MANUAL VirtualBox
Alumne: Biel Bernus Campama
Profesor: Mertixell Cartañá
Biel Bernus 2
INDEX
Taula de continguts
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................3
2. CONCEPTOS ..................................................................................................................................3
2.1 ¿QUE ES VIRTUALIZACION?...............................................................................................3
2.2 ¿QUE ES VIRTUALBOX?.......................................................................................................3
2.3 ¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL?..................................................................................3
2.4 ¿PARA QUÉ SIRVE? ...............................................................................................................4
2.5 EJEMPLO DE SU USO............................................................................................................4
3. OTROS PROGRAMAS PARA MONTAR MÁQUINAS VIRTUALES ........................................4
3.1 PRINCIPALES COMPETIDORES ..........................................................................................4
3.2 VENTAJAS DE LA VIRTUAL VOX RESPECTO OTRAS OPCIONES ...............................4
4. REQUISITOS DEL SISTEMA........................................................................................................5
5. LICENCIA VIRTUAL VOX ...........................................................................................................5
6. DESCARGA DE VIRTUAL VOX .................................................................................................6
7 CONFIGURACIÓ DE IP ARBITRARIA ......................................................................................14
7.1 ASSIGNACIÓN D’UNA IP ARBITRARIA..........................................................................14
7.2 VERIFICACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET ..........................................................15
7.3 IP PC........................................................................................................................................15
7.4 IP SISTEMA VIRTUAL .........................................................................................................16
ENLAÇES..........................................................................................................................................16
Taula de figures
Figura 1 ................................................................................................................................................6
Figura 2 ................................................................................................................................................6
Figura 3 ................................................................................................................................................7
Figura 4 ................................................................................................................................................7
Figura 5 ................................................................................................................................................8
Figura 6 ................................................................................................................................................8
Figura 7 ................................................................................................................................................9
Figura 8 ................................................................................................................................................9
Figura 9 ..............................................................................................................................................10
Figura 10 ............................................................................................................................................10
Figura 11 ............................................................................................................................................ 11
Figura 12 ............................................................................................................................................ 11
Figura 13 ............................................................................................................................................12
Figura 14 ............................................................................................................................................12
Figura 15 ............................................................................................................................................13
Figura 16 ............................................................................................................................................14
Figura 17 ............................................................................................................................................14
Figura 18 ............................................................................................................................................15
Figura 19 ............................................................................................................................................16
Biel Bernus 3
1. INTRODUCCIÓN
La idea de realizar este manual del usuario sobre virtualización, consiste en conocer que es una
máquina virtual, y como funciona para así aprender a crear fácilmente máquinas virtualessobre el
sistema operativo que tengamos instalado en nuestro equipo, por medio de un programa que nos
permite la simulación de un sistema operativo diferente, para conocer sobre su funcionamiento
También encontraremos como instalar una máquina virtual, en este caso será virtualbox, y el
sistema operativo de Linux Ubuntu 10.4
2. CONCEPTOS
2.1 ¿QUE ES VIRTUALIZACION?
En Informática, virtualización es la creación, a través de software- de una versión virtual de algún
recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un
dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.
2.2 ¿QUE ES VIRTUALBOX?
Es un software de virtualización, para arquitecturas 86/amd64, creado originalmente por la
empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation
como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es
posible instalar sistemas operativos adicionales.
2.3 ¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL?
En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede
ejecutar programas como si fuese una computadora real.
2.4 ¿PARA QUÉ SIRVE?
Biel Bernus 4
VirtualBox permite a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola
máquina física. Esto es útil para pruebas, desarrollo de software e incluso para ejecutar
sistemas operativos que no son compatibles con tu hardware principal.
2.5 EJEMPLO DE SU USO
-Pruebas de aplicaciones en diferentes entornos.
-Desarrollo de software en entornos aislados.
-Ejecución de versiones diferentes de sistemas operativos.
