4.0 - Herramientas de análisis




        Marketing
        aplicado a la PYME




Marketing aplicado a la PYME     José Arahal
4.0 - Herramientas de análisis


     Para movernos en la dirección correcta
     tenemos que saber dónde estamos.




Marketing aplicado a la PYME                  José Arahal
4.0 - Herramientas de análisis



     Herramientas de análisis:

     - El entorno del marketing.
     - La rivalidad ampliada.
     - Análisis DAFO.
     - Matriz participación-crecimiento.
     - Matriz de posición competitiva.


Marketing aplicado a la PYME               José Arahal
4.1 - El entorno del marketing



     El entorno del marketing

     El entorno del marketing lo forman
     el conjunto de fuerzas y actores
     externos al responsable de
     marketing que pueden afectar
     a la relación de intercambio.


Marketing aplicado a la PYME              José Arahal
4.1 - El entorno del marketing



     Microentorno

     Actores y fuerzas que afectan de forma
     inmediata al proceso de intercambio.
     El microentorno incluye tanto el ambiente interno de
     la organización, como el ambiente de operación, que
     integra a todas las fuerzas o actores que participan
     en la relación de intercambio.



Marketing aplicado a la PYME                            José Arahal
4.1 - El entorno del marketing



     Microentorno
     - Proveedores.
     Materias primas, mantenimiento, suministros, etc.
     - Intermediarios
     Comercializadores, transportes, mayoristas y minoristas, etc.
     - Clientes
     Actuales, potenciales, fidelización, relaciones, etc.
     - Competencia
     Directa, potencial, sutitutiva, etc.


Marketing aplicado a la PYME                                 José Arahal
4.1 - El entorno del marketing



     Macroentorno

     Grandes fuerzas que afectan tanto
     a la empresa como a su microentorno.
     Suelen ser factores externos sobre los que se tiene
     escasa o nula capacidad de influencia, tanto para
     nuestra empresa como para la competencia.




Marketing aplicado a la PYME                               José Arahal
4.1 - El entorno del marketing

     Macroentorno
     - Entorno físico y natural:
     Ubicación, orografía, clima, medio ambiente, etc.
     - Demográfico:
     Determina la cantidad de clientes potenciales.
     - Económico:
     Determina el poder adquisitivo de los clientes.
     - Tecnológico:
     Factores que determinan la obsolescencia de los productos.
     - Político y legal:
     Supone barreras e incentivos de relevante importancia.


Marketing aplicado a la PYME                             José Arahal
4.1 - El entorno del marketing




  Actitud constante de
 vigilancia del entorno.

Marketing aplicado a la PYME     José Arahal
4.2 - Rivalidad ampliada



     Rivalidad ampliada

     La estrategia a seguir por cada empresa ha
     de tener en cuenta, principalmente, cual es
     su situación competitiva.




Marketing aplicado a la PYME                José Arahal
4.2 - Rivalidad ampliada



     Competencia directa

     El conjunto de empresas que actúan
     en el mismo sector y que intentan
     atender al mismo grupo de clientes.




Marketing aplicado a la PYME               José Arahal
4.2 - Rivalidad ampliada



     Competidores potenciales

     Todas aquellas empresas que pueden
     plantearse ingresar en nuestro sector.
     Lo que se mide de los competidores
     potenciales es la amenaza de ingreso
     en nuestro sector.


Marketing aplicado a la PYME                  José Arahal
4.2 - Rivalidad ampliada



     Productos sustitutivos

     Todos aquellos que satisfacen la misma
     necesidad que nuestro producto con diferente
     tecnología, o aquellos productos que integran
     varias funciones básicas, una de las cuales es
     la que satisface la necesidad de nuestro sector.


Marketing aplicado a la PYME                 José Arahal
4.2 - Rivalidad ampliada



     Poder de negociación

     Las empresas tienen clientes y proveedores
     y el poder de negociación con ellos afecta
     a los márgenes de beneficio, las condiciones
     de distribución, las condiciones de pago
     y la diferenciación de la marca.


