SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA
AUTOS
QUÉ SE CONTROLA EN LA REVISIÓN DE AUTOS
2
MÓDULO
LA MOTOCICLE
COMPONENTES Y SE
03
Componentes de una
Mantenimiento de la m
Equipamiento de prot
Chasis
Llantas
Identificación
Seguridad y
emergencia
Sistema
de dirección
y tren delantero
Sistema de
suspensión
Luces
reglamentarias
Contaminación
ambiental Sistema
de frenos
NEUMÁTICOS
Profundidad de dibujo mínimo 0,6 mm.
Deben estar libres de sopladuras, de
roturas, de cortes o de fallas.
LLANTAS
Sin fisuras visibles, ni deformadas por
golpes.
Deben corresponder al modelo del
vehículo y estar certificadas.
CHASIS
ESTADO GENERAL DEL VEHÍCULO
Largueros y travesaños (trompa del
vehículo): Deben estar sin fisuras,
roturas o deformaciones.
Transmisión: Correcto
funcionamiento del sistema de
selección de marchas, del sistema de
embrague y de los elementos de
transmisión.
Lentes
Luces de posición y patente
Luces de frenado
Indicadores de cambio de dirección
Luz de retroceso
Balizador de emergencia
Retrorreflectores
Luz de tablero
Proyectores adicionales
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Estructural: Correajes y cabezales
reglamentarios.
Matafuego: Capacidad de 1 kg,
reglamentario y con carga vigente.
Balizas portátiles normalizadas:
Cantidad 2.
ESTADO GENERAL
Partes deterioradas en el exterior
de la carrocería: No debe poseer
elementos que sobresalgan de la línea
de carrocería, ni aristas cortantes o
punzantes.
Guardabarros: Correctamente
sujetos y en buen estado.
Paragolpes: Deben estar sujetos
correctamente y con la altura
reglamentaria.
DIRECCIÓN Y TREN
DELANTERO
Sistema de dirección, tren delantero y
sus componentes: En buenas
condiciones, sin modificaciones,
soldaduras o fisuras visibles y con el
ajuste correcto.
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
Se comprueba la eficiencia de
estabilidad del vehículo en movimiento.
Amortiguadores
Elásticos
Resortes Helicoidales (Espirales)
Parrilla de Suspensión
Barras Estabilizadoras
SISTEMA DE FRENOS
Freno de servicio (Sistema Hidráulico)
Freno de estacionamiento
Verificación con ruedas en movimiento
Freno de estacionamiento
LUCES REGLAMENTARIAS
Faros frontales
Luces altas y bajas
Parpadeo o guiño
3
No deben existir defensas o guías que
resulten agresivas, ni aristas vivas o
cortantes.
Puertas: Deben cerrar correctamente.
El pestillo de cierre debe funcionar
correctamente.
Capot y baúl: Deben cerrar y trabar
correctamente.
Parabrisas y luneta: Deben permitir
una visión correcta y sin deformaciones,
ni elementos adheridos o pintados que
no sean los reglamentarios. No debe
poseer roturas ni rajaduras.
Limpiaparabrisas: Las escobillas
deben estar en buen estado y funcionar
correctamente.
Lavaparabrisas: Debe funcionar
correctamente.
Espejos: De acuerdo al tipo de
vehículo deben tener la cantidad
reglamentaria. Deben estar firmemente
sujetos y colocados, sin roturas,
rajaduras o pérdidas del revestimiento
especular.
Arrastre de acoplados: Enganche
normalizado y ajustado permanente.
Portaequipajes: Fijación correcta.
Del interior del vehículo: Los asientos
y/o butacas deben estar firmemente
adheridos a sus anclajes.
4
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se mide la emisión de ruidos y gases
acordes al tipo y modelo de vehículo.
Cañerías y tapa de tanque: Sin
pérdidas de combustible ni fluidos.
Silenciador y sistema de escape: Sin
fugas intermedias, correctamente
sujetos, y con los niveles sonoros y de
gases reglamentarios.
Dispositivos del sistema de
instrumental y registro de las
operaciones.
Velocímetro: Correcto funcionamiento
y calibración del velocímetro y
odómetro.
Bocina: Debe estar en funcionamiento
y cumplir con el nivel sonoro de la
categoría.
IDENTIFICACIÓN
Chapa patente: Se verifica que los
números de motor y chasis obrantes en
la célula de identificación coincidan con
los insertos en el automotor. Su
ubicación debe ser la reglamentaria,
tanto adelante como atrás.
OBTENCIÓN DE CERTIFICADO
Y OBLEA
Una vez que se haya aprobado el
proceso de Revisión Técnica, el taller
le debe entregar al conductor el
Certificado de Revisión Técnica (CRT)
y la oblea, que se adherirá al parabrisas
delantero.
Estos elementos constituyen el
documento que certifica que el vehículo
se encuentra apto para circular.
Resultados posibles de la Revisión
APTO:
Vehículo que no cuenta con
desperfectos graves ni leves (a lo sumo
observaciones), por lo que recibirá el
Certificado de Revisión, un informe
técnico y la oblea adherida al parabrisas
con el mes y año del próximo
vencimiento.
CONDICIONAL:
Significa que se le han detectado al
vehículo uno o más defectos leves.
Estos defectos se detallan en el informe
de inspección. Se contará con un plazo
de 60 días hábiles para resolver el
desperfecto y regresar a verificarlo sin
cargo. Durante este periodo se puede
circular.
RECHAZADO:
Significa que se le han detectado al
vehículo uno o más defectos graves.
Estos defectos se detallan en el informe
de inspección. El vehículo no está en
condiciones de circular hasta tanto se
solucione el desperfecto y se regrese
para una nueva revisión.
Ante un siniestro, ¿debo volver a
realizar la REVISIÓN TÉCNICA?
Sí. Debe llevar el vehículo
inmediatamente a un taller habilitado
para que determinen nuevamente que
las condiciones de seguridad sean las
óptimas, y emitan un nuevo certificado
y oblea.
¿Hay un plazo de gracia para circular
con la REVISIÓN TECNICA vencida?
No. Los vehículos con la inspección
técnica vencida no pueden circular por
la vía pública.
En caso de que la Revisión caduque en
el momento en que el conductor se
encuentra en otra jurisdicción, tendrá
un plazo de 2 meses para continuar
circulando.
(Punto 10 – Artículo 34 - Decreto 779/94
Reglamentario de la Ley 24449).
PREGUNTAS FRECUENTES
5
¿Pueden retenerme la Licencia de
conducir por circular sin REVISIÓN
TÉCNICA?
Sí. De acuerdo a lo establecido por los
Artículos 72 y 72 bis de la Ley Nacional
de Tránsito 24.449.
¿Los vidrios polarizados están
prohibidos?
Sí. Los vidrios polarizados están
prohibidos. Dependerá de la
reglamentación de la autoridad
jurisdiccional.
¿Cuántos días tengo para verificar?
El conductor cuenta con 30 días antes
del vencimiento para realizar la Revisión
Técnica. Pasado el vencimiento, no hay
período de gracia.
Ante cualquier duda o consulta, comunicarse al:
consultasdnci@seguridadvial.gov.ar

