SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La Escuela Normal Superior María Inmaculada de Manaure Balcón del Cesar, está comprometida en el proceso de formación del nuevo ciudadano colombiano,  del nuevo maestro: humanista, intelectual, pedagogo, investigador, capaz de liderar procesos  interculturales que conduzcan a mejorar la calidad educativa de los  maestros para Preescolar y Básica Primaria y a responder a las necesidades educativas del departamento en especial en especial en la región norte incluidas las zonas urbanas y rurales de la Serranía del Perijá  y la Sierra Nevada de Santa Marta  NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA
Saludos para todos los aquí presentes. !Muchas Bendiciones¡  FELIZ NAVIDAD Arelys Trillos Marlene Rodriguez Fanny Costa Sor. Maritza Juana Manzano saludo...
FILOSOFIA La  educación que orienta la Escuela Normal Superior Maria Inmaculada. se dirige a todo hombre  y a toda mujer entendida como persona, como ser social en construcción  que se proyecta en un país que vive en continuo conflicto ` pero que a  la vez busca la paz y la convivencia social humanitaria. La formación de la Escuela Normal  Superior Maria  Inmaculada . se inspira en los principios cristianos al estilo de Don Bosco y Madre  Mazzarello con un enfoque socio critico y una dimensión intercultural .   NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHAS SUCESOS 1960 Nace con el nombre de escuela misionera de Maria inmaculada  su fundamentacion se debe a la preocupación de monseñor Roig y Villalba obispo del Vaticano de Valledupar y a la colaboración de un grupo de misioneras seglares pertenecientes a la acción católica 1965 se logra la aprobación de los grados de primero a quinto de primaria, 1966 consigue la aprobación de primero y segundo de bachillerato 1967 alcanzo el ciclo básico completo 1968 se trasladan los grupos de bachillerato a un nuevo local y la primaria continua en un mismo local 1969 la institución deja de pertenecer al vicariato apostólico y se departamentaliza y se crea normal pedagógica del cesar 1971 Se tiene la aprobación de los cursos para los años primero y segundo para el ciclo profesional de normalistas. 1973 se aprueba el ciclo básico de educación media 1974 en  se reglamenta el bachillerato pedagógico con formación normalista 1985 asume la dirección de la normal la comunidad de las hijas de Maria auxiliadora (Hermanas salesianas) 2003 recibe la acreditación de calidad
MUNICIPIO DE MANAURE BALCON DEL CESAR El municipio de Manaure ha sido por excelencia el Balcón del Cesar, se caracteriza por su gran  hermosura de su  vegetación, la frescura de  su medio ambiente, la  belleza de su río y sobre  todo por la amabilidad de  su gente; se encuentra  ubicado al nororiente del  Departamento del Cesar. Parroquia N.S.D.C Palacio Municipal Hospital J.A.S.S Normal Superior Rio manaure
USO ADECUADO DE LAS TIC´S: ESTUDIO  DE LAS  RIQUEZAS AGRICOLAS Y CULTURALES DEL MUNICIPIO DE MANAURE (LAS FRUTAS) (Durante algunos años la institución ha venido desarrollando el proyecto  estudio de las riquezas agrícolas y culturales del municipio de  Manaure,  del cual los niños y niñas de la institución se han venido enriqueciendo culturalmente, identificándose con la potencialidad que ofrece el entorno ecológico de sus recursos naturales y en especial su variedad de frutas; es necesario sistematizar la información y hoy es posible que los estudiantes aporten su trabajo, con el apoyo del programa CPE. este proyecto está basado en el aprendizaje significativo de David Ausubel, el cual consiste en aprovechar los saberes previos del educando, lo que se quiere conocer, lo que se quiere investigar, lo que va a elaborar o producir y los que se asimilan como fortaleza de su estructuración cognitiva.  De igual manera con la participación de la comunidad educativa en especial de los padres de familia quienes desde sus labores encaminan a los niños al conocimiento de las frutas y hortalizas y la utilidad que éstas tienen a la economía de su hogar y por ende a la de sus municipio. Además del valor que prestan los productos en cuanto a sus vitaminas, sales, minerales, fibras, sus infinitos sabores, olores, colores, en el complemento ideal de una comida.  De esta manera el niño siente la necesidad de explorar y apropiarse de todas estas riquezas y articularlas al lenguaje cotidiano despertando en ellos el espíritu investigativo.
