Benchmarking Integración profesional al medio Integrantes:   DEMMI, Andrés DI BENEDETTO, Pablo IGLESIAS, Natalia MASSERA, Lisandro MICHELINO, Juan Pablo  STAGNITA, Roque
Historia del Benchmarking Creada por Xerox Corpotation en 1979 Comparaban sus productos con los de sus competidores 1983 se aplicó a otras areas Finalmente se buscó superar la competencia
Definiciones de Benchmarking Benchmarking es el  proceso continuo  de  medir   productos, servicios y prácticas  contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como  líderes en la industria . (David T. Kearns, director general de Xerox Corporation).   Definición formal:
Definiciones de Benchmarking Todas las definiciones de Benchmarking tienen en común cuatro puntos: Desarrollar ventajas competitivas Estudiar las mejoras prácticas de cualquier industria. Comparar el desempeño entre industrias para lograr una mejora en su organización y/o producción. Es un proceso de mejora continua.
Etapas del  Benchmarking Búsqueda de oportunidad de mejora. Selección de oportunidad de mejora. Selección del equipo de benchmarking. Planificación del equipo de benchmarking. Identificación y elección con quienes compararnos. Programación de la información a recopilar y la visita. Detección de la información de performance superior. Planificación del rediseño propuesto. Implementación del plan de acción aprobado. Monitoreo del mejoramiento continuo.
Las que crean valor agregado para los clientes. Las que generan contribuciones competitivas significantes. Las que aportan una contribución económica considerable. Las que son factores claves para la industria o actividad. Capacidades críticas fundamentales. Competencias críticas principales. Áreas críticas de desempeño. Procesos críticos. Principales fuentes de oportunidades Búsqueda de oportunidades de mejora
Identificar necesidades de los clientes  Vincular las necesidades con los procesos que deben mejorarse Analizar y comparar las medidas de desempeño actual con las de los competidores y determinar brechas Metodología de búsqueda Capacidades fundamentales Clientes internos Clientes externos Competencias fundamentales Áreas claves comparativas con la competencia Establecer insatisfacciones y sugerencias Encuestas comparativas con competidores Management Personal Innovación Tiempos de distribución Rápida producción Tecnología de producto Búsqueda de oportunidades de mejora Performance del producto Servicio Precio Distribución Ventas  Publicidad Posventa
Selección de la oportunidad de mejora Aspectos esenciales a tener en cuenta Coherencia  Satisfacción Desempeño Actual Conveniencia
Prioridades en la selección Impacto en la satisfacción del cliente Oportunidad de mejora PRIORIDAD MEDIA PRIORIDAD ALTA PRIORIDAD MUY ALTA PRIORIDAD MEDIA PRIORIDAD MUY BAJA Selección de la oportunidad de mejora Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
PREFERENTEMENTE DEL AREA RPINCIPAL QUE CONDUCE LA MEJORA CAPACITACION NECESARIA HABILIDADES  TIEMPO  CONFIABILIDAD Y RESPETO HACIA LOS INTEGRANTES EN FUNCION DEL PROCESO A ANALIZAR: RESPONSABLE Y CONOCEDOR DEL PROCESO DE SECTORES DE APOYO, ORGANIZACIÓN Y METODOS, SISTEMAS, ETC. INTEGRANTES DEL AREA DONDE RECAERA LA MEJORA. COSULTORES EXTERNOS COMO ORIENTADORES DEL AVANXCE CONTINUO DEL PROCESO DESIGNAR MANAGEMENT  COORDINADOR DEL PROYECTO DEFINIR  PERFIL Y ACTITUDES DE LOS INTEGRANTES ELEGIR UN LIDER DETERMINAR EL TAMAÑO Y QUIENES CONFORMAN EL RESTO DEL EQUIPO Seleccíón del equipo de benchmarking
