SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE ESC. PREPARATORIA DR. NAZARIO VICTOR MONTEJO GODOY DIAPOSITIVAS Alumna: Laura Elena Hernández Prieto Maestra: Alejandra Sarmiento Bojorquez Materia: Informática II Grado: 4 semestre Grupo: “E”
I N D I C E ¿Qué es Internet? ¿Cómo funciona? ¿Cómo puedo buscar información en Internet? Usando Motores de Búsqueda ¿Cómo accedo a Internet? Iconos de acceso rápido FTP ( File Transfer Protocol ) URL ¿COMO SE FORMA UNA DIRECCION DE INTERNET? Composición de las direcciones Tipos de conexiones Conexión de telefonía satelital Conexión por modem
¿Qué es Internet?   Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la comunicación instantánea con cualquier ordenador del mundo, a la vez que nos permite compartir recursos.
Todos los ordenadores de la Universidad de Sevilla están conectados a Internet a través de su red informática RIUS integrada en la  Red IRIS .
Gracias a un protocolo (lenguaje) TCP/IP que tiene la gran ventaja de ser entendido por cualquier máquina (PC, Unix, Mac...). El éxito de Internet radica en su facilidad de uso y consulta y el gran alcance conseguido por esta red. ¿Cómo funciona?
Con Internet Explorer y una conexión a Internet, puede buscar y ver información en World Wide Web. Puede escribir la dirección de la página Web que desea visitar en la barra de direcciones o hacer clic en una dirección de su lista Favoritos.
Internet Explorer también permite buscar  en Internet personas, empresas  e información acerca de temas de interés.
Las características  de  seguridad  de Internet Explorer permiten explorar  el Web con toda confianza, al saber que su equipo y su información personal están seguros
Notas Para abrir Internet Explorer, haga clic en  Inicio , seleccione  Todos los programas  y, a continuación, haga clic en  Internet Explorer .  Puede que Internet Explorer no esté instalado en su equipo.
Para instalar Internet Explorer, haga clic en Inicio, Panel de control y, a continuación, haga clic en Agregar o quitar programas.  Para obtener información acerca de cómo utilizar Internet Explorer, haga clic en el menú Ayuda de Internet Explorer.  Para obtener más información, haga clic en Temas relacionados
Utilizar Opciones de Internet Puede cambiar la configuración de Internet Explorer utilizando Opciones de Internet. Puede especificar la primera página Web que verá cuando inicie el explorador, eliminar archivos temporales de Internet almacenados en el equipo, utilizar Content Advisor para bloquear el acceso a material censurable y especificar cómo se mostrarán los colores y las  fuentes  de las páginas Web .
También puede configurar el nivel de seguridad y especificar qué programas utilizará para el correo electrónico y para leer los grupos de noticias.
Utilizar MSN Explorer MSN Explorer es el nuevo software integrado para sacar el mayor provecho posible del Web. Con MSN Explorer, puede leer su correo electrónico, hablar con los contactos conectados, disfrutar de música y vídeos en línea y explorar el Web.
¿Qué tipo de información puedo encontrar en Internet?   En Internet podemos encontrar información muy variada. Algunas de las más útiles, rápidas y fáciles de encontrar son: información financiera actualizada, actas de congresos, leyes, estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referenciales, directorios e informes de empresas e instituciones, información académica,...
Puesto que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de examen previo por parte de editores o profesionales del sector, ni a normas de calidad de ningún tipo, la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis (autoridad, actualización de los contenidos, propósito, funcionalidad, etc.) que nos asegure la fiabilidad de la información.
Libros, periódicos, bases de datos comerciales y otras publicaciones no gratuitas no están de libre acceso en Internet. Por tanto la mayor parte de la información existente en el mundo debe ser obtenida por los sistemas tradicionales (fuentes impresas o electrónicas por suscripción) por lo que es importante tener claro nuestra necesidad y el tipo de fuente donde debemos buscar.
¿Cómo puedo buscar información en Internet?   La gran cantidad y diversidad de información disponible en la red no está organizada para facilitar de alguna manera su recuperación. Tendremos, por tanto, que utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando.