POBLACIÓN BENEFICIADA los principales beneficiarios serán los niños de preescolar y básica primaria de en la localidad, logrando así la consecución de los objetivos propuestos, otros beneficiarios serán los padres de familia ya que por medio de sus hijos reciben los conocimientos adquiridos en la escuela acerca de las frutas que ellos cultivan en la localidad.  Los docentes de otras instituciones también serán beneficiados puesto que le permiten implementar nueva metodología y tecnología en el trabajo de aula para general nuevos resultados con un mejor grado de aprendizaje en la lectura y la escritura. esta institución ya que le permite a ellos la manera más fácil de aprender a leer y escribir a través de la observación y manipulación directa de las frutas que se cultivan
PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO...  El proyecto titulado uso adecuado de las TICS a partir del estudio realizado sobre las riquezas agrícolas y culturales del municipio de manaure ,permite que el niño despierte el interés y el amor por la escuela y al mismo tiempo lean y escriban los nombres de los productos a través del contacto directo con el contexto. Por otro lado la concientización  y adaptación de los niños, profesores, padres de familia con sus responsabilidades las cuales deben asumir frente al proyecto, haciéndolo más recreativo y lúdico. Además por qué los niños y niñas de preescolar y básica primaria usen adecuadamente las TICS para leer y escribir a partir de las riquezas agrícolas y frutales del municipio de Manaure.
JUSTIFICACIÓN  Este proyecto surge del interés de los niños y niñas, acerca del conocimiento de su entorno, en especial de los recursos naturales que se dan en el municipio como son las frutas, aprovechando esta situación los maestros toman como estrategia el uso del computador y demás herramientas que le permitan organizar adecuadamente la información involucrando a niños y niñas en este  proceso educativo ya que se parte de unos conocimientos previos donde los niños y niñas interactúan con el medio y ayudan en su transformación; el producto  de esta experiencia pone a prueba sus capacidades para teorizar recogiendo la información y comunicarla a las demás  personas pertenecientes a la comunidad educativa y a su vez fortalecer sus procesos cognitivos permitiendo de esta manera confrontar su realidad de una manera integral. Es una experiencia que permite que el niño y la niña despierten el interés y el amor por las tic´s y al mismo tiempo puedan desarrollar el acto lector en la vivencia propia de sus trabajos al ir conociendo las variedades de frutas y sus valores nutritivos a través del contacto directo de su contexto, siendo esta de suma importancia y necesidad primordial para los niños, a la vez un compromiso con ellos.  Por otro lado la concientización de los niños y niñas por las responsabilidades que deben asumir frente a los avances de las nuevas tecnologías, permitiendo adaptarse a un espacio que es diferente a los años anteriores donde lo recreativo y lo lúdico primaban en su comportamiento pero con mayor profundidad e intensidad en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
OBJETIVOS GENERAL Reconocer la importancia que prestan las frutas en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en el desarrollo cognitivo de los niños utilizando las TIC`S. ESPECIFICOS Motivar a los niños y niñas por el conocimiento de los  productos agrícolas del entorno. Reconocer la importancia que tiene el aprender a leer y escribir nombres de frutas utilizando las TICS. Enriquecer el vocabulario a partir del contacto directo con el contexto. Aprovechar las salidas de campo, charlas y experiencias de los niños para incentivar el desarrollo del pensamiento investigativo, crítico y productivo.
LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Los proyectos colaborativos, utilizando  las tecnologías de la información y la comunicación en el aula de clases con los niños y niñas ha sido una buena alternativa para trabajar con el computador como herramienta puesto que permite fortalecer en los alumnos el desarrollo de habilidades para hacer buen uso de este recurso. Este proyecto como estrategia pedagógica configura en los niños y niñas situaciones funcionales de la vida real, son la respuesta concreta a un problema, una necesidad o un interés. Al trabajar de manera colaborativa se favorece el compromiso de los  niños y niñas durante su puesta en marcha y realización, debido a la interacción, el logro común de metas, la solidaridad, la colaboración y el espíritu comunitario. Se fomenta la integración real entre ellos ya qué, cuando se amplía la gama de acciones y distribución de roles y de tareas, se da la oportunidad a todos los estudiantes de participar con sus distintas aptitudes y desarrollos cognitivos. Al realizar investigaciones generadoras de saberes se combinan aprendizajes de contenidos fundamentales y se desarrollan destrezas que aumentan la autonomía en los aprendizajes y saberes contextuales y se posibilitan grandes aperturas hacia la comunidad educativa.
AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS AREAS Y/O COMPETENCIAS CONTENIDOS INTEGRACIÓN CURRICULAR PRE ESCOLAR Matemáticas   Los números, Colores, Dimensiones espaciales y corporales, Figuras geométricas Competencias comunicativas, investigativas y ciudadanas Comunicativas Las vocales Competencias matemáticas, investigativas y ciudadanas Investigativas Salidas de campo a la finca Partes físicas del computador y sus usos, Encendido y apagado. Competencias comunicativas, matemáticas y ciudadanas BASICA PRIMARIA Lengua Castellana Lectura y escritura de palabras y frases utilizando las frutas de la región. Creación de cuentos sencillos, Integrando las áreas de Ciencias Naturales y Sociales utilizando el contexto, transcripción  de los cuentos en el Programa Word insertando imágenes Matemáticas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, ética y valores, artística, tecnología e informática Tecnología e informática   Uso de las TIC`S Manejo del Clic. 3.0 Cámara fotográfica Lengua castellana, matemáticas, artística, Ciencias naturales, Ciencias sociales, ética y valores
ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL ROL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RECTOR Y DIRECTIVOS Sor. Maritza Mantilla Colmenares Proveedora del contexto social escolar para la realización del proyecto Gestora  y Asesora del proyecto Veedora del contexto Educativo  DOCENTE (S)  Arelys Trillos, Fanny Costa, Marlene Rodríguez, Juana Manzano Socializan el proyecto,  sensibilizan a los niños y niñas el proyecto. Investigan las personas relacionadas con las riquezas agrícolas y culturales de Manaure, para realizar charlas alusivas al cultivo, producción y comercialización de estos productos. Organizan entrevistas para aplicar a los distintos comerciantes y productores de nuestra localidad. Desarrollo intelectual, personal, capacidades, talentos, sociabilidad; conformación de equipos. Mediador del proceso de investigativo. Lideres de habilidades comunicativas para la productividad y creatividad del proceso pedagógico. ESTUDIANTES:  Preescolar, Primero, Segundo, tercero. Población que permitirá el estudio, la observación, salidas de campo, contextualizaciòn, manejo de diario de campo, reportes, intercambio de ideas, de saberes, realización de actividades aplicando las TIC`S, realización del trabajo cooperativo y entrega de resultados. Desarrollan las actividades pedagógicas y tecnológicas. Interactúan, se comunican y producen conocimiento PADRES DE FAMILIA apoyan los procesos formativos y pedagógicos implicados en el desarrollo de actividades desde el inicio hasta la finalización; de una manera u otra participan en las entrevistas, en la estrategias metodológicas como observación, manipulación de frutas, flores y productos agrícolas que forman parte de la riquezas culturales de nuestro municipio y demás actividades programadas. Cooperadores del proceso pedagógico y tecnológico Permiten que se realicen las tareas planificadas con una intencionalidad practica y productiva GOBIERNO LOCAL Alcalde: Noheli Rincón Reales Permite el mejoramiento continuo de la educación, asumiendo la propuesta pedagógica con responsabilidad Apoyo financiero. Administrador y mediador del trabajo colaborativo
SUSTENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL JEAN PIAGET Nos muestra en su sujeto cognoscente que intenta a partir de sus propias acciones sobre los objetos del medio. Conocer el mundo que nos rodea. Un individuo que compara, ordena, clasifica, formula, comprueba e interpreta información, desarrollando de esta forma procesos de aprendizaje que a través de los métodos  construye de forma activa su propio conocimiento. BASIL BERSTEIN Este autor, retoma el papel que tiene la escuela en el proceso de socialización en relación a lo cual introduce la teoría de los códigos sociolingüísticos sostiene que los niños aprenden códigos lingüísticos en su clase social de  pertenencia y que la influencia del medio le permite enfrentarse al código elaborado en la comunicación escolar. VYGOTSKY La interrelación es un proceso implicado a la transformación de los fenómenos sociales y psicológicos, por lo tanto Vygotsky concibe la realidad social como determinante fundamental de lo natural del funcionamiento intra psicológico (Inter.).  Lo que propone vygotsky es un modelo de internalizaciòn.
