a la configuración de indexación e indexar el archivado de almacenes de archivos. Para configurar Windows Search: 1. En la herramienta de administración, inicie sesión en el almacén de archivos que se va a indexar como usuario de SOLIDWORKS PDM con permisos de Puede actualizar la configuración de indexación. 2. Haga clic con el botón derecho del ratón en Indexación y en Abrir. 3. En el cuadro de diálogo Configuración de la indexación, seleccione Archivados del almacén de archivos del índice. 4. En Seleccionar método de indexación del almacén de archivos, elija Windows Search. 5. En Ubicaciones de archivado, haga doble clic en la ruta de acceso al archivado para configurar las ubicaciones de indexado. 6. En el cuadro de diálogo Editar ruta de la carpeta de archivado del almacén de archivos, escriba una ruta a una carpeta de archivado del almacén de archivos de SQL Server. • Si el servidor de archivado está en un equipo diferente al del SQL Server, escriba una ruta UNC al recurso compartido de la carpeta de archivado. • Las carpetas de archivado deben estar accesibles en el almacenamiento conectado localmente o en el almacenamiento SAN del equipo del servidor de archivado. 7. Haga clic dos veces en Aceptar. Para obtener más información, consulte Guía de instalación de SOLIDWORKS PDM: Instalación del servicio Windows Search. 201 SOLIDWORKS PDM
  • 202. 20 SOLIDWORKS Plastics SOLIDWORKS Plastics Standard, SOLIDWORKS Plastics Professional y SOLIDWORKS Plastics Premium pueden adquirirse individualmente y se pueden utilizar con SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Dominio de colada • Rendimiento del solver • Plantilla de informe • Interfaz de usuario Dominio de colada Además de los dominios de cavidad, molde e insertos, también está disponible una nueva categoría para un dominio de colada. Puede asignar un dominio de colada a los componentes de CAD sólidos que forman parte de un sistema de coladas. Puede asignar un dominio de colada a una pieza que malle con elementos sólidos. En el PropertyManager del Manual de malla sólida, cuando establezca el tipo de dominio, seleccione Colada. Rendimiento del solver Se han optimizado los solvers de análisis de flujo y deformación. Un nuevo solver, basado en el método CICSAM (esquema de captura de interfaz de compresión en los mallados arbitrarios) para el rastreo frontal de flujo, es el solver de flujo predeterminado para el análisis del moldeo por inyección de plástico. Las mejoras en el rendimiento del solver incluyen: 202
  • 203. • Una nueva opción para el solver de flujo para el rastreo frontal de flujo. En el PropertyManager de Ajustes de llenado, haga clic en Opciones. Seleccione CICSAM y, a continuación, Algoritmo Volumen de Flujo. • Se agrega una opción de malla cuadrática para el solver de Warp. En el PropertyManager de Ajustes Warp, haga clic en Opciones. En el cuadro de diálogo Modificar los parámetros de cálculo de WARP, seleccione Malla de alta calidad (cuadrática) para obtener resultados más precisos del análisis de warp. • Opción para controlar el Número de CPU del solver. En Ajustes y Ayuda (Plastics CommandManager), cambie el Número de CPU del solver de 1 al máximo de procesadores multinúcleo disponibles en su computadora. Plantilla de informe La plantilla de informe se mejora para conseguir una legibilidad óptima. La plantilla de informe incluye estas secciones: • Introducción • Información de modelo • Propiedades de material • Process Parameters • Resultados Flow, Pack, Cool y WARP • Trazados X-Y • Conclusión Puede publicar el informe en formato Microsoft Word. Puede seleccionar una de las plantillas de documento de MS Word disponibles o crear una plantilla personalizada (*.dot, *.dotx). 1. Haga clic con el botón derecho en Resumen e informe. Seleccione MS Word y, a continuación, haga clic en Generar. 2. En el cuadro de diálogo Generador de informe, en la pestaña Plantilla, seleccione la plantilla de MS Word que desee aplicar: Clásica, Ligera o una plantilla personalizada. Interfaz de usuario Una interfaz de usuario actualizada cumple con la interfaz de usuario del software SOLIDWORKS para conseguir un uso optimizado. CommandManager se actualiza para contener los comandos más utilizados en SOLIDWORKS Plastics. 203 SOLIDWORKS Plastics
  • 204. 21 Sistema de recorrido Disponible en SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Actualizaciones de CommandManager y de menú para conductos rectangulares • Uso de Recorrido automático para recorridos en secciones rectangulares • Cables flexibles • Mejoras generales de calidad • Soporte para acodados y tuberías en el ensamblaje de recorrido Empaquetar dependencias • Canalización de cables con conductos eléctricos y bandejas portacables • Envolturas para recorridos y conductos de secciones rectangulares Actualizaciones de CommandManager y de menú para conductos rectangulares Cuando trabaja con tipos de recorrido definidos por el usuario para secciones transversales rectangulares y circulares, y conductos, puede acceder a las funciones desde la pestaña Definido por el usuario del CommandManager o desde Herramientas > Recorrido > Definido por el usuario. En la pestaña o el menú, puede acceder a los comandos de uso frecuente, como: • Iniciar arrastrando y colocando • Punto de inicio • Agregar empalme • Agregar punto • Editar recorrido • Propiedades de recorrido Los menús de acceso directo también se han implementado para tipos de recorrido definidos por el usuario. Haga clic con el botón derecho en un ensamblaje de recorrido, conector, empalme o entidad de croquis para ver una lista de acciones. Uso de Recorrido automático para recorridos en secciones rectangulares Puede utilizar la herramienta Recorrido automático y crear un recorrido de una sección rectangular para una bandeja portacables, conductos eléctricos o calefacción, 204
  • 205. ventilación y aire acondicionado, entre otros, empleando recorridos rectangulares. La herramienta Recorrido automático está disponible solo para recorridos ortogonales y recorridos no flexibles en recorridos de secciones rectangulares. Puede crear recorridos seleccionando una de las siguientes opciones en el PropertyManager Recorrido automático: • Recorrido automático • Editar (arrastrar) • Croquis manual Puede realizar las siguientes operaciones en el modo Recorrido automático: • Seleccionar Trayectos alternativos en el PropertyManager Recorrido automático para ver otros recorridos ortogonales válidos. • Editar (arrastrar) para modificar los recorridos. • Realizar un Croquis manual para croquizar un recorrido de forma manual. Cables flexibles Puede canalizar cables flexibles de bornero único entre dos conectores como parte de recorridos eléctricos desde Herramientas > Cableado > Eléctrico > Punto de inicio y seleccionando Cable flexible como el tipo de subrecorrido. También puede arrastrar y soltar un componente de cable flexible en un ensamblaje de recorrido. En el PropertyManager Punto de conexión, puede definir el grosor, la anchura, la dirección de alineación y la longitud de terminal del cable. La compatibilidad Cable flexible se basa en la función existente Cinta de cables. La función Lista de conexiones no está disponible para cables flexibles. Creación de recorridos para cables flexibles Para crear recorridos de cables flexibles: 1. Inserte el primer conector de cable flexible en el ensamblaje. Se producirán los siguientes eventos: • Se abre un croquis 3D en un nuevo subensamblaje de recorrido. • Se crea el nuevo subensamblaje de recorrido, que aparece en el gestor de diseño del FeatureManager como [Flex cablen-nombre_de_ensamblaje] . • Aparece un cable flexible que se extiende desde el conector que acaba de colocar. 205 Sistema de recorrido