Usando una dirección específica de Internet   Para ello necesitas utilizar un Navegador de Internet (los más usados son  Netscape  e  Internet Explorer ). Algunos botones importantes en los navegadores son: Anterior/Back: te lleva a la página previa  Siguiente/Forward: te lleva a la página posterior a la que estamos visualizando
Recargar/Reload: reinicia la carga de la página donde estemos  Imprimir/Print: imprime todos los contenidos de la pantalla donde nos encontramos
Parar/Stop: interrumpe la llegada de la página que se estaba cargando  Inicio/Home: regresa a la página que tengamos seleccionada para iniciar el navegador
Cada lugar WWW tiene una dirección URL diferente (Uniform Resource Locator) que representa el nombre del ordenador conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador:
Tipo de Protocolo (fttp://, telnet://, o http://)Nombre del Dominio (nombre del ordenador y su localización en Internet. No siempre antecede www)Camino (directorios o carpetas) nombre del fichero normalmente terminado en html, htm, asp)http://bib.us.esserviciosprestamo.asp
Usando Motores de Búsqueda   Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.
En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o especializados. Aunque normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés los hay también centrados en el ámbito hispano cuyo idioma, lógicamente, es el español. En el ámbito anglosajón destacan  Altavista ,  Excite ,  Lycos ,  Yahoo ...y en el hispano   Ozú ,  Biwe ... En la página web de la BUS puedes encontrar un  enlace  a todos ellos. Recomendamos  Google
Algunos consejos al utilizar cualquiera de estos motores son: Selecciona siempre que puedas la opción de búsqueda “avanzada” pues con ello conseguirás resultados más ajustados
Lee las opciones de ayuda que te ofrezca el sistema para conocer el funcionamiento del motor aunque ello te ocupe unos minutos  Antes de lanzar la búsqueda piensa un poco en ella y usa los operadores boléanos, truncamientos y paréntesis.
Te ayudarán además para ampliar o concretar resultados  Ten en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia  Algunos motores ofrecen directorios por materias (Yahoo, Lycos)
Revisa las ayudas pues continuamente se añaden nuevas posibilidades  Algunos motores realizan la búsqueda simultáneamente en varios motores a la vez ( Metacrowler )
¿Cómo accedo a Internet? ¿Cómo accedo a Internet?   Todo lo que necesitas para acceder a Internet es un Navegador, como por ejemplo Netscape, y una conexión a Internet. Internet es accesible:
en todos los ordenadores conectados a la red de la Universidad de Sevilla, y por tanto en todos los de tu Biblioteca  por suscripción a un proveedor comercial de Internet: Arrankis, Terra, Ctv, Redestb, Lesein
HISTORIA DEL INTERNET ORIGEN AVANCES LOGROS 1969: nace la red ARPANET  (Advanced Research Projects Agency) financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos  y con el objetivo de conectar ordenadores distantes de forma flexible y dinámica diseñamos y operamos el primer Backbone Nacional de 64 kbps en asociación  con RTN,  ahora de 2 MBS.  Fuimos líderes en experimentación de nuevas  tecnologías en Internet.  Se cuenta ahora con dos salidas internacionales.   NACIMIENTO A principios de los años 80 la red ARPANET  ya conectaba  unos 100 ordenadores que hacían servir como lenguaje  de comunicación la familia de protocolos TCP/IP En 1983 se  interconectaron las tres redes  ARPANET, CSNET y MILNET  naciendo la red de redes:  INTERNET
Iconos de acceso rápido Los icono de acceso rápido son botones de gran  utilidad  mediante los cuales el usuario puede navegar más fácil por Internet. Los iconos son más sencillos de utilizar que las  operaciones  que aparecen en la barra del menú.  
El botón Actualizar, vuelve a cargar la página actual. Cuando se ha visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción para tener en pantalla una versión actualizada de los  datos .
El botón Inicio, conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario. Cada usuario puede especificar al momento de personalizar su navegador, la dirección de Inicio.
FTP ( File Transfer Protocol )   es un protocolo de transferencia de ficheros entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura  cliente-servidor , de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar
a un servidor para descargar ficheros desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El siguiente modelo representa el diagrama de un servicio FTP.
