SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Pensamiento lógico y Matemático
El arte de resolver problemas
“Razonamiento lógico y Matematico”
Marlen Selene Landeros Quintero
SA14580335
http://marlen-landeros.blogspot.com
2
PROPOSITO……………………………………………………………… 3
DESCRIPCION……………………………………………………………. 3
RETO MATEMATICO…………………………………………………. 3
RAZONAMIENTO 1 (Elementos involucrados)…………… 4
RAZONAMIENTO 2 (premisas)………………………………… 4
RAZONAMIENTO 3 (Desarrollo del problema)…………… 5
Primer planteamiento………………………………………………. 5
Segundo planteamiento…………………………………………… 6
Tercer planteamiento…………………………………………….... 7
Cuarto planteamiento……………………………………………... 7
Quinto planteamiento…………………………………………...... 8-9
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA(preguntas 1,2,3,4)………… 10
ARGUMENTOS……………………………………..………………….. 11
CONCLUSIÓN de APRENDIZAJE…………………………………. 11
ENLACES EXTERNOS…………………………………………………. 11
3
Utiliza el método de cuatro pasos de Polya para la resolución de problemas
de Razonamiento lógico-matemático.
Todos los problemas, incluso el más sencillo de resolver, siguen una
estructura, y se resuelven por medio de un proceso que se presenta de
diferentes formas. La actividad está encaminada a eso precisamente, a que
desarrolles una estructura Para poder resolver el problema. Para ello,
primero debes leer el siguiente Planteamiento e identificar los elementos del
problema.
Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas
enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o
quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.
Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa
las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le
faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas
a Hipotenusia.
Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger
las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las
considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.
A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que
tienen como divisor alguno de estos números.
Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan.
¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder?
¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
4
Elementos involucrados
Tarjetas numeradas del 1 al 100
Telsita Thelesa Hipotenusia Aritmética Restarin
Premisas
5
Desarrollo del problema
Primer planteamiento: tenemos 100 tarjetas numeradas del 1 al 100
Telsita fue la primera en tomar las tarjetas pero a ella no le gustan los
números pares así que los eliminamos de la siguiente manera:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Quedándose ella con las siguientes
tarjetas: 50 tarjetas
Dejándole a Thelesa las siguientes
tarjetas: 50 tarjetas
2 4 6 8 10
12 14 16 18 20
22 24 26 28 30
32 34 36 38 40
42 44 46 48 50
52 54 56 58 60
62 64 66 68 70
72 74 76 78 80
82 84 86 88 90
92 94 96 98 100
6
Segundo planteamiento:
Thalesa es amante de los múltiplos de 5 y se da cuenta que necesita
algunos así que los toma de las tarjetas que le dio Telsita.
2 4 6 8 10
12 14 16 18 20
22 24 26 28 30
32 34 36 38 40
42 44 46 48 50
52 54 56 58 60
62 64 66 68 70
72 74 76 78 80
82 84 86 88 90
92 94 96 98 100
Quedándose el solo con estas
tarjetas:
10 tarjetas.
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Dejándole hipotenusa las
siguientes tarjetas:
40 tarjetas.
2 4 6 8
12 14 16 18
22 24 26 28
32 34 36 38
42 44 46 48
52 54 56 58
62 64 66 68
72 74 76 78
82 84 86 88
92 94 96 98
7
Tercer planteamiento:
Hipotenusia como está enojada decide deshacerse de las tarjetas así que se
las da a Aritmética sin tomar ninguna: 40 tarjetas
2 4 6 8
12 14 16 18
22 24 26 28
32 34 36 38
42 44 46 48
52 54 56 58
62 64 66 68
72 74 76 78
82 84 86 88
92 94 96 98
Cuarto planteamiento:
Aritmética tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8
porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.
Múltiplos de 6 y 8: 24,48,72,96
2 4 6 8
12 14 16 18
22 24 26 28
32 34 36 38
42 44 46 48
52 54 56 58
62 64 66 68
72 74 76 78
82 84 86 88
92 94 96 98