  • 206. 2. Inserte el segundo conector de cable flexible. Todas las herramientas de croquizar están disponibles cuando crea y edita recorridos de cables flexibles. Para utilizar las herramientas de croquizar, abra el ensamblaje de cables flexibles y haga clic con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos. Puede agregar o eliminar segmentos, y agregar o eliminar cotas. 3. Defina el trayecto del cable flexible con Recorrido automático: a) En el PropertyManager Recorrido automático, en Modo de sistema de recorrido, seleccione Recorrido automático. b) Seleccione el punto en el extremo del terminal de recorrido en el primer conector. c) Seleccione el punto en el extremo del terminal de recorrido en el segundo conector. El programa crea un recorrido entre los dos conectores. 206 Sistema de recorrido
  • 207. 4. Para modificar las torsiones del cable, en Recorrido automático, seleccione Editar (arrastrar) y, a continuación, arrastre las líneas constructivas en la spline. Cuando Recorrido automático está desactivado, puede modificar las torsiones del cable haciendo clic en los manipuladores del sistema de referencia disponibles de la ruta de conexión en la base de la línea constructiva. Puede ampliar el recorrido utilizando el eje Z y agregar torsiones girando el anillo del manipulador del sistema. 5. También puede realizar una de las siguientes acciones: • Agregar pliegues desplegados en los recorridos mediante la inserción de una línea en un ángulo, en el mismo plano. • Establecer el grosor, la anchura, la dirección de alineación y la longitud de terminal del cable en el PropertyManager Punto de conexión. 6. Haga clic en . El croquis en 3D se cierra. Los siguientes elementos aparecen en el gestor de diseño del FeatureManager del subensamblaje de recorrido: 207 Sistema de recorrido
  • 208. Carpeta Componentes . Contiene las piezas de conector que ha colocado en el recorrido. • • Carpeta Piezas de recorrido . Contiene el cable que se creó como componente virtual al salir del croquis. • Operación Recorrido . Contiene el croquis en 3D que define el trayecto del cable. Para editar un recorrido existente, haga clic con el botón derecho sobre él y, a continuación, haga clic en Editar recorrido. Cable flexible curvado Cable flexible desplegado Mejoras generales de calidad Despliegue • Si modifica la posición de una anotación de longitud aplanada con la herramienta Dibujos, realiza cambios en el recorrido 3D y regresa a la anotación de longitud aplanada, se mantiene la posición definida por el usuario. Hasta esta versión, cuando se modificaba la posición de la anotación de longitud aplanada de forma manual y se realizaban cambios en el recorrido 3D, las anotaciones volvían a la posición definida anterior. • Si modifica la posición de una tabla de conectores en un ensamblaje con la herramienta Dibujos, realiza cambios en el recorrido 3D y regresa a la Tabla de conectores, se mantiene la posición definida por el usuario. Hasta esta versión, cuando 208 Sistema de recorrido
  • 209. se modificaba la posición de la tabla de conectores de forma manual y se realizaban cambios en el recorrido 3D, la tabla de conectores volvía a la posición definida anterior. Sistema de tuberías • Con la herramienta Cambiar diámetro de recorrido , puede cambiar el recorrido del diámetro de los recorridos que se crean sobre la marcha. • Puede ver la Longitud de tubería en las notas y las propiedades personalizadas de un recorrido de tubería. Puede ver la Longitud de tubería en la Lista de materiales de un dibujo. • Para diseñar premontajes más rápido, puede seleccionar solo una pieza de un ensamblaje para formar parte del premontaje y no del ensamblaje entero. • En el comando Ángulo del PropertyManager Pendiente de tubería, puede proporcionar las cotas angulares como datos para los valores de pendiente. Herramienta Relaciones de posición Puede cambiar la posición de los conectores o empalmes de un ensamblaje con la herramienta Relaciones de posición. Se eliminan las relaciones de croquis de alineación asociadas a terminales de conectores y empalmes para evitar condiciones de croquis definido en exceso o no solucionable. Las restricciones del croquis se vuelven a agregar al croquis, siempre que sea necesario. Soporte para acodados y tuberías en el ensamblaje de recorrido Empaquetar dependencias Los componentes de tuberías y acodados se incluyen en Pack and Go sin necesidad de utilizar complementos de SOLIDWORKS ni SOLIDWORKS Explorer. Las plantillas de componentes de tubería y acodado del segmento de recorrido se incluyen en Pack and Go incluso si el complemento de recorrido no está activado. Puede utilizar Pack and Go mediante el Explorador de archivos de Windows o SOLIDWORKS Explorer. Canalización de cables con conductos eléctricos y bandejas portacables Puede canalizar los cables y mazos con Bandeja portacables y Conductos eléctricos. Creación de un recorrido para conectores con bandeja portacables Para crear recorridos para conectores mediante bandeja portacables: 1. Haga clic en Nuevo > ensamblaje y, a continuación, en Guardar . 2. Para iniciar un recorrido, inserte lo siguiente en el ensamblaje principal haciendo clic en Insertar componente (barra de herramientas Ensamblaje) o arrastrando los 209 Sistema de recorrido
  • 210. componentes desde la Biblioteca de diseño, el Explorador de archivos, una ventana de pieza abierta o el Explorador de Windows: a) Empalmes de bandeja portacables para crear un ensamblaje de bandeja portacables. b) Conectores eléctricos en las aberturas de la bandeja portacables. 3. Establezca opciones en el PropertyManager Propiedades de recorrido y haga clic en . El subensamblaje del nuevo recorrido aparece en el gestor de diseño del FeatureManager como [CableTray <n>-<assembly_name>]. Si se invierte el orden de los pasos en el paso 2 anterior, el nombre del subensamblaje del nuevo recorrido es [Harness <n>-<assembly_name>]. 4. Croquice el trayecto entre componentes en cada lado y el PuntoC de la Bandeja portacables utilizando cualquier combinación de los siguientes métodos: • Utilice Recorrido automático para generar splines. 210 Sistema de recorrido
  • 211. • Croquice líneas , splines y redondeos utilizando las herramientas de Croquis 3D. Los recorridos eléctricos se generan a partir del punto final del conector y el PuntoC de la bandeja portacables. Para hacer visibles los puntos de conexión, haga clic en Ver puntos de recorrido (barra de herramientas Ver) o en Ver > Puntos de recorrido. 5. Arrastre conectores adicionales y piezas de hardware de recorrido hasta el subensamblaje de recorrido si fuera necesario. Conforme se agrega cada conector al recorrido, se agrega un terminal corto al croquis (desde el PuntoC del conector). 6. Para asignar atributos eléctricos a los segmentos de recorrido: a) Haga clic en Herramientas > Sistema de recorrido > Componentes eléctricos > Editar alambres . b) Especifique los alambres y los cables que desee utilizar. c) Para especificar la ruta de conexión, realice una de las acciones siguientes: • Seleccione los segmentos de recorrido entre los conectores en ambos lados de la Bandeja portacables. • En la Lista de cables pareados, haga clic en Seleccionar trayecto. La ruta de conexión entre los conectores se identifica automáticamente. d) Haga clic en . 7. Salga del croquis. Puede utilizar el mismo procedimiento para crear recorridos para conectores con conductos de calefacción, ventilación y aire acondicionado. 211 Sistema de recorrido
