SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DEL ESTADO DE CAMPECHE
TURNO VESPERTINO.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y
LA COMUNICACIÓN
MANUAL PARTE 1 DEL PRIMER PARCIAL
TITULAR DE ASIGNATURA:
I.S.C. LUCÍA DEL SOCORRO PECH QUIAB
ESPECIALIDAD:
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
GRADO: GRUPO:
Página 2 de 34
CONTENIDOS
FÁCTICOS O CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
1. Internet.
1.1 Herramientas de información.
1.1.1 Navegadores.
1.1.2 Tipos de navegadores.
1.1.3 Elementas básicos para el uso de
un navegador de internet (URL,
hipervínculos, enlaces,
marcadores).
1.1.3.1 Usa los navegadores de internet para
interactuar, almacenar, recuperar y clasificar
información.
1.1.4 Buscadores.
1.1.4.1 Buscadores más usuales.
1.1.4.1.1 Emplea buscadores en internet para
localizar y elegir las fuentes de información para un
propósito específico utilizando filtros con múltiples
palabras clave y algún operador lógico.
1.1.5 Reconoce la regulación jurídica
como usuarios y consumidores
de información en internet, para
respetar la cobertura legal del
derecho de autor y no infringir la
información.
1.1.5.1 Emplea buscadores en internet para buscar
libros digitales de apoyo a sus aprendizajes y temas
de interés con el propósito del fomento a la lectura
digital y sus beneficios.
1.1.6 Fuentes de información.
1.1.6.1 Derechos de autor.
1.1.6.1 Analiza y propone fuentes de información
relevante y confiable respetando los derechos de
autor para integrar al proyecto formativo.
1.2 Herramientas de comunicación.
1.2.1 Correo.
1.2.1.1 Utiliza el correo electrónico, foro, chat y video
conferencias con propósitos académicos y/o
personales con base a las convenciones que
ordenan el comportamiento en espacios virtuales.
1.2.1.2 Establece comunicación necesaria para la
gestión y desarrollo del proyecto formativo.
1.2.2 Foro.
1.2.3 Chat.
1.2.4 Videoconferencias.
2. Software de aplicación
2.1 Presentaciones
2.1.1 Realiza lecturas que sustenten el proyecto
formativo con fuentes de información relevante y
confiable, respetando los derechos de autor.
2.1.2 Utiliza presentaciones electrónicas para
expresar y comunicar de manera creativa y
coherente, ideas, datos e información, siguiendo
normas para su diseño, considerando la intención y
situación comunicativa.
2.1.3 Elabora presentaciones electrónicas para
integrarlas al proyecto formativo.
Página 3 de 34
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Color de carpeta: Blanco
Datos que debe contener la portada:
 Nombre de la escuela
 Turno
 Nombre de la asignatura
 Nombre del maestro(a)
 Especialidad
 Nombre del alumno
 Grado y grupo
Puedes descargar este documento también en Google Drive:
https://drive.google.com/file/d/0BwybyA2t1V9XXzAySWt6TEY4MGc/view
Página 4 de 34
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información:
los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se pueden clasificar las TIC según:
 Las redes.
 Telefonía fija, Banda ancha, Telefonía móvil, Redes de televisión, Redes en el hogar.
 Los terminales.
 Ordenador personal, Navegador de internet, Sistemas Operativos para ordenadores,
Teléfono móvil, Televisor, Reproductores portátiles de audio y video, Consolas de juego.
 Los servicios.
 Correo electrónico, Motor de búsqueda, Banca en línea o banca electrónica, Audio y música,
TV y cine, Comercio electrónico, E-administración, E-gobierno, E-sanidad, Educación,
Videojuegos, Videojuegos como recursos para la enseñanza, Servicios móviles.
Nueva generación de servicios TIC
 Servicios Peer to Peer (P2P), Blogs, Comunidades Virtuales
1. INTERNET
Definición 1.-
Internet, también llamada la autopista de la información, es la red de redes.
Una red no es más que un conjunto de computadoras unidas entre sí por distintos medios (cables
telefónicos, cables de banda ancha, conexiones inalámbricas -infrarrojas y satelitales) que
comparten información [programas] y recursos (por ejemplo, una impresora).
Imaginemos ahora que ponemos todas las pequeñas redes locales que existen en el mundo,
incluyendo además todas las PC hogareñas, unidas entre sí, a las cuales se agregan los servidores.
Increíble ¿no? Esto es la red de redes.
Esto significa que todas las computadoras del mundo que tienen conexión a Internet, forman parte
de esa gran "comunidad" y pueden compartir textos, fotos, sonidos y muchas cosas más. Internet
nos permite "navegar" es decir, pasar de un tema a otro, siguiendo nuestro interés o curiosidad,
haciendo clic, clic, clic…
Definición 2.-
Internet es un conjunto de computadoras que se encuentran conectadas en todo el mundo y están
en constante intercambio de información, esta red es libre ya que permite el acceso a cualquier
Página 5 de 34
persona. Y por lo tanto, se publica información de toda índole y sin restricción alguna, de ahí que no
toda la información sea confiable.
HISTORIA
En 1969, por necesidades militares de seguridad y de protección de la información y para mantener
las comunicaciones, nació un proyecto llamado ARPANET (Advanced Research Projects Agency
Network) que después se inclinó hacia el ámbito académico.
Con la evolución misma de las computadoras, 10 años más tarde este proyecto cambió de aspecto
y fue llamado " Ethernet Local Area Network", el cual consistía en que varias computadoras se
conectaran en red a un bajo costo, principalmente en universidades y centros de investigación, para
compartir recursos.
En la década de 1980 varias empresas se interesaron por este servicio y comenzó la creación de
compañías interesadas en ofrecer servicios de conexión de carácter comercial.
Este proyecto se expandió rápidamente, y en 1989 nació oficialmente Internet, punto en el que se
congregaron miles de compañías, organizaciones públicas y privadas, además de los usuarios, para
hacer posible este proyecto.
1. 1 HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN
Para pensar 
1.1.1 Navegadores
Definición.-
Un navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red, además de acceder a
otros recursos, documentos almacenados y guardar información.
Se comunican a través de los servidores web mediante el protocolo de transferencia de hipertexto
(HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URL) a través de los motores de búsqueda.
1.1.2 Tipos de Navegadores
¿Cómo accesar a Internet?
¿Cómo buscar información
a través de ella?
Página 6 de 34
Microsoft Edge
Microsoft Edge es un navegador web desarrollado por Microsoft. Está incluido en Windows 10 como
reemplazo a Internet Explorer. El 29 de abril se presentó en la Build 2015 el nombre oficial del
explorador (Microsoft Edge). Es exclusivo de Windows 10 y tiene enlace con el asistente personal
Microsoft Cortana.
«Edge» utiliza una interfaz minimalista, con similitudes a Mozilla Firefox y Google Chrome. Integra
plataformas online de Microsoft: la asistente Cortana para control de voz, funcionalidades de
búsqueda, e información dinámica relacionada con los sitios web en la barra de direcciones.
Los usuarios pueden realizar anotaciones en páginas web y estas pueden ser guardadas y
compartidas mediante OneDrive.
Tiene versiones de escritorio, modern app, y Windows Phone, y compartirá los elementos de interfaz
de usuario entre ellos. Edge resulta ser más rápido que su competencia (Google Chrome y Mozilla
Firefox), debido al uso del motor Chakra, desarrollado a contar de Internet Explorer 9 y mejorado
para Microsoft Edge, que permite la mayor velocidad de carga con respecto al resto de navegadores
web de 64 bits.
Página 7 de 34
Google Chrome
Principales características:
• Navegador minimalista, es decir posee las funciones esenciales y básicas por lo que es ideal para
personas con poco dominio en la navegación web.
• Velocidad súper-rápida del navegador, para eso emplea recursos como un motor de renderizado
de Javascript V8 y prefetching (precarga) de DNS para mejorar el rendimiento en la carga de páginas
web. Esta última característica es una innovación reciente, Google Chrome es el único navegador
que la implementa por defecto, resuelve la relación IP/Nombre de dominio y la mantiene en su cache
cierto tiempo por si es solicitada nuevamente. El sistema tradicional usado hasta ahora por los otros
navegadores, es que Windows es el que la almacena y la libera al apagar el sistema.
Para ver el registro del prefetching de DNS que tienes actualmente en tu navegador escribe en la
barra de direcciones about:dns te mostrará la dirección url, el nombre de host, tiempo de respuesta,
hora a la que se resolvió, etc.
• Es el navegador más favorecido a la hora de hacer una búsqueda web, solo es necesario escribir
la palabra o termino de búsqueda en la barra de direcciones que es multiuso.
• Permite ver estadísticas de la memoria consumida en cada pestaña con sus detalles, inclusive la
que consumen otros navegadores si se están usando simultáneamente en la misma PC. Para eso
abre una nueva pestaña (CONTROL+T) y escribe: about:memory.