Marketing aplicado a la PYME                José Arahal
4.3 - Análisis DAFO



     Análisis DAFO
     Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

     El análisis DAFO es un instrumento de
     diagnóstico de situación en la que se
     encuentra una empresa, atendiendo
     a dos dimensiones:
     exterior e interior.


Marketing aplicado a la PYME                             José Arahal
4.3 - Análisis DAFO



     Análisis DAFO

     Se ha consolidado como uno de los mejores
     métodos para determinar los puntos clave
     (y, en concreto, las ventajas competitivas)
     que se tendrán en cuenta a la hora de
     diseñar una estrategia.


Marketing aplicado a la PYME               José Arahal
4.3 - Análisis DAFO



     Análisis DAFO

                          Externo     Interno
        Negativo        Amenazas    Debilidades

         Positivo Oportunidades     Fortalezas



Marketing aplicado a la PYME                 José Arahal
4.3 - Análisis DAFO



     Análisis interno
     Nos ayuda a concretar los puntos débiles y fuertes de una
     organización, es decir, aquellas características intrínsecas
     de la misma y que se pueden traducir en posesión o carencia
     de habilidades, conocimientos, recursos, etc. Éstas serán
     las que permitan o no a la empresa aprovecharse de las
     oportunidades que se le presentan en el mercado, así
     como de paliar las posibles amenazas.



Marketing aplicado a la PYME                            José Arahal
4.3 - Análisis DAFO



     Análisis externo
     Tiene en cuenta todos aquellos factores (sociales,
     económicos, políticos, culturales, etc.) que quedan fuera
     de la organización y que pueden, o bien ser aprovechados
     por la empresa para la satisfactoria consecución de sus
     objetivos, o bien dificultar el propio desarrollo de éstos.




Marketing aplicado a la PYME                              José Arahal
4.3 - Análisis DAFO



     A la hora de analizar las oportunidades, debemos tener en
     cuenta dos factores: la probabilidad de éxito (probabilidad
     de aprovechar dicha oportunidad) y el atractivo (es decir,
     en qué medida esa oportunidad es interesante para la
     empresa). Asimismo, en cuanto a las amenazas, tendremos
     que tener en cuenta la probabilidad de ocurrencia
     (la probabilidad de que ocurra un factor negativo)
     y el nivel de impacto, que mide el daño que
     causaría dicha amenaza en la empresa.




Marketing aplicado a la PYME                             José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento



     Matriz BCG
     o matriz participación-crecimiento

     Herramienta más generalizada
     para analizar las unidades
     estratégicas de negocio (UNE)
     de una empresa, es decir,
     distintos productos/mercados.


Marketing aplicado a la PYME              José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento

  Tasa de
crecimiento

          En esta matriz se visualiza cual es
          la posición de cada una de las UNE
          en función de la tasa de crecimiento
          del mercado, que mide su atractivo,
          y de la cuota de mercado relativa,
          que mide el poder competitivo.

                               Cuota de mercado relativo


Marketing aplicado a la PYME                          José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento

  Tasa de
crecimiento

          Como referencia para el punto medio
          de la tasa de crecimiento del mercado
          podemos tomar el valor de crecimiento
          del PIB, el crecimiento medio de todas
          las UNE o el 10% como referencia en
          caso de que no se disponga de otra.

                               Cuota de mercado relativo


Marketing aplicado a la PYME                          José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento

  Tasa de
crecimiento

          La cuota de mercado relativa
          es la posición de la empresa frente
          a los competidores, se calcula
          dividiendo la cuota de la empresa
          por la cuota de su principal competidor.
          El punto medio es 1.

                               Cuota de mercado relativo


Marketing aplicado a la PYME                          José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento

  Tasa de
crecimiento

          Una vez calculados los valores para
          cada UNE, se colocan en la matriz,
          para entenderlo de una forma más
          visual, a las UNE, en función del
          cuadrante en que se sitúen se las llama:
          vaca lechera, estrella, dilema o perro.

