SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA ESTHER LUCIO LANDY
Es la transmisión de información referente a
transacciones      comerciales        electrónicamente,
normalmente utilizando tecnología como la Electronic
Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años
1970 para enviar electrónicamente documentos tales
como pedidos de compra o facturas.
Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o
demandas, ampliando la competencia.
Despersonalización de la compra con lo que se evitan
posibles tratos de favor.

Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales,
proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los
compradores pueden pedir una reducción de precios en
virtud del menor coste de gestión, o los vendedores
incrementar su margen comercial.
Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
Integración directa de los datos de la transacción en los
sistemas informáticos de la empresa.
Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que
    define un negocio cuyo objetivo es facilitar la
  comercialización de productos y/o servicios entre
  particulares, como por ejemplo eBay, sirviendo la
empresa como mera intermediaria y cobrando por sus
                      servicios.
C2C también puede hacer referencia a las transacciones
privadas entre consumidores que pueden tener lugar
mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso
de tecnologías P2P (Peer-to-Peer).

Se utiliza este término para definir un modelo de
negocio en la red que pretende relacionar
comercialmente el usuario final con otro usuario final.
Sin lugar a dudas los empresarios deberían empezar a tomar en
  cuenta las posibilidades de la Internet, para poder aprovechar
   redes como la de Facebook, Blogger, Twitter, entre otras redes
sociales que son posibilidades de incrementar el flujo de ventas de
   una empresa, y la posibilidad que los consumidores ejerzan
           presión sobre sus proveedores de productos.
El C2B (Consumer to Business ), por el que un
consumidor o grupo de consumidores utilizan la red en
alguna forma para conseguir mejores condiciones en la
          oferta presentada por una empresa
Un ejemplo son las empresas de compra conjunta en las
   que se consigue una reducción en el precio de un
   producto por medio de la presión de la demanda.
Dicho modelo nace para los entornos de Internet móvil
   (Teléfonos, Tablet, Smartphone, PDA, Ipod , Iphone
  …), utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para
conectar al usuario y empresas con la web, fomentando las
          ventas de muchos productos, sobre todo
 tonos, juegos, imágenes, música, vídeos y aplicaciones de
                    redes sociales a móviles
Las nuevas tecnologías como SMS, WAP, GPRS, UMTS y
   JAVA, serán las que empujen dicho modelo a niveles
importantes de m-commerce, junto con la unión de nuevos
 sistemas operativos como el Android con posibilidad de
       realizar conexiones desde las redes Sociales.
El modelo M2C de móvil a Usuarios y el
  Modelo M2B de móvil a Empresas. La
    proliferación de dichos dispositivos
Smartphone , Tablet, Ipod, Ipad y móviles
          con nuevas tecnologías.
Mediante este esquema el gobierno genera
interacción con diferentes organizaciones de
             forma electrónica.
Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo
entre compañías y las diferentes organizaciones de
                        gobierno.
En ellos las instituciones oficiales
 (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en
contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar
ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a
                    Administración".
Uno de los casos más importantes en
  Latinoamérica corresponde al desarrollo
generado por el Gobierno de Chile a través de
        su programa Chile Compra
        (www.chileproveedores.cl)



   B2G es la abreviatura de Business to
  Government y consiste en optimizar los
procesos de negociación entre empresas y el
   gobierno a través del uso de Internet.
gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Danielita moran
PPTX
Danielita moran
PPTX
Modelos de comercio electronico
PPTX
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Modalidades del Comercio Electrónico
PDF
Categorias de comercio electrónico
PPTX
Comercio electronico genesis
PPTX
Comercio electrónico
Danielita moran
Danielita moran
Modelos de comercio electronico
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
Modalidades del Comercio Electrónico
Categorias de comercio electrónico
Comercio electronico genesis
Comercio electrónico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comercio B2 G
 
PPTX
Actividad de aprendizaje 1.5
PPTX
Tatiana garcia
PPTX
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
PPTX
Modelos de comercio electronico
PPT
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
PPT
Principales formas de negocios
PPTX
Modalidades del comercio electrónico
PDF
Clases de comercio electrónico
PDF
Tipos de negocios electrónicos
PPT
Modelos de comercio electronico
PPTX
El Comercio electronico B2C
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
PPTX
modelos de comercio electronico
PPTX
Modelos de comercio electronico
PPTX
comercio electronico
PPTX
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
PPTX
Modelos de comercio
PPTX
PPTX
Comercio electronico
Comercio B2 G
 