• Google ofrece la actualización automática del navegador, lo que asegura siempre tener instalada
la última versión estable y tener disponible la blacklist, lista que contiene información sobre phishing
(sitios de suplantación de identidad) y malware más reciente en la red.
• Ofrece similar a Internet Explorer la opción de navegar en forma de Incognito, las páginas a las
que se accedan no quedarán registradas en el historial del navegador ni en el historial de búsquedas,
y tampoco dejarán otros rastros en el equipo (como cookies).
• En la página de inicio (como introdujo Opera) muestra miniaturas de las páginas visitadas, lo que
puedes usar como una especie de Bookmarks involuntarios.
Página 8 de 34
Mozilla Firefox, o simplemente Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado
por Mozilla, una comunidad global que trabaja junta para mantener una Web Abierta, pública y
accesible.
Firefox ha revolucionado la forma de pensar y mantenido la innovación en la web, para llevar a sus
usuarios una mejor experiencia.
Entre sus méritos está el de ser uno de los proyectos de Software Libre más importantes del
mundo y poseer el récord Guinness al software más descargado en 24 horas, con 8 millones de
descargas (17-06-2008).
Características
• Software de código abierto es un navegador totalmente configurable, tanto su funcionamiento,
configuración, aspecto, add-ons o complementos. En su sitio web Mozilla ofrece toda la información
técnica necesaria a desarrolladores y usuarios en general.
• Alto nivel de seguridad, efectiva la protección contra el spyware y otros tipos de malware, bloqueo
asegurado contra pop-up y otras formas de publicidad comunes en la web, ActiveX no está permitido
por considerarse un riesgo.
• Sus desarrolladores aseguran una fuente casi infinita de extensiones hechas para todo tipo de
propósito.
• Permite crear y utilizar simultáneamente varios perfiles o preferencias en el mismo navegador, lo
cual en la práctica es muy útil, es decir puedes tener una configuración diferente para usar Firefox
Mozilla Firefox
Página 9 de 34
en tus tareas laborales o estudiantiles y otra para tu uso privado o familiar, todo con el mismo
navegador en la misma PC.
Es el complemento indispensable para los usuarios de Mac OS X, para donde fue ideado inicialmente
que iba a ejecutarse y donde están la gran mayoría de usuarios que lo utilizan dentro de alrededor
del 4% de usuarios en el mundo. Es un navegador que se ha distinguido por su desempeño,
velocidad y soporte de los estándares. Aunque Safari no es tan reconocido para usuarios de otros
sistemas operativos diferentes a Mac OS, se ha vuelto una opción interesante desde que salió su
versión para Windows.
Safari
Página 10 de 34
Es el navegador predeterminado de todos los iDevice (iPhone, iTouch y iPad), pero es usado también
en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son de Apple, por lo que es actualmente el
navegador más utilizado en los móviles.
1.1.3 Elementos básicos para el uso de un navegador de Internet
(URL, hipervínculos, enlaces, marcadores)
Página 11 de 34
URL
Para acceder a los sitios de Internet debemos cumplir con ciertos requerimientos de protocolo para
localizar la página que deseamos. Esta dirección también recibe el nombre de URL (Uniform
Resource Locator) que significa Localizador de Recursos Uniformes; por ejemplo:
http://www.educacioncampeche.gob.mx/
http://
Quiere decir Protocolo de transferencia de hipertexto (hipertext transfer
protocot) y se refiere a la regla o norma que se usa en el lenguaje de
informática dentro de la Web para la transmisión de datos.
www: Acceso a la red mundial (Worl Wide Web)
educacioncampeche
Nombre del sitio que puede corresponder al nombre de la empresa o
institución.
.gob Dominio que indica el tipo de sitio.
.mx
Indica el país donde está la computadora que aloja el sitio, mas no la
nacionalidad de la empresa que se hace cargo de él
Hipervínculos o Enlaces
Un hipervínculo es también llamado enlace, link, vínculo, hiperenlace o hyperlink, y se codifican en
HTML (HyperText Markup Language «lenguaje de marcas de hipertexto»), por los autores o los
programadores de los sitios web.
Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener
acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios
web o dos páginas web. En el navegador se ven como palabras subrayadas.
Una vez que pinchas en un enlace, puede poner en acción varios acontecimientos:
 podría "saltar" a otra página o a otro lugar en la misma página
 podría estar enlazado a un archivo que comenzará a descargarse a tu ordenador
 podría producir el lanzamiento de una aplicación de ayuda que entonces procesará el
archivo en el que has pinchado
 podría abrir tu programa de E-mail para que puedas enviar un mensaje, etcétera.
Marcadores
Un marcador de Internet es la localización almacenada de una página web de forma que puede ser
revisitada más adelante. La localización de una página web suele expresarse con una URL. Todos
los navegadores web modernos incorporan como característica la posibilidad de catalogar y acceder
fácilmente a las webs que el usuario ya ha visitado y guardado. Los enlaces guardados se suelen
denominar favoritos en Internet Explorer y Microsoft Edge y marcadores en Mozilla Firefox y
Google Chrome, los tres navegadores web más utilizados en el mercado.
Además de los navegadores, existen actualmente muchas herramientas externas cuyo propósito
principal es el de gestionar estos marcadores.
TIP : El URL se muestra en la barra de estado.
Página 12 de 34
1.1.4 Buscadores
El mundo de Internet es sumamente dinámico, por lo que cada día se crean nuevos sitios para visitar,
desde los de grandes empresas e importantes instituciones, hasta sencillos sitios personales, por lo
que la actualización es una constante dentro de la Web.
Para el usuario, la Web representa un gran océano de información, donde es muy fácil perderse si
no se elige el camino adecuado. Así, una habilidad que el cibernauta debe desarrollar es saber
buscar, manejando grandes bases de datos llamados buscadores.
Los buscadores ahorran tiempo en la exploración de información, y nos permiten conectarnos con
miles de páginas o portales. Sin embargo, los buscadores no son lo bastante eficientes para la
selección de información, la cual en gran medida dependerá de los datos que accedemos en forma
de pregunta o concepto, para que el buscador nos arroje resultados que pueden o no responder a lo
que esperábamos.
Definición.-
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de
utilización es muy sencilla: basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador
genera una lista de páginas web que guardan relación con el tema solicitado.
A los buscadores también se les conoce como motores de búsqueda.
1.1.4.1 Buscadores más usuales
 Google (https://www.google.com.mx/)
Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue
creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de
ser un motor de búsqueda con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el
líder absoluto.
Página 13 de 34
 Bing (http://www.bing.com/)
Antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se
caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se basa en el sistema
Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas
relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias.
Página 14 de 34
 Yahoo (https://espanol.yahoo.com/?p=us)
Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y
poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos
obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias,
email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más
ajustados y exactos a tus intereses.
 Ask.com (http://www.ask.com/)
También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas
preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta
responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la
palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos
insospechados.
Página 15 de 34
 Aol Search (http://www.aolsearch.com/)
Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface
permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su
principal fuerte es la búsqueda de noticias
 Altavista (http://search.yahoo.com/?fr=altavista)
Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde
realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy
utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy
sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista.
Página 16 de 34
 MyWebSearch (http://home.mywebsearch.com/index.jhtml)
Depende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite hacer un enlace directo con
redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la búsqueda que realicemos por correo
electrónico al instante. Tiene un plugging de búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay
que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales, sobretodo porque búsquedas que no
quieres pueden ser publicadas en la red social.
 Chacha (http://www.chacha.com/)
Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda
inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la
inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un
grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario,
por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas
páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es
Página 17 de 34
variado, tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro
tiempo vale oro.
1.1.4.1.1 Emplea buscadores en internet para localizar y elegir las
fuentes de información para un propósito específico
utilizado filtros con múltiples palabras clave y algún
operador lógico.
Página 18 de 34
1. El caso más simple es el primero que se muestra en la imagen: buscar una palabra, por ejemplo,
pingüinos, que nos mostraría todas las páginas webs en las que encuentre esa palabra. Es la
forma habitual que muchos utilizamos para buscar información.
2. Comillas dobles (“ ”)
Podría darse el caso de querer especificar más aún (buscar un tipo concreto de pingüinos, los
pingüinos africanos), por lo que deberemos escribir estas dos palabras rodeadas entre comillas
dobles (en azul en la imagen).
Usar las comillas obligará a realizar la búsqueda en ese orden (pingüinos inmediatamente seguido
de la palabra africanos), ya que si no las usáramos podríamos encontrar páginas que hablen de
africanos amantes de los pingüinos (contienen las dos palabras, pero no en el orden que buscamos).
Ejemplo 2:
Búsquedas básicas
TIP PARA BUSCAR EN INTERNET:
Escoge bien las palabras clave.- Selecciónalas de tal forma que se eliminen
ambigüedades y a la vez sean sólo las más relevantes. Por ejemplo, para
"conversión" como palabra clave, sé más específico: "conversión Fahrenheit
Centígrados".
