SlideShare una empresa de Scribd logo
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
1
ESCUELA SECUNDARIA _________________
“_________________________”
TURNO ___________________
REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela
Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________
Propósitos: Aprendizajes esperados:
BLOQUE TEMA Y SUBTEMA
ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS
HABILIDADES,
VALORES Y
ACTITUDES
NÚMERO
DE
SESIONES
MATERIALES
DIDÁCTICOS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN Y
REFORZAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA O
VIDEOGRAFÍA
OBSERVACIONES
1
1.1. Resolver
problemas que
impliquen
multiplicaciones y
divisiones de
números con signo.
Análisis.
Lluvia de
ideas.
Trabajo en
equipo.
Discusión.
Comparación
Conclusión.
Argumentación.
Comunicación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
En binas realizar
diversas
operaciones,
analizarlas y
deducir y dar
sentido a las reglas
de las operaciones
de multiplicación y
división de
números enteros en
los diversos casos.
En grupo discutir
los encontrado en
equipos y obtener
Rúbrica.
Elaboración de
conclusiones finales
en forma grupal.
Acciones relevantes que
realizará el alumno y que
deberán ser observables.
Libros o videos que
pueden apoyar el
aprendizaje.
Herramientas que se
sugieren para evaluar.
Actividades sugeridas
para cerrar el
aprendizaje de cada
subtema.
Materiales que pueden
reforzar el aprendizaje.
Dependiendo
de su
complejidadse
sugiere un
número de
sesiones para
cada subtema.
Estrategias
didácticas que
puede utilizar
para abordar el
subtema.
Cada uno de los
subtemas de acuerdo al
programa de SEP.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
2
las reglas generales.
1
1.2. Resolver
problemas
que impliquen
adición y
sustracción de
expresiones
algebraicas.
Análisis.
Lluvia de
ideas.
Trabajo en
equipo.
Discusión.
Argumentaci
ón.
Síntesis.
Conclusión.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
Resolver problemas
que impliquen
operar con
expresiones
algebraicas.
En equipos deducir
el algoritmo y dar
sentido a la adición
y sustracción de
expresiones
algebraicas.
En equipo obtener
las conclusiones
con base en la
simplificación
algebraica.
Rúbrica.
Algoritmos
construidos
grupalmente.
1
1.3. Reconocer y
obtener
expresiones
algebraicas
equivalentes a
partir del empleo
de modelos
geométricos.
Analizar.
Construir .
Argumentar.
Lluvia de
ideas.
Trabajo en
equipo.
Discusión.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
Creatividad.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Modelos geométricos.
En parejas analizar
los modelos
geométricos
presentados.
Construir
expresiones
algebraicas que
representen los
modelos
geométricos.
Analizar las
expresiones
algebraicas e
identificar las
Rúbrica.
Modelos
geométricos.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
3
cuáles son
equivalentes.
1
1.4. Resolver
problemas que
impliquen
reconocer, estimar
y medir ángulos,
utilizando el grado
como unidad de
medida.
Analizar.
Sintetizar.
Estimar.
Comparar.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Transportador.
Regla y compás.
En equipos medir y
clasificar ángulos.
En parejas
reconocer y estimar
tipos de ángulos sin
recurrir a la
medición.
Resolver
problemas que
impliquen el uso de
unidades de medida
de tiempo.
Rúbrica.
Cuaderno de trabajo.
1
1.5. Determinar
mediante
construcciones las
posiciones
relativas de dos
rectas
en el plano y
elaborar
definiciones
de rectas paralelas,
perpendiculares y
oblicuas.
Establecer
relaciones entre
los ángulos que se
forman
al cortarse dos
rectas en el
plano, reconocer
Analizar.
Sintetizar.
Estimar.
Comparar.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Transportador.
Regla y compás.
En equipos analizar
las diferentes
posiciones relativas
que pueden
tener las rectas
sobre el plano.
En equipos analizar
las medidas de los
ángulos formados
por dos rectas que
se cortan y deducir
las relaciones entre
éstos.
Rúbrica.
Cuaderno de trabajo.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
4
ángulos opuestos
por el vértice y
adyacentes.
1.6. Establecer las
relaciones entre los
ángulos que se
forman entre dos
rectas paralelas
cortadas por una
transversal.
Justificar las
relaciones entre las
medidas de los
ángulos interiores
de los triángulos y
paralelogramos.
Analizar.
Sintetizar.
Estimar.
Comparar.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Representar.
Manejo de
técnicas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Transportador.
Regla y compás.
En equipos analizar
los ángulos
formados por dos
rectas cortadas por
una transversal y
deducir las
relaciones entre
éstos.
Argumentar las
relaciones de
igualdad sin
recurrir a la
medición.
Apoyarse en lo
concluido para
justificar las
relaciones entre las
medidas de los
ángulos interiores
de triángulos y
paralelogramos.
En grupo, obtener
conclusiones
generales.
Rúbrica.Justificacion
es grupales.
1.7. Determinar el
factor inverso, dada
una relación de
proporcionalidad y
el factor de
Analizar
Sintetizar
Estimar.
Comparar.
Discusión.
Planteamiento y
resolución de
problemas.
Argumentación.
Respeto.
10
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
Resolver y analizar
problemas de
proporcionalidad
identificando el
factor inverso de
Rúbrica.
Cuaderno de trabajo.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
5
proporcionalidad
fraccionario.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Representar.
Tolerancia.
Interés.
proporcionalidad.
Resolver y analizar
problemas de
proporcionalidad
cuyo factor de
proporcionalidad es
fraccionario e
identificar su
significado.
En grupo obtener
las conclusiones
sobre la relación de
equivalencia entre
multiplicar por una
fracción y dividir
entre la fracción
recíproca, en
situaciones de
proporcionalidad.
1.8. Elaborar y
utilizar
procedimientos
para resolver
problemas de
proporcionalidad
múltiple.
Analizar.
Comparar.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Planteamiento y
resolución de
problemas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
Resolver y analizar
problemas que
impliquen
relacionar tres o
más conjuntos de
cantidades e
identificar el factor
de proporcionalidad
y en su caso el
significado de
acuerdo al
problema.
