INTRODUCCION A LA LOGISTICA
1. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
2. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
3. DIAGRAMA DE TIEMPO DE SECUENCIACIÓN DE OPERACIONES
REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
En una bodega es crucial para optimizar el espacio, la organización y la productividad. Aquí
tienes algunas reglas clave a considerar:
1. Evaluar las necesidades específicas de la bodega:
• Antes de diseñar el layout, es importante comprender las necesidades específicas de
tu bodega. Esto incluye el tipo de productos que almacenarás, la frecuencia de acceso a los
productos y los equipos que se utilizarán.
2. Zonificación:
• Divide la bodega en zonas específicas según la función. Por ejemplo, puedes tener
áreas de almacenamiento de productos, áreas de embalaje, zonas de carga y descarga, y
áreas administrativas. Esto facilita la organización y la eficiencia.
Marketing logistica layout en las bodegas
REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
Zonas:
• Carga y Descarga
• Zona de Recepción
• Almacenamiento
• Picking
• Expedición
• Devoluciones
• Zona Administrativa
3. Diseño ergonómico:
• Asegúrate de que los trabajadores puedan moverse fácilmente por la bodega sin
obstáculos. Coloca los productos más utilizados cerca de las áreas de acceso y minimiza la
necesidad de levantar cargas pesadas.
4. Utiliza sistemas de almacenamiento eficientes:
• Utiliza estanterías, racks y sistemas de almacenamiento que se adapten a tus
productos. Los sistemas de almacenamiento de palets suelen ser ideales para productos
grandes y pesados, mientras que los estantes de selección son adecuados para productos más
pequeños y ligeros.
REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
5. Establece un sistema de etiquetado claro:
• Etiqueta claramente las áreas y los productos para facilitar la identificación y la
ubicación. Esto reduce el tiempo que se gasta buscando productos.
6. Minimiza el espacio perdido:
• Diseña el layout de manera que se utilice eficazmente todo el espacio disponible. Evita
dejar espacios muertos o áreas inaccesibles.
REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
7. Considera la seguridad:
• Asegúrate de que el diseño de la bodega cumpla con las normas de seguridad. Esto incluye
la instalación de extintores, salidas de emergencia y señalización adecuada.
8. Implementa un sistema de gestión de inventario:
• Utiliza un sistema de gestión de inventario para realizar un seguimiento de los productos
almacenados y su ubicación. Esto reduce el riesgo de pérdida o desgaste de productos.
REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
9. Flexibilidad y escalabilidad:
• Diseña el layout de la bodega de manera que sea flexible y pueda adaptarse a cambios
en el volumen de almacenamiento o en los tipos de productos a lo largo del tiempo.
10. Mantenimiento regular:
• Realiza un mantenimiento regular de la bodega para garantizar que todo esté en buen
estado de funcionamiento y cumpla con los estándares de seguridad.
Considera trabajar con un profesional del diseño de almacenes o consultor de logística si
tienes necesidades específicas o un espacio de almacenamiento grande y complejo.
REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
Tema 1: Tipos de Almacenamiento
Existen diferentes tipos de sistemas de almacenamiento que puedes utilizar en tu bodega.
Algunos de los sistemas más avanzados incluyen:
1. Almacenamiento Dinámico: Este sistema utiliza rodillos o transportadores para mover
productos hacia adelante a medida que se retiran. Es excelente para productos de alta
rotación y permite un flujo constante de productos.
2. Almacenamiento por Gravedad: Utiliza la gravedad para mover los productos desde la
zona de almacenamiento hacia la zona de selección. Es altamente eficiente y reduce la
necesidad de equipos de manejo de materiales.
3. Almacenamiento Automatizado: Utiliza robots y sistemas de automatización para mover y
almacenar productos. Esto es ideal para operaciones de alta tecnología y puede mejorar
significativamente la eficiencia y la precisión.
CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
Tema 2: Consideraciones de Eficiencia Energética
El diseño de la bodega también debe tener en cuenta la eficiencia energética. Aquí hay
algunas consideraciones avanzadas:
1. Sistemas de Iluminación LED: Utiliza sistemas de iluminación LED eficientes y sensores de
movimiento para reducir el consumo de energía en áreas de baja actividad.