Cómo seleccionar y armar el  equipo de benchmarking A QUIEN ELEGIR TAMAÑO DEL EQUIPO CAPACITACION ELEGIR A LOS QUE MAS CONOCEN E INTEGRAN EL PROCESO O TEMA A INVESTIGAR Y COMPARAR. NO ELEGIR A ESPECIALISTAS EN BENCHMARKING QUE NO CONOZCAN EL PROCESO O EL TEMA A ESTUDIAR, ES MAS FACIL Y EFECTIVO CAPACITAR EN BENCHMARKING A LOS QUE CONOZCAN EL TEMA O PROCESO QUE HACERLO AL REVES. DE 3 A9 PERSONAS COMO MAXIMO, YA QUE MAS QUE ESA CANTIDAD TIENDE A SER IMPRODUCTIVO Y DESMOTIVADOR EL TAMAÑO NO ES EL PROBLEMA, PERO LO PUEDE SER LA FALTA DE ACTITUD POSITIVA Y DE UN OBJETIVO DE GENERAR VALOR AGRAGADO POR PARTE DE SUS INTEGRANTES ES RECOMENDABLE QUE LOS INTEGRANTES ESTEN CAPACITADOS EN: TRABAJO EN EUIPO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS. METODOLOGIA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROCESOS.  METODOLOGIA DE INGENIERIA Y ANALISIS DE VALOR. MANEJO DE HERRAMIETNAS DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD MANEJO DEL PROCESO DE BENCHMARKING Y HABILIDADES QUE SE REQUIEREN PARA EL MISMO .
Cómo seleccionar y armar el equipo de benchmarking HABILIDADES, RECURSOS Y CONFIABILIDAD ALTA MOTIVACION Y CAPACIDAD DE  TRABAJO. NUNCA TERMINAR DE ESFORSARSE. BUENA COMUNICACIÓN. FLEXIBLE Y NEGOCIADOR EFECTIVO. SENTIDO DE CUMPLIMIENTO CON LOS OBJETIVOS, LA PLANIFICACION DEL PROYECTO Y LOS TIEMPOS FIJADOS. TIEMPO: UN TIEMPO MEDIO BASICO Y NECESARIO ASIGNADO AL PROYECTO EXIGE REALMENTE DISPONER DE LOS INTEGRANTES DEL MANAGEMENT DEL PERSONAL DE SU AREA ESPECIFICA BUEN CONCEPTO GENERAL POR LA EFECTIVIDAD LOGRADA ANTERIORMENTE. EN CALIDAD TOTAL LOS PROCESOS SE MIDEN EN MESES, EN AÑOS, NO SE MIDEN NI EN DIAS NI EN HORAS. SOLO A MODO DE SUGERENCIA HABILIDADES RECURSOS CONFIABILIDAD Y  RESPETO HACIA LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO 50 % 3 MESES 40 % 4 MESES 30 % 6 MESES PORCENTAJE DE TIEMPO TOTAL  DIARIO AFECTADO AL BENCHMARKING SI LA PLANIFICACION SE EXTIENDE
Estructura y alcance del equipo de benchmarking. EQUIPO DE BENCHMARKING EL BENCHMARKING EXIGE UN MANAGEMENT QUE GERENCIE EL PROYECTO Y EL PROCESO. FUNCIONES DE FORMADOR DE EQUIPO, MONITOR, ENLACE, NEGOCIADOR Y FACILITADOR DE VIAS DE ACCESO. INFORMACION Y RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO. MANAGEMENT COORDINADOR DEL PROYECTO CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACION. PLANIFICA Y MONITOREA LAS TAREAS DEL EQUIPO. COMUNICACIÓN FLUIDA CON EL MANAGEMENT COORDINADOR SOBRE AVANCES Y OBSTACULOS. TIENE CONTACTO CON LA/S EMPRESA/S CON QUE SE COMPARAN. APOYA EL MEJORAMIENTO, EL CAMBIO VENTAJOSO Y QUE EL EQUIPO REALICE ESFUERZOS EN ESE SENTIDO. FUERTE DEDICACION Y ENTREGA. LIDER DE  EQUIPO ALTA IDENTIFICACION Y PARTICIPACION EN EL PROCESO Y EN LA REUNIONES DE TRABAJO. ELABORAR UN PLAN DE ACCION DETALLADO. ALTO CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO ASIGNADO PARA EL PROYECTO DEL PARTICIPANTE Y FACILIDAD DE SU SUPERIOR. ELIMINAR EN LA RPIMERA REUNION LOS ENFRENTAMIENTOS,  PROBLEMAS Y FALTA DE COMUNICACIÓN INTERPERSONALES. RESPETAR EN FORMA EQUITATIVA APORTES Y TIEMPOS DE EXPOSICION. DEMOSTRAR BUENA ACTITUD Y HECHOS SEGÚN LAS CONSIGNAS ENCOMENDADAS Y LA PLANIFICACION. EVALUA LA GESTION, ACTIVIDAD POR ACTIVIDAD, Y LO COMUNICA Y CORRIGE A PARTIR DE LA RPOXIMA ACTIVIDAD. RESTO DEL EQUIPO DE BENCHMARKING