Más contenido relacionado

PPTX
ROAD SAFETY TIPS FOR BIKE RIDERS-2015
PDF
Presentacion Autoelevadores SRT.pdf
PDF
Defensive Driving
PPTX
Seguridad vial
PDF
3 Consejos de seguridad para conductores de volquetes
PDF
Modulo. movilidad segura (1)
PPTX
Bike Safety Presentation
PPT
05. señalización optica y alumbrado
ROAD SAFETY TIPS FOR BIKE RIDERS-2015
Presentacion Autoelevadores SRT.pdf
Defensive Driving
Seguridad vial
3 Consejos de seguridad para conductores de volquetes
Modulo. movilidad segura (1)
Bike Safety Presentation
05. señalización optica y alumbrado

La actualidad más candente (20)

PDF
Defensive driving azmeel
PDF
Standard hand signals for controlling crane operations Rigging Information, R...
PPT
Objetos que caen
PPTX
Cómo conducir un camión cisterna
PPS
Educación vial
PPTX
Authorized Gas Tester AGT'S,Authorized Gas Tester AGT'S
PDF
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
PPT
Modulo 7 conducción preventiva
PPTX
Defensive Driving Training PPT.PPTX
PDF
IPERC LINEA BASE - MINA 02 (Perforacion).pdf
PPT
Working safely powerpoint_presentation
PPTX
Manejo defensivo.pptx
PPTX
Furia al volante
PPTX
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
PDF
234606715 senalizacion-de-seguridad-y-codigo-de-colores-seguridad-industrial
PPTX
Defensive Driving
PPT
Driver Training
PDF
Manejo Defensivo
PPTX
CARGADORES FRONTALES_EQUIPO 6_MAQUINARIA.pptx
PPTX
Road Safety tips for safe driving by Midsommar
Defensive driving azmeel
Standard hand signals for controlling crane operations Rigging Information, R...
Objetos que caen
Cómo conducir un camión cisterna
Educación vial
Authorized Gas Tester AGT'S,Authorized Gas Tester AGT'S
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
Modulo 7 conducción preventiva
Defensive Driving Training PPT.PPTX
IPERC LINEA BASE - MINA 02 (Perforacion).pdf
Working safely powerpoint_presentation
Manejo defensivo.pptx
Furia al volante
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
234606715 senalizacion-de-seguridad-y-codigo-de-colores-seguridad-industrial
Defensive Driving
Driver Training
Manejo Defensivo
CARGADORES FRONTALES_EQUIPO 6_MAQUINARIA.pptx
Road Safety tips for safe driving by Midsommar
Publicidad