ACTIVIDADES CON  INCORPORACIÓN DE TIC´S
 
 
 
PRODUCTO A OBTENER Al finalizar el proyecto el niño estará en capacidad de: Crear, Conocer, Valorar, y manejar adecuadamente las Nuevas tecnologías (Computador, cámara digital, etc..), con la ejecución del proyecto se obtendrán textos escritos (álbumes de fotografías de frutas, flores, etc. y recetarios)  por los niños; con el nombre de las riquezas agrícolas  y frutales del municipio de Manaure Balcón del Cesar.
EVALUACIÓN  Se tendrá como criterio los procesos observados, producciones escritas de los alumnos, trabajo individual, grupal y comunitario.  A medida que se vayan realizando estas estrategias se les irán haciendo los reajustes y retroalimentación necesaria para llevar a cabalidad el buen desarrollo de estas actividades, dando aportes y análisis críticos oportunamente .
BENEFICIOS Y APORTES DE CPE EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE TIC´S A LOS PROCESOS ESCOLARES A través del proyecto CPE se logró una integración de las TICS para una mejor apropiación del trabajo significativo. Apropiación del contexto socio cultural donde los niños y niñas interactúan. El manejo de las TICS le permite al alumno hacerse protagonista de su propio aprendizaje, se conecta generalmente con la interactividad que provee la TICS. Favorece el trabajo colaborativo. Las TICS innovan las practicas pedagógicas, permitiendo articular nuevos medios y materiales de aprendizaje.
PROYECCIÓN Implica las ganancias y avances obtenidos en cuanto al cambio de paradigmas entre los Docentes y directivos, en cuanto al manejo de las TICS y la comprensión de su sentido pedagógico como medio para fortalecer aprendizajes en los estudiantes fortalecimiento de procesos relacionados con el trabajo colaborativo, pedagógico.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPT
Periódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
PPT
Inst Maria Inmaculada
PPTX
Proyecto la escuela , la identidad de todos
PDF
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
DOCX
Malla matemáticas7docx
PPTX
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
PDF
Cv profe ingles
PDF
Escuela normal rural
Periódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
Inst Maria Inmaculada
Proyecto la escuela , la identidad de todos
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
Malla matemáticas7docx
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Cv profe ingles
Escuela normal rural

La actualidad más candente (19)

PPTX
Escuela rural
PPTX
Modelo pedagogico 2010
PDF
Proyecto de aula german
PDF
Portafolio jardin infantil Huellitas Franciscanas
PDF
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
DOCX
Descripción del contexto socio cultural
PPTX
Escuela normal superior 95 años
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
PPTX
Diapositivas de la escuela normal superior de convencion
PPTX
Los 95 años de la escuela normal superior
DOCX
Registro 4 correcto
PDF
Informe 2016-cairo-bajo
PPTX
Conclusión blogg escuela urbana
RTF
Diagnóstico Docente
PDF
Acta 01 rec. tiempo 26082017
PPTX
Proyecto de aula municipio de lorica
Escuela rural
Modelo pedagogico 2010
Proyecto de aula german
Portafolio jardin infantil Huellitas Franciscanas
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Descripción del contexto socio cultural
Escuela normal superior 95 años
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
Diapositivas de la escuela normal superior de convencion
Los 95 años de la escuela normal superior
Registro 4 correcto
Informe 2016-cairo-bajo
Conclusión blogg escuela urbana
Diagnóstico Docente
Acta 01 rec. tiempo 26082017
Proyecto de aula municipio de lorica
Publicidad

Similar a Maria Inmaculada (20)

PDF
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
PDF
Plan Educativo I Momento
PDF
PROYECTO COMPLETO para actividades en aula
PDF
Proyecto la raya y evalaucion
PDF
Proyecto la raya
DOC
Proyecto productivo andrea quinto 2012
PDF
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