REVISAR LA INFORMACION INTERNA RECOPILADA PARA COMPRENDER EL PROCESO PROGRAMACION SOBRE: QUE HACER QUIENES SON LOS INTEGRANTES FECHA DE COMIENZO ESTIMADO DETERMINACION DE CADA CASO COSTO ESTIMADO DE CADA PASO SOLICITAR APROBACION DE RECURSOS Y TIEMPOS PRESUPUESTADOS ANTES DE LA VISITA EL EQUIPO DEBE ORGANIZAR TODA LA INFORMACION: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DESCRIBIR LOS DETALLES Y FACTORES CLAVE DEL PROCESO MEDICIONES DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO INFORMACION SOBRE HECHOS CRITICOS PLANIFICACION  A Planificación del equipo de benchmarking
Identificar y elegir con quien compararse Tener claro sobre qué hacer benchmarking Procesos de negocio Procesos de apoyo al negocio Productos o sevicios Cual proceso, estrategia, etc. Objetivos a alcanzar Lleva a precisar Reunir información complementaria sobre quienes son los mejores Entregas de pedidos dentro de las 18hs, eficiencia, costo, tiempo
Fuentes de Socios Potenciales Empresas con prácticas específicas de clase mundial Organizaciones que hayan obtenido premios de benchmarking. Organizaciones que en todo el mundo hayan logrado ganar premios nacionales de calidad, o bien, que hayan logrado reconocimientos o méritos por la mejora continua. Organizaciones que administran los PNCs, tanto del sector privado como del público Organizaciones que apliquen fuertemente procesos de calidad Consultores, especialistas y académicos en cada tema específico Redes o clubes de benchmarking (sobre todo existentes en EE.UU., Japón, Alemania e Italia) Asociaciones y consejos profesionales de cada disciplina y en cada país Cámaras Empresariales Instituciones Públicas y privadas Investigación Bibliográfica Investigación a través de Internet Su propia base de datos
Programación de la información  a recopilar y de la visita A MAYOR PROGRAMACION DE LA INFORMACION A RECOPILAR Y DE LA VISITA MAYOR CLARIDAD, COMPERNESION DE LOS SIGNIFICADOS Y UTILIDAD DE LA INFORMACION OBTENIDA
Redactar una breve misión de lo que se quiere lograr (el tener un objetivo escrito ayuda muchas veces a no desviarnos) Manejo de filtros: realidad, disponibilidad, autoridad, utilización y documentación Formalizar por escrito todo lo acordado (evita malos entendidos) Brindar el tiempo necesario por el socio para recopilar la información Combinar métodos de recolección de información: entrevistas personales por teléfono, entrevista, publicaciones, base de datos, archivos, etc. Prolijar la información evitando superposiciones o repeticiones Programación de la información  a recopilar y de la visita
Entrevistas LA CALIDAD DE LAS PREGUNTAS LA CALIDAD DE LAS RESPUESTAS IMPACTA EN
Informe ejecutivo: contenido principal Objetivo que pretende lograrse Cuales son los motivos que hace necesario practicar el benchmarking Que necesidades de información debería satisfacer el socio Tiempos y recursos asignados para el estudio Rol de cada integrante del equipo, así como su teléfono y dirección de correo electrónico Quienes serán los entrevistados, recorriendo la cadena formal hasta llegar al dueño del proceso o a quien sabe más del tema Hacer hincapié en el compromiso de confidencialidad y legalidad
