SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma De Campeche Escuela Preparatoria Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy. 4º Semestre Grupo “B” Informática IV. Internet. Profesora: Alejandra Sarmiento. Alumno: Juan Armando Rizo Solis.
Historia Herramientas y Opciones  De Internet.
Introducción. Sin duda Internet es uno de los recursos mas importantes de nuestras vidas, ya que en esta era tecnología dependemos en gran parte de su uso, sin embargo no nos ponemos a pensar a fondo en muchos aspectos de esta genial maravilla de la tecnología, como lo es su historia, sus características, las direcciones, los tipos de conexiones, así como las herramientas (como los blogs) que conforman este recurso tecnológico. A continuación su servidor Armando Rizo Solís les presenta una muy importante narración expositiva de Internet a través de estas increíbles diapositivas de Power Point. Espero que se logre el mayor numero de aprendizaje… adelante.
Índice. Historia de Internet ………….4 Internet Explorer ………………9 Iconos de Acceso Rápid…….14 FTP……………………………………..….18 URL ………..……………………………..19 ¿Cómo se forma una dirección? ..............................22 Conexiones de Red …….….….24 Por modem ………..………………24 Por Satelite ………………………27 Conexiones Dedicadas Privadas…………………….…….29 Conexiones Dedicadas Compartidas …………………...30 ¿Qué es un Blog?……………………………….31 ¿Para qué sirve un Blog?……………………………….32 ¿Cómo funciona un Blog?…………………….………...33 Pasos para realizar un Blog…………………………………34 Conclusion………………………..35 Bibliografía ….…………………..36
Historia de Internet. La  historia de Internet  se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la Comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la  red de redes que conocemos como  Internet . Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
Historia de Internet. Antes de Internet  [Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método del ordenador central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas línea alquilada. Este método se usaba en los años 50's por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial. Tres terminales y un ARPA  "una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
Historia de Internet. En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mónica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
Historia de Internet. Paquetes conmutados Como principal problema en lo que se refiere a las inter-conexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente. El común mito de que Internet se hizo para sobrevivir a un ataque nuclear tiene sus raíces en las tempranas teorías desarrolladas por RAND. La investigación de Baran nos ha traído el concepto de conmutación de paquetes desde el estudio de la descentralización de Internet para evitar ponerla en manos de enemigos en caso de guerra.
Historia de Internet. Redes que provocarían la aparición de Internet  ARPANET  X.25 y acceso público  UUCP
Internet Explorer. Internet Explorer 7 ofrece mejoras en la navegación gracias al buscador en pestañas, la posibilidad de búsqueda directamente desde la barra de herramientas, opciones avanzadas de impresión, facilidades de encontrar los envíos RSS, leerlos y suscribirse a ellos además de otras muchas cosas.
Características de Internet Explorer. Interfaz mejorada Se ha vuelto a diseñar la interfaz y se ha mejorado para maximizar el área de la pantalla donde se muestra la página Web, de modo que se ve mejor la parte necesaria y menos la que no lo es.  Impresión avanzada Internet Explorer reduce de forma automática las páginas Web para imprimirlas, de forma que toda la página quepa en la hoja. Entre las opciones de impresión se encuentran los márgenes ajustables, los diseños de páginas personalizables, los encabezamientos y pies de página prescindibles y una opción para imprimir sólo el texto seleccionado.
Características de Internet Explorer. Cuadro de búsqueda instantánea Ahora puedes realizar las búsquedas en Internet a través de tu proveedor preferido desde el cuadro de búsqueda de la barra de herramientas, con lo que se evita la acumulación de barras. Es muy fácil elegir un proveedor: sólo hay que seleccionarlo en la lista desplegable, a la que además se pueden agregar otros proveedores. Exploración con pestañas  Visita varios sitios en una sola ventana del explorador. Puedes pasar fácilmente de un sitio a otro a través de las pestañas que se encuentran en la parte superior del marco del explorador.
Características de Internet Explorer. Pestañas rápidas  Navega de forma sencilla entre las pestañas abiertas: basta con mostrar sus miniaturas en una sola ventana. Grupos de pestañas  Las pestañas se pueden agrupar y guardar en categorías lógicas, lo que posibilita abrir varias con un solo clic. Se puede establecer fácilmente un grupo de pestañas como grupo de la página principal, de modo que se abra todo el conjunto cada vez que se inicia Internet Explorer.