URL URL  significa  U niform  R esource  L ocator , es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización.
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la  internet . Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la  World Wide Web , para todos los elementos de  Gopher  y todos los grupos de debate  USENET , y así sucesivamente.
Lee las ultimas noticias de usenet conectandose a un servidor de noticias (NNTP) server y devuelve los articulos del grupo de noticias alt hypertext News:alt.hypertext Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu telnet://www.hcc.ha.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher.//www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local C://docs Muestra un archivo grafico. http://www.eit.com/picture.gif lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor  www.hcc.hawai.edu http://www.hcc.hawaii.edu/novena
El URL de un recurso de información es su dirección en  internet , la cual permite que el  navegador  la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo a usar para recuperar los datos.
Ejemplo: URLs en HTTP Las URLs empleadas por  HTTP , el protocolo usado para transmitir páginas web, es el tipo más popular de URL y puede ser usado para mostrarse como ejemplo. La sintaxis de una HTTP URL es: esquema://anfitrión:puerto/ruta?parámetro=valor#enlace
¿COMO SE FORMA UNA DIRECCION DE INTERNET? protocolo Dirección del servidor Ruta de información
Composición de las direcciones Las direcciones se componen de 4 octetos separados por puntos. Las direcciones numéricas son difíciles de recordar, así que se invento una forma para que en lugar de comunicarnos son las maquinas por medio de números lo hiciéramos a través de nombres
Foiregner: es el nombre del servidor Class: es el grupo de maquinas que forman un dominio Udg: dominio que hace referencia a la universidad de Guadalajara Mx: dominio que hace referencia a mexico Ejemplo: FOREIGNER.CLASS.UDG.MX
Tipos de conexiones Conexiones Dedicadas Privadas ("Leased Lines")  Tal y como su nombre lo implica los circuitos son alquilados completos y son privados, un caso común es: Si una oficina en cierta ciudad requiere acceso las 24 horas a otra información que resida en otra ciudad o país. Sus velocidades oscilan desde 56Kbps hasta (800 veces mayor) 45 Mbps (T3) .
En ocasiones la atracción a este tipo de conexión también se debe a los ahorros de telefonía que pueden generar oficinas de la misma empresa.  Conexiones Dedicadas Compartidas ("Packet Switched")  Este tipo de conexión, similar a la anterior,
es compartida por varios usuarios o empresas que envían su información a un sólo punto para realizar la transmisión, el ejemplo más claro de esto es el Backbone de Internet. A este tipo de conexión pertenecen las tecnologías de Frame Relay, ATM, Cable Coaxial y Satelital.
Conexiones Intermitentes ("Circuit-Switched Connections")  Este tipo de conexión establece un circuito permanente temporal , como el mencionado anteriormente, la diferencia estriba en que este circuito debe de ser establecido y
eliminado cada vez que se requiera la comunicación. El ejemplo clásico es el de una llamada telefónica por módem o conexión vía ISDN.
Conexión de telefonía satelital Conexión Satelital Esta conexión es muy útil para regiones aisladas, permite una velocidad de recepción de 400Kbps ( 20 veces más que un módem ) lo cual la hace ideal para navegar por Internet, sin embargo, su desventaja es que a pesar de poseer un velocidad de bajada
("Downstrem") muy buena , su velocidad de envío o requisición "upstream" es muy lenta. Lo anterior significa que la conexión Satelital es Asimétrica: recibe información velozmente pero el envío o requisición de información es tardado.
Como funciona; y sus desventajas Una vez instalado el satélite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satélite), a través de esta llamada telefónica se enviará toda  requisición  ("upstream") de información
al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos  vía satélite  directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina.
Una de las desventajas de este servicio es que además de pagar la tarifa telefónica por enviar datos a una central , el envío de información a usted por el satélite también es cobrado por hora.En U.S su costo es alrededor de $50 Dlls U.S. por 100 horas lo cual no incluye el costo de las llamadas Telefónicas por enviar datos a la central.