  • 212. Envolturas para recorridos y conductos de secciones rectangulares Puede crear envolturas para tipos de recorridos en secciones transversales rectangulares, incluidos los conductos circulares de climatización y conductos eléctricos. En Herramientas > Recorrido > Herramientas de sistema de recorrido > Envoltura puede: • Seleccionar el material de la envoltura en la biblioteca de envolturas aislantes. • Crear una envoltura personalizada. • Configurar parámetros como el espesor y el nombre de la envoltura. • Agregar varias capas de envoltura. Envoltura de un conducto rectangular 212
  • 213. 22 Chapa metálica Este capítulo incluye los siguientes temas: • Cortes en bridas barridas • Bridas de arista • Uso de masa desplegada Cortes en bridas barridas Si utiliza una brida barrida con cortes en la zona de pliegue, los cortes se asignan correctamente para aplanar la geometría. Modelo con brida barrida Aplanado en SOLIDWORKS 2015 Aplanado en SOLIDWORKS 2016 Bridas de arista Puede crear bridas de arista que son mayores que la arista a la que están asociadas. 213
  • 214. Para crear una brida de arista que sea más larga que su arista adyacente: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewsheetmetal bracket.sldprt. 2. Haga clic en Brida de arista (barra de herramientas Chapa metálica) o en Insertar > Chapa metálica > Brida de arista. 3. Seleccione la arista que se indica. 4. En el PropertyManager, en: a) Longitud de brida, defina la Longitud como 40. b) Parámetros de brida, haga clic en Editar perfil de brida. 5. En la zona de gráficos, arrastre cada segmento de croquis vertical de forma que estos se extiendan más allá de la arista de chapa metálica adyacente, de forma similar a como se muestra. 6. En el cuadro de diálogo Croquis de perfil, haga clic en Finalizar. Se agrega la brida de arista a la pieza. 214 Chapa metálica
  • 215. Uso de masa desplegada Para piezas de chapa metálica, puede elegir Masa desplegada en los cuadros de diálogo Propiedades de lista de cortes e Información de resumen. La masa desplegada se calcula según la chapa desplegada del modelo. En versiones anteriores, solo estaba disponible Masa, que corresponde a la masa doblada. Para usar la masa desplegada: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewsheetmetal enclosure.sldprt. 2. Haga clic en Archivo > Propiedades. 3. En el cuadro de diálogo, seleccione la pestaña Personalizar. 4. En la fila 1 de la tabla, configure lo siguiente: a) Nombre de propiedad: Peso b) Tipo: Texto. c) Valor / Expresión de texto: Masa. El valor evaluado es 2071.551. 5. En Valor / Expresión de texto, seleccione Masa desplegada. El valor evaluado cambiará a 2071.599. 6. Haga clic en Aceptar. 215 Chapa metálica
  • 216. 23 SOLIDWORKS Simulation SOLIDWORKS Simulation Standard, SOLIDWORKS Simulation Professional y SOLIDWORKS Simulation Premium pueden adquirirse individualmente y se pueden utilizar con SOLIDWORKS Standard, SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Mallador basado en curvatura de combinado • Unión rígida automática para vaciados • Pernos y pasadores en una misma pieza • Controlar los valores y la visualización de máximos y mínimos en los trazados de contorno • Detección de sólidos con restricción insuficiente • Visualizar los resultados de la masa remota y la carga remota • Resultados obtenidos mediante ecuaciones • Mensajes de error del solver optimizados • Liberar los desplazamientos prescritos • Opciones de publicación del informe • Dividir malla Mallador basado en curvatura de combinado Está disponible un mallador basado en curvatura alternativa. El nuevo mallador utiliza algoritmos mejorados que proporcionan una malla de superficie de alta calidad. En el PropertyManager de Malla, seleccione Malla basada en curvatura de combinado. Con el mallador basado en curvatura de combinado puede intentar mallar modelos que no consiguió mallar con la malla estándar o la malla basada en curvatura. En la configuración global de mallado, las mismas opciones que especifique para el mallador basado en curvatura están disponibles para el mallador basado en curvatura de combinado: tamaño máximo del elemento, tamaño mínimo del elemento, número mínimo de elementos en un círculo y cociente de crecimiento del tamaño del elemento. En la configuración del control de malla local (PropertyManager de Control de malla), especifique: tamaño máximo del elemento, tamaño mínimo del elemento y número mínimo de elementos en un círculo. La configuración del control de malla local en el tamaño máximo de elemento y tamaño mínimo de elemento, debería estar en el intervalo de valores que especifique para la configuración global de mallado. 216
  • 217. La malla basada en curvatura de combinado no es compatible con las opciones de método-h y método-p de los estudios estáticos. Unión rígida automática para vaciados El algoritmo de contacto del componente mundial se ha mejorado para detectar aristas que no se tocan de vaciados a una distancia máxima. La funcionalidad mejorada de detectar todos los pares de aristas de vaciado con aristas de vaciado y de aristas de vaciado con caras de vaciado a una distancia de separación determinada elimina la definición manual de los contactos de unión rígida, especialmente en los modelos de muchos vaciados. En el PropertyManager de Contacto entre componentes, seleccione Unión rígida en Tipo de contacto y seleccione Incluir arista de vaciado - pares de cara de sólido/vaciado y aristas (más lento). El programa crea automáticamente contactos de unión rígida de arista a arista para los pares de aristas de vaciado dentro de una determinada distancia establecida en Distancia máxima . El par de aristas válidas que pertenecen a sólidos de chapa metálica o vaciados son: • Un par de aristas de vaciado rectas, paralelas, y que no interfieren (o casi paralelas dentro de un grado de tolerancia). • Un par de aristas circulares que tienen el mismo radio, son concéntricas y no interfieren. • Un par de aristas de vaciado (rectas o de arco) a una cara de vaciado (plana o cilíndrica). Los vaciados de superficies medias de las placas de chapa metálica con una separación por soldadura. El contacto de unión rígida se encuentra en las aristas de vaciado paralelas dentro de la distancia especificada. 217 SOLIDWORKS Simulation
  • 218. El contacto de unión rígida se encuentra en las aristas de vaciado circulares concéntricas dentro de la distancia especificada. El contacto de unión rígida se detecta entre las aristas de vaciado (de cartelas y vigas) y las caras de vaciado de las vigas. Pernos y pasadores en una misma pieza Los conectores de perno y pasador pueden tener su inicio y fin en una misma pieza. Al definir un conector de perno y pasador, puede seleccionar entidades geométricas que definan el inicio y final del conector dentro de una misma pieza. Por ejemplo, cuando las aristas circulares de la cabeza y la tuerca del perno o las caras cilíndricas de un pasador pertenecen al mismo sólido. Estos conectores de perno pueden tener su inicio y fin en una misma pieza: • Tornillo estándar o refrentado con tuerca • Avellanado con tuerca • Tornillo estándar o refrentado • Tornillo avellanado 218 SOLIDWORKS Simulation