Rúbrica,
Libro de texto,
1.9. Anticipar
resultados
Estimar.
Comparar.
Manejo de la
información.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Resolver problemas
de conteo
Rúbrica.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
6
en problemas de
conteo,
con base en la
identificación
de regularidades.
Verificar los
resultados
mediante arreglos
rectangulares,
diagramas de árbol
u otros recursos.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Representar.
Planteamiento y
resolución de
problemas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
Objetos del entorno.
Hojas de papel bond
y
marcadores.
utilizando
diagramas de árbol
y arreglos
rectangulares.
Analizar los
recursos para
organizar la
información y
averiguar el total de
combinaciones
posibles.
En grupo identificar
las regularidades
para solucionar el
problema
planteado.
1.10. Interpretar y
comunicar
información
mediante polígonos
de frecuencia.
Interpretar.
Comparar.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Manejo de
técnicas .
Manejo de la
información.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
Resolver problemas
para identificar las
convenciones de los
polígonos de
frecuencia.
Analizar
situaciones con una
gran cantidad de
datos y comunicar
la información
mediante polígonos
de frecuencia.
Rúbrica.
Polígonos
construidos con su
interpretación.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
7
ESCUELA SECUNDARIA _________________
“_________________________”
TURNO ___________________
REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela
Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________
Propósitos: Aprendizajes esperados:
BLOQUE TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS
HABILIDAES,
VALORES Y
ACTITUDES
NÚMERO
DE
SESIONES
MATERIALES
DIDÁCTICOS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN Y
REFORZAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA O
VIDEOGRAFÍA
OBSERVACIONES
2
2.1. Utilizar la
jerarquía de las
operaciones, y los
paréntesis si fuera
necesario, en
problemas y
cálculos.
Interpretar.
Jerarquizar.
Comparar.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
Resolver distintas
operaciones y
comparar los
resultados.
Analizar los
resultados y deducir
la jerarquía de
operaciones.
Resolver problemas
que impliquen el
uso de paréntesis en
las operaciones y
establecer el orden
Rúbrica.
Libro de texto.
Acciones relevantes que
realizará el alumno y que
deberán ser observables.
Libros o videos que
pueden apoyar el
aprendizaje.
Herramientas que se
sugieren para evaluar.
Actividades sugeridas
para cerrar el
aprendizaje de cada
subtema.
Materiales que pueden
reforzar el aprendizaje.
Dependiendo
de su
complejidadse
sugiere un
número de
sesiones para
cada subtema.
Estrategias
didácticas que
puede utilizar
para abordar el
subtema.
Cada uno de los
subtemas de acuerdo al
programa de SEP.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
8
correcto de las
mismas para
efectuar los
cálculos.
2
2.2. Resolver
problemas
multiplicativos que
impliquen el uso de
expresiones
algebraicas.
Interpretar.
Jerarquizar.
Discusión.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
Calculadora.
Resolver problemas
que impliquen
multiplicación y
división de
expresiones
algebraicas como
sumar o restar
áreas.
Analizar los
procedimientos
para deducir cómo
realizar la
multiplicación y.
división de
expresiones.
Rúbrica.
Libro de texto.
2
2.3. Describir las
características
de cubos, prismas
y pirámides.
Construir
desarrollos
planos de cubos,
prismas y
pirámides rectos.
Anticipar
diferentes vistas de
un cuerpo
geométrico.
Observar.Con
struir.
Analizar.
Trabajo en
equipo.
Dibujar .
Observación.
Manejo de
técnicas.
Respeto
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Material para
construir desarrollos
y planos.
Analizar cuerpos
geométricos e
identificar sus
características.
En equipos seguir
las instrucciones
para construir
desarrollos planos
de prismas y
pirámides.
Observar los
prismas y pirámides
construidos para
Rúbrica.
Construcciones de
pirámides y prismas.
Dibujos en equipos.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
9
anticipar las vistas,
dibujarlas y
verificarlas.
2.4. Justificar las
fórmulas
para calcular el
volumen
de cubos, prismas y
pirámides rectos.
Observar.
Construir.
Analizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Argumentación.
Observación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
8
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Prismas y pirámides.
Calculadora.
Comparar
físicamente el
volumen de
pirámides con
prismas.
Analizar los
resultados,
representarlos con
expresiones
algebraicas.
Justificar la fórmula
del volumen de
cualquier prisma y
pirámide.
Rúbrica.
Justificaciones
grupales.
2.5. Estimar y
calcular el
volumen de cubos,
prismas
y pirámides rectos.
Calcular datos
desconocidos,
dados otros
relacionados
con las fórmulas
del cálculo de
volumen.
Establecer
relaciones de
variación entre
diferentes medidas
Estimar
Calcular
Analizar
Trabajo en
equipo
Argumentar
Comunicar
Argumentación.
Observación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
7
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Prismas y pirámides.
Calculadora.
Calcular el
volumen de primas
y pirámides.
Analizar los datos
proporcionados
para estimar el
volumen de prismas
y pirámides según
distintos casos.
Emplear medidas
de volumen y
capacidad.
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
10
de prismas y
pirámides.
Realizar
conversiones de
medidas de
volumen y de
capacidad y
analizar la relación
entre ellas.
2.6. Resolver
problemas de
comparación de
razones, con base
en la noción de
equivalencia.
Analizar.
Síntesis.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Resolver problemas
identificando las
razones
correspondientes y
su significado de
acuerdo al
problema.
Analizar el
problema para
deducir cómo
comparar las
razones.
En grupo concluir
el uso de la noción
de equivalencia
para la
comparación de
razones.
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
2.7. Interpretar y
calcular
las medidas de
tendencia
central de un
conjunto de
Calcular.
Analizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Prismas y pirámides.
Resolver problemas
que permitan
conocer métodos
para resumir datos
Resolver problemas
Rúbrica.