Conexión por modem Partiendo de la base que las redes locales ("Local Loop") operan bajo señales análogas, antes de enviar información digital (lo que produce una computadora ) es necesario transformarla en señal análoga. Ocurre el siguiente proceso:
Conexión por MODEM
Un blog, o en español también una  bitácora , es un sitio  web  periódicamente actualizado que recopila cronológicamente  textos  o  artículos  de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el  autor  conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término  blog  proviene de las palabras  web  y  log  ('log' en inglés =  diario ). El término  bitácora , en referencia a los antiguos  cuadernos de bitácora  de los barcos
se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un  diario , pero publicado en  Internet   en línea .
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas
-o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal,  periodístico , empresarial o corporativo,  tecnológico , educativo (edublogs),  políticos , etc.
Herramientas para su creación y mantenimiento Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el  weblog , coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el  correo electrónico .
Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.

Más contenido relacionado

PPT
Informatica Karla tun chi
PPT
Informatica
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Internet Explorer.Dzul
PPT
Pilar Diapositivas 3
PPT
PresentacióN Final
PPT
DOCX
Actividad#2
Informatica Karla tun chi
Informatica
Tipos De ConexióN
Internet Explorer.Dzul
Pilar Diapositivas 3
PresentacióN Final
Actividad#2

La actualidad más candente (15)

PPT
Informaticalupis
PPT
tareita de informatika
PPT
PresentacióN Final
PPT
PresentacióN De Power Point Pancho
DOCX
Conceptos generales
PPT
*::*diapo*::*
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Informatika
PPT
Trabajo De Internet
PPT
baberoxie
PPTX
Presentacion power point_noche
PPT
Internet
PPT
Historia De Internet
PPT
Semana3 4
PPT
Internet
Informaticalupis
tareita de informatika
PresentacióN Final
PresentacióN De Power Point Pancho
Conceptos generales
*::*diapo*::*
Tipos De ConexióN
Informatika
Trabajo De Internet
baberoxie
Presentacion power point_noche
Internet
Historia De Internet
Semana3 4
Internet
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Soundplanning community
PPT
Perfil NicoláS GonzáLez
PPT
Finding Diversity In Remote Code Injection Exploits
PPT
Testbed For Ids
PPT
Maramaro Rodriguez Ramirez Zabala
PPT
Apresentacao Positioning 20062007
PPS
Solsticio Invierno 2007
Soundplanning community
Perfil NicoláS GonzáLez
Finding Diversity In Remote Code Injection Exploits
Testbed For Ids
Maramaro Rodriguez Ramirez Zabala
Apresentacao Positioning 20062007
Solsticio Invierno 2007
Publicidad

Similar a Qué Es Internet (20)

PPT
diapositivas
PPT
Informatica (Betty)
PPT
Internet
PPT
Edgar
PPT
Internet
PPT
Internet Explorer Recup2 2 2
PPT
D I A N A
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Diapositivas Finales!!
PPT
Internet Kty
PPT
Presentación en PowerPoint
PPT
Presentación en PowerPoint
PPT
Edgar
PPT
Informatica Karla2
PPT
Internet Explorer Diapositivas Leo
PPT
PresentacióN De Powerpoint
PPT
Karen Paredes PéRez
PPSX
Curso de internet
diapositivas
Informatica (Betty)
Internet
Edgar
Internet
Internet Explorer Recup2 2 2
D I A N A
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Diapositivas Finales!!
Internet Kty
Presentación en PowerPoint
Presentación en PowerPoint
Edgar
Informatica Karla2
Internet Explorer Diapositivas Leo
PresentacióN De Powerpoint
Karen Paredes PéRez
Curso de internet

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Qué Es Internet

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE ESC. PREPARATORIA DR. NAZARIO VICTOR MONTEJO GODOY DIAPOSITIVAS Alumna: Laura Elena Hernández Prieto Maestra: Alejandra Sarmiento Bojorquez Materia: Informática II Grado: 4 semestre Grupo: “E”
  • 2. I N D I C E ¿Qué es Internet? ¿Cómo funciona? ¿Cómo puedo buscar información en Internet? Usando Motores de Búsqueda ¿Cómo accedo a Internet? Iconos de acceso rápido FTP ( File Transfer Protocol ) URL ¿COMO SE FORMA UNA DIRECCION DE INTERNET? Composición de las direcciones Tipos de conexiones Conexión de telefonía satelital Conexión por modem
  • 3. ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la comunicación instantánea con cualquier ordenador del mundo, a la vez que nos permite compartir recursos.
