SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Flores.
Resumen:
Mishra y Koehler (2006 ) sostienen que un uso adecuado de la tecnología en la
enseñanza requiere del desarrollo de un conocimiento complejo y contextualizado que
denominan. Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar (TPACK)
El TPACK no sólo considera tres fuentes de conocimiento por separado: la disciplinar,
la pedagógica y la tecnológica, sino que enfatiza las nuevas formas de conocimientos
que se generan en cada intersección. Al considerar la pedagogía y la disciplina en forma
conjunta se desarrolla un conocimiento particular que, siguiendo la idea acuñada por
Shulman (1986 ), se puede denominar conocimiento pedagógico disciplinar y se refiere
al conocimiento que todo maestro utiliza al enseñar un contenido disciplinar
determinado. De la misma forma, de la intersección del conocimiento tecnológico y el
disciplinar, se obtiene el conocimiento tecnológico disciplinar que involucra todas las
formas en que la tecnología limita o facilita la representación, explicación o demostración
de conceptos y métodos propios de la disciplina. Por otra parte, la intersección del
conocimiento tecnológico y pedagógico hace hincapié en el conocimiento de las
características y el potencial de las múltiples tecnologías disponibles utilizadas en
contextos de enseñanza aprendizaje. De forma inversa, también refiere al conocimiento
sobre cómo la enseñanza y el aprendizaje se modifican al utilizar una tecnología en
particular. Finalmente, la intersección de los tres tipos de conocimiento resulta en el
conocimiento tecnológico, pedagógico disciplinar, que constituye el corazón del marco.
El marco sostiene que una verdadera integración de tecnología requiere comprender y
negociar la interrelación entre estos tres tipos de conocimiento. Un docente capaz de
negociar estas relaciones representa un saber experto diferente del de un experto
disciplinar (un matemático o historiador), o de un experto en tecnología (un ingeniero en
sistemas) o un experto en pedagogía (un licenciado en educación). La integración de la
tecnología a la enseñanza de un contenido disciplinar, requiere del desarrollo de una
sensibilidad que atienda a la relación dinámica y transaccional entre los tres
componentes.
A continuación, se definen los tres componentes por separado y los tres pares de
conocimiento que surgen al combinarlos.
CONOCIMIENTO
TECNOLOGICO
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
CONOCIMIENTO
PEDAGOGICO
 Conocimiento Disciplinar: Refiere al conocimiento del contenido o tema
disciplinar que se va a enseñar. Los docentes deben conocer y comprender el
contenido que van a enseñar. Este conocimiento implica: conocer los hechos,
conceptos, teorías y procedimientos fundamentales de la disciplina, las redes
conceptuales que permiten explicar, organizar y conectar los conceptos, y las
reglas para probar y verificar el conocimiento en la disciplina. Los docentes que
no tienen una comprensión cabal de la disciplina que enseñan pueden trasmitir
interpretaciones erróneas a sus alumnos.
 Conocimiento Pedagógico: Refiere al conocimiento profundo de los procesos,
métodos o prácticas de enseñanza y aprendizaje. Considera, además, los
propósitos, valores y metas generales de la enseñanza. Se trata de una forma
genérica de conocimiento presente en todo proceso de aprendizaje. Incluye
también el manejo u organización de la dinámica del aula, desarrollo e
implementación de propuestas pedagógicas y la evaluación de los estudiantes.
Los docentes que tienen una comprensión cabal de pedagogía comprenden
cómo sus estudiantes construyen el conocimiento, adquieren habilidades y
desarrollan hábitos y disposición para el aprendizaje.
 Conocimiento Tecnológico: Refiere al conocimiento de tecnologías
tradicionales (libros, tiza y pizarrón, etc.) y tecnologías más avanzadas (Internet
y sus aplicaciones, dispositivos digitales, etc.). Este conocimiento incluye las
habilidades que le permiten operar con esas tecnologías (cómo operar un
ordenador y sus periféricos, utilizar herramientas informáticas, gestionar
archivos, navegar en internet, utilizar el correo electrónico, etc). Pero dado que
las tecnologías se modifican continuamente, el conocimiento tecnológico debe
acompañar este cambio, por ello requiere de las competencias necesarias para
estar continuamente aprendiendo y adaptándose a los cambios tecnológicos que
se producen en el tiempo.
En la práctica, las tres fuentes de conocimiento no siempre son fáciles de separar
ya que se presentan en constante tensión entre ellas. A veces, el contenido definirá
la pedagogía y la tecnología que se utilizarán; otras veces, la tecnología exigirá
cambios en la pedagogía y habilitará nuevas formas de representar un contenido.
Incorporar tecnología no es lo mismo que sumar un nuevo contenido al programa,
muchas veces cuestiona preceptos fundamentales de la disciplina o la pedagogía.
Esta variación requiere que el docente reconfigure su comprensión no solo de la
tecnología, sino de los tres componentes.
La unión de todas las intersecciones resulta en el conocimiento tecnológico
pedagógico disciplinar al que, en una traducción casera y analógica, podríamos
llamar una “mochila de saberes” (tecnológicos, pedagógicos y disciplinares).
El TPACK es, la base de una buena enseñanza con tecnología y requiere la
comprensión de: la representación de ideas mediante el uso de tecnología; las
técnicas pedagógicas que utilizan la tecnología en formas constructivas para
enseñar un contenido; el conocimiento sobre qué hace fácil o difícil la comprensión
de un concepto y cómo la tecnología puede contribuir a compensar esas dificultades
que enfrentan los alumnos; el conocimiento de las ideas e hipótesis previas de los
alumnos y de cómo la tecnología puede ser utilizada para construir conocimiento
disciplinar.
.

