SlideShare una empresa de Scribd logo
IV.-ESTUDIO DE LA LITERATURA 1.-MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDDRA 1.-VIDA Su vida transcurrió entre dos épocas el Renacimiento y el Barroco. Nació en 1547 y murió el 23 de abril de 1616.De su vida destacamos sólo algunos hechos significativos:participó en la batalla de Lepanto donde quedó manco de la mano izquierda,estuvo en la cárcel,fue hecho prisionero en Argel. Tuvo éxito con la publicación de El Quijote , pero su vida estuvo plagada de estrecheces
2.-OBRAS.- Cervantes escribió poesía,novela y teatro.Pero sus obras más importantes son las novelas. Destacan:
entremeses.piezas teatrales breves con personajes cotidianos que se representaban en el entreacto de una obra larga: Elretablo de las maravillas
Novela pastoril: La Galetea
Novelas ejemplares:novelas cortas de trama idealista o realista: La gitanilla ,El lincenciado vidriera.
-EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA Es su obra maestra y una de las mejores de la literatura universal. a) Argumento y estructura .La novela se divide en dos partes, que se corresponden con las dos salidas de Don Quijote.La primera parte fue publicada en 1605 y la segunda en 1615.Narra las aventuras de Alonso  Quijano,un hidalgo de la Mancha, que pierde el juicio leyendo libros de caballeria y decide imitar a los héroes de estas novelas. Adopta el nombre de Don Quijote de la Mancha, busca un escudero Sanco Panza y una dama,que es una aldeana , a quien llama Dulcinea del Toboso. A partir de aquí le suceden numerosas aventuras:la de los molinos, los galeotes,la estancia en cas de unos suques...hasta que sus amigos con una argucia logran que vuelven a su casa. b) Intención: Cervantes escribió estas novelas para acabar con los libros de cabellería y toda ella es una parodia de estas novelas de caballería.el héroe es flaco y desgarbado,la dama en una aldeana,cabalga  a los lomos de un rocín y viste con las armas de sus bisabuelos.
II.-BARROCO-SIGLO XVII.- El Barroco es del XVII, se caracteriza por la desconfianza ,el desengaño frente a la vida y el pesimismo. 1.-TEMAS.- Continúa los temas renacentistas:el amor,la naturaleza y la mitología. A demás abundan los temas morales y religiosos ,sobre todo los que se refieren al desengaño: La fugacidad de la vida El paso rápido del tiempo  La consideración de la vida como un sueño La vanidad de las cosas del mundo El motivo de las ruinas
2-.LA LÍRICA BARROCA.- Dos son las tendencia más representativas :el culteranismo y el conceptismo. a) El culteranismo es el estilo de Don Luís de Góngora,se caracteriza por su estilo recargado, con muchas figuras retóricas y la abundacia de cultismos.La obra más importante de Góngora es La fábula de Polifemo y Galetea:cuenta la historia de un gigante con solo ojo en la frente que se enamora de la ninfa Galatea,ésta a su vez está enamorada de otro joven que será aplastado por Polifermo con una piedra. b) El conceptismo es estilo de Don Francisco de Quevedo.Se caracteriza por su brevedad y conciión y el uso de antítesis y juegos de palabras.Quevedo destaca por sus sonetos metafísicos, amorosos y satíricos (“Érase un hombre a una nariz pegado”).Quevedo, ademas , escribió obras en prosa como la novela El Buscón que es una novela picaresca.
 

Más contenido relacionado

ODP
Barrocoadrian+campos
ODP
Barroco andrés
ODP
Barroco mireia
ODP
Blana Roca Renacimiento
PDF
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
PPTX
Luis de góngora y argote
PPTX
Power point betty
PPTX
Félix lope de vega y carpio
Barrocoadrian+campos
Barroco andrés
Barroco mireia
Blana Roca Renacimiento
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
Luis de góngora y argote
Power point betty
Félix lope de vega y carpio

La actualidad más candente (20)