  • 4. Todos los ordenadores de la Universidad de Sevilla están conectados a Internet a través de su red informática RIUS integrada en la Red IRIS .
  • 5. Gracias a un protocolo (lenguaje) TCP/IP que tiene la gran ventaja de ser entendido por cualquier máquina (PC, Unix, Mac...). El éxito de Internet radica en su facilidad de uso y consulta y el gran alcance conseguido por esta red. ¿Cómo funciona?
  • 6. Con Internet Explorer y una conexión a Internet, puede buscar y ver información en World Wide Web. Puede escribir la dirección de la página Web que desea visitar en la barra de direcciones o hacer clic en una dirección de su lista Favoritos.
  • 7. Internet Explorer también permite buscar en Internet personas, empresas e información acerca de temas de interés.
  • 8. Las características de seguridad de Internet Explorer permiten explorar el Web con toda confianza, al saber que su equipo y su información personal están seguros
  • 9. Notas Para abrir Internet Explorer, haga clic en Inicio , seleccione Todos los programas y, a continuación, haga clic en Internet Explorer . Puede que Internet Explorer no esté instalado en su equipo.
  • 10. Para instalar Internet Explorer, haga clic en Inicio, Panel de control y, a continuación, haga clic en Agregar o quitar programas. Para obtener información acerca de cómo utilizar Internet Explorer, haga clic en el menú Ayuda de Internet Explorer. Para obtener más información, haga clic en Temas relacionados
  • 11. Utilizar Opciones de Internet Puede cambiar la configuración de Internet Explorer utilizando Opciones de Internet. Puede especificar la primera página Web que verá cuando inicie el explorador, eliminar archivos temporales de Internet almacenados en el equipo, utilizar Content Advisor para bloquear el acceso a material censurable y especificar cómo se mostrarán los colores y las fuentes de las páginas Web .
  • 12. También puede configurar el nivel de seguridad y especificar qué programas utilizará para el correo electrónico y para leer los grupos de noticias.
  • 13. Utilizar MSN Explorer MSN Explorer es el nuevo software integrado para sacar el mayor provecho posible del Web. Con MSN Explorer, puede leer su correo electrónico, hablar con los contactos conectados, disfrutar de música y vídeos en línea y explorar el Web.
  • 14. ¿Qué tipo de información puedo encontrar en Internet? En Internet podemos encontrar información muy variada. Algunas de las más útiles, rápidas y fáciles de encontrar son: información financiera actualizada, actas de congresos, leyes, estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referenciales, directorios e informes de empresas e instituciones, información académica,...
  • 15. Puesto que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de examen previo por parte de editores o profesionales del sector, ni a normas de calidad de ningún tipo, la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis (autoridad, actualización de los contenidos, propósito, funcionalidad, etc.) que nos asegure la fiabilidad de la información.
  • 16. Libros, periódicos, bases de datos comerciales y otras publicaciones no gratuitas no están de libre acceso en Internet. Por tanto la mayor parte de la información existente en el mundo debe ser obtenida por los sistemas tradicionales (fuentes impresas o electrónicas por suscripción) por lo que es importante tener claro nuestra necesidad y el tipo de fuente donde debemos buscar.
  • 17. ¿Cómo puedo buscar información en Internet? La gran cantidad y diversidad de información disponible en la red no está organizada para facilitar de alguna manera su recuperación. Tendremos, por tanto, que utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando.