2. Sistemas de Climatización Eficiente: Si la temperatura y la humedad son críticas para tus
productos, invierte en sistemas de climatización de alta eficiencia que mantengan las
condiciones ideales sin desperdiciar energía.
3. Sistemas de Energía Renovable: Considera la posibilidad de instalar paneles solares u
otras fuentes de energía renovable para reducir tu huella de carbono y los costos de
energía.
CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
Tema 3: Tecnología de Gestión de Almacenes (WMS)
La implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) avanzado puede marcar
la diferencia en la eficiencia de tu bodega:
1. Rastreo de Productos en Tiempo Real: Un WMS avanzado te permite rastrear la ubicación
de cada producto en tiempo real, lo que facilita la gestión y el cumplimiento de pedidos.
2. Optimización de Rutas: Utiliza algoritmos avanzados para optimizar las rutas de recogida
de productos, reduciendo el tiempo de viaje y mejorando la productividad.
3. Gestión de Inventario en Línea: Permite el acceso en tiempo real a tu inventario desde
cualquier lugar, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos precisos.
CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
Tema 4: Automatización Robótica
La automatización robótica está revolucionando la logística y el diseño de bodegas:
1. Robots de Picking: Utiliza robots autónomos para recoger productos y llevarlos a las
estaciones de empaque. Esto reduce la necesidad de mano de obra y acelera los procesos.
2. Transporte Autónomo: Considera el uso de vehículos autónomos para el transporte de
productos dentro de la bodega, especialmente en operaciones de gran escala.
3. Drones: En algunos casos, los drones pueden utilizarse para realizar inventarios más
rápidos y eficientes en áreas de difícil acceso.
CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
Tema 5: Seguridad y Cumplimiento
En operaciones avanzadas de bodega, la seguridad y el cumplimiento son críticos:
1. Sistemas de Seguridad Avanzados: Implementa sistemas de seguridad avanzados, como
cámaras de vigilancia de alta resolución y sistemas de control de acceso biométrico.
2. Cumplimiento Normativo: Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones locales,
estatales y federales, especialmente si almacenas productos peligrosos o perecederos.
3. Capacitación Continua: Proporciona capacitación regular a tu personal sobre
procedimientos de seguridad y cumple con los estándares de seguridad en el manejo de
equipos y productos.
CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
Tema 6: Diagramas de Tiempo para Secuenciación de Operaciones
Los diagramas de tiempo son herramientas valiosas en el diseño de una bodega avanzada.
Estos diagramas representan visualmente el flujo de trabajo y el tiempo requerido para
completar cada operación. Ayudan a identificar cuellos de botella, optimizar la secuencia de
operaciones y mejorar la eficiencia. A continuación, se presentan algunas consideraciones
clave:
• Identificación de Operaciones Críticas: Utiliza diagramas de tiempo para identificar las
operaciones críticas en tu proceso logístico. Estas son las operaciones que requieren
más tiempo y pueden afectar la eficiencia general de la bodega.
DIAGRAMAS DE TIEMPO PARA SECUENCIACIÓN DE OPERACIONES
• Análisis de Cuellos de Botella: Los diagramas de tiempo te permiten identificar cuellos
de botella, es decir, operaciones que toman mucho tiempo y pueden retrasar otras
actividades. Una vez identificados, puedes trabajar en estrategias para mitigar estos
cuellos de botella, como asignar más recursos o mejorar los procesos.
• Secuenciación de Operaciones: Utiliza los diagramas de tiempo para determinar la
secuencia óptima de operaciones. Esto garantiza que las operaciones se realicen en el
orden correcto y que los productos fluyan de manera eficiente a través de la bodega.
• Estimación de Tiempos: Utiliza los datos de los diagramas de tiempo para estimar con
precisión cuánto tiempo se necesita para completar cada tarea. Esto es esencial para
planificar la asignación de recursos y cumplir con los plazos de entrega.
CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
• Monitoreo y Mejora Continua: Una vez que la bodega esté en funcionamiento, sigue
utilizando los diagramas de tiempo para monitorear el rendimiento y la eficiencia.