Características de Internet Explorer. Zoom  Amplía una página Web en concreto, incluidos el texto y los gráficos, para centrarte en un contenido específico o para facilitar la accesibilidad a usuarios con problemas de visión.
Iconos de acceso rápido. Los icono de acceso rápido son botones de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar más fácil por Internet. Los iconos son más sencillos de utilizar que las operaciones que aparecen en la barra del menú.
Iconos de acceso rápido. Los botones de Atrás y Adelante conducen hacia una página anterior o posterior respectivamente.  (en este ejemplo el botón Adelante no está activado dado que el navegador sólo ha consultado la primera página de un servidor) El botón Detener, detiene la actividad que en ese momento esté realizando el navegador. La actividad puede referirse el estar tratando de localizar una dirección, o el estar desplegando la información de un servidor ya localizado.
Iconos de acceso rápido. El botón Actualizar, vuelve a cargar la página actual. Cuando se ha visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción para tener en pantalla una versión actualizada de los datos. El botón Inicio, conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario. Cada usuario puede especificar al momento de personalizar su navegador, la dirección de Inicio.  El botón Buscar, conduce a una página en la cual se pueden hacer búsquedas de información en Internet. Existen muchas páginas para hacer búsquedas aunque por omisión el Internet Explorer conduce a una página de Microsoft.
Iconos de acceso rápido. El botón Favoritos, guarda las direcciones de servidores Web que el usuario desee, de tal forma que si en el futuro se desea conectar a una de ellas, basta abrir este botón y seleccionar la dirección requerida.  El botón Imprimir, imprime la página actual en la impresora definida por la computadora local.  El botón Pantalla completa, nos permite ver la página en casi toda la pantalla del monitor. El botón Correo, conduce al programa de correo electrónico.
FTP. FTP ( File Transfer Protocol )  es un protocolo de transferencia de ficheros entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar ficheros desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier fichero,
URL. URL  significa  U niform  R esource  L ocator , es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización. El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo a usar para recuperar los datos.
URL. Lee las ultimas noticias de Usenet conectándose a un servidor de noticias (NNTP) server y devuelve los artículos del grupo de noticias alt.hypertext. News:alt.hypertext Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu. telnet://www hcc.hawaii.edu. Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu. gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. C:/docs Muestra un archivo grafico. http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawaii.edu. http://www.hcc.hawaii.edu/novena.au Acción URL
¿Cómo se forma una dirección? Esta dirección se forma: Nombre del usuario @ Nombre servidor Tipo de organización País al que corresponde la dirección El nombre servidor es el nombre único que se le asigna a las computadoras que trabajan como servidores. A este nombre también se le llama dominio.
¿Cómo se forma una dirección? Por ejemplo.gsoto@microasist.com.mx. En este caso el usuario se llama Gloria Soto y su proveedor es "microasist". La abreviatura ( .com) indica tipo de organización a la que pertenece la dirección, la abreviatura final (.mx) indica el país al cual corresponde la dirección (.mx, es abreviatura de México.)  El Proveedor dispone de un servidor (semejante a una "central" que administra el correo de todos los usuarios), el cual conserva todos los mensajes recibidos para distribuirlos cada vez que los usuarios se conectan. .com Comercial  .org Organización  .gob Gobierno  .edu Educación  .mil Militar  .net Tecnología para Internet
Conexiones de red. Por MODEM: Es un tipo de cuenta para conectarse a Internet. Con este tipo de cuenta, se tiene un sobrenombre o login name y una contraseña que permite acceder a algunos lugares del sistema informático. A través de un proveedor de Internet, ISP, la cuenta permite usar un módem para establecer una conexión con el sistema del proveedor. Una vez que se ha marcado el número del proveedor y que se está conectado, el proveedor conecta al usuario a Internet. Ya se pueden visitar sitios web por medio de un navegador, como si se tuviera una conexión directa a Internet.  Existen distintos tipos de cuenta de conexión por módem. Las cuentas SLIP o PPP permiten navegar en el World Wide Web directamente a partir del sistema operativo Windows o Macintosh. Una cuanta UNIX permite utilizar los comandos UNIX en el sistema del proveedor.
Esquema de redes por MODEM.
Conexiones de red . Por satélite: Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet por un usuario utilizando como medio de comunicación un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.
