SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
           Facultad de Administración de
                     Empresas
                 Campus Veracruz

       E.E. Administración de Tecnologías de
                    Información

          Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú

        Métodos de Pronóstico Tecnológico

                 Nákid Cordero Lia
                     S05012283
                nakid.lia@gmail.com



                       Grupo:
                        C007




Veracruz, Ver. a 05 de Octubre del 2009.
Pronóstico Tecnológico
                  •Precisión de métodos de pronóstico que no permiten alcanzar los
                   niveles de confiabilidad deseados.
                  •Pobre relación entre el generador de pronósticos y el usuario
Problemas         •Estructura y cultura organizacional que inhiba la utilización de
                   pronósticos generados por otro medio que no sea el
                   administrador de proyectos.



                  •Apoyo de la alta gerencia en proporcionar recursos necesarios
Requisitos        •Estrategia de implementación clara
                  •Medidas de desempeño para calcular costo/beneficio




                  •Identificación del problema
                  •Acuerdo en la definición del problema
Estrategia        •Generación de alternativas de solución
                  •Compromiso de desarrollo y aplicaciones




                  •Validez
Medidas de        •Credibilidad
desempeño         •Aceptabilidad
Método Delfos



                                                Grupo nominal

                              Exploratorios

                                                Asumir papeles


                                                  Tormenta de
               Métodos                               ideas
              Cualitativos

                                                                                 De Soluciones
                                                   Árboles de
                                                   jerarquías
                                                   normativas
                               Normativos                                        De problemas
                                                 Diagramas de
                                                   flujo de la
                                                     misión

                                                  Crecimiento
                                                  exponencial
Métodos de
 Pronóstico                                     Curvas en forma
                                                     de "s"
Tecnológico

                              Extrapolación     Curva de Pearl


                                                   Curva de
                                                   Gompertz


                                                  Modelos de
                                                   difusión

                Métodos                             1.Seleccionar indicadores
              Cuantitativos    Basados en
                                                 2. Analizar grado de asociación
                               Indicadores
                                                       3. Medir desempeño


                                                1. Establecer distribución de probabilidad
                              Probabilísticos
                                                   2. Simular sustitución de tecnología



                                                    1. Mostrar relación estadísticamente
                                                significativa con variable de act. tecnológica
                                 Causales          2. Anteceder a la variable tecnológica
                                                           3.Eliminar alternativas
Cuestionamiento:
¿Se pueden aplicar los métodos de pronóstico
tecnologico a las empresas?
Los métodos de pronóstico tecnologico, ya sea cuantitativos o cualitativos, se pueden
aplicar a diferentes tipos de empresas, pues debido al distinto funcionamiento,
estrategia y procesos de negocio de éstas, no puede aplicarse el mismo método.

El método o conjunto de métodos de pronóstico utilizados por la empresa, están
relacionados con la estrategia que sigue y por el tiempo en que espera ver los
resultados. Si se desea un plan a largo plazo, a mediano o corto plazo, por ejemplo, los
métodos exploratorios, o si se tiene que tomar en cuenta la información del pasado
para pronosticar el futuro, como en el caso de los métodos de extrapolación. En otros
casos es preferible realizar modelos de comportamiento o establecer indicadores y
hacer pruebas para analizar el mejor resultado.

Los anteriores ejemplos se utilizan cuando se cuentan con datos matemáticos con los
que se puede calcular el futuro de la organziación, ya sea basándose en los datos
históricos, o por medio de la probabiliad. No obstante, cuando los factores no se
pueden calcular matemáticamente, se requiere la visión de un experto para comparar
los resultados y llegar a una conclusión respecto a la mejor posición de las tecnologías
de la empresa en el futuro.

Para estas soluciones se requiere contar con una persona que tenga conocimientos no
sólo de la empresa, sino de los factores externos que la afectan, la administración de
tecnologías de información y tener una visión futura de los cambios tecnológicos que
se presentan en la industria en que se localiza la empresa.