Resolución de
problemas.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
11
datos agrupados,
considerando
de manera especial
las propiedades de
la media aritmética.
Interés. que permitan
calcular y analizar
la información que
cada medida
estadística.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
12
ESCUELA SECUNDARIA _________________
“_________________________”
TURNO ___________________
REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela
Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________
Propósitos: Aprendizajes esperados:
BLOQUE TEMA Y SUBTEMA
ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS
HABILIDADES,
VALORES Y
ACTITUDES
NÚMERO
DE
SESIONES
MATERIALES
DIDÁCTICOS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN Y
REFORZAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA O
VIDEOGRAFÍA
OBSERVACIONES
3
3.1. Construir
sucesiones de
números con signo
a partir de una
regla dada.
Obtener la regla
que genera una
sucesión de
números con signo.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Resolver problemas
que permitan analizar
sucesiones
numéricas.
Identificar la regla de
la sucesión y
representarla con
una expresión
algebraica.
Buscar
regularidades,
formular y producir
argumentos para
validar la regla de
una sucesión.
Rúbrica.
Argumentos
grupales.
3.2. Resolver Analizar. Argumentación. 5 Libro de texto. Resolver problemas Rúbrica.
Acciones relevantes que
realizará el alumno y que
deberán ser observables.
Libros o videos que
pueden apoyar el
aprendizaje.
Herramientas que se
sugieren para evaluar.
Actividades sugeridas
para cerrar el
aprendizaje de cada
subtema.
Materiales que pueden
reforzar el aprendizaje.
Dependiendo
de su
complejidadse
sugiere un
número de
sesiones para
cada subtema.
Estrategias
didácticas que
puede utilizar
para abordar el
subtem.a
Cada uno de los
subtemas de acuerdo al
programa de SEP.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
13
problemas
que impliquen el
planteamiento
y la resolución de
ecuaciones de
primer grado
de la forma: ax +
bx + c
= dx +ex + f y con
paréntesis
en uno o en ambos
miembros de la
ecuación,
utilizando
coeficientes enteros
o fraccionarios,
positivos
o negativos.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Balanzas.
que permitan
analizar la solución
de ecuaciones de
primer grado
mediante diversos
métodos.
Emplear recursos
como la balanza
para resolver
ecuaciones de
primer grado.
Identificar las
características de
las igualdades (con
paréntesis,
coeficientes enteros
o fraccionarios,
positivos o
negativos) para
decidir cómo
resolverlas e
interpretar los
resultados.
Conclusiones
grupales sobre cómo
resolver ecuaciones
de primer grado.
3.3. Reconocer en
situaciones
problemáticas
asociadas a
fenómenos de la
física, la biología,
la economía y otras
disciplinas, la
presencia de
cantidades que
Analizar
Sintetizar
Trabajo en
equipo
Argumentar
Comunicar
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
donde las
cantidades varían
una en función de
otra.
Analizar los
problemas y
representar la
relación mediante
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
14
varían una en
función de la otra y
representar esta
relación mediante
una tabla o una
expresión
algebraica de la
forma: y = ax + b.
una tabla o una
expresión
algebraica.
3.4. Establecer una
fórmula que
permita calcular la
suma de los
ángulos interiores
de cualquier
polígono.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
analizar diversos
polígonos mediante
la triangulación.
Buscar
regularidades y
formular una
expresión
algebraica para
calcular la suma de
los ángulos
interiores de
cualquier polígono.
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
3.5. Conocer las
características de
los polígonos que
permiten cubrir el
plano y realizar
recubrimientos del
plano.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Hojas cuadriculadas.
Resolver problemas
que permitan
analizar las
propiedades de
algunos polígonos.
Dibujar e hojas
cuadriculadas
polígonos y
analizar si es
posible recubrir el
plano.
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
15
Resolver problemas
que permitan
analizar la
combinación de
polígonos para
recubrir el plano.
En equipos realizar
teselaciones del
plano de acuerdo a
las características
de los polígonos.
3.6. Construir,
interpretar y
utilizar gráficas de
relaciones lineales
asociadas a
diversos
fenómenos.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
analizar relaciones
lineales.
En equipos analizar
la información dada
y construir gráficas.
Analizar las
gráficas e
interpretarlas de
acuerdo al
problema
planteado.
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
3.7. Anticipar el
comportamiento de
gráficas lineales de
la forma y = mx +
b, cuando se
modifica el valor
de b mientras el
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
7
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
donde relacionen la
inclinación y
posición de las
rectas que se
obtienen al variar el
valor de b y
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
16
valor de m
permanece
constante.
Interés. mantener constante
la pendiente.
3.8. Analizar el
comportamiento de
gráficas lineales de
la forma y = mx +
b, cuando cambia
el valor de m,
mientras el valor de
b permanece
constante.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
8
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
reconocer la
relación entre los
diversos valores de
m y la inclinación
de las rectas
correspondientes.
Analizar la relación
para manipular de
manera más
eficiente las
diferentes
representaciones
(algebraica, tabular
y gráfica), de
diversos fenómenos
o situaciones que
representan.
Rúbrica.
Conclusionesgrupale
s.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
17
ESCUELA SECUNDARIA _________________
“_________________________”
TURNO ___________________
REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela
Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________
Propósitos: Aprendizajes esperados:
BLOQUE TEMA Y SUBTEMA
ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS
HABILIDADES,
VALORES Y
ACTITUDES
NÚMERO
DE
SESIONES
MATERIALES
DIDÁCTICOS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN Y
REFORZAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA O
VIDEOGRAFÍA
OBSERVACIONES
4
4.1. Elaborar,
utilizar y justificar
procedimientos
para calcular
productos y
cocientes de
potencias enteras
positivas de la
misma base y
potencias de una
potencia.
Interpretar el
significado de
elevar un número
natural a una
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
observar
regularidades sobre
productos y
cocientes de
potencias de una
misma base y
potencia de una
potencia.
Utilizar la notación
científica para
realizar cálculos en
los que intervienen
Rúbrica
Conclusiones
grupales
Acciones relevantes que
realizará el alumno y que
deberán ser observables.