  • 219. Controlar los valores y la visualización de máximos y mínimos en los trazados de contorno Puede controlar de forma independiente los valores máximos y mínimos de los resultados de simulación de los trazados de contorno (estado automático o definido). Puede seleccionar un color distinto del rango de colores predeterminados para visualizar los resultados que no entran en los límites personalizados que defina. El menú Opciones de gráfico de PropertyManager cuenta con nuevas opciones que personalizan los límites máximos y mínimos en trazados de resultados de forma independiente, y controlan los contornos de color de los resultados. Elige el límite máximo del trazado del contorno según los cálculos del software. Desactive esta opción para definir un valor máximo personalizado para el trazado del contorno. Valor máximo definido automáticamente Aplica el color seleccionado (definido en ) para las regiones del modelo con valores de resultado superiores al valor máximo establecido en Máx. . Para mejorar la visibilidad del trazado de contorno, puede seleccionar un color fuera del rango de colores predeterminado del gráfico trazado. Si no especifica un color en Especificar color para valores superiores al valor máximo, se aplicará el color gris de forma predeterminada. Especifique el color de los valores superiores al valor máximo 219 SOLIDWORKS Simulation
  • 220. Elige el límite mínimo del trazado del contorno según los cálculos del software. Desactive esta opción para definir un valor mínimo personalizado para el trazado del contorno. Valor mínimo definido automáticamente Aplica el color seleccionado (definido en ) a las regiones del modelo con valores de resultado inferiores al valor mínimo establecido en Mín. . Especifique el color de los valores inferiores al valor mínimo Se muestra el trazado de desplazamientos con valores máximos y mínimos definidos automáticamente. 220 SOLIDWORKS Simulation
  • 221. Se muestra el trazado de desplazamientos con valor mínimo definido en 2,0 mm en Mín. . Las regiones del modelo con un resultado de desplazamiento inferior a 2 mm se muestran en el color gris seleccionado en . Detección de sólidos con restricción insuficiente Puede analizar los contactos y las condiciones de contorno de los sólidos para comprobar que los sólidos tienen suficiente restricción. Puede ver las animaciones del modelo basado en los grados de libertad activos e identificar los sólidos que no tengan suficiente restricción antes de ejecutar una simulación. Para detectar sólidos sin restricciones: En un estudio estático, abra el PropertyManager Trazado de visualización de contactos y haga clic en la pestaña Sólidos con restricción insuficiente. El algoritmo mejorado detecta los grados de libertad activos (GDL) de cada sólido y le ayuda a visualizar las piezas de un modelo que presentan modos de sólido rígido traslacionales o rotacionales. Haga clic en Calcular para detectar los sólidos que no tengan suficiente restricción y presenten modos de sólido rígido traslacionales o rotacionales. La herramienta de análisis aplica una malla gruesa y ejecuta el estudio estático (utilizando el Solver Direct Sparse) con todas las cargas, contactos y condiciones de contorno definidas. Si la herramienta de análisis detecta sólidos con restricción insuficiente que pueden trasladarse o girar libremente mostrando modos de sólido rígido, se enumeran estos sólidos y los grados de libertad activos y direccionales (traslaciones y rotaciones) en Sólidos con restricción insuficiente. Seleccione un grado de libertad enumerado (por ejemplo, Traslación 1 o Rotación 1) para ver una traslación animada del sólido sin restricciones suficientes. Una flecha verde en la zona de gráficos apunta en la dirección del movimiento libre. Si no se detectan sólidos rígidos, el solver emite un mensaje que indica que el modelo está completamente restringido. 221 SOLIDWORKS Simulation
  • 222. La herramienta Sólidos con restricción insuficiente no detecta problemas de inestabilidad en el caso de los modelos que contienen contactos sin penetración o conectores de perno. Los sólidos con conectores de perno y contactos sin penetración pueden tener suficiente restricción para que la operación de simulación se realice correctamente, pero se muestran en la lista de sólidos con restricción insuficiente. Visualizar los resultados de la masa remota y la carga remota En los estudios de dinámica lineal, puede trazar gráficos de respuesta en el centro de gravedad de un sólido tratado como una masa remota, o en un punto donde se aplica una carga remota o una masa remota. Ejecute un estudio de dinámica lineal (de historia-tiempo, armónico, o de vibración aleatoria), donde trate un sólido como si fuese una masa remota, o defina una carga remota o masa remota como una carga externa. En el PropertyManager de Gráfica de respuesta, haga clic en En ubicaciones remotas. La lista incluye estos sólidos tratados como masas remotas, y los nodos en los que se aplica una carga remota o masa remota. Puede trazar los gráficos de respuesta de componentes de aceleración, velocidad o desplazamiento como una función de frecuencia (estudios de vibración armónica y aleatoria), o como una función temporal (estudios modales de historia-tiempo). Puede trazar un máximo de seis gráficos de respuesta en el mismo trazado. El programa muestra los resultados en el centro de gravedad de un sólido tratado como una masa remota. Resultados obtenidos mediante ecuaciones Puede crear nuevos trazados de resultados de Simulation que se definen con ecuaciones mediante funciones matemáticas estándar de variables de resultados existentes. Para crear un trazado de resultados obtenidos mediante ecuaciones, haga clic con el botón derecho en Resultados y, a continuación, haga clic en Ecuaciones de resultados. En el cuadro de diálogo Editar ecuación, introduzca la ecuación que lleva al trazado del nuevo resultado. En el menú desplegable se encuentran las funciones matemáticas y las variables de resultado disponibles que puede introducir en el campo de ecuaciones. Combina los componentes de resultados basados en los valores nodales. Valores en los nodos Combina los componentes de resultados basados en los valores de los elementos. Valores en los elementos Enumera las funciones matemáticas que se pueden incluir en la ecuación. Funciones Filtra los componentes de resultados que se pueden incluir en la ecuación. Tensiones, Deformaciones, Desplazamientos 222 SOLIDWORKS Simulation
  • 223. Introduzca una leyenda para el trazado y para las unidades aplicables en Texto de título de leyenda. El Trazado de ecuación de resultados se encuentra disponible para estudios estáticos, dinámicos lineales, térmicos, de caída, de submodelado y de recipiente a presión. Solo puede combinar las variables de resultado del estudio activo. Mensajes de error del solver optimizados Los mensajes de error enviados por el solver se optimizan con la inclusión de un hipervínculo que le dirigirá al artículo de solución que necesita de la base de conocimiento de SOLIDWORKS. En caso de ser uno de los mensajes de error que aparece con más frecuencia al ejecutar un estudio de Simulation, un hipervínculo lo conecta a la solución adecuada incluida en la base de conocimientos de SOLIDWORKS para ayudarle a solucionar los errores detectados por el solver. Es necesario tener acceso al Portal del cliente de SOLIDWORKS para acceder a la base de conocimientos de SOLIDWORKS. Liberar los desplazamientos prescritos Puede activar y desactivar los desplazamientos prescritos en los pasos de tiempo seleccionados de estudios no lineales. Disponibles con una licencia SOLIDWORKS Simulation Premium. Para liberar un desplazamiento prescrito a un paso de tiempo concreto de un estudio no lineal: 1. Aplique un desplazamiento prescrito a entidades geométricas seleccionadas (caras, aristas o vértices). 2. En el PropertyManager de Sujeción, en Variación en el tiempo, haga clic en Curva. 3. Para los pasos de tiempo en los que desea quitar el desplazamiento prescrito, en el cuadro de diálogo Curva de tiempo, haga clic en la flecha hacia abajo de la celda de la columna Y y seleccione Desactivar. Por ejemplo, escriba estos valores de datos de curva para desactivar el desplazamiento prescrito para los pasos de tiempo del intervalo entre 0,3 segundos y 0,6 segundos. Y X Puntos 3 0 1 3 0,3 2 Desact. 0,4 3 2 0,6 4 3 0,8 5 5 1 6 223 SOLIDWORKS Simulation