Página 19 de 34
Si por ejemplo, buscas "trabajo de traductor", el buscador te dará las páginas con las palabras
trabajo, traductor, y sus combinaciones relevantes. Si en cambio das esas mismas palabras clave
usando comillas ""trabajo de traductor"", el buscador te dará las páginas que tengan esa frase exacta.
3. Carácter pleca ( | ) u OR
El operador lógico OR, siempre va en mayúsculas. Sirve para indicar que se use una palabra clave
o la otra. Nos puede ser muy útil cuando una palabra es necesaria pero nos elimina demasiados
resultados.
Clave1 OR clave2, busca páginas relacionadas con algunas de las dos claves o con las dos.
Ejemplo 2:
Si buscas perros labrador o golden retriever usarías "labrador | golden retriever".
TIP: Podemos escribir OR de una forma rápida pulsando Alt Gr + 1
4. Signo más ( + )
Sirve para indicar que forzosamente se use una palabra clave, por ejemplo si buscas entrenamiento
para perros labrador o golden retriever usarías "labrador | golden retriever +entrenar".
También nos permite buscar incluyendo palabras que google por defecto omite (los denominados
términos superfluos), si queremos buscar “broca en taladro” el “en” debemos escribirlo: +en, ya que
google omite la mayoría de las preposiciones y expresiones como .com, .es etc.
5. Signo menos ( - ) o NOT
Es el equivalente al operador lógico NOT
Puede ocurrir que, al realizar la búsqueda de pingüinos africanos se nos muestre páginas donde se
hable de pingüinos africanos de juguete, con sus características (tamaño, pilas que lleva, etc...).
En este caso, y como estamos interesados en las características del pingüino africano real y no el
de juguete, restaremos esa palabra, colocando un guión (signo menos) antes de ella (en verde en la
imagen), lo que mostrará las páginas de pingüinos africanos que no contengan la palabra juguete.
Ejemplo 2:
Si buscas entrenamiento para perros labrador o golden retriever excluyendo páginas con preguntas
usarías "labrador | golden retriever +entrenar -pregunta".
Ejemplo 3:
“telefonía móvil -Nokia” busca páginas sobre teléfonos móviles pero omite las que traten
sobre Nokia
Página 20 de 34
6. Símbolo asterisco (*)
Se le llama comodín.
Sirve para sustituir palabras, se usa para momentos en los que no nos acordamos de parte de una
frase.
Ejemplo 1:
"diego * maradona*
Ejemplo 2:
El otro día necesitaba el teléfono de una Facultad local. Fui a su sitio web y puse en el buscador:
Faculltad de webmasters "tel * * * * *"
También se usa para encontrar páginas relativas a, por ejemplo:
Utilizamos “oso * pardo” y se mostraría, por ejemplo oso macho pardo u oso grande pardo
Existen también varios parámetros que nos ayudarán a buscar información que aparezca sólo en
ciertos lugares de una página web:
1. Título de la página ( intitle: )
Es posible realizar una búsqueda con el parámetro intitle: , que permitirá buscar (con el texto que le
indiquemos a continuación de los dos puntos) las páginas que tengan dicho texto en su título (texto
que aparece en la barra de título del navegador).
Ejemplo:
intitle: “Documento sin título”
Nota: No es necesario que todas estén en el título. Por ejemplo intitle: clave1 clave2. Busca clave1
en la url.
Búsquedas según el lugar de la página
Página 21 de 34
1.1 Comando ( allintitle: )
Muestra las páginas que tienen todas las palabras especificadas en su título.
Ejemplo:
allintitle: palabra1 palabra2 Devuelve las páginas que tienen palabra1 y palabra2 en su título.
2. Texto del enlace ( inanchor: )
Nos puede interesar buscar algún texto que haya sido utilizado para enlazar a otra página. Para ello
utilizaremos el parámetro inanchor: .
Todas las páginas mostradas utilizando este atributo habrán sido enlazadas utilizando esa palabra.
Buscando inanchor:aquí , encontraremos páginas como Adobe, Apple, Java. Esto ocurre porque
muchas páginas enlazan a estas páginas con un texto «Para ver este archivo, descarga el programa
aquí».
3. Buscar sólo en texto ( intext: )
Este tipo de búsqueda tiene un pequeño matiz. Al realizar una búsqueda normal, no sólo buscamos
el texto en una página, sino también buscamos esas palabras en el título, en el nombre o descripción
de las imágenes, en los enlaces existentes en el texto, etc...
Recuerda que en todos estos parámetros se puede colocar el signo menos previamente para excluir,
en lugar de incluir.
Esta opción intext:pingüino garantiza que sólo buscará en el texto de una página, excluyendo otros
lugares.
3.1 Comando ( allintext: )
Páginas que tengan todas las claves especificadas dentro de su body (cuerpo del texto).
4. Buscar en la URL ( inurl: )
También nos puede interesar buscar una página por detalles de su URL (dirección web). En el
ejemplo, estamos realizando una búsqueda inurl:dalek, lo que buscará que en su URL se incluya el
término Dalek:
 http://www.sitioweb.com/que-es-un-dalek
 http://www.otraweb.com/la-historia-de-los-dalek
Sin embargo, excluirá páginas como las siguientes, ya que aunque incluya la palabra Dalek en una
lista de artículos, o en alguna foto, no aparece en la dirección web:
 http://www.otramas.com/articulos-de-compra
 http://es.wikipedia.org/wiki/Doctor
Página 22 de 34
4.1 Comando ( allinurl: )
Muestra todas las páginas indexadas de un dominio indicado, o bien, las páginas que tienen todas
las palabras especificadas en su url. Su sintaxis es: allinurl:www.dominio.com
5. El último ejemplo de la imagen tenemos una combinación de parámetros que realiza una búsqueda
de páginas que contengan archivos MP3, y que además contengan como título Index of (páginas
especiales que muestran un listado de archivos). Además, eliminamos los resultados que contengan
la palabra free (gratis), puesto que en su mayoría son páginas de publicidad o similares.
1. Rango de años
Podemos indicar un rango o intervalo de años, para que se nos muestre sólo páginas de estas
fechas. Esto es muy útil cuando nos interesa buscar información actualizada o reciente, como por
ejemplo, artículos que citen el lector de ebooks Kindle y que hayan sido escritos entre 2014 y 2015.
Ejemplo:
Kindle 2014…2015
2. Limitar por página ( site: )
Se usa si queremos buscar qué hay sobre algo en una determinada página, por ejemplo:
conectividad site:tlrsoft.com, nos dirá qué hay sobre conectividad en nuestra página, o televisiones
site:sony.es nos indica qué hay sobre televisiones en sony.es
También podemos utilizarlo para buscar páginas de una determinada terminación, si queremos
buscar información sobre Microsoft sólo en páginas francesas (terminación .fr) escribiremos
Microsoft site:fr
3. Filtrar tipos de documentos ( filetype: )
Otra opción verdaderamente útil, es la de filtrar resultados de búsqueda por el tipo de documento
que buscamos. Por ejemplo, si queremos encontrar manuales de programación en Android, lo ideal
sería encontrar directamente archivos PDF para descargarlos, echarle un vistazo y guardarlos en
nuestro lector de ebooks o en nuestra computadora.
Para ello, sólo hay que escribir programación android filetype:pdf y esto nos mostrará un amplio
listado de archivos PDF con estas características.
Como siempre, también podemos usar el signo menos para filtrar y eliminar tipos de documentos, o
buscar otros tipos de archivos como filetype:mp3, filetype:svg, etc...
Filtros avanzados
Página 23 de 34
Existen otros filtros interesantes (utilizados en menor medida) que
a continuación se explican:
cache:www.educacioncampeche.gob.mx : Incluyendo la palabra cache: antes de una dirección
web (general o de un artículo específico) podemos visualizar la versión del caché de Google de dicha
página.
link:www.educacioncampeche.gob.mx : El parámetro link: muestra las páginas que han enlazado
a la página web especificada. Actualmente, este parámetro no tiene demasiada relevancia, y casi es
mejor utilizar herramientas como Google Alerts o Google Blogs.
related:www.educacioncampeche.gob.mx : El parámetro related: muestra páginas similares a la
indicada (audiencia similar, ámbito cercano, etc...).
info:www.educacioncampeche.gob.mx : Simple parámetro que aúna todos los parámetros
anteriores en uno sólo.
Además de realizar las búsquedas de texto tradicionales, es posible realizar búsquedas por medios
alternativos, y que pueden resultar bastante útiles.
 Búsquedas basadas en imágenes
Muchas veces nos vemos en la situación de necesitar descubrir el origen o fuente de una fotografía
de la que no tenemos datos, o simplemente encontrar más información sobre ella.
Para ello es ideal el sistema de búsqueda basada en imágenes de Google. Para ello, accedemos al
buscador de imágenes tradicional, y veremos un pequeño icono azul de una cámara de fotos. Al
hacer clic, se desplegará un recuadro con dos opciones:
Otros filtros
Búsquedas alternativas
Página 24 de 34
- Pegar URL de imagen: Podremos pegar aquí la dirección web de la fotografía de la que
queremos más datos.