Libros o videos que
pueden apoyar el
aprendizaje.
Herramientas que se
sugieren para evaluar.
Actividades sugeridas
para cerrar el
aprendizaje de cada
subtema.
Materiales que pueden
reforzar el aprendizaje.
Dependiendo
de su
complejidadse
sugiere un
número de
sesiones para
cada subtema.
Estrategias
didácticas que
puede utilizar
para abordar el
subtema.
Cada uno de los
subtemas de acuerdo al
programa de SEP.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
18
potencia de
exponente
negativo.
Utilizar la notación
científica para
realizar cálculos en
los que intervienen
cantidades muy
grandes o muy
pequeñas.
cantidades muy
grandes o muy
pequeñas.
4.2. Determinar los
criterios de
congruencia de
triángulos a partir
de construcciones
con información
determinada.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
utilizar las
propiedades de los
cuadriláteros para
deducir la
congruencia de
triángulos.
En equipos
enunciar los
criterios de
congruencia de
triángulos con base
en las
construcciones y la
discusión acerca de
la unicidad.
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
4.3. Explorar las
propiedades de las
alturas, medianas,
mediatrices y
bisectrices en un
triángulo.
Analizar
Sintetizar
Trabajo en
equipo
Argumentar
Comunicar
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
7
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
analizar y definir
las propiedades de
las alturas,
medianas,
mediatrices y
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
19
bisectrices en un
triángulo en los
distintos casos.
En equipos concluir
las propiedades
generales y de
casos específicos.
4.4. Distinguir en
diversas
situaciones de azar
eventos que son
independientes.
Determinar la
forma en que se
puede calcular la
probabilidad de
ocurrencia de dos o
más eventos
independientes.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
8
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
analizar los eventos
posibles y su
probabilidad de
ocurrencia.
Reflexionar sobre
las condiciones
para que en una
situación de azar
los eventos sea
independientes.
En equipos calcular
la probabilidad de
ocurrencia de dos o
más eventos
independientes.
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
4.5. Interpretar y
utilizar dos o más
gráficas de línea
que representan
características
distintas de un
fenómeno o
situación para tener
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
analizar gráficas de
líneas.
Analizar las
gráficas con
respecta la
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
20
información más
completa y en su
caso tomar
decisiones.
situación que
modelan para
identificar las
características de
los tipos de
gráficas.
Relacionar gráficas
que representan
distintos fenómenos
y obtener
conclusiones a
partir de ellas.
4.6. Interpretar y
elaborar gráficas
formadas por
segmentos de recta
que modelan
situaciones
relacionadas con
movimiento,
llenado de
recipientes,
etcétera.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
elaborar gráficas
formadas por
segmentos de recta.
Analizar las
características de
las gráficas
conforme a la
situación que
modelan.
Interpretar las
gráficas formadas
por segmentos de
rectas de acuerdo a
la situación que
modelan
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
21
ESCUELA SECUNDARIA _________________
“_________________________”
TURNO ___________________
REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela
Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________
Propósitos: Aprendizajes esperados:
BLOQUE TEMA Y SUBTEMA
ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS
HABILIDADES,
VALORES Y
ACTITUDES
NÚMERO
DE
SESIONES
MATERIALES
DIDÁCTICOS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN Y
REFORZAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA O
VIDEOGRAFÍA
OBSERVACIONES
5
5.1. Representar
con literales los
valores.
desconocidos de un
problema y usarlas
para plantear y
resolver un sistema
de ecuaciones con
coeficientes
enteros.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
10
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que impliquen
ecuaciones con dos
incógnitas.
En equipos analizar
los problemas
presentados y
representar los
datos mediante
sistemas de
ecuaciones.
Rúbrica.
Descripción de los
métodos de solución
por parte de los
alumnos.
Acciones relevantes que
realizará el alumno y que
deberán ser observables.
Libros o videos que
pueden apoyar el
aprendizaje.
Herramientas que se
sugieren para evaluar.
Actividades sugeridas
para cerrar el
aprendizaje de cada
subtema.
Materiales que pueden
reforzar el aprendizaje.
Dependiendo
de su
complejidadse
sugiere un
número de
sesiones para
cada subtema.
Estrategias
didácticas que
puede utilizar
para abordar el
subtema.
Cada uno de los
subtemas de acuerdo al
programa de SEP.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
22
En equipos resolver
los sistemas de
ecuaciones por los
métodos de
igualación o
sustitución.
Individualmente
elegir el método de
solución de
sistemas de
ecuaciones que más
le acomode para los
subsecuentes.
5.2. Determinar las
propiedades de la
rotación y de la
traslación de
figuras. Construir y
reconocer diseños
que combinan la
simetría axial y
central, la rotación
y la traslación de
figuras.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
EMAT.
Regla y compás.
Resolver problemas
que impliquen
distintas
transformaciones.
En equipos analizar
las distintas
transformaciones
que puede sufrir
una figura y
determinar las
propiedades que se
conservan en cada
una de ellas
(rotación,
traslación).
Resolver problemas
donde anticipen el
tipo de
Rúbrica.
Construcciones de
los alumnos.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
23
transformación que
sufrió una figura.
Construir y
reconocer diseños
que combinan la
simetría axial y
central, la rotación
y la traslación de
figuras.
5.3. Representar
gráficamente un
sistema de
ecuaciones lineales
con coeficientes
enteros e
interpretar la
intersección de sus
gráficas como la
solución del
sistema.
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
5
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que impliquen
ecuaciones con dos
incógnitas.
En equipos analizar
los problemas
presentados y
representar los
datos mediante
sistemas de
ecuaciones.
En equipos resolver
los sistemas de
ecuaciones por el
método gráfico.
Rúbrica.
Interpretaciones del
grupo con respecto
al método gráfico.
5.4. Distinguir en
diversas
situaciones de azar
eventos que son
mutuamente
excluyentes.
Determinar la
forma en que se
Analizar.
Sintetizar.
Trabajo en
equipo.
Argumentar.
Comunicar.
