SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapas de progreso Centralidad en el aprendizaje y la evaluación conocer los logros de aprendizaje  que   se van obteniendo contrastándolos con los  que se quieren lograr . La información sobre logros de aprendizaje ayuda a la  toma de decisiones pedagógicas y de gestión  sobre estrategias a implementar para acercarse más a los objetivos de aprendizaje. E s fundamental:  Evaluación Estándares de aprendizaje
¿Por qué es importante la evaluación? La información que provee se usa para conducir el proceso, en formas distintas según actores (gestores, profesores, alumnos, apoderados), todos orientados hacia el mejoramiento. Comunica expectativas y valoración de determinados aprendizajes ,  transformándose en una guía para alumnos y  establecimientos. Es parte constitutiva del proceso de enseñanza  y aprendizaje y de la gestión curricular de la escuela y liceos.
Etapas para monitorear el aprendizaje con el apoyo de Mapas de Progreso y Niveles de Logro
Monitoreo del crecimiento Para mejorar el aprendizaje, necesariamente requerimos conocer en profundidad cómo es que el aprendizaje progresa, cuáles son los indicadores que nos permiten monitorear este progreso y qué necesitamos hacer para potenciarlo al máximo. Los Mapas de Progreso permiten identificar y entender los factores asociados al aprendizaje y a su crecimiento… proveen un marco de referencia que permite comunicar información a los padres y la comunidad, favorece que los estudiantes tengan una visión que promueva el compromiso con su propio proceso de aprendizaje, y aportan un marco para la comunicación y articulación tanto entre profesores de la misma escuela como entre escuelas.
Un referente común para la evaluación de aula y la evaluación nacional Los   Mapas  de Progreso ofrecen un marco común explícito para que las escuelas puedan articular la información que recogen  y  reciben sobre el aprendizaje de sus alumnos . A nivel de escuela  A nivel nacional
¿Cómo se relacionan Mapas y Niveles de Logro con el Marco Curricular vigente? APRENDIZAJE ¿ Q ué  deben aprender   los estudiantes? ¿ C ómo se  puede  enseña r ? ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? ¿ Qué han aprendido efectivamente nuestros estudiantes?
Dominio o competencia clave Dimensiones Niveles
Reflexionar sobre la evolución de los aprendizajes centrales, de 1 básico a 4° medio ¿Cómo podemos apoyar que nuestros alumnos alcancen este nivel? ¿Cómo estamos ordenando el trabajo y organizándonos en conjunto para ir progresando en el logro de los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas? ¿Cómo vamos asegurando el logro de estos aprendizajes en nuestros alumnos? ¿Estamos posibilitando   el  desarrollo de  estas competencias  en n uestros alumnos?
El proceso de evaluación que promueven los Mapas de Progreso se puede   graficar de la siguiente manera
Análisis del aprendizaje de los alumnos a partir de la aplicación de tareas incluidas en Mapas Marco de referencia para: Criterios de evaluación Lenguaje compartido Monitoreo con expectativas nacionales de logro Articulación entre evaluación interna y externa
Marco de referencia para el análisis del aprendizaje de los alumnos - Elaborar criterios de evaluación - Lenguaje compartido - Monitoreo con expectativas nacionales - Articulación entre evaluación interna y externa - Definir los aprendizajes a evaluar  - Desarrollar tareas o escenarios de evaluación
Propuesta de trabajo con Mapa de Progreso de Lectura
1. Reflexión conjunta sobre la progresión de los aprendizajes que promueve el currículum. Lea con detención el Mapa de Lectura:
 