Precisar “como” logra  el mejor el desempeño superior Determinar las  brechas de desempeño Clarificar  los  descubrimientos Validación de los  descubrimientos Analizar la información de desempeño Identificar los facilitadores claves, hard  y soft  que logran el rendimiento superior Localizar las brechas de desempeño Documentar y fundamentar las brechas Medir y cuantificar las brechas:costo  eficiencia,  tiempo, satisfacción al cliente. ¿Se han contactado las mejores empresas para  el tema de nuestra búsqueda? Detección de la información de desempeño superior
Tener en cuenta al recopilar la información... Medir peras con peras y manzanas con manzanas. Las empresas miden los procesos de distintas formas, para lo cual si nos queremos comparar deberemos medir nuestros procesos de la misma forma que lo hace la empresa comparada. Tanto para la información interna como la externa lo rico de la información esta después de profundizar varias capas hasta llegar a lo mas trascendente. Ejemplo: Igual que el alcaucil, para llegar al corazón, que es lo mas rico, se debe ir sacando y analizando capa por capa.
 
Planificacion del rediseño propuesto Utilizar los dos  aprendizajes,el de nuestra empresa y el del mejor, como base para: Elaborar un plan de accion  propuesto con metas, progresos, tiempos, costos, resultados para superar al mejor. Lograr la aprobacion  necesaria. Comprension por parte del equipo de los facilitadores. Documentar los aprendizajes y  acompañarlos de suficiente informacion. Diseñar, un plan claro, dado que es la base para: Lograr la aprobacion Y efectuar la implementacion La aprobacion esta sujeta a: El mejor lenguaje es el dinero, por lo que  deben cuantificarse todo tipo de mejoras La mejora debe superar por lo menos el  25% del rendimientto actual Credibilidad del proyecto Ver al benchmarking como una iniciativa de cambio al mostrar las mejoras practicas y  explicar la forman en que estas operan.
Implementar el plan de acción aprobado Lograr el apoyo de la gerencia Recomendar rápida aplicación Eliminar barreras y obstáculos Lograr implementación paulatinamente hasta que se instale totalmente Actúa de manera segura Líder del proyecto
Monitorear el mejoramiento continuo Medir el rendimiento y compararlo con el estándar Analizar los procesos frente al plan y objetivos fijados Brindar recompensa a los encargados de llevar a cabo el Benchmarking Propugnar la recalibración continua. Cuál será el próximo Benchmarking REALIMENTACIÓN
¿Hay alguna pregunta? Benchmarking

Más contenido relacionado

PPTX
Marketing estratégico - Benchmarking
PPT
Benchmarking semana
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPT
Benchmarking
PPTX
proyecto final
PDF
PPT
Benchmarking[1]
Marketing estratégico - Benchmarking
Benchmarking semana
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
proyecto final
Benchmarking[1]

La actualidad más candente (19)

PPT
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
PDF
Benchmarking
PPS
Bencmarking
PDF
Benchmarking..
PPT
Benchmarking
PPT
Benchmarking_Unfv-grupo 7
PPT
BENCHMARKING
PPTX
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
PDF
Benchmarking de procesos como herramienta competitiva
PPSX
Benchmarking
PPSX
Benchmarking
PPTX
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
PPT
01 benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPT
Benchmarking
DOC
Benchmarking monografias
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
Benchmarking
Bencmarking
Benchmarking..
