MANUAL DEL TUTOR VIRTUAL
Maestría en educación virtual
Sergio Arnaldo Méndez Aguilar
201701303
Guatemala, mayo 2018
1. ¿Qué es tutoría virtual? Pág. 3
2. Cualidades del tutor virtual Pág. 4-6
3. Destrezas y conocimientos Pág. 7
4. Funciones de la tutoría virtual Pág. 8-10
5. Herramientas tecnológicas Pág. 11-17
6. Reflexión Pág. 18-20
7. Referencias Pág. 21
CONTENIDOS
Para comenzar con el concepto de tutoría virtual debemos de
iniciar definiendo que es un tutor virtual. Un tutor virtual es
“el responsable de crear y desarrollar un conjunto de acciones
educativas que contribuyen a desarrollar y potenciar las ca-
pacidades básicas de y en los alumnos, orientándolos para
conseguir en ellos su maduración en el proceso educativo, au-
tonomía en sus aprendizajes y apoyarle u orientarle hacia su
capacidad para la toma decisiones” (UPANA, 2018).
Según Mayo (2009) un tutor virtual “es el encargado de re-
alizar el acompañamiento a los estudiantes en los procesos de
aprendizaje y la formación a distancia, con un amplio y sólido
carácter pedagógico” (p. 1)
A partir de estos conceptos podemos derivar el concepto de
tutoría virtual. Podemos decir entonces que la tutoría virtual
es la encargada de crear, coordinar, administrar, monitorear,
ejecutar los procesos de aprendizaje y la formación a distancia
a través de un encargado llamado tutor virtual el cual sirve de
guía y un apoyo al estudiante durante su periodo de aprendi-
zaje o formación a distancia.
¿Qué es la tutoría virtual?
Cualidades del tutor virtual
#1 BUEN COMUNICADOR
#2 BUEN LECTOR
Y REDACTOR
#3 CONOCEDOR
DEL TEMA
#4 SENSIBLE A DIFERENCIAS
Y DIVERSIDAD
#5 NO AUTORITARIO
#6 ORIENTADOR
#7 MOTIVADOR
#8 INTEGRADOR
Y MEDIADOR
#9 EMPÁTICO
#10 CURADOR DE
CONTENIDO
A continuación, se muestran algunas cualidades esenciales
para el tutor virtual.
1) BUEN COMUNICADOR: Se comunica con los alumnos
porque esto les da confianza y los compromete con su pro-
pio aprendizaje. (Castellanos, 2014).
2) BUEN LECTOR Y REDACTOR: Es hábil en la lectura y redac-
ción porque sabe que sus estudiantes aprenderán de él.
(Castellanos, 2014).
3) CONOCEDOR DEL TEMA: Tiene una formación previa y
conocimiento avanzado sobre el contenido del curso a
dirigir. (UPANA, 2018).
4) SENSIBLE A DIFERENCIAS Y DIVERSIDAD: Sabe manejar las
diferencias raciales, de idioma, etc., en el grupo de estu-
diantes a su cargo. Adecua el contenido de forma inteli-
gente a estas diferencias. (Aguilar, 2013).
5) NO AUTORITARIO: La forma en la que se expresa, y el tono
de voz que utiliza es adecuado sin dar órdenes, y crea con-
fianza más bien mostrando liderazgo y dando el ejemplo
primero.(Aguilar, 2013).
6) ORIENTADOR: Orienta el uso de herramientas virtuales
para el desarrollo del curso. (UPANA, 2018).
7) MOTIVADOR: Motiva siempre a los estudiantes para que
no abandonen el curso.(Castellanos, 2014).
Cualidades del tutor
8) INTEGRADOR Y MEDIADOR: Media la participación en
aprendizajes colaborativos. (Upana, 2018). Procura la inte-
gración de los estudiantes en tareas, foros y actividades en
los . (Castellanos, 2014).
9) EMPÁTICO: Sabe escuchar no solo oir y maneja bien las
relaciones personales con los estudiantes, poniéndose en
su lugar. (UPANA, 2018).
10)CURADOR DE CONTENIDO: Es crítico en la elección de la
información más relevante en el proceso de aprendizaje.
(Delgado, 2013).
Cualidades del tutor
Según Ackermann (2009), algunas de las destrezas y
conocimientos que debería de tener un tutor virtual son
las siguientes:
• Dominio científico, práctico y tecnológico del curso
(Conocimiento)
• Manejo de la psicología del adulto(Destreza)
• Conocimiento sobre teorías de aprendizaje
(Conocimiento)
• Teoría y práctica de la comunicación a través de her-
ramientas tecnológicas(Conocimiento y destreza)
• Manejo de técnica de dinámicas de grupo
(Conocimiento y destreza)
• Capacidad para retroalimentar y evaluar aplicando
herramientas tecnológicas(Conocimiento y destreza)
Estas destrezas y conocimientos son esenciales para el
buen desarrollo y seguimiento de un estudiante en su
proceso de aprendizaje a distancia.
Destrezas y conocimientos
Según el articulo de Llorente (2007) existen 6 funciones princi-
pales para el tutor virtual, las cuales contienen competencias
asociadas(subfunciones específicas) que explican cada una de
las funciones, a continuación, se muestra la siguiente tabla:
Funciones de la tutorial virtual
Función Competencia
Académica/
Pedagógica
- Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos
presentados.