3. OTROS PROGRAMAS PARA MONTAR MÁQUINAS
VIRTUALES
3.1 PRINCIPALES COMPETIDORES
Los principales competidores de VirtualBox son VMware y Parallels Desktop. Ambos son
programas de virtualización que permiten a los usuarios ejecutar múltiples sistemas
operativos en una sola máquina. VMware es una alternativa popular a VirtualBox debido a
su amplia experiencia en la industria y su continuo desarrollo en el mercado . Parallels
Desktop, por otro lado, es una solución de virtualización para Mac que permite a los
usuarios ejecutar Windows y otros sistemas operativos en una Mac sin reinicia
3.2 VENTAJAS DE LA VIRTUAL VOX RESPECTO OTRAS
OPCIONES
-Compatibilidad multiplataforma: VirtualBox es compatible con una amplia variedad de
sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, Linux y Solaris .
-Fácil de usar: VirtualBox es fácil de instalar y configurar, lo que lo hace ideal para usuarios
principiantes.
-Personalización: VirtualBox ofrece una amplia gama de opciones de personalización, lo
que permite a los usuarios ajustar la configuración de la máquina virtual según sus
necesidades.
Biel Bernus 5
-Integración: VirtualBox se integra bien con el sistema operativo anfitrión, lo que permite a
los usuarios compartir archivos y carpetas entre la máquina virtual y el sistema operativo
anfitrión
4. REQUISITOS DEL SISTEMA
-Procesador AMD o Intel de reciente aparición, de la serie x86 o x64.
-Al menos 2 GB de memoria RAM.
-Al menos 100 MB de espacio libre en el disco duro.
5. LICENCIA VIRTUAL VOX
VirtualBox es un software de virtualización de código abierto. La versión base de VirtualBox,
que incluye el código fuente completo y las binarias de la plataforma, está bajo la licencia
GNU General Public License, versión 2. La versión privativa de VirtualBox, Oracle VM
VirtualBox, es gratuita solo para uso personal o de evaluación y está sujeta a la Licencia de
uso personal y de evaluación de VirtualBox (VirtualBox Personal Use and Evaluation
License o PUEL) 23
Biel Bernus 6
6. DESCARGA DE VIRTUAL VOX
1. Para descargar virtual box deberá ingresar en la barra de búsqueda de su navegador a
la siguiente dirección:
Downloads – Oracle VM VirtualBox
2. Se cargara una página como la siguiente:
3. se da clic en el botón de downloads y sale la siguiente ventana:
4. Aquí encontraras la plataforma de descarga de los paquetes de virtualbox y
seleccionamos el paquete a utilizar, en este caso será la plataforma de Windows.
Figura 2
Figura 1
Biel Bernus 7
5. Realizamos la descarga del paquete de virtuabox para Windows procedemos a guardarlo,
para su instalación.
Figura 3
Figura 4
Biel Bernus 8
Este es el proceso de descarga del virtualbox para Windows, una vez descargado lo
instalaremos.
INSTALANDO VIRTUALBOX
6. A continuación realizaremos la instalación del virtual box, para su uso.
Figura 5
Figura
6
Biel Bernus 9
7. En este paso seleccionaremos los elementos a instalar, en esta ocasión dejaremosla
configuración actual, y la ubicación en la que va quedar el programa instalado.
8.
Aqui nos sale una ventanade advertencia donde indica que la red va a quedar
temporalmente suspendida durate la instalación de virtualbox.
9. Realizaremos la instalación del virtualbox se hace clic en install, para ejecutar el
programa.
Figura 7
Figura 8
Biel Bernus 10
10. Ahora procedemos a ejecutar nuestra máquina virtual, haciendo clic en el icono que se
ha creado en el escritorio, aparece esta ventana damos clic en botón azul que se encuentra
en la parte superior izquierda para iniciar el programa
Figura 9
Figura
10
Biel Bernus 11
11. En el asistente de creación de nueva máquina virtual, introduzca un nombre para su
máquina virtual, seleccione "Microsoft Windows" como tipo y "Windows 10" como versión.
Haga clic en "Siguiente"
12. Asigna la cantidad de memoria RAM que desea asignar a tu máquina virtual. Se
recomiendan por lo menos 2 GB. Haga clic en "Siguiente".
13.En la siguiente ventana, selecciona la memoria que tendrá el sistema y "Crear un disco
duro virtual ahora" y haz clic en "Crear"
Figura 11
Figura 12
Biel Bernus 12
14.Esta pestaña indica la configuración que hemos dicho que tendrá nuestro sistema virtual.