DOC
Proyecto y evaluacion
DOC
Proyecto y evaluacion
DOCX
Estrategias Didácticas para Educación Especial
DOCX
Orient meto mat_didctico
DOC
Proyecto esperanza
PDF
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
PDF
R5890 f4a18i23p47633
PDF
UTILIZANDO LAS TIC PARA CONOCER EL CORREGIMIENTO
PDF
11 las mesasno2_plantillappa
PDF
Recuper saberes ancestrales 01
PDF
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
DOCX
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
PPTX
DESARROLLO QUINTO CURSO - INTERACCION.pptx
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
Plan Educativo I Momento
PROYECTO COMPLETO para actividades en aula
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya
Proyecto productivo andrea quinto 2012
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Orient meto mat_didctico
Proyecto esperanza
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
R5890 f4a18i23p47633
UTILIZANDO LAS TIC PARA CONOCER EL CORREGIMIENTO
11 las mesasno2_plantillappa
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
DESARROLLO QUINTO CURSO - INTERACCION.pptx
Publicidad

Más de ivama_garcia (20)

PPT
Proyecto Kennedy
PPT
Inst Kennedy
PPT
Proyecto Union
PPT
Institucional Union
PPT
Proyecto Final Risaralda
PPT
Intitucional Risaralda
PPT
Proyecto Angelita
PPT
Proyecto Union
PPT
inst Pisarreal
PPT
Institucional Sabanas De Leon
PPT
inst San Juancito
PPT
Institucional Farache Miracotes
PPT
inst vados y tascarena
PPT
Catici GUEPSA
PPT
Presentacion Pagina Colsavio
PPT
San Juancito
PPT
Farache y Miracotes
PPT
Tascarena y Vados
PPT
Pisareal
PPT
Sabanas De León
Proyecto Kennedy
Inst Kennedy
Proyecto Union
Institucional Union
Proyecto Final Risaralda
Intitucional Risaralda
Proyecto Angelita
Proyecto Union
inst Pisarreal
Institucional Sabanas De Leon
inst San Juancito
Institucional Farache Miracotes
inst vados y tascarena
Catici GUEPSA
Presentacion Pagina Colsavio
San Juancito
Farache y Miracotes
Tascarena y Vados
Pisareal
Sabanas De León

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Maria Inmaculada

  • 1.  
  • 2. La Escuela Normal Superior María Inmaculada de Manaure Balcón del Cesar, está comprometida en el proceso de formación del nuevo ciudadano colombiano, del nuevo maestro: humanista, intelectual, pedagogo, investigador, capaz de liderar procesos interculturales que conduzcan a mejorar la calidad educativa de los maestros para Preescolar y Básica Primaria y a responder a las necesidades educativas del departamento en especial en especial en la región norte incluidas las zonas urbanas y rurales de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA
  • 3. Saludos para todos los aquí presentes. !Muchas Bendiciones¡ FELIZ NAVIDAD Arelys Trillos Marlene Rodriguez Fanny Costa Sor. Maritza Juana Manzano saludo...
  • 4. FILOSOFIA La educación que orienta la Escuela Normal Superior Maria Inmaculada. se dirige a todo hombre y a toda mujer entendida como persona, como ser social en construcción que se proyecta en un país que vive en continuo conflicto ` pero que a la vez busca la paz y la convivencia social humanitaria. La formación de la Escuela Normal Superior Maria Inmaculada . se inspira en los principios cristianos al estilo de Don Bosco y Madre Mazzarello con un enfoque socio critico y una dimensión intercultural .   NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA FECHAS SUCESOS 1960 Nace con el nombre de escuela misionera de Maria inmaculada su fundamentacion se debe a la preocupación de monseñor Roig y Villalba obispo del Vaticano de Valledupar y a la colaboración de un grupo de misioneras seglares pertenecientes a la acción católica 1965 se logra la aprobación de los grados de primero a quinto de primaria, 1966 consigue la aprobación de primero y segundo de bachillerato 1967 alcanzo el ciclo básico completo 1968 se trasladan los grupos de bachillerato a un nuevo local y la primaria continua en un mismo local 1969 la institución deja de pertenecer al vicariato apostólico y se departamentaliza y se crea normal pedagógica del cesar 1971 Se tiene la aprobación de los cursos para los años primero y segundo para el ciclo profesional de normalistas. 1973 se aprueba el ciclo básico de educación media 1974 en se reglamenta el bachillerato pedagógico con formación normalista 1985 asume la dirección de la normal la comunidad de las hijas de Maria auxiliadora (Hermanas salesianas) 2003 recibe la acreditación de calidad