1. Reflexión conjunta sobre la progresión de los aprendizajes que promueve el currículum, para mejorar la articulación entre los profesores del sector. Con el fin de observar la naturaleza del crecimiento del aprendizaje que evoluciona en la competencia lectora, antes de seguir avanzando, se recomienda realizar las siguientes acciones: •  Observe la progresión en los aprendizajes descritos y analice en qué ámbitos o dimensiones se puede distinguir esta progresión. •  ¿Qué aspectos de los enunciados le ayudaron a identificar la progresión descrita?
¿Bajo qué lógica se construyó el Mapa de Lectura?
El supuesto que orienta este Mapa es que lo más importante de la competencia lectora es la capacidad del lector para construir el significado del texto que lee.  Por esto, lo que se valora en el Mapa es la comprensión profunda y activa de los textos, y la formación de lectores autónomos y críticos, que utilizan la lectura como un medio fundamental de desarrollo, aprendizaje, conocimiento del mundo y apreciación estética.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapas de progreso estandares nacionales
PDF
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
PPTX
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
PDF
Qué evaluamos
PPTX
PME 2017 en su implementación anual
DOCX
Texto paralelo mary
PPTX
Redacción de objetivos del PME
PPTX
Taller 1 – con qué evaluamos
Mapas de progreso estandares nacionales
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Qué evaluamos
PME 2017 en su implementación anual
Texto paralelo mary
Redacción de objetivos del PME
Taller 1 – con qué evaluamos

La actualidad más candente (16)

PDF
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
PPTX
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
DOCX
que es el curriculo
PPTX
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundaria
PDF
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB ccesa007
PDF
Sesión de Aprendizaje N° 05 Informe de Monitoreo Pedagogico ccesa007
PPT
Alineamiento
PDF
Autoevaluacion docente-2019- red global de aprendizajes
PDF
5ta.sesión utos
PDF
PPT
La Evaluación en la virtualidad
PDF
1. diapositiva el director, líder pedagógico
DOCX
Trabajo de currículo
PDF
Plan de Mejora Docente ccesa007
PPTX
Practica final eds 609 grupal
PDF
Equipo 2 madu cómo evaluar por competencias
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
que es el curriculo
Creación de rúbricas de evaluación en enseñanza secundaria
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 05 Informe de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Alineamiento
Autoevaluacion docente-2019- red global de aprendizajes
5ta.sesión utos
La Evaluación en la virtualidad
1. diapositiva el director, líder pedagógico
Trabajo de currículo
Plan de Mejora Docente ccesa007
Practica final eds 609 grupal
Equipo 2 madu cómo evaluar por competencias
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Estandar, competencia e indicadores de desempeño 3 periodo
PPT
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
PPT
Mapas y rutas
PPTX
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
PPTX
Marco del buen desempeño docente y directivo
PPTX
Marco del buen desempeño docente
PPTX
Marco de desempeño docente
PPT
Marco del buen desempeño docente
PDF
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
PPTX
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
PPTX
Marco del Buen Desempeño Docente
Estandar, competencia e indicadores de desempeño 3 periodo
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Mapas y rutas
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente
Marco de desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Marco del Buen Desempeño Docente
Publicidad

Similar a Mapas de progreso (20)

PPT
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
PPTX
mapas de progreso
PPTX
Mapas de progreso del aprendizaje
PPTX
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
PPTX
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
PPTX
Mapas de progreso estandares nacionales
PDF
Mapas de progreso
PDF
Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-oper
PPT
Rutas de aprendizaje
PPTX
Mapas de progreso estandares nacionales
PPT
MAPAS Y RUTAS.ppt
PDF
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
PPT
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
PDF
Mapas progreso comunicacion_lectura
PDF
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Lectura
PDF
Mapas progreso comunicacion_lectura
PDF
Mapas progreso comunicacion_lectura
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
mapas de progreso
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso estandares nacionales
Mapas de progreso
Separata eq-doce-trab-mapasprogr-lectynumy-oper
Rutas de aprendizaje
Mapas de progreso estandares nacionales
MAPAS Y RUTAS.ppt
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
Mapas progreso comunicacion_lectura
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Lectura
Mapas progreso comunicacion_lectura
Mapas progreso comunicacion_lectura