Más contenido relacionado

PDF
MODELO TPACK
PDF
Tpack tic
PDF
Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar (TPAK)
PDF
Modelo tpack
PDF
Modelo tpack1
PDF
Tpack
PDF
Tpack tic de tercero
PDF
Modelo tpack
MODELO TPACK
Tpack tic
Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar (TPAK)
Modelo tpack
Modelo tpack1
Tpack
Tpack tic de tercero
Modelo tpack

La actualidad más candente (18)

PPTX
Modelo tpack
PPTX
Modelo TPACK
PDF
Modelo TPACK
PPTX
Modelo TPACK
PPTX
Modelo tpack
PPTX
Modelo tpack power point
DOCX
Matriz tpack grupo 10. flor, lucelly, liliana gonzalez
PDF
Modelo tpack
PPT
DOCX
Micro taller aplicaciones del modelo tpack
PDF
El modelo tpack
PPT
Modelo tpack
PPTX
MODELO TPACK
PDF
Planear y desarrollar una clase en un ava
DOCX
el modelo-tpack
Modelo tpack
Modelo TPACK
Modelo TPACK
Modelo TPACK
Modelo tpack
Modelo tpack power point
Matriz tpack grupo 10. flor, lucelly, liliana gonzalez
Modelo tpack
Micro taller aplicaciones del modelo tpack
El modelo tpack
Modelo tpack
MODELO TPACK
Planear y desarrollar una clase en un ava
el modelo-tpack
Publicidad

Similar a Mariana flores (20)

PDF
TPACKsintesisyvideosMarcoconceptual.pdf
PDF
PDF
TPACK+sintesis+y+videos+Marco+conceptual.pdf
PDF
Tpack
DOCX
MODELO TPACK.docx
PDF
MODELO_TPACK.pdf
PDF
MODELO_TPACK.pdf
PDF
MODELO_TPACK.pdf
PDF
sintesis TPACK Herrero Maria.pdf
PDF
PDF
TPACK.docx.pdf
PPTX
Las nuevas tecnologías como un recurso más
PDF
Sintesis Tpack
PPTX
Definición del modelo tpack modelos tic(diapositivas)
PPTX
PRESENTACIÓN ESTRATEGIAS Y LAS TICS UNIDAD 5..pptx
PPTX
PDF
Modelo tpack
PPTX
Dos modelos para la integración didáctica de las TIC.
TPACKsintesisyvideosMarcoconceptual.pdf
TPACK+sintesis+y+videos+Marco+conceptual.pdf
Tpack
MODELO TPACK.docx
MODELO_TPACK.pdf
MODELO_TPACK.pdf
MODELO_TPACK.pdf
sintesis TPACK Herrero Maria.pdf
TPACK.docx.pdf
Las nuevas tecnologías como un recurso más
Sintesis Tpack
Definición del modelo tpack modelos tic(diapositivas)
PRESENTACIÓN ESTRATEGIAS Y LAS TICS UNIDAD 5..pptx
Modelo tpack
Dos modelos para la integración didáctica de las TIC.
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Mariana flores