15. En el controlador de disco vacío, haga clic en el icono del disco vacío (unidad 0)
Figura 13
Figura 14
Biel Bernus 13
16. Iniciar la instalación de Windows 10
Con la máquina virtual seleccionada, haga clic en Iniciar.
La máquina virtual arrancará desde la imagen ISO de Windows 10. Siga las instrucciones
de la pantalla para instalar Windows 10 en la máquina virtual.
Durante la instalación, se le pedirá que introduzca una clave de producto. Puede omitir este
paso y activar Windows más tarde.
Continúe con el asistente de instalación siguiendo las instrucciones de la pantalla.
Una vez completada la instalación, tu máquina virtual de Windows 10 estará lista para su
uso en VirtualBox
Figura
15
Biel Bernus 14
7
CONFIGURACIÓ DE IP ARBITRARIA
Antes de empezar, asegúrese de que la máquina virtual está apagada.Abra la configuración
de la máquina virtual desde su software de virtualización. Acceda a las opciones de red o
configuración de red de la máquina virtual. Seleccione la conexión NAT como opción de red
para garantizar una conexión a Internet.
7.1 ASSIGNACIÓN D’UNA IP ARBITRARIA
Inicie
la
máquina virtual y acceda al sistema operativo Windows 10. Abra la configuración de red
desde el Panel de control. Seleccione la opción de configuración de red manual y
especifique una IP arbitraria que sea diferente de la red local del ordenador host. Quiero
asegurarse de que esta IP esté dentro del rango admitido por su red.
Figura 16
Figura 17
Biel Bernus 15
7.2 VERIFICACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET
Abra un navegador web desde la máquina virtual e intente acceder a una página web para
asegurarse de que la conexión a Internet está activa. Si tiene éxito, la configuración de la
conexión NAT y la IP arbitraria es correcta.
Con estos pasos, ha completado con éxito la configuración de su máquina virtual Windows
10 para una conexión a Internet eficiente y segura mediante la conexión NAT y una IP
arbitraria diferente de la red local del ordenador host
Con mi caso he encontrado dificultades al intentar asignar una IP totalmente diferente a la
de mi PC real en la máquina virtual con Windows 10. Al hacerlo, experimenté problemas de
conectividad a Internet, y sólo pude acceder a la red utilizando la configuración de conexión
NAT
7.3 IP PC
Figura 18
Biel Bernus 16
7.4 IP SISTEMA VIRTUAL
ENLAÇES
-Licensing_FAQ – Oracle VM VirtualBox
-VM VirtualBox | Virtualización | Oracle España
-VirtualBox - Wikipedia, la enciclopedia libre
-VirtualBox: qué es y cómo usarlo para crear una máquina virtual con Windows u otro
sistema operativo (xataka.com)
-Requisitos para instalar VirtualBox en Windows o Mac - VidaBytes | VidaBytes
-Diferencias entre VirtualBox y VMware | Rendimiento & Funciones
(aprendeinformaticas.com)
Figura 19
Biel Bernus 17
© número arábigo por está bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0

Más contenido relacionado

PDF
Virtual Box
PDF
M3 UF1 Act. 1-------------------------------
PPTX
DOCX
Mi manual de VMware
PDF
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
PDF
Monografia iii
PDF
1.1.1.4 Lab - Installing the CyberOps Workstation Virtual Machine(RESUELTO).pdf
PDF
VIRTUALIZACION.pdf
Virtual Box
M3 UF1 Act. 1-------------------------------
Mi manual de VMware
Implementacion de una infraestructura en VMware 5.5
Monografia iii
1.1.1.4 Lab - Installing the CyberOps Workstation Virtual Machine(RESUELTO).pdf
VIRTUALIZACION.pdf

Similar a Manual-m3-Biel-Bernus (20)

PPTX
Maquinas virtuales
DOCX
Máquina virtual
PDF
Proyecto xen server
PDF
Informe ejecutivo fase 2 grupo107_alexander chinchilla
PDF
virtualizacion - upsam
PDF
W mware v_sphere_proyecto_final
PDF
manual de instalación de Windows 11
PPTX
Maquinas virtuales
PPTX
Virtualizacion santo tomas
PDF
Firebird 1.5-quick start-spanish
PDF
8.redes virtualización
DOCX
Laboratorio de Maquinas Virtuales
PDF
Tutorial WindowsServer2008
PDF
PDF
Manualvirtualbox.pdf
PDF
Guia paso a paso virtual box
DOC
Jonnatan VIRTUAL BOX.doc
ODP
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
PPTX
MAQUINAS VIRTUALES
Maquinas virtuales
Máquina virtual
Proyecto xen server
Informe ejecutivo fase 2 grupo107_alexander chinchilla
virtualizacion - upsam
W mware v_sphere_proyecto_final
manual de instalación de Windows 11
Maquinas virtuales
Virtualizacion santo tomas
Firebird 1.5-quick start-spanish
8.redes virtualización
Laboratorio de Maquinas Virtuales
Tutorial WindowsServer2008
Manualvirtualbox.pdf
Guia paso a paso virtual box
Jonnatan VIRTUAL BOX.doc
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
MAQUINAS VIRTUALES
Publicidad

Último (9)

PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Presentacion de compiladores e interpretes
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Control de seguridad en los sitios web.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Publicidad

Manual-m3-Biel-Bernus

  • 1. MANUAL VirtualBox Alumne: Biel Bernus Campama Profesor: Mertixell Cartañá