Similar a manual_rto.pdf (20)

PPTX
R tmy g conceptos generales
PPTX
DIAPOSITIVAS_PLAN DE ESTUDIO_UNIDAD1Y2.pptx
PPTX
Mecánica básica : Pre insp capacitacion seguridad vial.pptx
PDF
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD, QUE ES UNA INSPECCION,
PDF
280601091_1_v10.pdf
PDF
Rd 11581 2008.tabla de defectos-manual
PDF
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
PPTX
Revision tecnico mecanica
PDF
280601092_1_v9.pdf
PPTX
PREOPERACIONALES DEL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIAD
PPTX
Revisiones tecnicas
PPTX
Sindicato de choferes
PPTX
DIAPOSITIVAS_PLAN DE ESTUDIO_UNIDAD 3Y4.pptx
PDF
Manual Procedimiento Inspeccion Itv
PDF
Revision tecnica vehicular
PPTX
Acondicionar vehículos de acuerdo con procedimientos de mantenimiento prevent...
DOCX
Guion del video 8 2 xd
DOCX
Guion del video
PDF
Condiciones técnicas de un vehículo para pasar la itv. Tienda de neumáticos
PDF
Paraguay Inspeccion Tecnica Vehicular
R tmy g conceptos generales
DIAPOSITIVAS_PLAN DE ESTUDIO_UNIDAD1Y2.pptx
Mecánica básica : Pre insp capacitacion seguridad vial.pptx
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD, QUE ES UNA INSPECCION,
280601091_1_v10.pdf
Rd 11581 2008.tabla de defectos-manual
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
Revision tecnico mecanica
280601092_1_v9.pdf
PREOPERACIONALES DEL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIAD
Revisiones tecnicas
Sindicato de choferes
DIAPOSITIVAS_PLAN DE ESTUDIO_UNIDAD 3Y4.pptx
Manual Procedimiento Inspeccion Itv
Revision tecnica vehicular
Acondicionar vehículos de acuerdo con procedimientos de mantenimiento prevent...
Guion del video 8 2 xd
Guion del video
Condiciones técnicas de un vehículo para pasar la itv. Tienda de neumáticos
Paraguay Inspeccion Tecnica Vehicular
Publicidad

Último (20)

PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx

manual_rto.pdf

  • 2. QUÉ SE CONTROLA EN LA REVISIÓN DE AUTOS 2 MÓDULO LA MOTOCICLE COMPONENTES Y SE 03 Componentes de una Mantenimiento de la m Equipamiento de prot Chasis Llantas Identificación Seguridad y emergencia Sistema de dirección y tren delantero Sistema de suspensión Luces reglamentarias Contaminación ambiental Sistema de frenos NEUMÁTICOS Profundidad de dibujo mínimo 0,6 mm. Deben estar libres de sopladuras, de roturas, de cortes o de fallas. LLANTAS Sin fisuras visibles, ni deformadas por golpes. Deben corresponder al modelo del vehículo y estar certificadas. CHASIS ESTADO GENERAL DEL VEHÍCULO Largueros y travesaños (trompa del vehículo): Deben estar sin fisuras, roturas o deformaciones. Transmisión: Correcto funcionamiento del sistema de selección de marchas, del sistema de embrague y de los elementos de transmisión.
  • 3. Lentes Luces de posición y patente Luces de frenado Indicadores de cambio de dirección Luz de retroceso Balizador de emergencia Retrorreflectores Luz de tablero Proyectores adicionales ELEMENTOS DE SEGURIDAD Estructural: Correajes y cabezales reglamentarios. Matafuego: Capacidad de 1 kg, reglamentario y con carga vigente. Balizas portátiles normalizadas: Cantidad 2. ESTADO GENERAL Partes deterioradas en el exterior de la carrocería: No debe poseer elementos que sobresalgan de la línea de carrocería, ni aristas cortantes o punzantes. Guardabarros: Correctamente sujetos y en buen estado. Paragolpes: Deben estar sujetos correctamente y con la altura reglamentaria. DIRECCIÓN Y TREN DELANTERO Sistema de dirección, tren delantero y sus componentes: En buenas condiciones, sin modificaciones, soldaduras o fisuras visibles y con el ajuste correcto. SISTEMA DE SUSPENSIÓN Se comprueba la eficiencia de estabilidad del vehículo en movimiento. Amortiguadores Elásticos Resortes Helicoidales (Espirales) Parrilla de Suspensión Barras Estabilizadoras SISTEMA DE FRENOS Freno de servicio (Sistema Hidráulico) Freno de estacionamiento Verificación con ruedas en movimiento Freno de estacionamiento LUCES REGLAMENTARIAS Faros frontales Luces altas y bajas Parpadeo o guiño 3 No deben existir defensas o guías que resulten agresivas, ni aristas vivas o cortantes. Puertas: Deben cerrar correctamente. El pestillo de cierre debe funcionar correctamente. Capot y baúl: Deben cerrar y trabar correctamente. Parabrisas y luneta: Deben permitir una visión correcta y sin deformaciones, ni elementos adheridos o pintados que no sean los reglamentarios. No debe poseer roturas ni rajaduras. Limpiaparabrisas: Las escobillas deben estar en buen estado y funcionar correctamente. Lavaparabrisas: Debe funcionar correctamente. Espejos: De acuerdo al tipo de vehículo deben tener la cantidad reglamentaria. Deben estar firmemente sujetos y colocados, sin roturas, rajaduras o pérdidas del revestimiento especular. Arrastre de acoplados: Enganche normalizado y ajustado permanente. Portaequipajes: Fijación correcta. Del interior del vehículo: Los asientos y/o butacas deben estar firmemente adheridos a sus anclajes.
  • 4. 4 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Se mide la emisión de ruidos y gases acordes al tipo y modelo de vehículo. Cañerías y tapa de tanque: Sin pérdidas de combustible ni fluidos. Silenciador y sistema de escape: Sin fugas intermedias, correctamente sujetos, y con los niveles sonoros y de gases reglamentarios. Dispositivos del sistema de instrumental y registro de las operaciones. Velocímetro: Correcto funcionamiento y calibración del velocímetro y odómetro. Bocina: Debe estar en funcionamiento y cumplir con el nivel sonoro de la categoría. IDENTIFICACIÓN Chapa patente: Se verifica que los números de motor y chasis obrantes en la célula de identificación coincidan con los insertos en el automotor. Su ubicación debe ser la reglamentaria, tanto adelante como atrás. OBTENCIÓN DE CERTIFICADO Y OBLEA Una vez que se haya aprobado el proceso de Revisión Técnica, el taller le debe entregar al conductor el Certificado de Revisión Técnica (CRT) y la oblea, que se adherirá al parabrisas delantero. Estos elementos constituyen el documento que certifica que el vehículo se encuentra apto para circular. Resultados posibles de la Revisión APTO: Vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que recibirá el Certificado de Revisión, un informe técnico y la oblea adherida al parabrisas con el mes y año del próximo vencimiento. CONDICIONAL: Significa que se le han detectado al vehículo uno o más defectos leves. Estos defectos se detallan en el informe de inspección. Se contará con un plazo de 60 días hábiles para resolver el desperfecto y regresar a verificarlo sin cargo. Durante este periodo se puede circular. RECHAZADO: Significa que se le han detectado al vehículo uno o más defectos graves. Estos defectos se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular hasta tanto se solucione el desperfecto y se regrese para una nueva revisión. Ante un siniestro, ¿debo volver a realizar la REVISIÓN TÉCNICA? Sí. Debe llevar el vehículo inmediatamente a un taller habilitado para que determinen nuevamente que las condiciones de seguridad sean las óptimas, y emitan un nuevo certificado y oblea. ¿Hay un plazo de gracia para circular con la REVISIÓN TECNICA vencida? No. Los vehículos con la inspección técnica vencida no pueden circular por la vía pública. En caso de que la Revisión caduque en el momento en que el conductor se encuentra en otra jurisdicción, tendrá un plazo de 2 meses para continuar circulando. (Punto 10 – Artículo 34 - Decreto 779/94 Reglamentario de la Ley 24449). PREGUNTAS FRECUENTES
  • 5. 5 ¿Pueden retenerme la Licencia de conducir por circular sin REVISIÓN TÉCNICA? Sí. De acuerdo a lo establecido por los Artículos 72 y 72 bis de la Ley Nacional de Tránsito 24.449. ¿Los vidrios polarizados están prohibidos? Sí. Los vidrios polarizados están prohibidos. Dependerá de la reglamentación de la autoridad jurisdiccional. ¿Cuántos días tengo para verificar? El conductor cuenta con 30 días antes del vencimiento para realizar la Revisión Técnica. Pasado el vencimiento, no hay período de gracia. Ante cualquier duda o consulta, comunicarse al: consultasdnci@seguridadvial.gov.ar