- Responder a los trabajos de los estudiantes.
- Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adec-
uado.
- Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a
un diagnóstico previo.
- Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estu-
diantes.
- Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades re-
alizadas.
Técnica - Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento
técnico del entorno telemático de formación.
- Dar consejos y apoyos técnicos.
- Realizar actividades formativas específicas.
- Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo
en la red.
- Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
- Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.
- Utilizar adecuadamente el correo electrónico.
- Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.
- Usar el software con propósitos determinados.
Fuente: Llorente M. (2007). Cuadro Nº 2. Funciones y competencias del tutor online.
...Continuación
Función Competencia
Organizativa - Establecer el calendario del curso, de forma global, así como
específica.
- Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.
- Mantener contacto con el resto del equipo docente y organi-
zativo.
- Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre
los miembros.
- Contactar con expertos.
- Ofrecer información significativa para la relación con la in-
stitución.
- Establecer estructuras en la comunicación online con una de-
terminada lógica.
Orientadora - Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
- Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la
calidad del mismo.
- Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adec-
uado.
- Motivar a los estudiantes para el trabajo.
- Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.
- Ser guía y orientador del estudiante.
Social - Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso
en red. - Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrol-
len los argumentos presentados por sus compañeros. - Inte-
grar y conducir las intervenciones. - Animar y estimular la par-
ticipación. - Proponer actividades para facilitar el conocimiento
entre los participantes. - Dinamizar la acción formativa y el tra-
bajo en red.
Fuente: Llorente M. (2007). Cuadro Nº 2. Funciones y competencias del tutor online.
Con respecto a cada una de estas funciones podemos decir lo sigui-
ente:
• Académica/ Pedagógica: se refiere a la dinámica de aprendizaje,
la generación y curar la información, diseño de actividades y
definir valoraciones en el aprendizaje.
• Técnica: se refiere netamente al uso y gestión de la herramienta
tecnológica para llevar el proceso de aprendizaje.
• Organizativa: se refieren a la calendarización de actividades y
establecer procesos de comunicación y esquemas de seguimien-
to en el aprendizaje.
• Orientadora: se refiere a la retroalimentación, motivación,
recomendaciones y dar seguimiento al aprendizaje del estu-
diante.
• Social: se refiere a impulsar la interacción entre estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
Llorente (2007) también hace mención que otras funciones relacion-
adas con el tutor virtual pueden ser:
• Diseñador de Currículum
• Proveedor de contenidos
• Facilitador de aprendizaje
• Evaluador
• Consultor de información
• Gestor de colaboradores en grupo
Otras funciones
Algunas de las herramientas tecnológicas que puede usar un tutor virtual pue-
den ser de comunicación síncrona y asíncrona, podemos mencionar herramien-
tas de videoconferencia, documentos compartidos para edición en tiempo real,
redes sociales, LMS, redes sociales educativas, como algunos medios de mensa-
jería instantánea dependiendo la región en que estén ubicados los estudiantes,
a continuación hay algunos ejemplos de herramientas y su aplicación en la tuto-
ría virtual.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
#1 Google Hangout
Nombre Dirección
Google Hangout https://
hangouts.google.com
Descripción
Es una herramienta gratuita de google que permite realizar video-
llamada, compartir el escritorio, llamada telefónica a cualquier
país y mensajería(chat) utilizando emojis, fotos, gifs, mapas. En
distintos dispositivos digitales. El requisito para usarlo es tener un
correo de Google. Su versión pagada incluye más funcionalidades e
integración con Google Business.
Tipo de registro
Gratuito, existe una
versión pagada, en
Google Business.
Forma de acceso
- Dispositivos con
navegador web
- PC
- Smartphones
- Tablets
Función
- Videoconferencia
- Herramienta asín-
crona
Video tutorial
https://www.youtube.com/watch?
v=wKvOidL7cGc
Ejemplo de uso en tutoría virtual
- Esta herramienta puede ser usada para resolver dudas a los estudiantes en línea
- Explicar temas a través de charlas audiovisuales a un pequeño grupo de estudiantes e
interactuar a través del chat y el audio
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
#2 Mural
Nombre Dirección
Mural o Murally https://mural.co
Descripción
Es una pizarra compartida en tiempo real, originalmente era mu-
ral.ly y cambio a mural.co. Contiene plantillas de pizarras predise-
ñadas, manejo de Post It(Notas), manejo de tamaño de elementos
visuales, administración de usuarios registrados e invitados, perso-
nalización de colores, exportar la imagen del estado actual de la
pizarra, sistema de votaciones, etc.
Tipo de registro
Pagado y prueba
Forma de acceso
- Dispositivos con
navegador web
- PC
- Smartphones
- Tablets
Función
- Pizarra compartida
- Herramienta sín-
crona
Video tutorial
Tutorial para principiantes
https://www.youtube.com/watch?
v=sPydNxrmmLI
Canal de Youtube de Mural con tutoriales
https://www.youtube.com/channel/
UCUcf9nFefdwgOoKMQ6qiHeA/featured
Ejemplo de uso en tutoría virtual
- Esta puede ser utilizada para resolver dudas y ampliar temas de forma visual como pre-
sentar esquemas de distribución de contenido de curso, como un recurso para que el es-
tudiante plantee dudas y obtenga respuestas por el tutor.