Benchmarking
Benchmarking_Unfv-grupo 7
BENCHMARKING
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
Benchmarking de procesos como herramienta competitiva
Benchmarking
Benchmarking
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
01 benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking monografias
Publicidad

Similar a Marketing Benchmarking (20)

PPTX
Benchmarking trabajo
PPTX
Benchmarking
PPT
Benchmarking
DOC
PPTX
PPTX
Benchmarking
DOCX
Cardozo leon practica 1
PDF
Benchmarking #9 - Español
DOCX
Benchmarking...........
PPTX
Benchmarking
PPT
Grupo 12
PPT
11.2 presentacion bench
DOCX
Fases de benchmarking
DOCX
Fases de benchmarking
PPTX
El Ben
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking jueves
DOCX
Benchmarking
Benchmarking trabajo
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Cardozo leon practica 1
Benchmarking #9 - Español
Benchmarking...........
Benchmarking
Grupo 12
11.2 presentacion bench
Fases de benchmarking
Fases de benchmarking
El Ben
Benchmarking
Benchmarking jueves
Benchmarking
Publicidad

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
NIAS 250 ............................................
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Teoria General de Sistemas empresariales
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

Marketing Benchmarking

  • 1. Benchmarking Integración profesional al medio Integrantes: DEMMI, Andrés DI BENEDETTO, Pablo IGLESIAS, Natalia MASSERA, Lisandro MICHELINO, Juan Pablo STAGNITA, Roque
  • 2. Historia del Benchmarking Creada por Xerox Corpotation en 1979 Comparaban sus productos con los de sus competidores 1983 se aplicó a otras areas Finalmente se buscó superar la competencia
  • 3. Definiciones de Benchmarking Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria . (David T. Kearns, director general de Xerox Corporation). Definición formal:
  • 4. Definiciones de Benchmarking Todas las definiciones de Benchmarking tienen en común cuatro puntos: Desarrollar ventajas competitivas Estudiar las mejoras prácticas de cualquier industria. Comparar el desempeño entre industrias para lograr una mejora en su organización y/o producción. Es un proceso de mejora continua.
  • 5. Etapas del Benchmarking Búsqueda de oportunidad de mejora. Selección de oportunidad de mejora. Selección del equipo de benchmarking. Planificación del equipo de benchmarking. Identificación y elección con quienes compararnos. Programación de la información a recopilar y la visita. Detección de la información de performance superior. Planificación del rediseño propuesto. Implementación del plan de acción aprobado. Monitoreo del mejoramiento continuo.
  • 6. Las que crean valor agregado para los clientes. Las que generan contribuciones competitivas significantes. Las que aportan una contribución económica considerable. Las que son factores claves para la industria o actividad. Capacidades críticas fundamentales. Competencias críticas principales. Áreas críticas de desempeño. Procesos críticos. Principales fuentes de oportunidades Búsqueda de oportunidades de mejora
  • 7. Identificar necesidades de los clientes Vincular las necesidades con los procesos que deben mejorarse Analizar y comparar las medidas de desempeño actual con las de los competidores y determinar brechas Metodología de búsqueda Capacidades fundamentales Clientes internos Clientes externos Competencias fundamentales Áreas claves comparativas con la competencia Establecer insatisfacciones y sugerencias Encuestas comparativas con competidores Management Personal Innovación Tiempos de distribución Rápida producción Tecnología de producto Búsqueda de oportunidades de mejora Performance del producto Servicio Precio Distribución Ventas Publicidad Posventa