Resolución de
problemas.
Argumentación.
Manejo de
técnicas.
Respeto.
Tolerancia.
Interés.
8
Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Calculadora.
Objetos del entorno.
EMAT.
Resolver problemas
que permitan
analizar los eventos
posibles y su
probabilidad de
ocurrencia.
Reflexionar sobre
Rúbrica.
Conclusiones
grupales.
FILLOY
MATEMÁTICAS 2
24
puede calcular la
probabilidad de
ocurrencia.
las condiciones
para que en una
situación de azar
los eventos sean
mutuamente
excluyentes.
En equipos calcular
la probabilidad de
ocurrencia de
eventos
mutuamente
excluyentes.
En grupo
caracterizar en
situaciones de azar
cuáles son
mutuamente
excluyentes.

Más contenido relacionado

DOCX
Matematicas2 filloy_dosificacion
DOC
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
DOCX
Matematicas2 cantoral_avanceprogramatico
DOCX
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
DOCX
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
DOC
Dosificacion matematicaS 3er. grado
PDF
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
DOC
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Matematicas2 filloy_dosificacion
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Matematicas2 cantoral_avanceprogramatico
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion matematicaS 3er. grado
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeacion matematicas 3o bloque 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
DOC
Dosificacion 12 13-matematicas_8
PDF
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
PDF
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
DOCX
Plan de clase matematicas 1
PDF
Planeacion 12 13-matematicas_7
ODT
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
DOC
Pud 1 razonamiento abstracto
DOC
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
DOCX
7 sept pud séptimo matematicas
PDF
Planificacion m
PDF
Informe del quimestre 2017
XLSX
frances
PDF
Plan de clase Matemática I
PDF
PDF
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
PDF
Dosificacion 15 16
PDF
Plan curricular anual
PDF
2 taller jugar_con_numeros
DOCX
Plan de matemáticas 2015 2016
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Plan de clase matematicas 1
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
Pud 1 razonamiento abstracto
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
7 sept pud séptimo matematicas
Planificacion m
Informe del quimestre 2017
frances
Plan de clase Matemática I
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Dosificacion 15 16
Plan curricular anual
2 taller jugar_con_numeros
Plan de matemáticas 2015 2016
Publicidad

Similar a matematicas2 _avance programático (20)

DOCX
DOSIFICACIÓN MATEMATICAS 1 FILLOY
DOCX
planificacion matematica educación primaria 5 gradodocx
DOCX
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
DOCX
2 do bloque 2
PDF
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
PDF
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
PDF
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
PDF
Guia docente-vaiven-matematica-4
DOCX
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
DOC
Unidad de aprendizaje de matemática
DOC
Unidad didáctica de matemática
DOC
Unidad de aprendizaje de matemática
PDF
Programa 6to básico
DOC
Programacion anual de matematica 2014
PDF
dosificacion mate2.pdf
PDF
Guía 0 7°bas 2011
DOCX
Bloque 3 matemática 5 año
DOC
Guia de Aprendizaje 3 Séptimo
DOC
U.a 04
PDF
Plan de aula geometria grado octavo p1 iecc 2015 v001 christian marin
DOSIFICACIÓN MATEMATICAS 1 FILLOY
planificacion matematica educación primaria 5 gradodocx
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
2 do bloque 2
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Guia docente-vaiven-matematica-4
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
Unidad de aprendizaje de matemática
Unidad didáctica de matemática
Unidad de aprendizaje de matemática
Programa 6to básico
Programacion anual de matematica 2014
dosificacion mate2.pdf
Guía 0 7°bas 2011
Bloque 3 matemática 5 año
Guia de Aprendizaje 3 Séptimo
U.a 04
Plan de aula geometria grado octavo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Publicidad

Más de JEDANNIE Apellidos (20)

DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM
PPTX
Resumen Acuerdo 12/05/18
PPTX
Resumen Acuerdo 11/05/18
PPTX
Resumen Acuerdo 10/05/18
DOCX
Acuerdo 12/05/18
DOCX
Acuerdo 11/05/18
DOC
Acuerdo 10/05/18
PPTX
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
DOC
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
DOC
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
DOC
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
DOCX
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
DOC
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 10/05/18
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

matematicas2 _avance programático

  • 1. FILLOY MATEMÁTICAS 2 1 ESCUELA SECUNDARIA _________________ “_________________________” TURNO ___________________ REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________ Propósitos: Aprendizajes esperados: BLOQUE TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES NÚMERO DE SESIONES MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO BIBLIOGRAFÍA O VIDEOGRAFÍA OBSERVACIONES 1 1.1. Resolver problemas que impliquen multiplicaciones y divisiones de números con signo. Análisis. Lluvia de ideas. Trabajo en equipo. Discusión. Comparación Conclusión. Argumentación. Comunicación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. En binas realizar diversas operaciones, analizarlas y deducir y dar sentido a las reglas de las operaciones de multiplicación y división de números enteros en los diversos casos. En grupo discutir los encontrado en equipos y obtener Rúbrica. Elaboración de conclusiones finales en forma grupal. Acciones relevantes que realizará el alumno y que deberán ser observables. Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje. Herramientas que se sugieren para evaluar. Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema. Materiales que pueden reforzar el aprendizaje. Dependiendo de su complejidadse sugiere un número de sesiones para cada subtema. Estrategias didácticas que puede utilizar para abordar el subtema. Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.
  • 2. FILLOY MATEMÁTICAS 2 2 las reglas generales. 1 1.2. Resolver problemas que impliquen adición y sustracción de expresiones algebraicas. Análisis. Lluvia de ideas. Trabajo en equipo. Discusión. Argumentaci ón. Síntesis. Conclusión. Manejo de técnicas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Resolver problemas que impliquen operar con expresiones algebraicas. En equipos deducir el algoritmo y dar sentido a la adición y sustracción de expresiones algebraicas. En equipo obtener las conclusiones con base en la simplificación algebraica. Rúbrica. Algoritmos construidos grupalmente. 1 1.3. Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Analizar. Construir . Argumentar. Lluvia de ideas. Trabajo en equipo. Discusión. Manejo de técnicas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. Creatividad. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Modelos geométricos. En parejas analizar los modelos geométricos presentados. Construir expresiones algebraicas que representen los modelos geométricos. Analizar las expresiones algebraicas e identificar las Rúbrica. Modelos geométricos.
