SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariaeliza
ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL INNOVADORA (EAI)
• ENSENANZA
• Es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con
reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción,
formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan
a alguien.
• INNOVACIÓN
• Es introducir un nuevo (o significativamente mejorado) producto,
proceso, sistema de marketing o de gestión al mercado o a las prácticas del
negocio.
• EDUCACIÓN AMBIENTAL
• Es un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la
formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las
habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres
humanos, su cultura y su medio biofísico circundante. Ésta debe ser entendida como el
proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos
y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la
comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar
la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a
prevenirlos y resolverlos. (Ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente,
Art 6°)
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
• Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor
sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
• .- Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una
comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la
presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
• .- Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un
profundo interés por el medio ambiente.
• .- Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades
necesarias para resolver los problemas ambientales.
• .- Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las
medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos,
políticos, sociales, estéticos y educativos.
• .- Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido
de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a
los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al
respecto.
Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para
proteger y conservar nuestro planeta.
IMPORTANCIA DE LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
La cultura ambiental no es un comportamiento
ciudadano sino una faceta cívica, es el mantenimiento
de un entorno de vida, es aqui donde radica la
importancia de la Educación Ambiental, en donde las
personas deben de hacer conciencia sobre su medio
ambiente así como de todo lo que le rodea, ya que si
no se hace algo, entonces se perderá una infinidad de
animales, plantas y árboles, pero sobre todo
acabaremos con nuestro planeta Tierra. Los profesores
deben considerar importante esta disciplina (
Educación Ambiental) para que se fomente en
los centros educativos y a cualquier nivel , así habrá
una posibilidad de actuar ante tal problema, ya que no
solo afecta a una sola persona sino a muchas mas.
PRINCIPIOS DE LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los
aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales,
culturales, históricos y estéticos.
 Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental, que se
inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva
holística y equilibrada.
 Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los
estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que
identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas,
además de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para
que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y
responsabilidad.
 Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por
lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.
 Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de
valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación,
cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia
comunidad.
 Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus
experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus
consecuencias.
 Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo
DE QUE MANERA AYUDAMOS A
NUESTRO PLANETA TIERRA
• Ahorrar agua. Estarás harto/a de oír que el agua es un bien común, que debemos
administrarla lo mejor posible, ¿esto no te hace pensar que es una de las cosas más
importantes a nuestro alcance?. Cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes puede suponer
un ahorro de 2 litros de agua diarios, no malgastes esto. Estos 2 litros que tiras sin razón
deberán ser regenerados mediante depuradoras y desalinizadoras que contaminan mucho más
de lo que puedas imaginar. El momento de cepillarte los dientes es sólo un ejemplo, se
responsable en cualquier momento en el que uses este bien tan preciado (aseo personal, lavar
el coche, juegos de agua, etc).
• Apagar los electrodomésticos de tu casa. Es importante que se apaguen correctamente y no se
queden en el modo Stand-by (modo en el que puedes encenderlos mediante el mando a
distancia) ya que en este modo aún están consumiendo energía. En ocasiones tienen mayor
consumo en este modo que cuando están encendidos.
• Consumir productos autóctonos y de temporada. Esto ahorrará en el coste del transporte de
alimentos entre distintos países, lo que conlleva a una reducción de emisiones de CO2 y a un
menor consumo de energía.
• Reciclar basura. No hace falta decir que si en la época actual no reciclas tu basura, en la
medida de lo posible, no eres un buen ejemplo para la sociedad, de hecho no estás bien
integrado en la misma. Pero la clave no sólo está en el reciclaje, es más importante incluso
generar la menor cantidad de basura posible. Es preferible fregar un plato de cerámica que
tirar uno de plástico (el plástico es un residuo muy difícil de desintegrar). Procura consumir la
menor cantidad de productos desechables.

Más contenido relacionado

PPTX
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
PPTX
Educación ambiental
DOCX
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
PPTX
Proyecto de educacion ambiental grupo23
PPTX
conciencia ambiental
PPTX
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
DOCX
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
PPTX
Eje transversal educacion ambiental
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
Educación ambiental
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
Proyecto de educacion ambiental grupo23
conciencia ambiental
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
Eje transversal educacion ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
PPTX
Presentación educacion ambiental
PDF
Luis alejandro
PPT
Educación ambiental
PDF
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
PDF
Objetivos de la Educación Ambiental
PPTX
Educación Ambiental
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
U3 drive2
PPT
Cultura Ambiental
PPT
Mapa mental educacion ambiental audiany
PPTX
educación ambiental Diapositivas
PPTX
Mapa conceptual educacion ambiental
PDF
metodología educación ambiental
DOCX
Educación ambiental
PPTX
Conciencia ambiental
DOCX
Lectura 1 Unidad I
PPTX
Exposicion educacion ambiental
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Presentación educacion ambiental
Luis alejandro
Educación ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Educacion ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
Objetivos de la Educación Ambiental
Educación Ambiental
Educacion ambiental
U3 drive2
Cultura Ambiental
Mapa mental educacion ambiental audiany
educación ambiental Diapositivas
Mapa conceptual educacion ambiental
metodología educación ambiental
Educación ambiental
Conciencia ambiental
Lectura 1 Unidad I
Exposicion educacion ambiental
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cursos Polilab - Degradação e estabilização de polímeros aula 02
PPS
Lágrimas Coloridas
DOC
Revisão gramatical 3
PDF
Matriz teste intermédio
PPT
MatemáTica
PPTX
Como crear entradas en el Blog
PPT
Atleta x prova
DOC
Branding Em Melhoramento Genético Bovino
PPT
Atv 03conhecendoastecnologiasjoanadarcviana
PDF
CardáPios MarçO
DOC
18ª Reunião da Câmara dos Vereadores de Paranavaí
PPTX
Scup e dp6 webinário monitoramento de crises
PPTX
Ejercicios de contar, buscar y referencias de celdas de Excel 2010
PDF
Rbe lista e-books ou digitais 8.º ano
PPTX
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
PPS
Copperfield2
PDF
Nutrientes 04
PDF
atividade na creche comunitária
Cursos Polilab - Degradação e estabilização de polímeros aula 02
Lágrimas Coloridas
Revisão gramatical 3
Matriz teste intermédio
MatemáTica
Como crear entradas en el Blog
Atleta x prova
Branding Em Melhoramento Genético Bovino
Atv 03conhecendoastecnologiasjoanadarcviana
CardáPios MarçO
18ª Reunião da Câmara dos Vereadores de Paranavaí
Scup e dp6 webinário monitoramento de crises
Ejercicios de contar, buscar y referencias de celdas de Excel 2010
Rbe lista e-books ou digitais 8.º ano
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Copperfield2
Nutrientes 04
atividade na creche comunitária
Publicidad