  • 224. Opciones de publicación del informe Puede seleccionar el tamaño de papel en el que se imprimirá un informe de Simulation. Para acceder al Tamaño del papel (Cuadro de diálogo Opciones de informe), seleccione una opción para imprimir un informe de estudio de Simulation: Imprime el informe en papel en tamaño carta (8,5" x 11"). Carta (8,5" x 11") Imprime el informe en papel en tamaño estándar A4 (297 mm x 210 mm). A4 (8,27" x 11,69") Dividir malla La herramienta de división de malla le permite dividir la malla y ver los elementos internos de la malla en estudios de Simulation. Puede comprobar la calidad de la malla interior y realizar ajustes en la configuración de la malla antes de ejecutar el estudio. También puede ver las aristas de los elementos de malla recortados por un plano de división cuando se dividan los trazados de resultados. Puede crear un trazado de división de malla a partir de un trazado de calidad de malla o de un trazado de resultados. Puede comprobar la calidad de los elementos de relleno de volumen interno antes de ejecutar el estudio. Después de crear la malla y antes de ejecutar el estudio, haga clic con el botón derecho del ratón en el trazado de calidad de la malla y haga clic en División de malla. Para ver un trazado de división de malla superpuesto en un trazado de resultados, haga clic con el botón derecho en un trazado de resultados activo y haga clic en División de malla. En el PropertyManager de División de malla, seleccione un cilindro o un plano de referencia para la orientación del plano de división de malla. Puede mover de forma dinámica el plano de división de malla en la zona de gráficos. La distancia se actualiza de forma dinámica a medida que mueva el cursor a lo largo del eje de referencia. Para ver las aristas de los elementos que están delimitados por el plano de división, seleccione Mostrar arista de malla. 224 SOLIDWORKS Simulation
  • 225. División de malla de un trazado del cociente de aspecto de malla 225 SOLIDWORKS Simulation
  • 226. 24 Croquizado Este capítulo incluye los siguientes temas: • Tapas en extremos para entidades equidistantes • Conversión de entidades con bucles internos • Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual • Instant2D para cambiar las cotas de croquis • Preselección de entidades para cotas inteligentes • Inversión de equidistancias de croquis • Herramienta Segmentos • Selección de puntos medios con resaltado dinámico • Mostrar u ocultar cotas de croquis • Soporte de spline de estilo para B-splines • Separación de puntos finales de croquis con Separar segmento al arrastrar • Mejora del rendimiento para croquis grandes Tapas en extremos para entidades equidistantes Puede crear tapas en extremos mientras utiliza la herramienta Equidistanciar entidades para equidistanciar entidades de croquis unidireccionales de bucle abierto en croquis 2D, tipos de Tapa en extremo de arco y de línea. Hasta ahora solo se podían utilizar tapas en los extremos en equidistancias bidireccionales. Para acceder a las tapas en extremos y a Geometría de equidistancia, seleccione una entidad de croquis y, a continuación, haga clic en Herramientas > Herramientas de croquizar > Equidistanciar entidades . Vista preliminar de entidades equidistantes con tapa 226
  • 227. Entidades equidistantes con tapa completas Geometría constructiva para entidades equidistantes Puede crear geometría de equidistancia como geometría constructiva mientras utiliza la herramienta Equidistanciar entidades. Hasta ahora solo se podía convertir una geometría base en geometría constructiva. Para acceder a las opciones de geometría constructiva Geometría base y Geometría de equidistancia, seleccione una entidad de croquis y, a continuación, haga clic en Herramientas > Herramientas de croquizar > Equidistanciar entidades . Opción de geometría constructiva para Geometría de equidistancia 227 Croquizado
  • 228. Opción de geometría constructiva para Geometría base y Geometría de equidistancia Conversión de entidades con bucles internos Puede convertir los bucles internos de una entidad o las entidades de una cara del modelo automáticamente con la opción Seleccionar todos los bucles internos de la opción de la herramienta Convertir entidades . Anteriormente, había que seleccionar los bucles internos de una entidad uno por uno con la herramienta Convertir entidades . Relaciones paramétricas de longitud de la curva igual Puede aplicar relaciones de longitud de la curva igual entre dos entidades como por ejemplo una línea, una spline, un arco o un círculo, según el tipo de entidad. Aún puede utilizar la relación de igualdad para igualar las longitudes de los segmentos de línea. Puede usar la relación de longitud de la curva igual para agregar relaciones entre un círculo y un arco, dos círculos o dos arcos. También puede usar la relación de la curva igual para agregar relaciones entre una línea y un círculo, un círculo y una spline, y una spline y una línea. Si utiliza estas relaciones: • Puede crear pares de relación para que cada conjunto de relaciones se adhiera a toda la lógica existente para la creación, visualización y eliminación. • Dos o más entidades homogéneas pueden tener las relaciones aplicadas al mismo tiempo. • Puede aplicar la relación de longitud de la curva igual a una curva proyectada y a otra entidad, excepto a otra curva proyectada. • La relación de longitud de la curva igual se aplica a croquis 2D o 3D. • Las relaciones se ocultan en la zona de gráficos al desactivar Ver > Ocultar/Mostrar > Relaciones de croquis . • Cuando selecciona una spline y cualquier otra entidad de croquis, puede crear una spline fija. Se puede acceder a estas relaciones en la barra de herramientas contextual Relaciones de croquis, en el PropertyManager Agregar relaciones. 228 Croquizado
  • 229. Instant2D para cambiar las cotas de croquis Puede utilizar Instant2D para manipular dinámicamente las cotas de croquis en el modo de croquis. Haga clic en una cota y edite rápidamente sus valores sin hacer clic en Reconstruir para restablecer la geometría. Con Instant2D mejorado, puede: • Ver las asas de las cotas o las Reglas de Instant2D mientras selecciona cotas en el modo de croquis. • Editar las cotas para cualquier tipo de cota en el cuadro de entrada de cota. Instant2D en el modo de croquis está disponible para croquis 2D y 3D. Reglas de Instant2D Cuadro de valor de entrada de cota 229 Croquizado
  • 230. Preselección de entidades para cotas inteligentes Puede preseleccionar entidades de croquis y luego utilizar la herramienta Cota inteligente para agregar cotas a las entidades. Anteriormente, era necesario hacer clic en Cota inteligente antes de seleccionar entidades. Inversión de equidistancias de croquis Puede invertir la dirección de entidades de croquis equidistantes con la función Invertir dirección. Anteriormente, era necesario eliminar o volver a crear los croquis para cambiar la dirección de las entidades. Para invertir la dirección de las equidistancias de croquis: 1. En el PropertyManager Cota, en Valor primario, haga clic en . 2. Haga doble clic en la cota de equidistancia de una entidad de croquis. En el cuadro de diálogo Modificar, realice una de las siguientes acciones: • Haga clic en . • Inserte un signo menos antes del valor de cota existente. 3. Haga clic con el botón derecho en la cota de equidistancia y, a continuación, en Invertir dirección. Herramienta Segmentos Segmentos de arco y círculo Puede utilizar la herramienta Segmentos para crear segmentos de la misma longitud en arcos y círculos. En un croquis abierto de un arco o círculo, haga clic en Segmentos (barra de herramientas Croquis) o en Herramientas > Herramientas de croquizar > Segmentos. En el PropertyManager, en Parámetros de segmento, seleccione Segmentos de croquis. 230 Croquizado