- Puede ser utilizado para retroalimentación grupal sobre un tema en estudio.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
#3 Google Drive y Docs
Nombre Dirección
Google Drive y Docs https://
docs.google.com
Descripción
Google Drive es un medio de almacenamiento en la nube de Goo-
gle que permite compartir archivos en tiempo no real y compartir
información y edición en tiempo real colaborativa cuando se crea
un documento de Google Docs ya sea de texto, presentación o ho-
ja de cálculo. Google Drive tiene cierta capacidad en Gigas de al-
macenamiento en la nube, funciona como un disco duro virtual en
la nube. Ambas herramientas tienen características avanzadas en
su versión de Google Business pagada.
Tipo de registro
Gratis y Pagado
Forma de acceso
- Dispositivos con
navegador web
- PC
- Smartphones
- Tablets
Categoría
- Edición colaborati-
va de archivos
- Herramienta sín-
crona
Video tutorial
Google Drive
https://www.youtube.com/watch?
v=hveEJK5GBMo
Google Docs
Ejemplo de uso en tutoría virtual
- Google Docs puede ser un medio para que el estudiante puede plantear dudas en un
documento que se puede editar de forma grupal y en tiempo real. Puede acompañarse
con una videoconferencia de Hangout. Google Drive sirve como un medio de almacena-
miento de Google Docs y la administración de dichos documentos.
- También sirve de un medio para compartir archivos de forma sencilla para compartir
información entre el tutor y el estudiante.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
#4 Dokuwiki
Nombre Dirección
Dokuwiki https://
www.dokuwiki.org
Descripción
Es una herramienta wiki del tipo de código abierto gratuita, para
ser instalada en nuestro hosting en la nube, muy sencillo de usar, y
con versión disponible para instalar en windows. Una Dokuwiki
permite la edición de páginas de forma colaborativa y la integra-
ción de distintos elementos de hipertexto, como tablas, índices,
integración de multimedia, etc. También tiene una fácil adminis-
tración de usuarios del sitio tipo wiki.
Tipo de registro
No necesita registro.
Solo instalarse en un
hosting. A2Hosting
es un proveedor de
hosting oficial de
Dokuwiki.
Forma de acceso
- Dispositivos con
navegador web
- PC
Categoría
- Edición páginas
web de forma cola-
borativa
- Herramienta asín-
crona
Video tutorial
Tutorial 1
https://www.youtube.com/watch?
v=X2LzMZL_S4I
Tutorial 2
https://www.youtube.com/watch?
v=Zap1CWnUtpc
Ejemplo de uso en tutoría virtual
- Al crear páginas compartidas estilo wiki, puede ser usado como un medio asíncrono de
comunicación y se pueden crear páginas donde se planteen dudas y sea editado de forma
colaborativa por el tutor virtual.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
#5 Facebook Groups
Nombre Dirección
Groups Facebook https://
facebook.com/
Descripción Tipo de registro
Forma de acceso
- Dispositivos con
navegador web
- PC
- Smartphones
- Tablets
Función
- Red Social
- Manejo de grupos
- Herramienta sín-
crona
Video tutorial
https://www.youtube.com/watch?
v=8TQs7BU_K9I
Ejemplo de uso en tutoría virtual
- Un grupo en la red social de Facebook puede servir como un canal de soporte o resolu-
ción de dudas para el estudiante. La forma de ejecución puede ser cuando un estudiante
publica una duda y es contestada por el tutor, a su vez los demás participantes pueden
resolver su duda leyendo la respuesta de dicha publicación generando conocimiento en
grupo.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
#6 edmodo
Nombre Dirección
edmodo https://
www.edmodo.com
Descripción
Es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que per-
mite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un en-
torno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un
uso específico en educación. Permite también la comunicación sín-
crona y asíncrona, aprendizaje colaborativo, administración de ro-
les, moderación de mensajes, permitiendo crear comunidades
educativas, es decir algo similar a un Facebook educativo.
Tipo de registro
Gratis
Forma de acceso
Disponible al crear
una cuenta en ed-
modo
Función
- Red social educati-
va
- Herramienta sín-
crona y asíncrona
Video tutorial
https://www.youtube.com/watch?
v=025MOjNCaLQ
Ejemplo de uso en tutoría virtual
Esta es una red social educativa que tiene distintos módulos y características para llevar a
cabo la educación virtual como el seguimiento de la misma, posee módulos para resolver
dudas al estudiante y darle un seguimiento, comentando en sus tareas y brindando retro-
alimentación. La herramienta incluye todo lo necesario para hacerlo como un LMS.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
#7 Whatsapp
Nombre Dirección
Whatsapp https://
www.whatsapp.com
Descripción
Es una herramienta de mensajería entre dispositivos móviles tele-
fónicos ubicados en cualquier parte del mundo y permite la crea-
ción de grupos de mensajes, compartir archivos de multimedia,
audio y video. Disponible para diversas plataformas móviles con
número telefónico registrado y con tarjeta Sim. Existe una versión
Tipo de registro
Gratis y Pagado
(Renovación anual)
dependiendo cam-
bio de políticas del
producto.
Forma de acceso Categoría Video tutorial
Ejemplo de uso en tutoría virtual
- Acceso a resolución de dudas creando un grupo en Whatsapp y resolviendo las udas de
forma escrita en el chat del grupo, también se puede compartir imágenes y enlaces para
complementar la resolución de la duda como ver el detalle de la misma.