- Subir una imagen: Si la fotografía no está alojada en ninguna web, sino que la tenemos en
nuestro ordenador, podemos enviarla aquí y Google la analizará y buscará en sus resultados
la imagen. También es posible arrastrar la imagen sobre este recuadro, en lugar de
seleccionarla.
Esta operación es algo reciente y muy desconocida. Sin embargo, es muy útil para tareas como la
anteriormente mencionada (búsqueda de información desconocida), buscar la misma fotografía a
mayor resolución, posible fuente original de la misma o fotos visualmente similares.
Aunque no se trata de una búsqueda de imágenes propiamente dicha, si probamos a buscar ASCII
Art en Google, el logo cambia a uno más apropiado.
 Búsquedas basadas en voz
Esta operación es muy similar a las búsquedas tradicionales de texto, sin embargo, nos libera de la
tarea de escribir textos, permitiendo utilizar el micrófono.
El sistema es muy sencillo. Prácticamente, lo único que hay que hacer es pulsar en el icono gris del
micrófono. Esto utilizará el sistema de reconocimiento de voz de Google Voice (Android) para
reconocer las palabras y realizar la búsqueda.
Recuerda que si alguno de estos parámetros no te funciona o aparece, es posible que necesites
acceder a la versión Google English.
 Calculadora de Google
Otra herramienta poco conocida es la de la calculadora de Google. Es posible realizar operaciones
en el buscador como si fuera una búsqueda, obteniendo el resultado instantáneamente.
Página 25 de 34
Como se ve en la imagen, pueden realizarse tanto operaciones simples, como operaciones un poco
más avanzadas (números complejos, trigonometría, etc...).
Además, recientemente, Google ha comenzado a mostrar gráficas al realizar la búsqueda de ciertas
ecuaciones matemáticas, tanto sencillas como complejas:
Página 26 de 34
La ecuacióndeBatman
No obstante, la calculadora de Google tiene sus limitaciones. En el caso de buscar operaciones o
representaciones matemáticas más avanzadas o científicas, quizás lo mejor sería decantarse por
utilizar Wolfram Alpha.
 Conversión de divisas
Otro detalle muy interesante del buscador, es la posibilidad de realizar conversiones de divisas
personalizadas, es decir, realizar conversiones de cantidades de dinero de una moneda a otra.
Como ejemplos, una primera búsqueda que realiza una conversión de dólares a euros, simplemente
indicando el símbolo de la unidad de la moneda. Además, también se puede realizar las conversiones
indicando los códigos ISO 4217 W
Página 27 de 34
CÓDIGO MONEDA CÓDIGO MONEDA CÓDIGO MONEDA
EUR Euro USD Dólar JPY Yen
GBP Libra Esterlina MXN Peso mexicano CLP Peso Chileno
CHF Franco Suizo INR Rupia india UYU Peso uruguayo
 Otro tipo de conversiones
Es posible realizar otro tipo de conversiones de diferentes unidades, como por ejemplo kilómetros
por hora, unidades de espacio en discos duros, distancia, tiempo, etc...
Además, la calculadora de Google tiene varias sorpresas de cálculo escondidas, como the loneliest
number, 1 bakers dozen o el mismísimo sentido de la vida, el universo y todo lo demás
BÚSQUEDAS RELACIONADAS CON EL PAÍS
Existen varios tipos de búsquedas relacionadas con el país del cuál queremos averiguar la
información.
Página 28 de 34
 Horas locales
Uno de los quebraderos de cabeza más comunes, si no tenemos claras las diferencias horarias,
suelen ser las diferentes horas para cada país. En Google es muy sencillo descubrirlo:
Basta con escribir hora seguido del país que buscamos, como por ejemplo hora México o hora
Estados Unidos.
 Amaneceres y Atardeceres
Si queremos saber la hora aproximada a la que sale o se pone el sol (muy útil para fotógrafos),
podemos echar un ojo utilizando las palabras clave sunrise (amanecer) o sunset (atardecer), seguido
del lugar.
En el ejemplo, sunrise Madrid y sunset Madrid . Esta búsqueda, actualmente, es posible que no
aparezca si no utilizas la característica Google English.
 Población
Es posible conocer la evolución de la población de un país, indicando el término population, seguido
de dicho país.
Página 29 de 34
 Tiempo o clima
Detalles del tiempo o clima de un lugar, tales como la humedad, temperatura, viento y predicciones
para los próximos días, es posible consultarse con una simple búsqueda como tiempo Tenerife .
DICCIONARIO
Es posible consultar rápidamente el significado de una palabra, simplemente escribiendo define:
seguido de la palabra a consultar, por ejemplo, define:definición .
Página 30 de 34
1.1.5 Reconoce la regulación jurídica como usuarios y
consumidores de información de internet, para respetar la
cobertura legal del derecho de autor y no infringir la información.
1.1.6 Fuentes de información
1.1.6.1 Derechos de autor
Los temas 1.1.5, 1.1.6 y 1.1.6.1 puedes descargarlos de la siguiente manera:
a) Copia la siguiente liga:
https://www.dropbox.com/s/s6e24jrgk6krh3z/Temas%201.1.5%2C%201.1.6%2
0y%201.1.6.1.pdf?dl=0
b) Ingresa la liga anterior en la barra de direcciones de tu navegador.
c) Si te muestra una ventana de publicidad como la siguiente, solo ciérrala dando click en el botón
X, ubicado en la parte superior de dicha ventana:
Las cinco preguntas más comunes respecto a búsquedas en Internet
1. ¿Cómo proteger a mis hijos de resultados inapropiados? Existen algunos buscadores
especializados que dejan fuera de sus resultados a páginas con contenido inapropiado
para niños. Algunos de estos son: Ask kids (www.askkids.com), Famhoo
(www.famhoo.com) y Quintura (www.quinturakids.com). Google puede configurarse para
usar SafeSearch, filtrando el contenido para adultos.
2. ¿Dónde está el buscador? Un buscador reside en una página web. Tu computadora
únicamente requiere de un navegador web, como Firefox, Internet Explorer, Safari, etc.
3. ¿Qué diferencias hay de un buscador a otro? Los buscadores más populares difieren
en sus métodos y en su organización de información interna para procesar una solicitud,
por lo que dos motores de búsqueda darán por resultado listados diferentes, a pesar de
que uses las mismas palabras clave.
4. ¿Qué buscador me conviene más utilizar? En realidad es una preferencia personal.
Usualmente un factor decisivo es que servicios adicionales proporciona el buscador; por
ejemplo, agrupación en tópicos, mapas, imágenes, etc.
5. ¿Qué criterio sigue un buscador para ordenar los resultados que presenta? Los
buscadores examinan las páginas web para determinar su relevancia en la búsqueda,
empleando su método interno de ordenamiento de resultados.
Página 31 de 34
c) Da click en el botón descargar, que se ubica en la parte superior derecha.
ANEXOS DE LOS TEMAS 1.1.5, 1.1.6 y 1.1.6.1
Punto 1 y 2 de las páginas 109 y 110
Código Penal Federal
Página 32 de 34
Página 33 de 34
Punto 3 de la página 110:
Ley Federal del Derecho de Autor
Punto 4 de la página 110:
Ley Federal del Derecho de Autor
Página 34 de 34
Punto 5 y 6 de la página 110:
Código Penal Federal

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de internet web 2.0
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PDF
Desarrollo de contenidos para el www
PPTX
Exposición de tic
PPTX
Slideshare
PDF
San isidoro adri las tics
Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Desarrollo de contenidos para el www
Exposición de tic
Slideshare
San isidoro adri las tics

La actualidad más candente (18)

PPT
Un poco de nuevas tecnologias
DOCX
TAREA EXTRA
PPTX
Taller de informatica
PDF
Trabajo informatica tics copia
PPT
red escolar
DOCX
Taller herramientas telemáticas
PPTX
Greider carrasquel trabajo
PDF
Internet para todos
DOCX
Internet como herramienta educativa
PPTX
Internet
PPT
Internet
DOCX
Sumativa 1. informe de investigación. informatica
PPTX
Hemamientas de internet
PPTX
Uso del Internet en la educación.
PDF
Introducción a Internet
DOCX
Resumen exposicion grupo 5 (8)
PPT
Internet Explorer
Un poco de nuevas tecnologias
TAREA EXTRA
Taller de informatica
Trabajo informatica tics copia
red escolar
Taller herramientas telemáticas
Greider carrasquel trabajo
Internet para todos
Internet como herramienta educativa
Internet
Internet
Sumativa 1. informe de investigación. informatica
Hemamientas de internet
Uso del Internet en la educación.
Introducción a Internet
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Internet Explorer
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Hotmail
PPTX
CEIP Benito Méndez Tarajano - Biblioteca
PDF
Nowe technologie w produkcji skarpet
PPTX
Observation lab assignment
DOCX
Thavashni Naidoo CV 2105
PPTX
Taller historia computador laura sofia salas
PDF
Lafarge_2014_SDR_EN_web
PPT
Uniquest student presen jan 17, 2013
PPT
Calse 04
PDF
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
PDF
Serbia as investment destination, presentation of the Forum in Berlin (30.06....
