SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS 2

                                ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI”
   GRUPO: A
   PROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA

   SEMANA 27
             EJE:                                                   TEMA:                                                         SUBTEMA:
    Manejo de la información.                             Análisis de la información.
                                                                                                                         Noción de probabilidad.

                                                                PROPÓSITO
                                        Resuelvan problemas que impliquen calcular la probabilidad de dos
                                        eventos independientes.

                  CONOCIMIENTOS Y                                                                            REFERENCIA
                    HABILIDADES
                                                                                        LM Páginas 332 - 372
                                                                                        PC 1-4, Apartado 4.4, Eje temático Manejo de la
                                                                                        información.
     Distinguir en diversas situaciones de azar                                         FAD ¡Atínale! Tema 12, Noción frecuencia! y
     eventos que son independientes. Determinar la                                      noción clásica de la probabilidad, páginas 70 - 71
     forma en que puede calcular la probabilidad de                                     Actividades de aprendizaje. Hoja electrónica de
     ocurrencia de dos o más eventos                                                    cálculo, Jugando con dados y apuestas, y
     independientes.                                                                    Apuestas,- en EMAT, México, SEP, 200, páginas 136
                                                                                        - 138 y 144 - 146, respectivamente.

                                                                                        FAD Fichero de Actividades Matemáticas.    PC Planes de clase LM
                                                                                        Libro del maestro


OBSERVACIONES___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
MATEMÁTICAS 2

                      ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI”
GRUPO: A
PROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA

SEMANA 27
                                         DESARROLLO DE ACTIVIDADES
     *Plantear al grupo problemas por medio de los cuales se identifiquen la noción de independencia en situaciones
     de azar a fin de que se percaten de que éste tiene varios matices.
     *Propiciar que reconozcan la importancia de estudiar las situaciones de azar debido a que su resolución
     mediante la intuición suele llevar a errores ante problemas relativamente simples.
     *Promover que valoren la importancia de estudiar las nociones de probabilidad y que reconozcan la necesidad
     de elaborar procedimientos sistemáticos para los casos más complejos. Algunos ejemplos pueden ser
       - Se lanzan cinco volados consecutivos y en todos ellos ha caído sol. ¿Cuál es la probabilidad de que en el
       sexto volado también caiga sol?
     *A menos que la moneda o las condiciones del lanzamiento sean trucadas, la probabilidad de obtener sol en
     una serie de volados siempre es 1/2. Los resultados de un lanzamiento y otro son eventos independientes, es
     decir, la ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro.
       - Se va a realizar una rifa con doscientos boletos que han sido numerados del 1 al 200. Todos los boletos se
       han vendido. El boleto ganador será el primero que se saque de una urna. Ana compró los boletos 81, 82, 83,
       84. Juan adquirió los boletos 30, 60, 90 y 120.
     ¿Quién tiene más oportunidades de ganar?
      *Algunos estudiantes podrían pensar que Juan tiene más posibilidades de ganar porque sus números están
     mejor distribuidos entre el total; otros podrían pensar que Ana tiene mejores posibilidades porque sus números
     son seguidos. En ambos casos, los estudiantes no aprecian que cada boleto, independientemente del número
     que represente, tiene la misma probabilidad de salir.
     -Se lanzan simultáneamente un dado y una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de que caigan sol y el número 4?
     *Seguramente los alumnos saben que, consideradas por separado, las probabilidades son 1/2 y 1/6, de manera
     que el asunto es averiguar cómo se relacionan estas dos medidas.
     *Propiciar que los alumnos puedan llegar a generar la regla del producto, ya que la probabilidad que ocurran
     dos eventos a la vez debe ser menor que la probabilidad de que ocurra cualquiera de ellos.
     *Contratar estos casos con problemas en los que los dos o más eventos no sean independientes, por ejemplo,
     los casos de extracción de una urna sin reemplazo.
   OBSERVACIONES______________________________________________________________________________
   _____________________________________________________________________________________________
   _____________________________________________________________________________________________
   __

Más contenido relacionado

DOC
PDF
PDF
Libro de dinamicas
DOCX
Guia de matemat 2 examen 1 er parc
DOC
PDF
Solucionario desafíos matemáticos 2
PDF
Primer nivel
DOC
1er grado bimestre 2
Libro de dinamicas
Guia de matemat 2 examen 1 er parc
Solucionario desafíos matemáticos 2
Primer nivel
1er grado bimestre 2

Destacado (8)

PDF
2do grado bimestre 2 (11-12)
DOCX
Examen matematicas i segundo bimestre
DOCX
Examen matematicas ii segundo bimestre
PDF
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
DOCX
Examen Primer bimestre secundaria primero
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
2do grado bimestre 2 (11-12)
Examen matematicas i segundo bimestre
Examen matematicas ii segundo bimestre
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
Examen Primer bimestre secundaria primero
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Mar sem27 (20)