Conexiones de red. Para evitar que los canales próximos del haz descendente interfieran entre sí, se utilizan polarizaciones distintas. En el interior del satélite existen unos bloques denominados transponedores, que tienen como misión recibir, cambiar y transmitir las frecuencias del satélite, a fin de que la información que se envía desde la base llegue a las antenas receptoras
Esquema de redes por satélite.
Conexiones de red. Conexiones Dedicadas Privadas ("Leased Lines")  Tal y como su nombre lo implica los circuitos son alquilados completos y son privados, un caso común es: Si una oficina en cierta ciudad requiere acceso las 24 horas a otra información que resida en otra ciudad o país. Sus velocidades oscilan desde 56Kbps hasta (800 veces mayor) 45 Mbps (T3) . En ocasiones la atracción a este tipo de conexión también se debe a los ahorros de telefonía que pueden generar oficinas de la misma empresa.
Conexiones de red. Conexiones Dedicadas Compartidas ("Packet Switched")  Este tipo de conexión, similar a la anterior, es compartida por varios usuarios o empresas que envían su información a un solo punto para realizar la transmisión, el ejemplo más  claro de esto es el Backbone de Internet. A este tipo de conexión pertenecen las tecnologías de Frame Relay, ATM, Cable Coaxial y Satelital.
¿Qué es un blog? Un blog o weblog es básicamente un espacio personal de escritura en Internet. Es como un diario en vivo y en directo que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente  de las cosas que le gustan e interesan, en el que toda la escritura y estilo se maneja vía Web.
¿Para qué sirve un Blog? Vida laboral/Formación: Para buscar trabajo. Para estudiar. Para pasarle al profesor los trabajos. Para mejorar en tu puesto de trabajo. Para contar una guerra. Vida diaria: Catástrofes. Protestar y exigir. Nacimientos. Para citas y encuentros en una hora y lugar preciso.
¿Cómo funciona un Blog?
Pasos para realizar un Blog. Ahora que crear un blog es más fácil que nunca, no está de más para los principiantes conocer los Cinco pasos necesarios que hay que dar antes de crear un blog: Buscar una necesidad que lo justifique  ¿Quieres pagar o lo quieres gratis?  Seleccionar un CMS  (Sistema de Gestión de Contenidos)   Ajustar el blog a la medida de las necesidades  Arrancar: consejos para escribir Los cinco pasos están muy bien, probablemente se pueden ampliar o matizar, pero son una buena base.
Conclusión. Sin duda Internet es el recurso mas grande en la vida del ser humano… ahora concluyo que estos en la era de Internet donde avanzaremos en grandes proporciones hacia una mejor calidad de ida tecnológica. Otra conclusión a la que he llegado es que sin duda Internet ofrece una amplia gama de servicios muy importantes que ahora empleo para sobresalir académicamente y en otros aspectos personales, por lo tanto como conclusión final digo lo siguiente: Que bien que existe Internet.
Bibliografía. Wikipedia. Monografías. Google. Gifsanimados.espaciolatino.com

Más contenido relacionado

PPT
tareita de informatika
PPT
Qué Es Internet
PPT
PresentacióN De Power Point Pancho
PPT
Informaticalupis
PPT
Pilar Diapositivas 3
PPT
Informatica Karla tun chi
PPT
Internet Explorer.Dzul
PPT
Informatika
tareita de informatika
Qué Es Internet
PresentacióN De Power Point Pancho
Informaticalupis
Pilar Diapositivas 3
Informatica Karla tun chi
Internet Explorer.Dzul
Informatika

La actualidad más candente (15)

PPT
Edgar
PPT
PresentacióN Final
PPT
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Informatica Tarea Final
PPT
Jany Diapositivas
PPT
PPT
*::*diapo*::*
PPT
PresentacióN Final
PPT
Qué Es Internet
PPT
PPT
Historia Del Internet 6
PPT
Historia Del Internet
PPT
Presentación en PowerPoint
PPT
L I L I A[2]
Edgar
PresentacióN Final
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
Tipos De ConexióN
Informatica Tarea Final
Jany Diapositivas
*::*diapo*::*
PresentacióN Final
Qué Es Internet
Historia Del Internet 6
Historia Del Internet
Presentación en PowerPoint
L I L I A[2]
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPT
Amiogo Orlando
PPT
Tere
PPT
Diapositivas(Edson)
PPT
InformáTik(97)
PPT
Internet Explorer Diapositivas Leo
PPT
Maria
PPT
Edgar
PPT
Presentación en PowerPoint
PPT
Copia De A C E R C A D E I N T E R N E T} Mmmmmm
PPT
Internet
PPT
Informatica (Betty)
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Tipos De ConexióN
PPT
Diapositivas De Marlin
PPT
diapositivas marlin
PPT
baberoxie
PPT
Informatica
PPT
karen zezi!