PDF
Renovemos La Caficultura
DOCX
Agenda de tercera jornada pedagogica municipal
PPTX
ASC Telecom Presentation
PPTX
OCCI Specification Walkthrough
PDF
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
PPT
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
DOCX
Los pitufos
PPTX
Milkyway galaxy
PPT
02 Gramófono
Hotmail
CEIP Benito Méndez Tarajano - Biblioteca
Nowe technologie w produkcji skarpet
Observation lab assignment
Thavashni Naidoo CV 2105
Taller historia computador laura sofia salas
Lafarge_2014_SDR_EN_web
Uniquest student presen jan 17, 2013
Calse 04
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
Serbia as investment destination, presentation of the Forum in Berlin (30.06....
Renovemos La Caficultura
Agenda de tercera jornada pedagogica municipal
ASC Telecom Presentation
OCCI Specification Walkthrough
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Los pitufos
Milkyway galaxy
02 Gramófono
Publicidad

Similar a Manual tic parte1 (20)

PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPT
Trabajo de internet
PPTX
Presentacion de navegadores
PPTX
Teoria internet
PPT
Internet
PPTX
DOCX
Punto de partida
PPTX
estefa
PDF
Desarrollo de contenido para el www
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Diapositivas(Edson)
PPT
Qué Es Internet
PPT
diapositivas
PPT
Qué Es Internet
PPT
Edgar
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Trabajo de internet
Presentacion de navegadores
Teoria internet
Internet
Punto de partida
estefa
Desarrollo de contenido para el www
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Diapositivas(Edson)
Qué Es Internet
diapositivas
Qué Es Internet
Edgar

Más de lucy pech quiab (16)

PDF
Gráficos y ejercicios en excel
PDF
Clase 20 de nov
PDF
Hoja de cálculo (excel)
PDF
Cap07 publisher
PDF
Creando un índice en word
PDF
Ticecyte ejercicio 5 - google slides
PDF
Ticecyte ejercicio 4 parcial 2 google drive
PDF
Tema 1 software libre y comercial
PDF
Ejercicio computación en la nube
PDF
Lectura software libre y comercial
PDF
Busquedas seg el lugar de pag y filtros av
PDF
Planeación curricular de la asignatura de tic
PDF
Ejercicio2 búsquedas con operadores y signos de puntuación
PDF
Cuestionario 1
PDF
Partes del navegador google chrome
PDF
Derechos de autor_TIC
Gráficos y ejercicios en excel
Clase 20 de nov
Hoja de cálculo (excel)
Cap07 publisher
Creando un índice en word
Ticecyte ejercicio 5 - google slides
Ticecyte ejercicio 4 parcial 2 google drive
Tema 1 software libre y comercial
Ejercicio computación en la nube
Lectura software libre y comercial
Busquedas seg el lugar de pag y filtros av
Planeación curricular de la asignatura de tic
Ejercicio2 búsquedas con operadores y signos de puntuación
Cuestionario 1
Partes del navegador google chrome
Derechos de autor_TIC

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Manual tic parte1

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CAMPECHE TURNO VESPERTINO. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN MANUAL PARTE 1 DEL PRIMER PARCIAL TITULAR DE ASIGNATURA: I.S.C. LUCÍA DEL SOCORRO PECH QUIAB ESPECIALIDAD: NOMBRE DEL ALUMNO(A): GRADO: GRUPO:
  • 2. Página 2 de 34 CONTENIDOS FÁCTICOS O CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES 1. Internet. 1.1 Herramientas de información. 1.1.1 Navegadores. 1.1.2 Tipos de navegadores. 1.1.3 Elementas básicos para el uso de un navegador de internet (URL, hipervínculos, enlaces, marcadores). 1.1.3.1 Usa los navegadores de internet para interactuar, almacenar, recuperar y clasificar información. 1.1.4 Buscadores. 1.1.4.1 Buscadores más usuales. 1.1.4.1.1 Emplea buscadores en internet para localizar y elegir las fuentes de información para un propósito específico utilizando filtros con múltiples palabras clave y algún operador lógico. 1.1.5 Reconoce la regulación jurídica como usuarios y consumidores de información en internet, para respetar la cobertura legal del derecho de autor y no infringir la información. 1.1.5.1 Emplea buscadores en internet para buscar libros digitales de apoyo a sus aprendizajes y temas de interés con el propósito del fomento a la lectura digital y sus beneficios. 1.1.6 Fuentes de información. 1.1.6.1 Derechos de autor. 1.1.6.1 Analiza y propone fuentes de información relevante y confiable respetando los derechos de autor para integrar al proyecto formativo. 1.2 Herramientas de comunicación. 1.2.1 Correo. 1.2.1.1 Utiliza el correo electrónico, foro, chat y video conferencias con propósitos académicos y/o personales con base a las convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. 1.2.1.2 Establece comunicación necesaria para la gestión y desarrollo del proyecto formativo. 1.2.2 Foro. 1.2.3 Chat. 1.2.4 Videoconferencias. 2. Software de aplicación 2.1 Presentaciones 2.1.1 Realiza lecturas que sustenten el proyecto formativo con fuentes de información relevante y confiable, respetando los derechos de autor. 2.1.2 Utiliza presentaciones electrónicas para expresar y comunicar de manera creativa y coherente, ideas, datos e información, siguiendo normas para su diseño, considerando la intención y situación comunicativa. 2.1.3 Elabora presentaciones electrónicas para integrarlas al proyecto formativo.
  • 3. Página 3 de 34 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Color de carpeta: Blanco Datos que debe contener la portada:  Nombre de la escuela  Turno  Nombre de la asignatura  Nombre del maestro(a)  Especialidad  Nombre del alumno  Grado y grupo Puedes descargar este documento también en Google Drive: https://drive.google.com/file/d/0BwybyA2t1V9XXzAySWt6TEY4MGc/view
  • 4. Página 4 de 34 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC según:  Las redes.  Telefonía fija, Banda ancha, Telefonía móvil, Redes de televisión, Redes en el hogar.  Los terminales.  Ordenador personal, Navegador de internet, Sistemas Operativos para ordenadores, Teléfono móvil, Televisor, Reproductores portátiles de audio y video, Consolas de juego.  Los servicios.  Correo electrónico, Motor de búsqueda, Banca en línea o banca electrónica, Audio y música, TV y cine, Comercio electrónico, E-administración, E-gobierno, E-sanidad, Educación, Videojuegos, Videojuegos como recursos para la enseñanza, Servicios móviles. Nueva generación de servicios TIC  Servicios Peer to Peer (P2P), Blogs, Comunidades Virtuales 1. INTERNET Definición 1.- Internet, también llamada la autopista de la información, es la red de redes. Una red no es más que un conjunto de computadoras unidas entre sí por distintos medios (cables telefónicos, cables de banda ancha, conexiones inalámbricas -infrarrojas y satelitales) que comparten información [programas] y recursos (por ejemplo, una impresora). Imaginemos ahora que ponemos todas las pequeñas redes locales que existen en el mundo, incluyendo además todas las PC hogareñas, unidas entre sí, a las cuales se agregan los servidores. Increíble ¿no? Esto es la red de redes. Esto significa que todas las computadoras del mundo que tienen conexión a Internet, forman parte de esa gran "comunidad" y pueden compartir textos, fotos, sonidos y muchas cosas más. Internet nos permite "navegar" es decir, pasar de un tema a otro, siguiendo nuestro interés o curiosidad, haciendo clic, clic, clic… Definición 2.- Internet es un conjunto de computadoras que se encuentran conectadas en todo el mundo y están en constante intercambio de información, esta red es libre ya que permite el acceso a cualquier
  • 5. Página 5 de 34 persona. Y por lo tanto, se publica información de toda índole y sin restricción alguna, de ahí que no toda la información sea confiable. HISTORIA En 1969, por necesidades militares de seguridad y de protección de la información y para mantener las comunicaciones, nació un proyecto llamado ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) que después se inclinó hacia el ámbito académico. Con la evolución misma de las computadoras, 10 años más tarde este proyecto cambió de aspecto y fue llamado " Ethernet Local Area Network", el cual consistía en que varias computadoras se conectaran en red a un bajo costo, principalmente en universidades y centros de investigación, para compartir recursos. En la década de 1980 varias empresas se interesaron por este servicio y comenzó la creación de compañías interesadas en ofrecer servicios de conexión de carácter comercial. Este proyecto se expandió rápidamente, y en 1989 nació oficialmente Internet, punto en el que se congregaron miles de compañías, organizaciones públicas y privadas, además de los usuarios, para hacer posible este proyecto. 1. 1 HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Para pensar  1.1.1 Navegadores Definición.- Un navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red, además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información. Se comunican a través de los servidores web mediante el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URL) a través de los motores de búsqueda. 1.1.2 Tipos de Navegadores ¿Cómo accesar a Internet? ¿Cómo buscar información a través de ella?
