SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de encuesta: entrevistas y cuestionarios
1 .¿Qué es una encuesta?
La encuesta seria el método de investigación capaz de dar
respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de
relación de variables, tras la recogida de información sistemática,
según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de
la información obtenida.
2. ¿De qué modo puede ser utilizada la encuesta?
Puede ser utilizada, para entregar descripciones de los objetos
de estudio, detectar patrones, y relaciones entre las
características descritas y establecer relaciones entre eventos
específicos.
3. ¿Qué tres propósitos pueden cumplir las encuestas?
1. Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar
variables y relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la
investigación.
2. Ser el principal instrumento de la investigación de modo tal
que las preguntas diseñadas para medir las variables de la
investigación se incluirán en el programa de entrevistas.
3. complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de
resultados inesperados, validando otros métodos y
profundizando en las razones de la respuesta de las personas.
4. ¿Cuáles son las ventajas de la encuesta?
1. cuando se quiere generalizar el resultado una población
definida, porque es más fácil obtener una mayor muestra que en
otras metodologías
2. cuando no se pueden utilizar la técnica de observación directa
por factores económicos y contextuales
3. Es especialmente indicada para recoger opiniones creencias o
actitudes.
4. en términos generales, esta metodología esta especialmente
indicada en estudios con objetivos descriptivos y donde se
requieren muestras grandes para el estudio de algún aspecto de
la población .
5. ¿cuáles son las desventajas de las encuestas?
1. Dificultades para establecer relaciones casuales
2. No toma en cuenta los factores contextuales que pueden
interferir en las respuestas del sujeto.
3. proceso de investigación por encuesta.
6. ¿Cuáles son las tres etapas de la encuesta?
Teórico-conceptual, metodológica, y estadística conceptual
7. ¿en qué consiste la fase teórica conceptual?
Se debe recurrir tanto a fuentes primarias como secundarias
para definir de mejor manera los objetivos y el diseño del
estudio.
8. ¿en qué consiste la fase metodológica?
Planificación de la encuesta.
9. ¿Qué puntos se debe tomar en cuenta de la fase
metodológica?
Los objetivos, el propósito, y la población.
10. ¿Qué son los objetivos?
Deben ser definidos claramente, ya que de ellos depende el éxito
de la investigación.
11. ¿Qué es el propósito?
El propósito de l encuesta no debe ser muy ambicioso ni tan
reducido que no permita la toma de decisiones.
12. ¿Qué es la población?
La población debe estar bien definida atendiendo a criterios
geográficos demográficos y temporales.
13. ¿Qué se puede hacer con una encuesta de tipo descriptiva?
Conocer las características de una población o una del tipo
explicativa, si es necesario contrastar la hipótesis o establecer
relaciones casuales
14. ¿de qué requiere una encuesta explicativa?
Una encuesta explicativa requiere haber especificado el campo
de trabajo tras haber realizado una encuesta descriptiva
homogeneizando las muestras para lograr contrastar de manera
adecuada la hipótesis.
15. ¿que ofrecen los reactivos de alternativa fija?
Los reactivos de alternativa fija ofrecen una elección entre dos o
más alterativas. También se conoce como preguntas cerradas

Más contenido relacionado

DOCX
Metodos de encuesta
DOCX
Preguntas..s
DOCX
Métodos de encuestas
PPTX
Metodos de encuesta.
DOCX
Métodos de encuesta 23
PDF
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
PPTX
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
PPTX
Método de la encuesta
Metodos de encuesta
Preguntas..s
Métodos de encuestas
Metodos de encuesta.
Métodos de encuesta 23
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Método de la encuesta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
PPTX
Metodología usada para medir la Opinión Pública
PPT
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
PPTX
Opinión publica
PDF
Investigacion cuantitativa
PPTX
Metodología para medir opinión pública
PPTX
La investigación por encuesta
PPTX
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
PPTX
Técnica de recolección de datos
PPTX
Metodologia de la opinion publica
PPTX
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
DOCX
Instrumentos para la recolección dela información
PPT
ventajas y limitaciones cuestionario
DOCX
La observación, entrevista, encuesta, reactivos
DOCX
recoleccion de datos
PDF
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
PPTX
Investigacion por encuestas
PPSX
Técnicas de recolección de datos
PPT
Metodo recoleccion de datos
Esquema retórico del trabajo de campo 2014
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Opinión publica
Investigacion cuantitativa
Metodología para medir opinión pública
La investigación por encuesta
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
Técnica de recolección de datos
Metodologia de la opinion publica
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Instrumentos para la recolección dela información
ventajas y limitaciones cuestionario
La observación, entrevista, encuesta, reactivos
recoleccion de datos
Recoleccion Y Analisis De La Informacion[1]
Investigacion por encuestas
Técnicas de recolección de datos
Metodo recoleccion de datos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El muro que dividió a un país en
PDF
누가 아가용을 좋아할까요?
DOCX
Balance de mi experiencia
PPTX
Eval final presentación_jrid
DOCX
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
PPTX
¿Ya conoce la conexión "li-fi"? Luis Velasquez
PPT
BAT_TVÖD - Übergang
PPTX
¿Qué es más saludable tomar café o jugo natural? Luis Velasquez
PDF
Erlebnisführer 2014
PPTX
Teléfonos celulares de antes
PPT
HERRAMIENTAS PARA PRESENTACIONES
PDF
El tractor
PDF
Presentación del festival 2013
PPTX
ASPT. JARAMILLO MILTON
PDF
Rennradfahren tipps und ratgeber
PPTX
1.support services
PDF
Revista puntod diciembre 2013
PDF
Uso de internet y de las herramientas 2.0 en los Medios de Comunicación
PDF
IG / TR
PDF
Desarrollo Urbano
El muro que dividió a un país en
누가 아가용을 좋아할까요?
Balance de mi experiencia
Eval final presentación_jrid
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
¿Ya conoce la conexión "li-fi"? Luis Velasquez
BAT_TVÖD - Übergang
¿Qué es más saludable tomar café o jugo natural? Luis Velasquez
Erlebnisführer 2014
Teléfonos celulares de antes
HERRAMIENTAS PARA PRESENTACIONES
El tractor
Presentación del festival 2013
ASPT. JARAMILLO MILTON
Rennradfahren tipps und ratgeber
1.support services
Revista puntod diciembre 2013
Uso de internet y de las herramientas 2.0 en los Medios de Comunicación
IG / TR
Desarrollo Urbano
Publicidad