Similar a Mariaeliza (20)

DOCX
Todo sobre el medio ambiente
PPTX
power point daniela suarez presentacion sobre educacion ambiental.pptx
PPTX
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Inteligencia logica matematica y las tic
PPTX
Inteligencia logica matematica y las tic
PDF
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
PDF
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
DOCX
Productos1 15norma
DOCX
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
PPTX
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
PPTX
PPT Semana de la educación ambiental.pptx
PPTX
10 semana
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Revista de las Consecuencias Ambientales
PPT
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Papel del docente educación pro-ambiental.
DOCX
Nuevos desafíos para la educación
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Todo sobre el medio ambiente
power point daniela suarez presentacion sobre educacion ambiental.pptx
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1
Educacion ambiental
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Productos1 15norma
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
PPT Semana de la educación ambiental.pptx
10 semana
Educacion ambiental
Revista de las Consecuencias Ambientales
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Papel del docente educación pro-ambiental.
Nuevos desafíos para la educación
Mapa conceptual
Ecología12 dr carlos quuiñonez

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Mariaeliza

  • 2. ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL INNOVADORA (EAI) • ENSENANZA • Es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. • INNOVACIÓN • Es introducir un nuevo (o significativamente mejorado) producto, proceso, sistema de marketing o de gestión al mercado o a las prácticas del negocio. • EDUCACIÓN AMBIENTAL • Es un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante. Ésta debe ser entendida como el proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos. (Ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, Art 6°)
  • 3. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL • Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. • .- Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. • .- Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente. • .- Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales. • .- Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. • .- Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La cultura ambiental no es un comportamiento ciudadano sino una faceta cívica, es el mantenimiento de un entorno de vida, es aqui donde radica la importancia de la Educación Ambiental, en donde las personas deben de hacer conciencia sobre su medio ambiente así como de todo lo que le rodea, ya que si no se hace algo, entonces se perderá una infinidad de animales, plantas y árboles, pero sobre todo acabaremos con nuestro planeta Tierra. Los profesores deben considerar importante esta disciplina ( Educación Ambiental) para que se fomente en los centros educativos y a cualquier nivel , así habrá una posibilidad de actuar ante tal problema, ya que no solo afecta a una sola persona sino a muchas mas.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.  Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holística y equilibrada.  Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.  Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.  Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.  Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.  Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo
  • 6. DE QUE MANERA AYUDAMOS A NUESTRO PLANETA TIERRA • Ahorrar agua. Estarás harto/a de oír que el agua es un bien común, que debemos administrarla lo mejor posible, ¿esto no te hace pensar que es una de las cosas más importantes a nuestro alcance?. Cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes puede suponer un ahorro de 2 litros de agua diarios, no malgastes esto. Estos 2 litros que tiras sin razón deberán ser regenerados mediante depuradoras y desalinizadoras que contaminan mucho más de lo que puedas imaginar. El momento de cepillarte los dientes es sólo un ejemplo, se responsable en cualquier momento en el que uses este bien tan preciado (aseo personal, lavar el coche, juegos de agua, etc). • Apagar los electrodomésticos de tu casa. Es importante que se apaguen correctamente y no se queden en el modo Stand-by (modo en el que puedes encenderlos mediante el mando a distancia) ya que en este modo aún están consumiendo energía. En ocasiones tienen mayor consumo en este modo que cuando están encendidos. • Consumir productos autóctonos y de temporada. Esto ahorrará en el coste del transporte de alimentos entre distintos países, lo que conlleva a una reducción de emisiones de CO2 y a un menor consumo de energía. • Reciclar basura. No hace falta decir que si en la época actual no reciclas tu basura, en la medida de lo posible, no eres un buen ejemplo para la sociedad, de hecho no estás bien integrado en la misma. Pero la clave no sólo está en el reciclaje, es más importante incluso generar la menor cantidad de basura posible. Es preferible fregar un plato de cerámica que tirar uno de plástico (el plástico es un residuo muy difícil de desintegrar). Procura consumir la menor cantidad de productos desechables.