Dejándole a Restarin las siguientes
tarjetas: 36 tarjetas
2 4 6 8
12 14 16 18
22 26 28 32
34 36 38 42
44 46 52 54
56 58 62 64
66 68 74 76
78 82 84 86
88 92 94 98
8
Quinto planteamiento:
A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las
tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.
De los números que le quedaron a Restarin estos son los divisores de cada número.
NÚM. Sus divisores NÚM. Sus divisores
2 1,2 52 1,2,4,13,26,52
4 1,2,4 54 1,2,3,6,9,18,27,54
6 1,2,3,6 56 1,2,4,7,8,14,28,56
8 1,2,4,8 58 1,2,29,58
12 1,2,5,10 62 1,2,31,62
14 1,2,7,14 64 1,2,4,8,16,32,64
16 1,2,4,8,16 66 1,2,3,6,11,22,33,66
18 1,2,3,6,9,18 68 1,2,4,17,34,68
22 1,2,11,22 74 1,2,37,74
26 1,2,13,26 76 1,2,4,19,38,76
28 1,2,4,7,14,28 78 1,2,3,6,13,26,39,78
32 1,2,3,5,6,10,15,30 82 1,2,41,82
34 1,2,17,34 84 1,2,4,21,42,84
36 1,2,4,6,9,18,36 86 1,2,43,86
38 1,2,19,38 88 1,2,4,8,11,22,44,88
42 1,2,6,7,21,42 92 1,2,23,46,92
44 1,2,4,11,22,44 94 1,2,47,94
46 1,2,23,46 98 1,2,7,14,49,98
Números primos mayores a 7:
11 13 17 19 23 29 31 37 41 43 47 53 59 61 67 71 73
79 83 89 97 101
9
Eliminamos las tarjetas que tengan como divisor algún número
primo mayor que 7:
Eliminamos 19 tarjetas:
2 4 6 8
12 14 16 18
22 26 28 32
34 36 38 42
44 46 52 54
56 58 62 64
66 68 74 76
78 82 84 86
88 92 94 98
Por lo tanto las tarjetas que le quedaron a Restarin son:
17 tarjetas.
2 4 6 8
12 14 16 18
28 32 36 42
54 56 64 84
98
10
1.- ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder?
Solo 17 tarjetas.
2.- ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
El 98
3.- ¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para
solucionar problemas?
En si el seguir un proceso no presento problema si no todo lo contrario me
ayudo a ir con más facilidad resolviendo paso a paso cada punto. Solo tuve
un inconveniente pero no tiene nada que ver con el proceso, en la última
parte donde dice que Restarin no le gustan los numero primos y pensé que
no tenía que eliminar nada ya que las tarjetas que le dejo aritmética ninguno
era primo, pero después de volver a leer el planteamiento y razonarlo me di
cuenta que decía que eliminara los que tenían como divisor un numero primo
mayor que 7, y volví a analizarlos buscando información sobre los divisores
de los numero y cuáles eran los numero primos, fue entonces cuando pude
llegar a el resultado final,
4.- ¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión
y solución del problema?
Si claro, al principio cuando al inicio leí el reto, pensé que yo no iba a poder
resolver esto y entonces volví a leer el proceso para resolver el problema” el
método de cuatro pasos de Polya” y esto me ayudó mucho seguir, facilito mis
resoluciones y así poder ir avanzando paso a paso para llegar a el resultado
final.
11
Como argumentos les dejo unos link al final en enlaces externos, pues en mi
caso fueron de mucha ayuda, también les dejo un video que en lo personal se
me hizo muy bueno, porque está muy bien explicado y fue muy importante
para resolver este problema.
http://www.youtube.com/watch?v=svwc42DV5xo
En esta actividad además de poner en práctica mi razonamiento lógico,
recordé y aprendí mucho sobre los números primos, divisores, múltiplos, los
MCM, ya que yo hace años que termine la preparatoria y no recordaba
algunas cosas pero gracias a este problema, tuve que buscar información en
internet y eso me facilito avanzar además de volver adentrarme en esto
temas que ya tenía un poco olvidados, en lo personal me gustó mucho este
reto y quede muy contenta con el resultado, no solo el que aquí plantee si no
también con lo que aporto a mi conocimiento y la satisfacción y el orgullo de
saber que puedo resolver los retos que se me presente.
http://www.youtube.com/watch?v=svwc42DV5xo
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Multiplos_divisores
/multiplo.htm
http://matematicassexto2009.blogspot.mx/2009/07/divisores-de-los-numeros-del-2-al-
100.html
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/divisibilidad/numer
os_primos_y_numeros_compues.htm

Más contenido relacionado

DOC
Elisa durán eje2_actividad3
DOCX
Cynthia bolaños eje2_actividad3
DOCX
Filiberto ucan uc_eje2_actividad3
PDF
Filiberto ucan uc_eje2_actividad3
DOCX
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
DOCX
Erik ordoñez eje2_actividad3
DOCX
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
DOCX
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.doc
Elisa durán eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3
Filiberto ucan uc_eje2_actividad3
Filiberto ucan uc_eje2_actividad3
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Erik ordoñez eje2_actividad3
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Shantal mariela vargas sanchez eje2_actividad3.doc

La actualidad más candente (16)

DOCX
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
DOC
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3
DOCX
Leticia lumbreras eje2_actividad3
DOCX
Grissel estudillo jiménez_eje2_actividad3
DOCX
El planteamiento y las fases de solución del problema.
DOC
Laura lima eje2_actividad3
DOCX
Noe guzman eje2_actividad3
PDF
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
DOC
Manuel beltran eje2_actividad3
DOCX
Jose manuel lopez_eje 2_actividad 3
DOCX
Ramon martin romero ruiz eje2_actividad3
DOCX
Gloria p. vazquez eje2_actividad3
DOCX
Josè alberto vázquez_pérez_eje2_actividad3.doc
DOCX
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
DOCX
Edson
DOC
Maury ivan diaz reyes eje2_actividad3
Yemanha pimentel eje2_actividad3.doc
Alejandra gutiérrez eje2_actividad3
Leticia lumbreras eje2_actividad3
Grissel estudillo jiménez_eje2_actividad3
El planteamiento y las fases de solución del problema.
Laura lima eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
Manuel beltran eje2_actividad3
Jose manuel lopez_eje 2_actividad 3
Ramon martin romero ruiz eje2_actividad3
Gloria p. vazquez eje2_actividad3
Josè alberto vázquez_pérez_eje2_actividad3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Edson
Maury ivan diaz reyes eje2_actividad3
Publicidad

Similar a Marlen landeros eje2_actividad3.doc (20)

DOC
Elisa durán eje2_actividad3
DOCX
Angel vera eje2_actividad3
DOCX
Lilian sevilla eje2_actividad3
DOCX
Grissel estudillo jiménez_eje2_actividad3
DOCX
Filiberto ucan uc_eje2_actividad3
DOC
Félix moncada eje2_actividad3.docx
PDF
Division parte 1
DOCX
Oscardavid lopezvasquez eje2_actividad3.doc.
DOCX
Tomas escobar eje2_actividad3.doc
DOCX
Tomas escobar eje2_actividad3.doc
DOCX
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
DOCX
Tomas escobar eje2_actividad3.doc
DOCX
José fernández eje 2_actividad3
DOCX
José fernández eje 2_actividad3
DOCX
Matematicas estas ahi
DOCX
Claudia reyna eje2_actividad3
DOC
Razonamiento logico
DOC
Razonamiento logico
DOC
Razonamiento logico
DOCX
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Elisa durán eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3
Lilian sevilla eje2_actividad3
Grissel estudillo jiménez_eje2_actividad3
Filiberto ucan uc_eje2_actividad3
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Division parte 1
Oscardavid lopezvasquez eje2_actividad3.doc.
Tomas escobar eje2_actividad3.doc
Tomas escobar eje2_actividad3.doc
Victor m iguel_suarezhernandez_eje2_actividad_3.doc
Tomas escobar eje2_actividad3.doc
José fernández eje 2_actividad3
José fernández eje 2_actividad3
Matematicas estas ahi
Claudia reyna eje2_actividad3
Razonamiento logico
Razonamiento logico
Razonamiento logico
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Publicidad

Más de UNADM (6)

DOCX
Marlen landeros eje2_actividad5.doc
DOCX
Marlen landeros eje3_actividad3.doc
DOCX
Marlen landeros eje3_actividad1.doc
DOCX
Marlen landeros eje 2_actividad 2.doc.
DOCX
Marlen landeros eje1_actividad4.doc
DOCX
Marlen landeros eje1_actividad3.doc
Marlen landeros eje2_actividad5.doc
Marlen landeros eje3_actividad3.doc
Marlen landeros eje3_actividad1.doc
Marlen landeros eje 2_actividad 2.doc.
Marlen landeros eje1_actividad4.doc
Marlen landeros eje1_actividad3.doc

Último (20)

PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
S07 - Morfología urbana..........................
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Mapa mental de cultura social Historia Economica

Marlen landeros eje2_actividad3.doc

  • 1. 1 Pensamiento lógico y Matemático El arte de resolver problemas “Razonamiento lógico y Matematico” Marlen Selene Landeros Quintero SA14580335 http://marlen-landeros.blogspot.com
  • 2. 2 PROPOSITO……………………………………………………………… 3 DESCRIPCION……………………………………………………………. 3 RETO MATEMATICO…………………………………………………. 3 RAZONAMIENTO 1 (Elementos involucrados)…………… 4 RAZONAMIENTO 2 (premisas)………………………………… 4 RAZONAMIENTO 3 (Desarrollo del problema)…………… 5 Primer planteamiento………………………………………………. 5 Segundo planteamiento…………………………………………… 6 Tercer planteamiento…………………………………………….... 7 Cuarto planteamiento……………………………………………... 7 Quinto planteamiento…………………………………………...... 8-9 SOLUCIÓN DEL PROBLEMA(preguntas 1,2,3,4)………… 10 ARGUMENTOS……………………………………..………………….. 11 CONCLUSIÓN de APRENDIZAJE…………………………………. 11 ENLACES EXTERNOS…………………………………………………. 11
  • 3. 3 Utiliza el método de cuatro pasos de Polya para la resolución de problemas de Razonamiento lógico-matemático. Todos los problemas, incluso el más sencillo de resolver, siguen una estructura, y se resuelven por medio de un proceso que se presenta de diferentes formas. La actividad está encaminada a eso precisamente, a que desarrolles una estructura Para poder resolver el problema. Para ello, primero debes leer el siguiente Planteamiento e identificar los elementos del problema. Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no. Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia. Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética. Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin. A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números. Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
  • 4. 4 Elementos involucrados Tarjetas numeradas del 1 al 100 Telsita Thelesa Hipotenusia Aritmética Restarin Premisas
  • 5. 5 Desarrollo del problema Primer planteamiento: tenemos 100 tarjetas numeradas del 1 al 100 Telsita fue la primera en tomar las tarjetas pero a ella no le gustan los números pares así que los eliminamos de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Quedándose ella con las siguientes tarjetas: 50 tarjetas Dejándole a Thelesa las siguientes tarjetas: 50 tarjetas 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100
  • 6. 6 Segundo planteamiento: Thalesa es amante de los múltiplos de 5 y se da cuenta que necesita algunos así que los toma de las tarjetas que le dio Telsita. 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 Quedándose el solo con estas tarjetas: 10 tarjetas. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Dejándole hipotenusa las siguientes tarjetas: 40 tarjetas. 2 4 6 8 12 14 16 18 22 24 26 28 32 34 36 38 42 44 46 48 52 54 56 58 62 64 66 68 72 74 76 78 82 84 86 88 92 94 96 98
  • 7. 7 Tercer planteamiento: Hipotenusia como está enojada decide deshacerse de las tarjetas así que se las da a Aritmética sin tomar ninguna: 40 tarjetas 2 4 6 8 12 14 16 18 22 24 26 28 32 34 36 38 42 44 46 48 52 54 56 58 62 64 66 68 72 74 76 78 82 84 86 88 92 94 96 98 Cuarto planteamiento: Aritmética tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin. Múltiplos de 6 y 8: 24,48,72,96 2 4 6 8 12 14 16 18 22 24 26 28 32 34 36 38 42 44 46 48 52 54 56 58 62 64 66 68 72 74 76 78 82 84 86 88 92 94 96 98 Dejándole a Restarin las siguientes tarjetas: 36 tarjetas 2 4 6 8 12 14 16 18 22 26 28 32 34 36 38 42 44 46 52 54 56 58 62 64 66 68 74 76 78 82 84 86 88 92 94 98
  • 8. 8 Quinto planteamiento: A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números. De los números que le quedaron a Restarin estos son los divisores de cada número. NÚM. Sus divisores NÚM. Sus divisores 2 1,2 52 1,2,4,13,26,52 4 1,2,4 54 1,2,3,6,9,18,27,54 6 1,2,3,6 56 1,2,4,7,8,14,28,56 8 1,2,4,8 58 1,2,29,58 12 1,2,5,10 62 1,2,31,62 14 1,2,7,14 64 1,2,4,8,16,32,64 16 1,2,4,8,16 66 1,2,3,6,11,22,33,66 18 1,2,3,6,9,18 68 1,2,4,17,34,68 22 1,2,11,22 74 1,2,37,74 26 1,2,13,26 76 1,2,4,19,38,76 28 1,2,4,7,14,28 78 1,2,3,6,13,26,39,78 32 1,2,3,5,6,10,15,30 82 1,2,41,82 34 1,2,17,34 84 1,2,4,21,42,84 36 1,2,4,6,9,18,36 86 1,2,43,86 38 1,2,19,38 88 1,2,4,8,11,22,44,88 42 1,2,6,7,21,42 92 1,2,23,46,92 44 1,2,4,11,22,44 94 1,2,47,94 46 1,2,23,46 98 1,2,7,14,49,98 Números primos mayores a 7: 11 13 17 19 23 29 31 37 41 43 47 53 59 61 67 71 73 79 83 89 97 101
  • 9. 9 Eliminamos las tarjetas que tengan como divisor algún número primo mayor que 7: Eliminamos 19 tarjetas: 2 4 6 8 12 14 16 18 22 26 28 32 34 36 38 42 44 46 52 54 56 58 62 64 66 68 74 76 78 82 84 86 88 92 94 98 Por lo tanto las tarjetas que le quedaron a Restarin son: 17 tarjetas. 2 4 6 8 12 14 16 18 28 32 36 42 54 56 64 84 98
  • 10. 10 1.- ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder? Solo 17 tarjetas. 2.- ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas? El 98 3.- ¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas? En si el seguir un proceso no presento problema si no todo lo contrario me ayudo a ir con más facilidad resolviendo paso a paso cada punto. Solo tuve un inconveniente pero no tiene nada que ver con el proceso, en la última parte donde dice que Restarin no le gustan los numero primos y pensé que no tenía que eliminar nada ya que las tarjetas que le dejo aritmética ninguno era primo, pero después de volver a leer el planteamiento y razonarlo me di cuenta que decía que eliminara los que tenían como divisor un numero primo mayor que 7, y volví a analizarlos buscando información sobre los divisores de los numero y cuáles eran los numero primos, fue entonces cuando pude llegar a el resultado final, 4.- ¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del problema? Si claro, al principio cuando al inicio leí el reto, pensé que yo no iba a poder resolver esto y entonces volví a leer el proceso para resolver el problema” el método de cuatro pasos de Polya” y esto me ayudó mucho seguir, facilito mis resoluciones y así poder ir avanzando paso a paso para llegar a el resultado final.
  • 11. 11 Como argumentos les dejo unos link al final en enlaces externos, pues en mi caso fueron de mucha ayuda, también les dejo un video que en lo personal se me hizo muy bueno, porque está muy bien explicado y fue muy importante para resolver este problema. http://www.youtube.com/watch?v=svwc42DV5xo En esta actividad además de poner en práctica mi razonamiento lógico, recordé y aprendí mucho sobre los números primos, divisores, múltiplos, los MCM, ya que yo hace años que termine la preparatoria y no recordaba algunas cosas pero gracias a este problema, tuve que buscar información en internet y eso me facilito avanzar además de volver adentrarme en esto temas que ya tenía un poco olvidados, en lo personal me gustó mucho este reto y quede muy contenta con el resultado, no solo el que aquí plantee si no también con lo que aporto a mi conocimiento y la satisfacción y el orgullo de saber que puedo resolver los retos que se me presente. http://www.youtube.com/watch?v=svwc42DV5xo http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Multiplos_divisores /multiplo.htm http://matematicassexto2009.blogspot.mx/2009/07/divisores-de-los-numeros-del-2-al- 100.html http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/divisibilidad/numer os_primos_y_numeros_compues.htm