REFLEXIÓN E IDEAS
Es importante que el tutor virtual este consiente primordialmen-
te de las funciones que realiza para poder desarrollar las destre-
zas y conocimientos necesarios para poderlas llevar a cabo. La
tutoría virtual tiene como fin proporcionar al tutor el medio y
estructura para llevar el seguimiento correspondiente y de la
forma más adecuada en el proceso de aprendizaje en línea. Co-
mo aporte al siguiente trabajo se plantean 5 ideas diferentes y
creativas para llevar a cabo la tutoría virtual y efectiva del estu-
diante, haciendo referencia a algunas de las herramientas ante-
riormente citadas:
1. Realizar tutoría virtual a través de un medio de videoconfe-
rencia como Google Hangout o Skype y dar a conocer al estu-
diante medios para compartir su pantalla de escritorio de tal
forma que el pueda subrayar y marcar en su computadora los
aspectos de duda al tutor, si fuere una conferencia grupal los
participantes pueden resolver dudas similares viendo en panta-
lla la resolución de la duda.
REFLEXIÓN E IDEAS
2. Usar llamada de audio de Google Hangout y compartir el en-
lace de la pizarra compartida(Mural) a través del mismo para te-
ner una comunicación visual de la pizarra y audio simulando una
interacción audiovisual, por la naturaleza de mural al ser una pi-
zarra compartida permite resolver y retroalimentar al estudiante
de forma visual, como hacer revisión de calendarizaciones y du-
das sobre contenidos.
3. Facebook Groups puede ser usado como un chat de soporte
al tener instala la aplicación de Facebook por los participantes,
propiciando a la interacción entre los mismos y resolución de
dudas a través de publicaciones en el grupo por el tutor. Tam-
bién puede usarse encuestas o Polls de Facebook para ver opi-
niones generales sobre alguna duda en el curso. Esto aumenta la
dinámica del curso.
4. Otra forma interesante de ofrecer tutoría virtual al estudiante
es el uso de una wiki para desarrollar un sitio de soporte y reso-
lución de dudas al estudiante, al tener la naturaleza de edición
de contenido de forma colaborativa una wiki, es factible desa-
rrollar un sitio de soporte de dicha naturaleza.
REFLEXIÓN E IDEAS
5. La wiki y Google Docs puede ser utilizado simultáneamente
para publicar un espacio de dudas en tiempo real a cierta hora y
día de la semana, acompañado por alguna mensajería instantá-
nea como Whatsapp, o bien utilizar una video llamada y utilizar
la wiki como medio de edición colaborativa para resolución de
dudas complementando una video llamada.
De esta forma, las posibilidades de crear una forma de soporte
son infinitas independientemente de las herramientas utilizadas.
Como pensamiento final, el docente y tutor, debe estar actuali-
zado tecnológicamente y adoptar las nuevas tecnologías para in-
tegrarlas a las nuevas formas de acceder a la información y
aprender propias de la era digital que se vive actualmente.
REFERENCIAS
Llorente M. (2007). Revista Eduweb. La Tutoría Virtual: Técnicas, Her-
ramientas Y Estrategias. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/
educacion/eduweb/vol1n1/art1-2.pdf
UPANA. (2018). Curso de Funciones y roles en la educación virtual. Re-
cuperado de https://upanavirtual.blackboard.com.
Mayo J. (2009). Qué es un tutor virtual?. Recuperado de https://
www.slideshare.net/JOHNSANCHEZ/que-es-un-tutor-virtual
Castellanos, M. (2014). UPANA. Recuperado de https://
www.youtube.com/watch?v=Jv7lWsGX04o.
Aguilar J. (2013). La tutoría virtual: Estrategias de seguimiento y
Acompañamiento. Recuperado de https://es.slideshare.net/jonhy/la-
tutoria-virtual-estrategas-de-seguimiento-y-acompaamiento.
Delgado L. (2013). Curar contenidos educativos. Recuperado de https://
www.educ.ar/recursos/119782/curar-contenidos-educativos.

Más contenido relacionado

DOC
Treball Tic
DOC
Treball MetodologíA
DOC
Treball Ahora
PDF
Tutoria en plataformas virtuales
DOCX
Portafolio educativo
PPT
Rol del Tutor en EaD
PPT
Formación de Tutores
PDF
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Treball Tic
Treball MetodologíA
Treball Ahora
Tutoria en plataformas virtuales
Portafolio educativo
Rol del Tutor en EaD
Formación de Tutores
Características de un buen programa educativo multimedia jl

La actualidad más candente (19)

PPTX
Repasemos el post grado ii
PPTX
El tutor e moderador moodle
PPTX
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
DOCX
Proyecto tit@ (1)
PDF
Plataformas de aprendizaje unidad 1
PDF
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
DOCX
Evaluación de software educativo
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
PPT
Rol del tutor virtual
PPTX
036 encuestur educación online para la gestión de la información turística_ z...
PDF
1. libro tics
DOCX
Rubrica competencias tic
PPTX
DOCX
Matriz tpack de cada docente
PPTX
Plataforma educativa. grupo 1
PDF
Programa de ed parvularia 2014
XLS
Planificación cladi (elementos curriculares)
DOCX
INFORMATICA BASICA
PDF
Repasemos el post grado ii
El tutor e moderador moodle
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
Proyecto tit@ (1)
Plataformas de aprendizaje unidad 1
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Evaluación de software educativo
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Rol del tutor virtual
036 encuestur educación online para la gestión de la información turística_ z...
1. libro tics
Rubrica competencias tic
Matriz tpack de cada docente
Plataforma educativa. grupo 1
Programa de ed parvularia 2014
Planificación cladi (elementos curriculares)
INFORMATICA BASICA
Publicidad

Similar a Manual Tutor Virtual - Sergio Méndez - 201701303 - UPANA (20)

PDF
Actividad no. 2 manual del tutor virtual
DOCX
Manual del Tutor Virtual
DOCX
Manual del tutor virtual
PPTX
Practica tutorial
PDF
Funciones tutoria-virtual (2)
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPTX
Trabajo final integrador de formación de tutores
PPTX
Entornos virtuales e4_presentacion_g2doc_sabado_zit
PPTX
Entornos virtuales e4_presentacion_g2doc_sabado_zit
PDF
Manual de tutor virtual
PDF
Actividad 2 georga guzman
PDF
4.7 resumen ejecutivo
PDF
Actividad 2 georga guzman
PDF
Funciones del Tutor Virtual
DOCX
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
PPT
Trabajo final jormar
DOCX
Metodología de tutoría virtual
PDF
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
PDF
CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA
PPTX
Las herramientas digitales para la educación
Actividad no. 2 manual del tutor virtual
Manual del Tutor Virtual
Manual del tutor virtual
Practica tutorial
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual
Trabajo final integrador de formación de tutores
Entornos virtuales e4_presentacion_g2doc_sabado_zit
Entornos virtuales e4_presentacion_g2doc_sabado_zit
Manual de tutor virtual
Actividad 2 georga guzman
4.7 resumen ejecutivo
Actividad 2 georga guzman
Funciones del Tutor Virtual
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
Trabajo final jormar
Metodología de tutoría virtual
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
CON AYUDA DE LAS TIC, MEJORO MI ORTOGRAFIA
Las herramientas digitales para la educación
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Manual Tutor Virtual - Sergio Méndez - 201701303 - UPANA

  • 1. MANUAL DEL TUTOR VIRTUAL Maestría en educación virtual Sergio Arnaldo Méndez Aguilar 201701303 Guatemala, mayo 2018
  • 2. 1. ¿Qué es tutoría virtual? Pág. 3 2. Cualidades del tutor virtual Pág. 4-6 3. Destrezas y conocimientos Pág. 7 4. Funciones de la tutoría virtual Pág. 8-10 5. Herramientas tecnológicas Pág. 11-17 6. Reflexión Pág. 18-20 7. Referencias Pág. 21 CONTENIDOS
  • 3. Para comenzar con el concepto de tutoría virtual debemos de iniciar definiendo que es un tutor virtual. Un tutor virtual es “el responsable de crear y desarrollar un conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y potenciar las ca- pacidades básicas de y en los alumnos, orientándolos para conseguir en ellos su maduración en el proceso educativo, au- tonomía en sus aprendizajes y apoyarle u orientarle hacia su capacidad para la toma decisiones” (UPANA, 2018). Según Mayo (2009) un tutor virtual “es el encargado de re- alizar el acompañamiento a los estudiantes en los procesos de aprendizaje y la formación a distancia, con un amplio y sólido carácter pedagógico” (p. 1) A partir de estos conceptos podemos derivar el concepto de tutoría virtual. Podemos decir entonces que la tutoría virtual es la encargada de crear, coordinar, administrar, monitorear, ejecutar los procesos de aprendizaje y la formación a distancia a través de un encargado llamado tutor virtual el cual sirve de guía y un apoyo al estudiante durante su periodo de aprendi- zaje o formación a distancia. ¿Qué es la tutoría virtual?
  • 4. Cualidades del tutor virtual #1 BUEN COMUNICADOR #2 BUEN LECTOR Y REDACTOR #3 CONOCEDOR DEL TEMA #4 SENSIBLE A DIFERENCIAS Y DIVERSIDAD #5 NO AUTORITARIO #6 ORIENTADOR #7 MOTIVADOR #8 INTEGRADOR Y MEDIADOR #9 EMPÁTICO #10 CURADOR DE CONTENIDO A continuación, se muestran algunas cualidades esenciales para el tutor virtual.