  • 3. FILLOY MATEMÁTICAS 2 3 cuáles son equivalentes. 1 1.4. Resolver problemas que impliquen reconocer, estimar y medir ángulos, utilizando el grado como unidad de medida. Analizar. Sintetizar. Estimar. Comparar. Discusión. Trabajo en equipo. Manejo de técnicas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Transportador. Regla y compás. En equipos medir y clasificar ángulos. En parejas reconocer y estimar tipos de ángulos sin recurrir a la medición. Resolver problemas que impliquen el uso de unidades de medida de tiempo. Rúbrica. Cuaderno de trabajo. 1 1.5. Determinar mediante construcciones las posiciones relativas de dos rectas en el plano y elaborar definiciones de rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Establecer relaciones entre los ángulos que se forman al cortarse dos rectas en el plano, reconocer Analizar. Sintetizar. Estimar. Comparar. Discusión. Trabajo en equipo. Manejo de técnicas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Transportador. Regla y compás. En equipos analizar las diferentes posiciones relativas que pueden tener las rectas sobre el plano. En equipos analizar las medidas de los ángulos formados por dos rectas que se cortan y deducir las relaciones entre éstos. Rúbrica. Cuaderno de trabajo.
  • 4. FILLOY MATEMÁTICAS 2 4 ángulos opuestos por el vértice y adyacentes. 1.6. Establecer las relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Justificar las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos. Analizar. Sintetizar. Estimar. Comparar. Discusión. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Representar. Manejo de técnicas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Transportador. Regla y compás. En equipos analizar los ángulos formados por dos rectas cortadas por una transversal y deducir las relaciones entre éstos. Argumentar las relaciones de igualdad sin recurrir a la medición. Apoyarse en lo concluido para justificar las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de triángulos y paralelogramos. En grupo, obtener conclusiones generales. Rúbrica.Justificacion es grupales. 1.7. Determinar el factor inverso, dada una relación de proporcionalidad y el factor de Analizar Sintetizar Estimar. Comparar. Discusión. Planteamiento y resolución de problemas. Argumentación. Respeto. 10 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Resolver y analizar problemas de proporcionalidad identificando el factor inverso de Rúbrica. Cuaderno de trabajo.
  • 5. FILLOY MATEMÁTICAS 2 5 proporcionalidad fraccionario. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Representar. Tolerancia. Interés. proporcionalidad. Resolver y analizar problemas de proporcionalidad cuyo factor de proporcionalidad es fraccionario e identificar su significado. En grupo obtener las conclusiones sobre la relación de equivalencia entre multiplicar por una fracción y dividir entre la fracción recíproca, en situaciones de proporcionalidad. 1.8. Elaborar y utilizar procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad múltiple. Analizar. Comparar. Discusión. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Planteamiento y resolución de problemas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Resolver y analizar problemas que impliquen relacionar tres o más conjuntos de cantidades e identificar el factor de proporcionalidad y en su caso el significado de acuerdo al problema. Rúbrica, Libro de texto, 1.9. Anticipar resultados Estimar. Comparar. Manejo de la información. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Resolver problemas de conteo Rúbrica.
  • 6. FILLOY MATEMÁTICAS 2 6 en problemas de conteo, con base en la identificación de regularidades. Verificar los resultados mediante arreglos rectangulares, diagramas de árbol u otros recursos. Discusión. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Representar. Planteamiento y resolución de problemas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. Objetos del entorno. Hojas de papel bond y marcadores. utilizando diagramas de árbol y arreglos rectangulares. Analizar los recursos para organizar la información y averiguar el total de combinaciones posibles. En grupo identificar las regularidades para solucionar el problema planteado. 1.10. Interpretar y comunicar información mediante polígonos de frecuencia. Interpretar. Comparar. Discusión. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Manejo de técnicas . Manejo de la información. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Resolver problemas para identificar las convenciones de los polígonos de frecuencia. Analizar situaciones con una gran cantidad de datos y comunicar la información mediante polígonos de frecuencia. Rúbrica. Polígonos construidos con su interpretación.
  • 7. FILLOY MATEMÁTICAS 2 7 ESCUELA SECUNDARIA _________________ “_________________________” TURNO ___________________ REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________ Propósitos: Aprendizajes esperados: BLOQUE TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS HABILIDAES, VALORES Y ACTITUDES NÚMERO DE SESIONES MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO BIBLIOGRAFÍA O VIDEOGRAFÍA OBSERVACIONES 2 2.1. Utilizar la jerarquía de las operaciones, y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos. Interpretar. Jerarquizar. Comparar. Discusión. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Resolver distintas operaciones y comparar los resultados. Analizar los resultados y deducir la jerarquía de operaciones. Resolver problemas que impliquen el uso de paréntesis en las operaciones y establecer el orden Rúbrica. Libro de texto. Acciones relevantes que realizará el alumno y que deberán ser observables. Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje. Herramientas que se sugieren para evaluar. Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema. Materiales que pueden reforzar el aprendizaje. Dependiendo de su complejidadse sugiere un número de sesiones para cada subtema. Estrategias didácticas que puede utilizar para abordar el subtema. Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.
  • 8. FILLOY MATEMÁTICAS 2 8 correcto de las mismas para efectuar los cálculos. 2 2.2. Resolver problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas. Interpretar. Jerarquizar. Discusión. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. Calculadora. Resolver problemas que impliquen multiplicación y división de expresiones algebraicas como sumar o restar áreas. Analizar los procedimientos para deducir cómo realizar la multiplicación y. división de expresiones. Rúbrica. Libro de texto. 2 2.3. Describir las características de cubos, prismas y pirámides. Construir desarrollos planos de cubos, prismas y pirámides rectos. Anticipar diferentes vistas de un cuerpo geométrico. Observar.Con struir. Analizar. Trabajo en equipo. Dibujar . Observación. Manejo de técnicas. Respeto Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Material para construir desarrollos y planos. Analizar cuerpos geométricos e identificar sus características. En equipos seguir las instrucciones para construir desarrollos planos de prismas y pirámides. Observar los prismas y pirámides construidos para Rúbrica. Construcciones de pirámides y prismas. Dibujos en equipos.