                               Cuota de mercado relativo


Marketing aplicado a la PYME                          José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento


               +
         Tasa de crecimiento
                                           +
                                    Tasa de crecimiento
               – relativo
     Cuota de mercado
                                           + relativo
                                 Cuota de mercado


               –
         Tasa de crecimiento
                                           –
                                    Tasa de crecimiento
               –
     Cuota de mercado relativo
                                           +
                                 Cuota de mercado relativo




Marketing aplicado a la PYME                        José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento




                          Dilema Estrella
                           Perro   Vaca lechera




Marketing aplicado a la PYME                      José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento



     Vaca lechera
     Alta participación / Bajo crecimiento

     Son muy productivas, ya las hemos
     criado y ahora obtenemos mucho
     beneficio de ellas a cambio de
     pocos gastos, por lo tanto,
     aportan dinero al sistema.


Marketing aplicado a la PYME                 José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento



     Estrella
     Alta participación / Alto crecimiento

     Son líderes y por lo tanto ganan dinero,
     sin embargo, al encontrarse
     en un mercado en crecimiento
     necesitan mucho dinero para
     llegar a convertirse en vaca lechera.


Marketing aplicado a la PYME                 José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento



     Dilema
     Baja participación / Alto crecimiento

     No son líderes, pero el crecimiento
     del mercado ofrece posibilidades.
     En estos casos, se puede optar
     entre dos opciones estratégicas:
     invertir para ser líderes o abandonar.


Marketing aplicado a la PYME                  José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento



     Perro
     Baja participación / Bajo crecimiento

     Son un freno para el sistema,
     por lo que se recomienda
     cosechar sin invertir más
     en ellas o abandonar
     directamente.


Marketing aplicado a la PYME                 José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento




Marketing aplicado a la PYME             José Arahal
4.4 - Matriz participación-crecimiento



     Una empresa ha de tener una cartera
     de unidades de negocio equilibrada,
     de manera que obtenga rentabilidad
     pero a la vez se sienten las bases
     para su supervivencia.




Marketing aplicado a la PYME               José Arahal
4.5 - Matriz de posición competitiva



     Matriz de posición competitiva

     La matriz McKinsey-GE es una herramienta
     de uso menos frecuente pero puede afinar
     el dianóstico de la situación empresarial
     en base al atractivo del mercado y la
     posición frente a los competidores.


Marketing aplicado a la PYME              José Arahal
4.5 - Matriz de posición competitiva



     Atractivo del mercado

     - Factores de mercado
     - Factores tecnológicos
     - Factores competitivos
     - Factores económicos y financieros
     - Factores sociales


Marketing aplicado a la PYME               José Arahal
4.5 - Matriz de posición competitiva



     Posición competitiva

     - Posición en el mercado
     - Posición económica y tecnológica
     - Capacidades propias




Marketing aplicado a la PYME              José Arahal
4.5 - Matriz de posición competitiva
  Atractivo del mercado
                                                                  inversión y crecimiento    esfuerzo prioritario en
                          Alto
                                     selección oportunista
                                                                   selectivo para mejorar   inversión y crecimiento
                                            (dilema)
                                                                  la posición competitiva          (estrella)
                          Medio




                                    desinversión controlada         inversión prudente       inversión y crecimiento
                                       a través de tácticas              y selección        selectivo para mantenre
                                   invisibles para los clientes      vía segmentación        la posición competitiva


                                   desinversión rápida para       abandono a largo plazo
                          Bajo




                                                                                             selección protectora
                                  concentrarse en prioritarios     e inversión prudente
                                                                                                (vaca lechera)
                                           (perro)                en segmentos atractivos

                                             Baja                       Media                       Alta
                                                          Posición competitiva

Marketing aplicado a la PYME                                                                            José Arahal

Más contenido relacionado

PPT
Estrategias del Nuevo Marketing
PPT
Cordini principios microeconómica_adm_empresas
PPTX
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPS
13 formac ventas
PPTX
Estrategias de marketing U.F.T
PPSX
Exposición objetivos de mercadotecnia
PPTX
Subero stefanny
PDF
Variables de marketing y planificacion estrategica
Estrategias del Nuevo Marketing
Cordini principios microeconómica_adm_empresas
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
13 formac ventas
Estrategias de marketing U.F.T
Exposición objetivos de mercadotecnia
Subero stefanny
Variables de marketing y planificacion estrategica