  • 18. Usando una dirección específica de Internet Para ello necesitas utilizar un Navegador de Internet (los más usados son Netscape e Internet Explorer ). Algunos botones importantes en los navegadores son: Anterior/Back: te lleva a la página previa Siguiente/Forward: te lleva a la página posterior a la que estamos visualizando
  • 19. Recargar/Reload: reinicia la carga de la página donde estemos Imprimir/Print: imprime todos los contenidos de la pantalla donde nos encontramos
  • 20. Parar/Stop: interrumpe la llegada de la página que se estaba cargando Inicio/Home: regresa a la página que tengamos seleccionada para iniciar el navegador
  • 21. Cada lugar WWW tiene una dirección URL diferente (Uniform Resource Locator) que representa el nombre del ordenador conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador:
  • 22. Tipo de Protocolo (fttp://, telnet://, o http://)Nombre del Dominio (nombre del ordenador y su localización en Internet. No siempre antecede www)Camino (directorios o carpetas) nombre del fichero normalmente terminado en html, htm, asp)http://bib.us.esserviciosprestamo.asp
  • 23. Usando Motores de Búsqueda Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.
  • 24. En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o especializados. Aunque normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés los hay también centrados en el ámbito hispano cuyo idioma, lógicamente, es el español. En el ámbito anglosajón destacan Altavista , Excite , Lycos , Yahoo ...y en el hispano  Ozú , Biwe ... En la página web de la BUS puedes encontrar un enlace a todos ellos. Recomendamos Google
  • 25. Algunos consejos al utilizar cualquiera de estos motores son: Selecciona siempre que puedas la opción de búsqueda “avanzada” pues con ello conseguirás resultados más ajustados
  • 26. Lee las opciones de ayuda que te ofrezca el sistema para conocer el funcionamiento del motor aunque ello te ocupe unos minutos Antes de lanzar la búsqueda piensa un poco en ella y usa los operadores boléanos, truncamientos y paréntesis.
  • 27. Te ayudarán además para ampliar o concretar resultados Ten en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia Algunos motores ofrecen directorios por materias (Yahoo, Lycos)
  • 28. Revisa las ayudas pues continuamente se añaden nuevas posibilidades Algunos motores realizan la búsqueda simultáneamente en varios motores a la vez ( Metacrowler )
  • 29. ¿Cómo accedo a Internet? ¿Cómo accedo a Internet? Todo lo que necesitas para acceder a Internet es un Navegador, como por ejemplo Netscape, y una conexión a Internet. Internet es accesible:
  • 30. en todos los ordenadores conectados a la red de la Universidad de Sevilla, y por tanto en todos los de tu Biblioteca por suscripción a un proveedor comercial de Internet: Arrankis, Terra, Ctv, Redestb, Lesein
  • 31. HISTORIA DEL INTERNET ORIGEN AVANCES LOGROS 1969: nace la red ARPANET (Advanced Research Projects Agency) financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos y con el objetivo de conectar ordenadores distantes de forma flexible y dinámica diseñamos y operamos el primer Backbone Nacional de 64 kbps en asociación con RTN, ahora de 2 MBS. Fuimos líderes en experimentación de nuevas tecnologías en Internet. Se cuenta ahora con dos salidas internacionales. NACIMIENTO A principios de los años 80 la red ARPANET ya conectaba unos 100 ordenadores que hacían servir como lenguaje de comunicación la familia de protocolos TCP/IP En 1983 se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y MILNET naciendo la red de redes: INTERNET
  • 32. Iconos de acceso rápido Los icono de acceso rápido son botones de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar más fácil por Internet. Los iconos son más sencillos de utilizar que las operaciones que aparecen en la barra del menú.  
  • 33. El botón Actualizar, vuelve a cargar la página actual. Cuando se ha visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción para tener en pantalla una versión actualizada de los datos .
  • 34. El botón Inicio, conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario. Cada usuario puede especificar al momento de personalizar su navegador, la dirección de Inicio.
  • 35. FTP ( File Transfer Protocol ) es un protocolo de transferencia de ficheros entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor , de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar
  • 36. a un servidor para descargar ficheros desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
  • 37. El siguiente modelo representa el diagrama de un servicio FTP.
  • 38. URL URL significa U niform R esource L ocator , es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización.
  • 39. El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la internet . Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web , para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET , y así sucesivamente.
  • 40. Lee las ultimas noticias de usenet conectandose a un servidor de noticias (NNTP) server y devuelve los articulos del grupo de noticias alt hypertext News:alt.hypertext Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu telnet://www.hcc.ha.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher.//www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local C://docs Muestra un archivo grafico. http://www.eit.com/picture.gif lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawai.edu http://www.hcc.hawaii.edu/novena
  • 41. El URL de un recurso de información es su dirección en internet , la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo a usar para recuperar los datos.