  • 9. FILLOY MATEMÁTICAS 2 9 anticipar las vistas, dibujarlas y verificarlas. 2.4. Justificar las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Observar. Construir. Analizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Argumentación. Observación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 8 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Prismas y pirámides. Calculadora. Comparar físicamente el volumen de pirámides con prismas. Analizar los resultados, representarlos con expresiones algebraicas. Justificar la fórmula del volumen de cualquier prisma y pirámide. Rúbrica. Justificaciones grupales. 2.5. Estimar y calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Calcular datos desconocidos, dados otros relacionados con las fórmulas del cálculo de volumen. Establecer relaciones de variación entre diferentes medidas Estimar Calcular Analizar Trabajo en equipo Argumentar Comunicar Argumentación. Observación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 7 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Prismas y pirámides. Calculadora. Calcular el volumen de primas y pirámides. Analizar los datos proporcionados para estimar el volumen de prismas y pirámides según distintos casos. Emplear medidas de volumen y capacidad. Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 10. FILLOY MATEMÁTICAS 2 10 de prismas y pirámides. Realizar conversiones de medidas de volumen y de capacidad y analizar la relación entre ellas. 2.6. Resolver problemas de comparación de razones, con base en la noción de equivalencia. Analizar. Síntesis. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Resolver problemas identificando las razones correspondientes y su significado de acuerdo al problema. Analizar el problema para deducir cómo comparar las razones. En grupo concluir el uso de la noción de equivalencia para la comparación de razones. Rúbrica. Conclusiones grupales. 2.7. Interpretar y calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de Calcular. Analizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Prismas y pirámides. Resolver problemas que permitan conocer métodos para resumir datos Resolver problemas Rúbrica. Resolución de problemas.
  • 11. FILLOY MATEMÁTICAS 2 11 datos agrupados, considerando de manera especial las propiedades de la media aritmética. Interés. que permitan calcular y analizar la información que cada medida estadística.
  • 12. FILLOY MATEMÁTICAS 2 12 ESCUELA SECUNDARIA _________________ “_________________________” TURNO ___________________ REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________ Propósitos: Aprendizajes esperados: BLOQUE TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES NÚMERO DE SESIONES MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO BIBLIOGRAFÍA O VIDEOGRAFÍA OBSERVACIONES 3 3.1. Construir sucesiones de números con signo a partir de una regla dada. Obtener la regla que genera una sucesión de números con signo. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Resolver problemas que permitan analizar sucesiones numéricas. Identificar la regla de la sucesión y representarla con una expresión algebraica. Buscar regularidades, formular y producir argumentos para validar la regla de una sucesión. Rúbrica. Argumentos grupales. 3.2. Resolver Analizar. Argumentación. 5 Libro de texto. Resolver problemas Rúbrica. Acciones relevantes que realizará el alumno y que deberán ser observables. Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje. Herramientas que se sugieren para evaluar. Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema. Materiales que pueden reforzar el aprendizaje. Dependiendo de su complejidadse sugiere un número de sesiones para cada subtema. Estrategias didácticas que puede utilizar para abordar el subtem.a Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.
  • 13. FILLOY MATEMÁTICAS 2 13 problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax + bx + c = dx +ex + f y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Balanzas. que permitan analizar la solución de ecuaciones de primer grado mediante diversos métodos. Emplear recursos como la balanza para resolver ecuaciones de primer grado. Identificar las características de las igualdades (con paréntesis, coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos) para decidir cómo resolverlas e interpretar los resultados. Conclusiones grupales sobre cómo resolver ecuaciones de primer grado. 3.3. Reconocer en situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, la presencia de cantidades que Analizar Sintetizar Trabajo en equipo Argumentar Comunicar Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas donde las cantidades varían una en función de otra. Analizar los problemas y representar la relación mediante Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 14. FILLOY MATEMÁTICAS 2 14 varían una en función de la otra y representar esta relación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b. una tabla o una expresión algebraica. 3.4. Establecer una fórmula que permita calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan analizar diversos polígonos mediante la triangulación. Buscar regularidades y formular una expresión algebraica para calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono. Rúbrica. Conclusiones grupales. 3.5. Conocer las características de los polígonos que permiten cubrir el plano y realizar recubrimientos del plano. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Hojas cuadriculadas. Resolver problemas que permitan analizar las propiedades de algunos polígonos. Dibujar e hojas cuadriculadas polígonos y analizar si es posible recubrir el plano. Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 15. FILLOY MATEMÁTICAS 2 15 Resolver problemas que permitan analizar la combinación de polígonos para recubrir el plano. En equipos realizar teselaciones del plano de acuerdo a las características de los polígonos. 3.6. Construir, interpretar y utilizar gráficas de relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan analizar relaciones lineales. En equipos analizar la información dada y construir gráficas. Analizar las gráficas e interpretarlas de acuerdo al problema planteado. Rúbrica. Conclusiones grupales. 3.7. Anticipar el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx + b, cuando se modifica el valor de b mientras el Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. 7 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas donde relacionen la inclinación y posición de las rectas que se obtienen al variar el valor de b y Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 16. FILLOY MATEMÁTICAS 2 16 valor de m permanece constante. Interés. mantener constante la pendiente. 3.8. Analizar el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx + b, cuando cambia el valor de m, mientras el valor de b permanece constante. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 8 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan reconocer la relación entre los diversos valores de m y la inclinación de las rectas correspondientes. Analizar la relación para manipular de manera más eficiente las diferentes representaciones (algebraica, tabular y gráfica), de diversos fenómenos o situaciones que representan. Rúbrica. Conclusionesgrupale s.