PPT
El romancero
ODP
Power point vicent
PPT
Miguel De Cervantes
PPT
Lope de Vega
PPTX
Luis de gongora
ODP
Federico García Lorca
PPTX
Lope de vega javier ibero
PPT
El romancero
PPT
Presentación1
PPSX
El romancero
ODP
Lope de Vega.
PPTX
Luís de góngora
PPT
Autores españoles barrocos]
PPTX
El romance Gonzalez y Vela
PPT
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
PDF
MIGUEL DE CERVANTES
PPT
Luis de Góngora y Argote
PPTX
Gongora
PPTX
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
El romancero
Power point vicent
Miguel De Cervantes
Lope de Vega
Luis de gongora
Federico García Lorca
Lope de vega javier ibero
El romancero
Presentación1
El romancero
Lope de Vega.
Luís de góngora
Autores españoles barrocos]
El romance Gonzalez y Vela
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
MIGUEL DE CERVANTES
Luis de Góngora y Argote
Gongora
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
Publicidad

Similar a Marcel tomás (20)

ODP
Barroco laura
ODP
Paula climent
ODP
Paula climent
PPT
Literatura del barroco
PPTX
cervantes.pptx
ODP
Literatura renacentista. Blanca Roca
PPT
Literatura renacentista y barroca
PPTX
lengua.pptx
PDF
Cervantes vida y obra 98e763736363r3teh.pdf
PPT
Miguel de cervantes
PPT
Cervantes y la novela
PPT
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
PPTX
AUTORES 2.pptx
PPS
Literatura Española XVI y XVII
PDF
Apuntes 2º E.S.O.
PDF
Miguel de Cervantes
PDF
PDF
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
PPT
Prosa renacentista
ODP
Renacimiento.barroco mireia cremades
Barroco laura
Paula climent
Paula climent
Literatura del barroco
cervantes.pptx
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista y barroca
lengua.pptx
Cervantes vida y obra 98e763736363r3teh.pdf
Miguel de cervantes
Cervantes y la novela
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
AUTORES 2.pptx
Literatura Española XVI y XVII
Apuntes 2º E.S.O.
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Prosa renacentista
Renacimiento.barroco mireia cremades
Publicidad

Más de desamgascon (20)

ODP
Tere+palomaresmariposas
ODP
Pau+vercher cebras
ODP
Animales+salvajes cristian
ODP
Victor gil
ODP
Sergi els planetes
ODP
Jferrando
ODP
Sandra Galbis
ODP
Alexandre Magraner
ODP
Cristina Martinez
ODP
Laura Martínez Prey Renacimiento
ODP
El Renacimiento y siglo XV
PPT
1 el prerrenacimiento-paula
ODP
Ivan Valero 1º ESO
ODP
Giorgiana
PPTX
Joan emili chova
PPTX
David candela
PPTX
David candela
PPTX
Joan Escrihuela
ODP
Fernando olivares
ODP
Jugadores de la NBA
Tere+palomaresmariposas
Pau+vercher cebras
Animales+salvajes cristian
Victor gil
Sergi els planetes
Jferrando
Sandra Galbis
Alexandre Magraner
Cristina Martinez
Laura Martínez Prey Renacimiento
El Renacimiento y siglo XV
1 el prerrenacimiento-paula
Ivan Valero 1º ESO
Giorgiana
Joan emili chova
David candela
David candela
Joan Escrihuela
Fernando olivares
Jugadores de la NBA