  • 2. Biel Bernus 2 INDEX Taula de continguts 1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................3 2. CONCEPTOS ..................................................................................................................................3 2.1 ¿QUE ES VIRTUALIZACION?...............................................................................................3 2.2 ¿QUE ES VIRTUALBOX?.......................................................................................................3 2.3 ¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL?..................................................................................3 2.4 ¿PARA QUÉ SIRVE? ...............................................................................................................4 2.5 EJEMPLO DE SU USO............................................................................................................4 3. OTROS PROGRAMAS PARA MONTAR MÁQUINAS VIRTUALES ........................................4 3.1 PRINCIPALES COMPETIDORES ..........................................................................................4 3.2 VENTAJAS DE LA VIRTUAL VOX RESPECTO OTRAS OPCIONES ...............................4 4. REQUISITOS DEL SISTEMA........................................................................................................5 5. LICENCIA VIRTUAL VOX ...........................................................................................................5 6. DESCARGA DE VIRTUAL VOX .................................................................................................6 7 CONFIGURACIÓ DE IP ARBITRARIA ......................................................................................14 7.1 ASSIGNACIÓN D’UNA IP ARBITRARIA..........................................................................14 7.2 VERIFICACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET ..........................................................15 7.3 IP PC........................................................................................................................................15 7.4 IP SISTEMA VIRTUAL .........................................................................................................16 ENLAÇES..........................................................................................................................................16 Taula de figures Figura 1 ................................................................................................................................................6 Figura 2 ................................................................................................................................................6 Figura 3 ................................................................................................................................................7 Figura 4 ................................................................................................................................................7 Figura 5 ................................................................................................................................................8 Figura 6 ................................................................................................................................................8 Figura 7 ................................................................................................................................................9 Figura 8 ................................................................................................................................................9 Figura 9 ..............................................................................................................................................10 Figura 10 ............................................................................................................................................10 Figura 11 ............................................................................................................................................ 11 Figura 12 ............................................................................................................................................ 11 Figura 13 ............................................................................................................................................12 Figura 14 ............................................................................................................................................12 Figura 15 ............................................................................................................................................13 Figura 16 ............................................................................................................................................14 Figura 17 ............................................................................................................................................14 Figura 18 ............................................................................................................................................15 Figura 19 ............................................................................................................................................16
  • 3. Biel Bernus 3 1. INTRODUCCIÓN La idea de realizar este manual del usuario sobre virtualización, consiste en conocer que es una máquina virtual, y como funciona para así aprender a crear fácilmente máquinas virtualessobre el sistema operativo que tengamos instalado en nuestro equipo, por medio de un programa que nos permite la simulación de un sistema operativo diferente, para conocer sobre su funcionamiento También encontraremos como instalar una máquina virtual, en este caso será virtualbox, y el sistema operativo de Linux Ubuntu 10.4 2. CONCEPTOS 2.1 ¿QUE ES VIRTUALIZACION? En Informática, virtualización es la creación, a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. 2.2 ¿QUE ES VIRTUALBOX? Es un software de virtualización, para arquitecturas 86/amd64, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales. 2.3 ¿QUÉ ES UNA MÁQUINA VIRTUAL? En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. 2.4 ¿PARA QUÉ SIRVE?