Similar a Mateo preguntas sobre la encuesta (20)

PPTX
Métodos de encuestas
DOCX
Santiago
DOCX
Métodos de encuesta
DOCX
Universidad popular de la chontalpa
DOCX
Métodos de encuesta
DOCX
Métodos de encuesta
DOCX
Metodo de encuesta
DOCX
40 preguntas con respuestas
PPTX
Preguntas
PDF
Recopilacion de datos
PPTX
PPT Técnicas de recolección de datos.pptx
DOCX
Métodos de encuesta 20
DOCX
Métodos de encuesta 20
DOCX
Métodos de encuesta 23
PPTX
Tecnicas de recoleccion de datos
DOCX
el proceso de diseño de una investigacion
DOCX
Metodo de encuesta1
PDF
Colecta de datos (2)
DOCX
Tecnicas instrumentos de investigacion
Métodos de encuestas
Santiago
Métodos de encuesta
Universidad popular de la chontalpa
Métodos de encuesta
Métodos de encuesta
Metodo de encuesta
40 preguntas con respuestas
Preguntas
Recopilacion de datos
PPT Técnicas de recolección de datos.pptx
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 23
Tecnicas de recoleccion de datos
el proceso de diseño de una investigacion
Metodo de encuesta1
Colecta de datos (2)
Tecnicas instrumentos de investigacion

Más de Mateo Ortiz (18)

PPTX
Presentación
PPTX
Presentación1
PDF
Trabajo de excel mateo ortiz castaño
PPTX
Manual de prezi
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Calendario
PPTX
Calendario
PPTX
Relaciones humanas
PPTX
Relaciones humanas
PPTX
Efrain
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
Techos verdes poster electromecanicos
PPTX
Presentación1
DOCX
El faro
RTF
Daniel
RTF
Daniel
Presentación
Presentación1
Trabajo de excel mateo ortiz castaño
Manual de prezi
Presentación1
Calendario
Calendario
Relaciones humanas
Relaciones humanas
Efrain
Nuevo presentación de microsoft power point
Techos verdes poster electromecanicos
Presentación1
El faro
Daniel
Daniel

Mateo preguntas sobre la encuesta

  • 1. Métodos de encuesta: entrevistas y cuestionarios 1 .¿Qué es una encuesta? La encuesta seria el método de investigación capaz de dar respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida. 2. ¿De qué modo puede ser utilizada la encuesta? Puede ser utilizada, para entregar descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones, y relaciones entre las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos. 3. ¿Qué tres propósitos pueden cumplir las encuestas? 1. Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la investigación. 2. Ser el principal instrumento de la investigación de modo tal que las preguntas diseñadas para medir las variables de la investigación se incluirán en el programa de entrevistas. 3. complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de resultados inesperados, validando otros métodos y profundizando en las razones de la respuesta de las personas. 4. ¿Cuáles son las ventajas de la encuesta? 1. cuando se quiere generalizar el resultado una población definida, porque es más fácil obtener una mayor muestra que en otras metodologías
  • 2. 2. cuando no se pueden utilizar la técnica de observación directa por factores económicos y contextuales 3. Es especialmente indicada para recoger opiniones creencias o actitudes. 4. en términos generales, esta metodología esta especialmente indicada en estudios con objetivos descriptivos y donde se requieren muestras grandes para el estudio de algún aspecto de la población . 5. ¿cuáles son las desventajas de las encuestas? 1. Dificultades para establecer relaciones casuales 2. No toma en cuenta los factores contextuales que pueden interferir en las respuestas del sujeto. 3. proceso de investigación por encuesta. 6. ¿Cuáles son las tres etapas de la encuesta? Teórico-conceptual, metodológica, y estadística conceptual 7. ¿en qué consiste la fase teórica conceptual? Se debe recurrir tanto a fuentes primarias como secundarias para definir de mejor manera los objetivos y el diseño del estudio. 8. ¿en qué consiste la fase metodológica? Planificación de la encuesta. 9. ¿Qué puntos se debe tomar en cuenta de la fase metodológica? Los objetivos, el propósito, y la población.
  • 3. 10. ¿Qué son los objetivos? Deben ser definidos claramente, ya que de ellos depende el éxito de la investigación. 11. ¿Qué es el propósito? El propósito de l encuesta no debe ser muy ambicioso ni tan reducido que no permita la toma de decisiones. 12. ¿Qué es la población? La población debe estar bien definida atendiendo a criterios geográficos demográficos y temporales. 13. ¿Qué se puede hacer con una encuesta de tipo descriptiva? Conocer las características de una población o una del tipo explicativa, si es necesario contrastar la hipótesis o establecer relaciones casuales 14. ¿de qué requiere una encuesta explicativa? Una encuesta explicativa requiere haber especificado el campo de trabajo tras haber realizado una encuesta descriptiva homogeneizando las muestras para lograr contrastar de manera adecuada la hipótesis. 15. ¿que ofrecen los reactivos de alternativa fija? Los reactivos de alternativa fija ofrecen una elección entre dos o más alterativas. También se conoce como preguntas cerradas