Más contenido relacionado

DOC
Mapa Conceptual Capitulo 4
PPT
Ati L4 Eq1 Pronostico Tecnologico
PPTX
PPTX
Modelos de pronosticos e inventarios
PDF
Investigación de mercado. Tipos de investigación
PPTX
Pronósticos em02
PPTX
Pronósticos
PPTX
Administración de la demanda
Mapa Conceptual Capitulo 4
Ati L4 Eq1 Pronostico Tecnologico
Modelos de pronosticos e inventarios
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Pronósticos em02
Pronósticos
Administración de la demanda

La actualidad más candente (19)

PDF
Pronosticodelademanda
PPTX
Mapa Mental 4 Unidad
PDF
3 la investigación de mercados y los se
PPTX
Monitoreo y control de los pronósticos
PDF
UD. OP. T3. Previsión de la demanda
PPTX
Diseños de investigación concluyente
PPT
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
PPT
Administracion de la demanda
DOCX
Tendencia de la demanda.
PPTX
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
PDF
Universidad fermin tor2
PPTX
Investigacion de mercados leyva
PDF
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
DOCX
Trabajo palnificacion
PPT
Pronosticos de Demanda
PPTX
Administración de operaciones i
PPTX
La prevision de la demanda
PDF
Investigación de Mercados Práctica
Pronosticodelademanda
Mapa Mental 4 Unidad
3 la investigación de mercados y los se
Monitoreo y control de los pronósticos
UD. OP. T3. Previsión de la demanda
Diseños de investigación concluyente
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion de la demanda
Tendencia de la demanda.
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Universidad fermin tor2
Investigacion de mercados leyva
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Trabajo palnificacion
Pronosticos de Demanda
Administración de operaciones i
La prevision de la demanda
Investigación de Mercados Práctica
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
DOC
Cap 4 pronostico
PPTX
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
PDF
Métodos cualitativos y cuantitativos
DOCX
Pronosticos
DOCX
Tema2. pronosticos de demanda
PPT
Metodos De Pronostico T.
PPTX
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Cap 4 pronostico
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Métodos cualitativos y cuantitativos
Pronosticos
Tema2. pronosticos de demanda
Metodos De Pronostico T.
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Publicidad

Similar a Map Cap4.Metodos Pronostico (20)

DOC
Mapa Conceptual Capitulo 4
DOC
Edgararredondotarea1
PDF
Metricas
PPTX
Predictive analytics- customer management
PPTX
Comparativo implementacion gestion de indicadores
PPTX
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
PPTX
Las Herramientas para la Calidad
DOC
Asignacion 1 de mandala y ensayo de investigacion de operaciones de andres ar...
PDF
Los indicadores como base del despliegue de la estrategia a procesos webinar
PPTX
Presentacion proyecto
PPTX
Diagramas ishikawa
PPT
PPTX
Tic y crmr[1]
PPT
PPT
Sistema de vigilancia de incidentes de seguridad - CICAT-SALUD
PDF
Metodología para la comparación de tecnologías
PDF
Dozo12 Catalogo Servicios 2011 V1 0
PDF
Dozo12 catalogo servicios 2011 v1 0
Mapa Conceptual Capitulo 4
Edgararredondotarea1
Metricas
Predictive analytics- customer management
Comparativo implementacion gestion de indicadores
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Las Herramientas para la Calidad
Asignacion 1 de mandala y ensayo de investigacion de operaciones de andres ar...
Los indicadores como base del despliegue de la estrategia a procesos webinar
Presentacion proyecto
Diagramas ishikawa
Tic y crmr[1]
Sistema de vigilancia de incidentes de seguridad - CICAT-SALUD
Metodología para la comparación de tecnologías
Dozo12 Catalogo Servicios 2011 V1 0
Dozo12 catalogo servicios 2011 v1 0

Más de Lia Nakid (20)