  • 5. 1) BUEN COMUNICADOR: Se comunica con los alumnos porque esto les da confianza y los compromete con su pro- pio aprendizaje. (Castellanos, 2014). 2) BUEN LECTOR Y REDACTOR: Es hábil en la lectura y redac- ción porque sabe que sus estudiantes aprenderán de él. (Castellanos, 2014). 3) CONOCEDOR DEL TEMA: Tiene una formación previa y conocimiento avanzado sobre el contenido del curso a dirigir. (UPANA, 2018). 4) SENSIBLE A DIFERENCIAS Y DIVERSIDAD: Sabe manejar las diferencias raciales, de idioma, etc., en el grupo de estu- diantes a su cargo. Adecua el contenido de forma inteli- gente a estas diferencias. (Aguilar, 2013). 5) NO AUTORITARIO: La forma en la que se expresa, y el tono de voz que utiliza es adecuado sin dar órdenes, y crea con- fianza más bien mostrando liderazgo y dando el ejemplo primero.(Aguilar, 2013). 6) ORIENTADOR: Orienta el uso de herramientas virtuales para el desarrollo del curso. (UPANA, 2018). 7) MOTIVADOR: Motiva siempre a los estudiantes para que no abandonen el curso.(Castellanos, 2014). Cualidades del tutor
  • 6. 8) INTEGRADOR Y MEDIADOR: Media la participación en aprendizajes colaborativos. (Upana, 2018). Procura la inte- gración de los estudiantes en tareas, foros y actividades en los . (Castellanos, 2014). 9) EMPÁTICO: Sabe escuchar no solo oir y maneja bien las relaciones personales con los estudiantes, poniéndose en su lugar. (UPANA, 2018). 10)CURADOR DE CONTENIDO: Es crítico en la elección de la información más relevante en el proceso de aprendizaje. (Delgado, 2013). Cualidades del tutor
  • 7. Según Ackermann (2009), algunas de las destrezas y conocimientos que debería de tener un tutor virtual son las siguientes: • Dominio científico, práctico y tecnológico del curso (Conocimiento) • Manejo de la psicología del adulto(Destreza) • Conocimiento sobre teorías de aprendizaje (Conocimiento) • Teoría y práctica de la comunicación a través de her- ramientas tecnológicas(Conocimiento y destreza) • Manejo de técnica de dinámicas de grupo (Conocimiento y destreza) • Capacidad para retroalimentar y evaluar aplicando herramientas tecnológicas(Conocimiento y destreza) Estas destrezas y conocimientos son esenciales para el buen desarrollo y seguimiento de un estudiante en su proceso de aprendizaje a distancia. Destrezas y conocimientos
  • 8. Según el articulo de Llorente (2007) existen 6 funciones princi- pales para el tutor virtual, las cuales contienen competencias asociadas(subfunciones específicas) que explican cada una de las funciones, a continuación, se muestra la siguiente tabla: Funciones de la tutorial virtual Función Competencia Académica/ Pedagógica - Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados. - Responder a los trabajos de los estudiantes. - Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adec- uado. - Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un diagnóstico previo. - Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estu- diantes. - Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades re- alizadas. Técnica - Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno telemático de formación. - Dar consejos y apoyos técnicos. - Realizar actividades formativas específicas. - Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red. - Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo. - Mantenerse en contacto con el administrador del sistema. - Utilizar adecuadamente el correo electrónico. - Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas. - Usar el software con propósitos determinados. Fuente: Llorente M. (2007). Cuadro Nº 2. Funciones y competencias del tutor online.
  • 9. ...Continuación Función Competencia Organizativa - Establecer el calendario del curso, de forma global, así como específica. - Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno. - Mantener contacto con el resto del equipo docente y organi- zativo. - Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros. - Contactar con expertos. - Ofrecer información significativa para la relación con la in- stitución. - Establecer estructuras en la comunicación online con una de- terminada lógica. Orientadora - Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red. - Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo. - Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adec- uado. - Motivar a los estudiantes para el trabajo. - Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio. - Ser guía y orientador del estudiante. Social - Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red. - Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrol- len los argumentos presentados por sus compañeros. - Inte- grar y conducir las intervenciones. - Animar y estimular la par- ticipación. - Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes. - Dinamizar la acción formativa y el tra- bajo en red. Fuente: Llorente M. (2007). Cuadro Nº 2. Funciones y competencias del tutor online.
  • 10. Con respecto a cada una de estas funciones podemos decir lo sigui- ente: • Académica/ Pedagógica: se refiere a la dinámica de aprendizaje, la generación y curar la información, diseño de actividades y definir valoraciones en el aprendizaje. • Técnica: se refiere netamente al uso y gestión de la herramienta tecnológica para llevar el proceso de aprendizaje. • Organizativa: se refieren a la calendarización de actividades y establecer procesos de comunicación y esquemas de seguimien- to en el aprendizaje. • Orientadora: se refiere a la retroalimentación, motivación, recomendaciones y dar seguimiento al aprendizaje del estu- diante. • Social: se refiere a impulsar la interacción entre estudiantes en el proceso de aprendizaje. Llorente (2007) también hace mención que otras funciones relacion- adas con el tutor virtual pueden ser: • Diseñador de Currículum • Proveedor de contenidos • Facilitador de aprendizaje • Evaluador • Consultor de información • Gestor de colaboradores en grupo Otras funciones