  • 4. Biel Bernus 4 VirtualBox permite a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina física. Esto es útil para pruebas, desarrollo de software e incluso para ejecutar sistemas operativos que no son compatibles con tu hardware principal. 2.5 EJEMPLO DE SU USO -Pruebas de aplicaciones en diferentes entornos. -Desarrollo de software en entornos aislados. -Ejecución de versiones diferentes de sistemas operativos. 3. OTROS PROGRAMAS PARA MONTAR MÁQUINAS VIRTUALES 3.1 PRINCIPALES COMPETIDORES Los principales competidores de VirtualBox son VMware y Parallels Desktop. Ambos son programas de virtualización que permiten a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina. VMware es una alternativa popular a VirtualBox debido a su amplia experiencia en la industria y su continuo desarrollo en el mercado . Parallels Desktop, por otro lado, es una solución de virtualización para Mac que permite a los usuarios ejecutar Windows y otros sistemas operativos en una Mac sin reinicia 3.2 VENTAJAS DE LA VIRTUAL VOX RESPECTO OTRAS OPCIONES -Compatibilidad multiplataforma: VirtualBox es compatible con una amplia variedad de sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, Linux y Solaris . -Fácil de usar: VirtualBox es fácil de instalar y configurar, lo que lo hace ideal para usuarios principiantes. -Personalización: VirtualBox ofrece una amplia gama de opciones de personalización, lo que permite a los usuarios ajustar la configuración de la máquina virtual según sus necesidades.
  • 5. Biel Bernus 5 -Integración: VirtualBox se integra bien con el sistema operativo anfitrión, lo que permite a los usuarios compartir archivos y carpetas entre la máquina virtual y el sistema operativo anfitrión 4. REQUISITOS DEL SISTEMA -Procesador AMD o Intel de reciente aparición, de la serie x86 o x64. -Al menos 2 GB de memoria RAM. -Al menos 100 MB de espacio libre en el disco duro. 5. LICENCIA VIRTUAL VOX VirtualBox es un software de virtualización de código abierto. La versión base de VirtualBox, que incluye el código fuente completo y las binarias de la plataforma, está bajo la licencia GNU General Public License, versión 2. La versión privativa de VirtualBox, Oracle VM VirtualBox, es gratuita solo para uso personal o de evaluación y está sujeta a la Licencia de uso personal y de evaluación de VirtualBox (VirtualBox Personal Use and Evaluation License o PUEL) 23
  • 6. Biel Bernus 6 6. DESCARGA DE VIRTUAL VOX 1. Para descargar virtual box deberá ingresar en la barra de búsqueda de su navegador a la siguiente dirección: Downloads – Oracle VM VirtualBox 2. Se cargara una página como la siguiente: 3. se da clic en el botón de downloads y sale la siguiente ventana: 4. Aquí encontraras la plataforma de descarga de los paquetes de virtualbox y seleccionamos el paquete a utilizar, en este caso será la plataforma de Windows. Figura 2 Figura 1
  • 7. Biel Bernus 7 5. Realizamos la descarga del paquete de virtuabox para Windows procedemos a guardarlo, para su instalación. Figura 3 Figura 4
  • 8. Biel Bernus 8 Este es el proceso de descarga del virtualbox para Windows, una vez descargado lo instalaremos. INSTALANDO VIRTUALBOX 6. A continuación realizaremos la instalación del virtual box, para su uso. Figura 5 Figura 6
  • 9. Biel Bernus 9 7. En este paso seleccionaremos los elementos a instalar, en esta ocasión dejaremosla configuración actual, y la ubicación en la que va quedar el programa instalado. 8. Aqui nos sale una ventanade advertencia donde indica que la red va a quedar temporalmente suspendida durate la instalación de virtualbox. 9. Realizaremos la instalación del virtualbox se hace clic en install, para ejecutar el programa. Figura 7 Figura 8