PDF
Mapas EstáNdares
DOCX
Ensayo Outsourcing2
PDF
Caso Pink
PPTX
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
PDF
Mapas Mentales Outsourcing
PPTX
Mapas Mentales Outsourcing
DOCX
No Es Outsourcing Porque
PPTX
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
PPTX
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñA
DOCX
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióN
PDF
Caso Orbitel[1]
PDF
Paquete TecnolóGico Dell
DOC
Sample Technology Plan1
PPTX
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
PPTX
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
DOCX
Informe Final
PPT
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
PPTX
Gep2009 Eq9 T13 Pre Hallows EjecucióN Del Proyecto
PPT
Capitulo 3
PPT
Capitulo 2
Mapas EstáNdares
Ensayo Outsourcing2
Caso Pink
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales Outsourcing
No Es Outsourcing Porque
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T3 Estrategia Tecnologica Empresa PequeñA
Ati Act1 Eq6 Reñ Dav Is La RevolucióNdela InformacióN
Caso Orbitel[1]
Paquete TecnolóGico Dell
Sample Technology Plan1
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
Informe Final
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Gep2009 Eq9 T13 Pre Hallows EjecucióN Del Proyecto
Capitulo 3
Capitulo 2

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Map Cap4.Metodos Pronostico

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Administración de Empresas Campus Veracruz E.E. Administración de Tecnologías de Información Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú Métodos de Pronóstico Tecnológico Nákid Cordero Lia S05012283 nakid.lia@gmail.com Grupo: C007 Veracruz, Ver. a 05 de Octubre del 2009.
  • 2. Pronóstico Tecnológico •Precisión de métodos de pronóstico que no permiten alcanzar los niveles de confiabilidad deseados. •Pobre relación entre el generador de pronósticos y el usuario Problemas •Estructura y cultura organizacional que inhiba la utilización de pronósticos generados por otro medio que no sea el administrador de proyectos. •Apoyo de la alta gerencia en proporcionar recursos necesarios Requisitos •Estrategia de implementación clara •Medidas de desempeño para calcular costo/beneficio •Identificación del problema •Acuerdo en la definición del problema Estrategia •Generación de alternativas de solución •Compromiso de desarrollo y aplicaciones •Validez Medidas de •Credibilidad desempeño •Aceptabilidad
  • 3. Método Delfos Grupo nominal Exploratorios Asumir papeles Tormenta de Métodos ideas Cualitativos De Soluciones Árboles de jerarquías normativas Normativos De problemas Diagramas de flujo de la misión Crecimiento exponencial Métodos de Pronóstico Curvas en forma de "s" Tecnológico Extrapolación Curva de Pearl Curva de Gompertz Modelos de difusión Métodos 1.Seleccionar indicadores Cuantitativos Basados en 2. Analizar grado de asociación Indicadores 3. Medir desempeño 1. Establecer distribución de probabilidad Probabilísticos 2. Simular sustitución de tecnología 1. Mostrar relación estadísticamente significativa con variable de act. tecnológica Causales 2. Anteceder a la variable tecnológica 3.Eliminar alternativas
  • 4. Cuestionamiento: ¿Se pueden aplicar los métodos de pronóstico tecnologico a las empresas? Los métodos de pronóstico tecnologico, ya sea cuantitativos o cualitativos, se pueden aplicar a diferentes tipos de empresas, pues debido al distinto funcionamiento, estrategia y procesos de negocio de éstas, no puede aplicarse el mismo método. El método o conjunto de métodos de pronóstico utilizados por la empresa, están relacionados con la estrategia que sigue y por el tiempo en que espera ver los resultados. Si se desea un plan a largo plazo, a mediano o corto plazo, por ejemplo, los métodos exploratorios, o si se tiene que tomar en cuenta la información del pasado para pronosticar el futuro, como en el caso de los métodos de extrapolación. En otros casos es preferible realizar modelos de comportamiento o establecer indicadores y hacer pruebas para analizar el mejor resultado. Los anteriores ejemplos se utilizan cuando se cuentan con datos matemáticos con los que se puede calcular el futuro de la organziación, ya sea basándose en los datos históricos, o por medio de la probabiliad. No obstante, cuando los factores no se pueden calcular matemáticamente, se requiere la visión de un experto para comparar los resultados y llegar a una conclusión respecto a la mejor posición de las tecnologías de la empresa en el futuro. Para estas soluciones se requiere contar con una persona que tenga conocimientos no sólo de la empresa, sino de los factores externos que la afectan, la administración de tecnologías de información y tener una visión futura de los cambios tecnológicos que se presentan en la industria en que se localiza la empresa.