Siempre busca formas de mejorar los procesos y reducir los tiempos de operación.
DIAGRAMAS DE TIEMPO PARA SECUENCIACIÓN DE OPERACIONES
Supongamos que estás diseñando una bodega que se especializa en el procesamiento de
pedidos en línea. Aquí hay un ejemplo de cómo podrías aplicar un diagrama de tiempo para
secuenciar las operaciones:
EJEMPLO DE DIAGRAMA DE TIEMPO PARA UN PROCESO
Recepción de Productos: Registra el tiempo necesario para recibir productos de los proveedores y verificar su
calidad.
Almacenamiento en Bodega: Muestra cuánto tiempo se tarda en almacenar los productos en las ubicaciones
asignadas.
Selección de Pedidos: Representa el tiempo requerido para seleccionar productos específicos de acuerdo con
los pedidos recibidos.
Embalaje y Etiquetado: Indica el tiempo necesario para empacar los productos seleccionados y etiquetarlos
correctamente.
Proceso de Envío: Muestra el tiempo para preparar los paquetes para su envío y cargarlos en los vehículos de
entrega.
Envío y Entrega: Registra el tiempo de entrega desde la bodega hasta el destino final.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
PPTX
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO GUIA 8 2024.pptx
PPTX
TEMA 4 PLANIFICACION Y ESTRUCTURA EN LA ADMINISTRACION.pptx
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PDF
Almacenamiento mm ferrerg
PDF
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
PPT
seminario
Clase DISEÑO DE BODEGAS y GET UBICACIONES.pptx
OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO GUIA 8 2024.pptx
TEMA 4 PLANIFICACION Y ESTRUCTURA EN LA ADMINISTRACION.pptx
OPERACION DE BODEGAS
Almacenamiento mm ferrerg
ADMINISTRACIÓN DE BODEGASS.pdf
seminario

Similar a Marketing logistica layout en las bodegas (20)

PPTX
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
PPTX
Automatización de bodegas
PPTX
Supply chain 2
PPTX
Supply chain 2
PDF
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
PPTX
3.1. Organización de materiales en una bodega..pptx
PPTX
Clase (bodega)
PPSX
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
PPT
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
PPTX
Almacenamiento y cross docking slideshare
PPTX
Unidad 3 2021 logistica
PPT
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
PDF
Operación en almacenes
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
PPT
Comunidad Emagister 3522 Gestion Logistica Almacenes.ppt BN POLI.ppt
PDF
Libro gestion-logistica-pdf
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Automatización de bodegas
Supply chain 2
Supply chain 2
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
3.1. Organización de materiales en una bodega..pptx
Clase (bodega)
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Almacenamiento y cross docking slideshare
Unidad 3 2021 logistica
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
Operación en almacenes
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Comunidad Emagister 3522 Gestion Logistica Almacenes.ppt BN POLI.ppt
Libro gestion-logistica-pdf
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Publicidad

Último (8)

DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
Activades de la casa de salud 2025000000
Monitores de evacuación y sus funciones.
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
Publicidad

Marketing logistica layout en las bodegas

  • 1. INTRODUCCION A LA LOGISTICA 1. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA 2. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA 3. DIAGRAMA DE TIEMPO DE SECUENCIACIÓN DE OPERACIONES
  • 2. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA En una bodega es crucial para optimizar el espacio, la organización y la productividad. Aquí tienes algunas reglas clave a considerar: 1. Evaluar las necesidades específicas de la bodega: • Antes de diseñar el layout, es importante comprender las necesidades específicas de tu bodega. Esto incluye el tipo de productos que almacenarás, la frecuencia de acceso a los productos y los equipos que se utilizarán. 2. Zonificación: • Divide la bodega en zonas específicas según la función. Por ejemplo, puedes tener áreas de almacenamiento de productos, áreas de embalaje, zonas de carga y descarga, y áreas administrativas. Esto facilita la organización y la eficiencia.