  • 1. Mariana Flores. Resumen: Mishra y Koehler (2006 ) sostienen que un uso adecuado de la tecnología en la enseñanza requiere del desarrollo de un conocimiento complejo y contextualizado que denominan. Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar (TPACK) El TPACK no sólo considera tres fuentes de conocimiento por separado: la disciplinar, la pedagógica y la tecnológica, sino que enfatiza las nuevas formas de conocimientos que se generan en cada intersección. Al considerar la pedagogía y la disciplina en forma conjunta se desarrolla un conocimiento particular que, siguiendo la idea acuñada por Shulman (1986 ), se puede denominar conocimiento pedagógico disciplinar y se refiere al conocimiento que todo maestro utiliza al enseñar un contenido disciplinar determinado. De la misma forma, de la intersección del conocimiento tecnológico y el disciplinar, se obtiene el conocimiento tecnológico disciplinar que involucra todas las formas en que la tecnología limita o facilita la representación, explicación o demostración de conceptos y métodos propios de la disciplina. Por otra parte, la intersección del conocimiento tecnológico y pedagógico hace hincapié en el conocimiento de las características y el potencial de las múltiples tecnologías disponibles utilizadas en contextos de enseñanza aprendizaje. De forma inversa, también refiere al conocimiento sobre cómo la enseñanza y el aprendizaje se modifican al utilizar una tecnología en particular. Finalmente, la intersección de los tres tipos de conocimiento resulta en el conocimiento tecnológico, pedagógico disciplinar, que constituye el corazón del marco. El marco sostiene que una verdadera integración de tecnología requiere comprender y negociar la interrelación entre estos tres tipos de conocimiento. Un docente capaz de negociar estas relaciones representa un saber experto diferente del de un experto disciplinar (un matemático o historiador), o de un experto en tecnología (un ingeniero en sistemas) o un experto en pedagogía (un licenciado en educación). La integración de la tecnología a la enseñanza de un contenido disciplinar, requiere del desarrollo de una sensibilidad que atienda a la relación dinámica y transaccional entre los tres componentes. A continuación, se definen los tres componentes por separado y los tres pares de conocimiento que surgen al combinarlos. CONOCIMIENTO TECNOLOGICO CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO
  • 2.  Conocimiento Disciplinar: Refiere al conocimiento del contenido o tema disciplinar que se va a enseñar. Los docentes deben conocer y comprender el contenido que van a enseñar. Este conocimiento implica: conocer los hechos, conceptos, teorías y procedimientos fundamentales de la disciplina, las redes conceptuales que permiten explicar, organizar y conectar los conceptos, y las reglas para probar y verificar el conocimiento en la disciplina. Los docentes que no tienen una comprensión cabal de la disciplina que enseñan pueden trasmitir interpretaciones erróneas a sus alumnos.  Conocimiento Pedagógico: Refiere al conocimiento profundo de los procesos, métodos o prácticas de enseñanza y aprendizaje. Considera, además, los propósitos, valores y metas generales de la enseñanza. Se trata de una forma genérica de conocimiento presente en todo proceso de aprendizaje. Incluye también el manejo u organización de la dinámica del aula, desarrollo e implementación de propuestas pedagógicas y la evaluación de los estudiantes. Los docentes que tienen una comprensión cabal de pedagogía comprenden cómo sus estudiantes construyen el conocimiento, adquieren habilidades y desarrollan hábitos y disposición para el aprendizaje.  Conocimiento Tecnológico: Refiere al conocimiento de tecnologías tradicionales (libros, tiza y pizarrón, etc.) y tecnologías más avanzadas (Internet y sus aplicaciones, dispositivos digitales, etc.). Este conocimiento incluye las habilidades que le permiten operar con esas tecnologías (cómo operar un ordenador y sus periféricos, utilizar herramientas informáticas, gestionar archivos, navegar en internet, utilizar el correo electrónico, etc). Pero dado que las tecnologías se modifican continuamente, el conocimiento tecnológico debe acompañar este cambio, por ello requiere de las competencias necesarias para estar continuamente aprendiendo y adaptándose a los cambios tecnológicos que se producen en el tiempo. En la práctica, las tres fuentes de conocimiento no siempre son fáciles de separar ya que se presentan en constante tensión entre ellas. A veces, el contenido definirá la pedagogía y la tecnología que se utilizarán; otras veces, la tecnología exigirá cambios en la pedagogía y habilitará nuevas formas de representar un contenido. Incorporar tecnología no es lo mismo que sumar un nuevo contenido al programa, muchas veces cuestiona preceptos fundamentales de la disciplina o la pedagogía. Esta variación requiere que el docente reconfigure su comprensión no solo de la tecnología, sino de los tres componentes. La unión de todas las intersecciones resulta en el conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar al que, en una traducción casera y analógica, podríamos llamar una “mochila de saberes” (tecnológicos, pedagógicos y disciplinares). El TPACK es, la base de una buena enseñanza con tecnología y requiere la comprensión de: la representación de ideas mediante el uso de tecnología; las técnicas pedagógicas que utilizan la tecnología en formas constructivas para enseñar un contenido; el conocimiento sobre qué hace fácil o difícil la comprensión de un concepto y cómo la tecnología puede contribuir a compensar esas dificultades que enfrentan los alumnos; el conocimiento de las ideas e hipótesis previas de los alumnos y de cómo la tecnología puede ser utilizada para construir conocimiento disciplinar.
  • 3. .