Amiogo Orlando
Tere
Diapositivas(Edson)
InformáTik(97)
Internet Explorer Diapositivas Leo
Maria
Edgar
Presentación en PowerPoint
Copia De A C E R C A D E I N T E R N E T} Mmmmmm
Internet
Informatica (Betty)
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
Diapositivas De Marlin
diapositivas marlin
baberoxie
Informatica
karen zezi!
Publicidad

Último (20)

PDF
taller de informática - LEY DE OHM
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx

Internet

  • 1. Universidad Autónoma De Campeche Escuela Preparatoria Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy. 4º Semestre Grupo “B” Informática IV. Internet. Profesora: Alejandra Sarmiento. Alumno: Juan Armando Rizo Solis.
  • 2. Historia Herramientas y Opciones De Internet.
  • 3. Introducción. Sin duda Internet es uno de los recursos mas importantes de nuestras vidas, ya que en esta era tecnología dependemos en gran parte de su uso, sin embargo no nos ponemos a pensar a fondo en muchos aspectos de esta genial maravilla de la tecnología, como lo es su historia, sus características, las direcciones, los tipos de conexiones, así como las herramientas (como los blogs) que conforman este recurso tecnológico. A continuación su servidor Armando Rizo Solís les presenta una muy importante narración expositiva de Internet a través de estas increíbles diapositivas de Power Point. Espero que se logre el mayor numero de aprendizaje… adelante.
  • 4. Índice. Historia de Internet ………….4 Internet Explorer ………………9 Iconos de Acceso Rápid…….14 FTP……………………………………..….18 URL ………..……………………………..19 ¿Cómo se forma una dirección? ..............................22 Conexiones de Red …….….….24 Por modem ………..………………24 Por Satelite ………………………27 Conexiones Dedicadas Privadas…………………….…….29 Conexiones Dedicadas Compartidas …………………...30 ¿Qué es un Blog?……………………………….31 ¿Para qué sirve un Blog?……………………………….32 ¿Cómo funciona un Blog?…………………….………...33 Pasos para realizar un Blog…………………………………34 Conclusion………………………..35 Bibliografía ….…………………..36
  • 5. Historia de Internet. La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la Comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet . Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
  • 6. Historia de Internet. Antes de Internet [Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método del ordenador central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas línea alquilada. Este método se usaba en los años 50's por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial. Tres terminales y un ARPA "una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
  • 7. Historia de Internet. En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mónica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
  • 8. Historia de Internet. Paquetes conmutados Como principal problema en lo que se refiere a las inter-conexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente. El común mito de que Internet se hizo para sobrevivir a un ataque nuclear tiene sus raíces en las tempranas teorías desarrolladas por RAND. La investigación de Baran nos ha traído el concepto de conmutación de paquetes desde el estudio de la descentralización de Internet para evitar ponerla en manos de enemigos en caso de guerra.
  • 9. Historia de Internet. Redes que provocarían la aparición de Internet ARPANET X.25 y acceso público UUCP
  • 10. Internet Explorer. Internet Explorer 7 ofrece mejoras en la navegación gracias al buscador en pestañas, la posibilidad de búsqueda directamente desde la barra de herramientas, opciones avanzadas de impresión, facilidades de encontrar los envíos RSS, leerlos y suscribirse a ellos además de otras muchas cosas.
  • 11. Características de Internet Explorer. Interfaz mejorada Se ha vuelto a diseñar la interfaz y se ha mejorado para maximizar el área de la pantalla donde se muestra la página Web, de modo que se ve mejor la parte necesaria y menos la que no lo es. Impresión avanzada Internet Explorer reduce de forma automática las páginas Web para imprimirlas, de forma que toda la página quepa en la hoja. Entre las opciones de impresión se encuentran los márgenes ajustables, los diseños de páginas personalizables, los encabezamientos y pies de página prescindibles y una opción para imprimir sólo el texto seleccionado.