  • 42. Ejemplo: URLs en HTTP Las URLs empleadas por HTTP , el protocolo usado para transmitir páginas web, es el tipo más popular de URL y puede ser usado para mostrarse como ejemplo. La sintaxis de una HTTP URL es: esquema://anfitrión:puerto/ruta?parámetro=valor#enlace
  • 43. ¿COMO SE FORMA UNA DIRECCION DE INTERNET? protocolo Dirección del servidor Ruta de información
  • 44. Composición de las direcciones Las direcciones se componen de 4 octetos separados por puntos. Las direcciones numéricas son difíciles de recordar, así que se invento una forma para que en lugar de comunicarnos son las maquinas por medio de números lo hiciéramos a través de nombres
  • 45. Foiregner: es el nombre del servidor Class: es el grupo de maquinas que forman un dominio Udg: dominio que hace referencia a la universidad de Guadalajara Mx: dominio que hace referencia a mexico Ejemplo: FOREIGNER.CLASS.UDG.MX
  • 46. Tipos de conexiones Conexiones Dedicadas Privadas ("Leased Lines") Tal y como su nombre lo implica los circuitos son alquilados completos y son privados, un caso común es: Si una oficina en cierta ciudad requiere acceso las 24 horas a otra información que resida en otra ciudad o país. Sus velocidades oscilan desde 56Kbps hasta (800 veces mayor) 45 Mbps (T3) .
  • 47. En ocasiones la atracción a este tipo de conexión también se debe a los ahorros de telefonía que pueden generar oficinas de la misma empresa. Conexiones Dedicadas Compartidas ("Packet Switched") Este tipo de conexión, similar a la anterior,
  • 48. es compartida por varios usuarios o empresas que envían su información a un sólo punto para realizar la transmisión, el ejemplo más claro de esto es el Backbone de Internet. A este tipo de conexión pertenecen las tecnologías de Frame Relay, ATM, Cable Coaxial y Satelital.
  • 49. Conexiones Intermitentes ("Circuit-Switched Connections") Este tipo de conexión establece un circuito permanente temporal , como el mencionado anteriormente, la diferencia estriba en que este circuito debe de ser establecido y
  • 50. eliminado cada vez que se requiera la comunicación. El ejemplo clásico es el de una llamada telefónica por módem o conexión vía ISDN.
  • 51. Conexión de telefonía satelital Conexión Satelital Esta conexión es muy útil para regiones aisladas, permite una velocidad de recepción de 400Kbps ( 20 veces más que un módem ) lo cual la hace ideal para navegar por Internet, sin embargo, su desventaja es que a pesar de poseer un velocidad de bajada
  • 52. ("Downstrem") muy buena , su velocidad de envío o requisición "upstream" es muy lenta. Lo anterior significa que la conexión Satelital es Asimétrica: recibe información velozmente pero el envío o requisición de información es tardado.
  • 53. Como funciona; y sus desventajas Una vez instalado el satélite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satélite), a través de esta llamada telefónica se enviará toda requisición ("upstream") de información
  • 54. al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos vía satélite directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina.
  • 55. Una de las desventajas de este servicio es que además de pagar la tarifa telefónica por enviar datos a una central , el envío de información a usted por el satélite también es cobrado por hora.En U.S su costo es alrededor de $50 Dlls U.S. por 100 horas lo cual no incluye el costo de las llamadas Telefónicas por enviar datos a la central.
  • 56. Conexión por modem Partiendo de la base que las redes locales ("Local Loop") operan bajo señales análogas, antes de enviar información digital (lo que produce una computadora ) es necesario transformarla en señal análoga. Ocurre el siguiente proceso:
  • 58. Un blog, o en español también una bitácora , es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario ). El término bitácora , en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos
  • 59. se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario , pero publicado en Internet en línea .
  • 60. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas
  • 61. -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico , empresarial o corporativo, tecnológico , educativo (edublogs), políticos , etc.
  • 62. Herramientas para su creación y mantenimiento Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog , coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico .
  • 63. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.