  • 8. Selección de la oportunidad de mejora Aspectos esenciales a tener en cuenta Coherencia Satisfacción Desempeño Actual Conveniencia
  • 9. Prioridades en la selección Impacto en la satisfacción del cliente Oportunidad de mejora PRIORIDAD MEDIA PRIORIDAD ALTA PRIORIDAD MUY ALTA PRIORIDAD MEDIA PRIORIDAD MUY BAJA Selección de la oportunidad de mejora Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
  • 10. PREFERENTEMENTE DEL AREA RPINCIPAL QUE CONDUCE LA MEJORA CAPACITACION NECESARIA HABILIDADES TIEMPO CONFIABILIDAD Y RESPETO HACIA LOS INTEGRANTES EN FUNCION DEL PROCESO A ANALIZAR: RESPONSABLE Y CONOCEDOR DEL PROCESO DE SECTORES DE APOYO, ORGANIZACIÓN Y METODOS, SISTEMAS, ETC. INTEGRANTES DEL AREA DONDE RECAERA LA MEJORA. COSULTORES EXTERNOS COMO ORIENTADORES DEL AVANXCE CONTINUO DEL PROCESO DESIGNAR MANAGEMENT COORDINADOR DEL PROYECTO DEFINIR PERFIL Y ACTITUDES DE LOS INTEGRANTES ELEGIR UN LIDER DETERMINAR EL TAMAÑO Y QUIENES CONFORMAN EL RESTO DEL EQUIPO Seleccíón del equipo de benchmarking
  • 11. Cómo seleccionar y armar el equipo de benchmarking A QUIEN ELEGIR TAMAÑO DEL EQUIPO CAPACITACION ELEGIR A LOS QUE MAS CONOCEN E INTEGRAN EL PROCESO O TEMA A INVESTIGAR Y COMPARAR. NO ELEGIR A ESPECIALISTAS EN BENCHMARKING QUE NO CONOZCAN EL PROCESO O EL TEMA A ESTUDIAR, ES MAS FACIL Y EFECTIVO CAPACITAR EN BENCHMARKING A LOS QUE CONOZCAN EL TEMA O PROCESO QUE HACERLO AL REVES. DE 3 A9 PERSONAS COMO MAXIMO, YA QUE MAS QUE ESA CANTIDAD TIENDE A SER IMPRODUCTIVO Y DESMOTIVADOR EL TAMAÑO NO ES EL PROBLEMA, PERO LO PUEDE SER LA FALTA DE ACTITUD POSITIVA Y DE UN OBJETIVO DE GENERAR VALOR AGRAGADO POR PARTE DE SUS INTEGRANTES ES RECOMENDABLE QUE LOS INTEGRANTES ESTEN CAPACITADOS EN: TRABAJO EN EUIPO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS. METODOLOGIA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROCESOS. METODOLOGIA DE INGENIERIA Y ANALISIS DE VALOR. MANEJO DE HERRAMIETNAS DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD MANEJO DEL PROCESO DE BENCHMARKING Y HABILIDADES QUE SE REQUIEREN PARA EL MISMO .
  • 12. Cómo seleccionar y armar el equipo de benchmarking HABILIDADES, RECURSOS Y CONFIABILIDAD ALTA MOTIVACION Y CAPACIDAD DE TRABAJO. NUNCA TERMINAR DE ESFORSARSE. BUENA COMUNICACIÓN. FLEXIBLE Y NEGOCIADOR EFECTIVO. SENTIDO DE CUMPLIMIENTO CON LOS OBJETIVOS, LA PLANIFICACION DEL PROYECTO Y LOS TIEMPOS FIJADOS. TIEMPO: UN TIEMPO MEDIO BASICO Y NECESARIO ASIGNADO AL PROYECTO EXIGE REALMENTE DISPONER DE LOS INTEGRANTES DEL MANAGEMENT DEL PERSONAL DE SU AREA ESPECIFICA BUEN CONCEPTO GENERAL POR LA EFECTIVIDAD LOGRADA ANTERIORMENTE. EN CALIDAD TOTAL LOS PROCESOS SE MIDEN EN MESES, EN AÑOS, NO SE MIDEN NI EN DIAS NI EN HORAS. SOLO A MODO DE SUGERENCIA HABILIDADES RECURSOS CONFIABILIDAD Y RESPETO HACIA LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO 50 % 3 MESES 40 % 4 MESES 30 % 6 MESES PORCENTAJE DE TIEMPO TOTAL DIARIO AFECTADO AL BENCHMARKING SI LA PLANIFICACION SE EXTIENDE