  • 17. FILLOY MATEMÁTICAS 2 17 ESCUELA SECUNDARIA _________________ “_________________________” TURNO ___________________ REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________ Propósitos: Aprendizajes esperados: BLOQUE TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES NÚMERO DE SESIONES MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO BIBLIOGRAFÍA O VIDEOGRAFÍA OBSERVACIONES 4 4.1. Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Interpretar el significado de elevar un número natural a una Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan observar regularidades sobre productos y cocientes de potencias de una misma base y potencia de una potencia. Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen Rúbrica Conclusiones grupales Acciones relevantes que realizará el alumno y que deberán ser observables. Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje. Herramientas que se sugieren para evaluar. Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema. Materiales que pueden reforzar el aprendizaje. Dependiendo de su complejidadse sugiere un número de sesiones para cada subtema. Estrategias didácticas que puede utilizar para abordar el subtema. Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.
  • 18. FILLOY MATEMÁTICAS 2 18 potencia de exponente negativo. Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas. cantidades muy grandes o muy pequeñas. 4.2. Determinar los criterios de congruencia de triángulos a partir de construcciones con información determinada. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan utilizar las propiedades de los cuadriláteros para deducir la congruencia de triángulos. En equipos enunciar los criterios de congruencia de triángulos con base en las construcciones y la discusión acerca de la unicidad. Rúbrica. Conclusiones grupales. 4.3. Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo. Analizar Sintetizar Trabajo en equipo Argumentar Comunicar Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 7 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan analizar y definir las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 19. FILLOY MATEMÁTICAS 2 19 bisectrices en un triángulo en los distintos casos. En equipos concluir las propiedades generales y de casos específicos. 4.4. Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son independientes. Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos independientes. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 8 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan analizar los eventos posibles y su probabilidad de ocurrencia. Reflexionar sobre las condiciones para que en una situación de azar los eventos sea independientes. En equipos calcular la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos independientes. Rúbrica. Conclusiones grupales. 4.5. Interpretar y utilizar dos o más gráficas de línea que representan características distintas de un fenómeno o situación para tener Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan analizar gráficas de líneas. Analizar las gráficas con respecta la Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 20. FILLOY MATEMÁTICAS 2 20 información más completa y en su caso tomar decisiones. situación que modelan para identificar las características de los tipos de gráficas. Relacionar gráficas que representan distintos fenómenos y obtener conclusiones a partir de ellas. 4.6. Interpretar y elaborar gráficas formadas por segmentos de recta que modelan situaciones relacionadas con movimiento, llenado de recipientes, etcétera. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan elaborar gráficas formadas por segmentos de recta. Analizar las características de las gráficas conforme a la situación que modelan. Interpretar las gráficas formadas por segmentos de rectas de acuerdo a la situación que modelan Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 21. FILLOY MATEMÁTICAS 2 21 ESCUELA SECUNDARIA _________________ “_________________________” TURNO ___________________ REGISTRO DE AVANCE PROGRAMÁTICO Escudo de la Escuela Profesor (a):__________________________________________ Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________ Propósitos: Aprendizajes esperados: BLOQUE TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES NÚMERO DE SESIONES MATERIALES DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO BIBLIOGRAFÍA O VIDEOGRAFÍA OBSERVACIONES 5 5.1. Representar con literales los valores. desconocidos de un problema y usarlas para plantear y resolver un sistema de ecuaciones con coeficientes enteros. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 10 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que impliquen ecuaciones con dos incógnitas. En equipos analizar los problemas presentados y representar los datos mediante sistemas de ecuaciones. Rúbrica. Descripción de los métodos de solución por parte de los alumnos. Acciones relevantes que realizará el alumno y que deberán ser observables. Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje. Herramientas que se sugieren para evaluar. Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema. Materiales que pueden reforzar el aprendizaje. Dependiendo de su complejidadse sugiere un número de sesiones para cada subtema. Estrategias didácticas que puede utilizar para abordar el subtema. Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.
  • 22. FILLOY MATEMÁTICAS 2 22 En equipos resolver los sistemas de ecuaciones por los métodos de igualación o sustitución. Individualmente elegir el método de solución de sistemas de ecuaciones que más le acomode para los subsecuentes. 5.2. Determinar las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras. Construir y reconocer diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. EMAT. Regla y compás. Resolver problemas que impliquen distintas transformaciones. En equipos analizar las distintas transformaciones que puede sufrir una figura y determinar las propiedades que se conservan en cada una de ellas (rotación, traslación). Resolver problemas donde anticipen el tipo de Rúbrica. Construcciones de los alumnos. Conclusiones grupales.
  • 23. FILLOY MATEMÁTICAS 2 23 transformación que sufrió una figura. Construir y reconocer diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras. 5.3. Representar gráficamente un sistema de ecuaciones lineales con coeficientes enteros e interpretar la intersección de sus gráficas como la solución del sistema. Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 5 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que impliquen ecuaciones con dos incógnitas. En equipos analizar los problemas presentados y representar los datos mediante sistemas de ecuaciones. En equipos resolver los sistemas de ecuaciones por el método gráfico. Rúbrica. Interpretaciones del grupo con respecto al método gráfico. 5.4. Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son mutuamente excluyentes. Determinar la forma en que se Analizar. Sintetizar. Trabajo en equipo. Argumentar. Comunicar. Resolución de problemas. Argumentación. Manejo de técnicas. Respeto. Tolerancia. Interés. 8 Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Calculadora. Objetos del entorno. EMAT. Resolver problemas que permitan analizar los eventos posibles y su probabilidad de ocurrencia. Reflexionar sobre Rúbrica. Conclusiones grupales.
  • 24. FILLOY MATEMÁTICAS 2 24 puede calcular la probabilidad de ocurrencia. las condiciones para que en una situación de azar los eventos sean mutuamente excluyentes. En equipos calcular la probabilidad de ocurrencia de eventos mutuamente excluyentes. En grupo caracterizar en situaciones de azar cuáles son mutuamente excluyentes.