Actividad de aprendizaje 1.5
Tatiana garcia
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Modelos de comercio electronico
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
Principales formas de negocios
Modalidades del comercio electrónico
Clases de comercio electrónico
Tipos de negocios electrónicos
Modelos de comercio electronico
El Comercio electronico B2C
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
comercio electronico
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Modelos de comercio
Comercio electronico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
1° etapas del desarrollo humano
PDF
AVALIAÇÃO DA VIABILIDADE DA UTILIZAÇÃO DOS RESÍDUOS GORDUROSOS DO PROCESSO DE...
PDF
special-issue-download GRDS
DOCX
PDF
Sugestão do Jornal Metro
PPS
Luis velazquez
PPT
Diapositiva de Google, HidimarVeliz
PPTX
Marketing. Profesor Hipolito Lago
PDF
Cómo se hace un proceso
PPTX
Luis velazquez: maravillas desde el aire
PPT
Bolsas de plástico (simplificada de la elaborada por Jolubate)
PPTX
Pasos para hacer empresa. Profesor Hipolito Lago
PPTX
Jornada Deportiva
PDF
Fisica 3 exercicios gabarito 27
PDF
PROYECTO: PROTEGIENDO NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR, PROFESORA: LORENA ZEGARRA V.
PDF
Ap matematica modulo 03 exercicios
1° etapas del desarrollo humano
AVALIAÇÃO DA VIABILIDADE DA UTILIZAÇÃO DOS RESÍDUOS GORDUROSOS DO PROCESSO DE...
special-issue-download GRDS
Sugestão do Jornal Metro
Luis velazquez
Diapositiva de Google, HidimarVeliz
Marketing. Profesor Hipolito Lago
Cómo se hace un proceso
Luis velazquez: maravillas desde el aire
Bolsas de plástico (simplificada de la elaborada por Jolubate)
Pasos para hacer empresa. Profesor Hipolito Lago
Jornada Deportiva
Fisica 3 exercicios gabarito 27
PROYECTO: PROTEGIENDO NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR, PROFESORA: LORENA ZEGARRA V.
Ap matematica modulo 03 exercicios
Publicidad

Similar a Maria lucio (20)

PPTX
Modelos
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Pedro maridueña (modelos)
PPT
Comercio Elect0231
PPTX
Modelos de negocios1
PPTX
Modelos de negocios
PPTX
Modelos de negocios1
PDF
EL COMERCIO ELECTRONICO EN EL MUNDO DE HOY EN DIA
PPTX
Tipos de comercio electronico cambio
DOCX
Comercio electronico
PPTX
Bussines taller
PPTX
Bussines taller
PPT
Presentación1
PPT
Comunicacion web de la gestion administrativa
PPSX
PPTX
Modelo de negocios
PPTX
Comercio Electrónico
PPTX
Presentación1.pptx
Modelos
Comercio electronico
Pedro maridueña (modelos)
Comercio Elect0231
Modelos de negocios1
Modelos de negocios
Modelos de negocios1
EL COMERCIO ELECTRONICO EN EL MUNDO DE HOY EN DIA
Tipos de comercio electronico cambio
Comercio electronico
Bussines taller
Bussines taller
Presentación1
Comunicacion web de la gestion administrativa
Modelo de negocios
Comercio Electrónico
Presentación1.pptx

Maria lucio

  • 2. Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.
  • 3. Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia. Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor. Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
  • 4. Rapidez y seguridad de las comunicaciones. Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
  • 5. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo eBay, sirviendo la empresa como mera intermediaria y cobrando por sus servicios.
  • 6. C2C también puede hacer referencia a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer-to-Peer). Se utiliza este término para definir un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final.
  • 7. Sin lugar a dudas los empresarios deberían empezar a tomar en cuenta las posibilidades de la Internet, para poder aprovechar redes como la de Facebook, Blogger, Twitter, entre otras redes sociales que son posibilidades de incrementar el flujo de ventas de una empresa, y la posibilidad que los consumidores ejerzan presión sobre sus proveedores de productos.
  • 8. El C2B (Consumer to Business ), por el que un consumidor o grupo de consumidores utilizan la red en alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa Un ejemplo son las empresas de compra conjunta en las que se consigue una reducción en el precio de un producto por medio de la presión de la demanda.
  • 9. Dicho modelo nace para los entornos de Internet móvil (Teléfonos, Tablet, Smartphone, PDA, Ipod , Iphone …), utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al usuario y empresas con la web, fomentando las ventas de muchos productos, sobre todo tonos, juegos, imágenes, música, vídeos y aplicaciones de redes sociales a móviles
  • 10. Las nuevas tecnologías como SMS, WAP, GPRS, UMTS y JAVA, serán las que empujen dicho modelo a niveles importantes de m-commerce, junto con la unión de nuevos sistemas operativos como el Android con posibilidad de realizar conexiones desde las redes Sociales.
  • 11. El modelo M2C de móvil a Usuarios y el Modelo M2B de móvil a Empresas. La proliferación de dichos dispositivos Smartphone , Tablet, Ipod, Ipad y móviles con nuevas tecnologías.
  • 12. Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
  • 13. Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.
  • 14. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".
  • 15. Uno de los casos más importantes en Latinoamérica corresponde al desarrollo generado por el Gobierno de Chile a través de su programa Chile Compra (www.chileproveedores.cl) B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.