  • 13. Estructura y alcance del equipo de benchmarking. EQUIPO DE BENCHMARKING EL BENCHMARKING EXIGE UN MANAGEMENT QUE GERENCIE EL PROYECTO Y EL PROCESO. FUNCIONES DE FORMADOR DE EQUIPO, MONITOR, ENLACE, NEGOCIADOR Y FACILITADOR DE VIAS DE ACCESO. INFORMACION Y RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO. MANAGEMENT COORDINADOR DEL PROYECTO CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACION. PLANIFICA Y MONITOREA LAS TAREAS DEL EQUIPO. COMUNICACIÓN FLUIDA CON EL MANAGEMENT COORDINADOR SOBRE AVANCES Y OBSTACULOS. TIENE CONTACTO CON LA/S EMPRESA/S CON QUE SE COMPARAN. APOYA EL MEJORAMIENTO, EL CAMBIO VENTAJOSO Y QUE EL EQUIPO REALICE ESFUERZOS EN ESE SENTIDO. FUERTE DEDICACION Y ENTREGA. LIDER DE EQUIPO ALTA IDENTIFICACION Y PARTICIPACION EN EL PROCESO Y EN LA REUNIONES DE TRABAJO. ELABORAR UN PLAN DE ACCION DETALLADO. ALTO CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO ASIGNADO PARA EL PROYECTO DEL PARTICIPANTE Y FACILIDAD DE SU SUPERIOR. ELIMINAR EN LA RPIMERA REUNION LOS ENFRENTAMIENTOS, PROBLEMAS Y FALTA DE COMUNICACIÓN INTERPERSONALES. RESPETAR EN FORMA EQUITATIVA APORTES Y TIEMPOS DE EXPOSICION. DEMOSTRAR BUENA ACTITUD Y HECHOS SEGÚN LAS CONSIGNAS ENCOMENDADAS Y LA PLANIFICACION. EVALUA LA GESTION, ACTIVIDAD POR ACTIVIDAD, Y LO COMUNICA Y CORRIGE A PARTIR DE LA RPOXIMA ACTIVIDAD. RESTO DEL EQUIPO DE BENCHMARKING
  • 14. REVISAR LA INFORMACION INTERNA RECOPILADA PARA COMPRENDER EL PROCESO PROGRAMACION SOBRE: QUE HACER QUIENES SON LOS INTEGRANTES FECHA DE COMIENZO ESTIMADO DETERMINACION DE CADA CASO COSTO ESTIMADO DE CADA PASO SOLICITAR APROBACION DE RECURSOS Y TIEMPOS PRESUPUESTADOS ANTES DE LA VISITA EL EQUIPO DEBE ORGANIZAR TODA LA INFORMACION: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DESCRIBIR LOS DETALLES Y FACTORES CLAVE DEL PROCESO MEDICIONES DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO INFORMACION SOBRE HECHOS CRITICOS PLANIFICACION A Planificación del equipo de benchmarking
  • 15. Identificar y elegir con quien compararse Tener claro sobre qué hacer benchmarking Procesos de negocio Procesos de apoyo al negocio Productos o sevicios Cual proceso, estrategia, etc. Objetivos a alcanzar Lleva a precisar Reunir información complementaria sobre quienes son los mejores Entregas de pedidos dentro de las 18hs, eficiencia, costo, tiempo
  • 16. Fuentes de Socios Potenciales Empresas con prácticas específicas de clase mundial Organizaciones que hayan obtenido premios de benchmarking. Organizaciones que en todo el mundo hayan logrado ganar premios nacionales de calidad, o bien, que hayan logrado reconocimientos o méritos por la mejora continua. Organizaciones que administran los PNCs, tanto del sector privado como del público Organizaciones que apliquen fuertemente procesos de calidad Consultores, especialistas y académicos en cada tema específico Redes o clubes de benchmarking (sobre todo existentes en EE.UU., Japón, Alemania e Italia) Asociaciones y consejos profesionales de cada disciplina y en cada país Cámaras Empresariales Instituciones Públicas y privadas Investigación Bibliográfica Investigación a través de Internet Su propia base de datos
  • 17. Programación de la información a recopilar y de la visita A MAYOR PROGRAMACION DE LA INFORMACION A RECOPILAR Y DE LA VISITA MAYOR CLARIDAD, COMPERNESION DE LOS SIGNIFICADOS Y UTILIDAD DE LA INFORMACION OBTENIDA
  • 18. Redactar una breve misión de lo que se quiere lograr (el tener un objetivo escrito ayuda muchas veces a no desviarnos) Manejo de filtros: realidad, disponibilidad, autoridad, utilización y documentación Formalizar por escrito todo lo acordado (evita malos entendidos) Brindar el tiempo necesario por el socio para recopilar la información Combinar métodos de recolección de información: entrevistas personales por teléfono, entrevista, publicaciones, base de datos, archivos, etc. Prolijar la información evitando superposiciones o repeticiones Programación de la información a recopilar y de la visita