  • 4. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA Zonas: • Carga y Descarga • Zona de Recepción • Almacenamiento • Picking • Expedición • Devoluciones • Zona Administrativa
  • 5. 3. Diseño ergonómico: • Asegúrate de que los trabajadores puedan moverse fácilmente por la bodega sin obstáculos. Coloca los productos más utilizados cerca de las áreas de acceso y minimiza la necesidad de levantar cargas pesadas. 4. Utiliza sistemas de almacenamiento eficientes: • Utiliza estanterías, racks y sistemas de almacenamiento que se adapten a tus productos. Los sistemas de almacenamiento de palets suelen ser ideales para productos grandes y pesados, mientras que los estantes de selección son adecuados para productos más pequeños y ligeros. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
  • 6. 5. Establece un sistema de etiquetado claro: • Etiqueta claramente las áreas y los productos para facilitar la identificación y la ubicación. Esto reduce el tiempo que se gasta buscando productos. 6. Minimiza el espacio perdido: • Diseña el layout de manera que se utilice eficazmente todo el espacio disponible. Evita dejar espacios muertos o áreas inaccesibles. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
  • 7. 7. Considera la seguridad: • Asegúrate de que el diseño de la bodega cumpla con las normas de seguridad. Esto incluye la instalación de extintores, salidas de emergencia y señalización adecuada. 8. Implementa un sistema de gestión de inventario: • Utiliza un sistema de gestión de inventario para realizar un seguimiento de los productos almacenados y su ubicación. Esto reduce el riesgo de pérdida o desgaste de productos. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
  • 8. 9. Flexibilidad y escalabilidad: • Diseña el layout de la bodega de manera que sea flexible y pueda adaptarse a cambios en el volumen de almacenamiento o en los tipos de productos a lo largo del tiempo. 10. Mantenimiento regular: • Realiza un mantenimiento regular de la bodega para garantizar que todo esté en buen estado de funcionamiento y cumpla con los estándares de seguridad. Considera trabajar con un profesional del diseño de almacenes o consultor de logística si tienes necesidades específicas o un espacio de almacenamiento grande y complejo. REGLAS PARA EL DISEÑO DEL LAYOUT DE UNA BODEGA
  • 9. Tema 1: Tipos de Almacenamiento Existen diferentes tipos de sistemas de almacenamiento que puedes utilizar en tu bodega. Algunos de los sistemas más avanzados incluyen: 1. Almacenamiento Dinámico: Este sistema utiliza rodillos o transportadores para mover productos hacia adelante a medida que se retiran. Es excelente para productos de alta rotación y permite un flujo constante de productos. 2. Almacenamiento por Gravedad: Utiliza la gravedad para mover los productos desde la zona de almacenamiento hacia la zona de selección. Es altamente eficiente y reduce la necesidad de equipos de manejo de materiales. 3. Almacenamiento Automatizado: Utiliza robots y sistemas de automatización para mover y almacenar productos. Esto es ideal para operaciones de alta tecnología y puede mejorar significativamente la eficiencia y la precisión. CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
  • 10. Tema 2: Consideraciones de Eficiencia Energética El diseño de la bodega también debe tener en cuenta la eficiencia energética. Aquí hay algunas consideraciones avanzadas: 1. Sistemas de Iluminación LED: Utiliza sistemas de iluminación LED eficientes y sensores de movimiento para reducir el consumo de energía en áreas de baja actividad. 2. Sistemas de Climatización Eficiente: Si la temperatura y la humedad son críticas para tus productos, invierte en sistemas de climatización de alta eficiencia que mantengan las condiciones ideales sin desperdiciar energía. 3. Sistemas de Energía Renovable: Considera la posibilidad de instalar paneles solares u otras fuentes de energía renovable para reducir tu huella de carbono y los costos de energía. CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
  • 11. Tema 3: Tecnología de Gestión de Almacenes (WMS) La implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) avanzado puede marcar la diferencia en la eficiencia de tu bodega: 1. Rastreo de Productos en Tiempo Real: Un WMS avanzado te permite rastrear la ubicación de cada producto en tiempo real, lo que facilita la gestión y el cumplimiento de pedidos. 2. Optimización de Rutas: Utiliza algoritmos avanzados para optimizar las rutas de recogida de productos, reduciendo el tiempo de viaje y mejorando la productividad. 3. Gestión de Inventario en Línea: Permite el acceso en tiempo real a tu inventario desde cualquier lugar, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos precisos. CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