  • 11. Algunas de las herramientas tecnológicas que puede usar un tutor virtual pue- den ser de comunicación síncrona y asíncrona, podemos mencionar herramien- tas de videoconferencia, documentos compartidos para edición en tiempo real, redes sociales, LMS, redes sociales educativas, como algunos medios de mensa- jería instantánea dependiendo la región en que estén ubicados los estudiantes, a continuación hay algunos ejemplos de herramientas y su aplicación en la tuto- ría virtual. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS #1 Google Hangout Nombre Dirección Google Hangout https:// hangouts.google.com Descripción Es una herramienta gratuita de google que permite realizar video- llamada, compartir el escritorio, llamada telefónica a cualquier país y mensajería(chat) utilizando emojis, fotos, gifs, mapas. En distintos dispositivos digitales. El requisito para usarlo es tener un correo de Google. Su versión pagada incluye más funcionalidades e integración con Google Business. Tipo de registro Gratuito, existe una versión pagada, en Google Business. Forma de acceso - Dispositivos con navegador web - PC - Smartphones - Tablets Función - Videoconferencia - Herramienta asín- crona Video tutorial https://www.youtube.com/watch? v=wKvOidL7cGc Ejemplo de uso en tutoría virtual - Esta herramienta puede ser usada para resolver dudas a los estudiantes en línea - Explicar temas a través de charlas audiovisuales a un pequeño grupo de estudiantes e interactuar a través del chat y el audio
  • 12. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS #2 Mural Nombre Dirección Mural o Murally https://mural.co Descripción Es una pizarra compartida en tiempo real, originalmente era mu- ral.ly y cambio a mural.co. Contiene plantillas de pizarras predise- ñadas, manejo de Post It(Notas), manejo de tamaño de elementos visuales, administración de usuarios registrados e invitados, perso- nalización de colores, exportar la imagen del estado actual de la pizarra, sistema de votaciones, etc. Tipo de registro Pagado y prueba Forma de acceso - Dispositivos con navegador web - PC - Smartphones - Tablets Función - Pizarra compartida - Herramienta sín- crona Video tutorial Tutorial para principiantes https://www.youtube.com/watch? v=sPydNxrmmLI Canal de Youtube de Mural con tutoriales https://www.youtube.com/channel/ UCUcf9nFefdwgOoKMQ6qiHeA/featured Ejemplo de uso en tutoría virtual - Esta puede ser utilizada para resolver dudas y ampliar temas de forma visual como pre- sentar esquemas de distribución de contenido de curso, como un recurso para que el es- tudiante plantee dudas y obtenga respuestas por el tutor. - Puede ser utilizado para retroalimentación grupal sobre un tema en estudio.
  • 13. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS #3 Google Drive y Docs Nombre Dirección Google Drive y Docs https:// docs.google.com Descripción Google Drive es un medio de almacenamiento en la nube de Goo- gle que permite compartir archivos en tiempo no real y compartir información y edición en tiempo real colaborativa cuando se crea un documento de Google Docs ya sea de texto, presentación o ho- ja de cálculo. Google Drive tiene cierta capacidad en Gigas de al- macenamiento en la nube, funciona como un disco duro virtual en la nube. Ambas herramientas tienen características avanzadas en su versión de Google Business pagada. Tipo de registro Gratis y Pagado Forma de acceso - Dispositivos con navegador web - PC - Smartphones - Tablets Categoría - Edición colaborati- va de archivos - Herramienta sín- crona Video tutorial Google Drive https://www.youtube.com/watch? v=hveEJK5GBMo Google Docs Ejemplo de uso en tutoría virtual - Google Docs puede ser un medio para que el estudiante puede plantear dudas en un documento que se puede editar de forma grupal y en tiempo real. Puede acompañarse con una videoconferencia de Hangout. Google Drive sirve como un medio de almacena- miento de Google Docs y la administración de dichos documentos. - También sirve de un medio para compartir archivos de forma sencilla para compartir información entre el tutor y el estudiante.
  • 14. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS #4 Dokuwiki Nombre Dirección Dokuwiki https:// www.dokuwiki.org Descripción Es una herramienta wiki del tipo de código abierto gratuita, para ser instalada en nuestro hosting en la nube, muy sencillo de usar, y con versión disponible para instalar en windows. Una Dokuwiki permite la edición de páginas de forma colaborativa y la integra- ción de distintos elementos de hipertexto, como tablas, índices, integración de multimedia, etc. También tiene una fácil adminis- tración de usuarios del sitio tipo wiki. Tipo de registro No necesita registro. Solo instalarse en un hosting. A2Hosting es un proveedor de hosting oficial de Dokuwiki. Forma de acceso - Dispositivos con navegador web - PC Categoría - Edición páginas web de forma cola- borativa - Herramienta asín- crona Video tutorial Tutorial 1 https://www.youtube.com/watch? v=X2LzMZL_S4I Tutorial 2 https://www.youtube.com/watch? v=Zap1CWnUtpc Ejemplo de uso en tutoría virtual - Al crear páginas compartidas estilo wiki, puede ser usado como un medio asíncrono de comunicación y se pueden crear páginas donde se planteen dudas y sea editado de forma colaborativa por el tutor virtual.
  • 15. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS #5 Facebook Groups Nombre Dirección Groups Facebook https:// facebook.com/ Descripción Tipo de registro Forma de acceso - Dispositivos con navegador web - PC - Smartphones - Tablets Función - Red Social - Manejo de grupos - Herramienta sín- crona Video tutorial https://www.youtube.com/watch? v=8TQs7BU_K9I Ejemplo de uso en tutoría virtual - Un grupo en la red social de Facebook puede servir como un canal de soporte o resolu- ción de dudas para el estudiante. La forma de ejecución puede ser cuando un estudiante publica una duda y es contestada por el tutor, a su vez los demás participantes pueden resolver su duda leyendo la respuesta de dicha publicación generando conocimiento en grupo.