  • 12. Características de Internet Explorer. Cuadro de búsqueda instantánea Ahora puedes realizar las búsquedas en Internet a través de tu proveedor preferido desde el cuadro de búsqueda de la barra de herramientas, con lo que se evita la acumulación de barras. Es muy fácil elegir un proveedor: sólo hay que seleccionarlo en la lista desplegable, a la que además se pueden agregar otros proveedores. Exploración con pestañas Visita varios sitios en una sola ventana del explorador. Puedes pasar fácilmente de un sitio a otro a través de las pestañas que se encuentran en la parte superior del marco del explorador.
  • 13. Características de Internet Explorer. Pestañas rápidas Navega de forma sencilla entre las pestañas abiertas: basta con mostrar sus miniaturas en una sola ventana. Grupos de pestañas Las pestañas se pueden agrupar y guardar en categorías lógicas, lo que posibilita abrir varias con un solo clic. Se puede establecer fácilmente un grupo de pestañas como grupo de la página principal, de modo que se abra todo el conjunto cada vez que se inicia Internet Explorer.
  • 14. Características de Internet Explorer. Zoom Amplía una página Web en concreto, incluidos el texto y los gráficos, para centrarte en un contenido específico o para facilitar la accesibilidad a usuarios con problemas de visión.
  • 15. Iconos de acceso rápido. Los icono de acceso rápido son botones de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar más fácil por Internet. Los iconos son más sencillos de utilizar que las operaciones que aparecen en la barra del menú.
  • 16. Iconos de acceso rápido. Los botones de Atrás y Adelante conducen hacia una página anterior o posterior respectivamente. (en este ejemplo el botón Adelante no está activado dado que el navegador sólo ha consultado la primera página de un servidor) El botón Detener, detiene la actividad que en ese momento esté realizando el navegador. La actividad puede referirse el estar tratando de localizar una dirección, o el estar desplegando la información de un servidor ya localizado.
  • 17. Iconos de acceso rápido. El botón Actualizar, vuelve a cargar la página actual. Cuando se ha visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción para tener en pantalla una versión actualizada de los datos. El botón Inicio, conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario. Cada usuario puede especificar al momento de personalizar su navegador, la dirección de Inicio. El botón Buscar, conduce a una página en la cual se pueden hacer búsquedas de información en Internet. Existen muchas páginas para hacer búsquedas aunque por omisión el Internet Explorer conduce a una página de Microsoft.
  • 18. Iconos de acceso rápido. El botón Favoritos, guarda las direcciones de servidores Web que el usuario desee, de tal forma que si en el futuro se desea conectar a una de ellas, basta abrir este botón y seleccionar la dirección requerida. El botón Imprimir, imprime la página actual en la impresora definida por la computadora local. El botón Pantalla completa, nos permite ver la página en casi toda la pantalla del monitor. El botón Correo, conduce al programa de correo electrónico.
  • 19. FTP. FTP ( File Transfer Protocol ) es un protocolo de transferencia de ficheros entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar ficheros desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier fichero,
  • 20. URL. URL significa U niform R esource L ocator , es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización. El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo a usar para recuperar los datos.
  • 21. URL. Lee las ultimas noticias de Usenet conectándose a un servidor de noticias (NNTP) server y devuelve los artículos del grupo de noticias alt.hypertext. News:alt.hypertext Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu. telnet://www hcc.hawaii.edu. Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu. gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. C:/docs Muestra un archivo grafico. http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawaii.edu. http://www.hcc.hawaii.edu/novena.au Acción URL
  • 22. ¿Cómo se forma una dirección? Esta dirección se forma: Nombre del usuario @ Nombre servidor Tipo de organización País al que corresponde la dirección El nombre servidor es el nombre único que se le asigna a las computadoras que trabajan como servidores. A este nombre también se le llama dominio.