  • 5. MUNICIPIO DE MANAURE BALCON DEL CESAR El municipio de Manaure ha sido por excelencia el Balcón del Cesar, se caracteriza por su gran hermosura de su vegetación, la frescura de su medio ambiente, la belleza de su río y sobre todo por la amabilidad de su gente; se encuentra ubicado al nororiente del Departamento del Cesar. Parroquia N.S.D.C Palacio Municipal Hospital J.A.S.S Normal Superior Rio manaure
  • 6. USO ADECUADO DE LAS TIC´S: ESTUDIO DE LAS RIQUEZAS AGRICOLAS Y CULTURALES DEL MUNICIPIO DE MANAURE (LAS FRUTAS) (Durante algunos años la institución ha venido desarrollando el proyecto estudio de las riquezas agrícolas y culturales del municipio de Manaure, del cual los niños y niñas de la institución se han venido enriqueciendo culturalmente, identificándose con la potencialidad que ofrece el entorno ecológico de sus recursos naturales y en especial su variedad de frutas; es necesario sistematizar la información y hoy es posible que los estudiantes aporten su trabajo, con el apoyo del programa CPE. este proyecto está basado en el aprendizaje significativo de David Ausubel, el cual consiste en aprovechar los saberes previos del educando, lo que se quiere conocer, lo que se quiere investigar, lo que va a elaborar o producir y los que se asimilan como fortaleza de su estructuración cognitiva. De igual manera con la participación de la comunidad educativa en especial de los padres de familia quienes desde sus labores encaminan a los niños al conocimiento de las frutas y hortalizas y la utilidad que éstas tienen a la economía de su hogar y por ende a la de sus municipio. Además del valor que prestan los productos en cuanto a sus vitaminas, sales, minerales, fibras, sus infinitos sabores, olores, colores, en el complemento ideal de una comida. De esta manera el niño siente la necesidad de explorar y apropiarse de todas estas riquezas y articularlas al lenguaje cotidiano despertando en ellos el espíritu investigativo.
  • 7. POBLACIÓN BENEFICIADA los principales beneficiarios serán los niños de preescolar y básica primaria de en la localidad, logrando así la consecución de los objetivos propuestos, otros beneficiarios serán los padres de familia ya que por medio de sus hijos reciben los conocimientos adquiridos en la escuela acerca de las frutas que ellos cultivan en la localidad. Los docentes de otras instituciones también serán beneficiados puesto que le permiten implementar nueva metodología y tecnología en el trabajo de aula para general nuevos resultados con un mejor grado de aprendizaje en la lectura y la escritura. esta institución ya que le permite a ellos la manera más fácil de aprender a leer y escribir a través de la observación y manipulación directa de las frutas que se cultivan
  • 8. PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO... El proyecto titulado uso adecuado de las TICS a partir del estudio realizado sobre las riquezas agrícolas y culturales del municipio de manaure ,permite que el niño despierte el interés y el amor por la escuela y al mismo tiempo lean y escriban los nombres de los productos a través del contacto directo con el contexto. Por otro lado la concientización y adaptación de los niños, profesores, padres de familia con sus responsabilidades las cuales deben asumir frente al proyecto, haciéndolo más recreativo y lúdico. Además por qué los niños y niñas de preescolar y básica primaria usen adecuadamente las TICS para leer y escribir a partir de las riquezas agrícolas y frutales del municipio de Manaure.