  • 231. Al utilizar la opción Segmentos de croquis en arcos o círculos, se aplica una relación de Longitud igual a los segmentos de croquis. Relaciones equidistantes Al utilizar la herramienta Segmentos en líneas, arcos o círculos, se consigue una relación equidistante en los puntos de croquis. La relación equidistante crea un espacio entre los puntos de croquis de la línea, arco o círculo. Si arrastra o ajusta el tamaño de la línea, arco o círculo, los puntos de croquis se ajustan automáticamente para permanecer equidistantes durante todo el segmento. La eliminación de alguna de las relaciones equidistantes de un grupo de puntos de croquis elimina todo el grupo de relaciones. Después de eliminar una relación equidistante, los puntos de croquis permanecen en sus ubicaciones originales con una relación coincidente con la entidad en la cual se ubicaron. Editar puntos de croquis Mediante la herramienta Segmento, puede cambiar la cantidad de puntos de croquis que ha creado. Anteriormente, era necesario eliminar los puntos y, a continuación, volver a utilizar la herramienta Segmento. Para editar puntos de croquis: 1. Abra un croquis en el que haya utilizado anteriormente la herramienta Segmento . El croquis se debe haber creado en SOLIDWORKS 2016 o posterior. 2. Haga clic con el botón derecho del ratón en un icono de relación Equidistante y, a continuación, haga clic en Editar puntos de segmento. 3. En el PropertyManager, edite el Número de instancias y haga clic en . El croquis se actualizará con los segmentos especificados. Eliminación de puntos de croquis Si elimina un punto de croquis creado con la herramienta Segmento, el resto de puntos se actualiza para mantener la misma separación a lo largo de la entidad de croquis. 231 Croquizado
  • 232. Para eliminar puntos de croquis: 1. Abra un croquis en que previamente haya utilizado la herramienta Segmento para crear puntos de croquis. Debe haber creado el croquis en SOLIDWORKS 2016 o posterior. 2. Elimine un punto de croquis. La separación del resto de puntos de croquis se ajusta de manera que los puntos sigan siendo equidistantes a lo largo de la entidad de croquis. Selección de puntos medios con resaltado dinámico Puede resaltar y seleccionar dinámicamente los puntos medios en las entidades de croquis y las aristas del modelo para agregar relaciones. También puede resaltar y seleccionar dinámicamente los puntos medios de las entidades de croquis mientras establece cotas en los croquis. Hasta ahora solo se podían seleccionar puntos medios de las aristas del modelo al acotar con Seleccionar el punto medio del menú contextual. Sin embargo, al seleccionar un segundo punto medio en otra entidad, se desactiva la primera entidad. Para seleccionar puntos medios con resaltado dinámico: 1. Pase el ratón sobre un punto medio de una entidad de croquis o una arista del modelo. La entidad y su punto medio se resaltan. 2. Seleccione el punto medio. La selección de puntos medios con resaltado dinámico solo está disponible para las líneas, los arcos y las aristas del modelo en el modo de croquis. Resaltado dinámico del punto medio de una entidad de croquis 232 Croquizado
  • 233. Resaltado dinámico del punto medio de una arista del modelo Mostrar u ocultar cotas de croquis Puede mostrar u ocultar las cotas de croquis 2D y 3D con la función Ver cotas de croquis. Anteriormente, solamente se ocultaban las cotas de croquis 3D cuando desactivaba Ver cotas de croquis. Haga clic en Ver > Visualizar cotas de croquis o haga clic en Visualizar cotas de croquis en Ocultar/mostrar elementos (barra transparente Ver). Ver cotas de croquis solo está disponible para piezas y ensamblajes. Soporte de spline de estilo para B-splines Puede crear B-splines de 3º, 5º o 7º con la herramienta Spline de estilo. Puede ajustar la suavidad de la curva manipulando su grado. Anteriormente, solo se podía crear una curva de Bézier con la herramienta Spline. Al convertir una spline en una Spline de estilo, se creaban muchos puntos imposibles de utilizar, lo que dificultaba trabajar con ellas. Puede realizar una conversión directa de una spline a una Spline de estilo, ya que la Spline de estilo resultante ahora será una B-spline de grado 3. Haga clic en Herramientas > Entidades de croquis > Spline de estilo/>. En el PropertyManager Insertar spline de estilo, elija entre las opciones B-Spline: Grado 3, B-Spline: Grado 5 y B-Spline: Grado 7. 233 Croquizado
  • 234. Curva de Bézier B-spline de grado 3 B-spline de grado 5 B-spline de grado 7 234 Croquizado
  • 235. El número mínimo de puntos necesario para crear B-splines de 3º, 5º y 7º son 4, 6 y 8 respectivamente. Separación de puntos finales de croquis con Separar segmento al arrastrar Puede separar puntos finales de una entidad de croquis con Separar segmento al arrastrar. Hasta esta versión, con Separar segmento al arrastrar se podía arrastrar cualquier entidad de croquis y separarla de otras entidades, pero no podía separar una entidad solo en un punto final. Para separar puntos finales de croquis con Separar segmento al arrastrar: 1. Abra un croquis con segmentos o puntos finales de spline cerrada. 2. Haga clic con el botón secundario del ratón en la entidad que desea separar y haga clic en Separar segmento al arrastrar />. Los puntos finales cambian de color cuando selecciona la entidad con puntos fusionados. 3. Arrastre el punto final a la ubicación que desee. 4. Haga clic con el botón secundario del ratón en la entidad desactive Separar segmento al arrastrar. Mejora del rendimiento para croquis grandes Se ha mejorado el rendimiento de los croquis grandes para las siguientes opciones de croquis en el menú de métodos abreviados: • Arrastrar • Desplazar • Zoom • Trasladar • Suprimir 235 Croquizado
  • 236. 25 SOLIDWORKS Toolbox Disponible en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Este capítulo incluye los siguientes temas: • Editar varias configuraciones de un componente de Toolbox • Reemplazar componentes de Toolbox • Cambios de nombre de los complementos de Toolbox • Importar y exportar de datos de Toolbox • Favoritos de Toolbox Editar varias configuraciones de un componente de Toolbox Cuando un modelo contiene varias configuraciones del mismo componente de Toolbox, puede editarlas simultáneamente. Puede empezar las operaciones de edición en el gestor de operaciones del FeatureManager o la zona de gráficos. Para modificar la longitud de varias configuraciones desde la zona de gráficos: 1. En la zona de gráficos, seleccione las configuraciones que desee modificar. Configuraciones seleccionadas. La flecha indica que la última configuración seleccionada controlará el cambio. Configuraciones sin seleccionar. 2. En el último componente que seleccione, arrastre la flecha hasta la nueva longitud de los componentes. La longitud de todos los componentes seleccionados se ajusta para coincidir con el tamaño del componente modificado. 236