  • 23. ¿Cómo se forma una dirección? Por ejemplo.gsoto@microasist.com.mx. En este caso el usuario se llama Gloria Soto y su proveedor es "microasist". La abreviatura ( .com) indica tipo de organización a la que pertenece la dirección, la abreviatura final (.mx) indica el país al cual corresponde la dirección (.mx, es abreviatura de México.) El Proveedor dispone de un servidor (semejante a una "central" que administra el correo de todos los usuarios), el cual conserva todos los mensajes recibidos para distribuirlos cada vez que los usuarios se conectan. .com Comercial .org Organización .gob Gobierno .edu Educación .mil Militar .net Tecnología para Internet
  • 24. Conexiones de red. Por MODEM: Es un tipo de cuenta para conectarse a Internet. Con este tipo de cuenta, se tiene un sobrenombre o login name y una contraseña que permite acceder a algunos lugares del sistema informático. A través de un proveedor de Internet, ISP, la cuenta permite usar un módem para establecer una conexión con el sistema del proveedor. Una vez que se ha marcado el número del proveedor y que se está conectado, el proveedor conecta al usuario a Internet. Ya se pueden visitar sitios web por medio de un navegador, como si se tuviera una conexión directa a Internet. Existen distintos tipos de cuenta de conexión por módem. Las cuentas SLIP o PPP permiten navegar en el World Wide Web directamente a partir del sistema operativo Windows o Macintosh. Una cuanta UNIX permite utilizar los comandos UNIX en el sistema del proveedor.
  • 25. Esquema de redes por MODEM.
  • 26. Conexiones de red . Por satélite: Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet por un usuario utilizando como medio de comunicación un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.
  • 27. Conexiones de red. Para evitar que los canales próximos del haz descendente interfieran entre sí, se utilizan polarizaciones distintas. En el interior del satélite existen unos bloques denominados transponedores, que tienen como misión recibir, cambiar y transmitir las frecuencias del satélite, a fin de que la información que se envía desde la base llegue a las antenas receptoras
  • 28. Esquema de redes por satélite.
  • 29. Conexiones de red. Conexiones Dedicadas Privadas ("Leased Lines") Tal y como su nombre lo implica los circuitos son alquilados completos y son privados, un caso común es: Si una oficina en cierta ciudad requiere acceso las 24 horas a otra información que resida en otra ciudad o país. Sus velocidades oscilan desde 56Kbps hasta (800 veces mayor) 45 Mbps (T3) . En ocasiones la atracción a este tipo de conexión también se debe a los ahorros de telefonía que pueden generar oficinas de la misma empresa.
  • 30. Conexiones de red. Conexiones Dedicadas Compartidas ("Packet Switched") Este tipo de conexión, similar a la anterior, es compartida por varios usuarios o empresas que envían su información a un solo punto para realizar la transmisión, el ejemplo más claro de esto es el Backbone de Internet. A este tipo de conexión pertenecen las tecnologías de Frame Relay, ATM, Cable Coaxial y Satelital.
  • 31. ¿Qué es un blog? Un blog o weblog es básicamente un espacio personal de escritura en Internet. Es como un diario en vivo y en directo que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan, en el que toda la escritura y estilo se maneja vía Web.
  • 32. ¿Para qué sirve un Blog? Vida laboral/Formación: Para buscar trabajo. Para estudiar. Para pasarle al profesor los trabajos. Para mejorar en tu puesto de trabajo. Para contar una guerra. Vida diaria: Catástrofes. Protestar y exigir. Nacimientos. Para citas y encuentros en una hora y lugar preciso.
  • 34. Pasos para realizar un Blog. Ahora que crear un blog es más fácil que nunca, no está de más para los principiantes conocer los Cinco pasos necesarios que hay que dar antes de crear un blog: Buscar una necesidad que lo justifique ¿Quieres pagar o lo quieres gratis? Seleccionar un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) Ajustar el blog a la medida de las necesidades Arrancar: consejos para escribir Los cinco pasos están muy bien, probablemente se pueden ampliar o matizar, pero son una buena base.
  • 35. Conclusión. Sin duda Internet es el recurso mas grande en la vida del ser humano… ahora concluyo que estos en la era de Internet donde avanzaremos en grandes proporciones hacia una mejor calidad de ida tecnológica. Otra conclusión a la que he llegado es que sin duda Internet ofrece una amplia gama de servicios muy importantes que ahora empleo para sobresalir académicamente y en otros aspectos personales, por lo tanto como conclusión final digo lo siguiente: Que bien que existe Internet.
  • 36. Bibliografía. Wikipedia. Monografías. Google. Gifsanimados.espaciolatino.com