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Mercadotecnia Alejandro Franco
PPTX
Mercado y estrategia de marketing
PPTX
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
PPTX
Vicente Gonzalez
PPTX
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
DOCX
Analisis de cartera de actividades
PPTX
Presentacion de marketing todos
PPTX
Presentación de Introdución al Marketing
PDF
REDALYC - Mercado y los agronegocios
PPTX
(ITS_SUCRE_MARKETING)
PPTX
Mercadeo 30%..
PPTX
(ITS_SUCRE_MARKETING)
PPTX
El proceso de mercadotecnia
PDF
Secretos para una venta efectiva
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPT
Estructura De La Empresa
PPT
Diseño y análisis de la cartera de negocios
DOCX
Mercadotecnia internacional word
DOCX
Naturaleza marketing estrategico
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercado y estrategia de marketing
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
Vicente Gonzalez
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Analisis de cartera de actividades
Presentacion de marketing todos
Presentación de Introdución al Marketing
REDALYC - Mercado y los agronegocios
(ITS_SUCRE_MARKETING)
Mercadeo 30%..
(ITS_SUCRE_MARKETING)
El proceso de mercadotecnia
Secretos para una venta efectiva
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Estructura De La Empresa
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Mercadotecnia internacional word
Naturaleza marketing estrategico
Publicidad

Similar a Marketing para PYME's 4 (20)

PDF
Marketing para PYME's 5
PDF
Marketing para PYME's 1
PDF
Marketing para PYME's 6
PPTX
Slidshare
PPTX
Grupo1semana3slidshare
PDF
Marketing para PYME's 7
PDF
Estrategias foda
PPT
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
PPT
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
PDF
Angelica ortiz presentación
PDF
Angelica ortiz presentación
PDF
3. MATRIZ FODA Y BCG análisis en las empresas
PDF
Marketing public
PDF
Marketing para PYME's 2
PPT
Naturaleza y alcance del marketing
PPTX
PPTX
Planeamiento estratégico
PPT
Clase de Investigacion de Mercado
PPT
E07 03 (cap 3 y4)
DOC
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
Marketing para PYME's 5
Marketing para PYME's 1
Marketing para PYME's 6
Slidshare
Grupo1semana3slidshare
Marketing para PYME's 7
Estrategias foda
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Angelica ortiz presentación
Angelica ortiz presentación
3. MATRIZ FODA Y BCG análisis en las empresas
Marketing public
Marketing para PYME's 2
Naturaleza y alcance del marketing
Planeamiento estratégico
Clase de Investigacion de Mercado
E07 03 (cap 3 y4)
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
Publicidad

Más de José Arahal (6)

PDF
7 pasos para la felicidad
PDF
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial
PDF
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
PDF
Vender de oído
PDF
Marketing para PYME's 3
PDF
Marketing para PYME's 8
7 pasos para la felicidad
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
Vender de oído
Marketing para PYME's 3
Marketing para PYME's 8

Marketing para PYME's 4

  • 1. 4.0 - Herramientas de análisis Marketing aplicado a la PYME Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 2. 4.0 - Herramientas de análisis Para movernos en la dirección correcta tenemos que saber dónde estamos. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 3. 4.0 - Herramientas de análisis Herramientas de análisis: - El entorno del marketing. - La rivalidad ampliada. - Análisis DAFO. - Matriz participación-crecimiento. - Matriz de posición competitiva. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 4. 4.1 - El entorno del marketing El entorno del marketing El entorno del marketing lo forman el conjunto de fuerzas y actores externos al responsable de marketing que pueden afectar a la relación de intercambio. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 5. 4.1 - El entorno del marketing Microentorno Actores y fuerzas que afectan de forma inmediata al proceso de intercambio. El microentorno incluye tanto el ambiente interno de la organización, como el ambiente de operación, que integra a todas las fuerzas o actores que participan en la relación de intercambio. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 6. 4.1 - El entorno del marketing Microentorno - Proveedores. Materias primas, mantenimiento, suministros, etc. - Intermediarios Comercializadores, transportes, mayoristas y minoristas, etc. - Clientes Actuales, potenciales, fidelización, relaciones, etc. - Competencia Directa, potencial, sutitutiva, etc. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 7. 4.1 - El entorno del marketing Macroentorno Grandes fuerzas que afectan tanto a la empresa como a su microentorno. Suelen ser factores externos sobre los que se tiene escasa o nula capacidad de influencia, tanto para nuestra empresa como para la competencia. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 8. 4.1 - El entorno del marketing Macroentorno - Entorno físico y natural: Ubicación, orografía, clima, medio ambiente, etc. - Demográfico: Determina la cantidad de clientes potenciales. - Económico: Determina el poder adquisitivo de los clientes. - Tecnológico: Factores que determinan la obsolescencia de los productos. - Político y legal: Supone barreras e incentivos de relevante importancia. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 9. 4.1 - El entorno del marketing Actitud constante de vigilancia del entorno. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 10. 4.2 - Rivalidad ampliada Rivalidad ampliada La estrategia a seguir por cada empresa ha de tener en cuenta, principalmente, cual es su situación competitiva. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 11. 4.2 - Rivalidad ampliada Competencia directa El conjunto de empresas que actúan en el mismo sector y que intentan atender al mismo grupo de clientes. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 12. 4.2 - Rivalidad ampliada Competidores potenciales Todas aquellas empresas que pueden plantearse ingresar en nuestro sector. Lo que se mide de los competidores potenciales es la amenaza de ingreso en nuestro sector. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 13. 4.2 - Rivalidad ampliada Productos sustitutivos Todos aquellos que satisfacen la misma necesidad que nuestro producto con diferente tecnología, o aquellos productos que integran varias funciones básicas, una de las cuales es la que satisface la necesidad de nuestro sector. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 14. 4.2 - Rivalidad ampliada Poder de negociación Las empresas tienen clientes y proveedores y el poder de negociación con ellos afecta a los márgenes de beneficio, las condiciones de distribución, las condiciones de pago y la diferenciación de la marca. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 15. 4.3 - Análisis DAFO Análisis DAFO Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades El análisis DAFO es un instrumento de diagnóstico de situación en la que se encuentra una empresa, atendiendo a dos dimensiones: exterior e interior. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 16. 4.3 - Análisis DAFO Análisis DAFO Se ha consolidado como uno de los mejores métodos para determinar los puntos clave (y, en concreto, las ventajas competitivas) que se tendrán en cuenta a la hora de diseñar una estrategia. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 17. 4.3 - Análisis DAFO Análisis DAFO Externo Interno Negativo Amenazas Debilidades Positivo Oportunidades Fortalezas Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 18. 4.3 - Análisis DAFO Análisis interno Nos ayuda a concretar los puntos débiles y fuertes de una organización, es decir, aquellas características intrínsecas de la misma y que se pueden traducir en posesión o carencia de habilidades, conocimientos, recursos, etc. Éstas serán las que permitan o no a la empresa aprovecharse de las oportunidades que se le presentan en el mercado, así como de paliar las posibles amenazas. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 19. 4.3 - Análisis DAFO Análisis externo Tiene en cuenta todos aquellos factores (sociales, económicos, políticos, culturales, etc.) que quedan fuera de la organización y que pueden, o bien ser aprovechados por la empresa para la satisfactoria consecución de sus objetivos, o bien dificultar el propio desarrollo de éstos. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 20. 4.3 - Análisis DAFO A la hora de analizar las oportunidades, debemos tener en cuenta dos factores: la probabilidad de éxito (probabilidad de aprovechar dicha oportunidad) y el atractivo (es decir, en qué medida esa oportunidad es interesante para la empresa). Asimismo, en cuanto a las amenazas, tendremos que tener en cuenta la probabilidad de ocurrencia (la probabilidad de que ocurra un factor negativo) y el nivel de impacto, que mide el daño que causaría dicha amenaza en la empresa. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 21. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Matriz BCG o matriz participación-crecimiento Herramienta más generalizada para analizar las unidades estratégicas de negocio (UNE) de una empresa, es decir, distintos productos/mercados. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 22. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Tasa de crecimiento En esta matriz se visualiza cual es la posición de cada una de las UNE en función de la tasa de crecimiento del mercado, que mide su atractivo, y de la cuota de mercado relativa, que mide el poder competitivo. Cuota de mercado relativo Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 23. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Tasa de crecimiento Como referencia para el punto medio de la tasa de crecimiento del mercado podemos tomar el valor de crecimiento del PIB, el crecimiento medio de todas las UNE o el 10% como referencia en caso de que no se disponga de otra. Cuota de mercado relativo Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 24. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Tasa de crecimiento La cuota de mercado relativa es la posición de la empresa frente a los competidores, se calcula dividiendo la cuota de la empresa por la cuota de su principal competidor. El punto medio es 1. Cuota de mercado relativo Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 25. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Tasa de crecimiento Una vez calculados los valores para cada UNE, se colocan en la matriz, para entenderlo de una forma más visual, a las UNE, en función del cuadrante en que se sitúen se las llama: vaca lechera, estrella, dilema o perro. Cuota de mercado relativo Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 26. 4.4 - Matriz participación-crecimiento + Tasa de crecimiento + Tasa de crecimiento – relativo Cuota de mercado + relativo Cuota de mercado – Tasa de crecimiento – Tasa de crecimiento – Cuota de mercado relativo + Cuota de mercado relativo Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 27. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Dilema Estrella Perro Vaca lechera Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 28. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Vaca lechera Alta participación / Bajo crecimiento Son muy productivas, ya las hemos criado y ahora obtenemos mucho beneficio de ellas a cambio de pocos gastos, por lo tanto, aportan dinero al sistema. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 29. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Estrella Alta participación / Alto crecimiento Son líderes y por lo tanto ganan dinero, sin embargo, al encontrarse en un mercado en crecimiento necesitan mucho dinero para llegar a convertirse en vaca lechera. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 30. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Dilema Baja participación / Alto crecimiento No son líderes, pero el crecimiento del mercado ofrece posibilidades. En estos casos, se puede optar entre dos opciones estratégicas: invertir para ser líderes o abandonar. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 31. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Perro Baja participación / Bajo crecimiento Son un freno para el sistema, por lo que se recomienda cosechar sin invertir más en ellas o abandonar directamente. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 32. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 33. 4.4 - Matriz participación-crecimiento Una empresa ha de tener una cartera de unidades de negocio equilibrada, de manera que obtenga rentabilidad pero a la vez se sienten las bases para su supervivencia. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 34. 4.5 - Matriz de posición competitiva Matriz de posición competitiva La matriz McKinsey-GE es una herramienta de uso menos frecuente pero puede afinar el dianóstico de la situación empresarial en base al atractivo del mercado y la posición frente a los competidores. Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 35. 4.5 - Matriz de posición competitiva Atractivo del mercado - Factores de mercado - Factores tecnológicos - Factores competitivos - Factores económicos y financieros - Factores sociales Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 36. 4.5 - Matriz de posición competitiva Posición competitiva - Posición en el mercado - Posición económica y tecnológica - Capacidades propias Marketing aplicado a la PYME José Arahal
  • 37. 4.5 - Matriz de posición competitiva Atractivo del mercado inversión y crecimiento esfuerzo prioritario en Alto selección oportunista selectivo para mejorar inversión y crecimiento (dilema) la posición competitiva (estrella) Medio desinversión controlada inversión prudente inversión y crecimiento a través de tácticas y selección selectivo para mantenre invisibles para los clientes vía segmentación la posición competitiva desinversión rápida para abandono a largo plazo Bajo selección protectora concentrarse en prioritarios e inversión prudente (vaca lechera) (perro) en segmentos atractivos Baja Media Alta Posición competitiva Marketing aplicado a la PYME José Arahal