  • 16. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS #6 edmodo Nombre Dirección edmodo https:// www.edmodo.com Descripción Es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que per- mite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un en- torno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación. Permite también la comunicación sín- crona y asíncrona, aprendizaje colaborativo, administración de ro- les, moderación de mensajes, permitiendo crear comunidades educativas, es decir algo similar a un Facebook educativo. Tipo de registro Gratis Forma de acceso Disponible al crear una cuenta en ed- modo Función - Red social educati- va - Herramienta sín- crona y asíncrona Video tutorial https://www.youtube.com/watch? v=025MOjNCaLQ Ejemplo de uso en tutoría virtual Esta es una red social educativa que tiene distintos módulos y características para llevar a cabo la educación virtual como el seguimiento de la misma, posee módulos para resolver dudas al estudiante y darle un seguimiento, comentando en sus tareas y brindando retro- alimentación. La herramienta incluye todo lo necesario para hacerlo como un LMS.
  • 17. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS #7 Whatsapp Nombre Dirección Whatsapp https:// www.whatsapp.com Descripción Es una herramienta de mensajería entre dispositivos móviles tele- fónicos ubicados en cualquier parte del mundo y permite la crea- ción de grupos de mensajes, compartir archivos de multimedia, audio y video. Disponible para diversas plataformas móviles con número telefónico registrado y con tarjeta Sim. Existe una versión Tipo de registro Gratis y Pagado (Renovación anual) dependiendo cam- bio de políticas del producto. Forma de acceso Categoría Video tutorial Ejemplo de uso en tutoría virtual - Acceso a resolución de dudas creando un grupo en Whatsapp y resolviendo las udas de forma escrita en el chat del grupo, también se puede compartir imágenes y enlaces para complementar la resolución de la duda como ver el detalle de la misma.
  • 18. REFLEXIÓN E IDEAS Es importante que el tutor virtual este consiente primordialmen- te de las funciones que realiza para poder desarrollar las destre- zas y conocimientos necesarios para poderlas llevar a cabo. La tutoría virtual tiene como fin proporcionar al tutor el medio y estructura para llevar el seguimiento correspondiente y de la forma más adecuada en el proceso de aprendizaje en línea. Co- mo aporte al siguiente trabajo se plantean 5 ideas diferentes y creativas para llevar a cabo la tutoría virtual y efectiva del estu- diante, haciendo referencia a algunas de las herramientas ante- riormente citadas: 1. Realizar tutoría virtual a través de un medio de videoconfe- rencia como Google Hangout o Skype y dar a conocer al estu- diante medios para compartir su pantalla de escritorio de tal forma que el pueda subrayar y marcar en su computadora los aspectos de duda al tutor, si fuere una conferencia grupal los participantes pueden resolver dudas similares viendo en panta- lla la resolución de la duda.
  • 19. REFLEXIÓN E IDEAS 2. Usar llamada de audio de Google Hangout y compartir el en- lace de la pizarra compartida(Mural) a través del mismo para te- ner una comunicación visual de la pizarra y audio simulando una interacción audiovisual, por la naturaleza de mural al ser una pi- zarra compartida permite resolver y retroalimentar al estudiante de forma visual, como hacer revisión de calendarizaciones y du- das sobre contenidos. 3. Facebook Groups puede ser usado como un chat de soporte al tener instala la aplicación de Facebook por los participantes, propiciando a la interacción entre los mismos y resolución de dudas a través de publicaciones en el grupo por el tutor. Tam- bién puede usarse encuestas o Polls de Facebook para ver opi- niones generales sobre alguna duda en el curso. Esto aumenta la dinámica del curso. 4. Otra forma interesante de ofrecer tutoría virtual al estudiante es el uso de una wiki para desarrollar un sitio de soporte y reso- lución de dudas al estudiante, al tener la naturaleza de edición de contenido de forma colaborativa una wiki, es factible desa- rrollar un sitio de soporte de dicha naturaleza.
  • 20. REFLEXIÓN E IDEAS 5. La wiki y Google Docs puede ser utilizado simultáneamente para publicar un espacio de dudas en tiempo real a cierta hora y día de la semana, acompañado por alguna mensajería instantá- nea como Whatsapp, o bien utilizar una video llamada y utilizar la wiki como medio de edición colaborativa para resolución de dudas complementando una video llamada. De esta forma, las posibilidades de crear una forma de soporte son infinitas independientemente de las herramientas utilizadas. Como pensamiento final, el docente y tutor, debe estar actuali- zado tecnológicamente y adoptar las nuevas tecnologías para in- tegrarlas a las nuevas formas de acceder a la información y aprender propias de la era digital que se vive actualmente.
  • 21. REFERENCIAS Llorente M. (2007). Revista Eduweb. La Tutoría Virtual: Técnicas, Her- ramientas Y Estrategias. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/ educacion/eduweb/vol1n1/art1-2.pdf UPANA. (2018). Curso de Funciones y roles en la educación virtual. Re- cuperado de https://upanavirtual.blackboard.com. Mayo J. (2009). Qué es un tutor virtual?. Recuperado de https:// www.slideshare.net/JOHNSANCHEZ/que-es-un-tutor-virtual Castellanos, M. (2014). UPANA. Recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=Jv7lWsGX04o. Aguilar J. (2013). La tutoría virtual: Estrategias de seguimiento y Acompañamiento. Recuperado de https://es.slideshare.net/jonhy/la- tutoria-virtual-estrategas-de-seguimiento-y-acompaamiento. Delgado L. (2013). Curar contenidos educativos. Recuperado de https:// www.educ.ar/recursos/119782/curar-contenidos-educativos.