  • 19. Entrevistas LA CALIDAD DE LAS PREGUNTAS LA CALIDAD DE LAS RESPUESTAS IMPACTA EN
  • 20. Informe ejecutivo: contenido principal Objetivo que pretende lograrse Cuales son los motivos que hace necesario practicar el benchmarking Que necesidades de información debería satisfacer el socio Tiempos y recursos asignados para el estudio Rol de cada integrante del equipo, así como su teléfono y dirección de correo electrónico Quienes serán los entrevistados, recorriendo la cadena formal hasta llegar al dueño del proceso o a quien sabe más del tema Hacer hincapié en el compromiso de confidencialidad y legalidad
  • 21. Precisar “como” logra el mejor el desempeño superior Determinar las brechas de desempeño Clarificar los descubrimientos Validación de los descubrimientos Analizar la información de desempeño Identificar los facilitadores claves, hard y soft que logran el rendimiento superior Localizar las brechas de desempeño Documentar y fundamentar las brechas Medir y cuantificar las brechas:costo eficiencia, tiempo, satisfacción al cliente. ¿Se han contactado las mejores empresas para el tema de nuestra búsqueda? Detección de la información de desempeño superior
  • 22. Tener en cuenta al recopilar la información... Medir peras con peras y manzanas con manzanas. Las empresas miden los procesos de distintas formas, para lo cual si nos queremos comparar deberemos medir nuestros procesos de la misma forma que lo hace la empresa comparada. Tanto para la información interna como la externa lo rico de la información esta después de profundizar varias capas hasta llegar a lo mas trascendente. Ejemplo: Igual que el alcaucil, para llegar al corazón, que es lo mas rico, se debe ir sacando y analizando capa por capa.
  • 23.  
  • 24. Planificacion del rediseño propuesto Utilizar los dos aprendizajes,el de nuestra empresa y el del mejor, como base para: Elaborar un plan de accion propuesto con metas, progresos, tiempos, costos, resultados para superar al mejor. Lograr la aprobacion necesaria. Comprension por parte del equipo de los facilitadores. Documentar los aprendizajes y acompañarlos de suficiente informacion. Diseñar, un plan claro, dado que es la base para: Lograr la aprobacion Y efectuar la implementacion La aprobacion esta sujeta a: El mejor lenguaje es el dinero, por lo que deben cuantificarse todo tipo de mejoras La mejora debe superar por lo menos el 25% del rendimientto actual Credibilidad del proyecto Ver al benchmarking como una iniciativa de cambio al mostrar las mejoras practicas y explicar la forman en que estas operan.
  • 25. Implementar el plan de acción aprobado Lograr el apoyo de la gerencia Recomendar rápida aplicación Eliminar barreras y obstáculos Lograr implementación paulatinamente hasta que se instale totalmente Actúa de manera segura Líder del proyecto
  • 26. Monitorear el mejoramiento continuo Medir el rendimiento y compararlo con el estándar Analizar los procesos frente al plan y objetivos fijados Brindar recompensa a los encargados de llevar a cabo el Benchmarking Propugnar la recalibración continua. Cuál será el próximo Benchmarking REALIMENTACIÓN
  • 27. ¿Hay alguna pregunta? Benchmarking