DOC
PDF
recurso-3-resuelve-problemas-de-gestion-de-datos-incertidumbre-probabilidad.pdf
PDF
Secuencia del área del conocimiento de matemática
PDF
Planeación didáctica 4: Pensamiento Matemático 1
PDF
Planeación didáctica 5: Pensamiento matemático 1
DOCX
áRea del conocimiento matemático
PPTX
Probabilidad tunes
DOC
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
DOC
Items de Seleccion Multiple
PDF
Probabilidades y estadisticas
PDF
Pdf 14 probabilidad
DOCX
Estadistica 11 II periodo
DOCX
7 unidad didactica n° 6
DOCX
PPT
Principios de probabilidad
PPTX
Ortega sergio act2
PDF
Probabilidad y estadísticas
DOCX
3 unidad didactica nº 2
DOCX
PDF
Unidad didáctica colaborativa
recurso-3-resuelve-problemas-de-gestion-de-datos-incertidumbre-probabilidad.pdf
Secuencia del área del conocimiento de matemática
Planeación didáctica 4: Pensamiento Matemático 1
Planeación didáctica 5: Pensamiento matemático 1
áRea del conocimiento matemático
Probabilidad tunes
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Items de Seleccion Multiple
Probabilidades y estadisticas
Pdf 14 probabilidad
Estadistica 11 II periodo
7 unidad didactica n° 6
Principios de probabilidad
Ortega sergio act2
Probabilidad y estadísticas
3 unidad didactica nº 2
Unidad didáctica colaborativa
Publicidad

Más de josecarlosleontolstoi (20)

Mar sem27

  • 1. MATEMÁTICAS 2 ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI” GRUPO: A PROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA SEMANA 27 EJE: TEMA: SUBTEMA: Manejo de la información. Análisis de la información. Noción de probabilidad. PROPÓSITO Resuelvan problemas que impliquen calcular la probabilidad de dos eventos independientes. CONOCIMIENTOS Y REFERENCIA HABILIDADES LM Páginas 332 - 372 PC 1-4, Apartado 4.4, Eje temático Manejo de la información. Distinguir en diversas situaciones de azar FAD ¡Atínale! Tema 12, Noción frecuencia! y eventos que son independientes. Determinar la noción clásica de la probabilidad, páginas 70 - 71 forma en que puede calcular la probabilidad de Actividades de aprendizaje. Hoja electrónica de ocurrencia de dos o más eventos cálculo, Jugando con dados y apuestas, y independientes. Apuestas,- en EMAT, México, SEP, 200, páginas 136 - 138 y 144 - 146, respectivamente. FAD Fichero de Actividades Matemáticas. PC Planes de clase LM Libro del maestro OBSERVACIONES___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________
  • 2. MATEMÁTICAS 2 ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI” GRUPO: A PROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA SEMANA 27 DESARROLLO DE ACTIVIDADES *Plantear al grupo problemas por medio de los cuales se identifiquen la noción de independencia en situaciones de azar a fin de que se percaten de que éste tiene varios matices. *Propiciar que reconozcan la importancia de estudiar las situaciones de azar debido a que su resolución mediante la intuición suele llevar a errores ante problemas relativamente simples. *Promover que valoren la importancia de estudiar las nociones de probabilidad y que reconozcan la necesidad de elaborar procedimientos sistemáticos para los casos más complejos. Algunos ejemplos pueden ser - Se lanzan cinco volados consecutivos y en todos ellos ha caído sol. ¿Cuál es la probabilidad de que en el sexto volado también caiga sol? *A menos que la moneda o las condiciones del lanzamiento sean trucadas, la probabilidad de obtener sol en una serie de volados siempre es 1/2. Los resultados de un lanzamiento y otro son eventos independientes, es decir, la ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro. - Se va a realizar una rifa con doscientos boletos que han sido numerados del 1 al 200. Todos los boletos se han vendido. El boleto ganador será el primero que se saque de una urna. Ana compró los boletos 81, 82, 83, 84. Juan adquirió los boletos 30, 60, 90 y 120. ¿Quién tiene más oportunidades de ganar? *Algunos estudiantes podrían pensar que Juan tiene más posibilidades de ganar porque sus números están mejor distribuidos entre el total; otros podrían pensar que Ana tiene mejores posibilidades porque sus números son seguidos. En ambos casos, los estudiantes no aprecian que cada boleto, independientemente del número que represente, tiene la misma probabilidad de salir. -Se lanzan simultáneamente un dado y una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de que caigan sol y el número 4? *Seguramente los alumnos saben que, consideradas por separado, las probabilidades son 1/2 y 1/6, de manera que el asunto es averiguar cómo se relacionan estas dos medidas. *Propiciar que los alumnos puedan llegar a generar la regla del producto, ya que la probabilidad que ocurran dos eventos a la vez debe ser menor que la probabilidad de que ocurra cualquiera de ellos. *Contratar estos casos con problemas en los que los dos o más eventos no sean independientes, por ejemplo, los casos de extracción de una urna sin reemplazo. OBSERVACIONES______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ __