SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones en la 
cabeza 
Estudiante: 
María Rincón 
Higiene y seguridad 
industrial 
Saia B
Lesión: 
Traumatismo Craneal
Definición 
Es cualquier tipo de traumatismo 
en el cuero cabelludo, el cráneo o 
el cerebro. La lesión puede ser 
sólo un pequeño abultamiento en 
el cráneo o una lesión cerebral 
grave.
Los traumatismos craneales abarcan: 
• La conmoción cerebral, que es el tipo de 
lesión cerebral traumática más común, en la 
cual se sacude el cerebro 
• Heridas en el cuero cabelludo. 
• Fracturas del cráneo.
Primeros Auxilios 
• Llame al número local de emergencia (911) de 
inmediato 
• Consiga ayuda médica de inmediato si la persona: 
• Se comporta de manera anormal. 
• Presenta dolor de cabeza fuerte o rigidez en el 
cuello. 
• Es incapaz de mover un brazo o una pierna. 
Pierde el conocimiento, incluso brevemente. 
Vomita más de una vez.
Luego siga los siguientes pasos: 
• Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de 
la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca. 
• Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la 
persona está inconsciente. Estabilice la cabeza y el cuello 
colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la 
persona. 
• Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un 
pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, 
tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. 
• Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el 
cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el 
ahogamiento
Lo que no se debe hacer: 
• NO lave una herida de la cabeza si es profunda o 
está sangrando mucho. 
• NO retire ningún objeto que sobresalga de una 
herida. 
• NO mueva a la persona a menos que sea 
absolutamente necesario. 
• NO sacuda a la persona si parece mareada. 
• NO retire el casco de la víctima si sospecha que se 
produjo un traumatismo craneal grave. 
• NO levante a un niño que se ha caído y presente 
cualquier signo de traumatismo craneal. 
• NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas 
siguientes a un traumatismo craneal grave.
Riesgo que cubre: 
• Riesgo de perdida de memoria 
• Convulsiones 
• Vómitos 
• Vasos Sanguíneos Dañados en el 
Cerebro 
• Dolor
EPP 
Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen 
a los cascos de seguridad. 
- Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de 
impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. 
- Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques 
eléctricos y quemaduras. 
- El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las 
actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa 
sujetada a la quijada. 
- Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar 
rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección 
ofrecido.
Requisitos que deben cumplir 
los EPP 
• Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el 
mínimo compatible con la eficiencia en la 
protección. 
• No debe restringir los movimientos del trabajador. 
• Debe ser durable y de ser posible el 
mantenimiento debe hacerse en la empresa. 
• Debe ser construido de acuerdo con las normas de 
construcción. 
• Debe tener una apariencia atractiva
Maria rincona6.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
PPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
PPTX
Lesiones en la cabeza
PPTX
Fracturas de craneo
PPTX
Fracturas de craneo
PPTX
Traumas oculares
PPTX
Trauma ocular cerrado
PPTX
Cuerpos extraños traumatismo
PPTX
Hijiene y seguridad 3corte p
PPT lesiones en la cabeza - Robert Alvarez
Lesiones en la cabeza
Fracturas de craneo
Fracturas de craneo
Traumas oculares
Trauma ocular cerrado
Cuerpos extraños traumatismo
Hijiene y seguridad 3corte p

La actualidad más candente (12)

PPTX
Riesgos físicos-laborales
DOCX
Cuerpo extraño intraocular
PPTX
Seguridad industrial harold
PPTX
Traumatismo ocular
PPT
Semiología de trauma ocular
PPTX
PPTX
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
PPTX
Riesgos físicos laborales
PPT
Trauma ocular
PPT
EPP Ojos y Cara
PPTX
Traumatismo ocular
Riesgos físicos-laborales
Cuerpo extraño intraocular
Seguridad industrial harold
Traumatismo ocular
Semiología de trauma ocular
Primeros auxilios en caso de lesiones en los pies..
Riesgos físicos laborales
Trauma ocular
EPP Ojos y Cara
Traumatismo ocular
Publicidad

Similar a Maria rincona6.ppt (20)

PPTX
Lesiones higiene y seguridad royfer
PPTX
Vídeo Exposición. Lesiones.
PPTX
Traumatismo craneal que puede ocacionar.pptx
PPTX
Lesion en la Cabeza
PPTX
Manuel martineza5
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
Oscar naima6
PPT
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
PPTX
Primeros Auxilios.pptx
PPT
inmovilizacion cervical
PPTX
Traumatismo craneoencefálico exposicion.pptx
PPTX
Lesion en la Cabeza
PPT
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
PPTX
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.ppt
DOCX
Primeros auxilios
PDF
Trauma de craneoencefalico epo
PPTX
¿Cómo actuar en caso de accidente laboral?.pptx
PPTX
PDF
este texto es de genralidades de primeros auxilios , asi conocer mas sobbre e...
Lesiones higiene y seguridad royfer
Vídeo Exposición. Lesiones.
Traumatismo craneal que puede ocacionar.pptx
Lesion en la Cabeza
Manuel martineza5
Traumatismo craneoencefálico
Oscar naima6
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Primeros Auxilios.pptx
inmovilizacion cervical
Traumatismo craneoencefálico exposicion.pptx
Lesion en la Cabeza
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.ppt
Primeros auxilios
Trauma de craneoencefalico epo
¿Cómo actuar en caso de accidente laboral?.pptx
este texto es de genralidades de primeros auxilios , asi conocer mas sobbre e...
Publicidad

Más de mariarincon26 (11)

PPTX
Tecnologia
PPTX
Desarrollodeemprededores
PDF
Mariarincon
DOCX
Asignación 5
DOCX
asignacion %
PPTX
Mariarincon.a7
DOCX
Ejercicios propuestos. analisis numerico
PPTX
Mariarincon.a4 factores de riesgo
PPTX
Errores en las Mediciones y fuentes de error
PPTX
Mediciones
PPTX
Rinconmaria a1.ppt
Tecnologia
Desarrollodeemprededores
Mariarincon
Asignación 5
asignacion %
Mariarincon.a7
Ejercicios propuestos. analisis numerico
Mariarincon.a4 factores de riesgo
Errores en las Mediciones y fuentes de error
Mediciones
Rinconmaria a1.ppt

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Maria rincona6.ppt

  • 1. Lesiones en la cabeza Estudiante: María Rincón Higiene y seguridad industrial Saia B
  • 3. Definición Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser sólo un pequeño abultamiento en el cráneo o una lesión cerebral grave.
  • 4. Los traumatismos craneales abarcan: • La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro • Heridas en el cuero cabelludo. • Fracturas del cráneo.
  • 5. Primeros Auxilios • Llame al número local de emergencia (911) de inmediato • Consiga ayuda médica de inmediato si la persona: • Se comporta de manera anormal. • Presenta dolor de cabeza fuerte o rigidez en el cuello. • Es incapaz de mover un brazo o una pierna. Pierde el conocimiento, incluso brevemente. Vomita más de una vez.
  • 6. Luego siga los siguientes pasos: • Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca. • Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está inconsciente. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona. • Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. • Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento
  • 7. Lo que no se debe hacer: • NO lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho. • NO retire ningún objeto que sobresalga de una herida. • NO mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario. • NO sacuda a la persona si parece mareada. • NO retire el casco de la víctima si sospecha que se produjo un traumatismo craneal grave. • NO levante a un niño que se ha caído y presente cualquier signo de traumatismo craneal. • NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas siguientes a un traumatismo craneal grave.
  • 8. Riesgo que cubre: • Riesgo de perdida de memoria • Convulsiones • Vómitos • Vasos Sanguíneos Dañados en el Cerebro • Dolor
  • 9. EPP Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad. - Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. - Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. - El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. - Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.
  • 10. Requisitos que deben cumplir los EPP • Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. • No debe restringir los movimientos del trabajador. • Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. • Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. • Debe tener una apariencia atractiva