  • 9. JUSTIFICACIÓN Este proyecto surge del interés de los niños y niñas, acerca del conocimiento de su entorno, en especial de los recursos naturales que se dan en el municipio como son las frutas, aprovechando esta situación los maestros toman como estrategia el uso del computador y demás herramientas que le permitan organizar adecuadamente la información involucrando a niños y niñas en este proceso educativo ya que se parte de unos conocimientos previos donde los niños y niñas interactúan con el medio y ayudan en su transformación; el producto de esta experiencia pone a prueba sus capacidades para teorizar recogiendo la información y comunicarla a las demás personas pertenecientes a la comunidad educativa y a su vez fortalecer sus procesos cognitivos permitiendo de esta manera confrontar su realidad de una manera integral. Es una experiencia que permite que el niño y la niña despierten el interés y el amor por las tic´s y al mismo tiempo puedan desarrollar el acto lector en la vivencia propia de sus trabajos al ir conociendo las variedades de frutas y sus valores nutritivos a través del contacto directo de su contexto, siendo esta de suma importancia y necesidad primordial para los niños, a la vez un compromiso con ellos. Por otro lado la concientización de los niños y niñas por las responsabilidades que deben asumir frente a los avances de las nuevas tecnologías, permitiendo adaptarse a un espacio que es diferente a los años anteriores donde lo recreativo y lo lúdico primaban en su comportamiento pero con mayor profundidad e intensidad en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
  • 10. OBJETIVOS GENERAL Reconocer la importancia que prestan las frutas en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en el desarrollo cognitivo de los niños utilizando las TIC`S. ESPECIFICOS Motivar a los niños y niñas por el conocimiento de los productos agrícolas del entorno. Reconocer la importancia que tiene el aprender a leer y escribir nombres de frutas utilizando las TICS. Enriquecer el vocabulario a partir del contacto directo con el contexto. Aprovechar las salidas de campo, charlas y experiencias de los niños para incentivar el desarrollo del pensamiento investigativo, crítico y productivo.
  • 11. LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Los proyectos colaborativos, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación en el aula de clases con los niños y niñas ha sido una buena alternativa para trabajar con el computador como herramienta puesto que permite fortalecer en los alumnos el desarrollo de habilidades para hacer buen uso de este recurso. Este proyecto como estrategia pedagógica configura en los niños y niñas situaciones funcionales de la vida real, son la respuesta concreta a un problema, una necesidad o un interés. Al trabajar de manera colaborativa se favorece el compromiso de los niños y niñas durante su puesta en marcha y realización, debido a la interacción, el logro común de metas, la solidaridad, la colaboración y el espíritu comunitario. Se fomenta la integración real entre ellos ya qué, cuando se amplía la gama de acciones y distribución de roles y de tareas, se da la oportunidad a todos los estudiantes de participar con sus distintas aptitudes y desarrollos cognitivos. Al realizar investigaciones generadoras de saberes se combinan aprendizajes de contenidos fundamentales y se desarrollan destrezas que aumentan la autonomía en los aprendizajes y saberes contextuales y se posibilitan grandes aperturas hacia la comunidad educativa.
  • 12. AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS AREAS Y/O COMPETENCIAS CONTENIDOS INTEGRACIÓN CURRICULAR PRE ESCOLAR Matemáticas Los números, Colores, Dimensiones espaciales y corporales, Figuras geométricas Competencias comunicativas, investigativas y ciudadanas Comunicativas Las vocales Competencias matemáticas, investigativas y ciudadanas Investigativas Salidas de campo a la finca Partes físicas del computador y sus usos, Encendido y apagado. Competencias comunicativas, matemáticas y ciudadanas BASICA PRIMARIA Lengua Castellana Lectura y escritura de palabras y frases utilizando las frutas de la región. Creación de cuentos sencillos, Integrando las áreas de Ciencias Naturales y Sociales utilizando el contexto, transcripción de los cuentos en el Programa Word insertando imágenes Matemáticas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, ética y valores, artística, tecnología e informática Tecnología e informática Uso de las TIC`S Manejo del Clic. 3.0 Cámara fotográfica Lengua castellana, matemáticas, artística, Ciencias naturales, Ciencias sociales, ética y valores