  • 237. Para editar varias configuraciones de un componente de Toolbox desde el PropertyManager Configurar componente: 1. En el gestor de operaciones del FeatureManager, presione Mayús + para seleccionar las configuraciones que desea modificar. 2. Haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Editar componente de Toolbox. Si no selecciona configuraciones del mismo componente, la opción Editar componente de Toolbox no aparecerá en el menú de métodos abreviados. En el PropertyManager, en Propiedades, los valores que aparecen son los del último elemento que seleccione. 3. Modifique las propiedades de componentes. Los cambios realizados en el PropertyManager se reflejan en la zona de gráficos para todas las configuraciones seleccionadas del componente. 4. Haga clic en . Reemplazar componentes de Toolbox Puede reemplazar múltiples instancias de un componente de Toolbox con otro componente de Toolbox editando los componentes. Los componentes que reemplace deben ser configuraciones del mismo componente padre. Por ejemplo, puede reemplazar diferentes longitudes y tamaños del mismo tornillo de cabeza hueca, pero no puede reemplazar una tuerca y un perno en la misma operación. Para reemplazar componentes de Toolbox: 1. En el gestor de operaciones del FeatureManager, seleccione los componentes que desea reemplazar. 2. Haga clic con el botón derecho del ratón y haga clic en Editar componente de Toolbox. 3. En el PropertyManager, en Reemplazar componente, haga clic en Cambiar tipo de cierre. 4. En el cuadro de diálogo, seleccione el componente que desea reemplazar y haga clic en Aceptar. La zona de gráficos muestra la vista previa geometría, la manipulación de flechas y los indicadores de configuración actualizados de los componentes que va a reemplazar. 237 SOLIDWORKS Toolbox
  • 238. Si uno de los componentes es una operación que se va a repetir para una o más matrices de componentes, los componentes contenidos en esas matrices se reemplazarán. Todas las relaciones de posición aplicables se actualizan con nuevas referencias de los componentes de reemplazo. Si el software no puede recrear automáticamente ninguna relación de posición, el PropertyManager Entidades de relación de posición se abre para que pueda editar y corregir las relaciones de posición. Cambios de nombre de los complementos de Toolbox Los nombres de los complementos de SOLIDWORKS Toolbox han cambiado en SOLIDWORKS 2016. Descripción Nombre antiguo Nombre del complemento en 2016 Carga la herramienta de configuración de Toolbox y el panel de tareas de la Biblioteca de diseño de Toolbox, desde el que puede acceder a los componentes de Toolbox. Examinador de SOLIDWORKS Toolbox Biblioteca de SOLIDWORKS Toolbox Carga la Calculadora de vigas, la Calculadora de rodamientos y las herramientas que permiten crear levas, ranuras y acero estructural. SOLIDWORKS Toolbox Utilidades de SOLIDWORKS Toolbox Importar y exportar de datos de Toolbox Mediante el formato de archivo .xlsx, puede importar y exportar tablas de datos de Toolbox. Al hacer clic en Toolbox > Exportar datos, en el cuadro de diálogo Guardar como se puede elegir cualquiera de los formatos siguientes: • Libro de Excel (*.xlsx) • Libro de Excel 97-2003 (*.xls) Al hacer clic en Toolbox > Importar datos, el tipo de archivo de Microsoft Excel Tipo incluye los formatos de archivo .xls y .xlsx. Favoritos de Toolbox La carpeta Favoritos de Toolbox es una carpeta local donde puede almacenar métodos abreviados a los componentes de Toolbox utilizados con más frecuencia. 238 SOLIDWORKS Toolbox
  • 239. En el software SOLIDWORKS, la carpeta Favoritos aparece en Toolbox en el panel de tareas Biblioteca de diseño. El contenido que se agrega a la carpeta se almacena como archivos de método abreviado de Windows en su computadora local. La carpeta Favoritos de Toolbox es visible de forma predeterminada. Para ocultar la carpeta, haga clic en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Asistente para taladro/Toolbox y desactive Mostrar carpeta de Favoritos de Toolbox. Esta operación no elimina sus favoritos, simplemente los oculta en el panel de tareas de la Biblioteca de diseño. Puede agregar contenido directamente a la carpeta Favoritos o crear subcarpetas para organizar el contenido. A continuación, arrastre componentes desde una carpeta estándar de Toolbox de la parte inferior del panel de tareas hasta la carpeta o subcarpeta Favoritos. No debe compartir Favoritos con otros usuarios. Para guardar y utilizar Favoritos de Toolbox, realice el procedimiento siguiente: 1. En el Panel de tareas, en la pestaña Biblioteca de diseño, expanda Toolbox. 2. Seleccione la carpeta Favoritos y haga clic en Crear nueva carpeta . 3. Escriba un nombre para la subcarpeta. Si utiliza nombres de carpeta estándar de Toolbox como Rodamientos o Pernos y tornillos, el software muestra los nombres con los iconos correspondientes. De lo contrario, un icono de carpeta genérico representará la carpeta. La nueva carpeta aparecerá debajo de la carpeta Favoritos y se creará en su computadora local en C:UsersusernameAppDataRoamingSOLIDWORKS SOLIDWORKSreleaseToolboxFavorites. 4. Mediante la biblioteca de componentes de Toolbox, expanda el estándar, la categoría y el tipo de componente para guardarlo como favorito. 5. Seleccione el componente y cópielo en la subcarpeta. Cada favorito que guarde aparecerá como un método abreviado en la subcarpeta Favoritos y en el directorio Favoritos de su computadora local. 239 SOLIDWORKS Toolbox
  • 240. Si se mueve, se elimina o se desactiva un componente de Toolbox, aparecerá un indicador de advertencia en el método abreviado. Coloque el cursor sobre el favorito para ver información que describe el problema. 6. Para usar un favorito, selecciónelo en la subcarpeta Favoritos y arrástrelo hasta la zona de gráficos, igual como lo haría con un componente de una de las otras carpetas de Toolbox. 240
  • 241. 26 SOLIDWORKS Utilities Este capítulo incluye los siguientes temas: • Comparación de mejoras de geometría Comparación de mejoras de geometría Con las mejoras en la utilidad Comparar geometría será más fácil identificar los volúmenes que se han agregado y quitado en un modelo. Al ejecutar Comparar geometría, seleccione Mantener sólidos al cerrar para guardar los sólidos del volumen de la comparación directamente en el modelo de referencia, en el modelo especificado o en ambos. Los sólidos del volumen se enumeran en el gestor de diseño del FeatureManager en la carpeta Comparar volumen, subcarpetas Volumen común, Material agregado y Material eliminado. A continuación, puede utilizar la herramienta Intersección para fusionar cualquier combinación de materiales agregados y quitados en el modelo de referencia o en el modificado. Si utiliza la herramienta Intersección para agregar materiales, éstos serán sólidos fijos (estáticos). Las cotas y las referencias vinculadas no se traspasarán a los sólidos fusionados. Hasta ahora, la utilidad Comparar geometría generaba un archivo independiente de comparación de volúmenes que incluía tanto los sólidos agregados como los sólidos quitados, pero era difícil distinguirlos. 241
  • 242. Ejecutar Comparar geometría Para comparar dos versiones de un modelo y guardar los datos de comparación en un modelo: 1. Abra directorio_de_instalaciónsampleswhatsnewutilitiesapple.sldprt y peach.sldprt. apple.sldprt peach.sldprt 2. Haga clic en Herramientas > Comparar > Geometría . 3. En el Panel de tareas Comparar, seleccione: a) En Documento de referencia, seleccione apple.sldprt. b) En Documento modificado, seleccione peach.sldprt. 4. En Elementos para comparar, seleccione Geometría y haga clic en Comparar. Los dos archivos de pieza se colocan en mosaico. 242 SOLIDWORKS Utilities