  • 6. Página 6 de 34 Microsoft Edge Microsoft Edge es un navegador web desarrollado por Microsoft. Está incluido en Windows 10 como reemplazo a Internet Explorer. El 29 de abril se presentó en la Build 2015 el nombre oficial del explorador (Microsoft Edge). Es exclusivo de Windows 10 y tiene enlace con el asistente personal Microsoft Cortana. «Edge» utiliza una interfaz minimalista, con similitudes a Mozilla Firefox y Google Chrome. Integra plataformas online de Microsoft: la asistente Cortana para control de voz, funcionalidades de búsqueda, e información dinámica relacionada con los sitios web en la barra de direcciones. Los usuarios pueden realizar anotaciones en páginas web y estas pueden ser guardadas y compartidas mediante OneDrive. Tiene versiones de escritorio, modern app, y Windows Phone, y compartirá los elementos de interfaz de usuario entre ellos. Edge resulta ser más rápido que su competencia (Google Chrome y Mozilla Firefox), debido al uso del motor Chakra, desarrollado a contar de Internet Explorer 9 y mejorado para Microsoft Edge, que permite la mayor velocidad de carga con respecto al resto de navegadores web de 64 bits.
  • 7. Página 7 de 34 Google Chrome Principales características: • Navegador minimalista, es decir posee las funciones esenciales y básicas por lo que es ideal para personas con poco dominio en la navegación web. • Velocidad súper-rápida del navegador, para eso emplea recursos como un motor de renderizado de Javascript V8 y prefetching (precarga) de DNS para mejorar el rendimiento en la carga de páginas web. Esta última característica es una innovación reciente, Google Chrome es el único navegador que la implementa por defecto, resuelve la relación IP/Nombre de dominio y la mantiene en su cache cierto tiempo por si es solicitada nuevamente. El sistema tradicional usado hasta ahora por los otros navegadores, es que Windows es el que la almacena y la libera al apagar el sistema. Para ver el registro del prefetching de DNS que tienes actualmente en tu navegador escribe en la barra de direcciones about:dns te mostrará la dirección url, el nombre de host, tiempo de respuesta, hora a la que se resolvió, etc. • Es el navegador más favorecido a la hora de hacer una búsqueda web, solo es necesario escribir la palabra o termino de búsqueda en la barra de direcciones que es multiuso. • Permite ver estadísticas de la memoria consumida en cada pestaña con sus detalles, inclusive la que consumen otros navegadores si se están usando simultáneamente en la misma PC. Para eso abre una nueva pestaña (CONTROL+T) y escribe: about:memory. • Google ofrece la actualización automática del navegador, lo que asegura siempre tener instalada la última versión estable y tener disponible la blacklist, lista que contiene información sobre phishing (sitios de suplantación de identidad) y malware más reciente en la red. • Ofrece similar a Internet Explorer la opción de navegar en forma de Incognito, las páginas a las que se accedan no quedarán registradas en el historial del navegador ni en el historial de búsquedas, y tampoco dejarán otros rastros en el equipo (como cookies). • En la página de inicio (como introdujo Opera) muestra miniaturas de las páginas visitadas, lo que puedes usar como una especie de Bookmarks involuntarios.
  • 8. Página 8 de 34 Mozilla Firefox, o simplemente Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado por Mozilla, una comunidad global que trabaja junta para mantener una Web Abierta, pública y accesible. Firefox ha revolucionado la forma de pensar y mantenido la innovación en la web, para llevar a sus usuarios una mejor experiencia. Entre sus méritos está el de ser uno de los proyectos de Software Libre más importantes del mundo y poseer el récord Guinness al software más descargado en 24 horas, con 8 millones de descargas (17-06-2008). Características • Software de código abierto es un navegador totalmente configurable, tanto su funcionamiento, configuración, aspecto, add-ons o complementos. En su sitio web Mozilla ofrece toda la información técnica necesaria a desarrolladores y usuarios en general. • Alto nivel de seguridad, efectiva la protección contra el spyware y otros tipos de malware, bloqueo asegurado contra pop-up y otras formas de publicidad comunes en la web, ActiveX no está permitido por considerarse un riesgo. • Sus desarrolladores aseguran una fuente casi infinita de extensiones hechas para todo tipo de propósito. • Permite crear y utilizar simultáneamente varios perfiles o preferencias en el mismo navegador, lo cual en la práctica es muy útil, es decir puedes tener una configuración diferente para usar Firefox Mozilla Firefox
  • 9. Página 9 de 34 en tus tareas laborales o estudiantiles y otra para tu uso privado o familiar, todo con el mismo navegador en la misma PC. Es el complemento indispensable para los usuarios de Mac OS X, para donde fue ideado inicialmente que iba a ejecutarse y donde están la gran mayoría de usuarios que lo utilizan dentro de alrededor del 4% de usuarios en el mundo. Es un navegador que se ha distinguido por su desempeño, velocidad y soporte de los estándares. Aunque Safari no es tan reconocido para usuarios de otros sistemas operativos diferentes a Mac OS, se ha vuelto una opción interesante desde que salió su versión para Windows. Safari
  • 10. Página 10 de 34 Es el navegador predeterminado de todos los iDevice (iPhone, iTouch y iPad), pero es usado también en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son de Apple, por lo que es actualmente el navegador más utilizado en los móviles. 1.1.3 Elementos básicos para el uso de un navegador de Internet (URL, hipervínculos, enlaces, marcadores)
  • 11. Página 11 de 34 URL Para acceder a los sitios de Internet debemos cumplir con ciertos requerimientos de protocolo para localizar la página que deseamos. Esta dirección también recibe el nombre de URL (Uniform Resource Locator) que significa Localizador de Recursos Uniformes; por ejemplo: http://www.educacioncampeche.gob.mx/ http:// Quiere decir Protocolo de transferencia de hipertexto (hipertext transfer protocot) y se refiere a la regla o norma que se usa en el lenguaje de informática dentro de la Web para la transmisión de datos. www: Acceso a la red mundial (Worl Wide Web) educacioncampeche Nombre del sitio que puede corresponder al nombre de la empresa o institución. .gob Dominio que indica el tipo de sitio. .mx Indica el país donde está la computadora que aloja el sitio, mas no la nacionalidad de la empresa que se hace cargo de él Hipervínculos o Enlaces Un hipervínculo es también llamado enlace, link, vínculo, hiperenlace o hyperlink, y se codifican en HTML (HyperText Markup Language «lenguaje de marcas de hipertexto»), por los autores o los programadores de los sitios web. Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se ven como palabras subrayadas. Una vez que pinchas en un enlace, puede poner en acción varios acontecimientos:  podría "saltar" a otra página o a otro lugar en la misma página  podría estar enlazado a un archivo que comenzará a descargarse a tu ordenador  podría producir el lanzamiento de una aplicación de ayuda que entonces procesará el archivo en el que has pinchado  podría abrir tu programa de E-mail para que puedas enviar un mensaje, etcétera. Marcadores Un marcador de Internet es la localización almacenada de una página web de forma que puede ser revisitada más adelante. La localización de una página web suele expresarse con una URL. Todos los navegadores web modernos incorporan como característica la posibilidad de catalogar y acceder fácilmente a las webs que el usuario ya ha visitado y guardado. Los enlaces guardados se suelen denominar favoritos en Internet Explorer y Microsoft Edge y marcadores en Mozilla Firefox y Google Chrome, los tres navegadores web más utilizados en el mercado. Además de los navegadores, existen actualmente muchas herramientas externas cuyo propósito principal es el de gestionar estos marcadores. TIP : El URL se muestra en la barra de estado.
  • 12. Página 12 de 34 1.1.4 Buscadores El mundo de Internet es sumamente dinámico, por lo que cada día se crean nuevos sitios para visitar, desde los de grandes empresas e importantes instituciones, hasta sencillos sitios personales, por lo que la actualización es una constante dentro de la Web. Para el usuario, la Web representa un gran océano de información, donde es muy fácil perderse si no se elige el camino adecuado. Así, una habilidad que el cibernauta debe desarrollar es saber buscar, manejando grandes bases de datos llamados buscadores. Los buscadores ahorran tiempo en la exploración de información, y nos permiten conectarnos con miles de páginas o portales. Sin embargo, los buscadores no son lo bastante eficientes para la selección de información, la cual en gran medida dependerá de los datos que accedemos en forma de pregunta o concepto, para que el buscador nos arroje resultados que pueden o no responder a lo que esperábamos. Definición.- Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla: basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador genera una lista de páginas web que guardan relación con el tema solicitado. A los buscadores también se les conoce como motores de búsqueda. 1.1.4.1 Buscadores más usuales  Google (https://www.google.com.mx/) Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto.
  • 13. Página 13 de 34  Bing (http://www.bing.com/) Antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias.
  • 14. Página 14 de 34  Yahoo (https://espanol.yahoo.com/?p=us) Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses.  Ask.com (http://www.ask.com/) También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados.