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Mapas de progreso

  • 1. Mapas de progreso Centralidad en el aprendizaje y la evaluación conocer los logros de aprendizaje que se van obteniendo contrastándolos con los que se quieren lograr . La información sobre logros de aprendizaje ayuda a la toma de decisiones pedagógicas y de gestión sobre estrategias a implementar para acercarse más a los objetivos de aprendizaje. E s fundamental: Evaluación Estándares de aprendizaje
  • 2. ¿Por qué es importante la evaluación? La información que provee se usa para conducir el proceso, en formas distintas según actores (gestores, profesores, alumnos, apoderados), todos orientados hacia el mejoramiento. Comunica expectativas y valoración de determinados aprendizajes , transformándose en una guía para alumnos y establecimientos. Es parte constitutiva del proceso de enseñanza y aprendizaje y de la gestión curricular de la escuela y liceos.
  • 3. Etapas para monitorear el aprendizaje con el apoyo de Mapas de Progreso y Niveles de Logro
  • 4. Monitoreo del crecimiento Para mejorar el aprendizaje, necesariamente requerimos conocer en profundidad cómo es que el aprendizaje progresa, cuáles son los indicadores que nos permiten monitorear este progreso y qué necesitamos hacer para potenciarlo al máximo. Los Mapas de Progreso permiten identificar y entender los factores asociados al aprendizaje y a su crecimiento… proveen un marco de referencia que permite comunicar información a los padres y la comunidad, favorece que los estudiantes tengan una visión que promueva el compromiso con su propio proceso de aprendizaje, y aportan un marco para la comunicación y articulación tanto entre profesores de la misma escuela como entre escuelas.
  • 5. Un referente común para la evaluación de aula y la evaluación nacional Los Mapas de Progreso ofrecen un marco común explícito para que las escuelas puedan articular la información que recogen y reciben sobre el aprendizaje de sus alumnos . A nivel de escuela A nivel nacional
  • 6. ¿Cómo se relacionan Mapas y Niveles de Logro con el Marco Curricular vigente? APRENDIZAJE ¿ Q ué deben aprender los estudiantes? ¿ C ómo se puede enseña r ? ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? ¿ Qué han aprendido efectivamente nuestros estudiantes?
  • 7. Dominio o competencia clave Dimensiones Niveles
  • 8. Reflexionar sobre la evolución de los aprendizajes centrales, de 1 básico a 4° medio ¿Cómo podemos apoyar que nuestros alumnos alcancen este nivel? ¿Cómo estamos ordenando el trabajo y organizándonos en conjunto para ir progresando en el logro de los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas? ¿Cómo vamos asegurando el logro de estos aprendizajes en nuestros alumnos? ¿Estamos posibilitando el desarrollo de estas competencias en n uestros alumnos?
  • 9. El proceso de evaluación que promueven los Mapas de Progreso se puede graficar de la siguiente manera
  • 10. Análisis del aprendizaje de los alumnos a partir de la aplicación de tareas incluidas en Mapas Marco de referencia para: Criterios de evaluación Lenguaje compartido Monitoreo con expectativas nacionales de logro Articulación entre evaluación interna y externa
  • 11. Marco de referencia para el análisis del aprendizaje de los alumnos - Elaborar criterios de evaluación - Lenguaje compartido - Monitoreo con expectativas nacionales - Articulación entre evaluación interna y externa - Definir los aprendizajes a evaluar - Desarrollar tareas o escenarios de evaluación
  • 12. Propuesta de trabajo con Mapa de Progreso de Lectura
  • 13. 1. Reflexión conjunta sobre la progresión de los aprendizajes que promueve el currículum. Lea con detención el Mapa de Lectura:
  • 14.  
  • 15. 1. Reflexión conjunta sobre la progresión de los aprendizajes que promueve el currículum, para mejorar la articulación entre los profesores del sector. Con el fin de observar la naturaleza del crecimiento del aprendizaje que evoluciona en la competencia lectora, antes de seguir avanzando, se recomienda realizar las siguientes acciones: • Observe la progresión en los aprendizajes descritos y analice en qué ámbitos o dimensiones se puede distinguir esta progresión. • ¿Qué aspectos de los enunciados le ayudaron a identificar la progresión descrita?
  • 16. ¿Bajo qué lógica se construyó el Mapa de Lectura?
  • 17. El supuesto que orienta este Mapa es que lo más importante de la competencia lectora es la capacidad del lector para construir el significado del texto que lee. Por esto, lo que se valora en el Mapa es la comprensión profunda y activa de los textos, y la formación de lectores autónomos y críticos, que utilizan la lectura como un medio fundamental de desarrollo, aprendizaje, conocimiento del mundo y apreciación estética.