  • 13. ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL ROL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RECTOR Y DIRECTIVOS Sor. Maritza Mantilla Colmenares Proveedora del contexto social escolar para la realización del proyecto Gestora y Asesora del proyecto Veedora del contexto Educativo DOCENTE (S) Arelys Trillos, Fanny Costa, Marlene Rodríguez, Juana Manzano Socializan el proyecto, sensibilizan a los niños y niñas el proyecto. Investigan las personas relacionadas con las riquezas agrícolas y culturales de Manaure, para realizar charlas alusivas al cultivo, producción y comercialización de estos productos. Organizan entrevistas para aplicar a los distintos comerciantes y productores de nuestra localidad. Desarrollo intelectual, personal, capacidades, talentos, sociabilidad; conformación de equipos. Mediador del proceso de investigativo. Lideres de habilidades comunicativas para la productividad y creatividad del proceso pedagógico. ESTUDIANTES: Preescolar, Primero, Segundo, tercero. Población que permitirá el estudio, la observación, salidas de campo, contextualizaciòn, manejo de diario de campo, reportes, intercambio de ideas, de saberes, realización de actividades aplicando las TIC`S, realización del trabajo cooperativo y entrega de resultados. Desarrollan las actividades pedagógicas y tecnológicas. Interactúan, se comunican y producen conocimiento PADRES DE FAMILIA apoyan los procesos formativos y pedagógicos implicados en el desarrollo de actividades desde el inicio hasta la finalización; de una manera u otra participan en las entrevistas, en la estrategias metodológicas como observación, manipulación de frutas, flores y productos agrícolas que forman parte de la riquezas culturales de nuestro municipio y demás actividades programadas. Cooperadores del proceso pedagógico y tecnológico Permiten que se realicen las tareas planificadas con una intencionalidad practica y productiva GOBIERNO LOCAL Alcalde: Noheli Rincón Reales Permite el mejoramiento continuo de la educación, asumiendo la propuesta pedagógica con responsabilidad Apoyo financiero. Administrador y mediador del trabajo colaborativo
  • 14. SUSTENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL JEAN PIAGET Nos muestra en su sujeto cognoscente que intenta a partir de sus propias acciones sobre los objetos del medio. Conocer el mundo que nos rodea. Un individuo que compara, ordena, clasifica, formula, comprueba e interpreta información, desarrollando de esta forma procesos de aprendizaje que a través de los métodos construye de forma activa su propio conocimiento. BASIL BERSTEIN Este autor, retoma el papel que tiene la escuela en el proceso de socialización en relación a lo cual introduce la teoría de los códigos sociolingüísticos sostiene que los niños aprenden códigos lingüísticos en su clase social de pertenencia y que la influencia del medio le permite enfrentarse al código elaborado en la comunicación escolar. VYGOTSKY La interrelación es un proceso implicado a la transformación de los fenómenos sociales y psicológicos, por lo tanto Vygotsky concibe la realidad social como determinante fundamental de lo natural del funcionamiento intra psicológico (Inter.). Lo que propone vygotsky es un modelo de internalizaciòn.
  • 15. ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC´S
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. PRODUCTO A OBTENER Al finalizar el proyecto el niño estará en capacidad de: Crear, Conocer, Valorar, y manejar adecuadamente las Nuevas tecnologías (Computador, cámara digital, etc..), con la ejecución del proyecto se obtendrán textos escritos (álbumes de fotografías de frutas, flores, etc. y recetarios) por los niños; con el nombre de las riquezas agrícolas y frutales del municipio de Manaure Balcón del Cesar.
  • 20. EVALUACIÓN Se tendrá como criterio los procesos observados, producciones escritas de los alumnos, trabajo individual, grupal y comunitario. A medida que se vayan realizando estas estrategias se les irán haciendo los reajustes y retroalimentación necesaria para llevar a cabalidad el buen desarrollo de estas actividades, dando aportes y análisis críticos oportunamente .
  • 21. BENEFICIOS Y APORTES DE CPE EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE TIC´S A LOS PROCESOS ESCOLARES A través del proyecto CPE se logró una integración de las TICS para una mejor apropiación del trabajo significativo. Apropiación del contexto socio cultural donde los niños y niñas interactúan. El manejo de las TICS le permite al alumno hacerse protagonista de su propio aprendizaje, se conecta generalmente con la interactividad que provee la TICS. Favorece el trabajo colaborativo. Las TICS innovan las practicas pedagógicas, permitiendo articular nuevos medios y materiales de aprendizaje.
  • 22. PROYECCIÓN Implica las ganancias y avances obtenidos en cuanto al cambio de paradigmas entre los Docentes y directivos, en cuanto al manejo de las TICS y la comprensión de su sentido pedagógico como medio para fortalecer aprendizajes en los estudiantes fortalecimiento de procesos relacionados con el trabajo colaborativo, pedagógico.