  • 15. Página 15 de 34  Aol Search (http://www.aolsearch.com/) Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias  Altavista (http://search.yahoo.com/?fr=altavista) Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista.
  • 16. Página 16 de 34  MyWebSearch (http://home.mywebsearch.com/index.jhtml) Depende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite hacer un enlace directo con redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la búsqueda que realicemos por correo electrónico al instante. Tiene un plugging de búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales, sobretodo porque búsquedas que no quieres pueden ser publicadas en la red social.  Chacha (http://www.chacha.com/) Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es
  • 17. Página 17 de 34 variado, tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro. 1.1.4.1.1 Emplea buscadores en internet para localizar y elegir las fuentes de información para un propósito específico utilizado filtros con múltiples palabras clave y algún operador lógico.
  • 18. Página 18 de 34 1. El caso más simple es el primero que se muestra en la imagen: buscar una palabra, por ejemplo, pingüinos, que nos mostraría todas las páginas webs en las que encuentre esa palabra. Es la forma habitual que muchos utilizamos para buscar información. 2. Comillas dobles (“ ”) Podría darse el caso de querer especificar más aún (buscar un tipo concreto de pingüinos, los pingüinos africanos), por lo que deberemos escribir estas dos palabras rodeadas entre comillas dobles (en azul en la imagen). Usar las comillas obligará a realizar la búsqueda en ese orden (pingüinos inmediatamente seguido de la palabra africanos), ya que si no las usáramos podríamos encontrar páginas que hablen de africanos amantes de los pingüinos (contienen las dos palabras, pero no en el orden que buscamos). Ejemplo 2: Búsquedas básicas TIP PARA BUSCAR EN INTERNET: Escoge bien las palabras clave.- Selecciónalas de tal forma que se eliminen ambigüedades y a la vez sean sólo las más relevantes. Por ejemplo, para "conversión" como palabra clave, sé más específico: "conversión Fahrenheit Centígrados".
  • 19. Página 19 de 34 Si por ejemplo, buscas "trabajo de traductor", el buscador te dará las páginas con las palabras trabajo, traductor, y sus combinaciones relevantes. Si en cambio das esas mismas palabras clave usando comillas ""trabajo de traductor"", el buscador te dará las páginas que tengan esa frase exacta. 3. Carácter pleca ( | ) u OR El operador lógico OR, siempre va en mayúsculas. Sirve para indicar que se use una palabra clave o la otra. Nos puede ser muy útil cuando una palabra es necesaria pero nos elimina demasiados resultados. Clave1 OR clave2, busca páginas relacionadas con algunas de las dos claves o con las dos. Ejemplo 2: Si buscas perros labrador o golden retriever usarías "labrador | golden retriever". TIP: Podemos escribir OR de una forma rápida pulsando Alt Gr + 1 4. Signo más ( + ) Sirve para indicar que forzosamente se use una palabra clave, por ejemplo si buscas entrenamiento para perros labrador o golden retriever usarías "labrador | golden retriever +entrenar". También nos permite buscar incluyendo palabras que google por defecto omite (los denominados términos superfluos), si queremos buscar “broca en taladro” el “en” debemos escribirlo: +en, ya que google omite la mayoría de las preposiciones y expresiones como .com, .es etc. 5. Signo menos ( - ) o NOT Es el equivalente al operador lógico NOT Puede ocurrir que, al realizar la búsqueda de pingüinos africanos se nos muestre páginas donde se hable de pingüinos africanos de juguete, con sus características (tamaño, pilas que lleva, etc...). En este caso, y como estamos interesados en las características del pingüino africano real y no el de juguete, restaremos esa palabra, colocando un guión (signo menos) antes de ella (en verde en la imagen), lo que mostrará las páginas de pingüinos africanos que no contengan la palabra juguete. Ejemplo 2: Si buscas entrenamiento para perros labrador o golden retriever excluyendo páginas con preguntas usarías "labrador | golden retriever +entrenar -pregunta". Ejemplo 3: “telefonía móvil -Nokia” busca páginas sobre teléfonos móviles pero omite las que traten sobre Nokia
  • 20. Página 20 de 34 6. Símbolo asterisco (*) Se le llama comodín. Sirve para sustituir palabras, se usa para momentos en los que no nos acordamos de parte de una frase. Ejemplo 1: "diego * maradona* Ejemplo 2: El otro día necesitaba el teléfono de una Facultad local. Fui a su sitio web y puse en el buscador: Faculltad de webmasters "tel * * * * *" También se usa para encontrar páginas relativas a, por ejemplo: Utilizamos “oso * pardo” y se mostraría, por ejemplo oso macho pardo u oso grande pardo Existen también varios parámetros que nos ayudarán a buscar información que aparezca sólo en ciertos lugares de una página web: 1. Título de la página ( intitle: ) Es posible realizar una búsqueda con el parámetro intitle: , que permitirá buscar (con el texto que le indiquemos a continuación de los dos puntos) las páginas que tengan dicho texto en su título (texto que aparece en la barra de título del navegador). Ejemplo: intitle: “Documento sin título” Nota: No es necesario que todas estén en el título. Por ejemplo intitle: clave1 clave2. Busca clave1 en la url. Búsquedas según el lugar de la página
  • 21. Página 21 de 34 1.1 Comando ( allintitle: ) Muestra las páginas que tienen todas las palabras especificadas en su título. Ejemplo: allintitle: palabra1 palabra2 Devuelve las páginas que tienen palabra1 y palabra2 en su título. 2. Texto del enlace ( inanchor: ) Nos puede interesar buscar algún texto que haya sido utilizado para enlazar a otra página. Para ello utilizaremos el parámetro inanchor: . Todas las páginas mostradas utilizando este atributo habrán sido enlazadas utilizando esa palabra. Buscando inanchor:aquí , encontraremos páginas como Adobe, Apple, Java. Esto ocurre porque muchas páginas enlazan a estas páginas con un texto «Para ver este archivo, descarga el programa aquí». 3. Buscar sólo en texto ( intext: ) Este tipo de búsqueda tiene un pequeño matiz. Al realizar una búsqueda normal, no sólo buscamos el texto en una página, sino también buscamos esas palabras en el título, en el nombre o descripción de las imágenes, en los enlaces existentes en el texto, etc... Recuerda que en todos estos parámetros se puede colocar el signo menos previamente para excluir, en lugar de incluir. Esta opción intext:pingüino garantiza que sólo buscará en el texto de una página, excluyendo otros lugares. 3.1 Comando ( allintext: ) Páginas que tengan todas las claves especificadas dentro de su body (cuerpo del texto). 4. Buscar en la URL ( inurl: ) También nos puede interesar buscar una página por detalles de su URL (dirección web). En el ejemplo, estamos realizando una búsqueda inurl:dalek, lo que buscará que en su URL se incluya el término Dalek:  http://www.sitioweb.com/que-es-un-dalek  http://www.otraweb.com/la-historia-de-los-dalek Sin embargo, excluirá páginas como las siguientes, ya que aunque incluya la palabra Dalek en una lista de artículos, o en alguna foto, no aparece en la dirección web:  http://www.otramas.com/articulos-de-compra  http://es.wikipedia.org/wiki/Doctor
  • 22. Página 22 de 34 4.1 Comando ( allinurl: ) Muestra todas las páginas indexadas de un dominio indicado, o bien, las páginas que tienen todas las palabras especificadas en su url. Su sintaxis es: allinurl:www.dominio.com 5. El último ejemplo de la imagen tenemos una combinación de parámetros que realiza una búsqueda de páginas que contengan archivos MP3, y que además contengan como título Index of (páginas especiales que muestran un listado de archivos). Además, eliminamos los resultados que contengan la palabra free (gratis), puesto que en su mayoría son páginas de publicidad o similares. 1. Rango de años Podemos indicar un rango o intervalo de años, para que se nos muestre sólo páginas de estas fechas. Esto es muy útil cuando nos interesa buscar información actualizada o reciente, como por ejemplo, artículos que citen el lector de ebooks Kindle y que hayan sido escritos entre 2014 y 2015. Ejemplo: Kindle 2014…2015 2. Limitar por página ( site: ) Se usa si queremos buscar qué hay sobre algo en una determinada página, por ejemplo: conectividad site:tlrsoft.com, nos dirá qué hay sobre conectividad en nuestra página, o televisiones site:sony.es nos indica qué hay sobre televisiones en sony.es También podemos utilizarlo para buscar páginas de una determinada terminación, si queremos buscar información sobre Microsoft sólo en páginas francesas (terminación .fr) escribiremos Microsoft site:fr 3. Filtrar tipos de documentos ( filetype: ) Otra opción verdaderamente útil, es la de filtrar resultados de búsqueda por el tipo de documento que buscamos. Por ejemplo, si queremos encontrar manuales de programación en Android, lo ideal sería encontrar directamente archivos PDF para descargarlos, echarle un vistazo y guardarlos en nuestro lector de ebooks o en nuestra computadora. Para ello, sólo hay que escribir programación android filetype:pdf y esto nos mostrará un amplio listado de archivos PDF con estas características. Como siempre, también podemos usar el signo menos para filtrar y eliminar tipos de documentos, o buscar otros tipos de archivos como filetype:mp3, filetype:svg, etc... Filtros avanzados