Marcel tomás

  • 1. IV.-ESTUDIO DE LA LITERATURA 1.-MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDDRA 1.-VIDA Su vida transcurrió entre dos épocas el Renacimiento y el Barroco. Nació en 1547 y murió el 23 de abril de 1616.De su vida destacamos sólo algunos hechos significativos:participó en la batalla de Lepanto donde quedó manco de la mano izquierda,estuvo en la cárcel,fue hecho prisionero en Argel. Tuvo éxito con la publicación de El Quijote , pero su vida estuvo plagada de estrecheces
  • 2. 2.-OBRAS.- Cervantes escribió poesía,novela y teatro.Pero sus obras más importantes son las novelas. Destacan:
  • 3. entremeses.piezas teatrales breves con personajes cotidianos que se representaban en el entreacto de una obra larga: Elretablo de las maravillas
  • 5. Novelas ejemplares:novelas cortas de trama idealista o realista: La gitanilla ,El lincenciado vidriera.
  • 6. -EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA Es su obra maestra y una de las mejores de la literatura universal. a) Argumento y estructura .La novela se divide en dos partes, que se corresponden con las dos salidas de Don Quijote.La primera parte fue publicada en 1605 y la segunda en 1615.Narra las aventuras de Alonso Quijano,un hidalgo de la Mancha, que pierde el juicio leyendo libros de caballeria y decide imitar a los héroes de estas novelas. Adopta el nombre de Don Quijote de la Mancha, busca un escudero Sanco Panza y una dama,que es una aldeana , a quien llama Dulcinea del Toboso. A partir de aquí le suceden numerosas aventuras:la de los molinos, los galeotes,la estancia en cas de unos suques...hasta que sus amigos con una argucia logran que vuelven a su casa. b) Intención: Cervantes escribió estas novelas para acabar con los libros de cabellería y toda ella es una parodia de estas novelas de caballería.el héroe es flaco y desgarbado,la dama en una aldeana,cabalga a los lomos de un rocín y viste con las armas de sus bisabuelos.
  • 7. II.-BARROCO-SIGLO XVII.- El Barroco es del XVII, se caracteriza por la desconfianza ,el desengaño frente a la vida y el pesimismo. 1.-TEMAS.- Continúa los temas renacentistas:el amor,la naturaleza y la mitología. A demás abundan los temas morales y religiosos ,sobre todo los que se refieren al desengaño: La fugacidad de la vida El paso rápido del tiempo La consideración de la vida como un sueño La vanidad de las cosas del mundo El motivo de las ruinas
  • 8. 2-.LA LÍRICA BARROCA.- Dos son las tendencia más representativas :el culteranismo y el conceptismo. a) El culteranismo es el estilo de Don Luís de Góngora,se caracteriza por su estilo recargado, con muchas figuras retóricas y la abundacia de cultismos.La obra más importante de Góngora es La fábula de Polifemo y Galetea:cuenta la historia de un gigante con solo ojo en la frente que se enamora de la ninfa Galatea,ésta a su vez está enamorada de otro joven que será aplastado por Polifermo con una piedra. b) El conceptismo es estilo de Don Francisco de Quevedo.Se caracteriza por su brevedad y conciión y el uso de antítesis y juegos de palabras.Quevedo destaca por sus sonetos metafísicos, amorosos y satíricos (“Érase un hombre a una nariz pegado”).Quevedo, ademas , escribió obras en prosa como la novela El Buscón que es una novela picaresca.
  • 9.  
  • 10. 3.-EL TEATRO EN EL SIGLO XVII.- a) LOS CORRALES: eran patios descubiertos y rodeados de casas.En un extremos se situaba el escenario , casi sin decorado o con una simple cortina. Delante del escenario haíia algunos bancos a los que se accedía pagando.Detrás se situaban de pie los mosqueteros que mostraban su disgusto o satifacción.El lugar reservado a las mujeres se llamaba la cazuela , una zona elevada al otro extremodel escenario. Los nobles y autoridades ocupaba los balcones y ventanas que daban al patio.
  • 11. b) Lope de vega.- Aunque escribió poesía , novela y teatro.Su obra masimportante es la dramatica .Lope renovó y sentó las bases del teatro. Las caracteristicas mas importantes del teatro del xvii,establecidas por Lope son:
  • 12. Las obras tiene más de una acción
  • 13. El espacio y el tiempo son variados
  • 14. Se divide en tres actos
  • 15. Los personajes son el rey justo,él noble ,el galán,la dama ,la criada y el gracioso
  • 16. Los temas son variados .pero el más importante es el tema del honor
  • 17. Sus obras más importantes son :El caballero de Olmedo y Fuenteovejuna
  • 18. C ALDERÓN DE LA BARCA.- Sigue las normas de lope , pero profundiza más en los sentimientos de los personajes. Destacan sus obras LA vida es sueño y El alcalde de Zalamea