  • 12. Tema 4: Automatización Robótica La automatización robótica está revolucionando la logística y el diseño de bodegas: 1. Robots de Picking: Utiliza robots autónomos para recoger productos y llevarlos a las estaciones de empaque. Esto reduce la necesidad de mano de obra y acelera los procesos. 2. Transporte Autónomo: Considera el uso de vehículos autónomos para el transporte de productos dentro de la bodega, especialmente en operaciones de gran escala. 3. Drones: En algunos casos, los drones pueden utilizarse para realizar inventarios más rápidos y eficientes en áreas de difícil acceso. CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
  • 13. Tema 5: Seguridad y Cumplimiento En operaciones avanzadas de bodega, la seguridad y el cumplimiento son críticos: 1. Sistemas de Seguridad Avanzados: Implementa sistemas de seguridad avanzados, como cámaras de vigilancia de alta resolución y sistemas de control de acceso biométrico. 2. Cumplimiento Normativo: Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones locales, estatales y federales, especialmente si almacenas productos peligrosos o perecederos. 3. Capacitación Continua: Proporciona capacitación regular a tu personal sobre procedimientos de seguridad y cumple con los estándares de seguridad en el manejo de equipos y productos. CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
  • 14. Tema 6: Diagramas de Tiempo para Secuenciación de Operaciones Los diagramas de tiempo son herramientas valiosas en el diseño de una bodega avanzada. Estos diagramas representan visualmente el flujo de trabajo y el tiempo requerido para completar cada operación. Ayudan a identificar cuellos de botella, optimizar la secuencia de operaciones y mejorar la eficiencia. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave: • Identificación de Operaciones Críticas: Utiliza diagramas de tiempo para identificar las operaciones críticas en tu proceso logístico. Estas son las operaciones que requieren más tiempo y pueden afectar la eficiencia general de la bodega. DIAGRAMAS DE TIEMPO PARA SECUENCIACIÓN DE OPERACIONES
  • 15. • Análisis de Cuellos de Botella: Los diagramas de tiempo te permiten identificar cuellos de botella, es decir, operaciones que toman mucho tiempo y pueden retrasar otras actividades. Una vez identificados, puedes trabajar en estrategias para mitigar estos cuellos de botella, como asignar más recursos o mejorar los procesos. • Secuenciación de Operaciones: Utiliza los diagramas de tiempo para determinar la secuencia óptima de operaciones. Esto garantiza que las operaciones se realicen en el orden correcto y que los productos fluyan de manera eficiente a través de la bodega. • Estimación de Tiempos: Utiliza los datos de los diagramas de tiempo para estimar con precisión cuánto tiempo se necesita para completar cada tarea. Esto es esencial para planificar la asignación de recursos y cumplir con los plazos de entrega. CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA
  • 16. • Monitoreo y Mejora Continua: Una vez que la bodega esté en funcionamiento, sigue utilizando los diagramas de tiempo para monitorear el rendimiento y la eficiencia. Siempre busca formas de mejorar los procesos y reducir los tiempos de operación. DIAGRAMAS DE TIEMPO PARA SECUENCIACIÓN DE OPERACIONES
  • 17. Supongamos que estás diseñando una bodega que se especializa en el procesamiento de pedidos en línea. Aquí hay un ejemplo de cómo podrías aplicar un diagrama de tiempo para secuenciar las operaciones: EJEMPLO DE DIAGRAMA DE TIEMPO PARA UN PROCESO Recepción de Productos: Registra el tiempo necesario para recibir productos de los proveedores y verificar su calidad. Almacenamiento en Bodega: Muestra cuánto tiempo se tarda en almacenar los productos en las ubicaciones asignadas. Selección de Pedidos: Representa el tiempo requerido para seleccionar productos específicos de acuerdo con los pedidos recibidos. Embalaje y Etiquetado: Indica el tiempo necesario para empacar los productos seleccionados y etiquetarlos correctamente. Proceso de Envío: Muestra el tiempo para preparar los paquetes para su envío y cargarlos en los vehículos de entrega. Envío y Entrega: Registra el tiempo de entrega desde la bodega hasta el destino final.