  • 23. Página 23 de 34 Existen otros filtros interesantes (utilizados en menor medida) que a continuación se explican: cache:www.educacioncampeche.gob.mx : Incluyendo la palabra cache: antes de una dirección web (general o de un artículo específico) podemos visualizar la versión del caché de Google de dicha página. link:www.educacioncampeche.gob.mx : El parámetro link: muestra las páginas que han enlazado a la página web especificada. Actualmente, este parámetro no tiene demasiada relevancia, y casi es mejor utilizar herramientas como Google Alerts o Google Blogs. related:www.educacioncampeche.gob.mx : El parámetro related: muestra páginas similares a la indicada (audiencia similar, ámbito cercano, etc...). info:www.educacioncampeche.gob.mx : Simple parámetro que aúna todos los parámetros anteriores en uno sólo. Además de realizar las búsquedas de texto tradicionales, es posible realizar búsquedas por medios alternativos, y que pueden resultar bastante útiles.  Búsquedas basadas en imágenes Muchas veces nos vemos en la situación de necesitar descubrir el origen o fuente de una fotografía de la que no tenemos datos, o simplemente encontrar más información sobre ella. Para ello es ideal el sistema de búsqueda basada en imágenes de Google. Para ello, accedemos al buscador de imágenes tradicional, y veremos un pequeño icono azul de una cámara de fotos. Al hacer clic, se desplegará un recuadro con dos opciones: Otros filtros Búsquedas alternativas
  • 24. Página 24 de 34 - Pegar URL de imagen: Podremos pegar aquí la dirección web de la fotografía de la que queremos más datos. - Subir una imagen: Si la fotografía no está alojada en ninguna web, sino que la tenemos en nuestro ordenador, podemos enviarla aquí y Google la analizará y buscará en sus resultados la imagen. También es posible arrastrar la imagen sobre este recuadro, en lugar de seleccionarla. Esta operación es algo reciente y muy desconocida. Sin embargo, es muy útil para tareas como la anteriormente mencionada (búsqueda de información desconocida), buscar la misma fotografía a mayor resolución, posible fuente original de la misma o fotos visualmente similares. Aunque no se trata de una búsqueda de imágenes propiamente dicha, si probamos a buscar ASCII Art en Google, el logo cambia a uno más apropiado.  Búsquedas basadas en voz Esta operación es muy similar a las búsquedas tradicionales de texto, sin embargo, nos libera de la tarea de escribir textos, permitiendo utilizar el micrófono. El sistema es muy sencillo. Prácticamente, lo único que hay que hacer es pulsar en el icono gris del micrófono. Esto utilizará el sistema de reconocimiento de voz de Google Voice (Android) para reconocer las palabras y realizar la búsqueda. Recuerda que si alguno de estos parámetros no te funciona o aparece, es posible que necesites acceder a la versión Google English.  Calculadora de Google Otra herramienta poco conocida es la de la calculadora de Google. Es posible realizar operaciones en el buscador como si fuera una búsqueda, obteniendo el resultado instantáneamente.
  • 25. Página 25 de 34 Como se ve en la imagen, pueden realizarse tanto operaciones simples, como operaciones un poco más avanzadas (números complejos, trigonometría, etc...). Además, recientemente, Google ha comenzado a mostrar gráficas al realizar la búsqueda de ciertas ecuaciones matemáticas, tanto sencillas como complejas:
  • 26. Página 26 de 34 La ecuacióndeBatman No obstante, la calculadora de Google tiene sus limitaciones. En el caso de buscar operaciones o representaciones matemáticas más avanzadas o científicas, quizás lo mejor sería decantarse por utilizar Wolfram Alpha.  Conversión de divisas Otro detalle muy interesante del buscador, es la posibilidad de realizar conversiones de divisas personalizadas, es decir, realizar conversiones de cantidades de dinero de una moneda a otra. Como ejemplos, una primera búsqueda que realiza una conversión de dólares a euros, simplemente indicando el símbolo de la unidad de la moneda. Además, también se puede realizar las conversiones indicando los códigos ISO 4217 W
  • 27. Página 27 de 34 CÓDIGO MONEDA CÓDIGO MONEDA CÓDIGO MONEDA EUR Euro USD Dólar JPY Yen GBP Libra Esterlina MXN Peso mexicano CLP Peso Chileno CHF Franco Suizo INR Rupia india UYU Peso uruguayo  Otro tipo de conversiones Es posible realizar otro tipo de conversiones de diferentes unidades, como por ejemplo kilómetros por hora, unidades de espacio en discos duros, distancia, tiempo, etc... Además, la calculadora de Google tiene varias sorpresas de cálculo escondidas, como the loneliest number, 1 bakers dozen o el mismísimo sentido de la vida, el universo y todo lo demás BÚSQUEDAS RELACIONADAS CON EL PAÍS Existen varios tipos de búsquedas relacionadas con el país del cuál queremos averiguar la información.
  • 28. Página 28 de 34  Horas locales Uno de los quebraderos de cabeza más comunes, si no tenemos claras las diferencias horarias, suelen ser las diferentes horas para cada país. En Google es muy sencillo descubrirlo: Basta con escribir hora seguido del país que buscamos, como por ejemplo hora México o hora Estados Unidos.  Amaneceres y Atardeceres Si queremos saber la hora aproximada a la que sale o se pone el sol (muy útil para fotógrafos), podemos echar un ojo utilizando las palabras clave sunrise (amanecer) o sunset (atardecer), seguido del lugar. En el ejemplo, sunrise Madrid y sunset Madrid . Esta búsqueda, actualmente, es posible que no aparezca si no utilizas la característica Google English.  Población Es posible conocer la evolución de la población de un país, indicando el término population, seguido de dicho país.
  • 29. Página 29 de 34  Tiempo o clima Detalles del tiempo o clima de un lugar, tales como la humedad, temperatura, viento y predicciones para los próximos días, es posible consultarse con una simple búsqueda como tiempo Tenerife . DICCIONARIO Es posible consultar rápidamente el significado de una palabra, simplemente escribiendo define: seguido de la palabra a consultar, por ejemplo, define:definición .
  • 30. Página 30 de 34 1.1.5 Reconoce la regulación jurídica como usuarios y consumidores de información de internet, para respetar la cobertura legal del derecho de autor y no infringir la información. 1.1.6 Fuentes de información 1.1.6.1 Derechos de autor Los temas 1.1.5, 1.1.6 y 1.1.6.1 puedes descargarlos de la siguiente manera: a) Copia la siguiente liga: https://www.dropbox.com/s/s6e24jrgk6krh3z/Temas%201.1.5%2C%201.1.6%2 0y%201.1.6.1.pdf?dl=0 b) Ingresa la liga anterior en la barra de direcciones de tu navegador. c) Si te muestra una ventana de publicidad como la siguiente, solo ciérrala dando click en el botón X, ubicado en la parte superior de dicha ventana: Las cinco preguntas más comunes respecto a búsquedas en Internet 1. ¿Cómo proteger a mis hijos de resultados inapropiados? Existen algunos buscadores especializados que dejan fuera de sus resultados a páginas con contenido inapropiado para niños. Algunos de estos son: Ask kids (www.askkids.com), Famhoo (www.famhoo.com) y Quintura (www.quinturakids.com). Google puede configurarse para usar SafeSearch, filtrando el contenido para adultos. 2. ¿Dónde está el buscador? Un buscador reside en una página web. Tu computadora únicamente requiere de un navegador web, como Firefox, Internet Explorer, Safari, etc. 3. ¿Qué diferencias hay de un buscador a otro? Los buscadores más populares difieren en sus métodos y en su organización de información interna para procesar una solicitud, por lo que dos motores de búsqueda darán por resultado listados diferentes, a pesar de que uses las mismas palabras clave. 4. ¿Qué buscador me conviene más utilizar? En realidad es una preferencia personal. Usualmente un factor decisivo es que servicios adicionales proporciona el buscador; por ejemplo, agrupación en tópicos, mapas, imágenes, etc. 5. ¿Qué criterio sigue un buscador para ordenar los resultados que presenta? Los buscadores examinan las páginas web para determinar su relevancia en la búsqueda, empleando su método interno de ordenamiento de resultados.
  • 31. Página 31 de 34 c) Da click en el botón descargar, que se ubica en la parte superior derecha. ANEXOS DE LOS TEMAS 1.1.5, 1.1.6 y 1.1.6.1 Punto 1 y 2 de las páginas 109 y 110 Código Penal Federal
  • 33. Página 33 de 34 Punto 3 de la página 110: Ley Federal del Derecho de Autor Punto 4 de la página 110: Ley Federal del Derecho de Autor
  • 34. Página 34 de 34 Punto 5 y 6 de la página 110: Código Penal Federal