  • 10. Biel Bernus 10 10. Ahora procedemos a ejecutar nuestra máquina virtual, haciendo clic en el icono que se ha creado en el escritorio, aparece esta ventana damos clic en botón azul que se encuentra en la parte superior izquierda para iniciar el programa Figura 9 Figura 10
  • 11. Biel Bernus 11 11. En el asistente de creación de nueva máquina virtual, introduzca un nombre para su máquina virtual, seleccione "Microsoft Windows" como tipo y "Windows 10" como versión. Haga clic en "Siguiente" 12. Asigna la cantidad de memoria RAM que desea asignar a tu máquina virtual. Se recomiendan por lo menos 2 GB. Haga clic en "Siguiente". 13.En la siguiente ventana, selecciona la memoria que tendrá el sistema y "Crear un disco duro virtual ahora" y haz clic en "Crear" Figura 11 Figura 12
  • 12. Biel Bernus 12 14.Esta pestaña indica la configuración que hemos dicho que tendrá nuestro sistema virtual. 15. En el controlador de disco vacío, haga clic en el icono del disco vacío (unidad 0) Figura 13 Figura 14
  • 13. Biel Bernus 13 16. Iniciar la instalación de Windows 10 Con la máquina virtual seleccionada, haga clic en Iniciar. La máquina virtual arrancará desde la imagen ISO de Windows 10. Siga las instrucciones de la pantalla para instalar Windows 10 en la máquina virtual. Durante la instalación, se le pedirá que introduzca una clave de producto. Puede omitir este paso y activar Windows más tarde. Continúe con el asistente de instalación siguiendo las instrucciones de la pantalla. Una vez completada la instalación, tu máquina virtual de Windows 10 estará lista para su uso en VirtualBox Figura 15
  • 14. Biel Bernus 14 7 CONFIGURACIÓ DE IP ARBITRARIA Antes de empezar, asegúrese de que la máquina virtual está apagada.Abra la configuración de la máquina virtual desde su software de virtualización. Acceda a las opciones de red o configuración de red de la máquina virtual. Seleccione la conexión NAT como opción de red para garantizar una conexión a Internet. 7.1 ASSIGNACIÓN D’UNA IP ARBITRARIA Inicie la máquina virtual y acceda al sistema operativo Windows 10. Abra la configuración de red desde el Panel de control. Seleccione la opción de configuración de red manual y especifique una IP arbitraria que sea diferente de la red local del ordenador host. Quiero asegurarse de que esta IP esté dentro del rango admitido por su red. Figura 16 Figura 17
  • 15. Biel Bernus 15 7.2 VERIFICACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET Abra un navegador web desde la máquina virtual e intente acceder a una página web para asegurarse de que la conexión a Internet está activa. Si tiene éxito, la configuración de la conexión NAT y la IP arbitraria es correcta. Con estos pasos, ha completado con éxito la configuración de su máquina virtual Windows 10 para una conexión a Internet eficiente y segura mediante la conexión NAT y una IP arbitraria diferente de la red local del ordenador host Con mi caso he encontrado dificultades al intentar asignar una IP totalmente diferente a la de mi PC real en la máquina virtual con Windows 10. Al hacerlo, experimenté problemas de conectividad a Internet, y sólo pude acceder a la red utilizando la configuración de conexión NAT 7.3 IP PC Figura 18
  • 16. Biel Bernus 16 7.4 IP SISTEMA VIRTUAL ENLAÇES -Licensing_FAQ – Oracle VM VirtualBox -VM VirtualBox | Virtualización | Oracle España -VirtualBox - Wikipedia, la enciclopedia libre -VirtualBox: qué es y cómo usarlo para crear una máquina virtual con Windows u otro sistema operativo (xataka.com) -Requisitos para instalar VirtualBox en Windows o Mac - VidaBytes | VidaBytes -Diferencias entre VirtualBox y VMware | Rendimiento & Funciones (aprendeinformaticas.com) Figura 19
  • 17. Biel Bernus 17 © número arábigo por está bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0