  • 243. 5. En Comparación de volúmenes, haga clic en Volumen común, Material eliminado y Material agregado. apple.sldprt peach.sldprt 6. Seleccione Mantener sólidos al cerrar y haga clic en Agregar a apple.sldprt para conservar las diferencias con el documento de referencia. 7. Haga clic en Cerrar para salir del Panel de tareas. Los datos de comparación se guardan en apple.sldprt. 243 SOLIDWORKS Utilities
  • 244. 8. En la zona de gráficos, expanda la ventana de apple.sldprt. A continuación, en el gestor de diseño del FeatureManager, expanda la carpeta Comparar volumen y cada subcarpeta. Puede hacer clic en cada entidad de material para resaltar los sólidos agregados y quitados de la pieza. Fusión de volúmenes con la herramienta Intersección Para fusionar materiales de la carpeta Comparar volumen en apple.sldprt: 1. Desde el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione las siguientes opciones: • Cortar-Extruir3 • Material Agregado1 • Material Agregado2 • Material Eliminado1 2. Haga clic en Insertar > Operaciones > Intersección . 3. Haga clic en Crear ambas y, a continuación, en Intersección. 4. En Regiones para excluir, haga clic en Región 3. 5. A continuación, haga clic en Resultados de fusión y en . 244
  • 245. 27 Piezas soldadas Este capítulo incluye los siguientes temas: • Modificación de las posiciones de tapas en extremo mediante cotas de referencia • Nombres de operaciones de miembros estructurales • Listas de tamaños de miembros estructurales • Longitud total de piezas derivadas • Transferencia de las propiedades de material desde los perfiles de la biblioteca Modificación de las posiciones de tapas en extremo mediante cotas de referencia Cuando crea tapas en extremo de piezas soldadas, el software agrega cotas de referencia para marcar la distancia de encarte en miembros estructurales lineales y curvos. Puede modificar estas cotas para piezas, ensamblajes y dibujos sin abrir la operación de tapas en extremo. Las cotas de encarte se agregan automáticamente para la primera tapa en extremo de la operación Tapas en extremo. Si coloca la tapa en extremo en un miembro recto, el software asigna una cota lineal. Si la coloca en un miembro curvado, la cota asignada es una longitud de arco. Para modificar las posiciones de las tapas en extremo con cotas de referencia: 1. En una pieza de soldadura con tapas en extremo, haga clic en Instant3D (barra de herramientas Operaciones). 2. Seleccione la operación Tapas en extremo. Las cotas de referencia aparecen en la primera tapa en extremo de la operación Tapas en extremo. 245
  • 246. 3. Haga clic en la cota y escriba una nueva. La tapa en extremo se trasladará a la nueva ubicación. Si no ha activado Instant3D, haga clic en Reconstruir (barra de herramientas Estándar) para completar el traslado. Nombres de operaciones de miembros estructurales Al crear operaciones de miembros estructurales, el software les asigna un nombre automáticamente según el tipo y tamaño de los miembros estructurales que se van a insertar. La convención de nombres es Tipo Tamaño (n), donde n es el sufijo que indica el número de instancias idénticas de la operación. Por ejemplo, si se insertan cuatro tubos rectangulares con un tamaño de 3 x 2 x 0,25, el miembro estructural que las define se denomina tubo rectangular 3 x 2 x 0,25 (4). Cuando se coloca sobre una operación de miembro estructural en la zona de gráficos, la sugerencia utiliza la misma convención de nombres: 246 Piezas soldadas
  • 247. Esta nomenclatura se aplica a piezas soldadas creadas en SOLIDWORKS 2016 y en versiones posteriores. Listas de tamaños de miembros estructurales La lista de tamaños de miembros estructurales se ordena de forma alfanumérica desde el tamaño más pequeño al más grande para que sea más fácil trabajar con una biblioteca que contiene un gran número de componentes de tamaño estándar. Además, los dos tamaños utilizados más recientemente aparecen en la parte superior del menú para que pueda ubicarlos con más facilidad. Longitud total de piezas derivadas Cuando vea las propiedades de lista de cortes para piezas derivadas, la longitud total de las piezas derivadas está incluida. Para acceder a la propiedad longitud total, haga clic con el botón derecho en una carpeta de lista de cortes en una pieza derivada y, a continuación, haga clic en Propiedades. La longitud total está disponible cuando se crea una pieza derivada: • Insertando miembros estructurales seleccionados de una pieza soldada en una nueva pieza. • Copiando las propiedades de la lista de cortes con nuevas piezas utilizando Partir o Guardar sólidos. • Seleccionando las propiedades de la lista de cortes al crear una simetría con una pieza soldada. El software también calcula la longitud total de piezas derivadas en ensamblajes al agregar piezas derivadas utilizando: 247 Piezas soldadas
  • 248. • Archivo > Derivar pieza de componente • Insertar > Simetría de componentes Transferencia de las propiedades de material desde los perfiles de la biblioteca Puede transferir las propiedades de material del perfil de una biblioteca cuando lo utilice como miembro estructural. También puede transferir las propiedades de material de perfiles de biblioteca que tengan materiales específicos de la configuración. La opción Transferir material desde perfil está disponible y seleccionada de forma predeterminada para las nuevas operaciones de miembros estructurales. Entre las sesiones de SOLIDWORKS, el software conserva la selección realizada para transferir o no transferir materiales. Si elige transferir el material del perfil de la biblioteca y no se ha asignado material previamente al documento, el material transferido se asignará como el material del documento global, así como el material para los elementos de la lista de cortes específica donde se aplica. Para transferir las propiedades del material desde los perfiles de la biblioteca: 1. Cree un croquis. 2. Haga clic en Miembro estructural (barra de herramientas Piezas soldadas) o en Insertar > Piezas soldadas > Miembro estructural. 3. En el PropertyManager, seleccione Estándar, Tipo y Tamaño del perfil. 4. En la zona de gráficos, seleccione segmentos de croquis para definir el trayecto para los miembros estructurales. Si el perfil de la biblioteca que se especificó en el paso 3 tiene un material asignado, la opción Transferir material desde perfil estará disponible y seleccionada. 5. Si la opción Transferir material desde perfil está disponible: • Déjela seleccionada para transferir el material a la pieza. • Desactívela para evitar que el material sea trasladado. 6. Haga clic en . En el gestor de diseño del FeatureManager: • El nodo Material muestra el material transferido. • Al ampliar los elementos de la lista de cortes recién agregados, se les asignará el material transferido. 248
  • 249. SolidWorks is a registered trademark of Dassault Systèmes SolidWorks Corporations in the US and other countries. Other brand and product names are trademarks of their respective owners. ©2015 Dassault Systèmes. All rights reserved Dassault Systèmes SolidWorks Corp. 175 Wyman Street Waltham, MA 02451 Phone: 1 800 693 9000 Outside the US: +1 781 810 5011 Email: generalinfo@solidworks.com Europe Headquarters Phone: +33 4 13 10 80 20 Email: infoeurope@solidworks.com Japan Headquarters Phone: +81 3 6270 8700 Email: infojapan@solidworks.com Asia/Pacific Headquarters Phone: +65 6511 9188 Email: infoap@solidworks.com Latin America Headquarters Phone: +55 11 3186 4150 Email: infola@solidworks.com www.solidworks.com